Embalse de Uña - Nacimiento del Río Cuervo - Vega del Tajo

Iniciado por Sobre, Martes 06 Octubre 2009 07:41:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Os pongo unas imágines del camino de vuelta de la Ciudad Encantada a Teruel, básicamente de la Serranía de Cuenca en la zona del Embalse de Uña, luego del nacimiento del río Cuervo cerca de Tragacete y luego de la Vega del Tajo desde el Puerto del Portillo ya en Teruel.













Nacimiento del Río Cuervo








Vega del Tajo


Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea


Creo que el pueblo que se ve aquí es Guadalaviar




Saludos.
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

febrero 1956

Visitante
En línea
Bonitas fotos de una de las zonas más frías de España ( pregúntale a tu pariente a ver qué te cuenta de las Vegas del Tajo.... ;D ;D).
Y sí, ese pueblo que se ve es Guadalviar, y al fondo, la Sierra de Albarracín propiamente dicha....
Un saludo

kixmi

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,613
Ubicación: Donostia
En línea
Sí que es bonita la zona de la Serranía...Estuve el año pasado y pasé igual que tú por la Ciudad Encantada(muy bonita) y también vimos el nacedero del río Cuervo. No sé si aquí ignoraba la gente la prohibición de llegar hasta el mismo nacimiento, como nos pasó a nosotras, no sé es algo que no entiendo... :-\

Un saludo, ;)
Que lo sepaís modositos, que estoy en San Sebastián
Algunas fotillos
http://s1271.photobucket.com/albums/jj624/kixmi/
Mi blogggggg
http://xabatar.blogspot.com.es/

drakis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,842
Griegos 1.604m. Sierra de Albarracín
Ubicación: Griegos, Teruel
En línea
Por suerte es una zona que pateo basante, sin duda un paraiso. Creo que nunca me cansaré de la Serranía de Cuenca.

Las fotos muy chulas, ahora, pesan una burrada para mi conexión  :'(

saludos
Mi blog Clic aquí

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Las fotos son preciosas Sobre.La verdad que esa zona tiene que ser muy bonita,yo no la conozco aun,pero bueno,espero pronto poder ir y disfrutar del Alto Tajo.
saludos desde Mostolandia ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Cita de: drakis en Jueves 08 Octubre 2009 22:19:38 PM


Me encanta Cuenca. Por sus montes, y por sus gentes, sobrias pero amables y honradas como en pocos sitios. Y esa cultura del monte maravillosa que ha permitido la convivencia del hombre mediante la conservación y extensión del bosque sino plenamente autóctono en el 100% de los casos, sí que plenamente naturalizado (los pinares de nigra y silvestris conquenses), solo hay que mirar un mapa de vegetación para ver lo que hay aquí, y además con eso, una cultura de cuidado del monte y respeto al mismo como en pocos sitios hay.

La auténtica celtiberia. Para mí lo mejor que hay en este país. Que pena que sea esa la España que se extingue, que sean estas las cosas que se pierden, para dar paso a otro país que me gusta mucho menos. Y que encima esta cultura sea la tachada de paleta...

En fin ya vale de sermón. Me encanta Cuenca.

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,191
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
El paisaje de la Serranía de Cuenca es espectacular, con esos enormes pinos laricios de corteza clara que iluminan los parajes serranos.
Me ha encantado verlo de nuevo.

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Por estas tierras pasó Wilkomm http://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Moritz_Willkomm famoso botánico alemán del siglo XIX, hombre que contribuyó excepcionalmente al conocimiento de la flora ibérica. Pues bien, este hombre decía que el bosque que más le había impresionado de sus viajes por Europa era la Serranía de Cuenca. Claro que la salud de los bosques serranos ibéricos parece ser que pasó por un periodo bastante nefasto a principios del siglo XX, según comentó el forero forestal Pek en otro hilo, pero probablemente este hombre se encontrara antes unos bosques de flipar con pinacos de 500 años, sabinares más extensos y desarrollados de los que hay ahora... pero el potencial está ahí.

