Hace 25 años...

Iniciado por Stormy (M.J.S.P.) ©, Domingo 24 Julio 2011 12:23:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
...que la huerta murciana -en concreto la ciezana- fue asolada por una riada bestial.
Leed AQUI el artículo que el forero Cieza ha escrito en el diario murciano LA OPINIÓN.
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,233
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Aja, interesante ese 1986 entonces por el sureste, pues en Octubre volvio a haber episodios muy importantes... 8)

Curiosos esos 100/150 litracos en plena canicula... :-X

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#2
Aquí tenemos una muestra,

Vaguada planetaria hacia el SW que intenta extrangularse dando lugar a una gota fria (en el seno de la gota la temperatura fuera de -20º c) más que suficiente en la última década de Julio para provocar situaciones tormentosas de gran magnitud.

Esto unido a las siguientes aportaciones:

a. - Depresión sobre la vertical del Sur de Portugal, reflejo en superficie de un centro  
      frio en los niveles altos.

b. - Prolongación de la baja térmica africana (sahariana) que impulsa desde el
     desierto hasta el SE de la peninsula polvo en suspensión, con lo que
      favoreció grandes núcleos de condensación en dicha zona topográfica.

c. - Por supuesto, la configuración viene a ser sencilla, creo, altas presiones que se
    situa entre la clásica en las Azores y otra en el Mar Mediterraneo, ésta,
    última, reforzándo una masa de aire caliente y bastante húmeda en su parte de
    ascendencia (levante y SE) a niveles bajos y SW a 500 hpa, impulsada por el centro de
    la vaguada.      

d. - Gran contenido calórico en superficie.



Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

andhis

Argárico
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,075
Toi en Almería
  1. mayobere@hotmail.com
Ubicación: Almeria
En línea
Llovía sobre mojado. Ya a mediados de ese mes se registraron también fuertes tormentas por muchos puntos  del sureste. Yo es la única vez que he visto salir el Andarax en un mes de julio  :).

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Buena aportación, evein.
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Una de las pocas situaciones de lluvias torrenciales en el mes de julio por el sureste. Creo recordar, que por algún lugar, nuestro compañero jumillano Gemina, aportó un dato de 300mm en algún lugar del municipio de Jumilla. De ser un dato real, sería la misma cantidad de lo que es normal que caiga en un año. Sin duda algo muy difícil de repetirse.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
En la localidad de Fuente-Alamo al SE de la provincia de Albacete, el 26 de Julio de 1986 cayeron segun la gente del pueblo con la que he hablado, 180 mm en apenas 1 hora. Y no solo una persona me ha dicho ese dato. Sin embargo, dudo mucho que cayese esa cantidad en tan solo 1 hora, mas que nada porque en Fuente-Alamo no hay ningun colaborador de la Aemet ni nunca lo ha habido y de aquella, seguramente si hubiese algun pluviometro en el pueblo, seria como los actuales de plastico, que miden hasta 40 mm. A raiz de aquella inundacion, la confederacion del Segura poblo todo el valle desde Montealegre del Castillo hasta Ontur de cientos de muros de retencion y una presa (la de Bayco), para evitar que las inundaciones como aquella asolaran la localidad de Ontur.

Segun los testimonios de gente del pueblo, la riada en algunas calles alcanzo los 3 metros de altura, y eso que el pueblo se encuentra en ladera y lejos de ramblas.....  :o :-X
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
#7
Creo recordar que se podían ver las fotos del sat de aquellas fechas...¿Alguien sabe si estoy o no en lo cierto?  ::)

EDITO: ¡Qué tontito qu'estoy!  ;D Ya no me acordaba de que tengo una cuenta en la web de la Dundee.
esta es la foto del 25 de aquel mes y año. Como se puede apreciar, hay una clara inestabilidad ascendiendo desde Alborán en sentido SW-NE.

Cieza (Murcia) a casi 200msnm

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Hoy hace 25 años de una impresionante tormenta que afectó a muchas zonas del centro y sur de la comunidad de Madrid. Cayeron hasta 40mm en apenas media hora lo cual produjo muchísimos problemas en poblaciones como Móstoles,Alcorcón,Leganés,Pozuelo,etc.
Evolución de lo que pasó aquel día. Quizás nunca volvamos a ver una tormenta así en Julio por esta zona.






http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1986/07/26/025.html

http://www.elpais.com/articulo/madrid/MADRID/MADRID_/MUNICIPIO/fuerte/tormenta/inundo/noche/madrilena/elpepuespmad/19860726elpmad_5/Tes

Tuvo que ser una tormenta impresionante,pues a parte de la cantidad de lluvia provocó rachas muy fuertes de viento que tiraron numerosos árboles. Curiosamente al año siguiente,el mismo día,hubo otra tormenta que dejó en las mismas zonas aun más preci. Vamos,igualito que los julios de ahora... ::)




http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Menuda decepción,

En Guadix registremos según la estación que proporciona el centro meteorológico territorial de Andalucia Oriental nada mas que 2.7 mm. en 24 h. el dia 27.

Estas situaciones de tipo tormentoso tiene un carácter muy pero que muy anárquico llegandose a registrar más cantidades pluviométricas en la parte descendente de la gota que en la delantera, ejemplo lo tenemos en Madrid y sus alrededores.

Cita de: Stormy (MJP) en Lunes 25 Julio 2011 12:11:39 PM
Creo recordar que se podían ver las fotos del sat de aquellas fechas...¿Alguien sabe si estoy o no en lo cierto?  ::)

EDITO: ¡Qué tontito qu'estoy!  ;D Ya no me acordaba de que tengo una cuenta en la web de la Dundee.
esta es la foto del 25 de aquel mes y año. Como se puede apreciar, hay una clara inestabilidad ascendiendo desde Alborán en sentido SW-NE.

Ya aprovecho para decirte, que si me puedes pasar las fotos a través del Dundee de los dias 18 y 19 de Octubre de 1973, necesito hacer un estudio sobre y no tengo cuenta. Gracias de antemano
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Thunderstorm Alicante

En busca de fenómenos severos y extremos
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,229
Geógrafo y aficionado a la meteorología
  1. samubc_alicante@hotmail.com
Ubicación: Alicante - Alacant
En línea
Hemos abierto un topic en el foro MeteoSE sobre este mismo tema, de un extracto del libro de Jorge Olcina Tormentas y granizadas en tierras alicantinas en el que se explica las causas y consecuencias de ese episodio que dejó mas de 100 mm en algunas zonas del interior suresteño :)

http://ametse.org/foro/hotel-glam-jajajajajaja-t1250.html-msg22204#msg22204
Saludos desde Alicante, la millor terra del món



Red Meteosureste

Maite

La Madrina de las Trillizas
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,392
Entre Orihuela y Elche (Alicante)
  1. maitite@hotmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
#11
Estupenda aportación, Samu, muchas gracias  :D :aplause:

Sin duda un episodio interesantísimo y no precisamente frecuente ni aislado... Gran topic este!!  :master:

Una pena no recordar nada de aquello, tenía 4 años y no guardo en mi memoria ninguna imagen que pueda asociar con seguridad a aquel día... :P
  Mis macros de Naturaleza I, II y III                 Mariposas por la vida