Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: pannus en Sábado 09 Septiembre 2006 17:21:25 pm

Título: Las estepas ibéricas
Publicado por: pannus en Sábado 09 Septiembre 2006 17:21:25 pm
Un tema para la polémica.
Inocencio en su "Historia del clima de España" al tratar la desertización hace eco de 2 posturas enfrentadas:

   1-La deforestación ha sido tal que Iberia es hoy irreconocible.

   2-Iberia siempre fue una tierra yerma, e incluso en el SE la aridez ya en la glaciación era la nota descoyante.

Por su parte nuestro autor cree que la verdad está en su justo término medio, y que sí, que una ardilla podía ir de Gibraltar a los Piris pero por los tortuosos caminos que la orografía les daba gracias a su mayor frondosidad y que aunque la deforestación ha sido en efecto tremenda, vastas zonas del interior estaban pobladas por espaciados sabinares, tomillares y maquia.
Por mi parte creo que sólo las zonas que reciben menos de 350 mm (aproximadamente) anuales ofrecen posibilidades de no tener causas antrópicas.
¿Qué opinais?
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteoxiri en Domingo 10 Septiembre 2006 12:57:45 pm
Un tema para la polémica.
Inocencio en su "Historia del clima de España" al tratar la desertización hace eco de 2 posturas enfrentadas:

   1-La deforestación ha sido tal que Iberia es hoy irreconocible.

   2-Iberia siempre fue una tierra yerma, e incluso en el SE la aridez ya en la glaciación era la nota descoyante.

Por su parte nuestro autor cree que la verdad está en su justo término medio, y que sí, que una ardilla podía ir de Gibraltar a los Piris pero por los tortuosos caminos que la orografía les daba gracias a su mayor frondosidad y que aunque la deforestación ha sido en efecto tremenda, vastas zonas del interior estaban pobladas por espaciados sabinares, tomillares y maquia.
Por mi parte creo que sólo las zonas que reciben menos de 350 mm (aproximadamente) anuales ofrecen posibilidades de no tener causas antrópicas.
¿Qué opinais?
¿ Como que menos de 350 mm no tener causas antrópicas?.
Por encima de 250 mm, ya nos encontramos con numerosas especies adaptadas a la sequía.Especies que antaño predominaban en los campos almerienses, según el registro naval, estudios edafológicos, textos antiguos y climatología. Ahí va,
- Arboles:
Arbustus unedo: Madroño.
Celtis australis: Almez.
Ceratonia siliqua: Algarrobo.
Ficus carica: Higuera.
Juniperus phoenicea: Sabina mora.
Vitex agnus-castus:Sauzgatillo.
Pinus pinea: Pino piñonero.
Pinus halepensis:Pino carrasco.
- Arbustos: de los más importante tengo aquí una lista de 70 especies, muy abundantes en la zona árida de Almería.. Lógicamente no los voy a poner.
Con esto lo que quiero decir, es que Almería es una de las zonas donde la mano del Hombre ha hecho más daño. ¿Por-qué? Por diversas razones:
- Cartagena está cerca. Miles y miles de toneladas de madera se transportaron hacia Cartagena para la construcción de barcos.
- Desarrollo. La llegada del tractor vino acompañada de una deforestación muy grande.
- No se ha reforestado, en igual medida.
- El clima de gran parte de Almería hace que los árboles tarden tiempo en crecer, además que muchas especies de por sí tardan.
-Más cosas.
Las zonas con menos de 350 mm por lo menos la zona de Almería y zonas contiguas,  no son precisamente el ejemplo para lo que dices.
Almería fue una zona subárida, cubierta en su mayor parte de un bosque adaptado a estas condiciones.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: pannus en Lunes 11 Septiembre 2006 18:14:43 pm
Me refería a que las zonas que reciben más de 350 mm (es una aproximación) tienen agua más que suficiente para mantener el bosque mientras que las demás PODRÍAN ser en unos casos producto de la deforestación y en otros ser naturales y estar sujetas al debate aquí abierto.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteoxiri en Lunes 11 Septiembre 2006 19:45:16 pm
Pannus, ni el desierto de Tabernas era así. Habría alguna zona, pero si estudias un poco en el tema verás que las menos.
Pero ya que lo dices zonas que sean estepas, sin arbusto ni matorral, se me hace difícil saber cual. La vegetación que hoy en día se da como climácica para esta zona esta muy lejos de ser una estepa.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: pannus en Lunes 11 Septiembre 2006 22:06:14 pm
En algunos sitios de La Mancha y los Monegros se ven bosquejos aislados de encinas o sabinas, lo que es clara muestra de que la zona estuvo arbolada en su día, pero se me hace difícil aceptar que los 130 mm (ó 117, según el período de referencia) puedan mantener bosques en el Cabo de Gata o Cabo Tiñoso. Además tengamos en cuenta que la mayor parte de esa precipitación se pierde por escorrentía a causa de la torrencialidad de las lluvias. Es sólo una apreciación mía.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Uldemó en Lunes 11 Septiembre 2006 22:16:07 pm
En algunos sitios de La Mancha y los Monegros se ven bosquejos aislados de encinas o sabinas, lo que es clara muestra de que la zona estuvo arbolada en su día...

