Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10
1
Lluvia moderada por Oviedo con algo de viento tras una mañana soleada y ventosa, 10.2°C.
2
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla. Enero de 2025.
« Último mensaje por Vigorro... en Hoy a las 14:01:12 »
El lunes se rondaran los 100 km/h en la provincia de Almeria, y de hecho Aemet ya nos ha metido aviso naranja en todas las comarcas por 80/90...
3
Aviso rojo para buena parte de la costa gallega...

Desde ultimas horas del domingo y durante todo el lunes, viento fuerza 8 arreciando ocasionalmente a 9, con mar combinada aumentando de 8 a 10 ms...

Va estar imponente el mar merced a Herminia... :cold:
4
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Hoy a las 13:49:19 »
Muchas gracias a los foreros que estáis a la luz de la tibia sombra. Para mí esa sombra no es tal, es otro tipo de luz, luz que yo también disfrute hace ya un buen rato, leyendo a los que para mí eran grandes. Por ello puedo decir que me debo totalmente a este gran foro.

JMSA: toda la razón y mis más sinceras disculpas. Intento no soltar el lenguaje sencillo, pero a veces hay que expresar mecanismos que son complejos, y si quisiera añadir explicaciones en modo sencillo alargaría la extensión de los ya largos ladrillos. Sólo una cosa más: no me siento (de sentirme) en el saco de los grandes ni por asomo. Otra cosa es que hable de más y pueda confundir, pero no por ello dejo de agradecer desde el corazón tus (y vuestras) palabras hacia los grandes, a las que también me uno.

...

A largo plazo los modelos muestran una tendencia a la bipartición del frío polar central, situación que va acompañada de una mayor probabilidad de que se desparrame el frío al sur. Pero no están de acuerdo, aún queda mucho, en cómo y por dónde se irá estrechando la cintura polar. El europeo deja la bolsa mayor en Norteamérica, el norteamericano en Asia. Nadie la quiere.

Que el vórtice se divida en dos (a veces lo hace en tres) no implica necesariamente que haya descensos de bolsas frías muy al sur, ya que estas biparticiones pueden ser a su vez más recogidas, más alargadas o más fractales. Pero tampoco implica lo contrario. El que irá adelantando los escenarios será, entre otros, el chorro.

En esta simulación de foto fija vista desde hoy, ambos vórtices por parte de sendos modelos aparecen bastante bien formados, como si aún conservaran los modales del vórtice íntegro actual.



Estos adelantos irán cambiando, así como irán cambiando nuestras apreciaciones sobre las siguientes simulaciones. El arte de la predicción consiste en poder surfear los modelos manteniendo la postura entre los dos extremos: veleta y monolito. Pasa que esa postura también es dinámica, no es fija. Un extremo nos saca de forma centrífuga y el otro nos aprieta hacia lo que ya están comentando los medios.

Cada compás responde a una fase diferente con lo que no es posible encontrar dos ondas cercanas iguales.

Diferencias entre las dos bajas atlánticas. Entre otras muchas:

1. La inminente y bella Hermione atrae en su cara occidental una masa muy fría a 500 hPa desgajada del paso de las grandes volutas canadienses. Sin embargo Éowyn tuvo que llegar a las inmediaciones de Escocia para recibir parte de la gran bolsa. Esto cambia bastantes parámetros como por ejemplo la amplitud isobárica (descenso de valores de viento) propiciada por la inercia de la masa fría norte.

2. Hermione se está desarrollando desde un jet stream más poderoso que el de Éowyn, pero a su vez, este chorro perderá su poder (de forma también "explosiva"), al transferir casi el grueso de los vientos a muy gran altura hacia superficie.

3. Éowyn hizo rápido mutis al noreste vía Escocia, pero Hermione seguirá pululando por la zona como baja atrapada en el sistema de bajas en el Atlántico norte que a su vez forma parte del gran sistema ciclónico canado-groenlandés.

Esta extensa vaguada general es en sí uno de los factores que, al curvar la potencia de un inusual vector directo de chorro, colabora a la posible ralentización general y por ende al poder, aún potencial, de próximas entradas cálidas al norte.

