El tránsito a la nueva fase glacial

Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #96 en: Domingo 05 Enero 2014 21:59:11 pm »
http://euanmearns.com/the-ice-man-cometh/

No hay que preocuparse quedan unos cientos de años, igual por Escandinavia, Rusia, Canadá deberían ir haciendo algo, por si acaso, no se digo yo, tanto hacer por el calentamiento global habrá que hacer algo por si se han confundido un poco.

Me parece coherente. Muchas veces he comentado que podiamos estar perfectamente deslizandonos hacia una edad de hielo, en esos ciclos en forma de dientes de sierra. Este hombre lo ha estudiado y enunciado.

Muy interesante
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Desconectado socrates

  • Nubecilla
  • *
  • 95
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #97 en: Sábado 25 Enero 2014 22:45:33 pm »
Es un tema que me parece interesante, resumiendo lo que he leído (corregidme si me equivoco):
  En los últimos 800.000 años el clima de la Tierra se ha caracterizado  por periodos fríos: que duran aproximadamente entre 80.000 y 120.000 años, y periodos cálidos: los interglaciares, que duran típicamente alrededor de  10.000-11.000 años.
  El presente interglaciar ya dura casi 12.000 años. Basándose en ello, dos científicos, G. Kukla y  R.K. Matthews, enviaron una carta al presidente de los Estados Unidos en 1972  advirtiéndole de la posibilidad del inicio de una glaciación en un plazo que incluso podría ser de solo un siglo.
  Ha habido diversas hipótesis para explicar las glaciaciones, por ejemplo actividad solar Sharma   o acreción de polvo meteorítico  de Muller entre otras muchas, pero  desde 1976 con el famoso articulo de Hays, Imbrie y Shakleton , se admite que  la clave en el inicio y final de los periodos glaciales se encuentra en las  variaciones de la órbita terrestre. Imbrie escribió un estupendo libro sobre el tema:  "Ice Age, Solving the mistery".
 
   La explicacion más extendida es que el inicio de la glaciación está relacionado con el momento en que la radiación solar que llega a las latitudes altas del Hemisferio Norte en verano es mínima  (se suele tomar como referencia 65 grados Norte). Se puede consultar online la radiación que llega a cualquier latitud de la Tierra, en los últimos millones de años gracias al trabajo del astrónomo J. Laskar . Viendo los datos, podemos comprobar que nos encontramos prácticamente en el mínimo de radiación solar en verano a 65º N. El mínimo absoluto se alcanzara en unos 400 años, que es muy poco a escala geológica.

  Así que, en principio, a primera vista podríamos concluir que la siguiente glaciación es inminente (en términos geológicos claro). Pero si lo estudiamos con más detenimiento, la cuestión se complica un poco. La insolación en el solsticio de verano a 65º N (suponiendo una constante solar de 1366 w/m2) va a ser de unos 479 w/m2, el mínimo menos acusado de los últimos 400.000 años, no está tan claro si esto va a ser suficiente para iniciar una glaciación. El mínimo que se produjo hace 115.000 años, asociado al final del anterior interglacial fue de 441 w/m2.
  Esto es debido a que la órbita de la Tierra actualmente presenta una excentricidad baja (0.0167),  es decir, está próxima a una órbita circular. Esto sucede aproximadamente cada 400.000 años. Así que una forma de investigar lo que va a suceder, es comparar con lo que sucedió hace  400.000 años, en el MIS11 (Marine Isotope Stage 11), que por cierto, fue el interglaciar más largo. Basándose en el MIS11,  Berger y Loutre pronostican que el presente interglacial puede durar unos 50.000 años más.

  Pero hace unos 800.000 años (MIS 19) se dieron condiciones orbitales todavía más parecidas a las actuales que las del MIS 11. Tomando el MIS 19 como referencia,  Tzedakis cree que el inicio natural de la glaciación se produciría en unos 1.500 años. Pero recientemente, estudiando el registro de los depósitos de loess en China, parece que hay indicios de que el MIS 19 mantuvo condiciones libres de hielo durante unos 20.000 años más de lo que se pensaba Hao et al . Si esto es así, nuestro interglacial tendría cerca de 20.000 años de "prórroga".
  Claro que no debiéramos olvidar las advertencias que hace M. Crucifix   en el sentido de que no podemos estar seguros de que la evolución climática actual tenga que  ser igual que la del pasado, podría ser que pequeñas variaciones aleatorias sean suficientes como para alterar el momento de inicio de una glaciación en miles de años.