Eso opino yo también. Gran parte de la zona más árida del valle del Ebro debía de contar con extensos sabinares. Encinas en según que sector de los Monegros lo veo muy difícil o imposible. Las que pueda haber cerca de alguna masada seguramente la plantaría alguien.

Lo malo de las sabinas es que necesitan muchas décadas o siglos para alcanzar el porte de árbol... y una vez las has talado ya es muy difícil su recuperación.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Gustavo en Lunes 11 Septiembre 2006 22:16:49 pm
La famosa cita de que en epoca antigua, romana mismamente, una ardilla podia cruzar la peninsula sin tocar al suelo es falsa. Esto es lo que se dice sobre el asunto en una web especializada en arqueologia e historia antigua ibérica:

"La famosa anécdota de la ardilla fue popularizada por Félix Rodríguez de la Fuente, creo que en el primer episodio de El Hombre y la tierra (naturaleza ibérica).De allí pasó a formar parte del acervo colectivo de los españoles que solemos pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Si mal no recuerdo el famoso naturalista y divulgador venía a decir que según afirmaba el historiador romano Estrabón en la época en que llegaron los romanos a Hispania una ardilla podía recorrer la Península desde los Pirineos hasta Gibraltar sin poner sus patas en el suelo. Pues bien la cita parece ser apócrifa. Yo no la he encontrado por ningún lado. Además, ni Estrabón era romano (sino griego), ni era historiador (sino geógrafo) ni nunca escribió nada sobre ardillas o impenetrables bosques hispanos. Eso demuestra lo cierto que es aquello que nos transmiten Plinio el viejo y Valerio Máximo a propósito del pintor griego Apeles: Zapatero a tus zapatos"


Y es mas, si que hay una cita auténtica, de epoca romana, en que da a entender que de masas forestales continuas e impenetrables en la iberia romana, NADA DE NADA:

Testimonio de época de Plinio el Viejo. En XXXIII, 67, cuando se está refiriendo a la minería del oro, inserta este precioso comentario: Cetero montes Hispaniarum, aridi sterilesque et in quibus nihil aliud gignatur, huic bono fertiles esse coguntur., esto es, "por lo demás, los montes de las Hispanias, áridos y estériles y en los que ninguna otra cosa crece, no tienen más remedio que ser fértiles en esta buena clase ( de oro)."
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Sobre en Lunes 11 Septiembre 2006 22:22:47 pm
En algunos sitios de La Mancha y los Monegros se ven bosquejos aislados de encinas o sabinas, lo que es clara muestra de que la zona estuvo arbolada en su día...

Eso opino yo también. Gran parte de la zona más árida del valle del Ebro debía de contar con extensos sabinares. Encinas en según que sector de los Monegros lo veo muy difícil o imposible. Las que pueda haber cerca de alguna masada seguramente la plantaría alguien.

Lo malo de las sabinas es que necesitan muchas décadas o siglos para alcanzar el porte de árbol... y una vez las has talado ya es muy difícil su recuperación.

Tengo entendido que los Monegros se llaman así por el color que le daba la vegetación :confused: :confused:

Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Uldemó en Lunes 11 Septiembre 2006 23:00:48 pm
En algunos sitios de La Mancha y los Monegros se ven bosquejos aislados de encinas o sabinas, lo que es clara muestra de que la zona estuvo arbolada en su día...

Eso opino yo también. Gran parte de la zona más árida del valle del Ebro debía de contar con extensos sabinares. Encinas en según que sector de los Monegros lo veo muy difícil o imposible. Las que pueda haber cerca de alguna masada seguramente la plantaría alguien.

