Saludos y buenas noches.
Aqui os pongo a continuación algunos de los hechos meteorológicos más representativos que ocurrieron en los meses de Febrero.
DIA 1
Año 1433: Durante 40 diás seguidos, desde el 1 de febrero al 12 de marzo, nieva en Zamora
Año 1500: Fuerte inundación en La Bañeza (León)
Año 1623: Nevada fuerte en Castellfort (Castellón) En Ares tuvieron que salir de casa por las ventanas
DIA 2:
Año 1477: Avenida del rio en Murcia que no causa daños por el malecón que defiende la ciudad desde la Puerta del Puente hasta la acequia de Aljufia
Año 1603: Del dia 2 al 4, nieva extraordinariamente en Barcelona
Año 1952: Inundaciones en Navarra con desbordamiento del rio en Pamplona en donde produce daños. La inundación se debió a un rápido deshielo.
Año 1954: Nevada muy intensa en Huelva que alcanza una altura de 40 cm. La nieve permanece en el suelo durante una semana.
Año 1955: Temperatura mínima más baja registrada en España (-32,0ºC) en el Lago Estangento (Lérida)
DIA 3:
Año 1600: Nevada en Valencia
año 1636: En Burgos, crecida del Arlanzón con inundaciones y grandes pérdidas.
Año 1655: Media vara de nieve en Madrid, con frio intenso.
Año 1904: Gran riada del Segura.
DIA 4:
Año 1603: Nevada en Valencia
Año 1636: La mayor inundación del Pisuerga y del Esgueva en Valladolid. Causaron 150 muertos y graves daños. Estas avenidas fueron repentinas y contribuyó a ello el rápido deshielo provocado por fuertes y cálidos vientos del sur y lluvias torrenciales. Tambien Zamora sufrio sus efectos: El puente sobre el Duero queda medio derruido y las aguas desbordadas asolaron el campo.
Año 1736: inundación en Valladolid
Año 1949: Entre esta fecha y el 17, varias riadas del Segura
Año 2003: Precipitación máxima en Vitoria-Foronda: 43,2 l/m2
DIA 5:
Año 1593: Temporal de viento muy fuerte en Selva del Campo (Tarragona)
Año 1601: Nieva en Barcelona
Año 1603: Riada del Pisuerga y el Esgueva en Valladolid
Año 1610: Cae una gran nevada y posteriormente hiela en Barcelona
Año 1947: Riada del Genil
Año 1952: Riada del Ebro en Zaragoza, con un nivel de 5,42 metros y caudal de 3260 metros cúbicos/segundo.
Año 1956: Fuente temporal de Levante en el litoral catalán
Año 1963: Temperatura mínima absoluta en Barajas: -14,8ºC
En 1927 se crea en Madrid la Sociedad Española de Meteorología que sólo funcionaría unos pocos años. En 1964 se fundo su heredera, La Asociación Meteorológica Española (AME).
DIA 6:
Año 1437: Una nevada en la sierra, camino de Guadalajara a Roa, obliga al Rey a regresar, no pudiendo ir más allá de Buitrago
Año 1590: Riadas del Guadalquivir
Año 1624: Un temporal de agua, nieve y ventisca, produce la crecida del Guadalquivir
Año 1697: Se hiela el rio Tajo en Toledo, excepto las corrientes de las presas
Año 1892: Riada del Ebro en Zaragoza, inundándose la huerta de Juslibol y la vega del Ebro
Año 1978: Riada del Ebro con inundaciones de amplias zonas de los márgenes del rio y daños muy importantes en vias de comunicación y agricultura
DIA 7:
Año 1579: Fuerte tormenta marítima con vientos de poniente y espesa lluvia que hace naufragar dos buques en Palma, ocasionando muchas víctimas
DIA 10:
Año 1956: Se registra en Zaragoza una racha de viento de 155 Kms/hora
DIA 11:
Año 1626: Se inunda Sevilla tras una gran crecida del Guadalquivir
Año 1900: Lluvias torrenciales que causan inundaciones en las provincias de Soria, Burgos, Salamanca y León
Año 1917: Inundaciones en Palamós (Gerona) y en la provincia de Barcelona
DIA 12:
Año 1603: A causa de la nieve no puede pasarse por Perthus, ni entre Tarrasa y Manresa, donde hay nueve palmos de nieve. Caen casas aplastadas por la nieve en Barcelona, Tortosa y Lérida
Año 1626: Inundaciones en Toro, Zamora, Valladolid y Soria
Año 1843: Riadas del pisuerga y el Esla y trágica inundación en Valladolid.