  De todas formas el tema da para mucho más, hay otros estudios que usan distintas aproximaciones: modelos de complejidad intermedia (EMICS), modelos conceptuales,  etc.
    Perdón por lo largo que me ha salido.

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #98 en: Domingo 26 Enero 2014 00:46:42 am »
Una pregunta, ¿las glaciaciones afectan por igual ambos hemisferios? ¿O a veces son más fuertes en un hemisferio que en otro?

Desconectado hrizzo (1951-2022) DEP

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1794
  • Sexo: Masculino
    • El Atril del Orador
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #99 en: Domingo 26 Enero 2014 18:40:47 pm »
Cita de: Sócrates
En los últimos 800.000 años el clima de la Tierra se ha caracterizado  por periodos fríos: que duran aproximadamente entre 80.000 y 120.000 años, y periodos cálidos: los interglaciares, que duran típicamente alrededor de  10.000-11.000 años.

En realidad, la Tierra ha permanecido en una Edad de Hielo (o glaciación) durante los últimos 2,6 millones de años:



Glaciológicamente hablando, una glaciación es un periodo con casquetes glaciares tanto en el hemisferio norte como en el sur; según esta definición, aún nos encontramos en una glaciación porque todavía hay casquetes polares en en el Polo Norte y la Antártida.

Los períodos glaciales son los períodos más fríos dentro de una glaciación y duran unos 100 000~120 000 años), y un interglacial un período cálido dentro de la glaciación (10 000~15 000 años).

Un estadial es un período de bajas temperaturas dentro de un interglacial, por ejemplo en el interglacial actual, el Holoceno, tenemos estadiales como la Joven Dryas o la Pequeña Edad de Hielo.

Un interestadial es un período cálido dentro de un período glacial, pero que es demasiado leve o corto como para ser considerado un interglacial.

 :cold:


« Última modificación: Domingo 26 Enero 2014 18:58:31 pm por hrizzo »
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Desconectado nikhotza

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 781
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #100 en: Domingo 26 Enero 2014 19:45:25 pm »
Es un tema que me parece interesante, resumiendo lo que he leído (corregidme si me equivoco):
  En los últimos 800.000 años el clima de la Tierra se ha caracterizado  por periodos fríos: que duran aproximadamente entre 80.000 y 120.000 años, y periodos cálidos: los interglaciares, que duran típicamente alrededor de  10.000-11.000 años.
  El presente interglaciar ya dura casi 12.000 años. Basándose en ello, dos científicos, G. Kukla y  R.K. Matthews, enviaron una carta al presidente de los Estados Unidos en 1972  advirtiéndole de la posibilidad del inicio de una glaciación en un plazo que incluso podría ser de solo un siglo.
  Ha habido diversas hipótesis para explicar las glaciaciones, por ejemplo actividad solar Sharma   o acreción de polvo meteorítico  de Muller entre otras muchas, pero  desde 1976 con el famoso articulo de Hays, Imbrie y Shakleton , se admite que  la clave en el inicio y final de los periodos glaciales se encuentra en las  variaciones de la órbita terrestre. Imbrie escribió un estupendo libro sobre el tema:  "Ice Age, Solving the mistery".
 
   La explicacion más extendida es que el inicio de la glaciación está relacionado con el momento en que la radiación solar que llega a las latitudes altas del Hemisferio Norte en verano es mínima  (se suele tomar como referencia 65 grados Norte). Se puede consultar online la radiación que llega a cualquier latitud de la Tierra, en los últimos millones de años gracias al trabajo del astrónomo J. Laskar . Viendo los datos, podemos comprobar que nos encontramos prácticamente en el mínimo de radiación solar en verano a 65º N. El mínimo absoluto se alcanzara en unos 400 años, que es muy poco a escala geológica.

  Así que, en principio, a primera vista podríamos concluir que la siguiente glaciación es inminente (en términos geológicos claro). Pero si lo estudiamos con más detenimiento, la cuestión se complica un poco. La insolación en el solsticio de verano a 65º N (suponiendo una constante solar de 1366 w/m2) va a ser de unos 479 w/m2, el mínimo menos acusado de los últimos 400.000 años, no está tan claro si esto va a ser suficiente para iniciar una glaciación. El mínimo que se produjo hace 115.000 años, asociado al final del anterior interglacial fue de 441 w/m2.
  Esto es debido a que la órbita de la Tierra actualmente presenta una excentricidad baja (0.0167),  es decir, está próxima a una órbita circular. Esto sucede aproximadamente cada 400.000 años. Así que una forma de investigar lo que va a suceder, es comparar con lo que sucedió hace  400.000 años, en el MIS11 (Marine Isotope Stage 11), que por cierto, fue el interglaciar más largo. Basándose en el MIS11,  Berger y Loutre pronostican que el presente interglacial puede durar unos 50.000 años más.

