41
Climatología / Re:Estratosfera: seguimiento y temas relacionados
« Último mensaje por Vigorro... en Ayer a las 14:33:06 »Pues nada, ni elongaciones ni bilocaciones ni na, estan los modelos a largo plazo como para hacerles caso...
El debate es cuál puede ser la causa de un jet cada vez más acelerado cuando estamos en un contexto de calentamiento global.
Yo he dado mi explicación...y creo que no me equivoco mucho.
Lo que provoca la aceleración de los vientos al nivel de 300 hpa es la diferencia de densidad entre las masas de aire de tan distinta naturaleza.
En un planeta más cálido se intensifica el contraste de densidad polos–trópicos.
A medida que el aire en los trópicos se calienta retiene mucha más humedad y aunque el aire en los polos también se está calentando y mucho, el aire cálido es capaz de absorber mucha más humedad que el aire frío, por lo que la diferencia general de densidad no hace más que aumentar y además, de forma muy marcada.
Algunas investigaciones calculan un aumento multiplicativo de los máximos de viento (alrededor del 2% por grado de calentamiento) en lugar de un aumento lineal.
Así que en mi opinión no es nada extraño lo que estamos observando los últimos años en referencia a los vientos del Jet Stream y a las ciclogénesis explosivas.
Saludos.
En mi humilde opinión, si contamos con el calentamiento general y este aumento de humedad que propones, también aumentaría en ciertas zonas la cubierta de nubes, explicando así, de forma regional y temporal, un descenso de luz solar, un aumento de frío y un entramado final de la conjunción de estos frente al aumento de humedad, derivando puntualmente en situaciones que en parte (no digo 100%) explicarían un aumento de eventos regionales extremos.
En profundidad sí que le han ganado varias, hace unos años hubo cerca de Islandia una "sub 920 hPa" gigantesca, pero en viento no.¿Te refieres a viento en superficie, a lo que va a soplar en mitad del Atlantico?...
Lo que provoca la aceleración de los vientos al nivel de 300 hpa es la diferencia de densidad entre las masas de aire de tan distinta naturaleza.
En un planeta más cálido se intensifica el contraste de densidad polos–trópicos.
A medida que el aire en los trópicos se calienta retiene mucha más humedad y aunque el aire en los polos también se está calentando y mucho, el aire cálido es capaz de contener cada vez más vapor de agua, por lo que la diferencia general de densidad no hace más que aumentar y además, de forma muy marcada.
Algunas investigaciones calculan un aumento multiplicativo de los máximos de viento (alrededor del 2% por grado de calentamiento) en lugar de un aumento lineal.
Así que en mi opinión no es nada extraño lo que estamos observando los últimos años en referencia a los vientos del Jet Stream y a las ciclogénesis explosivas.
Saludos.
Sí, lo que ocurre es que las consecuencias y alteraciones a nivel regional van a acabar a la larga teniendo más protagonismo en ese aspecto. El contraste en el Atlántico norte va en aumento a diferencia de lo que ocurre en otras partes y habrá que ver si continúa en esa dinámica o no, de momento parece que entra dentro de lo esperable.
Respecto a la intensidad del chorro polar, quizá no cambie tan rápidamente como lo puedan hacer los fenómenos de superficie o niveles medios, precisamente por ser el calentamiento y la variación de vapor de agua más intensa en superficie. En este ejemplo concreto, chorros de 400 km/h sí que he visto antes, por eso no le he dado tanto protagonismo a la dinámica de altura. De todas formas, este episodio es una anécdota puntual, que se convierta o no en tendencia será algo que habrá que observar con otros métodos. El comentario viene a raíz de que es un caso muy particular. De momento GFS empieza a subir la velocidad del viento de la borrasca Eowyn también en sus últimas salidas.
Lo que provoca la aceleración de los vientos al nivel de 300 hpa es la diferencia de densidad entre las masas de aire de tan distinta naturaleza.
En un planeta más cálido se intensifica el contraste de densidad polos–trópicos.
A medida que el aire en los trópicos se calienta retiene mucha más humedad y aunque el aire en los polos también se está calentando y mucho, el aire cálido es capaz de contener cada vez más vapor de agua, por lo que la diferencia general de densidad no hace más que aumentar y además, de forma muy marcada.
Algunas investigaciones calculan un aumento multiplicativo de los máximos de viento (alrededor del 2% por grado de calentamiento) en lugar de un aumento lineal.
Así que en mi opinión no es nada extraño lo que estamos observando los últimos años en referencia a los vientos del Jet Stream y a las ciclogénesis explosivas.
Saludos.