Lo malo de las sabinas es que necesitan muchas décadas o siglos para alcanzar el porte de árbol... y una vez las has talado ya es muy difícil su recuperación.

Tengo entendido que los Monegros se llaman así por el color que le daba la vegetación :confused: :confused:


Sí, la teoría más aceptada es esa. La tierra de los Monegros es muy blanca, y las sabinas son muy oscuras, entonces el contraste hacía que las sabinas parecieran negras.

El clima de los Monegros es bastante curioso y único en Europa. El árbol que encaja perféctamente es la sabina; aguanta la sequía estival (suavizada por alguna tormenta), las escasas precipitaciones anuales (aunque no mal repartidas, dentro de lo que cabe...) y el duro invierno.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteoxiri en Lunes 11 Septiembre 2006 23:23:49 pm
En algunos sitios de La Mancha y los Monegros se ven bosquejos aislados de encinas o sabinas, lo que es clara muestra de que la zona estuvo arbolada en su día, pero se me hace difícil aceptar que los 130 mm (ó 117, según el período de referencia) puedan mantener bosques en el Cabo de Gata o Cabo Tiñoso. Además tengamos en cuenta que la mayor parte de esa precipitación se pierde por escorrentía a causa de la torrencialidad de las lluvias. Es sólo una apreciación mía.
El tema de Cabo de Gata puede ser. Pero tambien hay arbustos, muchos arbustos adaptados a estas condiciones. Pero esta zona si que podría ser, más bien del llano. De la Sierra de Cabo de Gata olvídate, porque ya vienen archivos navales diciendo que había madroños y pino carrasco en esta zona.
De antemano yo de tí me olvidaría de todas las zonas de Almería con más de 200 mm, y con otras de abundante humedad ambiental.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteoxiri en Lunes 11 Septiembre 2006 23:33:59 pm
La famosa cita de que en epoca antigua, romana mismamente, una ardilla podia cruzar la peninsula sin tocar al suelo es falsa. Esto es lo que se dice sobre el asunto en una web especializada en arqueologia e historia antigua ibérica:

"La famosa anécdota de la ardilla fue popularizada por Félix Rodríguez de la Fuente, creo que en el primer episodio de El Hombre y la tierra (naturaleza ibérica).De allí pasó a formar parte del acervo colectivo de los españoles que solemos pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Si mal no recuerdo el famoso naturalista y divulgador venía a decir que según afirmaba el historiador romano Estrabón en la época en que llegaron los romanos a Hispania una ardilla podía recorrer la Península desde los Pirineos hasta Gibraltar sin poner sus patas en el suelo. Pues bien la cita parece ser apócrifa. Yo no la he encontrado por ningún lado. Además, ni Estrabón era romano (sino griego), ni era historiador (sino geógrafo) ni nunca escribió nada sobre ardillas o impenetrables bosques hispanos. Eso demuestra lo cierto que es aquello que nos transmiten Plinio el viejo y Valerio Máximo a propósito del pintor griego Apeles: Zapatero a tus zapatos"


Y es mas, si que hay una cita auténtica, de epoca romana, en que da a entender que de masas forestales continuas e impenetrables en la iberia romana, NADA DE NADA:

Testimonio de época de Plinio el Viejo. En XXXIII, 67, cuando se está refiriendo a la minería del oro, inserta este precioso comentario: Cetero montes Hispaniarum, aridi sterilesque et in quibus nihil aliud gignatur, huic bono fertiles esse coguntur., esto es, "por lo demás, los montes de las Hispanias, áridos y estériles y en los que ninguna otra cosa crece, no tienen más remedio que ser fértiles en esta buena clase ( de oro)."
Mira Gustavo, yo no sé de donde te sacas semejantes conclusiones, pero ya te digo para que lo sepas que hay estudios muy serios (no los nuestros), de como era la península ibérica antaño. Se coje una muestra de suelo y se analiza, y ahí aparecen raices, semillas, polen, una estructura,..ect,ect  de tierra que indica y demuestra cual ha sido la vegetación de esa zona.
Que Italia es muy verde y España más seca, me parece muy bien. Como buen italiano tiraba para su zona.
Y por cierto te aconsejo que te informes tambien, de cual es el comportamiento de la vegetación autóctona,( no introducida)  trás un incendio. Lo digo no vayas a decir que antes tambien había incedios. Ya te digo que los provocados por rayos son de escasa magnitud, en la mayoría de los casos, y que la vegetación autóctona se adapta que da gusto trás los incendios. En fín, yo miro los archivos navales, me informo y son conclusiones meditadas.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Gustavo en Lunes 11 Septiembre 2006 23:36:41 pm
La famosa cita de que en epoca antigua, romana mismamente, una ardilla podia cruzar la peninsula sin tocar al suelo es falsa. Esto es lo que se dice sobre el asunto en una web especializada en arqueologia e historia antigua ibérica:

