Mensajes recientes

Páginas: 1 ... 3 4 5 6 7 8 [9] 10
81
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por afiestas en Ayer a las 08:13:25 »
Buenos días!!!

Evidentemente no voy a negar lo que veo y siento. Y es innegable que determinados fenómenos han disminuido en frecuencia y durabilidad y otros han aumentado. Por ejemplo, aquí las tramontanadas (Norte) antes podían durar 10 días, de un tiempo hacia aquí duran dos o tres. Nos hemos pasado otoños sin levantadas, cuando antes no te librabas cada otoño. Esto es innegable. Lo que me genera ciertas dudas, es que afirmemos cambios climáticos globales en base a percepciones o datos locales. A mí me gustaría leer o ver una gráfica que abarcara todo el hemisferio norte.

Si bien parece claro que en Europa han disminuido los fenómenos asociados al frío, si te vas al otro lado del Atlántico parece que allí hayan aumentado. Y no me estoy refiriendo a los grandes lagos o a que caiga en el interior del Estado de Nueva York 1 metro de nieve, que eso ha pasado siempre. Me refiero a que hiele en el norte de Florida o que una nevada pinte de blanco el estado de Georgia, que en condiciones normales deberían tener un invierno como el de Cádiz.

Saludos
+100 Es lo que tiene la dinámica de flujos. Hoy por hoy toda predicción mas allá de 3 días es pura elucubración. Ni los superordenadores actuales son capaces de calcular situaciones en las que entran millones de variables... Y algunos se piensan que todo tiene que ser siempre igual, y si no lo es ya empiezan los lloros y las comparaciones con tiempos pretéritos que nunca volverán a ser ... El clima como todo está siempre en constante evolución. Dixit

Enviado desde mi XQ-DE54 mediante Tapatalk

82
Buenos días,

11.8°C en Avilés con lluvia moderada y mínima de 10.7°C.

9.3°C en Oviedo con mínima de 8.8°C.

9.2°C en Ribadesella con mínima de 7.7°C.

Hoy tendremos una bonita rolada por la tarde, quizás con algo de galerna por la costa.

Saludos.
83
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por virazón en Ayer a las 07:58:04 »
...
Pues vistas las ultimas salidas, y por lo que puedo entender, a partir de Febrero habrá un cambio de patrón, con un parón de la zonal, y circulación retrograda sobre la península, sin ser del todo excesivamente fría. Habrá que esperar que dichas condiciones se reflejen en los modelos, pero insisto, en el parón de la zonal. Con el paron de la zonal, se pueden suceder distintos escenarios.
Saludos
:aplause:
Este es un buen análisis para el largo plazo coldcity.

Analizando patrones circulatorios podemos constatar un parón de la zonal con el cambio de mes.
Y efectivamente con ese parón se abren distintos escenarios...quizás el más probable sea anticiclón encima de la Península pero con un ojo puesto en las presiones sobre el norte del continente.

Previamente a echarse encima nuestro las altas presiones, es probable que el A de Azores meta cuña y tengamos una advección de NW.

Así lo veo yo.

Saludos.
84
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por SantiLed en Ayer a las 07:43:39 »
Buenos días!!!

Evidentemente no voy a negar lo que veo y siento. Y es innegable que determinados fenómenos han disminuido en frecuencia y durabilidad y otros han aumentado. Por ejemplo, aquí las tramontanadas (Norte) antes podían durar 10 días, de un tiempo hacia aquí duran dos o tres. Nos hemos pasado otoños sin levantadas, cuando antes no te librabas cada otoño. Esto es innegable. Lo que me genera ciertas dudas, es que afirmemos cambios climáticos globales en base a percepciones o datos locales. A mí me gustaría leer o ver una gráfica que abarcara todo el hemisferio norte.

Si bien parece claro que en Europa han disminuido los fenómenos asociados al frío, si te vas al otro lado del Atlántico parece que allí hayan aumentado. Y no me estoy refiriendo a los grandes lagos o a que caiga en el interior del Estado de Nueva York 1 metro de nieve, que eso ha pasado siempre. Me refiero a que hiele en el norte de Florida o que una nevada pinte de blanco el estado de Georgia, que en condiciones normales deberían tener un invierno como el de Cádiz.

