Mensajes recientes

#1
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Hoy a las 12:41:37 PM
Cita de: Milibar en Ayer a las 12:54:03 PMA pesar de que lo que voy a decir es un poco contradictorio porque teóricamente son elementos contrapuestos, me da la sensación de que este verano estamos teniendo en esta parte del hemisferio norte al menos (no he mirado más allá) mayor fluctuación del jet stream que es más propio de otros meses y no en el punto álgido del verano. Esto está provocando que no acabe de afianzarse este verano el anticiclón de Azores de la forma que lo hace habitualmente otros veranos. Está siendo bastante móvil provocado por ese jet stream poco lineal para ser esta época del año. ...


Muy cierto. Norte vs. sur. Chorro vs. dorsal. La contradicción radica en que en verano la insolación es tan fuerte que cualquier entrada norte que consiga hacerse con las debidas aumentajas se lleva por delante la resistencia de la dorsal. Esta vaguada ha ido yendo a más desde que se dibujó como una entrada que no podría con ella, pero un A de Azores algo débil y bajo de latitud, recortando intermitentemente sus extensiones al continente europeo, activa en su cara norte el paso de la zonal. En buena parte la contradicción está en que nos ubicamos en regiones medias, tirando a africanas, pero a la vez desde el norte ibérico hasta Groenlandia todo es agua.

La llegada de la estabilidad se retrasa unos dos días. GFS, cómo se dibujaba la dorsal hace 4 días, para el jueves 24:


Cómo se dibuja hoy para el mismo día:


Cambia un A atlántico con el eje de la dorsal una Iberia más al oeste y una presión isobárica de 5 milibares menos en sus zonas exteriores. Estos valores de la parte del A que propicia la dorsal son esenciales para su formación y desarrollo. 

Hace tiempo hemos comentado también la importancia del mutis de la vaguada a la hora de alargarse las altas al este con más o menos presencia. Las altas escandinavas ofrecen una resistencia a la continuidad de una zonal veraniega, pero como ya vemos; activa. Esta resistencia frena, luego alarga, su circulación por el norte, desarrollando varios pulsos uno tras otro, que entre otras cosas rompen la tendencia de las altas a seguir la vaguada al este ocupando el vacío desde el Cantábrico, o desde las británicas.

Por tanto en este juego de momento la zonal es más robusta, pero no por ello tiene la fuerza suficiente como para barrer toda la dorsal (a grosso modo) en el sur-sureste. Lo que sí se lleva es la gran dorsal. 

El miércoles-jueves, todo indica a que la vaguada se va al este dejando que las altas presiones hagan acto de presencia por el norte. Su lugar previsto por el modelo americano, el típico, por el Cantábrico, con las isobaras más cercanas haciéndose el Camino de Santiago, iría acercando la dorsal al sur. El europeo, al mostrarlo algo más al sur, alarga el mutis de la vaguada actual, manteniendo el noreste algo inestable hasta el viernes, y por tanto afectando la primera entrada de la dorsal.

Iremos viendo el punto de encuentro de ambos. El índice que habla entre otras muchas cosas del A de Azores (NAO), a partir del 15 descendió sus valores para a día de hoy bocetarle en ascenso hasta valores medios (sólo medios) para finales de mes. Esta segunda quincena, al menos para el norte-noroeste, recuerda a aquellos veranos de antaño de fresco en las playas, a veces con algunas lluvias.

Aún con la presunta extensión de las altas por el norte dentro de unos dos días, ambos modelos están de acuerdo en que el chorro no dejará de circular por nuestros lares hasta pasado el sábado 26. Por tanto tendremos un ventilador zonal tratando de empujar una dorsal sur.

Traducción en el sur (muy aproximativa); en la sartenes de calor rondarán los 40 para a partir del viernes-sábado sobrepasarles costando llegar a los 42. Desde el punto de vista de las anomalías, a día de hoy lo previsible es que a partir del fin de semana próximo las isobaras inversas comiencen a oestizar el calor. Pero esto está aún muy lejos y no sabemos si el Atlántico esconde más cartas en la manga.

A partir del jueves-viernes, de no cambiar mucho los bocetos, la reaparición de los nortes en la costa gallegoportuguesa y los mistrales en el noreste nos hablarían de una estabilidad progresiva, llevándose los CAPES que queden por el anterior mutis del paso de la vaguada y de la propensión a formarse una baja relativa cercana.

Sin embargo los mapas a gran altura coinciden en el advenimiento de otra curva cóncava para finales-comienzos de agosto, venida desde el Atlántico.