"La famosa anécdota de la ardilla fue popularizada por Félix Rodríguez de la Fuente, creo que en el primer episodio de El Hombre y la tierra (naturaleza ibérica).De allí pasó a formar parte del acervo colectivo de los españoles que solemos pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Si mal no recuerdo el famoso naturalista y divulgador venía a decir que según afirmaba el historiador romano Estrabón en la época en que llegaron los romanos a Hispania una ardilla podía recorrer la Península desde los Pirineos hasta Gibraltar sin poner sus patas en el suelo. Pues bien la cita parece ser apócrifa. Yo no la he encontrado por ningún lado. Además, ni Estrabón era romano (sino griego), ni era historiador (sino geógrafo) ni nunca escribió nada sobre ardillas o impenetrables bosques hispanos. Eso demuestra lo cierto que es aquello que nos transmiten Plinio el viejo y Valerio Máximo a propósito del pintor griego Apeles: Zapatero a tus zapatos"


Y es mas, si que hay una cita auténtica, de epoca romana, en que da a entender que de masas forestales continuas e impenetrables en la iberia romana, NADA DE NADA:

Testimonio de época de Plinio el Viejo. En XXXIII, 67, cuando se está refiriendo a la minería del oro, inserta este precioso comentario: Cetero montes Hispaniarum, aridi sterilesque et in quibus nihil aliud gignatur, huic bono fertiles esse coguntur., esto es, "por lo demás, los montes de las Hispanias, áridos y estériles y en los que ninguna otra cosa crece, no tienen más remedio que ser fértiles en esta buena clase ( de oro)."
Mira Gustavo, yo no sé de donde te sacas semejantes conclusiones, pero ya te digo para que lo sepas que hay estudios muy serios (no los nuestros), de como era la península ibérica antaño. Se coje una muestra de suelo y se analiza, y ahí aparecen raices, semillas, polen, una estructura,..ect,ect  de tierra que indica y demuestra cual ha sido la vegetación de esa zona.
Que Italia es muy verde y España más seca, me parece muy bien. Como buen italiano tiraba para su zona.
Y por cierto te aconsejo que te informes tambien, de cual es el comportamiento de la vegetación autóctona,( no introducida)  trás un incendio. Lo digo no vayas a decir que antes tambien había incedios. Ya te digo que los provocados por rayos son de escasa magnitud, en la mayoría de los casos, y que la vegetación autóctona se adapta que da gusto trás los incendios. En fín, yo miro los archivos navales, me informo y son conclusiones meditadas.

¿Conclusiones?. ¿Que conclusiones?. PONGO CITAS. De un tal Plinio el Viejo por ejemplo que decia que en su epoca, la romana, los montes de "las hispanias" eran aridos y estériles. Yo no concluyo nada, lo concluye el.

www.celtiberia.net. No son archivos navales. Son expertos en historia antigua.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteoxiri en Martes 12 Septiembre 2006 00:00:34 am
La famosa cita de que en epoca antigua, romana mismamente, una ardilla podia cruzar la peninsula sin tocar al suelo es falsa. Esto es lo que se dice sobre el asunto en una web especializada en arqueologia e historia antigua ibérica:

"La famosa anécdota de la ardilla fue popularizada por Félix Rodríguez de la Fuente, creo que en el primer episodio de El Hombre y la tierra (naturaleza ibérica).De allí pasó a formar parte del acervo colectivo de los españoles que solemos pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Si mal no recuerdo el famoso naturalista y divulgador venía a decir que según afirmaba el historiador romano Estrabón en la época en que llegaron los romanos a Hispania una ardilla podía recorrer la Península desde los Pirineos hasta Gibraltar sin poner sus patas en el suelo. Pues bien la cita parece ser apócrifa. Yo no la he encontrado por ningún lado. Además, ni Estrabón era romano (sino griego), ni era historiador (sino geógrafo) ni nunca escribió nada sobre ardillas o impenetrables bosques hispanos. Eso demuestra lo cierto que es aquello que nos transmiten Plinio el viejo y Valerio Máximo a propósito del pintor griego Apeles: Zapatero a tus zapatos"