Saludos
85
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por _00_ en Ayer a las 01:47:49 »


Comparto lo que has dicho y cómo lo has argumentado. Vivimos donde vivimos y no podemos pedir más de lo que nuestra climatología puede darnos. Las siberianas efectivamente son una situación excepcional en nuestra ubicación que no se da con frecuencia. Pero no podemos obviar tampoco una realidad que es igual de objetiva, que las temperaturas han ido aumentando década a década desde hace más de 50 años. Un buen ejemplo de ello es mirar las temperaturas del Puerto de Navacerrada que tiene una buena serie histórica y no está influenciado por el aumento de la actividad humana como puede ser una estación en una ciudad.
Pues en ese punto la temperatura media anual ha aumentado 2,3 °C desde 1951 a 2020. Es decir, en 70 años. Eso es mucho.
Abajo un gráfico muy significativo (es el primero que encontré) de los días que se han superado los 25 grados en esa estación en ese intervalo de 70 años. Se ha pasado de 4 días en los 50 a 30 días en 2020.
Esta tendencia al aumento de temperaturas unido a lo que comentas hace que todavía sea más difícil cazar una buena invernada, que seguirá habiéndolas pero con mayores periodos de retorno si se mantuviera en el futuro esa tendencia de aumento de temperaturas. No es un gráfico que me guste porque es un poco sensacionalista ya que menciona una subida del 750% porque compara justamente un año concreto que solo hubo 4 días con más de 25 grados frente a otro que tuvo muchos. Pero en aquellos primeros años 50 también hubo años con 20 días de más de 25 grados o cerca de 20. Lo que es incuestionable es lo del aumento de temperaturas medias anuales en dicha estación que es extrapolable al resto de nuestro territorio con mayor o menor intensidad
A mi tampoco me gusta esa gráfica: es tendenciosa, ¿o sea que en 1983-85 dias>25ª pasa de 1 día a 20 y ahí se mantiene?¿y eso que significa?¿que antes la máxima era 24,9 y después de 25,1? ... sin más datos o análisis no significa nada, que ha aumentado la máxima ligeramente pero poco más, y digo ligeramente porque en ambos tramos las oscilaciones interanuales son de aprox. el 50% de los días, vamos, que en ambos tramos se está entorno a los 25º grado arriba-abajo.

añado datos de navacerrada,
( https://mpinar.es/mpinar/index.html?station=AEMET2462&start=1946-01-01&end=2024-12-31&agg=M&AEMET2462opt=111100&legend=0&labels=1 )
86
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Enero de 2025.
« Último mensaje por Texeda79 en Ayer a las 01:31:45 »
21-01-2025;


Precipitaciones registradas esta jornada;



88
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Albertario en Ayer a las 00:39:46 »
GFS muestra una consistencia encomiable hasta las 192 horas y la entrada de NO, a partir de ahí mucha variabilidad.
89
Qué bien exprime los suroestes la cara sur de la Najarra/Morcuera. Casi 45 mms en Miraflores de la Sierra, a sus pies. No tanto como las zonas sur de Gredos, que llevan entre 60 y 90 mms, pero sí relevante.
90
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por josecuoya en Martes 21 Enero 2025 23:43:23 pm »
Buena exposición pero no es cierto que esté faltando precipitación y no temperatura. Por favor, que estamos hablando de episodios reiterados de lluvia en cotas altas en los meses más fríos del año en las cordilleras del norte peninsular. Algo que era rarísimo hace una década y que se está repitiendo con una frecuencia alarmante, y que cualquiera que se ande por la montaña puede observar. La pluviometría sigue siendo alta en todas estas zonas, al igual que aquí en la cornisa cantábrica, preci no falta

Hay un subidón térmico evidente en los últimos años,  y este invierno dudo mucho que esté año diciembre y enero salgan en la media.
+1
También aplica al centro peninsular. Antes pasábamos el invierno con la montaña blanca varios meses y ahora es común lluvia a todas las cotas que derrite lo poco que ha caído. Pero totalmente de acuerdo en que este invierno no se está comportando tan terrible como en otras ocasiones y estamos teniendo heladas muy considerables en amplias regiones de la península. A ver si las precipitaciones repuntan entre esta semana y el mes de febrero para compensar la sequedad de diciembre, que es lo que ha estado faltando.

Gracias por tu aporte de mi parte también Santi
Páginas: 1 ... 3 4 5 6 7 8 [9] 10