Heladas de julio en el Guadarrama

Iniciado por Lozoya, Jueves 15 Julio 2004 12:38:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Pero el que haya escarcha no quiere decir que hiele oficialmente, ya sabes Termometro en una garita, a1,5 m del suelo..... Muchos días con +2ºC ya se forma escarcha.

A ver si consigues el dato oficial, que me interesa.
Madrid, Herrera Oria.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Lozoya en Viernes 16 Julio 2004 11:39:09 AM
El Valle de Lozoya es una fosa tectónica hundida de unos 15 km de largo por 5 deancho situada a una altitud de entre 1050 y 1300 metros y franqueado por cimas siempre por encima de los 1600 y que alcanzan los 2430 en Peñalara. Está casi cerrada por todas partes y sólo hay una pequeña abertura por donde desagua el río de apenas 1 km de ancho. Además el Valle discurre de SW a NE. De modo que los días estables es muy normal que la temperatura del valle sea inferior a la delpuerto de Navacerrada. De hecho en julio la media de las mínimas en Navacerrada es de 10.7ºC casi igual que en Rascafría donde este valor es de 11ºC, en agosto en Rascafría es ya más bajo que en Navacerrada: 9.9ºC y 10.5ºC respectivamente. La media de las mínimas absolutas en verano en el pueblo oscila entre 4 y 5ºC con lo cual las heladas quedan bastante cerca. En invierno la media de las mínimas absolutas esta en torno a -10/-11ºC pero la mínima absoluta debe rondar los -20ºC. Con lo cual no creo que las heladas estivales sean tan extrañas en el Valle. recordar que la gente del pueblo me dijo que no era nada raro y que la escarcha aparecío muy localizada en las cercanías del río a unos 1110 metros, 50 por debajo del pueblo. Es muy posible que bastantes heladas en estas zonas favorables topograficamente no se den en la estación, con lo cual en sus datos nos pareceran poco probables.
Saludos.     es un lugar perfecto para que se den inversiones térmicas enormes. Anoche a las 12 había 31ºC en Madrid y aquí tan sólo 15º. Durante
Efectivamente, esa es la diferencia entre Rascafria y Cercedilla por ejemplo, que esta muchisimo más abierta, además la salida del "valle" esta hacia SO y encima es el punto más alto del mismo quitando ya las zonas de ladera, por lo que en cuanto el aire se calma el frio se nos escapa valle abajo, por lo que en inversiones las minimas hay veces que son mayores que en Villalba y Guadarrama o iguales estando esa zona más o menos 200 metros más bajas, pero más bajas que en el puerto de Navacerrada.

Sin embargo en cuanto al tema de nevadas creo que la diferencia entre Rascafria y Cercedilla no debe ser mucha, salvo algún episodio puntual, puesto que yo he visto y comprobado, romperse la inversión rapidamente al darse una zona de nevadas y nevar en Cercedilla sin problemas y en estos pueblos Villalba, Guadarrama incluso en Los Molinos que esta al lado y solo algunas decenas de metros más abajo llover.

Un efecto parecido a lo que comentas del Lozoya pasa con el Valle de la Fuenfria a una escala menor, que aun estando orientado al SO al encajonarse más, a practicamente la misma altura las minimas descienden claramente.

Otro ejemplo, yo cerca de casa tengo un arroyo que si pusiera un termometro (no me atrevo a ponerlo, lo mismo el "fresco" se lo lleva) me daria minimas 3 ó 4 grados más bajas que las que yo registro, precisamente por ser un arroyo y estar rodeado de lomas a mayor altura, se acumula el aire, lo se porque por ahí saco los perros y he visto helar y escarchar cuando en mi casa no lo hacia y ahora en verano por la tarde-noche se nota mucho más frescor.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Lo único que me soprende de tu exposición es que digas -con todos mis respetos, sólo busco una explicación, no polémica- que los huertos han sufrido "la helada" y que se ha arruinado la "cosecha". Te lo digo porque de haber helado, como parece que así ha sido, deben haber sido muy muy poca horas y con una intensidad mínima, algo que los cultivos que describes aguantan más que perfectamente, y no hablemos ya de las patatas que citas, ya que son unos tuberculos fortísimos, una de cuyas variedades más preciadas se cultivan con profusión en toda la provincia de Burgos, siendo básicamente un cultivo de invierno expuesto a constantes y fortísimas heladas.
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea
Estamos teniendo un verano requeteguay... :D

Lozoya

*
Nubecilla
Mensajes: 62
Ubicación: Rascafría, Sierra de Guadarrama (Madrid)
En línea
CitarLo único que me soprende de tu exposición es que digas -con todos mis respetos, sólo busco una explicación, no polémica- que los huertos han sufrido "la helada" y que se ha arruinado la "cosecha". Te lo digo porque de haber helado, como parece que así ha sido, deben haber sido muy muy poca horas y con una intensidad mínima, algo que los cultivos que describes aguantan más que perfectamente, y no hablemos ya de las patatas que citas, ya que son unos tuberculos fortísimos, una de cuyas variedades más preciadas se cultivan con profusión en toda la provincia de Burgos, siendo básicamente un cultivo de invierno expuesto a constantes y fortísimas heladas.
Bueno Batracio te digo lo que sé sobre esto. Tanto patatas como judías son cultivos de origen sudamericano medianamente adaptados al frío. Crecen mejor en climas templados o frescos, pero sólo en climas cálidos se cultivan en invierno. Fijate que lugares de patatas famosas son las Canarias (donde no hiela en todo el año salvo en altura) y Galicia con un clima estival benigno y sin heladas salvo contadas excepciones. Te inserto una cita unas citas que he encontrado en internet sobre esto:

