Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Arena en Lunes 31 Diciembre 2018 19:41:13 pm

Título: AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Arena en Lunes 31 Diciembre 2018 19:41:13 pm
Este tópic esta enfocado al pasado, de manera que se trata de debatir a posteriori sobre AEMET, principalmente sobre las alertas y avisos emitidos por dicho organismo: "¿funcionaron las alertas, fueron atinadas, fueron precisas, acertaron de pleno?, etc."... también en este tópic tendrá cabida todo el debate referente a informaciones climatológicas de AEMET y su funcionamiento general.

Así, en este tópic se permite hablar de:

-- Alertas y avisos "después de".
-- Resúmenes mensuales.
-- Resúmenes estacionales.
-- Resúmenes anuales.
-- Funcionamiento en general de AEMET.

Para hablar del balance hídrico, que se actualiza cada 10 días, creemos más conveniente hacerlo en el tópic "Sequía y Embalses"...



pd: para cualquier comentario, por favor, hacedlo en "Sugerencias sobre el web".
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Sábado 05 Enero 2019 22:27:16 pm
Diciembre de 2018, cálido y muy seco
04/01/2019 - El mes de diciembre ha presentado en conjunto un carácter cálido aunque cercano a muy cálido, con una temperatura media sobre España de 9,2 ºC, valor que queda 1,2 ºC por encima de la media de este mes. Y ha sido en su conjunto muy seco, con una precipitación media sobre España de 28 mm lo que supone el 34 % de la media de este mes que es de 82 mm (Periodo de Referencia 1981-2010).

Temperaturas

El mes de diciembre ha presentado en conjunto un carácter cálido aunque cercano a muy cálido, con una temperatura media sobre España de 9,2 ºC, valor que queda 1,2 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del décimo diciembre más cálido desde 1965 y del tercero más cálido desde el comienzo del siglo XXI, por detrás de los meses de diciembre de 2015 y 2002.

Diciembre ha sido cálido o muy cálido en la mayor parte del norte y este de la península y en Andalucía, llegando a resultar extremadamente cálido en algunas zonas montañosas de estas regiones. En cambio, tuvo un carácter normal en algunas zonas de la meseta sur y de Extremadura, en las que fueron frecuentes las nieblas. En Baleares y en Canarias el mes resultó predominantemente cálido. Se observaron anomalías térmicas cercanas a 2 ºC en gran parte de Galicia y en puntos de la cordillera cantábrica, Pirineo aragonés y catalán, sistema Ibérico, sistema Central y zonas de montaña andaluzas, llegando a alcanzarse valores superiores a 3 ºC en algunos puntos. En el resto del territorio peninsular español las anomalías se situaron alrededor de 1 ºC salvo en algunas zonas de Extremadura, sur de Madrid y Castilla-La Mancha y Andalucía donde tomaron valores próximos a 0 ºC. En Baleares predominaron anomalías cercanas a 1 ºC, mientras que en Canarias se situaron mayoritariamente entre 0 y 1 ºC.

          (http://images.meteociel.fr/im/1763/f_5_ene_2019_5_yti7.jpg)

Las temperaturas máximas quedaron en promedio 1,9 ºC por encima del valor normal de diciembre, mientras que las mínimas se situaron 0,4 ºC por encima de las normales, resultando por tanto una oscilación térmica diurna 1,5 ºC mayor que la normal del mes.

Durante prácticamente todo el mes las temperaturas estuvieron por encima de las normales para la época del año, especialmente las máximas. Destacaron los periodos cálidos de los días 3-11 y 21-26, durante los cuales tanto las máximas como las mínimas se mantuvieron en valores claramente por encima de los normales. Únicamente durante los días 17-18 de diciembre las temperaturas se situaron ligeramente por debajo de las normales.

Las temperaturas más elevadas se registraron en el archipiélago canario, destacando entre observatorios principales los 29,8 ºC de Tenerife Sur/aeropuerto el día 6, los 27,5 ºC de La Palma/aeropuerto el día 4, y los 25,9 ºC de Hierro/aeropuerto el día 7. En la península y Baleares los valores más altos correspondieron a Alicante/aeropuerto, con 25,9 ºC el día 3, Murcia, con 24,8 ºC el día 9, y Jerez de la Frontera/aeropuerto, con 24,7 ºC el día 4. En 6 estaciones principales la temperatura máxima absoluta de diciembre superó el anterior valor más alto de la serie (ver tabla adjunta) y en 5 la media mensual de las máximas resultó también la más alta de la serie. Así mismo, en la estación de Soria la temperatura media de diciembre superó al anterior valor más alto de la serie.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos se registraron los últimos días del mes, destacando entre observatorios principales los ? 8,2 ºC de Molina de Aragón, los - 5,6 ºC de Salamanca/aeropuerto y los - 5,3 ºC de Albacete/base aérea y Teruel, todos ellos medidos el día 31. Fueron frecuentes las heladas en ambas mesetas, destacando entre observatorios principales los 23 días de helada registrados en Teruel, los 22 de Molina de Aragón, los 20 de Salamanca/aeropuerto y los 14 de Soria y Granada/aeropuerto.

Precipitaciones:

Diciembre ha sido en su conjunto muy seco, con una precipitación media sobre España de 28 mm lo que supone el 34 % de la media de este mes que es de 82 mm (Periodo de Referencia 1981-2010).

          (http://images.meteociel.fr/im/5649/f_5_ene_2019_6_qjk7.jpg)

En el mes de diciembre las precipitaciones han sido escasas y han estado muy desigualmente repartidas espacialmente. En extensas áreas de la vertiente mediterránea y Canarias, no se han superado los 10 mm, mientras que en zonas de Galicia y en un área al noroeste de Navarra se han registrado más de 120 mm, acumulándose incluso más de 300 mm en algunos puntos al oeste de Galicia. El mes ha sido muy seco en las regiones cantábricas, extensas áreas del cuadrante suroeste y centro peninsulares, este de Cataluña y Baleares, y en Canarias.

No obstante, las precipitaciones han quedado muy por debajo de los valores normales en casi toda España, con excepción de una pequeña zona al norte de Alicante donde la precipitación registrada estuvo algo por encima del valor normal, y otras pequeñas áreas al oeste de Galicia y sureste de Burgos, con precipitaciones un poco por debajo de dichos valores. En extensas zonas de Galicia, sistema Ibérico, interior del valle del Ebro, norte de Navarra, norte de Mallorca y sur de la provincia de Alicante, las precipitaciones han estado entre el 50% y el 75% del valor normal, mientras que no se ha alcanzado ni la mitad de los valores normales en el resto del territorio, e incluso las precipitaciones han sido inferiores al 25% del valor normal en Cataluña, norte de la comunidad valenciana, Andalucía, Canarias, este de Castilla-La Mancha, y algunas zonas del oeste Extremadura, comunidad de Madrid, así como en un área entre Burgos, Asturias y Cantabria.

En la primera decena del mes las precipitaciones se extendieron principalmente a Galicia y regiones cantábricas. Fueron superiores a 30 mm tan sólo al oeste de Galicia, siendo al suroeste de la provincia de A Coruña donde se acumularon más de 100 mm.

En la segunda decena las precipitaciones aumentaron y afectaron al territorio peninsular y a Baleares. Precipitaciones superiores a 30mm se registraron en Galicia, oeste de las provincias de León y Zamora, algunas zonas de las regiones cantábricas, norte de Navarra y Pirineo oscense, zonas del sistema Ibérico y sistema Central, norte de Mallorca y puntualmente en la sierra de Cádiz, norte de Alicante y de Cuenca.

En la tercera decena las precipitaciones fueron muy escasas, acumulándose más de 10 mm tan sólo al oeste de Galicia.

El mes de diciembre se caracterizó por presentar muchos días de estabilidad atmosférica, no obstante, en cuanto a eventos de precipitaciones intensas a lo largo del mes de diciembre cabe destacar: los días 2 y 3 con precipitaciones en Galicia que coincidieron con la existencia de la borrasca Etienne en las cercanías de Azores; los días del 12 al 14 con precipitaciones en todo el área peninsular y Baleares que fueron más intensas en un área entre el País Vasco y Navarra, y al norte de Baleares; el día 15 y 16 con precipitaciones en Galicia, Castilla y León, y Pirineos; y el día 18 con precipitaciones que afectaron principalmente a Galicia.

Las mayores precipitaciones diarias de diciembre entre observatorios principales se registraron el día 18 con 52 mm en Pontevedra y 31 mm en A Coruña ; el día 13 con 47 mm en Hondarribia/Malkarroa, 45 mm en San Sebastián/Igueldo y 27 mm en Palma/puerto; y el día 15 con 30 mm en Vigo/aeropuerto.

          (http://images.meteociel.fr/im/4547/f_5_ene_2019_4_rtz5.jpg)
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Sábado 12 Enero 2019 22:28:21 pm
El año 2018 fue cálido y muy húmedo en el conjunto de España
11/01/2019 - El año 2018 ha sido cálido en España, con una temperatura media superior en 0,4 ºC al valor promedio anual. Ha sido el noveno más cálido en lo que llevamos del siglo XXI y el decimosegundo desde el comienzo de la serie en 1965. En cuanto a las precipitaciones, se ha tratado de un año muy húmedo, con un 25% más de lluvias respecto al valor promedio. Ha sido el segundo año más lluvioso del presente siglo y el quinto desde 1965.

Temperatura

Características generales.

El año 2018 ha sido cálido en España, con una temperatura media de 15,5 ºC, valor que supera en 0,4 ºC al valor medio anual (período de referencia 1981-2010). Se ha tratado del decimosegundo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1965 y del noveno más cálido en lo que llevamos del siglo XXI.

          (http://images.meteociel.fr/im/2612/f_12_ene_2019_10_wnj7.jpg)

El año 2018 ha tenido un carácter muy cálido en amplias zonas de Cataluña, Valencia, Murcia, Aragón, Galicia, noroeste de Castilla y León y norte del País Vasco y Navarra, llegando a alcanzar un carácter extremadamente cálido en puntos aislados de Cataluña, sur de Galicia y costa del País Vasco. En el resto de la mitad norte y del tercio este de la península predominó el carácter cálido. En contraste, en amplias zonas de Extremadura, Andalucía y sur de Castilla-La Mancha 2018 resultó entre frío y muy frío. En Baleares el año fue en conjunto cálido, mientras que en Canarias fue frío o muy frío. Se observaron anomalías comprendidas entre 0 y 1 ºC en la mayor parte de la mitad norte y del tercio este de la península, así como en Baleares, mientras que en el cuadrante suroeste peninsular y en Canarias las anomalías fueron predominantemente negativas, situándose entre 0 y -1 ºC.

En dos observatorios principales situados en Cataluña, Barcelona/aeropuerto y Reus/aeropuerto, la temperatura media anual de 2018 superó al anterior valor más alto de sus series.

          (http://images.meteociel.fr/im/3200/f_12_ene_2019_11_vic5.jpg)

Evolución de las temperaturas a lo largo de 2018.

El año comenzó con un mes de enero cálido, con una temperatura media en España 1,1 ºC superior al valor normal de este mes. El mes de febrero fue muy frío, con una temperatura media que se situó 1,6 ºC por debajo de la media de este mes.

La primavera (1 de marzo a 31 de mayo) tuvo un carácter frío, con una temperatura media de 13,4 ºC, valor que queda 0,2 ºC por debajo de la media de esta estación. Comenzó con un mes de marzo muy frío, con una temperatura media que se situó 1,3 ºC por debajo de la normal del mes. Abril resultó cálido, con una temperatura media 0,7 ºC superior a la normal, mientras que mayo fue normal, con una temperatura que coincidió con la media del mes.

El verano 2018 (1 de junio a 31 de agosto de 2018) tuvo un carácter cálido, con una temperatura media sobre España de 23,6 ºC, valor que queda 0,6 ºC por encima de la media de esta estación. El verano comenzó con un mes de junio normal, con una temperatura media que coincidió con la normal del mes. Julio tuvo también un carácter normal, resultando la temperatura media 0,2 ºC superior a la normal. Agosto, en cambio, fue muy cálido, con una temperatura media que se situó 1,7 ºC por encima de la normal del mes, resultando el segundo mes de agosto más cálido desde el comienzo de la serie en 1965, por detrás tan solo de agosto de 2003.

El otoño 2018 (1 de septiembre a 30 de noviembre de 2018) tuvo un carácter muy cálido, con una temperatura media sobre España de 16,8 ºC, valor que queda 1,0 ºC por encima de la media de esta estación. El otoño comenzó con un mes de septiembre extremadamente cálido, con una temperatura media que se situó 2,4 ºC por encima de la normal del mes, resultando el mes de septiembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1965, habiendo superado en 0,1 ºC al anterior registro más alto que correspondía hasta ahora a septiembre de 1987. Octubre y noviembre tuvieron ambos un carácter normal, con una temperatura media que se situó 0,1 ºC y 0,3 ºC por encima de la normal, respectivamente.

Por último, el mes de diciembre presentó en conjunto un carácter cálido aunque cercano a muy cálido, con una temperatura media sobre España de 9,2 ºC, valor 1,2 ºC por encima de la media de este mes.

Episodios de temperaturas extremas.

Durante el verano 2018 fueron escasos los episodios de temperaturas superiores a las normales. La única ola de calor registrada en 2018 se produjo del 1 al 7 de agosto para península y Baleares. Se superaron los 40 ºC en amplias zonas del sur y centro de la península y se registraron temperaturas superiores a 45 ºC en puntos de Andalucía y Extremadura.

Las temperaturas más elevadas del año se registraron durante la ola de calor de la primera semana de agosto, destacando entre observatorios principales los 45,1 ºC medidos en Córdoba el 4 de agosto, seguidos de los 44,7 ºC de Badajoz/aeropuerto el 3 de agosto, los 44,5 ºC de Sevilla/aeropuerto el día 3 de agosto, y los 42,9 ºC de Morón de la Frontera medidos también el 3 de agosto. En 3 observatorios principales de AEMET la temperatura máxima absoluta registrada durante la ola de calor superó el valor más alto de la serie histórica de todos los meses de verano. Así mismo, en 8 observatorios principales la temperatura mínima diaria más alta superó el valor más alto de la serie de cualquier mes de verano.

En cuanto a los valores mínimos, no se destaca ninguna ola de frío aunque hubo algunos episodios fríos en la primera quincena de enero, primera y última decena de febrero y segunda quincena de marzo. Las temperaturas más bajas en observatorios principales correspondieron a Molina de Aragón con -12,8 ºC, Teruel con -11,0 ºC y Puerto de Navacerrada con -10,5 ºC el día 8 de febrero; y el día 9 de enero a Ávila con -11,4 ºC.

Precipitaciones

Características pluviométricas generales del año

El año 2018 ha sido muy húmedo en el conjunto de España. La precipitación media en España se sitúa en torno a 808 mm, valor que queda un 25% por encima del valor medio anual según el periodo de referencia 1981-2010, y que ha sido debido principalmente a que la primavera fue extremadamente húmeda. Con la información disponible, el año 2018 ha resultado ser el quinto más húmedo desde 1965 y el segundo más húmedo en lo que llevamos de siglo XXI por detrás de 2010 en que la precipitación acumulada fue de 869 mm.

          (http://images.meteociel.fr/im/3967/f_12_ene_2019_12_sjt2.jpg)

El año ha resultado húmedo o muy húmedo en casi toda España destacando por ser extremadamente húmedo en el centro y suroeste de Aragón, y en algunas zonas de Cataluña y Baleares, mientras que tan sólo ha sido seco o muy seco al oeste de Galicia.

En el mapa que se adjunta se aprecia que desde el inicio de 2018 y hasta el 31 de diciembre las precipitaciones acumuladas superaron los valores normales en todo el territorio excepto en zonas al oeste de Galicia y de Canarias. Las precipitaciones superaron en más de un 25% los valores normales en el cuadrante nordeste y en extensas áreas del interior peninsular, así como en gran parte de Andalucía, sur de Extremadura, Baleares y norte de Canarias oriental, e incluso se llegaron a duplicar dichos valores en zonas del interior de Aragón, al nordeste de Granada, este de Almería, oeste de Menorca, y en un área entre Castellón y Teruel.

En dos observatorios principales la precipitación acumulada en el año 2018 superó el anterior valor más elevado de la serie: en Oviedo con 1352 mm y en Teruel con 587 mm.

          (http://images.meteociel.fr/im/9983/f_12_ene_2019_13_ajn1.jpg)

Características estacionales

El año 2017 resultó ser un año muy seco en el conjunto de España, no obstante, el año 2018 comenzó con un mes de enero con una precipitación igual al valor medio seguido de un mes de febrero húmedo en que la precipitación superó el valor normal en un 38%, y en varias ocasiones fue en forma de nieve. Al menos en 4 observatorios principales se registró el mayor número de días con nieve de la correspondiente serie en un mes de febrero.

La primavera fue en su conjunto extremadamente húmeda, con una precipitación media sobre España de 317 mm, valor que supera en un 83 % el valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010. Con la información disponible se puede afirmar que ha sido la primavera más lluviosa de toda la serie desde 1965, seguida de la primavera del año 1971 en que la precipitación fue de 313 mm y de la del año 2013 con 288 mm. El trimestre comenzó con un mes de marzo extremadamente húmedo, seguido de un mes de abril muy húmedo, y finalizó con un mes de mayo normal. En la primera quincena de marzo las precipitaciones para el conjunto de España fueron superiores al doble del valor normal del mes de marzo. En gran parte del área peninsular y de Baleares la primavera fue de húmeda a extremadamente húmeda según regiones, y tan sólo fue seca o muy seca en algunas zonas de la Comunidad Valenciana, Murcia y Canarias. En 10 observatorios principales de la red de AEMET la precipitación acumulada en los tres meses de primavera superó el anterior valor más alto de la correspondiente serie. En el mes de marzo también, en al menos 4 observatorios principales, se registró el mayor número de días con nieve de la correspondiente serie.

El verano fue en su conjunto muy húmedo, aunque cercano a húmedo, con una precipitación media sobre España de 91 mm, valor que queda un 22% por encima del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010. Las precipitaciones acumuladas, en muchas ocasiones debidas a tormentas, superaron los valores normales en amplias zonas de la mitad norte peninsular, Comunidad Valenciana, Murcia, sureste de Castilla-La Mancha y nordeste de Andalucía, así como al oeste de Huelva, gran parte de Baleares y de Canarias.

El otoño comenzó con un mes de septiembre seco, seguido por un mes de octubre y de noviembre húmedos, dando como resultado una estación en conjunto húmeda, con una precipitación media sobre España de 236 mm, valor que queda un 16% por encima del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010. Las precipitaciones fueron superiores al valor normal en más de un 50% al valor normal en extensas áreas de Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, sur de Albacete, Mallorca, Menorca y norte de Canarias, llegándose a triplicar dichos valores en puntos de las provincias de Castellón, Almería y extremo nordeste de Granada.

Diciembre fue en su conjunto muy seco, con una precipitación media sobre España de 28 mm lo que supone el 34 % de la media de este mes que es de 82 mm (Periodo de Referencia 1981-2010). Las precipitaciones no superaron ni la mitad de los valores normales en gran parte del territorio, y no se alcanzó ni el 25% de dichos valores en Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias, este de Castilla-La Mancha, y algunas zonas del oeste Extremadura, comunidad de Madrid, así como en un área entre Burgos, Asturias y Cantabria.

Episodios de precipitaciones intensas

Entre los episodios que dieron lugar a precipitaciones intensas en este año cabe destacar el episodio de la primera quincena de marzo en que se produjo una sucesión contínua de borrascas ("Emma", "Félix" y "Gisele") y frentes que afectaron en mayor o menor medida a toda España y dieron como resultado una precipitación acumulada para el conjunto del territorio en dicha quincena superior al doble del valor normal del mes de marzo. Como resultado en el mes de marzo en 14 observatorios principales se superó el anterior valor más elevado de precipitación acumulada mensual de la correspondiente serie.

Otros episodios importantes por registrarse puntualmente precipitaciones de gran intensidad en zonas de la vertiente mediterránea,fueron en octubre: los días 8 y 9, en que las precipitaciones se extendieron a la vertiente mediterránea y Baleares, siendo puntualmente persistentes e intensas en zonas de Tarragona, oeste de Málaga y al nordeste de Mallorca, donde se llegaron a registrar más de 80 mm en 1 hora y una acumulación en 24 horas de más de 230 mm; los días 18 y 19 las mayores precipitaciones se registraron en Castellón y Baleares, con más de 150 mm en 1 hora en Vinarós (Castellón); y los días 20 y 21 las precipitaciones más intensas fueron en la Serranía de Ronda entre Málaga y Cádiz, siendo en Alpandeire (Málaga) donde se registraron 118 mm en una hora y 355 mm en 24 horas.