  Pero hace unos 800.000 años (MIS 19) se dieron condiciones orbitales todavía más parecidas a las actuales que las del MIS 11. Tomando el MIS 19 como referencia,  Tzedakis cree que el inicio natural de la glaciación se produciría en unos 1.500 años. Pero recientemente, estudiando el registro de los depósitos de loess en China, parece que hay indicios de que el MIS 19 mantuvo condiciones libres de hielo durante unos 20.000 años más de lo que se pensaba Hao et al . Si esto es así, nuestro interglacial tendría cerca de 20.000 años de "prórroga".
  Claro que no debiéramos olvidar las advertencias que hace M. Crucifix   en el sentido de que no podemos estar seguros de que la evolución climática actual tenga que  ser igual que la del pasado, podría ser que pequeñas variaciones aleatorias sean suficientes como para alterar el momento de inicio de una glaciación en miles de años.

  De todas formas el tema da para mucho más, hay otros estudios que usan distintas aproximaciones: modelos de complejidad intermedia (EMICS), modelos conceptuales,  etc.
    Perdón por lo largo que me ha salido.

Tambien, dicen, hay que tomar en cuenta al sol...
Somos menos importantes de lo que creemos, antes de aparecer por aqui el clima ya habia cambiado un millon de veces lo mismo que hara despues de que desaparezcamos y aun asi me apetece saber si llovera mañana o si vivire una nueva glaciacion o el deshielo de los polos; soy humano que voy a hacerle...

Imotz 650m (Navarra)

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #101 en: Lunes 27 Enero 2014 00:22:58 am »
Es un tema que me parece interesante, resumiendo lo que he leído (corregidme si me equivoco):
  En los últimos 800.000 años el clima de la Tierra se ha caracterizado  por periodos fríos: que duran aproximadamente entre 80.000 y 120.000 años, y periodos cálidos: los interglaciares, que duran típicamente alrededor de  10.000-11.000 años.
  El presente interglaciar ya dura casi 12.000 años. Basándose en ello, dos científicos, G. Kukla y  R.K. Matthews, enviaron una carta al presidente de los Estados Unidos en 1972  advirtiéndole de la posibilidad del inicio de una glaciación en un plazo que incluso podría ser de solo un siglo.
  Ha habido diversas hipótesis para explicar las glaciaciones, por ejemplo actividad solar Sharma   o acreción de polvo meteorítico  de Muller entre otras muchas, pero  desde 1976 con el famoso articulo de Hays, Imbrie y Shakleton , se admite que  la clave en el inicio y final de los periodos glaciales se encuentra en las  variaciones de la órbita terrestre. Imbrie escribió un estupendo libro sobre el tema:  "Ice Age, Solving the mistery".
 
   La explicacion más extendida es que el inicio de la glaciación está relacionado con el momento en que la radiación solar que llega a las latitudes altas del Hemisferio Norte en verano es mínima  (se suele tomar como referencia 65 grados Norte). Se puede consultar online la radiación que llega a cualquier latitud de la Tierra, en los últimos millones de años gracias al trabajo del astrónomo J. Laskar . Viendo los datos, podemos comprobar que nos encontramos prácticamente en el mínimo de radiación solar en verano a 65º N. El mínimo absoluto se alcanzara en unos 400 años, que es muy poco a escala geológica.

  Así que, en principio, a primera vista podríamos concluir que la siguiente glaciación es inminente (en términos geológicos claro). Pero si lo estudiamos con más detenimiento, la cuestión se complica un poco. La insolación en el solsticio de verano a 65º N (suponiendo una constante solar de 1366 w/m2) va a ser de unos 479 w/m2, el mínimo menos acusado de los últimos 400.000 años, no está tan claro si esto va a ser suficiente para iniciar una glaciación. El mínimo que se produjo hace 115.000 años, asociado al final del anterior interglacial fue de 441 w/m2.
  Esto es debido a que la órbita de la Tierra actualmente presenta una excentricidad baja (0.0167),  es decir, está próxima a una órbita circular. Esto sucede aproximadamente cada 400.000 años. Así que una forma de investigar lo que va a suceder, es comparar con lo que sucedió hace  400.000 años, en el MIS11 (Marine Isotope Stage 11), que por cierto, fue el interglaciar más largo. Basándose en el MIS11,  Berger y Loutre pronostican que el presente interglacial puede durar unos 50.000 años más.