Y es mas, si que hay una cita auténtica, de epoca romana, en que da a entender que de masas forestales continuas e impenetrables en la iberia romana, NADA DE NADA:

Testimonio de época de Plinio el Viejo. En XXXIII, 67, cuando se está refiriendo a la minería del oro, inserta este precioso comentario: Cetero montes Hispaniarum, aridi sterilesque et in quibus nihil aliud gignatur, huic bono fertiles esse coguntur., esto es, "por lo demás, los montes de las Hispanias, áridos y estériles y en los que ninguna otra cosa crece, no tienen más remedio que ser fértiles en esta buena clase ( de oro)."
Mira Gustavo, yo no sé de donde te sacas semejantes conclusiones, pero ya te digo para que lo sepas que hay estudios muy serios (no los nuestros), de como era la península ibérica antaño. Se coje una muestra de suelo y se analiza, y ahí aparecen raices, semillas, polen, una estructura,..ect,ect  de tierra que indica y demuestra cual ha sido la vegetación de esa zona.
Que Italia es muy verde y España más seca, me parece muy bien. Como buen italiano tiraba para su zona.
Y por cierto te aconsejo que te informes tambien, de cual es el comportamiento de la vegetación autóctona,( no introducida)  trás un incendio. Lo digo no vayas a decir que antes tambien había incedios. Ya te digo que los provocados por rayos son de escasa magnitud, en la mayoría de los casos, y que la vegetación autóctona se adapta que da gusto trás los incendios. En fín, yo miro los archivos navales, me informo y son conclusiones meditadas.

¿Conclusiones?. ¿Que conclusiones?. PONGO CITAS. De un tal Plinio el Viejo por ejemplo que decia que en su epoca, la romana, los montes de "las hispanias" eran aridos y estériles. Yo no concluyo nada, lo concluye el.

www.celtiberia.net. No son archivos navales. Son expertos en historia antigua.
Gustavo, me informo. Geógrafo Estrabón a principios de la era Cristiana:
Es un romance. Se llama la piel del Toro. Haber si hay algo que no sea verdad:
Ahí va:
Extendida piel de toro
la llama Estrabón el griego
y eso es España,entre mares
en el suroeste de Europa
Son cálidos sus veranos
y son fríos sus inviernos;
llueve poco, más si llueve
de par en par se abre el cielo
y lo que ayer fue sequía  es aluvión torrentero
Cuenta que esta España era
en mo muy lejanos tiempos
espeso bosque poblado
de robledales y hayedos,
alamedas y encinares
choperas y garroferos
pinos, sauces,eucaliptos
olmedas, palmas y abetos
de tal modo que una ardilla
sin deslizarse hasta el suelo
saltando de rama en rama
llegaba de Irún al Puerto
Daban truchas y salmones
sus arroyos y riachuelos
y aves cruzaban sus aires
promesas para pucheros,,,,
y sigue....
Preciosa.
PD: El eucalipto no se refiere al árbol al de hoy en día, logicamente.
PD: Dentro de otros cientos de años tambien dirán que en España nunca ha habido ríos.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: NeBeL en Martes 12 Septiembre 2006 00:05:32 am
En algunos sitios de La Mancha y los Monegros se ven bosquejos aislados de encinas o sabinas, lo que es clara muestra de que la zona estuvo arbolada en su día, pero se me hace difícil aceptar que los 130 mm (ó 117, según el período de referencia) puedan mantener bosques en el Cabo de Gata o Cabo Tiñoso. Además tengamos en cuenta que la mayor parte de esa precipitación se pierde por escorrentía a causa de la torrencialidad de las lluvias. Es sólo una apreciación mía.
El tema de Cabo de Gata puede ser. Pero tambien hay arbustos, muchos arbustos adaptados a estas condiciones. Pero esta zona si que podría ser, más bien del llano. De la Sierra de Cabo de Gata olvídate, porque ya vienen archivos navales diciendo que había madroños y pino carrasco en esta zona.
De antemano yo de tí me olvidaría de todas las zonas de Almería con más de 200 mm, y con otras de abundante humedad ambiental.

Decían de Carboneras que estaba bastante poblada de bosque de pinos en su día, y que precisamente fueron aniquilados para hacer carbón vegetal, de ahí el nombre de Carboneras.

