Febrero 2005 ¿todo el una ola de frio?

Iniciado por Mammatus, Miércoles 02 Marzo 2005 21:59:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Mammatus © en Lunes 07 Marzo 2005 22:44:29 PM
Cita de: ¢µmµl©n¥mßus en Lunes 07 Marzo 2005 22:40:27 PM
Cita de: Mammatus © en Lunes 07 Marzo 2005 22:16:15 PM
Cita de: Gustavo en Lunes 07 Marzo 2005 17:53:58 PM
Cita de: ¢µmµl©n¥mßus en Lunes 07 Marzo 2005 14:06:50 PM
Fran los datos que aportas son muy interesantes, efectivamente, al final nos ha llovido más de lo que parecia en el centro, y, lo que no sabía es que teníamos 4 inviernos relativamente próximos que eran tan frios o más que este, sin embargo, y aquí quiero hacer una pequeña crítica a las medias, hay que tener cuidado con estos estadísticos porque como bien sabes ENMASCARAN los extremos. Así pienso que este invierno 2005 ha podido ser mas crudo que por ejemplo el del 1990-1991, con un una media menor, si los extremos han estado más concentrados y han sido menos, pero más intensos...

Completamente de acuerdo con el fenomeno del "enmascaramiento" que comentas. Este año ha sido muy frio, nadie lo duda, pero tambien, para la cantidad de dias anticiclónicos que ha habido, muy poco dado a las nieblas, sobre todo en Madrid, segun vuestros propios comentarios.

Un dia de niebla persistente seguramente no dejará que la temperatura mínima baje tanto como un dia despejado y totalmente en calma, pero sin duda tendrá una temperatura media menor que el dia despejado. Es un dato muy a tener en cuenta....

Pues según mis datos, el invierno del 90-91 también fue bastante seco, 10, 9,4 y 56,2mm. Y la mínima extrema de Febrero estuvo en -8.5ºC, bastante más baja que la de este (-5.8ºC), es más la máxima absoluta que aquel Feb fue de 18,2, muy similar a la de este Feb (17.5). Entiendo pues que aquel invierno fue MUY similar a este con la diferencia de que en Dic del 90 hizo bastante más frío que en Dic del 04.

Y respecto a las nieblas, pues hombre, puede ser cierto, pero no del todo, me remito a los meses pasados de Dic y Ene en zonas como Valladolid o León por ejemplo, y esos meses dieron unas medias EXTREMÍSIMAS...

Hombre Fran, faltaria por comparar enero, y, no sólo eso sino comparar dia por dia y comprobar para cada mes la desviación típica de las temperaturas, y, por que no, usar metodos e indices estadísticos que aporten más información como el apuntamiento o la entropía... no se hasta que punto podría yo asegurar que sean inviernos parecidos con sólo la media de los 3 meses y las máximas y mínimas absolutas de cada mes, de ahí lo que comentaba del enmascaramiento...

Tu estas flipao....¡¡que esto no es el Meteopred tioooooo!! ;D

Y entropia lo serás tu!!

Joerrrr  :-[ :-[ :-[ :-[

Es que yo soy mortal y necesito más datos pa comparar las cosas  ;D ;D ;D ;D
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Mammatus © en Lunes 07 Marzo 2005 22:31:57 PM
Cita de: Gustavo en Lunes 07 Marzo 2005 22:26:10 PM
Cita de: Mammatus © en Lunes 07 Marzo 2005 22:16:15 PM
Cita de: Gustavo en Lunes 07 Marzo 2005 17:53:58 PM
Cita de: ¢µmµl©n¥mßus en Lunes 07 Marzo 2005 14:06:50 PM
Fran los datos que aportas son muy interesantes, efectivamente, al final nos ha llovido más de lo que parecia en el centro, y, lo que no sabía es que teníamos 4 inviernos relativamente próximos que eran tan frios o más que este, sin embargo, y aquí quiero hacer una pequeña crítica a las medias, hay que tener cuidado con estos estadísticos porque como bien sabes ENMASCARAN los extremos. Así pienso que este invierno 2005 ha podido ser mas crudo que por ejemplo el del 1990-1991, con un una media menor, si los extremos han estado más concentrados y han sido menos, pero más intensos...

Completamente de acuerdo con el fenomeno del "enmascaramiento" que comentas. Este año ha sido muy frio, nadie lo duda, pero tambien, para la cantidad de dias anticiclónicos que ha habido, muy poco dado a las nieblas, sobre todo en Madrid, segun vuestros propios comentarios.

