Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: Arena en Domingo 30 Junio 2013 18:02:59 pm

Título: Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Arena en Domingo 30 Junio 2013 18:02:59 pm
Cambios en el topic de Modelos

Modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.


2.- Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de las mismas.


3.- Predicciones meteorológicas, basadas en todo momento en modelos meteorológicos  evitando en lo posible, previsiones que superen los plazos recogidos en dichos modelos.



(*) Nota: Se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competiciones entre modelos" o "guerra modelística".





No se aceptarán en este topic los siguientes posts:


1.- Todo mensaje que no indique expresamente los modelos que han sido usados o analizados, para elaborar dichos comentarios, predicciónes y datos.

2.- Todo mensaje que no se ajuste al comentario sobre la evolución de los modelos: Sequias, embalses, situación meteorológica actual, zonal o local, etc. En la mayoría de los casos siempre hay topics alternativos para insertar esos posts.
 
3.- Todo mensaje que cree tensión entre comunidades y no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 14 de Julio del 2009 y posteriores.



Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp (https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp)


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable (https://foro.tiempo.com/sugerencias+sobre+el+web/trucos+para+usar+en+el+foro+y+otras+cosillas-t59572.0.html;msg2579561#msg2579561) para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito, evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos, dejan fuera de contexto el post.
Título: Re:Andalucía, Ceuta y Melilla, Junio de 2013
Publicado por: evein en Lunes 01 Julio 2013 08:52:39 am
La circulación general parece que se hace un bloque al mismo tiempo que sube de latitud.              La dorsal se nos echa ya encima de la península pasando entonces del flujo del Este a sur con lo que favorecera la entrada de la masa cálida del N de África.                       Las temperaturas van a experimentar una subida generalizada en toda la península a partir de mañana. Una subida que se irá acentuando los siguientes días.... En consecuencia solo podemos esperar temperaturas caniculares sobretodo en la segunda mitad de semana. A ver como va evolucionando pero tiene pinta de ser una situación duradera.
Título: Re:Andalucía, Ceuta y Melilla, Junio de 2013
Publicado por: higrómetro69 en Lunes 01 Julio 2013 11:50:28 am
La circulación general parece que se hace un bloque al mismo tiempo que sube de latitud.              La dorsal se nos echa ya encima de la península pasando entonces del flujo del Este a sur con lo que favorecera la entrada de la masa cálida del N de África.                       Las temperaturas van a experimentar una subida generalizada en toda la península a partir de mañana. Una subida que se irá acentuando los siguientes días.... En consecuencia solo podemos esperar temperaturas caniculares sobretodo en la segunda mitad de semana. A ver como va evolucionando pero tiene pinta de ser una situación duradera.
Así es,Evein,Europeo mantiene esa iso 24ºC pululando por el interior peninsular durante bastantes días:
(http://imageshack.us/a/img51/1106/hx3.gif)
Título: Re:Andalucía, Ceuta y Melilla, Junio de 2013
Publicado por: Giraldillo en Lunes 01 Julio 2013 13:18:26 pm
Las temperaturas van a experimentar una subida generalizada en toda la península a partir de mañana. Una subida que se irá acentuando los siguientes días.... En consecuencia solo podemos esperar temperaturas caniculares sobretodo en la segunda mitad de semana. A ver como va evolucionando pero tiene pinta de ser una situación duradera.

Generalizada no, en el SO, especialmente en las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz (tal vez también Córdoba), no parece que vayan a subir mañana las máximas. Se mantendrán o incluso bajarán, ya que no tendremos tanto levante y sí más viento del SO, que suele mantener más la temperatura por aquí, especialmente cuanto más cerca del Atlántico. Ya a partir de mediados de semana sí coincidirá, según los modelos, la entrada de E-SE con subida de la dorsal y una burbuja de aire más cálido.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: benig en Lunes 01 Julio 2013 13:22:22 pm
Alguien sabe porque wetterzentale está tardando tanto en actualizar los mapas históricos de 2013 cuando antes casi iba mes a mes??...
Perdón por el off topic.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Lunes 01 Julio 2013 16:04:08 pm
Cambio importante en la situación atmosférica con un cambio de patrón respecto al observado las últimas semanas e incluso meses.La dorsal parece que se decide a acercarse a la península y las altas presiones se sitúan al norte.Vientos en superficie de E-SE y aire muy cálido entrando debido a esa tremenda cúpula de altas presiones en capas medias y altas:

(http://images.meteociel.fr/im/9564/ECM1-72_wdu2.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/7201/ECM1-96_fbn0.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/8548/ECM1-120_bme1.GIF)

Ojo a las temperaturas a 850hPa,porque son con geopotenciales altos y a las 2 de la madrugada:
(http://images.meteociel.fr/im/6335/ECM0-96_lua0.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/4037/ECM0-120_bfu3.GIF)

Habrá que vigilar a partir del fin de semana si la dorsal se nos mueve un poco al E y nos quedamos en el lado ascendente de la misma,porque entonces habría algo de forzamiento y se podrían ver tormentas en zonas del NW.
(http://images.meteociel.fr/im/8646/gfs-2-120_nka7.png)

Se podrían extender incluso a zonas del centro  peninsular:
(http://images.meteociel.fr/im/1181/gfs-2-162_mly0.png)

Primer arreón veraniego africano,veremos lo que dura porque aunque las isotermas no son tan altas como en agosto de 2012,la duración si puede ser de unos cuantos días.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Martes 02 Julio 2013 10:45:37 am
En esta última salida el ECMWF, además de sustentar la posibilidad de que esta probable ola de calor se mantenga incluso durante la próxima semana, aumenta la temperatura prevista a 850hPa a medio plazo. Teniendo en cuenta que es la pasada de las 0:00 (2:00 hora local) y esos valores se darán durante la noche, tiene su mérito que podamos llegar a tener la isoterma +25ºC abarcando prácticamente media Península a esas horas.

Como bien ha dicho Fobos, van a ser varios días calentando, desde luego tiene aspecto de ser duradera. Por otra parte, estamos en las semanas con mayor radiación solar del año y eso complica las cosas un poco más.


Un saludo.  ;)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Torrelloviedo en Martes 02 Julio 2013 15:42:41 pm
Con los mapas que ahora se plantean para el fin de semana, la oscilación entre el suroccidente del Principado y la costa oriental (es decir, entre Cangas del Narcea, y Llanes), puede ser tranquilamente de 12 a 14ºC

La lengua cálida parece asegurada para la comunidad, con la diferencia de que por abajo solplará el NE, y con cierta gana en la costa.

Asi pues, podemos tener máximas en el suroccidente de 35ºC (que es el horno del Principado), 30ºC por la cuenca central del Principado, y a duras penas llegar a los 23ºC en la costa oriental.

Veremos
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Viernes 05 Julio 2013 23:15:47 pm
Dorsal hacia las Británicas. Durará hasta mediados de la próxima semana puesto que se irá debilitando y por su flanco E entrando aire frío en altura.
Tpas altas en la mitad occidental y más contenidas en el resto Peninsular, no son esperables grandes calores de record.
Saludos 8)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Alexpola en Viernes 05 Julio 2013 23:33:02 pm
Calor esta semana como ya se ha venido anunciando por el Occidente peninsular.

 Lo que vengo observando es una tendencia de la dorsal de ir moviéndose hacia el Este, zona menos afectada hasta el momento por el intenso calor, en los próximos días subirán las temperaturas por esa zona, sobretodo en el interior y zonas alejadas de costa. No se observan calores excesivos pero tampoco refrescamiento claro a ningún plazo, de momento, asique seguirán las temperaturas altas en general en toda la península.



Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Viernes 05 Julio 2013 23:42:07 pm
Para mediados de la semana que viene, los principales modelos coinciden en que seguirmos con calor, pero entrará un poco de aire frío con lo que volverán las tormentas a las montañas sobretodo del Norte y del Este.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Sábado 06 Julio 2013 14:43:29 pm
Para mediados de la semana que viene, los principales modelos coinciden en que seguirmos con calor, pero entrará un poco de aire frío con lo que volverán las tormentas a las montañas sobretodo del Norte y del Este.

Esa situacion la estoy vigilando, a ver si se puede hacer una caza buena
El GFS viene mas light que dias atras, sobre todo para la mitad este. Es una pena pues el ECMWF mostraba hace un par de dias una situacion buenisima...
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Domingo 07 Julio 2013 13:33:18 pm
Parece que la segunda semana de Julio empezará con algo de inestabilidad debido a que aumenta un poco la cantidad de aire frío en capas medias de la troposfera,lo cual unido al calor en superficie hará que se incremente el contraste térmico entre capas bajas y altas. Hoy vemos como tenemos temperaturas superiores a los -10ºC a 500hPa:
(http://images.meteociel.fr/im/3647/gfs-13-18_kdo8.png)

Pero a partir del martes sobretodo,llega una vaguada retrógrada desde el NE que meterá algo de aire frío,con isotermas de -10 a -12ºC a 500hPa:
(http://images.meteociel.fr/im/5297/gfs-13-54_vat8.png)

Los mapas de precipitación no los miraría demasiado...en julio los modelos suelen subestimar la precipitación y mucho,y si es en el centro y S ya ni hablamos...ahí tiran de estadística de que en este mes no suele llover nada y cualquier señal que de el modelo la filtra y se la carga.Luego pasa lo que pasa claro...iremos siguiendo la situación a ver como se da.En cuanto al calor,seguirá afectando al SW y W sobretodo.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Lunes 08 Julio 2013 00:40:10 am
Parece que la segunda semana de Julio empezará con algo de inestabilidad debido a que aumenta un poco la cantidad de aire frío en capas medias de la troposfera,lo cual unido al calor en superficie hará que se incremente el contraste térmico entre capas bajas y altas. Hoy vemos como tenemos temperaturas superiores a los -10ºC a 500hPa:
(http://images.meteociel.fr/im/3647/gfs-13-18_kdo8.png)

Pero a partir del martes sobretodo,llega una vaguada retrógrada desde el NE que meterá algo de aire frío,con isotermas de -10 a -12ºC a 500hPa:
(http://images.meteociel.fr/im/5297/gfs-13-54_vat8.png)

Los mapas de precipitación no los miraría demasiado...en julio los modelos suelen subestimar la precipitación y mucho,y si es en el centro y S ya ni hablamos...ahí tiran de estadística de que en este mes no suele llover nada y cualquier señal que de el modelo la filtra y se la carga.Luego pasa lo que pasa claro...iremos siguiendo la situación a ver como se da.En cuanto al calor,seguirá afectando al SW y W sobretodo.

Realmente un modelo tira de estadistica?
Quiero decir, no creo que sea una variable que utilicen esos super ordenadores para realizar estos modelos
Si te fijas tanto GFS como ECMWF coincidien en un Martes y sobre todo Miercoles tormentoso en muchas zonas el este, pero las cantidades de precipitacion en Andalucia Oriental por ejemplo son excasisimas...
En cualquier caso, estaremos pendiente. Hace tiempo que quiero salir de caza, y si merece la pena me pido hasta el dia-
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 10 Julio 2013 12:55:01 pm
Situación muy interesante para los próximos días y más para ser Julio...Seguirá entrando aire frío en altura debido a esa vaguada retrógrada que entra desde el NE,una vaguada que genera convección en su parte delantera,en este caso la parte S de la vaguada,donde el viento en altura es de NW.Viento de levante garantizado en superficie debido a la posición de las altas presiones y la baja térmica africana,que se extiende por todo el S y E de Europa:

(http://images.meteociel.fr/im/5353/ECM1-24_ifr1.GIF)

La posición de la vaguada irá cambiando de tal manera que el viento de NW en altura pasará a W el viernes y ya a SW el sábado,cuando la vaguada podría romperse en el NW-W peninsular:
(http://images.meteociel.fr/im/1867/ECM1-48_dxu9.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/8706/ECM1-72_boa8.GIF)

Luego la vaguadilla hace una cosa curiosa,se mete en la península y retrocede:
(http://images.meteociel.fr/im/5824/ECM1-96_tjj1.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/4911/ECM1-120_mbo0.GIF)

Todo esto con flujo de levante en superficie garantizado y bastante humedad en capas medias sobretodo en la mitad norte peninsular.En principio los modelos la preci la dejan en el entorno de la cordillera cantábrica pero mucho cuidado que con situaciones así la convección también se puede dar por el centro e interior de la mitad E peninsular.
Esta tarde de momento ojo a las tormentas en todas las zonas de montaña de la mitad E,y sobretodo el Sistema Ibérico,porque pueden ser muy fuertes y con granizo.De forma más débil pueden extenderse por otras zonas del norte y centro peninsular.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Habrá que vigilar esta vaguada que nos ponen al W durante tantos días.Nos quedamos en el lado ascendente de la misma con viento de levante en superficie.Falla un poco la humedad,pero los modelos en esta época del año la suelen subestimar bastante,por lo que creo que pueden venir unos días entretenidos en cuanto a tormentas sobretodo en la mitad norte y incluso zonas del centro e interior del E.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Uller en Miércoles 10 Julio 2013 20:05:02 pm
Dejo otro enlace para diferentes consultas:

http://www.lightningwizard.com/maps/
Como podéis ver se pueden consultar datos hasta 72 horas.
 Un ejemplo, ir dando a las flechas para ver los gráficos poco a poco.
http://www.lightningwizard.com/maps/Europe/ani.html?0,gfs_,_eur0.png,cape,mucape,icape,layer,lfc,mulfc,el,icon10,omega,pvort,kili,spout,lapse,lapse2,the700,thetae,mixr,mtv,gusts,stp,srh,srhl,pw,hail
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: chimpun en Viernes 12 Julio 2013 15:28:04 pm

Gracias Uller  ;), esos mapas hace años que los consultamos los foreros habituales aquí, y sobre todo los que siguen tormentas. Pero bueno, siempre está bien recordarlos


Para los que suelan pasarse por ahí, hay novedades desde hace dos días:

 han cambiado los mapas de http://www.lightningwizard.com/ (http://www.lightningwizard.com/)

han introducido valores que antes no estaban, creo (lo del granizo, warm cloud cape, han vuelto a meter el antiguo Thompson index, por ejemplo etc)
y han cambiado el aspecto de algunos

(y por fin han quitado aquellos de octubre de 2012 que llevaban colgados al principio y que les confundían a muchos)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: VientoSW en Domingo 14 Julio 2013 20:09:55 pm
Otra de tormentas?  :cold:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Lunes 15 Julio 2013 14:16:39 pm
Los modelos ahora mismo se muestran dispersos, pero parece que dan continuidad a las tormentas
Ojo por que el GFS para la semana que viene va marcando una DANA bajando mucho hacia el SW, las tormentas podrian generalizarse mas de cara la proxima semana......
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Lunes 15 Julio 2013 14:37:02 pm
Situación atmosférica curiosa la que estamos teniendo y más para ser Julio.Las altas presiones parece que van a continuar al norte por lo que el viento de levante en superficie estaría garantizado,un viento de levante canalizado entre esas altas presiones y las bajas presiones de origen térmico del N de África. En altura aparece una gran zona difluente a la derecha de esa zona de altas presiones que nos manda a la península pequeñas vaguadas,dejándonos en el lado delantero de estas por lo que estabilidad poca...

