81
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por afiestas en Ayer a las 08:13:25 »Buenos días!!!+100 Es lo que tiene la dinámica de flujos. Hoy por hoy toda predicción mas allá de 3 días es pura elucubración. Ni los superordenadores actuales son capaces de calcular situaciones en las que entran millones de variables... Y algunos se piensan que todo tiene que ser siempre igual, y si no lo es ya empiezan los lloros y las comparaciones con tiempos pretéritos que nunca volverán a ser ... El clima como todo está siempre en constante evolución. Dixit
Evidentemente no voy a negar lo que veo y siento. Y es innegable que determinados fenómenos han disminuido en frecuencia y durabilidad y otros han aumentado. Por ejemplo, aquí las tramontanadas (Norte) antes podían durar 10 días, de un tiempo hacia aquí duran dos o tres. Nos hemos pasado otoños sin levantadas, cuando antes no te librabas cada otoño. Esto es innegable. Lo que me genera ciertas dudas, es que afirmemos cambios climáticos globales en base a percepciones o datos locales. A mí me gustaría leer o ver una gráfica que abarcara todo el hemisferio norte.
Si bien parece claro que en Europa han disminuido los fenómenos asociados al frío, si te vas al otro lado del Atlántico parece que allí hayan aumentado. Y no me estoy refiriendo a los grandes lagos o a que caiga en el interior del Estado de Nueva York 1 metro de nieve, que eso ha pasado siempre. Me refiero a que hiele en el norte de Florida o que una nevada pinte de blanco el estado de Georgia, que en condiciones normales deberían tener un invierno como el de Cádiz.
Saludos
Enviado desde mi XQ-DE54 mediante Tapatalk