DIA 15:
Año 1474: Riada e inundación del Llobregat en Sant Boi, donde la fuerza de las aguas se llevaron el puente
Año 1941: Una borrasca con 950 mb, la presión más baja registrada en Santander, produce una surada, con vientos que superan los 150 Kms/hora y que avivan un fuego hasta provocar el gran incendio de Santander, que destruyó 37 calles. Milagrosamente no hubo víctimas.
DIA 16:
Año 1947: Graves inundaciones del rio Segura
Año 1989: Importantes precipitaciones en Canarias (Las Palmas, 140 mm.; Lanzarote, 112 mm.) que eproducen inundaciones, desprendimientos, cortes de carreteras y cuantiosos daños materiales
DIA 18:
Año 1571: En Galicia, las lluvias abundantes debordan varias rías, derrumbándose algunos puentes y haciendo caer el Monasterio de San Juan de Coba.
Año 1643: Una riada del Ebro provoca la destrucción del Puente de Piedra en Zaragoza. Del hecho queda una muestra pictórica del pintor Velázquez, titulado "Vista de Zaragoza"
Año 1843: Riada del Ebro en Zaragoza y del Duero en Zamora
Año 1974: Inundaciones en Mallorca, con dos desaparecidos.
DIA 19:
Año 2003: Precipitación máxima en Reus-Base Aérea: 45,5 l/m2
Año 2004: Precipitación máxima en La Palma-Aeropuerto: 183,6 l/m2
DIA 20:
Año 1168: Avenida del Tajo
Año 1675: Fuerte tormenta que descarga un rayo y mata al sacristán de Campoy (Islas Baleares), cuando toca las campanas
Año 2003: Precipitación máxima en Lérida: 32,3 l/m2
DIA 21
Año 1286: Una riada del rio Vena anega parte de Burgos y los troncos que arrastra el rio derriban varios puentes
Año 1947: Gran crecida del Guadalquivir
Año 2004: Temperatura mínima registrada en el aeropuerto de La Coruña: -4,3ºC
DIA 22
Año 1625: Un rayo descarga sobre la fachada de la catedral de Palma de Mallorca
Año 1905: Nieva en Sevilla
Año 1915: Avenida del Turia en Valencia
DIA 23
Año 1495: Entre las 5 y las 6 de la mañana, una tempestad marina derriba el espolón de poniente de la muralla de la Drassana de Barcelona
Año 1592: Nieva en Valencia
Año 1656: Avenida del Guadalentín en Murcia, que provoca muchos daños
DIA 24
Año 1286: Riadas en Burgos y Valladolid
Año 1944: Desbordamiento del Llobregat, Besós y Oñar que causan graves daños
Año 2003: Precipitación máxima en Avila-Observatorio: 37,6 l/m2
DIA 25:
Año 1788: Gran inundación en Valladolid. El Esgueva crece con tal rapidez que las aguas invaden la ciudad, obligando a evacuar barrios enteros y arrastrando doce de los catorce puentes existentes. Se hace sentir en todo el Duero. También hay inundaciones en Zamora y Salamanca
Año 1989: Una borrasca provoca fuertes vientos que superan los 130 Kms/hora. En las zonas marítimas del norte se producen olas de hasta 14 metros. El naufragio de un pesquero con 39 personas a bordo y la pérdida de 16 vidas humanas más, así como cuantiosos daños materiales, fué el resultado de este temporal que se prolongó hasta el dia 26
DIA 26:
Año 1552: Fuerte temporal marino en Menorca
Año 1857: Riada del Júcar
Año 1902: Inundación en Sevilla por desbordamiento del Guadalquivir
DIA 27:
Año 1902: Inundaciones en Toledo
DIA 28
Año 1642: Tormenta en Barcelona. Un rayo agrieta la torre de Montgat
Año 1710: Inundación en Murcia por desbordamiento del Segura y del Guadalentín, que produce daños en la catedral
Año 1993: Una ola de frio provoca nevadas en lugares tan inusuales como las costas del mediterráneo, el interior de Cataluña, Valencia y Murcia
Muy interesante, me ha llamado la atención que el 29 Parece que no ha ocurrido nunca nada reseñable.
Hola.
Me ha parecido muy interesante.
Lo que mas me ha llamado la atencion es q mintras la mayor parte de españa esta inundada o cubierta por la nieve durante febrero, en la cornisa cantabrica lo mas destacable es q se quema santander por culpa del sur.
Gracias por la información, a ver si este 22 vuelve a nevar en Sevilla... ;D