(http://images.meteociel.fr/im/7393/EDM1-96_nwc1.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/7170/EDM1-120_ndu8.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/1473/EDM1-144_pam3.GIF)

El problema es el de siempre,al ser tormentas tenemos el tema de la distribución anárquica de la precipitación y estar a expensas de que tengamos humedad en capas medias,algo que no debería fallar si se consolida ese viento de levante. De momento esta semana las tormentas estarán concentradas sobretodo en la mitad norte y sobretodo cerca de las zonas de montaña,pero se pueden extender a zonas llanas de la meseta norte o el alto Ebro e interior del NE.A finales de semana veremos que ocurre con ese otro descolgamiento que podría mover más al sur las vaguadas.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Lunes 15 Julio 2013 18:27:43 pm
El problema es el de siempre,al ser tormentas tenemos el tema de la distribución anárquica de la precipitación y estar a expensas de que tengamos humedad en capas medias,algo que no debería fallar si se consolida ese viento de levante. De momento esta semana las tormentas estarán concentradas sobretodo en la mitad norte y sobretodo cerca de las zonas de montaña,pero se pueden extender a zonas llanas de la meseta norte o el alto Ebro e interior del NE.A finales de semana veremos que ocurre con ese otro descolgamiento que podría mover más al sur las vaguadas.
Ese es el problema que yo veo, Fobos. La Dorsal Subtropical sube de latitud hacia el WNW de la Península Ibérica y forma una gran burbuja cálida en altura sobre el Reino Unido y esa zona de difluencia va a ir oscilando debajo de esa burbuja, como una onda de c. alterna, desde el W de las Azores hasta más allá de los Balcanes, pasando por el tercio Norte Peninsular. Algunos Modelos ya atisban otro periodo fuerte de tormentas entre las 120-144 h. debido a una pequeña "bolsa" de aire frío en altura, que se aisla hacia el W. pero todavía hay mucha indefinición. En el tercio Norte tienen asegurado el "movimiento", pero lo que es el tercio Sur..... :-\
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Javier Piñero F en Martes 16 Julio 2013 00:04:58 am
Buenas noches.

Poco que comentar en cuanto al tiempo de los próximos días, en las zonas donde no se están produciendo los chubascos, el tiempo no cambia, seguimos con Sol y temperaturas no demasiado altas. Para mediados de semana experimentarán un ascenso, que será más evidente en zonas del suroeste peninsular, alcanzado como mucho los 37-38ºC.

Pero la inestabilidad sigue concentrada en áreas del centro-norte peninsular, por donde los chubascos y las tormentas continúan descargando y provocando incluso algunas inundaciones.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En el mapa superior vemos la distribución de anticiclones y borrascas de cara a mitad de esta semana (miércoles), con una clara situación de estabilidad en todo el oeste del continente Europeo, marcada por la presencia de un extenso anticiclón al suroeste de Reino Unido, que garantiza el tiempo estable fuera de las zonas de sierra, donde los chubascos y las tormentas apenas consiguen formarse.

Para saber qué es lo que está provocando esas tormentas de la Meseta Norte, hay que irse a las capas medias de la Troposfera (entre unos 3.000 y 5.000 metros de altitud), donde encontramos la presencia de pequeños embolsamientos de aire frío que circulan por el norte de la Península, junto con una gran bolsa de aire húmedo que también está ubicada sobre el norte peninsular.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La unión de esos dos factores (aire frío en altura y humedad), más el calor de las horas diurnas de cada jornada, provoca esa reacción durante la tarde en forma de nubes de gran desarrollo vertical, que acaban produciendo chubascos tormentosos, algunos de los cuales acaban siendo bastante intensos. Además éstos días encontramos mucha energía disponible en la atmósfera (mucho CAPE) para que se produzcan esas tormentas, lo que sin duda está ayudando a que algunos de esos núcleos tormentosos vayan acompañados de abundante aparato eléctrico, y la descarga de granizo algo más grande de lo habitual.

Para los próximos días, las precipitaciones tormentosas quedarán restringidas a zonas del noreste de la Península, debido a que la masa de aire frío y la bolsa de aire húmedo se desplazan, y será de nuevo por zonas de Aragón y Cataluña donde las tormentas sean las protagonistas, aunque mirando a medio plazo esas tormentas podrían volver a afectar a zonas de sierra del norte de la Península.

En el resto del país, lo destacable será el ascenso de las temperaturas en gran parte del suroeste peninsular, que nos llevará a máximas como mucho de 37-38ºC en las Vegas del Guadiana, y por encima de los 35ºC en zonas llanas del resto de provincias españolas del centro y suroeste peninsular.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El mapa superior refleja la evolución de las temperaturas máximas previstas para los próximos días, donde se puede observar el incremento de la temperatura en áreas de Extremadura y Andalucía, principalmente, aunque también en el resto del interior de la Península. Se observa cómo los colores morados se extienden por gran parte del interior, y aparecen colores morados más oscuros en zonas bajas de Extremadura, Castilla La Mancha y Andalucía, lo que nos indica que por allí las temperaturas serán todavía un poco más elevadas que durante los últimos días. Calor, sí, pero más propio de la época. Nada que ver con lo de la semana pasada.

Y muy curioso lo que comienza a vislumbrar el modelo europeo: un embolsamiento de aire frío al oeste de la Península... veremos cómo acaba ésto....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Martes 16 Julio 2013 20:52:38 pm
Buenas tardes.
Siguen los modelos "erre que erre" con ese descuelgue previsto en las próximas 72 a 96 horas, hacia el Oeste peninsular, demasiado al Oeste diría yo. Porque como le de por aislarse en esa zona, la Dorsal africana va a subir justo por encima nuestro y la "ola de calor" de la semana pasada, se puede quedar en pañales. :-X
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Miércoles 17 Julio 2013 01:21:54 am
Buenas tardes.
Siguen los modelos "erre que erre" con ese descuelgue previsto en las próximas 72 a 96 horas, hacia el Oeste peninsular, demasiado al Oeste diría yo. Porque como le de por aislarse en esa zona, la Dorsal africana va a subir justo por encima nuestro y la "ola de calor" de la semana pasada, se puede quedar en pañales. :-X


Vamos a ver que pasa. Lo normal es que a mediados de Julio la dorsal Subtropical de Azores ´´empuje´´ hacia el E, esa DANA cruce la península con la inestabilidad consabida y después se produzca un descenso térmico por advección de vientos del N.
Esos mapas del Europeo son más de Mayo, igual me confundo y nos vemos encima con toda la dorsal.
Buenas noches 8) ;D
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cumulonimbo en Miércoles 17 Julio 2013 09:20:47 am
Buenas tardes.
Siguen los modelos "erre que erre" con ese descuelgue previsto en las próximas 72 a 96 horas, hacia el Oeste peninsular, demasiado al Oeste diría yo. Porque como le de por aislarse en esa zona, la Dorsal africana va a subir justo por encima nuestro y la "ola de calor" de la semana pasada, se puede quedar en pañales. :-X

Tiene toda la pinta. Salvo el tercio norte la advección calida puede ser potente, no es casual que las grandes olas de calor suelen ser en la 2ª quincena de Julio. Habra que ir mirando modelos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Miércoles 17 Julio 2013 09:57:48 am
Buenas tardes.
Siguen los modelos "erre que erre" con ese descuelgue previsto en las próximas 72 a 96 horas, hacia el Oeste peninsular, demasiado al Oeste diría yo. Porque como le de por aislarse en esa zona, la Dorsal africana va a subir justo por encima nuestro y la "ola de calor" de la semana pasada, se puede quedar en pañales. :-X

Tiene toda la pinta. Salvo el tercio norte la advección calida puede ser potente, no es casual que las grandes olas de calor suelen ser en la 2ª quincena de Julio. Habra que ir mirando modelos.