Unas fuerzas se desgastan entregando de forma visible su energía a las próximas, y otras entregando energía no visible mediante la disipación de otras fuerzas que no aparecen en los mapas. La gigantesca creatividad de la meteo y la enorme variedad de reglas de juego es de tal calibre que algunas jugadas se pueden llegar a intuir, y otras; ni las mejores máquinas.

Este campo de la intuición no se manifiesta desde ninguna mágica bola de cristal sino desde el cristal de una lupa real y sus largas horas Sherlock.

Saludos!
5
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón. Enero de 2025.
« Último mensaje por tatin en Hoy a las 13:28:03 »
Buenas.
Dia con faboñera moderada  y claro ,temperatura muy suave 15 gradazos ,con cielos muy nubosos (es lo que tienen los suroestes por aqui)ademas de no dejarnos ni una gota. [emoji35]
Salud.
6
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Gewitter en Hoy a las 13:16:19 »
Yo tampoco escribo habitualmente en este hilo, porque mis pocos conocimientos, me hacen más asentir o disentir, que no analizar. Pero leeros es un gusto, y se aprende muchísimo. Me uno al agradecimiento general.
Si los posts permitieran interacciones tipo "likes", estaría todo el día dándole al botoncito, porque algunos de vosotros llegáis donde yo no llego y sois un plus al conocimiento. De nuevo, gracias.
7
Buenos días,

Mínima 9/9,5ºC

4/5 l/m2

Lluvia débil a primera hora. Se han abierto bastantes claros durante la mañana.

Actual, 12,9ºC, 61%HR, nubes y claros.

Sobral. Mínima 8ºC // 10 l/m2 // Actual 11,8ºC
Monterrei Sur. Mínima 7ºC // 2 l/m2 // Actual 10,9ºC




8
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por virazón en Hoy a las 12:43:49 »
Joder, así dá gusto gente...animaros a escribir y no solo para agradecer, también para analizar y dar vuestro punto de vista.

Tenemos el tiempo plenamente invernal de nuevo a las puertas.

La liebre lleva un rato ya saltando.
Debemos mirar al Atlántico pero también al continente.
9
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Nevisca en Hoy a las 12:24:50 »
Muy buenas a todos!!
Nunca escribo por aquí aunque os leo todos los días e intento aprender de vuestros comentarios, enhorabuena a la gente que aporta a este post, y otra no tanta que están esperando a que salga un mal mapa para salir de la cueva rápido y decir que no hay invierno, siempre ha habido tiempos mejores y peores y no todos los años nos puede nevar a nivel del mar o caer 2 metros de nieve en la cordillera cantábrica, pero enhorabuena de verdad a la gente que de verdad aporta a este foro, mis dieces!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
10
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por JMSA en Hoy a las 11:35:20 »
Buenos días.

Gracias nuevamente a los Grandes: Josejulio, Virazón,... infinitas gracias. Un pequeño apuente los posts de Josejulio a veces son muy complicados para los poco expertos.

Hace pocos años leí un artículo de la revista RAM donde se exponía que un anticiclón potente en las Aleutianas era una clave para tener desalojos fríos en Europa occidental, lo enlazaba con geopotenciales y estratosfera. Este año este anticiclón está potente y sostenido y a mi juicio lo que hace es empujar el vértice troposférico ( no se si está más potente en los últimos años? ) hacía el Oeste. Fijaros que a 180 horas en el mapa hemisférico se produce nuevamente una descarga fría nuevamente hacia el Magreb, esta repetición era impensable hace pocos años, y es motivada porque el anticiclón que antes se situaría Islandia-Escocia- Escandinava, ahora tiende a situarse 1000 o 1500 km más al sur, por el bloqueo de las bajas presiones Islandia- Norte de Escandinavia. El anticiclón cada vez se modeliza más al sur, la salida última del GFS sitúa su centro en Brest, nada menos, es decir se nos echa encima, por eso el enfado de corissabruger.

Además Vigorro siempre comentaba la importancia de un anticiclón de bloqueo en Tajiquistán o Turmequistán, bueno un país de esos de la antigua ruta de la seda, otro hecho también ausente o no bien combinado.





Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10