Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: dani... en Martes 01 Septiembre 2009 08:25:29 am

Título: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: dani... en Martes 01 Septiembre 2009 08:25:29 am
 :D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Mr. Eastwood en Martes 01 Septiembre 2009 09:50:34 am
Bueno, pues todo parece indicar que tras un breve refrescamiento que se notará especialmente en la mitad norte peninsular, las temperaturas recuperarán la senda alcista hasta la segunda decena de septiembre, en la que ya se aprecian cambio significativos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Martes 01 Septiembre 2009 10:13:52 am
 ;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: chimpun en Martes 01 Septiembre 2009 10:28:21 am
Pues sin irnos tan allá en los mapas (no seas fantasioso, Torre  :P ) podeis ver lo que plantea el gfs para el dia 6 por la tarde. Es muy sutil, pero se descuelga una pequeña masa de aire frio (-10, -11)que se percibe como compacta aunque no profunda en los geopotenciales, unida a unos índices cape mas que aceptables. Y todo ello para el oeste de Portugal y Golfo de Cádiz.
Ya digo que no es espectacular, pero con lo que casca el sol por allí y por Extremadura, y la temperatura del mar en estas fechas puede ser divertido....

Además para esa zona tenemos a 850 hPA +22/+23 ya que la pequeña vaguada de temperaturas se queda atrás en el atlántico a esa altura, asi que puede que haya gradiente térmico interesante.

Habrá que seguirlo, porque es a menos de una semana...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: chimpun en Martes 01 Septiembre 2009 10:42:27 am
Para ilustrarlo he unido 500 hPa y Cape-lifted:


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Martes 01 Septiembre 2009 14:47:14 pm
Son mapas para hacer perder el sentido de la realidad. :babeo:
Pero viendo las últimas salidas, el GFS nos da Azoriano para rato, por lo menos, hasta los confines del segundo panel. Y el Europeo, ve a esa DANA descolgarse de forma rápida hacia las Canarias, en donde se queda anclada de dos a tres dias. Así que va a ser que  :nononono:
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Martes 01 Septiembre 2009 16:22:24 pm
La protagonista de aqui al menos en 10 o 12 dias se llama "dorsal", esa misma que ha echo que las temperaturas de junio, julio y agosto hayan sido de escandalo, no quizas por batir records, sino por su continuidad, y asi parece que puede ocurrir.No obstante se ve un alivio termico el viernes y sabado, para volver a los valores actuales el lunes.
Dorsal pues intratable, que ademas ahora parece tener el apoyo de su hermana la azoriana, asi pues a esta "tostada peninsular", se une la parte menos caliente, Galicia y parte del  nor-oeste peninsular.

Termino con un tipico refran de septiembre que dice:

"Septiembre o seca las fuentes o tira los puentes"
Veremos pues, si secan las fuentes, porque no tiene mucha pinta esto de danas, ni gotas frias que puedan llevarse algun puente.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: xopet en Martes 01 Septiembre 2009 16:26:59 pm
Buenos, pues por aqui parece que se confirma un poco lo de fin de semana, parece que mas el sabado que el domingo, tras el pasado de una pequeña o restos de una vaguada(no se si lo digo bien), quedara restos de cierta inestabilidad, o algo de aire frio en capas altas, que con la entrada del viento de levante puede  que el sabado haiga precipitaciones en algunos puntos del este de la peninsula, mas exactamente en la Comunidad Valenciana

Como dije hace un par de dias, los de Aemet lo llevan diciendo desde hace bastantes dias y el Gfs tambien, aunque esté, no lo ha demostrado todos los dias en sus modelos.
Se que no es una gran cosa, pero por lo menos nos vamos a refrescar un pelin, ya que a parte de que las lluvias pueden ser localmente moderadas, las temperauras bajaran, eso lo dice tanto Aemet, como Ceamet.
 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: horty en Martes 01 Septiembre 2009 16:34:58 pm
Buenos, pues por aqui parece que se confirma un poco lo de fin de semana, parece que mas el sabado que el domingo, tras el pasado de una pequeña o restos de una vaguada(no se si lo digo bien), quedara restos de cierta inestabilidad, o algo de aire frio en capas altas, que con la entrada del viento de levante puede  que el sabado haiga precipitaciones en algunos puntos del este de la peninsula, mas exactamente en la Comunidad Valenciana