  Pero hace unos 800.000 años (MIS 19) se dieron condiciones orbitales todavía más parecidas a las actuales que las del MIS 11. Tomando el MIS 19 como referencia,  Tzedakis cree que el inicio natural de la glaciación se produciría en unos 1.500 años. Pero recientemente, estudiando el registro de los depósitos de loess en China, parece que hay indicios de que el MIS 19 mantuvo condiciones libres de hielo durante unos 20.000 años más de lo que se pensaba Hao et al . Si esto es así, nuestro interglacial tendría cerca de 20.000 años de "prórroga".
  Claro que no debiéramos olvidar las advertencias que hace M. Crucifix   en el sentido de que no podemos estar seguros de que la evolución climática actual tenga que  ser igual que la del pasado, podría ser que pequeñas variaciones aleatorias sean suficientes como para alterar el momento de inicio de una glaciación en miles de años.

  De todas formas el tema da para mucho más, hay otros estudios que usan distintas aproximaciones: modelos de complejidad intermedia (EMICS), modelos conceptuales,  etc.
    Perdón por lo largo que me ha salido.

Tambien, dicen, hay que tomar en cuenta al sol...
Cuando hablamos del pasado, de glaciaciones de hace miles de años o millones de años, hay diferentes aspectos importantes a tener en cuenta. Por un lado la actividad solar tiene ciclos variados de mucha o poca intensidad. Saber si el Sol en las glaciaciones pasadas empezaba partiendo de 1362 w o de 1340, es absolutamente imposible.
Por otro lado está el problema del Sol frío. El sol hace 4500 millones de años era mucho menos potente. Los astro-físicos calculan que el Sol cada 1000 millones de años es un 10% más potente. Es decir, cada 100 millones de años era un 1% más frío, y cada 10 millones un 0,1% más.
De cara al futuro, dentro de 1000 millones de años el Sol será un 10% más potente que ahora y la vida en la Tierra será imposible. Es decir, en el futuro las glaciaciones serán cada vez más imposibles. Cada año el Sol es un 0,000000001 más potente. A corto plazo no tiene la más mínima importancia, pero a largo y traducido en watios, la cosa cambia.
Finalmente hay que tener en cuenta que los supervolcanes y los impactos de meteoritos y cometas, también son capaces por si solos de cargarse un interglacial aunque las condiciones de los ciclos de MIlankovitch no sean propicias. Y si lo son, a veces estos impactos han servido de espoleta a la glaciación antes de tiempo.
Según la escala de Turin cada 100.000 años debería haber un impacto de nivel 10, capaz de provocar daños globales y climáticos devastadores. Es probable que a medida que vamos hacia el pasado geológico de la Tierra los impactos eran cada vez más frecuentes.

Desconectado socrates

  • Nubecilla
  • *
  • 95
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #102 en: Sábado 01 Febrero 2014 15:16:02 pm »

En realidad, la Tierra ha permanecido en una Edad de Hielo (o glaciación) durante los últimos 2,6 millones de años:

Glaciológicamente hablando, una glaciación es un periodo con casquetes glaciares tanto en el hemisferio norte como en el sur; según esta definición, aún nos encontramos en una glaciación porque todavía hay casquetes polares en en el Polo Norte y la Antártida.

  El tema de las definiciones a veces es complicado, y a veces se usan los términos en distintos sentidos.
  Según Springer Reference glaciación es sinónimo de período glacial y se refiere a un período de tiempo corto en términos geológicos caracterizado por temperaturas bajas y el avance de los glaciares. Difiere del término Edad Glacial o Edad de Hielo en que éste es el que se utiliza para períodos a más largo plazo.
  Lo mismo dice la Encyclopedia of Paleoclimatology and ancient Environments, y en la literatura  de paleoclimatología es común referirse a las glaciaciones del Pleistoceno, en plural. Según esto no es lo mismo Edad de Hielo que glaciación. Pero tampoco tiene excesiva importancia.

 
  Los períodos glaciales son los períodos más fríos dentro de una glaciación y duran unos 100 000~120 000 años), .
 