Luchas de opuestos, contradicciones naturales, y bastantes cambios en los modelos.

En principio, y salvo excepciones: menos incendios.

Saludos!
#2
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Hoy a las 10:05:45 AM
Mínima de 20,1ºC.
Mañana sabatina soleada.
Hay en este instante 23,2ºC, 44%hr y 1014mb.
#3
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Hoy a las 08:50:11 AM
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 25,7ºC con 64% de humedad, viento del N a 42 km/h y 1007,6 Hpa con 199 W/m2, mínima alta por las nubes, 25,1ºC, al final ningún chubasco está madrugada, solo viento de mestral.
#4
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 02:53:06 AM
Cita de: saritaa_meteo en Hoy a las 00:34:24 AMLa temperatura más alta de la isla fue Santa Cruz con 37.1°C, tremendo lo de estos días en la capital.

En verano de 2023 era una risa porque mientras Las Palmas de GC era el lugar más fresco de toda Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife se convertía a menudo el polo de calor en Tenerife.


En Tejeda no sólo la temperatura máxima se quedó incluso por debajo de la de Vilaflor, si no que se quedó por debajo de la media para un mes de julio. En mi estación la máxima fue de 30.1ºC y en la de la Aemet ayuntamiento de 30.8ºC.

Las mínimas como vemos se producen siempre antes de la medianoche...

#5
Climatología / Re:Seguimiento Picos de Europa
Último mensaje por Reysagrado - Hoy a las 02:45:29 AM
Estado de los neveros del Corral del Veleta, 13 de Julio. Foto publicada en el grupo de Facebook "¿Cómo está SIERRA NEVADA?".
#6
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Hoy a las 02:05:40 AM
A nivel general la de agosto de 2023 fue peor que la de 2021. Sin embargo la de 2023 en Las Galletas ni nos enteramos, de hecho ayer hizo más calor en Las Galletas que el 11 y 12 de agosto de 2023. Fue un día caluroso normal con vientos frescos moderados y un oleaje de sur muy virulento, recuerdo que estuve más pendiente del oleaje que del calor. El día 12 hubo olas de 5 metros rompiendo en la playa. Tuve que poner sacos de arena y hacer vela por las noches durante 3 noches (del 11 al 14).

En 2021 ya lo comenté, el día más caluroso de mi vida. 45,3°C en Las Galletas el 16 de agosto (temperatura oficial). Cuando ví mi aparato marcar 46°C en mi casa, me dió algo. Y el mar ahí todo flamante sin brisa ni nada. Sin duda la peor ola de calor registrada en Las Galletas en la historia, mucho peor que 2009 que ostentaba el récord (43°C con algo). A primera línea de costa las temperaturas a las 7 AM eran de 38°C. Creo que no se bajó de 35°C esa noche. En Vilaflor peor fue la de 2023 (44°C en Trevejos a 1200 m). Allí la peor fue la de 2004.
#7
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Vigorro... - Hoy a las 01:52:00 AM
Cita de: Milibar en Ayer a las 12:54:03 PMBuenos días,

A pesar de que lo que voy a decir es un poco contradictorio porque teóricamente son elementos contrapuestos, me da la sensación de que este verano estamos teniendo en esta parte del hemisferio norte al menos (no he mirado más allá) mayor fluctuación del jet stream que es más propio de otros meses y no en el punto álgido del verano.
Totalmente de acuerdo... de hecho, estos mapas semanales del europeo en plena canicula son mas raro que amarrar un peo con una guita, Abrucena dixit... el europeo lleva tiempo metiendo temps bastante contenidas durante 3 semanas, a lo tonto igual nos plantamos en mitad de agosto y de ahi a decir adios al verano es na... :master:



#8
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 01:27:46 AM
#9
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 01:23:35 AM
18-07-2025

Temperaturas mucho más bajas que ayer pero aún así se alcanzaron los 39.4ºC en Gran Canaria;




-Resumen de la Aemet sin actualizar;




-Satélite, todavía con la fastidiosa calima;







#10
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 01:05:40 AM
AEMET Canarias
@AEMET_Canarias

Aún más intenso y más extendido en todo el archipiélago, con aviso de nivel rojo en toda la provincia occidental y en Gran Canaria, fue el episodio de Agosto de 2021.  Éstas fueron las máximas el día 16.




AEMET Canarias
@AEMET_Canarias

Y aún más intenso y más extendido, con todas las islas excepto El Hierro con aviso de nivel rojo, fue el episodio de Agosto de 2023.  El día de temperaturas más altas fue el día 11.