Entre los valores de precipitación máxima diaria registrados en un observatorio principal en el año 2018 destacan por tratarse de valores que han superado el anterior valor más elevado de cada una de las correspondientes series mensuales y además ser superiores a 60 mm: En enero 66 mm en Pamplona/aeropuerto, en febrero 74 mm en Huelva/Ronda este, en Julio 83 mm en Santander/aeropuerto, y en octubre 128 mm en Castellón-Almassora, 75 mm en Santa Cruz de Tenerife y 65 mm en Teruel. No obstante, otros valores elevados de precipitación máxima diaria a destacar por ser superiores a 100 mm fueron: en octubre 145 mm en Reus/aeropuerto y 136 mm en Valencia.
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Jueves 07 Febrero 2019 22:05:26 pm
Enero de 2019, normal en cuanto a temperaturas y precipitaciones

06/02/2019 - El mes de enero ha resultado en conjunto normal o algo frío, con una temperatura media sobre España de 7,1 ºC, valor que queda 0,1 ºC por debajo de la media de este mes, aunque cabe destacar la fuerte amplitud térmica diaria registrada, con temperaturas máximas por encima de lo normal y mínimas por debajo. Ha sido el vigesimoséptimo enero más frío desde 1965 y el séptimo más frío desde el comienzo del siglo XXI. En cuanto a las precipitaciones, el mes ha sido en su conjunto normal, aunque con una distribución espacial y temporal muy desigual. La precipitación media en España ha sido de 55 mm, lo que supone el 86 % de la media de este mes, que es de 64 mm (Periodo de Referencia 1981-2010).

Temperaturas

Las temperaturas de enero han mostrado un comportamiento muy variable entre unas zonas y otras del territorio peninsular debido a las frecuentes nieblas observadas en algunos valles y zonas llanas y a las inversiones térmicas. El mes resultó frío o muy frío en la región cantábrica y en amplias zonas de Galicia, sur de Castilla y León, Aragón, Cataluña, así como en puntos de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. En contraste, resultó cálido o incluso muy cálido en zonas de montaña del pirineo aragonés, cordillera cantábrica, sistema Central, sistema Ibérico y Sierra Morena. En Baleares el mes fue frío mientras que en Canarias mostró un comportamiento variable, resultando frío o muy frío en la mayoría de las zonas.

          (http://images.meteociel.fr/im/9020/f_7_feb_2019_9_lou7.jpg)

Se observaron anomalías térmicas cercanas a -2 ºC en zonas del interior de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra, Huesca, Lérida y sur de Castilla y León. Por el contrario, las anomalías se situaron en valores positivos próximos a 1 ºC en zonas montañosas del sistema Cantábrico, pirineo de Huesca, sistema Central y en puntos aislados de Sierra Morena y del sistema Ibérico. En el resto del territorio peninsular español predominaron anomalías comprendidas entre 0 y -1 ºC. Tanto en Baleares como en Canarias, las anomalías se situaron mayoritariamente alrededor de -1 ºC.

Resulta destacable la amplia oscilación térmica diurna observada en el mes de enero: mientras que las temperaturas máximas quedaron en promedio 0,7 ºC por encima del valor normal de enero, las mínimas se situaron 1,0 ºC por debajo de las normales, resultando por tanto una oscilación térmica diurna 1,7 ºC mayor que la normal del mes.

La primera semana de enero se caracterizó por presentar una notable amplitud térmica diurna, con temperaturas mínimas que se mantuvieron en valores por debajo de los normales para la época del año mientras que las máximas fueron superiores a las normales. Entre los días 4-8 hubo un episodio frío por temperaturas mínimas bajas generalizadas, si bien las máximas registradas en muchas zonas alcanzaron valores por encima de los normales. El día 10 se observó un descenso generalizado de las temperaturas que dio lugar a un intenso pero breve episodio frío que se extendió hasta el día 12, con temperaturas tanto máximas como mínimas por debajo de las normales. Entre los días 13-15 las máximas volvieron a situarse por encima de las normales mientras las mínimas se mantenían algo por debajo de las normales. Los días 16-22 las temperaturas tomaron valores algo por debajo de los normales. El día 23 se observó un aumento generalizado de las temperaturas dando paso a un breve episodio cálido, con temperaturas por encima de las normales, que se mantuvo hasta el día 26. Los últimos días del mes las temperaturas fueron próximas a las normales salvo el día 31, en el que ascendieron notablemente.

Las temperaturas más elevadas se registraron en el archipiélago canario, destacando entre observatorios principales los 26,1 ºC de La Palma/aeropuerto medidos el día 13, los 24,5 ºC de Tenerife Sur/aeropuerto el día 13, y los 24,2 ºC de Santa Cruz de Tenerife el día 1. En la península y Baleares los valores más altos correspondieron a Almería/aeropuerto, con 23,9 ºC el día 24, Málaga/aeropuerto, con 23,5 ºC el día 25, y Alcantarilla/base aérea, con 23,0 ºC el día 31. En una estación principal, Madrid/Cuatro Vientos, la media de las temperaturas máximas diarias superó el anterior valor más alto de la serie de enero.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos se registraron en el episodio frío de los días 10-12 del mes, destacando entre observatorios principales los ? 11,3 ºC de Molina de Aragón, los - 10,3 ºC del puerto de Navacerrada, los -9,4 ºC de Teruel y los - 8,6 ºC de Albacete/base aérea, todos ellos medidos el día 11. Fueron muy frecuentes las heladas en ambas mesetas, destacando entre observatorios principales los 26 días de helada registrados en Molina de Aragón y Valladolid/aeropuerto y los 24 días de León, Teruel, Granada/aeropuerto y Torrejón de Ardoz.

Precipitaciones

Aunque en el conjunto del país las precipitaciones han estado en torno a los valores promedio, han estado muy desigualmente repartidas tanto espacialmente como en el tiempo. En extensas áreas del levante y sureste peninsulares, así como al sur de las islas Canarias las precipitaciones no han superado los 5 mm, mientras que en las regiones cantábricas y noroeste de Navarra se han acumulado más de 300 mm y el mes ha resultado muy húmedo e incluso en algunas zonas de Asturias y País Vasco, extremadamente húmedo.

          (http://images.meteociel.fr/im/5182/f_7_feb_2019_10_goq0.jpg)

En cuanto al porcentaje de precipitación respecto al valor normal, las precipitaciones han sido superiores a los valores normales en un área que abarca desde el oeste de Galicia hasta el Pirineo de Lleida, incluyendo algunas zonas del sistema Ibérico, sistema Central, noroeste de Cuenca y este de Baleares. Destaca por duplicarse los valores normales, una extensa área desde Asturias hasta el noroeste de Navarra. Por el contrario, las precipitaciones no han superado el 75% del valor normal en extensas zonas del cuadrante suroeste peninsular, Galicia, Castilla y León, y este de Aragón, y tampoco han alcanzado ni la mitad de los valores normales en zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha, vertiente mediterránea, oeste de Baleares y Canarias. En la comunidad valenciana, sureste peninsular, y en diversas zonas de las provincias de Gerona, Tarragona, Albacete y Toledo, sur de Andalucía y de Canarias, las precipitaciones han quedado por debajo del 25% del valor normal.

En la primera decena, debido a que continuó el tiempo estable, las precipitaciones fueron muy escasas, registrándose precipitaciones cercanas a 10 mm tan sólo en algunos puntos de Cantabria.

En la segunda decena y principalmente a partir del día 19, las precipitaciones se extendieron a gran parte del territorio, acumulándose más de 40 mm en extensas zonas de Galicia, regiones cantábricas, sierra de Cádiz y Menorca, registrándose algunas nevadas.

En la tercera decena las precipitaciones volvieron a extenderse a gran parte de España, quedando sin precipitaciones el levante y sureste peninsulares. Por el contrario, las precipitaciones fueron muy abundantes, acumulándose más de 60 mm en Galicia, regiones cantábricas, Navarra, Pirineos y en algunas zonas elevadas de los sistemas Central e Ibérico y sierra de Cádiz. Parte de dichas precipitaciones fueron en forma de nieve en zonas elevadas. En un área que abarca desde el este de Asturias hasta el norte de Navarra, así como en algunos puntos de Galicia, las precipitaciones acumuladas superaron los 200 mm.

En cuanto a eventos de precipitaciones intensas a lo largo del mes de enero cabe destacar que en la primera quincena del mes apenas hubo precipitaciones y que los episodios de precipitaciones intensas se dieron los días : 19 y 20 con precipitaciones que se extendieron a gran parte del territorio español siendo más intensas en Galicia; 22 a 24 con precipitaciones en el tercio norte peninsular, algunas zonas del sistema Central y Baleares, destacando las precipitaciones en regiones cantábricas y norte de Navarra; y los días 29, 30 y 31 bajo la influencia de la borrasca atlántica Gabriel, en que las precipitaciones se extendieron a gran parte del territorio peninsular y fueron de mayor intensidad al suroeste de Galicia.

Las mayores precipitaciones diarias de enero entre observatorios principales se registraron el día 30 con 96 mm en Vigo/aeropuerto y 92 mm en Pontevedra; y el día 22 con 77 en Oviedo, 58 mm en Asturias/aeropuerto, 54 mm en Santander/aeropuerto y 52 mm en San Sebastián /Igueldo. Los valores de precipitación máxima diaria tanto en Pontevedra como en Oviedo, han superado el anterior valor más alto de su correspondiente serie.
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: ddrsamusaran en Viernes 15 Febrero 2019 12:42:42 pm
A mi es que estos artículos no me dejan convencido, para nada, hay que matizar que no en todo el territorio enero ha sido normal en lluvias, ni de coña, desde luego en mi zona y en general en toda la CAM salvo la sierra, ha llovido menos de 50 % de la media de enero, por tanto, lo siento, pero esto para mi no cuela o no me convence.

Pero vamos, que esto de AEMET paso de ver nada, con los años he aprendido a aplicar filtros.

PD;: Perdón que digo ha llovido un tercio de la media o valor nomal.
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 15 Febrero 2019 13:10:53 pm
A mi es que estos artículos no me dejan convencido, para nada, hay que matizar que no en todo el territorio enero ha sido normal en lluvias, ni de coña, desde luego en mi zona y en general en toda la CAM salvo la sierra, ha llovido menos de 50 % de la media de enero, por tanto, lo siento, pero esto para mi no cuela o no me convence.

Pero vamos, que esto de AEMET paso de ver nada, con los años he aprendido a aplicar filtros.

PD;: Perdón que digo ha llovido un tercio de la media o valor nomal.
Es que si te quedas solo con el titulo... mas abajo se lee...

"Aunque en el conjunto del país las precipitaciones han estado en torno a los valores promedio, han estado muy desigualmente repartidas tanto espacialmente como en el tiempo."

Dejando eso de lado y mirando la CAM, tenemos esto...

Navacerrada 153mm, media 81-10 124... 123%
Colmenar 35, 52... 67%
Barajas 18, 29... 62%
Retiro 19, 33... 58%
Cuatro Vientos 19, 34... 56%
Torrejon 15, 29... 51%
Getafe 14, 30... 47%

El informe es correcto: salvo Torrejon, ha llovido como minimo un 50% de la media...
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Ribera-Met en Jueves 21 Febrero 2019 17:32:32 pm
AEMET adopta un formato estándar internacional para el envío de avisos por fenómenos meteorológicos adversos (http://www.aemet.es/es/noticias/2019/02/aemet_adopta_formato_internacional_para_avisos)

después de una recomendación hace 13 años... :cold:
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: cloudburst en Jueves 28 Febrero 2019 02:36:10 am
AEMET está dando que ayer día 27 cayeron 11.1 litros en Madrid-Retiro:

http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/ultimosdatos?k=mad&l=3195&w=2&datos=det&x=&f=pre_0006
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 28 Febrero 2019 04:38:59 am
AEMET está dando que ayer día 27 cayeron 11.1 litros en Madrid-Retiro:

http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/ultimosdatos?k=mad&l=3195&w=2&datos=det&x=&f=pre_0006
Es un error, no pasa nada, hablamos de EMAs, ellos mismo avisan...

"Los datos presentados han sido únicamente sometidos a controles automáticos de calidad en tiempo real, por lo que no puede garantizarse la ausencia de errores."
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Miércoles 06 Marzo 2019 22:46:15 pm
Febrero de 2019, un mes de récords

06/03/2019 - Ha resultado ser el mes de febrero más seco en lo que llevamos de siglo XXI. Se han batido hasta 18 récords locales vinculados a temperaturas máximas y ha sido un mes más soleado de la habitual, siendo el tercio norte donde el sol ha lucido más horas de lo que cabría esperar

El mes de febrero termina como un mes de récords. Según el balance climatológico mensual, febrero ha sido, en su conjunto, un mes muy seco, con una precipitación media en España que supone algo menos de un tercio de lo normal, convirtiéndole en el febrero más seco del actual siglo XXI.

El mes destaca también por la gran cantidad de marcas históricas (hasta 18) vinculadas a temperaturas máximas que se han batido especialmente en la mitad norte peninsular. Además, ha lucido el sol más de lo habitual (hasta un 44% más en promedio), una presencia que se ha dejado sentir con especial persistencia en el tercio norte peninsular.

UN MES MUY SECO

Febrero ha sido en conjunto un mes muy seco, con una precipitación media sobre España de 15 mm (litros/m2), lo que supone el 28 % de la media de este mes, que es de 53 mm (periodo de referencia 1981-2010). Con estos datos se concluye no solo que este mes ha sido el febrero más seco en lo que llevamos de siglo XXI sino que también se convierte en el cuarto más seco desde 1965, por detrás de los años 1997, 2000 y 1990.

Si analizamos los datos de forma más local, destaca el carácter extremadamente seco del mes en un área comprendida entre Segovia y Valladolid, así como en una zona al norte de Huesca. Y es que, en general, las precipitaciones se han quedado por debajo de los valores normales en todo el territorio excepto en una pequeña zona al norte de La Rioja. En concreto en el área comprendida que abarca desde el oeste de Galicia hasta el norte de Navarra, así como al norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria, las precipitaciones han sido inferiores al 75% de los valores normales.

El mes de febrero ha destacado por ser muy seco o seco en gran parte de España con precipitaciones que no superaron los 5 mm en muchas zonas, llegando a ser extremadamente seco en un área entre Segovia y Valladolid así como en una zona al norte de Huesca.

Las precipitaciones superaron los 60 mm en zonas de Galicia y regiones cantábricas, resultando un mes normal o algo húmedo tan sólo al oeste de Cantabria y en un área entre el País Vasco, Navarra y La Rioja.
En cuanto al porcentaje de precipitación respecto al valor normal, las precipitaciones han sido inferiores a los valores normales en todo el territorio excepto en una pequeña zona al norte de La Rioja.

En un área que abarca desde el oeste de Galicia hasta el norte de Navarra, así como al norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria, las precipitaciones han sido inferiores al 75% de los valores normales, no superándose ni la mitad de los valores normales en el resto del territorio.

En el centro peninsular, Extremadura, vertiente Mediterránea desde Girona hasta Almería, Baleares y gran parte de Andalucía y de Canarias, las precipitaciones han sido inferiores al 25% del valor normal.
En la primera decena, las precipitaciones se extendieron a todo el territorio con excepción de la región de Murcia y litoral valenciano.

En extensas áreas de Galicia, regiones cantábricas y norte de Navarra se acumularon más de 40 mm, siendo al suroeste de la provincia de A Coruña donde se superaron los 100 mm.
En la segunda decena las precipitaciones fueron escasas y afectaron a zonas del tercio oeste peninsular, regiones cantábricas, norte de Navarra, Baleares y norte de Canarias.
Se acumularon más de 10 mm tan sólo al norte de Galicia, Asturias, noroeste de Castilla
y León, oeste de Huelva y norte de Tenerife.

La tercera decena se caracterizó por la ausencia de precipitaciones debido a que continuó el tiempo estable.
Se registró alguna precipitación que no superó los 10 mm, tan sólo en una zona del extremo oeste de Galicia.
En cuanto a eventos de precipitaciones intensas a lo largo del mes de febrero destacan: los días 1 y 2 en que debido al paso de la borrasca Helena se produjeron precipitaciones en gran parte del territorio siendo de mayor intensidad en las regiones cantábricas, norte de Navarra y sierra de Cádiz; y el día 9 con precipitaciones intensas al oeste de Galicia.
Las mayores precipitaciones diarias de febrero entre observatorios principales se registraron el día 1 con 32 mm en Igueldo/San Sebastián, 31 mm en Ceuta, 30 mm en Foronda-Txokiza y 25 mm en Lugo y Oviedo; y el día 9 con 24 mm en Santiago de Compostela.

          (http://images.meteociel.fr/im/2514/f_6_marzo_2019_4_wlm7.jpg)

MÁS DE 15 RÉCORDS BATIDOS EN TEMPERATURAS MÁXIMAS

En relación a las temperaturas, el mes en su conjunto podemos decir que no es exactamente de récord (con una temperatura media sobre España de 9,7ºC, 1,2ºC por encima de la media, este mes es el undécimo febrero más cálido desde 1965 y el cuarto más cálido desde el comienzo del siglo XXI, por detrás de los febreros de 2008, 2007 y 2017), pero sí se han batido multitud de marcas en distintos puntos de la geografía española especialmente del tercio norte.

Tres episodios cálidos ocurridos durante los días 6-9, 13-17 y 21-28 fueron los responsables de que las temperaturas máximas registrasen valores muy superiores a los normales para la época del año (en promedio 3,0ºC por encima del valor normal de febrero). Como resultado se han batido hasta 18 marcas históricas a lo largo del mes. En catorce estaciones principales, situadas todas en la mitad norte de la península, la máxima diaria más alta registrada en febrero superó el anterior valor más alto de la serie. Así mismo, en cuatro estaciones principales se superó el anterior valor más alto de temperatura media de las máximas del mes de febrero.

El mes de febrero ha resultado en conjunto cálido, con una temperatura media sobreEspaña de 9,7 ºC, valor que queda 1,2 ºC por encima de la media de este mes (periodode referencia: 1981-2010).
Se ha tratado del undécimo febrero más cálido desde 1965 y del cuarto más cálido desde el comienzo del siglo XXI, por detrás de los febreros de 2008, 2007 y 2017.

El mes resultó cálido en la mayor parte del territorio peninsular, llegando a ser muy cálido en algunas zonas de la mitad norte peninsular, especialmente en puntos de Galicia, este del País Vasco, Pirineos y sistema Central. En contraste, resultó frío o muy frío en la costa mediterránea de Andalucía y de Murcia.
En Baleares febrero fue en conjunto normal, mientras que en Canarias mostró un comportamiento muy variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto cálido.
Se observaron anomalías térmicas cercanas a 2 ºC en algunas zonas de la mitad norte peninsular, principalmente de montaña, llegando a alcanzarse valores próximos a 3 ºC en el noreste del País Vasco y en puntos del Pirineo, sistema Ibérico y sistema Central.
En el resto de la mitad norte y del centro de la península predominaron anomalías en torno a 1 ºC, mientras que en el litoral mediterráneo andaluz y en las costas del sureste peninsular las anomalías se situaron entre 0 y -1 ºC.
En Baleares predominaron anomalías próximas a 0 ºC, mientras que en Canarias estuvieron comprendidas entre 0 y 1 ºC en la mayoría de las zonas.

Destaca la gran oscilación térmica diurna observada en el mes de febrero: mientras que las temperaturas máximas fueron muy superiores a las normales para la época del año, situándose en promedio 3,0 ºC por encima del valor normal de febrero, las mínimas fueron inferiores a las normales, quedando en promedio 0,6 ºC por debajo del valor normal, resultando por tanto una oscilación térmica diurna 3,6 ºC mayor que la normal del mes.

Febrero comenzó con un breve episodio frío, en el que tanto las temperaturas máximas como las mínimas inferiores se situaron en valores inferiores a los normales para la época del año, el cual se extendió hasta el día 4. A partir del día 5 y hasta el final del mes las temperaturas máximas tomaron valores claramente por encima de los normales, mientras que las mínimas se mantuvieron en valores cercanos a los normales.
Se observaron tres episodios cálidos debidos a las temperaturas máximas diurnas elevadas durante los días
6-9, 13-17 y 21-28.
Las temperaturas más elevadas se registraron en el archipiélago canario, destacando entre observatorios principales los 29,1 ºC de Tenerife Sur/aeropuerto medidos el día 11, los 28,3 ºC de La Palma/aeropuerto el día 23, y los 27,6 ºC de Santa Cruz de Tenerife el día 13.
En la península y Baleares los valores más altos se observaron durante los últimos días del mes, destacando los 28,3 ºC medidos en Murcia el día 28, los 27,7 ºC de Alcantarilla/base aérea registrados también el día 28, y los 27,3 ºC de Valencia/aeropuerto el día 27.
En catorce estaciones principales, situadas todas en la mitad norte de la península, la máxima diaria más alta registrada en febrero superó el anterior valor más alto de la serie (ver tabla adjunta). Así mismo, en cuatro estaciones principales se superó el anterior valor más alto de temperatura media de las máximas del mes de febrero.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos entre estaciones principales correspondieron a Burgos/aeropuerto, donde se midieron -9,5 ºC el día 4, Molina de Aragón, con -9,1 ºC el día 17, Puerto de Navacerrada, con -8,9 ºC el día 3, y Girona/aeropuerto, con -6,0 ºC el día 4.
Fueron muy frecuentes las heladas en ambas mesetas, destacando entre observatorios principales los 26 días de helada registrados en Molina de Aragón, los 23 días de helada de Salamanca/aeropuerto y Teruel y los 21 de Soria y Torrejón de Ardoz.