Un dia de niebla persistente seguramente no dejará que la temperatura mínima baje tanto como un dia despejado y totalmente en calma, pero sin duda tendrá una temperatura media menor que el dia despejado. Es un dato muy a tener en cuenta....

Y respecto a las nieblas, pues hombre, puede ser cierto, pero no del todo, me remito a los meses pasados de Dic y Ene en zonas como Valladolid o León por ejemplo, y esos meses dieron unas medias EXTREMÍSIMAS...

Claro que dieron una medias extremisimas. Pues eso es lo que digo, que con nieblas las medias son mas bajas. Por eso años con niebla puedar medias mas bajas, aunque luego las heladas no sean tan continuas y/o intensas como este año. En Leon y Valladolid no salian de una niebla cuando entraban en otra, y ademas era con nieblas en ambiente helador. Pero en Madrid, no hubo tales nieblas, caia el pelao de rigor por la mañana, tan gordo o mas que en Valladolid, pero luego salia el sol, por lo que las medias seguramente no serán tan extremisimas. De todas formas yo a tanto dato estadistico, le doy el valor que le tengo que dar. La naturaleza no sigue las leyes de la estadistica. Con ella intentamos explicarla, pero sera siempre una reduccion y simplificación.

Ok Gustavo, con lo de las nieblas te había entendido al reves.

Pero ojo! yo estos datos tampoco los llevo a misa ¿eh? simplemente los tengo y los comparo, y los saco a relucir sobre todo cuando la gente dice que este es el invierno mas seco de la historia o el mas frio de los ultimos 60 años.

Hombre, seco si, frio también, pero tampoco hay que pasarse....

Si miramos las estadisticas, EVIDENTEMENTE, no es el invierno mas seco o frio por numeros. Pero repito, las estadisticas no lo explican todo. Yo no dispongo de datos propios para poder comparar, por eso siempre me tengo que remitir a observaciones fenologicas, biológicas. La vegetación y la fenologia son fieles reflejos del clima y la meteorologia de una determinada zona. No hace falta que diga como esta el campo. Un ejemplo, en Andalucia se tienen que cortar millones de olivos, como en esta mi región, cosa que no había ocurrido desde las famosas heladas de 1956, sobre todo las acaecidas, si mis datos no son erróneos, entre el 5 y 6 de febrero. Cito el olivo por que es una especie que segun estudios está razonablemente bien preparada para aguantar temperaturas de -10º, si se producen en estado de reposo. O sea, ahora. Y sin embargo, este invierno no han aguantado en amplias zonas, cosa que si habian hecho en los ultimos 50 años. Es un dato muy esclarecedor.

Y cuando digo que la estadistica simplifica, te puedo dar un ejemplo, tambien simplificando y exagerando. Suponte que en Coslada no cae ni una gota en todo el año y de repente un mes cualquiera se forman 7 u 8 tormentas del copon bendito, como las del bernabeu, y te dejan en total 500mm (mas quisieras tu  ;D), donde hay una media de 400 y pico. Hombre Coslada no es el mejor ejemplo, pero no es tan descabellado en zonas levantinas. Pues bien, a efectos estadisticos mirando solo esa cifra y si no sabe nada mas o no ha vivido allí, uno puede pensar que el año ha sido humedo, pero a efectos ambientales y naturales, para los que lo han padecido, el año habra sido desastrosamente seco. He ahí el matiz que creo que se está produciendo este, que aunque las estadisticas no parecen tan malas por separado, la conjuncion de frio, pocas precipitaciones, otoño muy retrasado, fuertes vientos en ocasiones, baja humedad relativa, etc, etc. han provocado que estemos padeciendo el que para mi es uno de los peores inviernos de los ultimos decenios. Aunque, no lo niego, resulten meteorologicamente entrenidos, que a muchisima gente le parecerán con toda la razón.

Mammatus

Visitante
En línea
Hombre, es que las estadísticas están ahí para algo. Se utilizan para muchísimas cosas en esta vida, y si se utilizan es que algo de cierto tienen...

¿Porque entonces siempre se recurre al dicho de que "estadísticamente" el Fes de Febrero de 1956 ha sido el más frio del siglo XX?

¿Por las entropias  :P?...no lo creo...

De acuerdo que faltan mas datos, pero es lo que hay, y son los mismos datos que podemos utilizas para definir otras muchas históricas situaciones.