De eso me enteré cuando fui al Cabo de Gata.



Saludos.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Gustavo en Martes 12 Septiembre 2006 09:30:31 am
Gustavo, me informo. Geógrafo Estrabón a principios de la era Cristiana:
Es un romance. Se llama la piel del Toro. Haber si hay algo que no sea verdad:
Ahí va:
Extendida piel de toro
la llama Estrabón el griego
y eso es España,entre mares
en el suroeste de Europa
Son cálidos sus veranos
y son fríos sus inviernos;
llueve poco, más si llueve
de par en par se abre el cielo
y lo que ayer fue sequía  es aluvión torrentero
Cuenta que esta España era
en mo muy lejanos tiempos
espeso bosque poblado
de robledales y hayedos,
alamedas y encinares
choperas y garroferos
pinos, sauces,eucaliptos
olmedas, palmas y abetos
de tal modo que una ardilla
sin deslizarse hasta el suelo
saltando de rama en rama
llegaba de Irún al Puerto
Daban truchas y salmones
sus arroyos y riachuelos
y aves cruzaban sus aires
promesas para pucheros,,,,
y sigue....
Preciosa.
PD: El eucalipto no se refiere al árbol al de hoy en día, logicamente.
PD: Dentro de otros cientos de años tambien dirán que en España nunca ha habido ríos.


Que tal si en vez de poner un "romance" sobre lo que dicen que dijo Estrabón, pones la cita textual, la obra, parrafo y linea (tal como yo con Plinio el Viejo), donde Estrabón hable expresamente de aquello de las ardillas. Es que nadie ha encontrado todavia en ninguna de sus obras eso de las ardillas....
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteoxiri en Martes 12 Septiembre 2006 23:14:06 pm
Gustavo, me informo. Geógrafo Estrabón a principios de la era Cristiana:
Es un romance. Se llama la piel del Toro. Haber si hay algo que no sea verdad:
Ahí va:
Extendida piel de toro
la llama Estrabón el griego
y eso es España,entre mares
en el suroeste de Europa
Son cálidos sus veranos
y son fríos sus inviernos;
llueve poco, más si llueve
de par en par se abre el cielo
y lo que ayer fue sequía  es aluvión torrentero
Cuenta que esta España era
en mo muy lejanos tiempos
espeso bosque poblado
de robledales y hayedos,
alamedas y encinares
choperas y garroferos
pinos, sauces,eucaliptos
olmedas, palmas y abetos
de tal modo que una ardilla
sin deslizarse hasta el suelo
saltando de rama en rama
llegaba de Irún al Puerto
Daban truchas y salmones
sus arroyos y riachuelos
y aves cruzaban sus aires
promesas para pucheros,,,,
y sigue....
Preciosa.
PD: El eucalipto no se refiere al árbol al de hoy en día, logicamente.
PD: Dentro de otros cientos de años tambien dirán que en España nunca ha habido ríos.


Que tal si en vez de poner un "romance" sobre lo que dicen que dijo Estrabón, pones la cita textual, la obra, parrafo y linea (tal como yo con Plinio el Viejo), donde Estrabón hable expresamente de aquello de las ardillas. Es que nadie ha encontrado todavia en ninguna de sus obras eso de las ardillas....
Y entonces, según tú, ¿ Que era España?.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Gustavo en Miércoles 13 Septiembre 2006 11:14:34 am
España era una sucesión de zonas boscosas, zonas menos boscosas, estepas, humedales, etc, etc. Nada de un bosque continuo.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Gustavo en Miércoles 13 Septiembre 2006 11:38:27 am
Y por supuesto tambien amplisimas zonas de cultivo. Ahora con una hectarea de trigo se sacan 3000 kg de grano. Antes se sacaban 300 Kg. Hacia falta mucha mas superficie para conseguir una misma cantidad de alimento. Y en la antiguedad la gente tambien comia.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: West.- en Miércoles 13 Septiembre 2006 11:41:28 am
España era una sucesión de zonas boscosas, zonas menos boscosas, estepas, humedales, etc, etc. Nada de un bosque continuo.