Pues viendo su evolución parece que Baleares se la come sí o sí, que el Mediterráneo con menos probabilidad pero con ponientes..., ya que la vaguada se acercará bastante por el oeste y por tanto la zona centro sería zona de "barcas"... ;)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Javier Piñero F en Miércoles 17 Julio 2013 13:34:57 pm
Los modelos numéricos comienzan a vislumbrar algunas novedades para la próxima semana, en forma de un posible episodio de calor muy intenso, y una posible situación de tormentas en muchas zonas de la Península.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El anticiclón que nos afectaba durante las últimas semanas, se desplazará en los próximos días hacia latitudes más altas, ubicándose más allá de las Islas Británicas. Con la presencia de ese potente anticiclón en latitudes tan elevadas, el Atlántico Norte queda “menos protegido”, y se convierte en un lugar más propenso para el acercamiento de borrascas y embolsamientos de aire frío hacia el entorno de las Azores, que quedan a la deriva y que, posteriormente, PODRÍAN tomar rumbo hacia la Península Ibérica.

Hay que destacar la palabra PODRÍA, ya que estamos hablando de plazos demasiado largos (una semana) y en meteorología no se deberían tener en cuenta mapas como los que se toman como referencia en este nuevo post. Pero debido al poco movimiento que tenemos en verano, cualquier novedad en los modelos cobra mayor importancia que todo lo demás, y merece ser seguido durante varios días hasta su confirmación.

Con la presencia de un anticiclón de bloqueo en el triángulo Islandia – Reino Unido – Escandinavia., desde donde ejerce su función de bloqueo provocando un “parón” de la circulación a esa latitud, y haciendo desplazar algunas borrascas y masas de aire frío hacia latitudes más bajas.

A día de hoy, la gran mayoría de modelos coinciden en que se ubicará en las cercanías del archipiélago de las Azores: o bien sobre el mismo archipiélago, o bien entre éste y la Península. Su influencia en nuestro país dependerá de si se ubica más al este o al oeste.

Bajo una configuración como la que plantean los modelos en estos momentos, surgen principalmente dos posibles escenarios:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

1. Si la borrasca sólo se acera a la Península y luego se desvía sin pasar sobre nosotros: hablaríamos de una importante irrupción de aire cálido que nos dejaría un posible episodio de calor muy intenso en casi todo el país, con máximas muy por encima de los 40ºC en muchas zonas del centro, sur, y este peninsular. En principio, sin actividad tormentosa destacada, aunque siempre acaban apareciendo chubascos en zonas montañosas, pero no se trataría de un episodio de tormentas generalizado.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

2. Si la borrasca se acerca a la Península Ibérica y, posteriormente, acaba situándose al oeste, muy cerca de nosotros, o rozando el noroeste: la situación también estaría dominada por una importante irrupción de aire cálido sobre la Península, que posteriormente acabaría en un incremento de la actividad tormentosa en muchas zonas del país, con la consecuente normalización de las temperaturas.

Aunque a priori parece claro que pasaremos una vez más por un episodio de intenso calor, su duración dependerá del carácter estacionario de esa borrasca en altura, ya que cuanto más tiempo se quede anclada al oeste de la Península Ibérica, más aire cálido bombeará hacia nuestro país. De cumplirse el “segundo escenario” las tormentas también podrían ser las protagonistas por buena parte de la Península, especialmente por todo el interior y este peninsular, aunque también en el resto hablaríamos de una situación bastante inestable. Y más aún si antes de las tormentas llega todo ese calor, lo que provocaría una situación potencialmente inestable.

Lógicamente a una semana vista no podemos concretar rasgos de ese supuesto episodio de calor o de tormentas, como su duración o intensidad, pero a día de hoy, el intenso calor afectaría especialmente a las regiones del centro, sur, y este peninsular, y en menor medida al oeste, por donde predominarían los vientos de poniente y suroeste, aunque aún así también hablaríamos de calor.

En principio tan sólo duraría 3 días (como máximo), pero el calor sería bastante intenso en algunas zonas del sur de la Península. Así que no queda otra que hacer seguimiento diario puro y duro, para ver qué es lo que acaba ocurriendo, si pasaremos o no mucho calor, y si se producirán esas tormentas o no.

Saludos!
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: alvaroliver en Miércoles 17 Julio 2013 15:37:22 pm
Visto que ya se ha explicado básicamente todo lo que se tendría que explicar acerca del hipotético episodio indefinido de la semana que viene, veamos ahora el orígen del mismo.

Alrededor del domingo pasado se formó una pequeñísima ondulación del chorro unos 1.500km al NW de la ciudad de Otawa, se produjo así una pequeña irrupción polar que desencadenó consecuentemente en una irrupción subtropical al este dando lugar a una ligera vaguada
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Esta vaguada se ha ido desplazando al este a la par que se pronunciaba por razones que no vienen al caso y gestaba una perturbación en superficie.
Una perturbación bastante importante teniendo en cuenta la época del año en la que nos encontramos, de hasta 990hPa... Es posible que la irrupción fría haya sido considerable por tanto.
Se trata de una perturbación gestada o fortalecida especialmente por la gran divergencia en altura que genera el ramal ascendente del chorro, lo que hace que se localice próxima a dicho ramal.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como veis la divergencia en altura actualmente es mas que considerable.
Dicha transferencia de aire frío polar a latitudes meridionales permite que se produzca al este una advección subtropical, un transpaso de aire cálido a latitudes altas.
Se traduce esto en un ascenso latitudinal de la masa de aire subtropical y consigo el anticiclón en superficie, situándose el mismo como comentais en el entorno de las Británicas especialmente a partir de mañana jueves.
Sin embargo las capas altas no se estabilizarán. Esta configuración atmosférica del anticiclón situado al norte puede derivar y de hecho así lo hará, en vientos del este al sur del mismo centro de acción, lo que propicia que tengamos aire frío retrógrado aislando definitivamente el anticiclón subtropical de las Británicas, produciéndose algo parecido a un choque de masas entre la vaguada que ha propiciado el ascenso en latitud del subtropical y la masa de aire frío retrógrado, y todo ello al norte de la península.

Viendo el último mapa, no se aprecian ya irrupciones de aire frío retrógrado diferenciadas, mas bien comenzamos a estar bajo el dominio "ínfimo" de la vaguada del oeste

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Esto propiciará que siga existiendo, como vemos en los dos mapas anteriores, divergencia en altura con aire frío, una situación algo similar a lo de días atrás. Causará por tanto que la inestabilidad principalmente en los sistemas montañosos de la mitad norte se mantenga.

Conforme pasa el tiempo, se produce una nueva irrupción fría en la vaguada preexistente que lo que hará sería profundizarla aún mas, haciéndola mas proclive a aislarse del chorro, ya que esta irrupción sería muy repentina.
Desemboca esta profundización en un nuevo aumento en latitud de la masa subtropical, mas ligero que anteriormente. Por otro lado, el aire frío retrógrado se difumina algo y se desplaza al este, lo que hace propenso a un enlace de la masa cálida de las Islas británicas con su lugar de orígen en un futuro, dependiendo de lo que haga la vaguada del oeste.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como vemos, no estamos aún bajo el dominio de la zona de altas presiones subtropical, es decir, aún no hay irrupción cálida en la península, al menos de forma acentuada. Si vemos como la zona del SE está mas cerca del centro de acción.