          (http://images.meteociel.fr/im/8759/f_6_marzo_2019_3_qnr6.jpg)

UN FEBRERO MUY SOLEADO

En febrero lució el sol, y además, más de lo habitual. En concreto, hasta un 44% más de media en el conjunto de España. El astro rey se ha dejado ver con más asiduidad de lo esperado sobre todo en el tercio norte. Así, por ejemplo, en Burgos han tenido un 88% más de horas de sol de lo esperable en un mes de febrero típico, o un 79% más en Donostia/San Sebastián, o un 78% más en el aeropuerto de Asturias

          (http://images.meteociel.fr/im/7804/f_6_marzo_2019_5_brg4.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/7906/f_24_marzo_2019_9_bum8.jpg)
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Domingo 24 Marzo 2019 13:12:27 pm
                Resumen climático del invierno de 2018-2019

                                                                 Temperaturas

El invierno 2018-2019 (periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2018 y el 28 de febrero de 2019) ha tenido en conjunto un carácter cálido, con una temperatura media de 8,7 ºC, valorque queda 0,8 ºC por encima de la media de esta estación (período de referencia 1981-2010).
Se ha tratado del decimotercer invierno más cálido desde 1965 y del tercero más cálido desde el comienzo del siglo XXI, por detrás de los inviernos de 2015-2016 y 2000-2001.

          (http://images.meteociel.fr/im/666/f_24_marzo_2019_1_cui9.jpg)

El invierno resulto cálido en la mayor parte de la mitad norte y del centro de la península, llegando a ser muy cálido o incluso extremadamente cálido en algunas zonas montañosas de estas regiones.
En el tercio sur de la península resultó muy variable, alternándose zonas en las que el invierno fue cálido con otras en las que resultó frío.
En Baleares fue en conjunto normal, al igual que en Canarias, si bien resultó muy variable de unos puntos a otros.
Se observaron anomalías comprendidas entre 0 y 1 ºC en la mayor parte de la España peninsular, llegando a
alcanzarse valores superiores a 2 ºC en algunas zonas montañosas de los Pirineos, cordillera Cantábrica, sistema Ibérico y sistema Central.
En algunos puntos de Sierra Morena y de la costa mediterránea andaluza se observaron anomalías térmicas negativas comprendidas entre 0 y - 1 ºC. En Baleares las anomalías se situaron predominantemente alrededor de 0 ºC, al igual que en Canarias, aunque presentaron una significativa variabilidad de unas zonas a otras en este último archipiélago.

Destaca el marcado contraste observado durante el invierno entre las máximas y mínimas diurnas: mientras que las máximas fueron muy superiores a las normales para la época del año, situándose en promedio 1,9 ºC por encima del valor normal, las mínimas quedaron 0,4 ºC por debajo de las normales, resultando por tanto una oscilación térmica diaria 2,3 ºC mayor que la normal.

          (http://images.meteociel.fr/im/9589/f_24_marzo_2019_2_vyw7.jpg)

El invierno comenzó con un mes de diciembre cálido, con una temperatura media que se situó 1,2 ºC por encima de la normal del mes. Enero resultó normal, con una temperatura media 0,1 ºC inferior a la normal.
El mes de febrero tuvo en conjunto un carácter cálido, quedando 1,2 ºC por encima de la media de este mes.

Diciembre fue cálido o muy cálido en la mayor parte del norte y este de la península y en Andalucía, llegando a resultar extremadamente cálido en algunas zonas montañosas de estas regiones.
En cambio, tuvo un carácter normal en algunas zonas de la meseta sur y de Extremadura, en las que fueron frecuentes las nieblas. En Baleares y en Canarias el mes resultó predominantemente cálido.
Se observaron anomalías térmicas cercanas a 2 ºC en gran parte de Galicia y en puntos de la cordillera cantábrica, Pirineo aragonés y catalán, sistema Ibérico, sistema Central y zonas de montaña andaluzas, llegando a alcanzarse valores superiores a 3 ºC en algunos puntos.
En el resto del territorio peninsular español las anomalías se situaron alrededor de 1 ºC salvo en algunas zonas de Extremadura, sur de Madrid y Castilla-La Mancha y Andalucía donde tomaron valores próximos a 0 ºC. En Baleares predominaron anomalías cercanas a 1 ºC, mientras que en Canarias se situaron mayoritariamente entre 0 y 1 ºC.

Enero mostró un comportamiento muy variable entre unas zonas y otras del territorio peninsular debido a las frecuentes nieblas que se observaron en algunos valles y zonas llanas y a las inversiones térmicas.
El mes resultó frío o muy frío en la región cantábrica y en amplias zonas de Galicia, sur de Castilla y León, Aragón, Cataluña, así como en puntos de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.
En contraste, resultó cálido o incluso muy cálido en zonas de montaña del pirineo aragonés, cordillera cantábrica, sistema Central, sistema Ibérico y Sierra Morena.
En Baleares el mes fue frío mientras que en Canarias mostró un comportamiento variable, resultando frío o muy frío en la mayoría de las zonas.
Se observaron anomalías térmicas cercanas a -2 ºC en zonas del interior de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra, Huesca, Lérida y sur de Castilla y León.
Por el contrario, las anomalías se situaron en valores positivos próximos a 1 ºC en zonas montañosas del sistema Cantábrico, pirineo de Huesca, sistema Central y en puntos aislados de Sierra Morena y del sistema Ibérico.
En el resto del territorio peninsular español predominaron anomalías comprendidas entre 0 y -1 ºC.
Tanto en Baleares como en Canarias las anomalías se situaron mayoritariamente alrededor de -1 ºC.

Febrero resultó cálido en la mayor parte del territorio peninsular, llegando a ser muy cálido en algunas zonas de la mitad norte peninsular, especialmente en puntos de Galicia, este del País Vasco, Pirineos y sistema Central.
En contraste, resultó frío o muy frío en la costa mediterránea de Andalucía y de Murcia.
En Baleares febrero fue en conjunto normal, mientras que en Canarias mostró un comportamiento muy variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto cálido.
Se observaron anomalías térmicas cercanas a 2 ºC en algunas zonas de la mitad norte peninsular, principalmente de montaña, llegando a alcanzarse valores próximos a 3 ºC en el noreste del País Vasco y en puntos del Pirineo, sistema Ibérico y sistema Central.
En el resto de la mitad norte y del centro de la península predominaron anomalías en torno a 1 ºC, mientras que en el litoral mediterráneo andaluz y en las costas del sureste peninsular las anomalías se situaron entre 0 y -1 ºC.
En Baleares predominaron anomalías próximas a 0 ºC, mientras que en Canarias estuvieron comprendidas entre 0 y 1 ºC en la mayoría de las zonas.

Episodios más destacados

Durante el invierno los episodios fríos fueron escasos y en general de poca intensidad,destacando los siguientes: el de los días 4-8 de enero, en los que el episodio frío se debió a temperaturas mínimas bajas generalizadas, si bien las máximas registradas en muchas zonas alcanzaron valores por encima de los normales; el breve pero intenso episodio frío de los días 10-12 de enero, durante el cual se alcanzaron las temperaturas más bajas del invierno; y el
episodio frío de los días 1-4 de febrero.

Los valores más bajos registrados en observatorios principales correspondieron a Molina de Aragón, donde se registraron -11,3 ºC el 11 de enero, Puerto de Navacerrada, con -10,3 ºC también el 11 de enero, Burgos/aeropuerto,
con -9,5 ºC el 4 de febrero, y Teruel, donde se midieron -9,4 ºC el 11 de enero.

En cuanto a las temperaturas máximas, destacó el episodio cálido de la última decena de febrero, durante el cual se alcanzaron las temperaturas más altas del invierno en la península ibérica y Baleares.
En trece estaciones principales, situadas todas ellas en la mitad norte de la península, la temperatura máxima diaria más alta superó al anterior valor más alto de la serie histórica de invierno (ver tabla adjunta).
Así mismo, en veintidós estaciones principales la temperatura media de las máximas del invierno superó el anterior valor más alto de la serie, y en tres de ellas (Soria, Colmenar Viejo y Puerto de Navacerrada) la temperatura media del
invierno fue también la más alta de la serie histórica.

Las temperaturas más elevadas del trimestre entre observatorios principales correspondieron a Tenerife Sur/aeropuerto, con 29,8 ºC el 6 de diciembre, La Palma/aeropuerto y Murcia, con 28,3 ºC el 23 y 28 de febrero respectivamente, Alcantarilla/base aérea, con 27,7 ºC el 28 de febrero, y Santa Cruz de Tenerife, donde se midieron 27,6 ºC el 13 de febrero.

                                               Precipitaciones

El invierno ha sido en su conjunto muy seco, con una precipitación media sobre España de 98 mm, valor que queda un 51% por debajo del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010.
Con la información disponible, este invierno ha resultado ser el quinto más seco desde 1965 y el segundo más seco del siglo XXI por detrás del 2011-2012 que es el más seco de la serie con 65 mm.
El trimestre comenzó con un mes de diciembre muy seco, seguido de un enero normal y un febrero muy seco.

          (http://images.meteociel.fr/im/2058/f_24_marzo_2019_3_lwl9.jpg)

El invierno ha destacado por ser muy seco en gran parte del territorio e incluso extremadamente seco en el sureste peninsular, nordeste de Cataluña, y en algunas áreas de Andalucía, Canarias occidental y Melilla.
Tan sólo ha sido normal o algo húmedo en las regiones cantábricas, Navarra, e isla de Menorca, y seco en extensas áreas del tercio norte peninsular.

Como se puede apreciar en el mapa que se adjunta, las precipitaciones fueron superiores a los valores normales en más de un 25% solamente en un área entre Navarra y el País Vasco, mientras que en gran parte del territorio fueron inferiores al 75% de dichos valores.
Las precipitaciones acumuladas no alcanzaron ni la mitad de los valores normales en el centro y mitad sur peninsulares, así como en la vertiente Mediterránea, Canarias e islas de Mallorca e Ibiza, siendo en algunas zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, en la franja litoral mediterránea, y en gran parte de Canarias donde no se alcanzó ni el 25%.

          (http://images.meteociel.fr/im/5980/f_24_marzo_2019_4_ncx4.jpg)

Se inició el trimestre de invierno con un mes de diciembre cuya precipitación en conjunto quedó un 66% por debajo del valor normal, en enero aumentaron las precipitaciones aunque quedaron un 14% por debajo y en febrero las precipitaciones volvieron a ser muy escasas quedando un 72% por debajo del valor normal.

En diciembre las precipitaciones quedaron muy por debajo de los valores normales en casi toda España, con excepción de una pequeña zona al norte de Alicante donde la precipitación registrada estuvo algo por encima del valor normal, y otras pequeñas áreas al oeste de Galicia y sureste de Burgos, con precipitaciones un poco por debajo de dichos valores.
En extensas zonas de Galicia, sistema Ibérico, interior del valle del Ebro, norte de Navarra, norte de Mallorca y sur
de la provincia de Alicante, las precipitaciones estuvieron entre el 50% y el 75% del valor normal, mientras que no se alcanzó ni la mitad de los valores normales en el resto del territorio, e incluso las precipitaciones fueron inferiores al 25% del valor normal en Cataluña, norte de la comunidad valenciana, Andalucía, Canarias, este de Castilla-La Mancha, y algunas zonas del oeste Extremadura y, comunidad de Madrid, así como en un área entre Burgos, Asturias y Cantabria.

En enero las precipitaciones aumentaron pero estuvieron muy desigualmente repartidas tanto espacialmente como en el tiempo. Fueron superiores a los valores normales en un área que abarca desde el oeste de Galicia hasta el Pirineo de Lleida, incluyendo algunas zonas del sistema Ibérico, sistema Central, noroeste de Cuenca y este de Baleares.
Destaca por duplicarse los valores normales, una extensa área desde Asturias hasta el noroeste de Navarra.
Por el contrario, las precipitaciones no superaron el 75% del valor normal en extensas zonas del cuadrante suroeste peninsular, Galicia, Castilla y León, y este de Aragón, y tampoco alcanzaron ni la mitad de los valores normales en zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha, vertiente mediterránea, oeste de Baleares y Canarias.
En la comunidad valenciana, sureste peninsular, y en diversas zonas de las provincias de Girona, Tarragona, Albacete y Toledo, sur de Andalucía y de Canarias, las precipitaciones quedaron por debajo del 25% del valor normal.

Febrero, con 15 mm de precipitación acumulada para el conjunto de España, fué el mes con menor precipitación de este invierno.
Las precipitaciones fueron inferiores a los valores normales en todo el territorio excepto en una pequeña zona al norte de La Rioja.
En un área que abarca desde el oeste de Galicia hasta el norte de Navarra, así como al norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria, las precipitaciones fueron inferiores al 75% de los valores normales, no superándose ni la mitad de los valores normales en el resto del territorio.
Incluso llegaron a ser inferiores al 25% en el centro peninsular, Extremadura, vertiente Mediterránea desde Girona
hasta Almería, Baleares y en gran parte de Andalucía y de Canarias.

Episodios más destacados

A lo largo del trimestre de invierno 2018-2019 destacan los siguientes episodios. Durante el mes de diciembre: los días 2 y 3 con precipitaciones en Galicia que coincidieron con la existencia de la borrasca Etienne en las cercanías de Azores; los días del 12 al 14 con precipitaciones en todo el área peninsular y Baleares que fueron más intensas en un área entre el País Vasco y Navarra, y al norte de Baleares; el día 15 y 16 con precipitaciones en Galicia, Castilla y León, y Pirineos; y el día 18 con precipitaciones que afectaron principalmente a Galicia. Durante el mes de enero: los días 19 y 20 con precipitaciones que se extendieron a gran parte del territorio español siendo más intensas en Galicia; 22 a 24 con precipitaciones en el tercio norte peninsular, algunas zonas del sistema Central y Baleares, destacando las precipitaciones en regiones cantábricas y norte de Navarra; y los días 29, 30 y 31 bajo la influencia de la borrasca atlántica Gabriel, en que las precipitaciones se extendieron a gran parte del territorio peninsular y fueron de mayor
intensidad al suroeste de Galicia.
Durante el mes de febrero: los días 1 y 2 en que debido al paso de la borrasca Helena se produjeron precipitaciones en gran parte del territorio siendo de mayor intensidad en las regiones cantábricas, norte de Navarra y sierra de Cádiz; y el día 9 con precipitaciones intensas al oeste de Galicia.

El valor más elevado de precipitación máxima diaria registrado en este invierno en un observatorio principal fue de 96 mm en Vigo/aeropuerto el día 30 de enero, seguido de Pontevedra con 92 mm ese mismo día, y el día 22 de enero con 77 mm en Oviedo, 58 mm en Asturias/aeropuerto, 54 mm en Santander/aeropuerto y 52 mm en San Sebastián/Igueldo.
Los valores de precipitación máxima diaria tanto en Pontevedra como en Oviedo, han superado el anterior valor más alto de su correspondiente serie.

No obstante, por tratarse de un invierno muy seco, en siete observatorios principales ubicados en su mayoría en el sureste peninsular, la precipitación acumulada del invierno ha sido la más baja de la correspondiente serie (ver tabla adjunta).

          (http://images.meteociel.fr/im/7968/f_24_marzo_2019_5_xou6.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/3919/f_24_marzo_2019_6_kbw9.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/1715/f_24_marzo_2019_7_tvo2.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/2526/z_ydf2.jpg)

Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Viernes 12 Abril 2019 23:11:16 pm
Marzo de 2019, un mes con temperaturas máximas elevadas

05/04/2019 - Ha sido el mes de marzo con la media de temperaturas máximas más alta de este siglo por lo que ha hecho, en promedio, más calor de lo habitual en las horas centrales del día. Además, el mes ha resultado ser el segundo más seco este siglo. En gran parte de Cataluña la precipitación mensual no superó los 5 mm. La reserva de nieve a finales de mes era comparable a la de mediados de mayo del promedio de los últimos 5 años.


Un mes con temperaturas máximas elevadas

El mes de marzo ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media sobre España de 12,0 ºC, valor que queda 0,7 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del noveno marzo más cálido desde 1965 y del cuarto más cálido desde el comienzo del sigloXXI, por detrás de los marzos de 2001, 2003 y 2017.

Marzo resultó entre cálido y muy cálido en el cuadrante noreste de la península y cálido en amplias zonas del centro y suroeste peninsulares, así como en el noroeste de Castilla y León y sur de Galicia.
En el resto de la España peninsular el mes fue mayoritariamente normal, llegando a resultar frío en algunos puntos del tercio sur peninsular y del suroeste de Castilla y León.
En Baleares fue en conjunto normal, mientras que en Canarias resultó predominantemente frío.

          (http://images.meteociel.fr/im/3146/f_12_abril_2019_1_yun4.jpg)

Las anomalías térmicas se situaron alrededor de 1 ºC en amplias zonas de Cataluña, Aragón, La Rioja, norte y centro de la Comunidad Valenciana, sur de Galicia, noroeste y sureste de Castilla y León, Madrid, Extremadura, norte y oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía occidental, llegando a observarse anomalías cercanas a 2 ºC en algunos puntos de los Pirineos y en otros sistemas montañosos del norte y centro de la península.
En el resto del territorio peninsular español predominaron anomalías próximas a 0 ºC salvo en algunos puntos del sureste, en los que se observaron valores negativos  cercanos a – 1 ºC, así como en el extremo suroeste de Castilla y León.
En Baleares las anomalías se situaron en torno a 0 ºC, mientras en que en Canarias tomaron valores mayoritariamente comprendidos entre 0 y – 1 ºC.

Destaca la notable oscilación térmica diurna observada en marzo: mientras que las temperaturas máximas quedaron muy por encima de las normales para la época del año, situándose en promedio 1,8 ºC por encima del valor normal, las mínimas fueron 0,5 ºC inferiores a las normales resultando, por tanto, una oscilación térmica diurna 2,3 ºC superior a la normal.
La media de las temperaturas máximas de marzo ha sido la cuarta más alta desde el comienzo de la serie en 1965, y la más alta de lo que llevamos de siglo XXI, habiendo superado en 0,4 ºC al anterior valor más alto, que correspondía
hasta ahora a 2012.

Marzo comenzó con temperaturas, tanto máximas como mínimas, por encima de las normales para la época del año, situación que se mantuvo hasta el día 5.
El día 6 hubo un descenso térmico generalizado, observándose un breve episodio frío hasta el día 7. Durante los días 8-12 las máximas se situaron de nuevo claramente por encima de los valores normales mientras que las mínimas tomaban valores cercanos o algo por encima de la media.
Tras un breve descenso térmico el día 13, se dio paso a un nuevo episodio de máximas elevadas durante los días 14-17, con mínimas cercanas a la media.

Durante los días 18-21 se observó un episodio frío, con máximas y mínimas por debajo de los valores normales para la época del año.
A partir del día 22 y hasta el 30 las temperaturas máximas se situaron nuevamente por encima de los valores normales mientras que las mínimas tomaron valores cercanos o inferiores a la media. El último día del mes se observó un descenso generalizado de las máximas, situándose tanto las máximas como las mínimas en valores cercanos a la media.
Las temperaturas más elevadas del mes se registraron el día 17 en la zona levantina, destacando entre estaciones principales los 29,8 ºC de Valencia, los 29,6 ºC de Valencia/aeropuerto, los 29,2 ºC de Alicante y los 29,1 ºC de
Alicante/aeropuerto, valores todos ellos registrados el 17 de marzo.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos entre estaciones principales correspondieron a Molina de Aragón, donde se midieron -7,2 ºC el día 21, Puerto de Navacerrada, con -5,7 ºC el día 20, Burgos/aeropuerto, con -4,6 ºC el día 22, y Teruel, con -4,1 ºC el día 21.
Fueron frecuentes las heladas en ambas mesetas, destacando entre observatorios principales los 26 días de helada registrados en Molina de Aragón, los 21 días  de helada de Teruel, los 20 de Salamanca/aeropuerto y los 17 de
Burgos/aeropuerto.

Precipitaciones:

Marzo ha sido en conjunto un mes muy seco aunque próximo a seco, con una precipitación media sobre España de 26 mm lo que supone el 55 % de la media de este mes que es de 47 mm (Periodo de Referencia 1981-2010).
Con la información disponible, marzo ha resultado el segundo mes más seco en lo que llevamos de siglo XXI por detrás de 2012 y el octavo más seco desde 1965.

          (http://images.meteociel.fr/im/4586/f_12_abril_2019_2_csz5.jpg)

El mes de marzo ha sido muy seco en extensas áreas del tercio norte peninsular y algunas zonas al oeste de Castilla-La Mancha así como de Baleares, destacando que en gran parte de Cataluña la precipitación mensual no superó los 5 mm.
Por el contrario, en zonas del levante peninsular, sur de Galicia y de Canarias, el mes ha resultado húmedo.

