PERMITE ESTUDIAR LA CREACIÓN DEL UNIVERSO
[/b][/color]
Descubren el chorro de energía más lejano de la Tierra
WASHINGTON.- La NASA ha informado de que los astrónomos han descubierto el chorro de rayos X más distante de la Tierra, que puede ofrecer información sobre la radiación cósmica que existía hace unos 12.000 millones de años.
La fuente de rayos X procede de un quásar muy lejano, que ha sido estudiado por el telescopio espacial Chandra, especialmente preparado para la investigación de este tipo de rayos.
Aneta Siemiginowska, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, en Cambridge (Massachusetts) ha explicado que: "Este chorro es especialmente importante porque nos
permite investigar la radiación de fondo que había 1.400 millones de años después del Big Bang". Hasta ahora, el chorro de rayos X más distante que se conocía correspondía a unos 3.000 millones de años después del "Big Bang", la gigantesca explosión que los astrónomos creen que dio comienzo el Universo.
Se cree que los
quásares son galaxias que albergan en su centro un enorme agujero negro, que es alimentado a su vez por estrellas y gas que caen dentro de su campo de atracción. Esa acción, a su vez, va acompañada por la generación de grandes chorros de rayos de energía de alta potencia, cuyos rayos salen despedidos a velocidades próximas a la de la luz (300.000 kilómetros por segundo).
Los electrones de esos chorros chocan con la radiación de fondo que quedó flotando en el espacio tras la fase inicial del estallido del Universo, lo que genera un aumento de la emisión de rayos X.
El nivel de brillo de los rayos X del chorro depende de la potencia del haz de electrones y de la intensidad de la radiación de fondo, por lo que
el estudio de esos rayos permite a los científicos
estudiar la radiación inicial, un resto de
la creación del Universo.
Siemiginowska, investigadora principal del grupo, que publica esta semana un artículo en la revista "Astrophysical Journal Letters" ha indicado que: "Este chorro de rayos X es el primero de un gran conjunto de objetos distantes que pueden ser usados para explicarnos cómo cambió con el tiempo la radiación de fondo".
Si este ha sido el primero... esperando los siguientes....
Im-Presionante!
:o
Da Svidania
Y en dos años llegán mucho má lejos en el tiempo, hay dos telescopios espaciales en proyecto...
cuestión de tecnología...
Realmente curiosa la noticia :)
Saludos.
La noticia no deja de ser una verificación de las teorías....pero alguno se va a quedar en bragas.....
resulta que unos tal Penzias etc, etc (premios nobel por eso), descubren el fondo de microondas
mejor lo explico a mi manera eehhhhhhhhhh Cb ;D ;D ;D ;D ;D
a ver, dando por supuesto (que no real) el big-bang, en un momento dado la radiación y la energía-masa tuvieron que separarse por el enfriamiento-dilatación..........ese momento quedo grabado en la radiación de fondo de microondas, la cual no es homogénea, como si tuviera grumos...esos "grumos" han dado pié a las explicaciones de porqué se formaron las galaxias......grumo=galaxia
este experimento es fundamental pero nó definitivo, ........debería encontrarse una densidad de valor=diferente de la radiación de fondo para descartar un universo inflacionario(expansión)..........
chungo, pero en eso están...Galileo empezó con unos anteojos...
Sigues en tu línea Mandor. Joder, podías estirarte con unos dibujitos a mano... la ixus 400 etc etc... :P :P :P
Me has recordado a mi profe de máquinas eléctricas cuando decía que el motor de una turmix chupaba más corriente si pillaba un grumo ;D ;D ;D ;D ;D ;D
No hay manera, siempre que pongo algo raro está el melenas ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Si es que soy muy malo explicando rollos......hay una radiación de fondo (ahora no estoy para rebuscar,... de unos 3-4 grados kelvin) que mires a dónde mires con un radiotelescopio (de fondo) sale reflejada..... esa radiación es lo que queda de la explosión inicial o como la quieran llamar.....
la radiación no es homogénea, hay "grumos", que quiere decir que la materia se "arremolinó".........
ahora mismo hay unas cuantas vertientes de investigación........que intentan explicar por qué hay grumos .........(dado que los grumos explican la existencia de galáxias....) es el tema candente......
acuérdate del tema de hace 3 o 4 meses, supercuerdas, etc
No me ha quedado bien la explicación >:( >:( >:( >:( >:(
cuando digo grumos no es más que diferencias de temperatura mínimas........
pues en eso están.....¿por qué hay diferencias de temperatura en el fondo de microondas?
Quiero que lo descubran yá.........
por eso esas sondas, quieren ver contra mas lejos mejor, a ver como era la radiación inicial.....si los grumos son posteriores o primigénios....
espero que no encuentren una sopa homogénea.....porque no se sabría explicar porque la materia se arremolinó :P :P
Ahora si ;D ;D
Estás seguro? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D yo nó ;D ;D ;D
En esta imagen se puede apreciar como ha ido mejorando la visión del universo primitivo. Y el aumento de la resolución en la observación del fondo de microondas gracias al progreso tecnológico.
Desde luego, lo de Penzias y Wilson tuvo mucho mérito. Les premiaron con el Nobel en 1978 por su descubrimiento del fondo de microondas, cuya existencia ya la anticipó teóricamente George Gamow.
Para una mayor resolución, ´pinchar' aquí:
http://map.gsfc.nasa.gov/m_ig/030644/030644_120.jpg
(http://map.gsfc.nasa.gov/m_ig/030644/030644_72.jpg)
Jejeje ¿pero esa no es la imagen de tu perfil Gluón? ;D ;D.
Por cierto. Hay cambios significativos entre las imágenes tomadas en 1992 y en 2003. ¿Eso puede cambiar tan rápido y tan profundamente? ??? ???
Pues fijandome ahora veo que no hay tanto cambio. Los patrones oscuros, aunque mucho menos acusados en la de 2003, aparecen en los mismos sitios. Esto me parece más lógico.
¿¿Alguien puede explicar esto??
Los cambios que se observan son debidos a la mejora tecnológica y no por variaciones en el fondo de microondas. Podría ser equivalente a que la WMAP tiene más resolución que el COBE. Saludos.