Citar
Temperaturas críticas para judía en las distintas fases de desarrollo


Temperatura óptima del suelo
15-20ºC

Temperatura ambiente óptima de germinación
20-30ºC

Temperatura mínima de germinación
10ºC

Temperatura óptima durante el día
21-28ºC

Temperatura óptima durante la noche
16-18ºC

Temperatura máxima biológica
35-37ºC

Temperatura mínima biológica
10-14ºC

Temperatura mínima letal
0-2ºC

Temperatura óptima de polinización
15-25ºC

Lo puedes encontrar en
http://www.infoagro.com/hortalizas/judia.htm
Fijate que habla de 0-2ºC como temperatura letal.

Respecto a la patata:
Citar4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.

       4.1. Temperatura.

Se trata de una planta de clima templado-frío, siendo las temperaturas más favorables para su cultivo las que están en torno a 13 y 18ºC.

Al efectuar la plantación la temperatura del suelo debe ser superior a los 7ºC, con unas temperaturas nocturnas relativamente frescas.

El frío excesivo perjudica especialmente a la patata, ya que los tubérculos quedan pequeños y sin desarrollar.

Si la temperatura es demasiado elevada afecta a la formación de los tubérculos y favorece el desarrollo de plagas y enfermedades.

       4.2. Heladas.

Es un cultivo bastante sensible a las heladas tardías, ya que produce un retraso y disminución de la producción.

Si la temperatura es de OºC la planta se hiela, acaba muriendo aunque puede llegar a rebrotar.

Los tubérculos sufren el riesgo de helarse en el momento en que las temperaturas sean inferiores a -2ºC.
Esto lo encuentras en  http://www.infoagro.com/hortalizas/patata.htm
En http://www.redepapa.org/patatas.pdf encontraras que habla de que el periodo de heladas se ha de tener en cuenta especialmente en el norte del país y el artículo lo escribe una empresa agraria de Burgos.
Respecto a los calabacines mira el topic de las heladas en duruelo de Pico Urbión que expone graficamente los efectos. El caso de las calabazas es casi igual. Decirte que cada día de helada pudo bajar la temperatura de 0ºC durante un par de horas, 4 horas en dos días parece bastante para ser plano verano. En el huerto de un amigo alguna patata resistió y alguna otra parece rehacerse pero la inmensa mayoría sucumbió. En el caso de las judías, si tenemos en cuanta las variedades más famosas (como la de La Granja o la del Barco de Ávila) y otras menos conocidas (Noviales), vemos que es un cultivo común en zonas montañosas donde estas heladas aparecen con cierta frecuencia pero supongo que lo combatirían situando los huertos en áreas soleadas y lejos de hondonadas que acojan el aire frío. De todas formas supongo que las variedades locales (que en muchos casos se han perdido) resistirían mejor estos fenómenos que las razas industriales que ocupan bastantes huertos.

CitarPublicado por: Javier F  Publicado en: Julio 16, 2004, 13:55:23  
Pero el que haya escarcha no quiere decir que hiele oficialmente, ya sabes Termometro en una garita, a1,5 m del suelo..... Muchos días con +2ºC ya se forma escarcha.

A ver si consigues el dato oficial, que me interesa.  

Pues lo siento pero no tengo ese dato. Es cierto lo que dices pero creo que el área en que escarchó es lo suficientemente grande y con el desnivel necesario como para pensar que a 1.5 metros también heló en muchos puntos.
CitarPublicado por: Jose V.  Publicado en: Julio 16, 2004, 14:08:43  
Sin embargo en cuanto al tema de nevadas creo que la diferencia entre Rascafria y Cercedilla no debe ser mucha, salvo algún episodio puntual, puesto que yo he visto y comprobado, romperse la inversión rapidamente al darse una zona de nevadas y nevar en Cercedilla sin problemas y en estos pueblos Villalba, Guadarrama incluso en Los Molinos que esta al lado y solo algunas decenas de metros más abajo llover.
No tengo los datos oficiales aunque en algunos libros he leido que en la parte interna del Valle las nevadas oscilan entre 20 y 30 al año (en el fodo a unos 1100-1200 msnm). No sé tampoco cual es el dato de Cercedilla pero este año he visto más de un día como tras situaciones anticiclónicas con aire frío en el Valle, los frentes dejaban aquí nieve a cotas inferiores que en el resto del Guadarrama porque tarda bastante en desalojarse el aire frío dada la topografía. Cuando el viento asociado al frente se lleva sustituye todo el aire frío por otro más cálido llueve, pero este proceso puede tardar un día, un día que nieva aquí y no en Cercedilla, y esto repetido varias veces al año.

Bueno saludos a todos y perdón por este ladrillo.






Rascafría, Valle de Lozoya,
Sierra de Guadarrama, Madrid.
1163 msnm.
Temperatura media 9.8ºC
Precipitación anual 906 mm