En cuanto al porcentaje de precipitación respecto al valor normal, las precipitaciones han sido inferiores a los valores normales en todo el territorio excepto en algunas zonas de la comunidad valenciana, Canarias oriental y en algunos puntos del sur de Aragón y Andalucía oriental, siendo al sureste de la provincia de Valencia, en Fuerteventura y nordeste de Gran  Canaria las únicas zonas donde se superaron en más de un 50% los valores normales.
En gran parte del área peninsular las precipitaciones han sido inferiores al 75% del valor normal, y no han alcanzado ni la mitad de los valores normales en zonas del interior peninsular, Baleares y en extensas áreas de Asturias, provincia de León, sur de Navarra, La Rioja, centro y oeste de Andalucía. Destaca por no alcanzar ni el 25% de los valores normales una extensa área que abarca Cataluña y el norte de Aragón, y pequeñas zonas al norte y sur de Mallorca, norte de la provincia de Toledo, oeste de Huelva y sur de Cádiz.

En la primera decena, las precipitaciones se extendieron a todo el territorio con excepción del litoral valenciano, sureste peninsular y oeste de Baleares.
En Galicia y en algunas áreas de la cordillera cantábrica y del sistema Central, se acumularon más de 40 mm, siendo al oeste de Galicia donde se superaron los 100 mm.

En la segunda decena las precipitaciones fueron escasas y se extendieron a Galicia, regiones cantábricas, Baleares y algunas zonas del litoral mediterráneo.
Se acumularon más de 30 mm en un área que se extiende desde el este de Cantabria hasta el noroeste de Navarra.

En la tercera decena las precipitaciones afectaron principalmente a la mitad sur peninsular, zonas de Aragón, comunidad valenciana y Canarias.
Se acumularon más de 60 mm en un área que comprende el sureste de la provincia de Valencia y el nordeste de la de Alicante, y más de 30 mm en algunas zonas de Canarias.

En cuanto a episodios de precipitaciones intensas a lo largo del mes de marzo destacan: los días 5 al 7 en que debido al paso de un frente frío asociado a la borrasca Laura, se produjeron precipitaciones en gran parte del área
peninsular siendo más intensas en Galicia y sistema Central; los días del 25 al 29 con precipitaciones principalmente en Canarias; y los días 30 y 31 con precipitaciones que afectaron a la mitad sur peninsular y zonas de Aragón, y
que fueron más intensas en la comunidad valenciana.

Las mayores precipitaciones diarias de marzo entre observatorios principales se registraron en Galicia el día 5 con 69 mm en Pontevedra, 63 mm en Vigo/aeropuerto, 60 mm en Santiago de Compostela/aeropuerto, 36 mm en Lugo/aeropuerto y 29 mm en Ourense, y el día 31 en Melilla con 29 mm.

Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Lunes 13 Mayo 2019 20:57:18 pm
Abril de 2019, un mes muy húmedo y de récords

08/05/2019 - La Agencia Estatal de Meteorología confirma que el pasado mes ha sido el segundo abril más húmedo en lo que llevamos de siglo XXI, tan solo por detrás de 2008, y el cuarto más húmedo desde 1965. Se han batido, además, hasta 9 récords locales vinculados a precipitación, tanto mensual como máxima diaria. Además, pese a ser un mes de contrastes térmicos espaciales y temporales éstos, al contrarrestarse entre sí, han dado paso a un abril con datos en las medias.

Temperaturas

El mes de abril ha sido en conjunto normal, con una temperatura media sobre España de 13,0 ºC, valor que coincide con la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010).
Se ha tratado del vigesimotercer abril más cálido desde 1965 y del decimocuarto más cálido (el sexto más frío)
desde el comienzo del siglo XXI.

Abril tuvo un carácter frío en la mayor parte del centro y sur de la España peninsular, llegando a resultar muy frío en el este de Castilla-La Mancha y noreste de Andalucía. Resultó, en cambio, cálido en algunas regiones del tercio norte de la península, mientras que en el resto de la España peninsular y en Baleares fue normal.
En Canarias el mes mostró un comportamiento variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto frío.
Las anomalías térmicas se situaron alrededor de -1 ºC en amplias zonas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, interior de Murcia y sur de Castilla y León, llegando a alcanzarse valores próximos a -2 ºC en algunos
puntos de Castilla-La Mancha.
Se observaron valores cercanos a 1 ºC en puntos del Cantábrico, La Rioja, Pirineos y en la costa catalana, mientras que en el resto del territorio peninsular español, así como en Baleares, las anomalías se situaron en torno a 0 ºC.
En Canarias las anomalías tomaron valores mayoritariamente comprendidos entre 0 y -1 ºC.

          (http://images.meteociel.fr/im/8464/f_7_mayo_2019_2_jhe2.jpg)

Tanto las temperaturas máximas como las mínimas se situaron en promedio en valores muy cercanos a los normales del mes: las máximas fueron 0,1 ºC inferiores a la media, mientras que las mínimas coincidieron con la media
mensual, resultando una oscilación térmica diaria prácticamente igual a la normal de abril.

El mes de abril se caracterizó por la alternancia de sucesivos episodios fríos y cálidos, observándose una notable oscilación de las temperaturas a lo largo del mes.
Abril comenzó con temperaturas algo por encima de las normales, si bien el día 3 se produjo un descenso generalizado de las temperaturas que dio paso a un primer episodio frío, con temperaturas tanto máximas como
mínimas por debajo de las normales, que se extendió hasta el día 11.
El día 13 las temperaturas pasaron nuevamente a situarse en valores por encima de las normales, situación que se prolongó hasta el día 17.
Entre el 18 y el 26 de abril las temperaturas máximas fueron inferiores a las normales para la época del año mientras que las mínimas tomaron valores cercanos a los normales.
A partir del día 27 y hasta el final del mes las temperaturas, tanto máximas como mínimas, volvieron a situarse en valores claramente por encima de los normales.

Las temperaturas más elevadas se registraron los últimos días de abril y durante el episodio cálido de mediados de mes, destacando entre estaciones principales los 31,3 ºC medidos en Córdoba/aeropuerto el día 30, los 30,8 ºC
de Sevilla/aeropuerto el día 30, los 30,7 ºC de Badajoz/aeropuerto también el día 30, y los 30,5 ºC de Valencia/aeropuerto medidos el día 14.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos se registraron en el episodio frío de comienzos del mes, destacando entre estaciones principales los -7,4 ºC del puerto de Navacerrada medidos el día 4, los -5,2 ºC
de Burgos/aeropuerto el día 4, y los -4,8 ºC de Salamanca/aeropuerto y de Molina de Aragón los días 4 y 13, respectivamente.
Se registraron heladas en zonas de montaña y en ambas mesetas, destacando entre observatorios principales los 16 días de helada observados en el puerto de Navacerrada, los 8 de Izaña, los 7 de Molina de Aragón y los 4 días registrados en Burgos/aeropuerto, Salamanca/aeropuerto, Valladolid/aeropuerto, León y Pamplona/aeropuerto.

Precipitaciones:

Abril ha sido en conjunto un mes muy húmedo, con una precipitación media sobre España de 96 mm, valor que supera en un 48% al valor normal, que es de 65 mm (Periodo de referencia 1981-2010).
Con la información disponible,  abril ha resultado el segundo mes más húmedo en lo que llevamos de siglo
XXI por detrás de 2008 y el cuarto más húmedo desde 1965.

          (http://images.meteociel.fr/im/1240/f_7_mayo_2019_3_doq0.jpg)

El mes de abril ha destacado por resultar muy húmedo en la mitad sur de Galicia, en las islas de la Gomera y el Hierro, y en una extensa área peninsular que abarca el cuadrante sureste y se extiende a toda Castilla-La Mancha, comunidad de Madrid, y algunas zonas de Castilla y León, Extremadura y sur de Aragón, siendo en el sureste peninsular donde ha sido extremadamente húmedo.

En cuanto al porcentaje de precipitación respecto al valor normal, las precipitaciones han sido superiores a los valores normales en gran parte del territorio peninsular y en Canarias occidental. Se han superado en un 50%
los valores normales en el cuadrante sureste peninsular, mitad sur de Galicia, suroeste y este de Castilla y León, Castilla-La Mancha y diversas áreas de Extremadura y Andalucía, duplicándose dichos valores al sureste de Galicia,
este de Castilla-La Mancha, este de Madrid, sur de Aragón, provincia de Soria y este de Extremadura y Andalucía oriental, y llegándose a superar el triple de los valores normales en un área que abarca la mitad sur de la comunidad
valenciana y gran parte de Murcia, y de las provincias de Albacete y Granada.
Por el contrario, en la franja norte desde Asturias hasta el norte de Navarra, en el este y centro de Cataluña, extensas zonas del valle del Ebro, Baleares e  islas más orientales de Canarias, las precipitaciones no han alcanzado los
valores normales, siendo en la desembocadura del Ebro, en zonas de Mallorca y Menorca, y de Canarias oriental, donde no se ha llegado ni a la mitad de dichos valores.

En la primera decena, las precipitaciones afectaron a todo el territorio acumulándose más de 30 mm en Galicia, franja norte desde Asturias hasta el norte de Cataluña, Sistema Central y Sistema Ibérico, gran parte de Andalucía, algunas zonas de Extremadura, y pequeñas áreas al norte de las islas de Canarias occidental. Se acumularon más de 100 mm en el oeste y sur de Galicia y en la sierra de Grazalema en Cádiz, siendo al suroeste de Galicia
donde se superaron los 150 mm.

En la segunda decena las precipitaciones volvieron a extenderse a todo el territorio con excepción de algunas zonas de Canarias, superándose los 30 mm en el cuadrante sureste peninsular, zonas elevadas de la cordillera cantábrica, Sistema Ibérico, provincia de Guadalajara, sur de Aragón, comunidad valenciana y algunas pequeñas áreas del Sistema Central, Galicia y norte de Huelva. En el sureste peninsular se acumularon más de 60 mm, siendo en extensas zonas de la Comunidad valenciana y provincia de Albacete, así como al norte de Murcia donde se acumularon más de 100 mm.

En la tercera decena las precipitaciones disminuyeron, aunque también se extendieron a todo el territorio peninsular y a Baleares.
Se acumularon más de 30 mm en Galicia, Pirineos, Sistema Central y algunas zonas del Sistema Ibérico, de Extremadura y Castilla-La Mancha, norte de Andalucía, mitad sur de la comunidad valenciana y norte de Mallorca.
En diversas áreas del Pirineo aragonés y de Lleida, así como en un área entre Valencia y Alicante se acumularon más de 100 mm. En la zona de Jávea (Alicante) se registraron 278 mm el día 21.

En cuanto a episodios de precipitaciones intensas a lo largo del mes de abril destacan: los días 4 al 9 en que al paso de diversos frentes, se produjeron precipitaciones en gran parte del territorio siendo más intensas en Galicia,
Andalucía y Pirineos, y que fueron en forma de nieve en diversas áreas de la mitad norte peninsular; los días 17 al 22 con precipitaciones abundantes en el sureste peninsular, comunidad valenciana, Sistema Ibérico y Castilla-La
Mancha; y los días 23 al 25 en que se registraron precipitaciones en el área peninsular, siendo más intensas en el entorno de Pirineos y Sistema Central.

Las mayores precipitaciones diarias de abril entre observatorios principales se registraron el día 19 con 79 mm en Murcia, 76 mm en San  Javier/aeropuerto, 99 mm en Alicante-Elche/aeropuerto, 78 mm en Alcantarilla/Base aérea, 64 mm en Albacete/Base aérea, y 47 mm en Alicante, siendo las precipitaciones máximas diarias registradas en estos cuatro últimos observatorios los valores máximos de su correspondiente serie mensual.
El día 18 se registraron precipitaciones de 54 mm en Teruel y 49 mm en Valencia/aeropuerto, que también han supuesto el valor máximo de la correspondiente serie.

          (http://images.meteociel.fr/im/9133/f_13_mayo_2019_5_vhk2.jpg)
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Sábado 08 Junio 2019 22:54:37 pm
Mayo de 2019, un mes parco en lluvia

06/06/2019 - La Agencia Estatal de Meteorología confirma que el pasado mes ha sido el cuarto mayo más seco desde 1965. En algunas estaciones como por ejemplo Madrid, Huelva, Cádiz, Córdoba, Jerez de la Frontera, Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria no ha llovido en todo el mes. Además, mayo ha sido un mes de contrastes térmicos espaciales, al registrarse como muy cálido en el suroeste peninsular y Canarias, y entre frío y muy frío en el noreste peninsular y Baleares.

Temperaturas

El mes de mayo ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media sobre España de 17,6 ºC, valor que queda 1,0 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010).
Se ha tratado del decimoséptimo mayo más cálido desde 1965 y del noveno más cálido desde el comienzo del siglo XXI.
El carácter térmico de mayo mostró un marcado contraste entre el suroeste de la península, donde resultó en general muy cálido, llegando a ser incluso extremadamente cálido en algunas zonas, y el noreste peninsular, donde
tuvo un carácter entre frío y muy frío.
En Baleares el mes fue en conjunto frío, mientras que en Canarias resultó entre cálido y muy cálido, llegando a ser
extremadamente cálido en zonas altas.

          (http://images.meteociel.fr/im/8901/f_8_junio_2019_5_coo4.jpg)
          Porcentaje de precipitación acumulada en mayo de 2019 en relación al periodo normal (1981-2010)

Las anomalías térmicas se situaron por encima de 2 ºC en prácticamente todo el cuadrante suroccidental de la península, llegando a alcanzarse valores superiores a 3 ºC en puntos de Extremadura, oeste de Castilla-La
Mancha y centro y oeste de Andalucía.
En contraste, se observaron anomalías térmicas negativas, cercanas a -1 ºC, en el este de Asturias,
Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, noreste de Castilla y León, Aragón y Cataluña, alcanzándose valores en torno a -2 ºC en puntos del País Vasco y Navarra. En el resto del territorio peninsular español las anomalías térmicas
se situaron mayoritariamente entre 0 y 1 ºC.
En Baleares las anomalías tomaron valores cercanos a -1 ºC, mientras que en Canarias predominaron
valores comprendidos entre 1 y 2 ºC, llegando a ser superiores a 3 ºC en las zonas más altas.

Las temperaturas máximas diarias fueron claramente superiores a las normales para la época del año, situándose en promedio 1,8 ºC por encima del valor normal de mayo, mientras que las mínimas quedaron tan solo 0,1 ºC
por encima del valor normal, resultando, por tanto, una oscilación térmica diaria 1,7 ºC mayor que la normal del mes.

Durante la primera decena de mayo las temperaturas se mantuvieron en general en valores cercanos a los normales para la época del año.
A partir del día 10 las temperaturas máximas se situaron en valores muy superiores a los normales, mientras que las mínimas tomaron valores cercanos o algo por encima de los normales, situación que se mantuvo hasta el día 16.
El día 17 se observó un descenso generalizado de las temperaturas, dando lugar a un
breve episodio frío, con máximas y mínimas por debajo de las normales, que se mantuvo hasta el día 20.
Durante la última decena de mayo las temperaturas máximas se situaron ligeramente por encima de las normales,
mientras que las mínimas tomaron valores próximos a los normales.

Las temperaturas más elevadas se registraron los últimos días del mes, destacando entre estaciones principales los 37,1 ºC medidos en Córdoba/aeropuerto el día 28, los 36,6 ºC de Ourense el día 31, los 36,5 ºC de Sevilla/aeropuerto el día 28, y los 36,3 ºC de Badajoz/aeropuerto medidos el día 31.
En A Coruña se registraron 33,6 ºC el día 31, valor que superó el anterior valor más alto de la serie, con datos desde 1972.
Así mismo, en la estación de Melilla la temperatura media de mayo fue la más alta desde el comienzo de la serie en 1971.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos se registraron en el episodio frío de mediados de mes y durante los primeros días de mayo, destacando entre estaciones principales los -2,8 ºC del puerto de Navacerrada medidos el día 18, los -2,0 ºC de Molina de Aragón el día 6, los -1,6 ºC de Vitoria/aeropuerto el día 6, y los -0,9 ºC de Burgos/aeropuerto, registrados también el día 6.
En Menorca/aeropuerto se midieron 5,4 ºC el día 16, valor que constituye un nuevo mínimo de la serie, con datos desde 1965.

Se registraron algunas heladas en zonas de montaña y en ambas mesetas, destacando entre observatorios principales los 5 días de helada observados en el puerto de Navacerrada, los 3 días de Molina de Aragón y los 2 días
registrados en Burgos/aeropuerto y Vitoria/aeropuerto.

Precipitaciones

Mayo ha sido en su conjunto muy seco aunque muy próximo a extremadamente seco, con una precipitación media sobre España de 24 mm, lo que supone el 39 % de la media de este mes que es de 61 mm (Periodo de
referencia 1981-2010).
En el mes de mayo las precipitaciones han estado muy desigualmente repartidas espacialmente. Tan sólo ha sido un mes húmedo o muy húmedo en algunas zonas del País Vasco, Navarra, nordeste de Aragón, y extremos
norte y sur de la isla de Mallorca, mientras que en toda la península con excepción del cuadrante nordeste peninsular y regiones cantábricas, ha resultado un mes muy seco e incluso extremadamente seco en el centro
peninsular y de Castilla y León.

          (http://images.meteociel.fr/im/7580/f_8_junio_2019_4_mco9.jpg)
                 Precipitación acumulada en mayo de 2019

En cuanto al porcentaje de precipitación acumulada, las precipitaciones han superado en más de un 25% el valor normal en un área que abarca el este del País Vasco y amplias zonas de Navarra, y también en el litoral sur de
Barcelona y de la isla de Mallorca, siendo en Donostia/San Sebastián donde se ha duplicado dicho valor.
Por el contrario, no se ha alcanzado ni la mitad de los valores normales y en muchas zonas ni el 25% de dichos valores, en gran parte de la mitad oeste y sur peninsulares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, sur de Aragón, Canarias e islas de Menorca e Ibiza.
En zonas del interior peninsular y de Castilla y León, así como del tercio sur  peninsular y en Canarias, las precipitaciones acumuladas no han superado los 5 mm.

En la primera decena las precipitaciones se extendieron a gran parte del territorio y quedaron sin precipitación la comunidad de Madrid, el este de Andalucía y gran parte de Canarias. Se acumularon más de 30 mm en la
mitad oeste de Galicia, Pirineos y zonas de la provincia de Cuenca.

En la segunda decena las precipitaciones fueron ligeramente superiores aunque tan sólo se extendieron a la mitad norte peninsular y algunas zonas de Baleares.
Se acumularon más de 30 mm en la franja norte peninsular desde Asturias hasta el noroeste de Aragón, así como en zonas de las provincias de Zaragoza y Girona. Se acumularon más de 120 mm en una pequeña área entre Gipuzcoa y Navarra.

En la tercera decena las precipitaciones en general disminuyeron, extendiéndose al cuadrante nordeste peninsular y zonas del sureste, así como al norte de Galicia, Asturias y Baleares, aunque tan sólo se superaron los 20 mm en algunas zonas de Cantabria, País Vasco, Pirineos, oeste de Aragón, Cataluña y norte de la comunidad valenciana, alcanzándose los 30 mm al norte de Tarragona y en algunos puntos al norte de Lleida y de Navarra.

          (http://images.meteociel.fr/im/5130/f_8_junio_2019_6_ntm9.jpg)
          Porcentaje de precipitación acumulada en mayo de 2019 en relación al periodo normal (1981-2010)


En cuanto a eventos de precipitaciones intensas, a lo largo del mes de mayo se acumuló más de la mitad de la precipitación mensual en los siguientes dos episodios: del 16 al 19 con precipitaciones en el tercio norte peninsular que fueron más intensas en Navarra, Aragón y País Vasco, acumulándose más de 100 mm en Donostia/San Sebastián; y del 23 al 24 en que las precipitaciones afectaron principalmente al tercio este peninsular y Baleares. Por otra parte, también se produjeron tormentas con precipitaciones localmente intensas el día 1 en la zona de Cuenca y el día 9 en Galicia, Asturias y Pirineo Navarro.

Las mayores precipitaciones diarias de mayo entre observatorios principales se registraron el día 18 con 92 mm en Hondarribia/Malkarroa y 85 mm en Donostia/San Sebastián, el día 1 con 39 mm en Cuenca, el día 17 con 37 mm
en Barcelona y el día 16 con 34 mm en Pamplona.
Y en cuanto a las precipitaciones acumuladas en el mes destaca que se han registrado las mínimas precipitaciones acumuladas mensuales de la correspondiente serie en 11 observatorios principales, aunque sólo en tres de ellos las diferencias absolutas con el anterior valor mínimo han superado los 2 mm (Ávila con una precipitación acumulada mensual de 3 mm, Puerto de Navacerrada con 6 mm y Valladolid con 5 mm).
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Lunes 24 Junio 2019 23:39:29 pm
Una primavera seca confirma la situación de sequía meteorológica

                                                                        Resumen climático de la primavera 2019
                                                                                            Temperaturas

La primavera 2019 (periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2019) ha tenido un carácter cálido, con una temperatura media de 14,2 ºC, valor que queda 0,5 ºC por encima de la media de esta estación (período de referencia 1981-2010).
Se ha tratado de la decimosegunda primavera más cálida desde 1965 y la novena más cálida desde el comienzo del siglo XXI.

          (http://images.meteociel.fr/im/831/f_24_junio_2019_1_pmh6.jpg)

La primavera tuvo un carácter cálido o muy cálido en el cuadrante suroccidental de laEspaña peninsular, así como en Galicia y en el oeste de Castilla y León, mientras que resultó fría en el cuadrante noreste, en puntos del este de la península y en el archipiélago Balear.
En Canarias la primavera mostró un carácter muy variable en cuanto a temperaturas, resultando en general cálida en zonas altas, y normal o fría en las zonas de menor altitud.