Efectivamente Gustavo, lo de Estrabón (por muy viajero que este fuese) no me creo que en aquella época pudiera recorrer la Península Ibérica de Norte a Sur y de Este a Oeste... no deja de ser eso: un romance, una leyenda que ha pasado hasta nuestro tiempo sin fundamento científico en que sustentarse.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: pannus en Miércoles 13 Septiembre 2006 11:46:14 am
Y por supuesto tambien amplisimas zonas de cultivo. Ahora con una hectarea de trigo se sacan 3000 kg de grano. Antes se sacaban 300 Kg. Hacia falta mucha mas superficie para conseguir una misma cantidad de alimento. Y en la antiguedad la gente tambien comia.
Sí, pero esas zonas de cultivo lo son por la mano del hombre, pero antes de que éste se hiciese sedentario, ¿ya había estepas?
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Gustavo en Miércoles 13 Septiembre 2006 11:47:33 am
Y por supuesto tambien amplisimas zonas de cultivo. Ahora con una hectarea de trigo se sacan 3000 kg de grano. Antes se sacaban 300 Kg. Hacia falta mucha mas superficie para conseguir una misma cantidad de alimento. Y en la antiguedad la gente tambien comia.
Sí, pero esas zonas de cultivo lo son por la mano del hombre, pero antes de que éste se hiciese sedentario, ¿ya había estepas?

En el paleolítico superior?. Hombre eso ya es remontarse mucho. Pero vamos, si habia grandes estepas, durante las glaciaciones al menos.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: pannus en Miércoles 13 Septiembre 2006 12:16:09 pm
Para que no nos liemos: ¿alguna de las actuales estepas de la Península no tiene como causa la mano (o manaza) del hombre?
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Gustavo en Miércoles 13 Septiembre 2006 12:28:03 pm
Para que no nos liemos: ¿alguna de las actuales estepas de la Península no tiene como causa la mano (o manaza) del hombre?

No. Hay zonas que por clima o por suelo, han sido mas o menos esteparias. En la peninsula hay mucha fauna tipicamente de zonas abiertas, no boscosas, esteparias. Y no es una fauna recién llegada.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: Gustavo en Miércoles 13 Septiembre 2006 12:30:03 pm
Y hablo de estepas aunque el término no esté bien empleado. No es como las grandes estepas rusas, entendamonos.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: NeBeL en Miércoles 13 Septiembre 2006 13:06:52 pm
¿Con qué se calzaban los romanos?


Creo recordar que con las albarcas de esparto que crecía tan alegremente en el sureste español.

Algunas de estas estepas que aún perviven, que  yo recuerde, están en los campos de Hellín y el norte murciano, la sierra del cabo de gata. y tal vez algunas sierras del Este de Albacete, aunque aquí hubieron matas en su día, arrancadas para quemarlas en la lumbre.

Saludos.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteoxiri en Miércoles 13 Septiembre 2006 14:37:26 pm
España era una sucesión de zonas boscosas, zonas menos boscosas, estepas, humedales, etc, etc. Nada de un bosque continuo.
La mayor superficie de España era una zona boscosa.
Ahora, claro que habría otros terrenos.Pero los menos.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteoxiri en Miércoles 13 Septiembre 2006 14:58:05 pm
España era una sucesión de zonas boscosas, zonas menos boscosas, estepas, humedales, etc, etc. Nada de un bosque continuo.

Efectivamente Gustavo, lo de Estrabón (por muy viajero que este fuese) no me creo que en aquella época pudiera recorrer la Península Ibérica de Norte a Sur y de Este a Oeste... no deja de ser eso: un romance, una leyenda que ha pasado hasta nuestro tiempo sin fundamento científico en que sustentarse.
Eso de que no hay fundamentos científicos es un error decirlo, cuando uno ignora las cosas. Porque de echo los hay.
No digo que España fuera todo masa boscosa, pero en la inmensa mayoria del terreno lo fue.
Ya que sabéis tanto, ¿ Donde estaban las estepas, humedales, zonas menos boscosas?. Directamente humedales, es agua. No cuenta, y si así lo queréis la superficie de humedales es y era muy pequeña. Zonas menos boscosas,¿ Donde?. Estepas, ¿ Donde?.
Venga.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: pannus en Miércoles 13 Septiembre 2006 18:13:33 pm
Yo leí hace 12 años o por ahí en un reportaje muy bueno de El País Semanal que los romanos a su llegada encontraron un 80% del territorio cubierto de bosque pero... ¿y el 20% restante?
Un 20% de la Península es mucha extensión.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteosego en Miércoles 13 Septiembre 2006 18:14:31 pm
Aquí hay referencias históricas interesantes acerca de flora y fauna de Murcia:

http://www.ub.es/geocrit/sn-13.htm
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteosego en Miércoles 13 Septiembre 2006 18:23:50 pm
Yo leí hace 12 años o por ahí en un reportaje muy bueno de El País Semanal que los romanos a su llegada encontraron un 80% del territorio cubierto de bosque pero... ¿y el 20% restante?
Un 20% de la Península es mucha extensión.