Si seguimos avanzando, se aprecia como el domingo, esta perturbación del oeste trata de independizarse del chorro avanzando hacia el SW a la par que desaloja aire cálido hacia el norte lo que mas adelante podría impedir su desplazamiento hacia el este quedándose algo estancada.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Vemos como adquiere un ramal bastante ascendente advectando una masa de aire subtropical importante

Dicha advección dependerá su localización e intensidad de varios factores:
Si el importante embolsamiento frío logra desplazarse mas al sur, la divergencia en altura sería mayor, el ramal del chorro mas ascendente y por tanto la advección partiría desde regiones mas meridionales y por tanto más cálidas.
Cuanto mas al oeste se localize la perturbación en altura mas al oeste lógicamente encontraremos el desalojo cálido...
Una opción bastante interesante y yo diría por la que suscita tanto interés tal hipotético episodio (entre otros factores) es la localización del embolsamiento justo al oeste de la península, que crearía una gran divergencia en altura en el oeste acompañado de gradiente térmico vertical (y horizontal, puesto que la advección cálida se iniciaría en el este peninsular) que desarrollaría tormentas mas que importantes.
Para que esto último suceda, lo mas favorable sería un desplazamiento rápido del embolsamiento hacia el SW impidiendo que quedase bloqueado al oeste.... todo puede suceder.
Aunque yo diría que una irrupción cálida como mínimo a partir del este peninsular está mas o menos asegurada a pesar del plazo.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Miércoles 17 Julio 2013 20:51:56 pm
Buenas tardes.
Pues tal como ayer indicó Turbonada, con la salida del Europeo de ayer, que parecía una salida más propicia del mes de Mayo que del actual, parece que ya empiezan a haber las primeras divergencias entre los principales Modelos, acerca de la situación y posterior evolución de ese "embolsamiento". GFS sigue acercándolo a las costas portuguesas, mientras el UKMO hace un atisbo de entrada por el NW, para posteriormente recibir un fuerte empujón de la Dorsal Subtropical, que lo enviaría rápidamente hacia el Norte. El Europeo lo mantiene a cierta distancia de las costas portuguesas, afectando al NW Peninsular, pero sin entrar de lleno. Mucha tela que cortar todavía y es que estamos en Julio. ::)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Josejulio en Viernes 19 Julio 2013 11:43:03 am
Yo creo que de las dos bajas que parece que nos visitarán, la primera, aunque menos profunda, se descuelga más al sur, y por tanto nos atrae más calor africano que la segunda, que viene con la típìca panza del azoreño, cuya tendencia es a alargarse por el Cantábrico para establecer un nuevo centro en las británicas. Esto traería de nuevo situaciones parecidas a finales de junio y el julio que por ahora llevamos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cumulonimbo en Viernes 19 Julio 2013 14:10:24 pm
Parece que la advección cálida quedara limitada a la mitad este mientras que el aire mas frio estará en la zona NW. Entre este tira y afloja habra que ver si la vaguada entra algo más o es la bolsa calida la que gana terreno.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Viernes 19 Julio 2013 14:36:41 pm
Hay que vigilar la posibilidad que entre mas la vaguada, que algunos modelos la ponen como que viene en dos atacadas.. La primera el extremo norte, la 2º ya casi en el final de semana podria afectar a mas zonas
En cualquier caso queda un mundo. Como bien decis, aun no se ponen de acuerdo y algunos dan mas protagonismo a la adveccion calida y otros a la vaguada, lo que parece claro que de momento marcan mas dorsal que otra cosa...
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Viernes 19 Julio 2013 17:28:22 pm
La vaguada de la semana próxima quiere,pero no puede y es que la dorsal africana es muy potente.En principio pasaría lo de siempre,vaguada que parece que se va a estirar hacia el S por la costa W portuguesa pero que al final lo que hace es desplazarse hacia el NE resbalando por el W de la dorsal,rozando solo el NW peninsular con tormentas en esa zona,Pirineos y Sistema Ibérico.El flujo de levante es débil y restringido al E de la península,por lo que en el interior de momento poca probabilidad de ver algo.
(http://images.meteociel.fr/im/8080/ECM1-120_dtl6.GIF)

Dado que la vaguada se aproximará lo suficiente,el calor estará restringido sobretodo a la mitad E,donde están a expensas de que entre poniente en superficie para que las temperaturas se disparen en zonas de costa,no así en el interior donde si serían bastante altas.
(http://images.meteociel.fr/im/3686/ECM0-120_kpp6.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/8878/ECM0-144_vxs0.GIF)

Veremos si con el paso de los días se modifica alguna de las variables previstas,sobretodo la del viento en superficie que es la clave para que entre humedad en el interior de la península.

Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Viernes 19 Julio 2013 21:41:20 pm
La dorsal sigue muy potente, y los modelos parece que van convergiendo en que la vaguada apenas rozara el norte peninsular
Con esa situacion dudo que incluso en la Iberica haya tormentas, y solo de producirse, sea en la zona de pirineos o cornisa Cantabrica
Es cuestion de logica, no hay apenas aire frio... una pena desperdiciar una situacion tan potente
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Sábado 20 Julio 2013 00:42:10 am
Y en Julio no es nada habitual que una DANA se aisle en el SW.
Puede pasar pero es muy raro. Como decía hace unos días, la dorsal Subtropical presiona desde el W y empuja muy rápido ese embolsamiento por el NW.
No es ni mucho menos el mapa que el Europeo marcaba hace 2/3 días.
Buenas noches 8)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Sábado 20 Julio 2013 01:09:33 am
Antes de la llegada de esa vaguada tenemos otra de la cual no hablé en mi comentario anterior,una vaguada no tan potente pero que si entrará bastante al sur y entrará con vientos de levante en superficie que llegarían hasta el centro peninsular.La vaguada mañana sábado estaría al W aun:

(http://images.meteociel.fr/im/4118/ECM1-24_tqt7.GIF)

Los valores mayores de humedad relativa a unos 3000m,en el NE peninsular,por lo que las tormentas se formarán de nuevo en esa zona:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Precipitaciones en Pirineos,Sistema Ibérico y algunas zonas del Sistema Central sobretodo,tormentas que se podían extender al valle del Ebro si el viento de SE aguanta:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El domingo la cosa cambia.La vaguada se acerca,forzamiento dinámico aumentando en todo el interior peninsular:
(http://images.meteociel.fr/im/1661/ECM1-48_loy7.GIF)

La vaguada se ve mejor si tiramos de mesoescalares como el NAE,una vaguada que lleva un núcleo frío  probablemente en su parte sur:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El eje nos pasaría por encima justo a primera hora de la tarde:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Los mayores valores de humedad a 3000m ahora los encontramos en la franja central de la península:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Convergencia en niveles bajos del viento de SE con el de SW también en la franja central:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Se formarían tormentas a partir de primera hora de la tarde en esa zona y también en Pirineos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ahora a esperar que los mapas no cambien.
El europeo ve esas tormentas,pero no llegarían tan al sur:
(http://www.ecmwf.int/samples/d/getchart/catalog/samplers/banner/mean_sea_level_pressure_and_24h_cumulated_precipitations!48!Europe!msl!pop!od!oper!w_mslrain!2013071912!!chart.gif)

Después vendría esa otra vaguada que como comenté antes,rozaría el NW.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Javier Piñero F en Lunes 22 Julio 2013 18:26:06 pm
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Buenas tardes.

El bloqueo anticiclónico del Reino Unido se ha ido desplazando en los últimos días más allá del norte de Europa (hacia la península Escandinava), dejándonos una situación por lo general bastante estable en los últimos días, siempre con la excepción de las tormentas que afectan a numerosas provincias del centro y norte peninsular, que como ya se explicó, no están asociadas a una borrasca como tal, sino más bien a un embolsamiento de aire frío en altura.

Pero durante los próximos días, la novedad llega desde el Atlántico Norte, desde donde se va a descolgar una borrasca atlántica, no demasiado profunda ni potente, pero con el calor acumulado sobre la Península, puede provocar de nuevo una situación de abundante inestabilidad, en forma de chubascos y tormentas por muchas zonas del norte peninsular, que podrían ser localmente fuertes y persistentes, tal y como ya lo están siendo durante éstos últimos días, por lo que esa situación de tormentas tendrá continuidad durante esta semana.