Se observaron anomalías térmicas de alrededor de 1 ºC en la mayor parte de Extremadura, oeste y centro de Andalucía, Madrid, oeste de Castilla-La Mancha, Galicia y en puntos del oeste y sur de Castilla y León.
En contraste, se observaron anomalías negativas, comprendidas entre 0 y -1 ºC, en el oeste de Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, este de Castilla y León, Aragón e interior de Cataluña, así como en Baleares y
en algunas zonas del sureste peninsular.
En el resto del territorio peninsular español las anomalías fueron próximas a 0 ºC. En Canarias, las anomalías térmicas se situaron en valores comprendidos entre 0 ºC y -1 ºC en zonas bajas, mientras que tomaron valores
positivos, cercanos a 1 ºC, en las zonas de mayor altitud.

Destaca el contraste observado entre las anomalías de las temperaturas máximas, que se situaron en promedio 1,1 ºC por encima del valor normal del trimestre, y las de las temperaturas mínimas, que fueron 0,1 ºC inferiores a las normales, resultando, por tanto, una oscilación térmica diaria 1,2 ºC superior a la normal.

          (http://images.meteociel.fr/im/777/f_24_junio_2019_2_jlp2.jpg)

La primavera comenzó con un mes de marzo cálido, con una temperatura media que se situó 0,7 ºC por encima de la normal del mes.
Abril resultó normal, con una temperatura media que coincidió con la normal, mientras que mayo fue cálido, con una temperatura 1,0 ºC superior a la media del mes.

Marzo resultó entre cálido y muy cálido en el cuadrante noreste de la península y cálido en amplias zonas del centro y suroeste peninsulares, así como en el noroeste de Castilla y León y sur de Galicia.
En el resto de la España peninsular el mes fue mayoritariamente normal, llegando a resultar frío en algunos puntos del tercio sur peninsular y del suroeste de Castilla y León.
En Baleares fue en conjunto normal, mientras que en Canarias resultó predominantemente frío. Las anomalías térmicas se situaron alrededor de 1 ºC en amplias zonas de Cataluña, Aragón, La Rioja, norte y centro de la Comunidad Valenciana, sur de Galicia, noroeste y sureste de Castilla y León, Madrid, Extremadura, norte y oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía occidental, llegando a observarse anomalías cercanas a 2 ºC en algunos puntos de los Pirineos y en otros sistemas montañosos del norte y centro de la península.
En el resto del territorio peninsular español predominaron anomalías próximas a 0 ºC salvo en algunos puntos del sureste, en los que se observaron valores negativos cercanos a -1 ºC, así como en el extremo suroeste de Castilla y León.
En Baleares las anomalías se situaron en torno a 0 ºC, mientras en que en Canarias tomaron valores mayoritariamente comprendidos entre 0 y – 1 ºC.

Abril tuvo un carácter frío en la mayor parte del centro y sur de la España peninsular, llegando a resultar muy frío en el este de Castilla-La Mancha y noreste de Andalucía.
Resultó, en cambio, cálido en algunas regiones del tercio norte de la península, mientras que en el resto de la España peninsular y en Baleares fue normal.
En Canarias el mes mostró un comportamiento variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto frío.
Las anomalías térmicas se situaron alrededor de -1 ºC en amplias zonas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, interior de Murcia y sur de Castilla y León, llegando a alcanzarse valores próximos a -2 ºC en algunos puntos de Castilla-La Mancha.
Se observaron valores cercanos a 1 ºC en puntos del Cantábrico, La Rioja, Pirineos y en la costa catalana, mientras que en el resto del territorio peninsular español, así como en Baleares, las anomalías se situaron en torno a 0 ºC.
En Canarias las anomalías tomaron valores mayoritariamente comprendidos entre 0 y -1 ºC.

Mayo mostró un marcado contraste entre el suroeste de la península, donde resultó en general muy cálido, llegando a ser incluso extremadamente cálido en algunas zonas, y el noreste peninsular, donde tuvo un carácter entre frío y muy frío.
En Baleares el mes fue en conjunto frío, mientras que en Canarias resultó entre cálido y muy cálido, llegando
a ser extremadamente cálido en zonas altas.
Las anomalías térmicas se situaron por encima de 2 ºC en prácticamente todo el cuadrante suroccidental de la península, llegando a alcanzarse valores superiores a 3 ºC en puntos de Extremadura, oeste de
Castilla-La Mancha y centro y oeste de Andalucía.
En contraste, se observaron anomalías térmicas negativas, cercanas a -1 ºC, en el este de Asturias, Cantabria, País
Vasco, Navarra, La Rioja, noreste de Castilla y León, Aragón y Cataluña, alcanzándose valores en torno a -2 ºC en puntos del País Vasco y Navarra.
En el resto del territorio peninsular español las anomalías térmicas se situaron mayoritariamente entre 0 y 1 ºC.
En Baleares las anomalías tomaron valores cercanos a -1 ºC, mientras que en Canarias predominaron valores comprendidos entre 1 y 2 ºC, llegando a ser superiores a 3 ºC en las zonas más altas.

Episodios más destacados

A lo largo de la primavera hubo varios episodios fríos, destacando el episodio de los días 18-21 de marzo, el de los días 3-11 de abril, que fue el más intenso del trimestre y en el que se registraron las temperaturas más bajas de la primavera en muchas zonas, y el episodio de los días 17-20 de mayo.

Las temperaturas más bajas entre observatorios principales correspondieron al Puerto de Navacerrada, donde se midieron -7,4 ºC el 4 de abril, Molina de Aragón, con -7,2 ºC el 21 de marzo, Burgos/aeropuerto, con -5,2 ºC el 4 de abril, y Salamanca/aeropuerto, donde se registraron -4,8 ºC también el 4 de abril.

Las heladas fueron frecuentes en zonas de montaña y en ambas mesetas, destacando entre observatorios principales los 36 días de helada de Molina de Aragón y del Puerto de Navacerrada, y los 24 días de helada de Teruel y de Salamanca/aeropuerto.

En cuanto a episodios cálidos, durante la primavera fueron frecuentes los episodios con temperaturas superiores a las normales, destacando entre ellos el de los días 13-17 de abril y el que se extendió entre los días 21 y 31 de mayo.

Las temperaturas más altas entre observatorios principales se registraron los últimos días de mayo, destacando entre estaciones principales los 37,1 ºC medidos en Córdoba/aeropuerto el día 28, los 36,6 ºC de Ourense el día 31, los 36,5 ºC de Sevilla/aeropuerto el día 28, y los 36,3 ºC de Badajoz/aeropuerto medidos el día 31.
En A Coruña se midieron 33,6 ºC el día 31 de mayo, registro que superó en 0,5 ºC el anterior
valor más alto de la serie, con datos desde 1972.

                                                                                  Precipitaciones

La primavera ha sido en su conjunto seca, con una precipitación media sobre España de 147 mm, valor que queda un 15 % por debajo del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010. El trimestre comenzó con un mes de marzo muy seco, seguido de un mes de abril muy húmedo y un mes de mayo entre muy seco y
extremadamente seco.

          (http://images.meteociel.fr/im/6561/f_24_junio_2019_3_uzi2.jpg)

La primavera fue seca o muy seca en extensas áreas de la mitad occidental peninsular así como en Cataluña, País Vasco, Baleares y en algunas zonas de Navarra, al norte de La Rioja y de Canarias. No obstante, resultó húmeda o muy húmeda tan sólo en el suroeste peninsular, algunas zonas del centro de Aragón, sur de Galicia y de Canarias,
llegando a ser extremadamente húmeda en un área entre Alicante y Murcia.

Las precipitaciones no superaron el 75 % de los valores normales en una extensa área que abarca desde Asturias y Cantabria hasta Toledo, así como en Baleares, gran parte de Cataluña y Canarias, y oeste de Extremadura y Andalucía. En algunas zonas del interior de Castilla y León, desembocadura del Ebro, Baleares y Canarias no se alcanzó
ni la mitad de los valores normales.
Por el contrario, las precipitaciones superaron en un 50 % los valores normales al suroeste de Castellón y en un área que abarca la mitad sur de la comunidad valenciana, el norte de Murcia y la zona oriental de las provincias
de Albacete y Granada.

          (http://images.meteociel.fr/im/1512/f_24_junio_2019_4_hcy7.jpg)

Se inició el trimestre de primavera con un mes de marzo muy seco, con una precipitación de 26 mm inferior al valor normal en un 45 %, abril fue muy húmedo con una precipitación en conjunto de 96 mm que supera en un 48 % al valor normal y mayo resultó muy seco con una precipitación de 24 mm inferior en un 61 % a su correspondiente valor normal.

En Marzo las precipitaciones fueron inferiores a los valores normales en todo el territorio excepto en algunas zonas de la comunidad valenciana, Canarias oriental y en algunos puntos del sur de Aragón y Andalucía oriental, siendo al sureste de la provincia de Valencia, en Fuerteventura y nordeste de Gran Canaria las únicas zonas donde se
superaron en más de un 50 % los valores normales. En gran parte del área peninsular las precipitaciones fueron inferiores al 75 % del valor normal, y no se alcanzó ni la mitad de los valores normales en el interior peninsular, Baleares y en extensas áreas de Asturias, provincia de León, sur de Navarra, La Rioja, centro y oeste de Andalucía, e
interior de Murcia.
Destaca por no alcanzar ni el 25 % de los valores normales una extensa área que abarca Cataluña y el norte de Aragón, y pequeñas zonas al norte y sur de Mallorca, norte de la provincia de Toledo, oeste de Huelva, sur de Cádiz e isla de La Palma.

Abril destacó por resultar muy húmedo en la mitad sur de Galicia, en las islas de la Gomera y el Hierro, y en una extensa área peninsular que abarca el cuadrante sureste y se extiende a toda Castilla-La Mancha, comunidad de Madrid, y algunas zonas de Castilla y León, Extremadura y sur de Aragón, siendo en el sureste peninsular donde
fue extremadamente húmedo.
Se superaron en un 50 % los valores normales en el cuadrante sureste peninsular, mitad sur de Galicia, suroeste y este de Castilla y León, Castilla-La Mancha y diversas áreas de Extremadura y Andalucía, duplicándose dichos
valores al sureste de Galicia, este de Castilla-La Mancha, este de Madrid, sur de Aragón, provincia de Soria y este de Extremadura y Andalucía oriental, y llegándose a superar el triple de los valores normales en un área que abarca la mitad sur de la comunidad valenciana y gran parte de Murcia, y de las provincias de Albacete y Granada.
Por el contrario, en la franja norte desde Asturias hasta el norte de Navarra, en el este y centro de Cataluña, extensas zonas del valle del Ebro, Baleares e islas más orientales de Canarias, las precipitaciones no alcanzaron.

En Mayo las precipitaciones disminuyeron no alcanzándose ni la mitad de los valores normales y en muchas zonas ni el 25 % de dichos valores, en gran parte de la mitad oeste y sur peninsulares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, sur de Aragón, Canarias e islas de Menorca e Ibiza. Por el contrario, las precipitaciones superaron en más de un 25 % el valor normal, en un área que abarca el este del País Vasco y amplias zonas de Navarra, y también en el litoral sur de Barcelona y de la isla de Mallorca, siendo en Donostia/San Sebastián donde se duplicó el valor normal.

Episodios más destacados

A lo largo del trimestre de primavera se produjeron diversos episodios de precipitaciones intensas, de entre los cuales los más importantes fueron: en el mes de marzo los días 5 al 7 en que debido al paso de un frente frío asociado a la borrasca Laura, se produjeron precipitaciones en gran parte del área peninsular siendo más intensas en Galicia y
sistema Central; y los días 30 y 31 con precipitaciones que afectaron a la mitad sur peninsular y zonas de Aragón, y que fueron más intensas en la comunidad valenciana.
En el mes de abril los días 4 al 9 en que al paso de diversos frentes, se produjeron precipitaciones en gran parte del territorio siendo más intensas en Galicia, Andalucía y Pirineos, y que fueron en forma de nieve en diversas áreas de la mitad norte peninsular; los días 17 al 22 con precipitaciones abundantes en el sureste peninsular, comunidad
valenciana, Sistema Ibérico y Castilla-La Mancha; y los días 23 al 25 en que se registraron precipitaciones en el área peninsular, más abundantes en el entorno de Pirineos y Sistema Central; y en el mes de mayo el episodio del 16 al 19 con precipitaciones en el tercio norte peninsular que fueron más intensas en Navarra, Aragón y País Vasco, acumulándose más de 100 mm en Donostia/San Sebastián; y los días del 23 al 24 en que las precipitaciones afectaron principalmente al tercio este peninsular y Baleares.

El valor más elevado de precipitación máxima diaria registrado en esta primavera en un observatorio principal fue de 99 mm en Alicante-Elche/aeropuerto el día 19 de abril, seguido de 92 mm en Hondarribia/Malkarroa y 85 mm en Donostia/SanSebastián ambos el 18 de mayo, y de 79 mm registrados en Murcia también el día 19 de abril.
Las cantidades registradas en Alicante y Murcia han supuesto el valor más elevado de la correspondiente serie. Lo mismo ocurría con la precipitación máxima diaria registrada el día 19 de abril en Albacete/Los Llanos con 64 mm, y el día 5 de marzo con 69 mm en Pontevedra.

En cuanto a los acumulados de precipitación de los tres meses de primavera en los observatorios principales, en Alicante-Elche/Aeropuerto se registraron 207 mm que han supuesto el valor más alto de la correspondiente serie desde 1967, y por el contrario, en Ávila se han acumulado 50 mm que ha sido el valor más bajo de la correspondiente
serie desde 1983.

          (http://images.meteociel.fr/im/5107/f_24_junio_2019_5_lvw7.jpg)
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Domingo 21 Julio 2019 17:09:12 pm
Junio de 2019, seco y con nuevos récords de temperatura como consecuencia de la ola de calor

09/07/2019 - La Agencia Estatal de Meteorología, adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica, confirma que el pasado mes ha sido, en su conjunto, muy seco, el tercero más seco del siglo XXI. Si bien junio de 2019 ha sido en su conjunto cálido, el mes ha destacado también por su contraste térmico. Un ejemplo es el caso de Teruel, que batió récords opuestos al registrar la temperatura mínima más alta (19ºC) y la temperatura mínima más baja (0,7ºC) de un mes de junio. Durante el episodio de Ola de Calor de final de mes, en 29 estaciones la temperatura máxima registrada resultó ser la más alta medida en un mes de junio y en concreto en Girona, Lleida, Madrid, Navacerrada y Torrejón de Ardoz dicha temperatura se convirtió en la más alta de cada estación desde que hay datos. Además, 10 estaciones principales superaron el anterior valor de temperatura mínima más alta de junio, y en dos de ellas, Segovia y Ávila, la temperatura mínima registrada el 29 de junio (23,3 ºC y 21,4 ºC, respectivamente) fue la temperatura mínima más alta medida desde que hay datos.

Temperaturas

El mes de junio ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media sobre España de 21,4 ºC, valor que queda 0,3 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010).
Se ha tratado del decimoctavo junio más cálido desde 1965 y del decimocuarto más cálido (el sexto más frío)
desde el comienzo del siglo XXI.

Junio resultó entre frío y muy frío en el tercio occidental de la península, mientras que tuvo un carácter cálido o muy cálido en el noreste y sureste de la península.
En Baleares resultó en conjunto cálido, mientras que en Canarias mostró un carácter muy variable, siendo en general entre cálido y normal, si bien resultó frío en algunos puntos, principalmente en el interior de Gran Canaria.

          (http://images.meteociel.fr/im/1427/f_21_julio_2019_6_jsd3.jpg)

Se observaron anomalías térmicas cercanas a - 2 ºC en la mitad sur de Galicia y en puntos del noroeste de Castilla y León y Extremadura, y valores próximos a - 1 ºC en la mitad norte de Galicia, norte de Asturias, tercio oeste de Castilla y León, oeste y centro de Extremadura y tercio occidental de Andalucía.
Las anomalías se situaron en cambio en valores positivos, próximos a 1 ºC, en la mitad este de Castilla y León, País Vasco, Navarra, La  Rioja, Aragón, y en amplias zonas de Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha, este de Andalucía y noroeste de Murcia, llegando a alcanzarse valores cercanos a 2 ºC en algunos puntos del noreste y del sureste peninsulares.
En el resto de la península las anomalías se situaron en torno a 0 ºC. En Baleares las anomalías térmicas tomaron valores entre 0 y 1 ºC, mientras que en Canarias predominaron las anomalías comprendidas entre 0 y 1 ºC, si bien
se observaron anomalías negativas, próximas a - 1 ºC, en el interior de Gran Canaria.

Las temperaturas máximas diarias se situaron en promedio 0,9 ºC por encima del valor normal de junio, mientras que las mínimas quedaron 0,4 ºC por debajo del valor normal, resultando, por tanto, una oscilación térmica
diaria 1,3 ºC mayor que la normal del mes.

Durante el mes de junio se observaron notables contrastes de temperatura, tanto a lo largo del tiempo como entre regiones.
El mes comenzó con temperaturas por encima de las normales para la época de año, situación que se mantuvo hasta el día 4.
El 5 de junio se produjo un descenso térmico generalizado que dio lugar a un episodio frío, con temperaturas máximas y mínimas por debajo de las normales, que se extendió hasta el día 16.
Entre los días 17-24 las temperaturas se mantuvieron en general en valores próximos a los normales.
Durante los últimos días del mes la llegada de una masa de aire tropical continental muy cálida y seca procedente del norte de África dio lugar a un intenso episodio cálido que afectó a gran parte de la península ibérica y a Baleares, con máximas y mínimas muy por encima de las normales en muchas regiones.
Se superaron los 40 ºC en amplias zonas del centro y del noreste de la península, llegando a alcanzarse valores por
encima de 43 ºC en algunos puntos.
Con los datos actualmente disponibles puede considerarse que, al menos entre los días 27-30, hubo una ola de calor
en la península y Baleares.

Las temperaturas más elevadas se registraron durante la ola de calor de los últimos días del mes, destacando entre estaciones principales los 43,4 ºC medidos en Lleida el día 29, los 43,2 ºC de Zaragoza/aeropuerto el día 29, los
43,0 ºC de Girona/aeropuerto el día 28, y los 42,7 ºC de Ciudad Real medidos también el día 28.
En 29 estaciones principales la temperatura máxima registrada en junio resultó la más alta de la serie de temperaturas de junio, y en 5 de ellas, situadas en Cataluña y en Madrid, dicha temperatura superó el anterior valor más alto de la serie de cualquier mes (ver tabla adjunta).
Así mismo, en 10 estaciones principales se superó el anterior valor de temperatura mínima más alta de junio, y en dos de ellas, Segovia y Ávila, la temperatura mínima registrada el 29 de junio (23,3 ºC y 21,4 ºC,  respectivamente) fue la más alta medida en cualquier mes desde el comienzo de las series.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos se observaron en el episodio frío de la primera quincena de junio, durante el cual se registraron algunas heladas en zonas altas de las mesetas y en zonas de
montaña.
Destacan entre estaciones principales los - 1,0 ºC del puerto de Navacerrada medidos el día 7, los - 0,6 ºC de Molina de Aragón el día 12, los 0,7 ºC de Teruel el día 12, y los 0,8 ºC de Burgos/aeropuerto, medidos
también el día 12.
En dos estaciones principales, Logroño/Agoncillo y Teruel, la temperatura mínima registrada el 12 de junio resultó la más baja de la serie de junio.
En Pontevedra, tanto la temperatura media como la media de las mínimas mensuales fueron las más bajas de junio desde el comienzo de la serie en 1986.

Precipitaciones

Junio ha sido en su conjunto muy seco, con una precipitación media sobre España de 18 mm, lo que supone el 58 % de la media de este mes que es de 31 mm (Periodo de referencia 1981-2010).
Con la información disponible, junio ha resultado el séptimo más seco desde 1965 y el tercero más seco en
lo que llevamos de siglo XXI.
En el mes de junio las precipitaciones han estado muy desigualmente repartidas espacialmente.
Tan sólo ha resultado un mes húmedo o muy húmedo al noroeste de Galicia, en un área que abarca parte de Asturias, sur de Galicia y noroeste de Castilla y León, así como en zonas de Canarias y en Melilla.
Mientras que, en la mayor parte del territorio peninsular y en Baleares, el mes ha resultado seco o muy seco, siendo muy seco en el centro peninsular, Extremadura, nordeste y sur de Cataluña, comunidad valenciana,
mitad sur de Aragón, centro de Andalucía y Baleares, e incluso extremadamente seco en algunas zonas al norte de la comunidad valenciana, nordeste de Castilla-La Mancha y este de Mallorca.