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#9
Una zona preciosa y unas fotos estupendas  ;)

Cita de: Ibérico en Sábado 10 Octubre 2009 00:39:21 AM
Por estas tierras pasó Wilkomm http://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Moritz_Willkomm famoso botánico alemán del siglo XIX, hombre que contribuyó excepcionalmente al conocimiento de la flora ibérica. Pues bien, este hombre decía que el bosque que más le había impresionado de sus viajes por Europa era la Serranía de Cuenca. Claro que la salud de los bosques serranos ibéricos parece ser que pasó por un periodo bastante nefasto a principios del siglo XX, según comentó el forero forestal Pek en otro hilo, pero probablemente este hombre se encontrara antes unos bosques de flipar con pinacos de 500 años, sabinares más extensos y desarrollados de los que hay ahora... pero el potencial está ahí.

Sin duda es una zona con un extraordinario potencial. Con respecto a Willkomm y los Pinus nigra fíjate qué comentario viene en el libro de Bosques Ibéricos (copio íntegro):

" ...Las referencias de los individuos más longevos de la subsp. salzmannii en la península Ibérica proceden de Willkomm, el cual localizó a mediados del siglo XIX numerosos ejemplares de aproximadamente 1000 años en la serranía de Cuenca, donde esta especie constituía extensos bosques vírgenes. Actualmente, los individuos más viejos del sistema Ibérico meridional presentan edades cercanas a los 500 años y, en general, se trata de ejemplares de porte mediano, robusto y copa tabular, que ocupan estaciones marginales, donde han podido evitar las intensas talas que desde finales del siglo XIX han rejuvenecido drásticamente estos bosques. Actualmente las masas de éstos no superan los 200 años. Existe la idea de que esta subespecie desarrolla portes poco vigorosos, sin pensar que antes de haber sido sobreexplotados a finales del siglo XIX, sus pinares se contaban entre los mejores bosques de la Península Ibérica, comparables a los soberbios pinares de la subsp. laricio de Córcega, donde todavía existen individuos con edades en torno a los 1000 años. Los ejemplares ibéricos más longevos de la subsp. salzmannii  se encuentran actualmente en las montañas béticas, en cuyas altas cumbres quedan algunos individuos aislados de alrededor de 900 años."

Fuente: LOS BOSQUES IBÉRICOS. Una interpretación geobotánica. Varios autores (alguno profesor mío en la UAM). Editorial Planeta. Un libro altísimamente recomendable

Pues eso, que Willkomm tuvo la suerte de ver un bosque absolutamente extraordinario y que nosostros, tras las talas de finales del siglo XIX y principios del XX, nos hemos tenido que conformar con ver las "migajas" (preciosas no obstante) de aquella maravilla.

Saludos


Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Gracias Pek, eso era lo que me sonaba. Pero me quedé corto en mis estimaciones de edad. (1000 años de pino que barbaridad)

A mí me encanta esa Serranía. Con un gran potencial, efectivamente.
Si no se repite lo de este verano que un hidepu prendió fuego en Poyatos (ya está en la cárcel, y espero por su bien que no salga pronto, tiene más que temer del pueblo de Cuenca que de la justicia oficial).

A mí son los pinares que más me gustan de toda la Península, junto a los del Pirineo-Prepirineo y algun área del norte del Ibérico. Aunque hayan sido extendidos por la mano del hombre, se notan de una naturalidad tremenda con densidades que varían según las exposiciones solana/umbría y la calidad del suelo... y un área forestal  absolutamente inmensa.

MeteoUtiel

El Mazorro, antiguo utielano.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,888
Ubicación: Utiel
En línea
Me encanta la Alta Serrania Conquense, bellos paisajes y bosques que se pierden en el horizonte. Nos dió un vuelco el corazón a mas de uno, con el incendio de este verano.
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.