La situación viene dada por la presencia de una borrasca (como puede observarse en la imagen superior) que a mitad de semana (el miércoles) estará ubicada al noroeste de la Península, provocando desde allí varias situaciones meteorológicas sobre nuestro país:

-Por un lado, una importante masa de aire cálido ascenderá desde el norte de África hacia la Península Ibérica, que afectará especialmente a las regiones más orientales del país en la segunda mitad de la semana. Durante estos primeros días de la semana, el calor seguirá presente en todo el centro y sur peninsular, con temperaturas máximas de 34-37ºC. Pero a medida que avance la semana, especialmente hacia el fin de semana, las altas temperaturas se trasladarán a zonas del este peninsular, como en el valle del Ebro y en zonas del este de Andalucía, Castilla La Mancha, interior de Murcia, por donde las temperaturas máximas se acercarán a los 38-39ºC el viernes y en el fin de semana.

-Por el oeste de la Península, en Extremadura por ejemplo, notaremos cómo los termómetro apenas van a variar. En los primeros días de la semana seguiremos con máximas de 34-36ºC y, como novedad, hacia finales de la semana las temperaturas podrían bajar hasta quedarnos con máximas de apenas 31-32ºC, por lo que el calor irá a menos hacia el fin de semana por el oeste.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

-En cuanto a las tormentas, como vemos en el mapa superior, durante la primera mitad de la semana estarán concentradas especialmente en la Cordillera Cantábrica, Cantábrico más oriental, Alto Ebro, y especialmente en los Pirineos. De forma algo menos abundante y dispersa podrían aparecer en el tramo más oriental del Sistema Central, así como en zonas montañosas del este de Andalucía e interior-noroeste de Valencia y este-noreste de Castilla La Mancha… y, cómo no, en el Sistema Ibérico.

La segunda mitad de la semana nos podría dejar una situación igualmente inestable por todo el norte de la Península, con nuevos chubascos y tormentas, que una vez más podrán ser puntualmente fuertes o muy fuertes y con presencia de fuertes granizadas.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Hacia el fin de semana se podría configurar una vaguada bastante marcada al oeste de la Península, que se traduciría en un tiempo algo más nuboso e inestable, sobre todo cuanto más al oeste y noroeste peninsular. Todo vendría dado por un descenso considerable de la corriente en chorro (ese “río de viento” que transporta las borrascas y sus frentes asociados), que se ubicaría en zonas inusualmente bajas para estar inmersos en pleno mes de Julio… Ésto todavía queda un poco lejos y no está dentro de un plazo fiable, pero será interesante seguirlo.

Destacar también la situación de tormentas que se podría producir por gran parte del oeste y centro del continente europeo. Las tormentas, unidas a la presencia de una importante masa de aire cálido por delante de la borrasca, y el propio embolsamiento de aire frío asociado a la misma perturbación, propiciaría la formación de potentes tormentas en las extensas llanuras del interior-oeste de Europa.

Así pues, se alargará esa situación de intensas tormentas en el interior-norte peninsular, con más calor cuanto más al este nos encontremos, y con una tendencia inestable y más fresca hacia el fin de semana por todo el oeste y noroeste del país.

Saludos! :)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Martes 23 Julio 2013 22:13:19 pm
A la espera de una borrasca fría aislada al W de Galicia que traerá algunas tormentas en principio para la mitad Norte y Pirineos.
Acusado ascenso térmico en Levante por quedar cercana esa zona a la dorsal que se retira. Ojo a las tpas máximas y más si entra Poniente.
Por el NW descenso térmico, el reverso de la moneda.
Veremos que grado de organización van adquiriendo dichos fenómenos tormentosos que menciono puesto que a veces son erráticos y no sería descartable que más zonas fueran alcanzadas.
UKMO, ECMWF y GFS ya vislumbran esta situación de cara a la segunda mitad de la semana.
Saludos ;)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Miércoles 24 Julio 2013 13:54:44 pm
Próximos días interesantes en cuanto a su seguimiento modelístico pero no en cuanto a inestabilidad generalizada para ver precipitaciones generales y tormentosas por la geografía peninsular.

Para los días que queda de la semana (jueves, viernes, sábado y domingo)
Los patrones atmosféricos para los próximos días serán la de una vaguada prolongándose desde el atlántico N hasta llegar al NW de la península y la de la dorsal que irá subiendo con forme el flujo del SSW se acentúe. La vaguada no nos afectará ni mucho menos pues la parte ascendente de la ondulación del Jet emergerá un flujo de aire muy cálido por el mediterráneo central y occidental, por lo que la vaguada quedará anclada al NW de nuestra posición durante algunos días y resbalará su trayectoria hacia el NE.

La vaguada resbalará el sector NW y sólo la zona expuesta a los vientos del SW muy húmedos traerá inestabilidad a dicho cuadrante. Habrá fuerte cizalladura en el W de la península el domingo próximo pero los índices de cape lifted desgraciadamente son bajos por lo que el disparo de corrientes ascendentes serán débiles, solo la zona próxima a la cordillera cantábrica se formarán sospechosas tormentas por convergencia orográfica en el momento más cercano del aire frío al NW.

La vaguada llevará en su seno aire muy frío, pero será un desperdicio total al quedar todo en el mar de Vizcaya, sí que podríamos ver el frente que acompañará la vaguada el sábado 27. Barrerá la mitad W de la península con un importante aumento de la nubosidad en las 2/3 partes del territorio ibérico peninsular con precipitaciones en general en forma de lluvia débiles en la mitad NW, sistema central y posiblemente sierra Morena.

En definitiva, solo podemos esperar en lo que queda de semana aumento de la inestabilidad por el W y N de la península, que a medida que se acentúe el flujo de SW aumentaría la nubosidad y la probabilidad de precipitaciones, con una bajada térmica sobretodo cuanto más al NW; caso contrario en la zona bañadas por el mediterraneo, tales como Cataluña (excepto los Pirineos), Valencia, Murcia y Baleares, donde con un flujo tan seco como es el SW, traería un ambiente despejado con temperaturas unos varios grados más altas que en las actuales.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Frente atlantico en Viernes 26 Julio 2013 05:53:24 am
ojo a lo que antre esta tarde-noche por el SE con la iso 27 a 850 Hpa

(http://img18.imageshack.us/img18/248/8ltj.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/18/8ltj.gif/)

Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Domingo 28 Julio 2013 18:53:22 pm
Haido refrescando entre ayer y hoy, pero parece que desde mañana se inicia un nuevo ascenso térmico que de cara a mediados y finales de semana nos va a dejar bastante calor en el Sur, centro y Este penisular (sobre todo).

Potente vaguada en el Atlántico y por suparte delantera asceso de isos muy altas.

GFS mete jueves-viernes la iso 28ºC con alegría por el centro, ECMWF es algo más conservador, pero el calor está garantizado.