          (http://images.meteociel.fr/im/9825/f_21_julio_2019_7_wtf5.jpg)

En cuanto al porcentaje de precipitación acumulada, las precipitaciones han superado el valor normal al norte y sur de Galicia, este y sur de Asturias, oeste de Castilla y León, Pirineo occidental y extensas zonas de Canarias, siendo al
noroeste de A Coruña, oeste de la provincia de León, noroeste de la de Salamanca y norte de las islas Canarias, donde se ha superado en un 50% el valor normal.
Por el contrario, no se alcanza ni el 25% del valor normal en toda la mitad sur peninsular y Baleares, así como en algunas zonas al sur de Castilla y León, oeste del País Vasco, sur de Cataluña y Aragón, comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, y en pequeñas zonas al sur Canarias.
En diversas áreas al oeste de Castilla y León, gran parte de Aragón y Cataluña las precipitaciones tampoco llegaron a alcanzar la mitad del valor normal y en zonas de Navarra y la Rioja las precipitaciones fueron inferiores al 75% de
dichos valores.

En la primera decena las precipitaciones se extendieron a gran parte de la mitad norte peninsular, y algunas zonas de Cádiz y Canarias, aunque sólo se superaron los 10 mm en la franja norte desde Galicia hasta el norte de Huesca.
En zonas del norte y oeste de Galicia, Asturias, Cantabria y Pirineo occidental se acumularon más de 30 mm.

En la segunda decena las precipitaciones fueron menos intensas aunque se extendieron a la mitad norte y tercio este peninsulares, así como a Canarias y norte de Mallorca.
Precipitaciones superiores a 10 mm se registraron tan sólo en diversas zonas del tercio norte peninsular.

En la tercera decena hubo precipitaciones tan sólo en la primera mitad, siendo prácticamente inapreciables las precipitaciones de los últimos cinco días del mes en gran parte del territorio.
Precipitaciones superiores a 5 mm se extendieron a la franja norte desde Galicia a Pirineos, oeste de Castilla y
León, zonas de Cataluña y sur de Teruel.
Se acumularon más de 30 cm en un área entre Asturias y León, y en pequeñas zonas al suroeste de Galicia y oeste
de Zamora.

En cuanto a eventos de precipitaciones intensas, a lo largo del mes de junio destacan los siguientes: el episodio del 4 al 6 con precipitaciones en cuadrante noroeste y tercio norte peninsulares, coincidiendo con el paso de
la borrasca atlántica denominada “Miguel”; el día 11 y el día 20 con precipitaciones en el tercio norte peninsular; y los días del 22 al 24, con precipitaciones en el noroeste peninsular, y oeste de Castilla y León.

Las mayores precipitaciones diarias de junio entre observatorios principales se registraron el día 6 con 44 mm en Pontevedra, el día 4 con 31 mm en Igueldo Donostia/San Sebastián y el día 11 con 31 mm en Barcelona.

          (http://images.meteociel.fr/im/2395/f_21_julio_2019_4_odm2.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/5792/f_21_julio_2019_5_gbl6.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/3233/f_21_julio_2019_3_vqe8.jpg)
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Domingo 11 Agosto 2019 11:35:39 am
Julio de 2019 fue muy cálido en el conjunto de España

07/08/2019 El pasado mes de julio fue muy cálido en el conjunto de España, con una temperatura 1,2 ºC por encima de la media para este mes, tomando como referencia el periodo 1981-2010. Estos datos convierten al pasado mes en el quinto julio más caluroso en lo que va de siglo. Entre los días 21 y 24 se registró una ola de calor y se batieron algunos récords de temperatura, como los 39 ºC alcanzados en el Observatorio de Igueldo, en Donostia-San Sebastián, que superan el anterior récord de 2003 en plena ola de calor. En Tortosa, la media de las temperaturas máximas fue de 35,1 ºC, el valor más elevado en casi un siglo. En lo que se refiere a las precipitaciones, durante julio fueron más abundantes de lo normal, con tormentas principalmente en la mitad norte, que en algunos casos fueron muy intensas.

Temperaturas

El mes de julio ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre España de 25,2 ºC, valor que queda 1,2 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del séptimo julio más cálido desde 1965 y del quinto más cálido desde el comienzo del siglo XXI, por detrás de los meses de julio de 2015,
2006, 2010 y 2016.
De los diez meses de julio más cálidos desde el comienzo de la serie en 1965, ocho han correspondido hasta ahora a meses de julio del siglo XXI.

Julio resultó frío o muy frío en el cuadrante suroccidental de la península ibérica, mientras que fue muy cálido en el resto de la España peninsular, llegando a ser extremadamente cálido en algunos puntos de la mitad este de la península.
En Baleares resultó en conjunto muy cálido, mientras que en Canarias mostró un carácter muy variable, aunque
predominando el carácter normal.

Se observaron anomalías térmicas negativas, próximas a -1 ºC, en el tercio oeste de Andalucía y en la mitad sur de Extremadura.
En el resto del territorio peninsular español las anomalías fueron positivas, alcanzando valores cercanos a 2 ºC en amplias zonas de Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha y tercio
este de Andalucía, así como en las islas Baleares. En Canarias, las anomalías resultaron muy variables de unos puntos a otros, predominando en conjunto valores próximos a 0 ºC.

          (http://images.meteociel.fr/im/1712/f_9_agosto_2019_1_hpj1.jpg)

Las temperaturas máximas diarias se situaron en promedio 1,1 ºC por encima del valor normal de junio, mientras que las mínimas superaron en 1,2 ºC el valor normal,  resultando, por tanto, una oscilación térmica diaria 0,1 ºC por debajo de la normal del mes.

El mes de julio comenzó con temperaturas por encima de los valores normales, situación que se mantuvo hasta el día 7.
El día 8 se observó un enfriamiento térmico que dio paso a un breve episodio, de tan solo dos días, con temperaturas por debajo de las normales.
A partir del 9 de julio las temperaturas volvieron a situarse por encima de las normales para la época del año, dando lugar a un episodio cálido que se extendió hasta el día 13.
Durante los días 14-17 las temperaturas se mantuvieron en valores cercanos o ligeramente por encima de los normales.
El día 18 comenzó un ascenso térmico que dio lugar a un nuevo episodio cálido, el más intenso del mes, con temperaturas tanto máximas como mínimas claramente por encima de las normales, que se prolongó hasta el día 25.
El día 26 se produjo un descenso generalizado de las temperaturas, las cuales pasaron a situarse por debajo de las normales hasta el final del mes.
Con los datos actualmente disponibles puede considerarse que, al menos entre los días 21-24, hubo una ola de calor
en la península y Baleares.

Las temperaturas más elevadas entre estaciones principales correspondieron a Córdoba/aeropuerto, donde se registraron 41,8 ºC el día 11, Almería/aeropuerto, con 41,6 ºC el día 6, y Lleida y Alcantarilla/aeropuerto, donde se midieron 41,2 ºC los días 23 y 7, respectivamente.
En cuatro estaciones principales (Almería/aeropuerto, Vitoria/aeropuerto, San Sebastián-Igueldo y Puerto de Navacerrada) la temperatura máxima registrada durante el mes superó al anterior valor más alto de la serie de julio.
Así mismo, en la estación de Tortosa la temperatura media de las máximas resultó la más alta de la serie de julio, con datos desde 1904.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos se observaron mayoritariamente en el episodio frío de finales del mes, destacando entre estaciones principales los 4,5 ºC del puerto de Navacerrada medidos el día 30, los 5,2 ºC de Izaña el día 11, los 5,6 ºC de Lugo/aeropuerto el día 31, y los 6,0 ºC de Santander/aeropuerto registrados el día 11.
Y en cuanto a los valores más altos de temperaturas mínimas, en seis observatorios principales se superó el anterior valor más alto de la serie de julio.

Precipitaciones

Julio ha resultado en su conjunto en el límite entre húmedo y muy húmedo, con una precipitación media sobre España de 24 mm, valor que supera en un 20% al valor normal de este mes que es de 20 mm (Periodo de referencia 1981-2010).
Con la información disponible, julio ha resultado el doceavo más húmedo desde 1965 y el tercero más
húmedo en lo que llevamos del siglo XXI.

La distribución espacial de las precipitaciones acumuladas en julio, en muchas ocasiones debidas a tormentas, ha sido muy desigual, afectando con mayor intensidad a la mitad norte peninsular.
El mes ha resultado muy húmedo al sur y este de Cataluña, Cantabria, nordeste de Castilla y León, provincia de Zamora, extremos este y oeste de Castilla-La Mancha, isla de Menorca y nordeste de Canarias.
Mientras que en extensas áreas de Andalucía y sur de Canarias, con precipitaciones inapreciables, ha resultado un mes normal.

          (http://images.meteociel.fr/im/660/f_9_agosto_2019_2_etx3.jpg)

Las cantidades acumuladas en el mes han superado los valores normales en gran parte de la mitad norte peninsular, así como en un área que abarca el nordeste de Extremadura y oeste de Toledo, otra en el sureste de Castilla-La Mancha, y en el norte de Canarias y Menorca.
Aunque los valores normales del mes de julio no son elevados, se han duplicado dichos valores en extensas áreas de Castilla y León, sur de Navarra, Barcelona, norte de Canarias, en una zona entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, y en otra área que abarca zonas del suroeste y centro de Aragón, y suroeste de Lleida.
Por el contrario, no se ha alcanzado ni la mitad de los valores normales al oeste de Galicia, en zonas del
Pirineo, centro peninsular y Mallorca, y no se ha llegado ni al 25% del valor normal en Andalucía y en gran parte de Extremadura, Murcia, provincia de Alicante, isla de Ibiza y sur de las islas Canarias.

En la primera decena las precipitaciones afectaron a la mitad norte, comunidad valenciana, Murcia, provincia de Albacete y Mallorca. Precipitaciones superiores a 30 mm se acumularon en Navarra, Pirineos, oeste de Huesca y Teruel, zonas de La Rioja y Soria, sureste de Galicia y oeste de Cantabria. En algunas zonas cercanas a Tafalla (Navarra) la precipitación acumulada del día 8 superó los 80 mm.

En la segunda decena las precipitaciones disminuyeron aunque también afectaron a la mitad norte peninsular, Baleares y extremo norte de la provincia de Granada.
Precipitaciones superiores a 30 mm se registraron en puntos del Pirineo oscense, provincia de Barcelona, Soria e interior de Galicia.

En la tercera decena las precipitaciones volvieron a intensificarse en la mitad norte peninsular, y se extendieron también a zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Menorca y norte de Canarias. Precipitaciones superiores a 30 mm se acumularon en las  regiones cantábricas, algunas zonas al norte de Castilla y León, provincias de Salamanca
y Barcelona, acumulándose más de 100 mm al nordeste del País Vasco.

En cuanto a eventos de precipitaciones intensas, a lo largo del mes de julio cabe destacar el episodio de los días 8 y 9 en que debido a una depresión aislada en niveles altos (dana) centrada sobre la península, se registraron precipitaciones en zonas de la mitad norte peninsular y Baleares, siendo de especial intensidad en Navarra; y el de los días 25 a 27, con precipitaciones que se extendieron al tercio norte peninsular y cuadrante nordeste, y
que afectaron en mayor medida a Cataluña.

Las mayores precipitaciones diarias de julio entre observatorios principales se observaron el día 8 con 63 mm en Soria, el día 26 con 46 mm en Igueldo/Donostia y el día 27 con 44 mm en Barcelona/aeropuerto.

          (http://images.meteociel.fr/im/4771/f_11_agosto_2019_3_wla2.jpg)
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Domingo 08 Septiembre 2019 11:47:56 am
España registra el 5º agosto consecutivo con temperaturas más altas de lo normal

06/09/2019 El pasado mes de agosto ha resultado muy cálido, con una temperatura media en España de 24,8 ºC, que supone 0,9 ºC por encima de la media del período de referencia 1981-2010. En cuanto a las precipitaciones, a lo largo del mes se han sucedido episodios con lluvias torrenciales en distintas zonas del país. En conjunto, el mes ha resultado ligeramente húmedo, aunque la precipitación media registrada en España, 23 litros por metro cuadrado, coincide con el promedio del período de referencia.

TEMPERATURAS

Agosto de 2019 ha sido un mes muy cálido en el conjunto de España. Con una temperatura media 0,9ºC superior al promedio del período 1981-2010, se ha tratado del octavo mes de agosto más cálido del siglo XXI y el décimo más cálido desde 1965. Se constata la tendencia hacia agostos más calurosos de lo normal en los últimos años, ya que ocho de los diez agostos más cálidos en España han tenido lugar en el siglo actual y, desde 2009, todos los meses de agosto menos uno han registrado temperaturas superiores al promedio del período de referencia, siendo el de 2019 el quinto consecutivo en el que se da esta circunstancia.

          (http://images.meteociel.fr/im/9016/f_8_sept_2019_5_zcp1.jpg)

Agosto de 2019 ha sido cálido o muy cálido en la mayor parte de la Península y los archipiélagos. Incluso se puede catalogar como extremadamente cálido (es decir, uno de los agostos más calurosos desde que hay registros) en algunos puntos del norte de Cataluña y Aragón y del cuadrante sureste peninsular. Tan solo algunas zonas del tercio oeste peninsular registraron un agosto con temperaturas cercanas a los valores normales.

          (http://images.meteociel.fr/im/3182/f_8_sept_2019_6_dod4.jpg)

Cabe destacar el episodio cálido de la segunda semana del mes, cuando se superaron los 42 ºC en estaciones de la vertiente mediterránea como la de Murcia o la del aeropuerto de Valencia el día 9. En el aeropuerto de Asturias se registraron 33 ºC el día 23, lo que supone un récord para el mes de agosto en dicha estación.

También hay que destacar las temperaturas mínimas muy elevadas registradas durante esos días en muchas zonas del litoral mediterráneo: «noches tórridas», es decir, madrugadas en las que no se baja de los 25 ºC. En la ciudad de Valencia, la temperatura mínima del día 10 fue de 26,9 ºC, el valor más alto en 81 años de serie para el mes de agosto. El aeropuerto de dicha ciudad no bajó de 26,6 ºC ese mismo día, lo que supone un récord absoluto (es decir, de todos los meses del año) desde 1966.

PRECIPITACIONES

El mes de agosto de 2019 ha registrado una precipitación media para España de 23 litros por metro cuadrado, lo que le confiere un carácter ligeramente húmedo. El valor coincide exactamente con la media del período de referencia 1981-2010. Ese promedio, no obstante, encierra marcadas diferencias en la distribución espacial y temporal de las lluvias, que en la mayor parte de los casos se han debido a episodios de chubascos acompañados de tormenta y que han afectado con mayor intensidad a zonas del centro peninsular, sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y sur de Baleares.

(http://images.meteociel.fr/im/9404/f_8_sept_2019_6_rsi6.jpg)

Entre los episodios más importantes caben destacar el de los días 11 y 12, con tormentas de gran intensidad en Cataluña y especialmente en Barcelona; el de los días 19 a 21 con precipitaciones en el tercio este peninsular, destacando las precipitaciones persistentes en el norte de Alicante; y especialmente el episodio de los días 25 al 27, en que una dana (depresión aislada en niveles altos) recorrió la península y el archipiélago balear dejando precipitaciones en gran parte del área peninsular y Baleares, que localmente fueron de gran intensidad al sur de Madrid, suroeste de Zaragoza y en Baleares, acumulándose el día 27 en Santanyí al sur de la isla de Mallorca, más de 90 mm en 1 hora. Entre esos tres días, más de 40 estaciones de la red de Aemet registraron precipitaciones de intensidad torrencial (más de 10 litros por metro cuadrado en 10 minutos). Finalmente, el episodio de los días 30 y 31 también dejo algunas precipitaciones intensas en puntos del centro peninsular e interior de Cataluña.

          (http://images.meteociel.fr/im/9810/f_8_sept_2019_4_ljm1.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/5137/f_8_sept_2019_3_hmo4.jpg)




Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Domingo 22 Septiembre 2019 19:18:26 pm
                             Resumen climático del verano 2019

Temperaturas

El verano 2019 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2019) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media de 23,8 ºC, valor que queda 0,8 ºC por encima de la media de esta estación (período de referencia 1981-2010).
Se ha tratado del décimo verano más cálido desde 1965 y del noveno más cálido desde el comienzo del siglo XXI. De los diez veranos más cálidos desde el comienzo de la serie en 1965, nueve han correspondido hasta ahora a veranos del siglo XXI.

          (http://images.meteociel.fr/im/1312/f_22_sept_2019_8_cuy4.jpg)

El verano presentó un marcado contraste entre el tercio occidental de la península, donde resultó normal o frío, y el resto de la España peninsular, donde fue predominantemente muy cálido.
En las islas Baleares fue también muy cálido, mientras que en Canarias resultó muy variable de unas zonas a otras, teniendo un carácter predominantemente cálido o muy cálido en zonas bajas y frío en algunos puntos de zonas altas.

Se observaron anomalías térmicas negativas, comprendidas entre 0 y -1 ºC, en algunas zonas del sur de Galicia, Extremadura y tercio occidental de Andalucía.
En el resto de la España peninsular las anomalías fueron positivas, con valores en general próximos a 1 ºC, llegando a alcanzarse valores cercanos a 2 ºC en zonas del este de Castilla y León, sur del País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y este de Andalucía.
En Baleares predominaron anomalías térmicas en torno a 1 ºC, mientras que en Canarias se situaron mayoritariamente entre 0 y 1 ºC, tomando valores ligeramente negativos en algunos puntos de elevada altitud.

          (http://images.meteociel.fr/im/5835/f_22_sept_2019_9_ias7.jpg)

Las anomalías de las temperaturas máximas se situaron en promedio 1,1 ºC por encima del valor normal del trimestre, mientras que las de las temperaturas mínimas fueron 0,5 ºC superiores a las normales resultando, por tanto, una oscilación térmica diaria 0,6 ºC por encima de la normal.

Los tres meses del verano resultaron muy cálidos, con una temperatura media que se situó 1,2 ºC por encima de la normal en junio y julio y 0,9 ºC por encima de la normal en agosto.

Junio resultó entre frío y muy frío en el tercio occidental de la península, mientras que tuvo un carácter cálido o muy cálido en el noreste y sureste de la península.
En Baleares resultó en conjunto cálido, mientras que en Canarias mostró un carácter muy variable, siendo en general entre cálido y normal, si bien resultó frío en algunos puntos, principalmente en el interior de Gran Canaria.
Se observaron anomalías térmicas cercanas a -2 ºC en la mitad sur de Galicia y en puntos del noroeste de Castilla y León y Extremadura, y valores próximos a -1 ºC en la mitad norte de Galicia, norte de Asturias, tercio oeste de Castilla y León, oeste y centro de Extremadura y tercio occidental de Andalucía.
Las anomalías se situaron en cambio en valores positivos, próximos a 1 ºC, en la mitad este de Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, y en amplias zonas de Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha, este de Andalucía y noroeste de Murcia, llegando a alcanzarse valores cercanos a 2 ºC en algunos puntos del noreste y del sureste
peninsulares.
En el resto de la península las anomalías se situaron en torno a 0 ºC.
En Baleares las anomalías térmicas tomaron valores entre 0 y 1 ºC, mientras que en Canarias predominaron las anomalías comprendidas entre 0 y 1 ºC, si bien se observaron anomalías negativas, próximas a -1 ºC, en el interior de
Gran Canaria.

Julio resultó frío o muy frío en el cuadrante suroccidental de la península ibérica, mientras que fue muy
cálido en el resto de la España peninsular, llegando a ser extremadamente cálido en algunos puntos de la
mitad este de la península.
En Baleares resultó en conjunto muy cálido, mientras que en Canarias mostró un carácter muy variable, aunque predominando el carácter normal.
Se observaron anomalías térmicas negativas, próximas a -1 ºC, en el tercio oeste de Andalucía y en la mitad sur de Extremadura.
En el resto del territorio peninsular español las anomalías fueron positivas, alcanzando valores cercanos a 2 ºC en
amplias zonas de Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha y tercio
este de Andalucía, así como en las islas Baleares.
En Canarias, las anomalías resultaron muy variables de unos puntos a otros, predominando en conjunto valores próximos a 0 ºC.

Agosto resultó cálido o muy cálido en la mayor parte de la España peninsular, llegando a ser extremadamente cálido en algunos puntos del norte de Cataluña y Aragón y del cuadrante sureste peninsular.
En cambio, en algunos puntos del tercio oeste de la península el mes tuvo un carácter normal.
En los archipiélagos balear y canario agosto fue entre cálido y muy cálido.
Se observaron anomalías térmicas cercanas a 2 ºC en amplias zonas de Cataluña, Aragón, este de Castilla y León y centro y este de Andalucía.
En el resto de la España peninsular las anomalías tomaron valores en torno a 1 ºC, si bien en el sur de Galicia y en algunos puntos del este peninsular se observaron anomalías próximas a 0 ºC.
En Baleares predominaron anomalías en torno a 1 ºC, mientras que en Canarias se situaron mayoritariamente
entre 1 y 2 ºC, alcanzándose valores por encima de 3 ºC en algunos puntos de este archipiélago.

