Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Mensaje iniciado por: TOMY555 en Lunes 12 Febrero 2007 23:15:19 pm

Título: Plancton, azufre atmosférico y regulación del clima.
Publicado por: TOMY555 en Lunes 12 Febrero 2007 23:15:19 pm
Desconozco si se ha expuesto ya este interesante estudio, pero lo he vuelto a escuchar hoy en la radio y, parece que desconocemos demasiados parámetros sobre la regulación del clima como para que se afirme por una "gran parte" de la comunidad científica que vamos irremisiblemente hacia un calentamiento, llamémosle "abrupto".

Hasta 8ºc se está hablando para el año 2100 aquí mismo en la zona centro.

El artículo que dejo enlazado recoge un estudio de la influencia e interelación entre las comunidades de plancton y la prducción de azufre, la cual parece ser que aumenta, cuando la incidencia de los rayos UV y la temperatura del mar sube, produciendo que la reflectividad de los rayos solares en la atmósfera también lo haga y, por tanto la cantidad de éstos que llega a la superficie es menor, amortiguando su incidencia.

Parece ser al fin y al cabo, otra de las innumerables formas de autoregulación del clima por "La Tierra"

Os dejo una cita del artículo y el enlace para que le echeis un vistazo, que yo soy de letras y hay cosas que se me escapan...


Los datos obtenidos en el Atlántico Norte, y las nuevas perspectivas que arrojaban, impulsaron a los dos investigadores del ICM a analizar las distribuciones de DMS obtenidas por investigadores de todo el mundo. Dicho análisis, que publica la revista Nature (25/11/99), ha permitido gestar una nueva hipótesis que viene a refrendar la de 1987: la producción de DMS por el plancton marino está controlada por la mezcla vertical del agua, más concretamente por el grosor de la capa superficial del océano (o capa de mezcla); capas de mezcla poco profunda (causadas per un calentamiento diurno de la superficie del océano durante situaciones de elevada radiación) favorecen la producción de DMS. La explicación cabe buscarla en el hecho de que el grosor de la capa de mezcla determina el grado de exposición de los microorganismos marinos a la radiación ultravioleta. Ya hemos dicho que el DMS es un producto gaseoso de degradación enzimática del DMSP, pero no el único. La cantidad de azufre que, originándose en el DMSP algal, se incorpora finalmente a la atmósfera y participa de la regulación del clima, depende de la eficiencia de la transformación del DMSP a DMS. Dicha eficiencia viene mediada básicamente por los enzimas de algas y bacterias, que se ven afectados directa o indirectamente por la radiación ultravioleta. La observación de eficiencias mayores en aguas fuertemente estratificadas, junto al hecho de que dichas aguas son más favorables al desarrollo de las especies de algas unicelulares más productoras de DMSP, ha permitido a los investigadores del CSIC explicar la ‘paradoja estival del DMS’: en vastas regiones del océano se produce más DMS en verano (o en la estación caliente), a pesar de que las condiciones no son las idóneas para el crecimiento del plancton en general, y la biomasa del fitoplancton está en su mínimo anual.

Cuanto más intensa es la radiación incidente y más se calienta el agua, mejores son las condiciones para la producción de DMS. Se trata de la primera evidencia de una relación directa entre parámetros climáticos y producción de azufre volátil en el mar. Evidencia que va muy de acuerdo con la hipótesis de 1987 de retroalimentación negativa entre plancton y clima por medio del azufre. Además, los resultados de los investigadores del ICM abren la puerta a otra hipótesis interesante, que también aparece en el trabajo de Nature: dado que los modelos de cambio climático global prevén una intensificación, expansión y prolongación de la estratificación superficial de los océanos, el progresivo aumento del efecto invernadero podría coincidir con un aumento de la emisión de DMS, que conlleva un efecto climático inverso. Se trata tan sólo de una hipótesis de trabajo; la cuantificación de estos efectos acoplados y de signo opuesto constituye un reto formidable. De momento, los trabajos de Simó y Pedrós representan un paso adelante en la comprensión de una de las relaciones bidireccionales más emblemáticas y fascinantes entre la biosfera y el clima.  

Y el enlace,
http://www.dicat.csic.es/pressesp.html

Quizá pudiera ir dentro de otro tema ya abierto.

Si así lo consideran los moderadores, combinadlo con el más adecuado.

Un saludo