(http://images.meteociel.fr/im/59391/gfs-1-102_lqr8.png)

Por otra parte todo bastante seco, Toledo aprox:

(http://images.meteociel.fr/im/26585/graphe_ens3_nei1.gif)


Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: cumulonimbo en Domingo 28 Julio 2013 21:02:55 pm
Como dice Dani a partir del miercoles se nos echa encima una nueva onda africana que llegara hasta Francia sin problemas. Alertas amarillas y algunas naranjas seran lo normal. El mes de Agosto empieza fuerte, buena noticia para los que puedan marchar a lugares mas frescos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Domingo 28 Julio 2013 21:12:41 pm
Mmmmm..........es muy probable que sigamos con esta dinámica, pues el JET está este año bastante "juguetón". A poco que se mueva la Dorsal hacia el Este y ya tenemos de nuevo una buena ración de tormentas, tal como se intuye en el GFS y Europeo al medio-largo plazo. No hay que olvidar que ya entramos en el mes de Agosto, mes bastante más tormentoso que el actual.
Saludos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: meteoxiri en Domingo 28 Julio 2013 21:13:32 pm
Es que la entrada de aire cálido va a ser tremenda. Esta que se nos va por el este al echarse encima el Anticiclón y la dorsal se va a juntar con la onda sahariana. Hay mapas que nos meten una +30ºC a 850 hpa para el jueves-viernes. Yo estoy convencido que va a ser de las mas fuertes en mucho tiempo. Se superaran los 40ºC en amplias zonas del Centro y Sur, los 35ºC en prácticamente toda la Meseta Norte y el Ebro, e incluso veo mas de 45ºC en las zonas mas cálidas del Suroeste peninsular.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: The winter is coming en Domingo 28 Julio 2013 21:54:48 pm
Para la semana que viene tendremos una nueva entrada de aire cálido que se intensificará a partir del miercoles con temperaturas que pueden alcanzar hasta 42ºC en algunos puntos del sur peninsular y temperaturas, también, muy elevadas para el centro peninsular. Por otra parte, no veo que se puedan alcanzar temperaturas records de más de 45ºC, como dicen por aquí,  mirando los modelos.

(http://oi42.tinypic.com/125s7s1.jpg)

La delegación de AEMET Andalucia ya recoge las temperaturas que se podrán alcanzar en Sevilla, llegandose a los 42ºC.

(https://pbs.twimg.com/media/BQPtV5dCAAA6lxf.gif:large)
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Lunes 29 Julio 2013 08:47:03 am
Buenos dias.
Nueva salida de los Modelos y seguimos abonados a la misma "dinámica", de lo que llevamos de Verano. Las ondulaciones del JET que llegan hasta nuestras puertas, con Dorsales bastante dinámicas, que duran a lo máximo cinco ó seis dias y que suben por encima nuestro, adentrándose hacia el NE Centroeuropeo y Vaguadas cuyos bordes inferiores llegan hasta el SW de Madeira. Es una de estas, se podría aislar alguna DANA que baje de latitud hacia el SW, tal como intuyen algunos ensembles del Europeo y del GFS al medio-largo plazo.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Lunes 29 Julio 2013 13:41:08 pm
Buenos dias.
Nueva salida de los Modelos y seguimos abonados a la misma "dinámica", de lo que llevamos de Verano. Las ondulaciones del JET que llegan hasta nuestras puertas, con Dorsales bastante dinámicas, que duran a lo máximo cinco ó seis dias y que suben por encima nuestro, adentrándose hacia el NE Centroeuropeo y Vaguadas cuyos bordes inferiores llegan hasta el SW de Madeira. Es una de estas, se podría aislar alguna DANA que baje de latitud hacia el SW, tal como intuyen algunos ensembles del Europeo y del GFS al medio-largo plazo.

A raiz de eso, me gusta... y mucho! lo que van marcando los grandes modelos. Queda un mundo si, pero esas ondulaciones del jet como bien comentas, podria acercarnos a otro episodio de acusada inestabilidad, y esta vez no me pillaría "despistado"
Si os fijais, vienen marcando un acusado descenso de la corriente en chorro y aislamiento de una probable DANA de cara al 7-8 de Agosto.
Veremos como van saliendo diferentes salidas, por que es solo una tendencia de las otras muchas, pero seria bastante buena para ver tormentas de nuevo en muchas zonas del Pais

Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Elorrieta en Lunes 29 Julio 2013 13:58:57 pm
Aupa, segun los modelos no solo se acercaran a los 40 en el centro y sur de la peninsula, si la brisa lo permite tambien se acercaran a los 40 grados en el interior de bizkaia y gipuzkoa.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Yonatan-Villuercas en Lunes 29 Julio 2013 14:03:24 pm
Como bien decís, el jet parece que estará juguetón y puede darnos algunas sorpresas la segunda semana de agosto, y ya sabemos, en este mes la atmósfera está más dinámica que en los dos anteriores.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Javier Piñero F en Lunes 29 Julio 2013 14:38:20 pm
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Análisis de la situación prevista para la segunda mitad de la semana, con una nueva irrupción de aire cálido desde el Norte de África, y una masa de aire frío que desciende por el Atlántico, y que es la causante de la advección cálida.

Buenas tardes. La novedad de las próximas jornadas es la llegada de otra irrupción de aire cálido a gran parte de la Península. La presente semana promete ser de nuevo muy calurosa en la mayor parte del país, por la llegada de una nueva invasión de aire cálido desde el Norte de África, siendo más importante a partir del miércoles, y hacia las regiones del interior, Este y Sur de la Península, por donde se podrían alcanzar los 40/43ºC en el Valle del Guadalquivir.

En el resto, las temperaturas también serán elevadas, cercanas a los 40ºC en los principales valles del interior y Suroeste peninsular, y rondando o por encima de los 35ºC en el resto del país, excepto en el Noroeste, por donde el calor será menos destacable. Todo acompañado de una situación anticiclónica, con mucha estabilidad en prácticamente todo el país.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En la animación observamos cómo va a evolucionar esa masa de aire cálido que, una vez más, vendrá impulsada desde el Norte de África, con temperaturas en capas medias de la Troposfera bastante destacables.

Nótese cómo vuelve a descender en latitud una masa de aire frío desde el Atlántico Norte (tal y como ocurrió la pasada semana), que es la que provoca ese movimiento ascendente del aire cálido hacia buena parte de Europa y que, en su camino, afectará de lleno a gran parte de nuestro país. Con el paso de los días, esa lengua de aire cálido se alargará hacia el Norte, llegando a afectar al interior del continente Europeo hacia el fin de semana.

Durante este pasado fin de semana, las temperaturas habían descendido entre 3 y hasta 7ºC, pero en el transcurso de la semana recuperaremos esos grados perdidos, y además, en tan sólo 2-3 días. Las máximas más altas se podrían registrar hacia puntos del interior o en el Valle del Guadalquivir, por donde sí se pasará de los 40-42ºC en ese último caso.

Las temperaturas mínimas también serán elevadas, sobre todo hacia el Sur y, de nuevo, en todo el litoral mediterráneo peninsular, por donde las mínimas no bajarán de los 23-24ºC, por lo que las noches volverán a ser sofocantes.

Según los modelos, este nuevo episodio de altas temperaturas nos afectará hasta el comienzo de la próxima semana, momento en el que las temperaturas comenzarán a descender progresivamente, por lo que en principio su duración podría ser de 4-5 días, como mucho.

Saludos.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Lunes 29 Julio 2013 15:02:14 pm
Julio a punto de acabar y tras unos días en los que las temperatura se han suavizado bastante en el W y centro peninsular,parece que la dorsal africana quiere volver a la carga y recuperar el territorio perdido estos días pasados. La situación vendrá dada de nuevo por una circulación bastante ondulada,en el ramal ascendente de la dorsal por lo que aunque tendríamos la masa de aire cálido muy cerca,no estaríamos en una mala situación para ver chubascos y tormentas:

Mañana martes las altas presiones entrarán por el W y la dorsal ya ganará terreno desde el sur,con una vaguada generándose al W de las islas Azores,vaguada que viene como respuesta al ascenso de otra dorsal en Terranova,y que provocará también una respuesta en la dorsal africana,que subirá de latitud:
(http://images.meteociel.fr/im/4908/ECM1-24_dvx2.GIF)

Las isos aun no se dispararán demasiado,y esta noche aun será fresca en muchas zonas:
(http://images.meteociel.fr/im/81102/ECM0-24_hto4.GIF)

En cuanto a las máximas,aunque las isos a 850hPa no serán muy altas,el viento de levante hará que las máximas en el SW puedan llegar a los 40ºC:
(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/2013/07/29/basis06/eses/tmax/13073018_2_2906.gif)