  Las dataciones son siempre complicadas.  Por ejemplo, según Huybers la duración de los últimos ciclos glaciales (contados entre terminaciones glaciales) serían: 118, 83, 121, 87, 111 y 94.000 años, aproximadamente entre 80.000 y 120.000 años, pero el ciclo glacial completo, no la fase fria, como mencionaba inicialmente por error.

   
Un estadial es un período de bajas temperaturas dentro de un interglacial, por ejemplo en el interglacial actual, el Holoceno, tenemos estadiales como la Joven Dryas o la Pequeña Edad de Hielo.

 

    La terminología estadial/interestadial ya se va usando menos. Tiene su origen en los estudios polínicos de Jessen y Milthers en 1928, que definían un interestadial como un período de calentamiento pero que era o demasiado corto o de intensidad insuficiente para que se desarrollasen bosques caducifolios en el Norte de Europa. Posteriormente se ha extendido a otras regiones para denotar períodos de calentamiento. Y por extensión
se definen los estadiales como los períodos fríos ( Sanchez Goñi 2010 ). Pero de ninguna manera los estadiales estan restringidos a un interglacial: los estadiales son periodos fríos dentro de la fase glacial, y se alternan períodos estadiales e interestadiales. Se podria consultar en muchos sitios, pero por ejemplo en Suggate , o Bjork et al 1998 se pueden ver como se situan los estadiales en epoca glacial.
    Formalmente, el Dryas Reciente no forma parte del interglacial actual ( Walker 2009), aunque sí es un estadial.
    Nunca he visto referirse a la Pequeña Edad de Hielo como un estadial, ni cumple ninguno de los criterios de su definicion.

Desconectado socrates

  • Nubecilla
  • *
  • 95
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #103 en: Sábado 01 Febrero 2014 15:56:49 pm »

Tambien, dicen, hay que tomar en cuenta al sol...
Sí, sí, por supuesto hay que tener en cuenta el sol. Una de las hipótesis alternativa que mencionaba inicialmente era la de Sharma, entre otras muchas. Pero como dice Lechuzo, mientras no podamos saber con precisión la actividad solar en los últimos cientos de miles de años, va a ser muy difícil contrastar la hipótesis solar.
En cambio la teoría astronómica tiene más a su favor: Hays et al , mostraban que las frecuencias de variación del volumen de hielo global (21.000, 41.000 ) coinciden con las frecuencias astronómicas de precesión y oblicuidad. Aunque es más dudoso que el ciclo principal, el de 100.000 años tenga su origen en los cambios de excentricidad, como se propuso inicialmente. Muller 1997 también demostraba que las características espectrales de los datos de sedimentos marinos concuerdan bien con la teoría astronómica, y Huybers 2011 muestra que las terminaciones glaciales  coinciden con valores concretos de oblicuidad y precesión. Incluso el polémico ciclo de 100.000 años parece que tiene explicación dentro de la teoría astronómica, a través de los cambios de oblicuidad y precesión.
  Esto no quiere decir que no queden aún muchas incógnitas, pero sí parece que, de momento, la teoría astronómica es la que mejores explicaciones proporciona para las glaciaciones del Pleistoceno.
  Si nos vamos a miles de millones de años como dice Lechuzo (esto se inició hablando solo de la próxima fase glacial) entonces seguramente el sol sí sería el factor principal.
 

Desconectado socrates

  • Nubecilla
  • *
  • 95
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #104 en: Sábado 01 Febrero 2014 18:05:47 pm »
Una pregunta, ¿las glaciaciones afectan por igual ambos hemisferios? ¿O a veces son más fuertes en un hemisferio que en otro?

En principio, las glaciaciones serían fenómenos globales, producen un descenso de temperatura en los dos hemisferios, pero no necesariamente igual, y la respuesta puede no ser la misma en cada uno. Estudiando la concentración de Oxigeno 18 en los sedimentos marinos, que es un indicador del volumen de hielo global