Episodios más destacados

A lo largo del verano fueron frecuentes los episodios de temperaturas por encima de las normales.
Destaca el episodio cálido de los últimos días de junio y principios de julio, en el que la llegada de una masa de aire
tropical continental muy cálida y seca procedente del norte de África dio lugar a un intenso episodio cálido
que afectó a gran parte de la península ibérica y a Baleares.
Se superaron los 40 ºC en amplias zonas del centro y del noreste de la península, llegando a alcanzarse valores por encima de 43 ºC en algunos puntos.
Con los datos actualmente disponibles puede considerarse que entre los días 26 de junio y 1 de julio hubo
una ola de calor en la península y Baleares.
Otros episodios cálidos destacados fueron los de los días 20-25 de julio y 6-10 de agosto, pudiendo considerarse el primero de ellos también como ola de calor con los datos actualmente disponibles.

Las temperaturas más elevadas se registraron durante la ola de calor de los últimos días de junio, destacando entre estaciones principales los 43,4 ºC medidos en Lleida el 29 de junio, los 43,2 ºC de Zaragoza/aeropuerto registrados también el 29 de junio, los 43,0 ºC de Girona/aeropuerto el 28 de junio, y los 42,8 ºC de Alcantarilla/base aérea el 9 de agosto.
En 7 estaciones principales de AEMET la temperatura máxima absoluta registrada durante el trimestre superó el valor más alto de la serie histórica de verano, la mayoría de ellas registradas en la ola de calor de finales de junio (ver tabla adjunta).
Así mismo, en 6 observatorios principales la temperatura mínima diaria más alta registrada superó el valor más alto de la serie de verano.

En cuanto a temperaturas mínimas, destaca el episodio frío que se extendió entre los días 5 y 16 de junio, en el que tanto las máximas como las mínimas fueron inusualmente bajas para la época del año, observándose algunas heladas en zonas altas de las mesetas y en zonas de montaña.
Durante este episodiose registraron las temperaturas más bajas del verano, destacando entre estaciones principales los -1,0 ºC del puerto de Navacerrada medidos el 7 de junio, los -0,6 ºC de Molina de Aragón el 12 de junio, los 0,7 ºC
de Teruel el 12 de junio, y los 0,8 ºC de Burgos/aeropuerto, medidos también el 12 de junio.
En dos estaciones principales, Logroño/Agoncillo y Teruel, la temperatura mínima diaria más baja registrada
durante este episodio quedó por debajo del anterior valor más bajo de la serie de cualquier mes de verano.

Precipitaciones

El verano ha sido en su conjunto seco, aunque cercano a normal, con una precipitación media sobre España de 64 mm, valor que queda un 14% por debajo del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010.
El trimestre comenzó con un mes de junio muy seco con precipitaciones muy por debajo del valor normal, seguido por un mes de julio muy húmedo y un mes de agosto húmedo.

          (http://images.meteociel.fr/im/2345/f_22_sept_2019_10_wfi5.jpg)

El verano fue húmedo o muy húmedo en un área que abarca zonas de Asturias, Cantabria, sureste de Galicia, y oeste y mitad norte de Castilla y León, así como en algunas pequeña zonas de Cataluña, norte de Aragón, este de Extremadura, provincia de Alicante, isla de Ibiza y gran parte de Canarias.
Mientras que resultó muy seco en extensas zonas del interior peninsular, sur de Extremadura, oeste y sur de Andalucía, provincia de Girona y norte de Mallorca.

Las precipitaciones acumuladas, en muchas ocasiones debidas a tormentas y acompañadas de granizo, superaron los valores normales en amplias zonas del cuadrante noroeste peninsular y de Navarra, norte de Aragón, La Rioja, este del País Vasco, provincia de Alicante y algunas zonas de Murcia, Castellón, Albacete y al norte de Málaga, siendo al oeste de Zamora y Salamanca, en una amplia franja del litoral de Alicante y en algunos puntos al norte de Canarias, donde se duplicaron los valores normales.

          (http://images.meteociel.fr/im/5151/f_22_sept_2019_11_ere3.jpg)

Por el contrario, las precipitaciones no alcanzaron ni el 50 % de los valores normales al oeste de Extremadura, en Andalucía, norte y oeste de Castilla-La Mancha, provincia de Girona, en un área entre Teruel y Tarragona, al sur de Valencia, sur de Canarias y en gran parte de Mallorca y Menorca.
En extensas áreas de Andalucía, oeste de Extremadura, y provincia de Ciudad Real, las precipitaciones acumuladas han sido inferiores a 5 mm, no alcanzándose ni el 25% de los valores normales.

Se inició el trimestre de verano con un mes de junio muy seco con una precipitación que quedó en promedio un 42% por debajo del valor normal, en julio la precipitación aumentó y quedó un mes húmedo con precipitaciones un 20 % por encima del valor normal, mientras que Agosto fue ligeramente húmedo con una precipitación igual a la normal de agosto.

En junio las precipitaciones superaron el valor normal al norte y sur de Galicia, este y sur de Asturias, oeste de Castilla y León, Pirineo occidental y extensas zonas de Canarias, siendo al noroeste de A Coruña, oeste de la provincia de León, noroeste de la de Salamanca y norte de las islas Canarias, donde se superó en un 50% el valor normal.
Por el contrario, no se alcanzó ni el 25% del valor normal en toda la mitad sur peninsular y Baleares, así como en algunas zonas al sur de Castilla y León, oeste del País Vasco, sur de Cataluña y Aragón, comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, y en pequeñas zonas al sur Canarias.
En diversas áreas al oeste de Castilla y León, gran parte de Aragón y Cataluña las precipitaciones tampoco
llegaron a alcanzar la mitad del valor normal y en zonas de Navarra y la Rioja las precipitaciones fueron
inferiores al 75% de dichos valores.

En Julio las precipitaciones aumentaron, aunque su distribución fue irregular afectando principalmente a la
mitad norte peninsular y Menorca.
Se superaron los valores normales en gran parte de la mitad norte peninsular, así como en un área que abarca el nordeste de Extremadura y oeste de Toledo, otra en el sureste de Castilla-La Mancha, y en el norte de Canarias y Menorca.
Aunque los valores normales del mes de julio no son elevados, se duplicaron dichos valores en extensas áreas de Castilla y León, sur de Navarra, Barcelona, norte de Canarias, en una zona entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, y en otra área que abarca zonas del suroeste y centro de Aragón, y suroeste de Lleida.
Por el contrario, no se alcanzó ni la mitad de los valores normales al oeste de Galicia, en zonas del Pirineo, centro peninsular y Mallorca, y no se llegó ni al 25% del valor normal en Andalucía y en gran parte de Extremadura, Murcia, provincia de Alicante, isla de Ibiza y sur de las islas Canarias.

En Agosto las precipitaciones distribuidas también irregularmente, superaron los valores normales al oeste
de Galicia, en un área que abarca zonas de Navarra, Aragón, La Rioja, y oeste de Cataluña, así como en el
centro peninsular, sur de Castilla y León, Extremadura, comunidad valenciana, sur de Baleares y algunas
zonas al norte de Málaga, llegando en gran parte de estas zonas a duplicarse los valores normales.
En la franja litoral de la provincia de Alicante se triplicaron los valores normales y también se triplicaron, debido a
las tormentas, en algunos puntos al sur de Madrid, oeste de Cuenca, sistema Central, oeste de Badajoz,
norte de Málaga y sur de Mallorca.
Por el contrario, no se alcanzaron ni la mitad de los valores normales en diversas zonas de Asturias, norte de Castilla y León, este de Cataluña, sur de Aragón, en un área entre Cantabria y País Vasco, y al norte de Mallorca, siendo en gran parte de Andalucía, provincia de Girona, suroeste de Extremadura, provincia de Ciudad Real, isla de Menorca y Canarias donde no se llegó ni al 25% del valor normal.

Episodios más destacados

A lo largo del trimestre de verano se produjeron diversos episodios de precipitaciones intensas, de entre los cuales los más importantes fueron: durante el mes de junio el episodio del 4-6 con precipitaciones en cuadrante noroeste y tercio norte peninsulares, coincidiendo con el paso de la borrasca atlántica denominada “Miguel, y el de los días 22-24, con precipitaciones en el noroeste peninsular, y oeste de Castilla y León; en el mes de julio el episodio de los días 8-9 en que se registraron precipitaciones en zonas de la mitad norte peninsular y Baleares, siendo de especial intensidad en Navarra; y el de los días 25-27, con precipitaciones que se extendieron al tercio norte peninsular y cuadrante nordeste, que afectaron en mayor medida a Cataluña; y en el mes de agosto el episodio de los días 11-12 con tormentas de gran intensidad en Cataluña y especialmente en Barcelona; el de los días 19-21 con precipitaciones en el tercio este peninsular destacando las precipitaciones persistentes en el norte de Alicante; el episodio de los días
25-27 en que las precipitaciones afectaron a gran parte del área peninsular y Baleares, y fueron de gran
intensidad localmente al sur de Madrid, suroeste de Zaragoza y sur de Mallorca.

El valor más elevado de precipitación máxima diaria registrado en este verano en un observatorio principal fue en agosto el día 20 con 87 mm en Alicante, seguido ese mismo día con 85 mm en AlicanteElche/aeropuerto, y de 72 mm en Huesca/Pirineos el día 19, siendo las tres cantidades de precipitación diaria las más altas registradas en un día de verano de las correspondientes series.
Además en Alicante, la precipitación acumulada en el verano 2019 ha sido de 99 mm, y también ha resultado ser el máximo de la correspondiente serie. En cuanto a la intensidad máxima de precipitación entre observatorios principales, destaca Barcelona/aeropuerto por acumularse más de 30 mm en 10 minutos los días 27 de julio y 12 de
agosto.

          (http://images.meteociel.fr/im/8301/f_22_sept_2019_12_gwp3.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/1018/f_22_sept_2019_13_wvz0.jpg)

Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Jueves 10 Octubre 2019 20:35:38 pm
Fin del año Hidrológico (1 octubre 2018- 30 septiembre 2019)

El presente año hidrológico se inició el 1 de octubre con un mes que resultó en conjunto húmedo, siendo a partir de la segunda semana cuando las precipitaciones se incrementaron considerablemente y le siguió un mes de noviembre en que las precipitaciones volvieron a estar por encima de los valores normales terminando el mes con una precipitación acumulada superior a dichos valores en un 29 %. Posteriormente en diciembre, las precipitaciones fueron inferiores
a los valores normales lo que hizo que paulatinamente fuera disminuyendo el porcentaje de precipitación sobre el valor normal hasta alcanzar valores inferiores al normal en un 14 % a mediados de enero.
Los meses que siguieron, de febrero y marzo, resultaron muy secos quedando la precipitación acumulada un 18% inferior al valor normal al finalizar marzo.
El mes de abril destacó por ser muy húmedo lo que permitió que el mes de mayo se iniciara con tan sólo un 9 % de precipitación acumulada inferior al valor normal, pero la falta de precipitación en el conjunto del territorio tanto en mayo como en junio que fueron muy secos, dio como resultado que la precipitación acumulada en el año hidrológico al finalizar junio fuera un 16% inferior al valor normal.
Posteriormente el déficit de precipitación ha estado fluctuando entorno al 15% o 16% debido a que se produjeron precipitaciones superiores o iguales a las normales en los meses de julio y agosto, siendo del 15% a día 10 de septiembre de 2019.
No obstante el episodio extraordinario de precipitaciones intensas entre los días 10 y 15 de septiembre, ha dado como resultado que la precipitación del año hidrológico a día 16 de septiembre esté un 12% por debajo
del valor normal.
El año hidrológico a 30 de septiembre finalizó con 565 mm que representa el 87% del valor medio y por tanto un 13% por debajo del valor normal (648 mm).

Como se puede apreciar en el mapa que se adjunta, las precipitaciones no alcanzan el 75 % de los valores normales en amplias zonas del cuadrante suroeste peninsular, de Castilla y León, y de Canarias, así como en una zona del Pirineo oscense y otra al oeste de Galicia.
Por el contrario, superan a los valores normales en más de un 25 % en la Comunidad valenciana, gran parte de
Murcia, tercio este de Andalucía, y zonas del sureste de Castilla-La Mancha.
En un área entre las provincias de Alicante y Murcia, y al nordeste de la de Granada, se duplican los valores normales.

          (http://images.meteociel.fr/im/6278/f_10_octubre_2019_2_wrn8.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/1487/f_10_octubre_2019_3_grk2.jpg)

En el periodo que comprende los 12 meses del año hidrológico actual (de 1 de octubre de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2019) la precipitación acumulada ha sido de 565 mm que representa en torno al 87 % del valor normal (periodo de referencia 81-10).
Con los datos provisionales disponibles ocuparía el onceavo lugar empezando por el más seco utilizando la serie desde el año hidrológico 1964-65 hasta el actual, y de la serie del siglo XXI ocuparía el cuarto lugar por detrás de 2004-2005, 2011-2012 y 2016-2017.

Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Jueves 10 Octubre 2019 21:00:07 pm
Septiembre, un mes cálido y húmedo

Temperaturas

El mes de septiembre ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media sobre España de 21,3 ºC, valor que queda 0,7 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010).
Se ha tratado del decimoctavo septiembre más cálido desde 1965 y del octavo más cálido desde el comienzo del siglo XXI.

Septiembre resultó cálido o muy cálido en la mayor parte de la España peninsular, si bien en algunas zonas de ambas mesetas y en puntos de la cordillera Cantábrica tuvo un carácter normal.
En Baleares fue entre cálido y muy cálido, mientras que en Canarias mostró un comportamiento muy variable de unos puntos a otros pero resultó en conjunto cálido.

Se observaron anomalías térmicas cercanas a 2 ºC en algunos puntos de Cataluña, Aragón, Galicia, Extremadura y sur de Andalucía, mientras que en el resto del territorio peninsular español predominaron anomalías con valores próximos a 1 ºC, salvo en puntos del interior de Galicia, ambas mesetas, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja e interior de Murcia en los que las anomalías se situaron en torno a 0 ºC.
En Baleares predominaron anomalías próximas a 1 ºC, mientras que en Canarias se situaron mayoritariamente entre 0 y 1 ºC.

          (http://images.meteociel.fr/im/6434/f_10_octubre_2019_4_nyz8.jpg)

Tanto las temperaturas máximas como las mínimas diarias se situaron en promedio 0,7 ºC por encima del valor normal de septiembre, resultando, por tanto, una oscilación térmica diaria que coincide con la normal del mes.

Los primeros días de septiembre las temperaturas se situaron por encima de las normales para la época del año.
El día 5 se observó un descenso térmico, pasando las temperaturas a tomar valores ligeramente por debajo de los
normales, situación que se mantuvo hasta el día 13.
Entre los días 14-20 las temperaturas volvieron a situarse por encima de las normales.
Tras un breve episodio con temperaturas cercanas a las normales que se extendió entre los días 21-23, las temperaturas pasaron nuevamente a situarse por encima de los valores normales desde el día 24 hasta el final del mes, siendo significativamente elevadas para la época del año las temperaturas observadas los dos últimos días de septiembre.

Las temperaturas más elevadas se registraron los primeros días del mes, destacando entre estaciones principales los 39,1 ºC observados en Córdoba/aeropuerto el día 2, los 38,7 ºC de Badajoz/aeropuerto el día 4, los 37,7 ºC de Morón de la Frontera el día 3, y los 37,6 ºC de Sevilla/aeropuerto y de Jerez de la Frontera/aeropuerto registrados ambos el día 3.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos en estaciones principales correspondieron al puerto de Navacerrada, con 1,5 ºC el día 10, Molina de Aragón, con 2,4 ºC el día 6, Burgos/aeropuerto, con 3,5 ºC el día 9, y Vitoria/aeropuerto, donde se midieron 3,6 ºC el día 9.
En dos estaciones principales, Hondarribia y Sevilla/aeropuerto, la temperatura mínima diaria más alta del mes ha resultado la más alta desde el comienzo de las respectivas series de septiembre.

Precipitaciones

Septiembre ha resultado en su conjunto húmedo, con una precipitación media sobre España de 52 mm, valor que supera en un 16% al valor normal de este mes, que es de 45 mm (Periodo de referencia 1981-2010).

La distribución espacial y temporal de las precipitaciones acumuladas en septiembre, ha sido muy desigual, afectando con mucha intensidad al cuadrante sureste peninsular, donde ha resultado un mes muy húmedo e
incluso extremadamente húmedo en zonas de Murcia, Alicante, Albacete, Granada o Jaén.
En pequeñas áreas del interior peninsular, Baleares y provincia de Castellón, también ha resultado muy húmedo, mientras que ha sido muy seco al sur de Extremadura, noroeste de Cataluña y en puntos del Pirineo y centro de Aragón.

          (http://images.meteociel.fr/im/1537/f_10_octubre_2019_5_cog1.jpg)

Las cantidades acumuladas en el mes han superado los valores normales en el cuadrante sureste peninsular, en un área que abarca desde las regiones cantábricas hasta la comunidad de Madrid, provincias de Guadalajara, Castellón y sur de la de Teruel, al este de Cataluña, norte de Extremadura y oeste de Baleares, así como en la provincia de Málaga, extremo oeste de Galicia, sur de la isla de Tenerife e isla de El Hierro.
Las precipitaciones duplicaron los valores normales en zonas al este de Castilla-La Mancha, en Andalucía oriental, Murcia y extensas áreas de la comunidad valenciana, y en algunos puntos de La Rioja.
En una extensa área del sureste peninsular, las precipitaciones acumuladas superaron ampliamente el triple de los valores normales.
Por el contrario, no se ha alcanzado el 75% de los valores normales en gran parte de Galicia, Asturias, Extremadura, oeste de Andalucía, noroeste de Castilla y León, Pirineos, Aragón, oeste de Cataluña y este de Baleares, siendo las precipitaciones acumuladas incluso inferiores al 25% del valor normal en zonas del centro y norte de Aragón, sur de Extremadura, oeste de Andalucía, y gran parte de Canarias.

En la primera decena las precipitaciones afectaron a la franja norte peninsular, vertiente mediterránea y Baleares.
Se acumularon más de 30 mm en las regiones cantábricas, este de Cataluña, norte de Baleares, una pequeña área entre Jaén y Granada, y en pequeñas zonas de la comunidad  valenciana.
En puntos del este de Asturias, oeste de Cantabria, en Barcelona y norte de Mallorca, se acumularon más de 100 mm.

La segunda decena destacó por extenderse las precipitaciones a todo el territorio y ser especialmente intensas en el cuadrante sureste y algunos puntos del interior peninsular.
Se acumularon más de 30 mm en todo el cuadrante sureste peninsular, provincia de Málaga, Castilla-La Mancha,
zonas del sistema Central e Ibérico, comunidad valenciana, y algunas zonas al norte y sur de Aragón, oeste de Galicia, este de Castilla y León, La Rioja, norte de Navarra y Pirineos.
Precipitaciones acumuladas superiores a 100 mm se registraron en puntos al norte de la comunidad de Madrid, en Málaga y al sur de Castellón, y en una extensa área que abarca la mitad sur de la comunidad valenciana, gran parte de la provincia de Murcia y sureste de Castilla-La Mancha.
Dentro de esta última área, al sur de la provincia de Valencia y en una amplia zona entre Alicante y Murcia, se acumularon más de 300 mm.

En la tercera decena las precipitaciones disminuyeron afectando a la mitad norte peninsular, cuadrante suroeste y Canarias, aunque tan sólo fueron superiores a 30 mm en la mitad oeste de Galicia, pequeñas áreas al este de
Cataluña y Pirineo de Huesca y zona occidental del Sistema Central.
Precipitaciones superiores a 100 mm se registraron al suroeste de A Coruña.

En cuanto a los episodios de precipitaciones intensas en el mes de septiembre, el que más destaca por ser extraordinario, es el que tuvo lugar los días del 10 al 15.
El día 10 se produjeron precipitaciones intensas en las regiones cantábricas y Baleares, pero fueron los días 11 y 12 cuando se produjeron precipitaciones intensas y persistentes en el sureste peninsular con acumulaciones de más de 100 mm en una extensa área que abarca el sur de la comunidad valenciana y buena parte de la de Murcia.
En algunas estaciones meteorológicas de AEMET se registraron precipitaciones acumuladas en 24 horas entre los días 11 y 12 que superan los 250 mm, como son Ontinyent en la provincia de Valencia; San Javier/La Manga, Molina
de Segura y Torre Pacheco en Murcia; y Orihuela en Alicante.
Posteriormente el día 13, las precipitaciones más intensas se desplazaron a las provincias de Valencia y Málaga, y los días 14 y 15 las precipitaciones afectaron con cierta intensidad a zonas del interior peninsular.
En total de dicho episodio en algunas zonas de las provincias de Alicante y Murcia, se acumularon más de
400 mm, y en más de 100 estaciones de la red de AEMET se acumularon más de 100 mm, ubicándose más de 85 de dichas estaciones en las provincias de Valencia, Alicante y Murcia.
Otros episodios de precipitaciones intensas  fueron: los días 20-21, en que las mayores precipitaciones se registraron en zonas del este de Castilla-La Mancha, Sistema Central y provincia de Girona; y el día 23 con precipitaciones intensas al oeste de Galicia.