El miércoles todo el sistema bárico en superficie se moverá hacia el E,por lo que la península quedará a merced de los vientos de E-SE,con la dorsal subiendo en altura sobre nosotros como respuesta al descenso de la vaguada en el Atlántico:
(http://images.meteociel.fr/im/84709/ECM1-48_nza6.GIF)

Cuidado que son isotermas a las 2 de la madrugada...se notará el ascenso térmico:
(http://images.meteociel.fr/im/22691/ECM0-48_aum8.GIF)

Las temperaturas máximas subirán un poco más,sobretodo en el centro,donde se pueden superar ya los 35ºC:
(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/2013/07/29/basis06/eses/tmax/13073118_2_2906.gif)

La vaguada el jueves se irá acercando por el W.Los vientos en superficie seguirán de S-SE por lo que habrá que vigilar zonas del interior del N peninsular y también la mitad occidental,suelen dispararse las temperaturas:
(http://images.meteociel.fr/im/77435/ECM1-72_bmo8.GIF)

A 850hPa la masa de aire cálido se mete en Francia y ojo,que son isotermas a las 2 de la madrugada:
(http://images.meteociel.fr/im/89688/ECM0-72_gda9.GIF)

Casi toda la mitad sur y el valle del Ebro superando los 35ºC,así como la parte central de la meseta norte y quizás el interior de las comunidades del cantábrico.La cercanía de la vaguada haría que no subieran tanto en el interior de Galicia:
(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/2013/07/29/basis06/eses/tmax/13080118_2_2906.gif)

El viernes sería la jornada más calurosa de toda la semana,con una circulación casi de S en altura,con esa vaguada queriendo acercarse aun más.La vaguada incrementará la inestabilidad este día:
(http://images.meteociel.fr/im/91590/ECM1-96_lvu4.GIF)

Iso +24 metida hasta la cocina y a las 2 de la madrugada del viernes,por la tarde será aun más alta esa temperatura:
(http://images.meteociel.fr/im/9503/ECM0-96_zbg5.GIF)

Los 40ºC se pueden superar no solo en el SW sino también en el centro peninsular:
(http://expert-images.weatheronline.co.uk/daten/proficharts/en/2013/07/29/basis06/eses/tmax/13080218_2_2906.gif)

Las novedades es que el calor y la mayor cercanía de la vaguada pueden formar tormentas este día en el NW y centro peninsular:
(http://www.ecmwf.int/samples/d/getchart/catalog/samplers/banner/mean_sea_level_pressure_and_24h_cumulated_precipitations!108!Europe!msl!pop!od!oper!w_mslrain!2013072900!!chart.gif)

La vaguada el sábado nos pasaría por el NW y haría bajar los termómetros en esa zona sobretodo,donde los chubascos y tormentas podrían continuar durante las primeras horas del sábado,sobretodo en el Cantábrico.
Así pues,nos espera un ascenso térmico que nos llevará a valores de 40ºC o más en muchas zonas del SW y de cara al viernes posiblemente en el centro de la península,este día ya con bastante actividad convectiva.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: alvaroliver en Lunes 29 Julio 2013 15:20:42 pm
A partir de hoy lunes estamos teniendo un progresivo ascenso latitudinal del chorro.
Existe una vaguada localizada al W de la península que lo que hará será desalojar aire cálido al este de la misma, tendremos pues una nueva irrupción de aire cálido con un ascenso térmico de relevancia en la mayor parte de la península que culminará el viernes con la isoterma +28, en ese momento si los modelos no cambian excesivamente, podremos tener cambios importantes.
El jueves la irrupción cálida se adentraría hasta el Mar del Norte, si seguimos avanzando en el tiempo observaríamos como llegaría bien entrado Escandinavia configurando un anticiclón en superficie entorno al Báltico.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Se traducirá todo ello en temperaturas que llegarán a 40ºC en puntos de la mitad sur y no lejos se quedarán por el centro (como se ha comentado).
El viernes la situación cambia, pues la vaguada del oeste se reducirá en su extensión pero se desplazará hacia el este desarrollando una importante divergencia en altura especialmente en la mitad occidental, aunque también la tendremos en el resto de la península a consecuencia del ramal ascendente del chorro, lógicamente mayor cuanto mas al oeste al situarse mas al oeste el área inestable.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Esto lo que podría propiciar es el desarollo de tormentas en el interior fruto del disparo dinámico y termoconvectivo el viernes... está todo muy en el aire porque dependerá de la humedad que tengamos (y hay que tener en cuenta la situación inmediatamente anterior), el poscionamiento de la vaguada, etc.
Asociado a la baja térmica que tendríamos ese día tendríamos componente SE en el centro y W mas hacia el oeste, a partir de los 700hPa esta configuración variaría encontrando SW o incluso SSW hasta el nivel de los 300hPa.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Los principales modelos si que apuntan a una mayor inestabilidad partiendo de la cornisa cantábrica hacia el norte. Lo que si contribuiría esta vaguada al menos sería a una disminución de las temperaturas.
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: colareis en Lunes 29 Julio 2013 18:31:06 pm
Pues el modelo europeo está quitando calor para este episodio. Así se refleja en la nueva nota que ha sacado Aemet. Ha pasado de máximas de 42ºC/43ºC en el valle del Guadiana y Guadalquivir a máximas de 41ºC sólo en el valle del Guadalquivir
El máximo de temperatura sería el jueves en la mitad occidental ya que el viernes ve nubosidad de tipo medio y alto entrando por el oeste que podría dejar alguna precipitación incluso por el sur peninsular, fruto de la vaguada que se aproxima.
Y ojo que si la vaguada se adelanta a lo que dice el modelo, como suele ocurrir ultimamente, podriamos tenerla aqui ya el jueves por la tarde.

Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: Alexpola en Lunes 29 Julio 2013 18:55:21 pm
Pues GFS recién actualizado y parece que aumenta la intensidad de este periodo de calor. La ISO +28 (e incluso superior) es sensiblemente más amplia en esta salida que en la anterior, danzando a sus anchas por el centro peninsular durante la jornada del Jueves:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El viernes seguiría haciendo mucho calor por el centro y sur de la Península, no veo un descenso tan acusado de las temperaturas a medio plazo como comentáis por aquí, la vaguada rápidamente se va hacia el norte, rozando tan solo el noroeste de la península, echándose nuevamente encima la dorsal durante el Sábado y el Domingo, con temperaturas que nuevamente volverán a ser muy altas en general.

Pues el modelo europeo está quitando calor para este episodio. Así se refleja en la nueva nota que ha sacado Aemet. Ha pasado de máximas de 42ºC/43ºC en el valle del Guadiana y Guadalquivir a máximas de 41ºC sólo en el valle del Guadalquivir
El máximo de temperatura sería el jueves en la mitad occidental ya que el viernes ve nubosidad de tipo medio y alto entrando por el oeste que podría dejar alguna precipitación, fruto de la vaguada que se aproxima.
Y ojo que si la vaguada se adelanta a lo que dice el modelo, como suele ocurrir ultimamente, podriamos tenerla aqui ya el jueves por la tarde.


El Europeo marca las isos a las 2:00h. por eso es menos cálido que el GFS. No veo ese afloje de temperaturas que marca AEMET ???
Título: Re:Modelos, Julio de 2013; (normas en post 1)
Publicado por: storm2002 en Miércoles 31 Julio 2013 21:23:57 pm
Gfs se ha quedado solo en la vaguada de la proxima semana, el cual muestra una situacion mas que prometedora para el tercio norte y Pirineos, pero como digo, mas solo que la una
Anteriormente se ve el paso de una pequeña vaguada de cara el Viernes/Sabado proximo, esta situacion en mayor o menor medida si la marcan los modelos. Ojo a la activacion de algunas tormentas por el norte de la peninsula