No es tanta extensión, ese 20% podría estar repartido entre:

1- Estepas "naturales" existentes en la península desde hace tiempo (a mi entender pocas, pero haberlas las había).

2- Las zonas roturadas y cultivadas por los pobladores de Hispania, que entonces ya serían apreciables.

3- Marismas, lagunas, lagos, ríos, zonas pantanosas.

4- Montañas y altas cumbres (Según zonas, a partir de los 1800 metros más ó menos).

5- Zonas poco propicias para el arbolado como roquedos, lastras, hoces, etc.

6- Se podría, ó no, incluir también zonas de matorral ó bosque bajo (lentiscos, acebuches, coscojas, enebros, etc, que siempre ha habido en algunas zonas).


En fin, y para mi, eso de la ardilla, pues como que no, pero desde luego que en tiempos podríamos estar hablando de hasta un 90% de la península con bosques.

Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: fobitos en Jueves 14 Septiembre 2006 10:23:00 am
Mi opinion a todo esto,es que el qu eha dicho eso de estepa,se equivoca.Las mesetas seran estepas ahora,pero antes habia bosques,y la prueba esta en fosiles y restos que hay,ademas de esos pequeños bosques que todavia quedan.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: pannus en Jueves 14 Septiembre 2006 18:36:00 pm
Básicamente me refiero a estepas "consolidadas", pata negra: SE peninsular, Bardenas Reales, Monegros, Desierto de Calanda, Mancha albaceteña... pero no la mayor parte de la Meseta.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: meteosego en Jueves 14 Septiembre 2006 18:53:55 pm
De esas me quedo únicamente con el SE, y por zonas, lo demás fue bosque ó bosque bajo algún día.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: NeBeL en Viernes 15 Septiembre 2006 10:17:49 am
Cómo era el término de mi pueblo en 1845, descrito en "El Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar, editado por Pascual Madozen 16 gruesos volúmenes (Madrid, 1845-1850), es una obra monumental que recoge en orden alfabético todos los ayuntamientos y lugares, con sus paisajes naturales, su historia y las informaciones económicas y sociales respectivas.", si encontrais el libro podreis consultar vuestros pueblos, del mío dice esto en cuanto al medio natural:


"el terreno participa de llano y montañoso, con cerros muy elevados, el primero es de buena calidad, con algunos montes de mata baja, parda y rubia; el segundo, que tiene mayor extensión, como de sierra es inferior, si bien hay algunos humedales de mejor clase y a propósito para la siembra de patatas, hay en él atocha, abundantes leñas de romero y enebro, con algunas matas de pinar que apenas pueden aprovecharse algún palo para construcción, y en el puente llamado Cañada Pajares, se ve algún carrascal, restos del mucho y frondoso que antes habian"

De este párrafo deduzco que mata de romero o enebro que salía, se cortaba para leña, y los pinos se cortaban para la construcción, antes las vigas de todas las casas del pueblo eran de troncos, vamos, que se le daba caña al "bosque", pero aún así, el terreno era bastante estepario, en 1845.


Aquí teneis las páginas, sería interesante leer cosas de otros pueblos.


http://www.dipualba.es/municipios/higueruela/aminguez/nuestrahistoria/madoz01.jpg

http://www.dipualba.es/municipios/higueruela/aminguez/nuestrahistoria/madoz02.jpg

Saludos.
Título: Re: Las estepas ibéricas
Publicado por: manu88 en Sábado 16 Septiembre 2006 07:35:11 am
A ver la zona de la meseta estaba cubierta de amplios bosques como casi toda España, el proceso de deforestación de la meseta ocurrió basicamente por dos factores has siglos: necesidad de nuevas tierra para el cultivo y para una poblacion que crecia constantemente y la necesidad de buscar maderas y otras materias primas para la contrucción de navíos destinados al comercio con las Américas, esos dos factores fueron muy decisivos para que la Meseta quedara hecha practicamente un solar como está ahora, cosa que en el pasado no ocurrió una muestra de eso son las manchas arbóreas que todavía se ven a duras penas en zonas concretas de la meseta.