Las mayores precipitaciones diarias de septiembre entre observatorios principales se observaron todas el día 12 con 205 mm en San Javier/aeropuerto, 180 mm en Alcantarilla/Base aérea, 169 mm en Murcia, 153 mm en Alicante-Elche/aeropuerto y 99 mm en Almería/aeropuerto, y en todos ellos ha supuesto el mayor valor de la correspondiente serie, e incluso en Almería/aeropuerto, Murcia y Murcia/alcantarilla se ha superado el anterior valor más alto de cualquier mes.
En cuanto a la precipitación total mensual en un mes de septiembre destacan por ser las más elevadas y porque han sido también el mayor valor de la correspondiente serie mensual: Alcantarilla/Base aérea con 205 mm y Alicante-Elche/aeropuerto con 236 mm (ver listado de efemérides de precipitación).

          (http://images.meteociel.fr/im/951/f_10_octubre_2019_6_ryw2.jpg)
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Miércoles 06 Noviembre 2019 20:59:33 pm
Un octubre muy cálido y seco

05/11/2019 - El mes de octubre ha sido en conjunto muy cálido, el noveno más cálido desde el comienzo del siglo XXI. También ha resultado en su conjunto seco al recogerse una precipitación media en España de 63 litros por metro cuadrado, un 81% del valor normal de este mes.


Temperaturas

El mes de octubre ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre España de 17,2 ºC, valor que queda 1,3 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010).
Se ha tratado del decimotercer octubre más cálido desde 1965 y del noveno más cálido desde el comienzo del siglo XXI.

Octubre resultó cálido o muy cálido en la mayor parte de la España peninsular, si bien mostró un carácter normal en algunas zonas de Galicia y del oeste de Andalucía.
En Baleares fue cálido en Mallorca y Menorca, y normal en Ibiza, mientras que en Canarias resultó en conjunto cálido.

Se observaron anomalías térmicas cercanas a 2 ºC en zonas del este de Cataluña, sur de Aragón, este de Castilla y León y en puntos de Castilla-La Mancha y del centro y este de Andalucía.
En el resto del territorio peninsular español predominaron anomalías con valores próximos a 1 ºC, salvo en
puntos de Galicia y del oeste de Andalucía, en los que las anomalías se situaron alrededor de 0 ºC. En Baleares y en Canarias las anomalías estuvieron comprendidas entre 0 y 1 ºC en la mayoría de las regiones.

          (http://images.meteociel.fr/im/2038/f_6_nov_2019_1_wtj4.jpg)

Las temperaturas máximas diarias se situaron en promedio 1,6 ºC por encima del valor normal de octubre, mientras que las mínimas diarias fueron en promedio 0,8 ºC superiores a las normales resultando, por tanto, una oscilación térmica diaria 0,8 ºC mayor que la normal del mes.

La primera quincena del mes de octubre se caracterizó por unas temperaturas superiores a los valores normales, siendo en la segunda semana cuando la anomalía positiva fue mayor.
El día 15 con el paso de diversos frentes las temperaturas quedaron por debajo de los valores normales, volviéndose a recuperar ligeramente los días 18 y 19 para volver a descender a continuación.
Durante los días 20 al 24 debido al paso de diversos frentes y a la presencia de una depresión aislada en niveles altos
(“dana”) situada inicialmente sobre la península, se produce un descenso generalizado de las temperaturas que quedan muy por debajo de los valores normales.
En algunas zonas elevadas de la península se produjeron nevadas.
Posteriormente a partir del día 25 las temperaturas ascienden y vuelven a estar considerablemente por encima de los valores normales hasta el final del mes.

Las temperaturas más elevadas se registraron durante la primera semana del mes, destacando entre estaciones principales los 35,5 ºC observados en Sevilla/aeropuerto el día 7, los 35,3 ºC de Valencia/aeropuerto y de Tenerife
Sur/aeropuerto medidos los días 1 y 2, respectivamente, y los 35,2 ºC de Málaga/aeropuerto el día 1.
En el observatorio principal de Izaña se registró el día 1 una temperatura máxima de 24,6 ºC, la cual superó en 0,3 ºC el anterior valor más alto de la serie de temperaturas máximas diarias de octubre, con datos desde 1920.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos en estaciones principales correspondieron al puerto de Navacerrada, con -1,1 ºC el día 21, Salamanca, con -0,5 ºC el día 21, Izaña, con 0,0 ºC también el día 21, y Ávila,
donde se midieron 0,3 ºC el día 22.
En la estación principal de San Javier se registró el día 22 una temperatura máxima de 14,6 ºC, la cual resultó el valor
más bajo de la serie, con datos desde 1946.

Precipitaciones

Octubre ha resultado en su conjunto seco, con una precipitación media sobre España de 63 mm, valor que supone el 81 % del valor normal de este mes, que es de 78 mm (Periodo de referencia 1981-2010).

La distribución espacial y temporal de las precipitaciones acumuladas en octubre, ha sido muy desigual, afectando con mayor intensidad a zonas de  Cataluña, regiones cantábricas, Galicia y Baleares, donde el mes ha resultado
húmedo, e incluso muy húmedo al oeste de Mallorca, en Cantabria y este de Asturias, en una pequeña zona al suroeste de A Coruña, y en una extensa área que abarca la mitad oeste de Cataluña y el noreste de Aragón, mientras
que ha resultado seco o muy seco en el cuadrante suroeste y zonas del interior peninsular y de Valencia.

          (http://images.meteociel.fr/im/6778/f_6_nov_2019_2_ywb6.jpg)

Las cantidades acumuladas en el mes han superado los valores normales en extensas áreas del cuadrante noroeste peninsular, en Cataluña, noreste de Aragón, Almería, oeste de Baleares, Canarias occidental, y en algunas
pequeñas zonas del centro y sureste peninsular.
En el extremo nordeste de la provincia de Girona y en una extensa área al oeste de Cataluña, así como al suroeste de A Coruña, la precipitación acumulada ha duplicado los valores normales, e incluso se han triplicado al sur de Lleida. Por el contrario, no se ha alcanzado ni el 75% de los valores normales en el cuadrante suroeste peninsular, zonas del Sistema Central y en gran parte de la comunidad valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias, siendo en zonas del centro y oeste de Andalucía, al este de Canarias y en la isla de El Hierro, donde no se ha alcanzado ni el 25% de los valores normales.

En la primera decena las precipitaciones fueron escasas, superándose los 5 mm tan sólo en Galicia, regiones cantábricas, litoral catalán y algunas zonas de Mallorca y Menorca.
En un área entre el País Vasco y noroeste de Navarra se acumularon más de 30 mm.

En la segunda decena las precipitaciones se extendieron a todo el territorio y fueron más intensas en el tercio norte peninsular y Sistema Central.
Se superaron los 40 mm en zonas al norte y sur de Castilla y León, Pirineos, y regiones cantábricas, y en algunos puntos al norte de la provincia de Huelva y de la isla de La Palma. En Galicia y diversas áreas de Asturias la precipitación acumulada superó los 100 mm, e incluso se alcanzaron los 300 mm en una
pequeña área al suroeste de A Coruña.

En la tercera decena, las precipitaciones fueron abundantes en los primeros días en Cataluña y Baleares, y se extendieron después a todo el territorio incluyendo, Baleares y Canarias.
Se acumularon más de 40 mm en toda Cataluña, norte y este de Aragón, así como en Asturias, Cantabria, oeste de
Galicia, norte de las provincias de Alicante y Castellón, Baleares y zona más elevada de la isla de Tenerife.
En un área entre Lleida y Tarragona, y en el extremo nordeste de Girona se acumularon más de 150 mm, y buena parte
de dichas precipitaciones fueron del día 22.

En cuanto a los episodios de precipitaciones intensas en el mes de octubre, destacan: los días 12 al 16 por precipitaciones intensas en Galicia y algunas zonas de Pirineos; los días 18 al 20 por extenderse las precipitaciones a gran parte del área peninsular siendo más intensas en Asturias; y los días 21 al 23 en los que la presencia de una “dana” provocó precipitaciones en gran parte del territorio siendo más intensas en Cataluña, Asturias, Cantabria, Baleares, y diversas zonas de la comunidad valenciana, con precipitaciones acumuladas de más de 150 mm en áreas de Cataluña, e intensidades de precipitación torrenciales en algunos puntos.

Las mayores precipitaciones diarias de octubre entre observatorios principales se observaron el día 22 en Cataluña con 108 mm en Reus/aeropuerto, 86 mm en Girona/aeropuerto, 79 mm en Tortosa y 78 mm en Lleida, seguidas del día 23 en Santander con 77 mm y del día 19 en Santander/aeropuerto con 75 mm.
En cuanto a las precipitaciones acumuladas mensuales hay que señalar que en el Observatorio de Lleida, se
acumularon 78 mm y ha supuesto el valor más elevado de la correspondiente serie (inicio de la serie en 1983)


Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Alcarria seca en Viernes 15 Noviembre 2019 08:14:35 am
Buenos días,

Alguien sabe donde dirigirse para avisar a la aemet de que no funciona el pluviómetro del observatorio de Guadalajara?

Ha llovido los 2 últimos días con ganas y sin embargo no registra precipitación.

Gracias.
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Viernes 15 Noviembre 2019 12:05:26 pm
Buenos días,

Alguien sabe donde dirigirse para avisar a la aemet de que no funciona el pluviómetro del observatorio de Guadalajara?

Ha llovido los 2 últimos días con ganas y sin embargo no registra precipitación.

Gracias.

Prueba con esto
(http://images.meteociel.fr/im/6666/Screenshot_20191115_115955_srb4.jpg)

O intenta contactar con el observatorio.
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Alcarria seca en Lunes 18 Noviembre 2019 09:52:03 am
Buenos días,

Alguien sabe donde dirigirse para avisar a la aemet de que no funciona el pluviómetro del observatorio de Guadalajara?

Ha llovido los 2 últimos días con ganas y sin embargo no registra precipitación.

Gracias.

Prueba con esto
(http://images.meteociel.fr/im/6666/Screenshot_20191115_115955_srb4.jpg)

O intenta contactar con el observatorio.

ok, muchas gracias les mandaré un email
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Jueves 12 Diciembre 2019 22:37:05 pm
Noviembre de 2019, un mes muy húmedo

05/12/2019 - Noviembre de 2019 ha resultado ser muy húmedo; en concreto será calificado como el segundo mes más húmedo en lo que llevamos de siglo XXI por detrás de 2014 y el octavo más húmedo desde 1965. Si bien quedará registrado como normal en relación a las temperaturas, se han batido múltiples récords especialmente significativos en relación a las temperaturas mínimas más altas registradas en determinadas series históricas mensuales.

Temperaturas

El mes de noviembre ha sido en conjunto normal, con una temperatura media sobre España de 11,1 ºC, valor que queda 0,1 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010).
Se ha tratado del vigésimo noviembre más cálido desde 1965 y del noveno más cálido desde el comienzo del siglo XXI.

Noviembre resultó frío o muy frío en gran parte de los Pirineos, cordillera cantábrica, sistema Central, montes de Toledo, sierra Morena y cordilleras Béticas, así como en el este de Castilla-La Mancha, con anomalías térmicas
que se situaron en general en torno a -1ºC en estas zonas y que alcanzaron valores cercanos a -2ºC en algunos puntos de los Pirineos, cordillera Cantábrica, sistema Central, sureste de Castilla-La Mancha y sistemas
montañosos de Andalucía.
En cambio, el mes fue cálido en la costa de la Comunidad Valenciana, parte central del valle del Ebro y en puntos del oeste de Castilla y León y Extremadura, con anomalías positivas cercanas a +1ºC.
En el resto de la España peninsular noviembre resultó predominantemente normal, con anomalías térmicas próximas a 0 ºC. En Baleares el mes fue frío, con anomalías entre 0 y -1ºC, mientras que en Canarias el mes mostró un
carácter variable de unos puntos a otros, siendo en su conjunto normal, con anomalías que se situaron en general entre -1ºC y +1ºC.

          (http://images.meteociel.fr/im/873/f_12_dic_2019_10_mob8.jpg)

Las temperaturas máximas diarias se situaron en promedio 0,6 ºC por debajo del valor normal de noviembre, mientras que las mínimas diarias fueron en promedio 0,8 ºC superiores a las normales resultando, por tanto, una
oscilación térmica diaria 1,4 ºC menor que la normal del mes.

Noviembre comenzó con temperaturas muy por encima de las normales para la época del año, si bien a partir del día 3 se observó un progresivo descenso térmico que dio lugar a un periodo frío, que se extendió entre los días 5 y 12, con temperaturas tanto máximas como mínimas por debajo de las normales.
Tras una subida generalizada de las temperaturas, las cuales llegaron a situarse ligeramente por encima de las normales el día 13, se produjo un nuevo descenso térmico el día 14 que dio lugar a un segundo episodio frío, el cual se extendió hasta el día 21.
Los días 22-24 las temperaturas se situaron en valores próximos a los normales.
A partir del día 25 y hasta el final de noviembre se observó un episodio cálido, con temperaturas máximas y mínimas por encima de las normales, aunque no tan altas como las de los primeros días de noviembre.

Las temperaturas más elevadas se registraron los dos primeros días del mes, destacando entre estaciones principales los 32,3 ºC observados en Lanzarote/aeropuerto, los 31,1 ºC de Tenerife Sur/aeropuerto y los 30,4 ºC de
Santa Cruz de Tenerife, valores todos ellos medidos el día 2.
En la zona de la península, los valores más altos correspondieron a Valencia, con 30,1 ºC, Valencia/aeropuerto, con 29,5 ºC, y San Javier/aeropuerto, con 29,0 ºC, registrados todos ellos el día 1.
En la estación principal de Tortosa se midió el día 2 una temperatura máxima de 28,3 ºC, la cual superó al anterior valor más alto de la serie de temperaturas máximas de noviembre, con datos desde 1920.
Así mismo, en 15 estaciones principales la temperatura mínima más alta registrada los dos primeros días del mes fue la más alta de las respectivas series históricas mensuales (ver tabla adjunta).

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos en estaciones principales correspondieron al puerto de Navacerrada, con -6,2 ºC el día 16, Molina de Aragón, con -5,6 ºC el día 19, Teruel, con -4,1 ºC el día 17, y
Salamanca/aeropuerto, donde se midieron -3,7 ºC el día 16.
Se observaron heladas en zonas de montaña y de ambas mesetas, destacando entre estaciones principales los 20 días de helada del puerto de Navacerrada, los 7 días de Molina de Aragón, los 6 de Teruel y los 5 de Soria,
Salamanca/aeropuerto, Granada/aeropuerto y Granada/base aérea.

Precipitaciones

Noviembre ha resultado en su conjunto muy húmedo, con una precipitación media sobre España de 119 mm, valor que supera en un 48% al valor normal que es de 80 mm (Periodo de referencia 1981-2010).
Con la información disponible noviembre ha resultado ser el segundo mes más húmedo en lo que llevamos de siglo XXI por detrás de 2014 y el octavo más húmedo desde 1965.

La distribución espacial de las precipitaciones acumuladas en noviembre muestra en Galicia y regiones cantábricas, precipitaciones acumuladas que superan en extensas áreas los 400 mm mientras que en el litoral mediterráneo desde Tarragona hasta Almería y en gran parte de Canarias apenas se han acumulado 20 mm.
El mes ha resultado extremadamente húmedo en las regiones cantábricas y norte de Navarra, y muy húmedo en
gran parte de Galicia, norte y este de Castilla y León, sur de La Rioja y de Navarra, oeste de Aragón, noroeste de Cuenca y algunos puntos de Baleares, resultando sin embargo muy seco en un área entre Castellón y Valencia, y en
las islas de Ibiza y Tenerife

          (http://images.meteociel.fr/im/7896/f_12_dic_2019_9_kmj4.jpg)

Las cantidades acumuladas en el mes han superado los valores normales en gran parte del área peninsular y este de Baleares, siendo superiores en más de un 50% a los valores normales en el centro de Andalucía, noreste de Castilla-La Mancha, oeste de Aragón, norte y este de Castilla y León, y algunas zonas del Sistema Central.
En gran parte de la franja norte peninsular desde  el oeste de Galicia hasta noroeste de Aragón, así como al noroeste de Cuenca, se han duplicado los valores normales e incluso se han triplicado en una zona del centro de Asturias y otra en el norte de Navarra.
Por el contrario, no se ha alcanzado ni el 75% de los valores normales en todo el litoral mediterráneo desde Girona hasta Almería, en un área que abarca parte de las provincias de Huelva y Sevilla, en Málaga, isla de Ibiza y Canarias. En el delta del Ebro, extensas áreas de las provincias de Castellón y Valencia, y en gran parte de Canarias e Ibiza, las precipitaciones no han alcanzado ni el 25 % del valor normal.

En la primera decena las precipitaciones se extendieron a gran parte de España. Se superaron los 30 mm en el norte peninsular, algunas zonas del Sistema Central, La Rioja, sierra de Grazalema en Cádiz, Sistema Penibético, Mallorca, Menorca y áreas al norte de Canarias, siendo en amplias zonas de Galicia, regiones cantábricas, Navarra y Pirineo oscense, donde se acumularon más de 150 mm.

En la segunda decena las precipitaciones se extendieron a todo el territorio y fueron superiores a 20 mm en zonas del norte peninsular desde Galicia hasta el noroeste de Lleida, Sistema Central, Extremadura, centro de Andalucía, zonas de Castilla-La Mancha, norte de Mallorca y Menorca.
Se superaron los 150 mm en Asturias, Cantabria y algunas zonas de Galicia.

En la tercera decena las precipitaciones se extendieron a todo el territorio disminuyendo un poco la intensidad en el norte peninsular y aumentando las precipitaciones en el cuadrante suroeste.
Precipitaciones superiores a 30 mm se acumularon en gran parte de Andalucía, Extremadura, este de Baleares, Sistema Central y norte peninsular desde Galicia hasta el Pirineo catalán.
En zonas de Galicia, Pirineo navarro y algunos puntos del Sistema Central y en la sierra de Grazalema, las precipitaciones acumuladas superaron los 120 mm.

En el mes de noviembre se produjeron precipitaciones intensas en el norte peninsular durante muchos días del mes, no obstante, se mencionan a continuación los episodios más destacados: los días del 1 al 3 bajo la
influencia de la borrasca “Amelie” se produjeron precipitaciones intensas en Galicia y Pirineos; los días 5 al 8 las precipitaciones afectaron principalmente a las regiones cantábricas; los días del 9 al 10 debido a la presencia de la
borrasca “Bernardo” sobre Baleares se produjeron precipitaciones intensas en Baleares, y también continuaron las precipitaciones persistentes en las regiones cantábricas debido al flujo del norte; el día 12 volvieron a registrarse
precipitaciones intensas en el noroeste peninsular; y los días del 21 al 23 se  produjeron precipitaciones en todo el territorio que fueron más intensas en el cuadrante suroeste y tercio norte peninsulares, y este de Baleares, debido
a la presencia de la borrasca “Cecilia”.

Las mayores precipitaciones diarias de noviembre entre observatorios principales se observaron el día 12 en Vigo/aeropuerto con 89 mm, Puerto de Navacerrada con 66 mm y Pontevedra con 65 mm; el día 10 en Menorca/aeropuerto con 74 mm y el día 23 en Hondarribia-Malkarroa con 65 mm.
En cuanto a las precipitaciones acumuladas en el mes, en nueve observatorios principales la precipitación acumulada superó el anterior valor más alto de la correspondiente serie, y en cuanto al número de días de precipitación, en 23 observatorios principales en su mayoría de la mitad norte peninsular, el número de días de precipitación apreciable (≥0,1 mm) en el mes de noviembre ha superado al anterior valor más alto de la correspondiente serie (ver tablas adjuntas).
Entre dichos observatorios, destacan por haber tenido precipitación todos los días del mes: Santiago de Compostela/aeropuerto, Lugo/Rozas, y Vigo/Peinador.

          (http://images.meteociel.fr/im/98/f_12_dic_2019_11_mbl8.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/2631/f_12_dic_2019_12_klg4.jpg)

          (http://images.meteociel.fr/im/8303/f_12_dic_2019_13_eaw6.jpg)
Título: Re:AEMET 2019 (normas en post 1): avisos, la web, resúmenes climáticos, etc...
Publicado por: Pedroteño en Domingo 29 Diciembre 2019 12:22:15 pm
Otoño de 2019, cálido y húmedo

El otoño de 2019 ha resultado en España muy cálido, con una temperatura media de 16,5 ºC. Este valor se sitúa 0,7 ºC por encima del promedio 1981-2010, y coloca al último otoño como el octavo más cálido del S. XXI y el undécimo desde 1965. Desde el año 2011, todos los otoños en España, sin excepción, han tenido una temperatura superior al promedio del período de referencia.

          (http://images.meteociel.fr/im/7553/f_29_dic_2019_3_rzt1.jpg)

En cuanto a las precipitaciones, se ha tratado de un otoño húmedo. Las lluvias registradas en el conjunto de España han alcanzado los 234 litros por metro cuadrado, valor que se sitúa un 15% por encima del promedio 1981-2010. El reparto de las precipitaciones, no obstante, ha sido muy desigual: el otoño ha sido extremadamente lluvioso en amplias zonas de la vertiente cantábrica y Galicia. También ha sido muy lluvioso en el sureste peninsular y puntos de Illes Balears y Catalunya. Por el contrario, en áreas del suroeste peninsular, zonas del este y en Canarias, el otoño ha sido seco o incluso muy seco.

          (http://images.meteociel.fr/im/3853/f_29_dic_2019_4_rat2.jpg)