Que yo sepa, uno de los primeros índices a los que recurre mucha gente para saber si un lugar del planeta es frio o no es el de la temperatura media (anual o mensual, la primera sobre todo)
Del mismo modo en una zona que tenga una temp media de 15ºC por ejemplo viene un año una ola de frio del copón que hace bajar la temp de ese año a 10º. Si eso lo comparamos con otro sitio con una temp media de 11º y que no haya tenido ese año esa ola de frio....¿diremos pues que es mas frio el primer lugar?, no, logicamente lo seguira siendo el sengudo.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#51
Cita de: Mammatus © en Lunes 07 Marzo 2005 22:59:14 PM
Hombre, es que las estadísticas están ahí para algo. Se utilizan para muchísimas cosas en esta vida, y si se utilizan es que algo de cierto tienen...

¿Porque entonces siempre se recurre al dicho de que "estadísticamente" el Fes de Febrero de 1956 ha sido el más frio del siglo XX?

¿Por las entropias  :P?...no lo creo...

De acuerdo que faltan mas datos, pero es lo que hay, y son los mismos datos que podemos utilizas para definir otras muchas históricas situaciones.

Que yo sepa, uno de los primeros índices a los que recurre mucha gente para saber si un lugar del planeta es frio o no es el de la temperatura media (anual o mensual, la primera sobre todo)
Del mismo modo en una zona que tenga una temp media de 15ºC por ejemplo viene un año una ola de frio del copón que hace bajar la temp de ese año a 10º. Si eso lo comparamos con otro sitio con una temp media de 11º y que no haya tenido ese año esa ola de frio....¿diremos pues que es mas frio el primer lugar?, no, logicamente lo seguira siendo el sengudo.

De verdad, yo en esto soy muy de pueblo. Para mi que vivo en el campo y que me gusta salir al campo, un año es humedo si veo el campo verde todo el año (salvando el verano) y si corren los arroyos. Me da lo mismo si lo que caiga para que eso suceda es mas o menos de la media, por que eso se puede dar a lo mejor cayendo menos de la media y no darse con mas, segun se distribuya. Este invierno, sobre todo enero - febrero, aunque no estemos segun estadisticas tan lejos de la media, la realidad tangible y visible es un entorno natural tan muerto y seco como el de agosto, o mas, cosa que no se habia visto igual en muchisimo tiempo, y unos daños en cultivos como no se habian producido en 50 años. Esto ultimo no es sensacionalismo, como si lo son otras muchas noticias acerca de este invierno. Decidme simple, en esto lo soy  ::).

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
A mi modo de ver, estoy de acuerdo con las tesis que defiende Gustavo, no solo la estadística es comparable. Nada más que adjuntar.

;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Mammatus © en Lunes 07 Marzo 2005 22:59:14 PM
Hombre, es que las estadísticas están ahí para algo. Se utilizan para muchísimas cosas en esta vida, y si se utilizan es que algo de cierto tienen...

¿Porque entonces siempre se recurre al dicho de que "estadísticamente" el Fes de Febrero de 1956 ha sido el más frio del siglo XX?

¿Por las entropias  :P?...no lo creo...

De acuerdo que faltan mas datos, pero es lo que hay, y son los mismos datos que podemos utilizas para definir otras muchas históricas situaciones.

Que yo sepa, uno de los primeros índices a los que recurre mucha gente para saber si un lugar del planeta es frio o no es el de la temperatura media (anual o mensual, la primera sobre todo)
Del mismo modo en una zona que tenga una temp media de 15ºC por ejemplo viene un año una ola de frio del copón que hace bajar la temp de ese año a 10º. Si eso lo comparamos con otro sitio con una temp media de 11º y que no haya tenido ese año esa ola de frio....¿diremos pues que es mas frio el primer lugar?, no, logicamente lo seguira siendo el sengudo.

Fran, sabes que esto es un golpe bajo. Yo no se Gustavo, pero yo NO te estoy negando que la estadistica sea importante, es más, yo creo que la estadistica es VITAL y en muchos casos es la mejor solución para resolver problemas, y añado más, puede resolver muchos problemas con una precisión envidiable. Lo que yo SI afirmo rotundamente es que la estadistica no se limita a una media una mediana o una moda. Para sacarla jugo, y obtener los resultados deseados, hay que usar todas las herramientas de que dispone, y te aseguro que van bastante más allá de una media o una moda. Estos parámetros lo enmascaran TODO, y son otras herramientas mas avanzadas (por ejemplo la entropia  ;D ;D) lo que nos empieza a sacar el "meollo" de la cuestión...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Tenía que haber subido este mapa que adjunto a este topic desde el principio. Es bastante representativo. Lo vuelvo a adjuntar:


www.cazatormentas.net/foro