( Lisiecki Raymo 2005) observan que en la primera parte del Pleistoceno las variaciones tienen una amplitud moderada y se producen aproximadamente cada 41.000 (la frecuencia de variación de la oblicuidad de la órbita terrestre). Pero desde el último millón de años, y especialmente desde hace 800.000, (lo que se conoce como la Transición del Pleistoceno Medio MPT) el aspecto cambia: las diferencias entre máximos y mínimos se hacen más grandes, pero sobre todo los mínimos son menores (se acumula más hielo), ahora son cada 100.000 años por término medio y asimétricas: el hielo aumenta progresivamente, pero se retira de forma bastante rápida (terminaciones glaciales, aunque esto no se aprecia bien del todo en el gráfico).
  Aunque no está del todo claro el origen de esta transición, hay varios estudios ( Clark 1999, Lisiecki Raymo) que apuntan a que la causa puede ser que en el Hemisferio Norte se van acumulando masas de hielo cada vez más grandes en cada ciclo glacial: de ahí los mínimos cada vez más acusados, esto haría que pudiesen sobrevivir por más tiempo (de ahí el incremento hasta los 100.000 años), pero a su vez son más inestables y pueden dar lugar a las terminaciones rápidas.

Desconectado ninguno

  • Nubecilla
  • *
  • 85
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #105 en: Martes 04 Febrero 2014 22:53:06 pm »
   ¡Hola a todos!

   Después de cierto tiempo trabajando sobre los Ciclos de Milankovich (tema apasionante, aunque en los límites del friquismo),  creo que he aclarado su relación con los comienzos y terminaciones de los periodos glaciales, y también la causa de que estos cambios sean simultáneos en los dos hemisferios. Es una teoría, claro.

   Con respecto al HN, la cosa no es muy complicada. Los periodos glaciales se inician por acumulación de hielo en los continentes de latitudes medias-altas. Este proceso comienza cuando se dan simultáneamente un reforzamiento de los vientos del Oeste  (especialmente en la parte cálida del año) y un semiciclo de precesión en el que el HN recibe menos radiación que el HS. Una vez formada la cubierta de hielo, el efecto albedo permite su crecimiento, o al menos su permanencia, hasta la siguiente terminación glacial, que ocurre cuando se dan simultáneamente un mínimo en los vientos del Oeste (especialmente en la parte cálida del año) y un máximo de irradiación en el HN.

   En cuanto al HS, no se dan grandes acumulaciones de hielo, por lo que la realimentación del frío vía albedo del hielo es mucho menos intensa que en el HN. Además, cuando el HN recibe menos radiación de la media, el HS recibe exactamente la misma cantidad adicional de energía. Sin embargo, la evolución de las temperaturas en el HS parece sufrir los mismo cambios que en el HN, y de forma simultánea. Todo esto hace que las cosas no sean tan evidentes como en el HN.

   Así, la causa del enfriamiento austral coincidente con el comienzo de la glaciación en el HN estaría en que el reforzamiento de los vientos del Oeste se da a la vez que una mayor irradiación. Este aparente contrasentido hace que la MOC (si se acepta que su "motor" está en el cinturón austral de vientos del Oeste) trasvase hacia el HN una cantidad ingente de energía. Evidentemente, esto no ayuda a la acumulación de hielo en el HN, pero quizá sea lo que explica que el albedo del hielo no desencadene una realimentación desmedida del frío. En todo caso, esa enorme cantidad de energía que abandona el HS permite que su temperatura media descienda a la vez el hielo se va acumulando lentamente en el HN. En cuanto al ascenso de las temperaturas australes coincidente con la terminación glacial del HN, se produce cuando la energía transportada por la MOC hacia el HN alcanza un mínimo. Entonces poca energía atraviesa el Ecuador (aunque suficiente para colaborar con la fusión del hielo del norte) y la mayor parte de ella permanece en el HS, permitiendo su calentamiento.

   Como otras veces, he publicado el trabajo en el Scribd. El enlace es este:
       
            http://es.scribd.com/doc/204614916/Glaciaciones-y-Ciclos-de-Milankovich

   Espero que os guste.

   Saludos

Desconectado Un tipo normal

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 485
  • Sexo: Masculino
  • Desde Rusia con amor
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #106 en: Martes 04 Febrero 2014 23:27:47 pm »
cuanto menos, muchas gracias por tan interesante teoria, arriesgada pero muy interesante
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.

Desconectado Niccer

  • Nubecilla
  • *
  • 97
  • Sexo: Masculino
  • Avila a 1100 m.
Re:El tránsito a la nueva fase glacial
« Respuesta #107 en: Miércoles 05 Febrero 2014 11:22:32 am »
Seguro que me gusta ninguno
 
Gracias por compartir tu publicación  :sonrisa:
La opinión de mil no vale lo que el simple razonamiento de un solo individuo. Galileo.