Como dije hace un par de dias, los de Aemet lo llevan diciendo desde hace bastantes dias y el Gfs tambien, aunque esté, no lo ha demostrado todos los dias en sus modelos.
Se que no es una gran cosa, pero por lo menos nos vamos a refrescar un pelin, ya que a parte de que las lluvias pueden ser localmente moderadas, las temperauras bajaran, eso lo dice tanto Aemet, como Ceamet.
 ;)

esperemos que sea así, el bochorno que ha habido durante todo el verano se hace ya insoportable....el GFS en su ultima salida ya muestra alguna precipitaciones en la CV ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 01 Septiembre 2009 17:47:06 pm
Se confirma al parecer para el sábado la entrada de la gripe A, digo del otoño, uy, perdón... Estoy tonto hoy... ;D
Digo que según los ensembles del GFS, la bajada de las temps para el finde por el sureste será maja, y posiblemente  :cold: la capa de los 850 no vuelva a calentarse por nuestros pagos más allá de los 20º en lo que queda de verano.
Definitivamente, la línea negra de la salida del modelo que en fechas precedentes había marcado un peligroso arco rozando de nuevo los 25º, parece, insinúa, promete no tocar esa peligrosa cima otra vez....Que ya está bien!!
El pronóstico que hago al día de hoy se ve confirmado también con la baja paulatina de las temps en los niveles de los 500, al tiempo que aparecen "las chepas" -todavía pequeñas, pero ahí están- de las precis en la marca inferior de la imagen.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Martes 01 Septiembre 2009 18:05:17 pm
Como no sé dónde colocar estas preguntas que de vez en cuando me surgen, lo pongo aquí y pido perdón al moderador si no es el lugar apropiado.
Es que ya llevo dos días viendo la salida del gfs -línea negra del diagrama- muy en desacorde con la media de todass las salidas. Mi pregunta es: ¿qué importancia o que relevancia puede tener ese dato? ¿Hay que tenerlo en cuenta seriamente o no?
Pongo la captura de ahora mismo sobre mi ciudad.

(https://foro.tiempo.com/dlattach.html;topic=106074.0;attach=137325;image)

En mi opinion, cuando pasa eso de que la linea determinista del modelo se separa de los ensembles es porque esta entrando en accion un centro de accion muy pequeño (una borrasquita, o una cuñita de altas presiones), y al ser tan pequeño los ensembles, de poca resolucion, no la pillan, y solo la pilla el determinista, de mayor resolucion...

Si finalmente ese centro de accion birria se va confirmando, los ensembles se van plegando a la linea determinista, pero si aparece, sera al reves, la determinista se ira a acercando a los ensembles...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Aceniche en Martes 01 Septiembre 2009 20:29:57 pm
Como no sé dónde colocar estas preguntas que de vez en cuando me surgen, lo pongo aquí y pido perdón al moderador si no es el lugar apropiado.
Es que ya llevo dos días viendo la salida del gfs -línea negra del diagrama- muy en desacorde con la media de todass las salidas. Mi pregunta es: ¿qué importancia o que relevancia puede tener ese dato? ¿Hay que tenerlo en cuenta seriamente o no?
Pongo la captura de ahora mismo sobre mi ciudad.
(https://foro.tiempo.com/dlattach.html;topic=106074.0;attach=137325;image)

En mi opinion, cuando pasa eso de que la linea determinista del modelo se separa de los ensembles es porque esta entrando en accion un centro de accion muy pequeño (una borrasquita, o una cuñita de altas presiones), y al ser tan pequeño los ensembles, de poca resolucion, no la pillan, y solo la pilla el determinista, de mayor resolucion...

Si finalmente ese centro de accion birria se va confirmando, los ensembles se van plegando a la linea determinista, pero si aparece, sera al reves, la determinista se ira a acercando a los ensembles...
Lo que a mí no me cuadra (quizás sea una chorrada), es que en ése caso concreto, la línea determinista aparezca completamente lineal, sin mostrar los picos de máximas y mínimas diarias tan marcados en éstas fechas, que por contra sí que aparecen en el último mapa que ha colgado Stormy.., a mí me parece más un error de cálculo de ésa salida , que otra cosa.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: shear_puentems en Martes 01 Septiembre 2009 21:15:03 pm
El Europeo y el gfs mantienen para la semana que viene una fuerte dorsal que parece que quiere ascender bastante hacia al norte y ello hará que se refuerce el Anticiclón que se situaría cerca de las Británicas, manteniendo el jet muy alejado


Como no sé dónde colocar estas preguntas que de vez en cuando me surgen, lo pongo aquí y pido perdón al moderador si no es el lugar apropiado.
Es que ya llevo dos días viendo la salida del gfs -línea negra del diagrama- muy en desacorde con la media de todass las salidas. Mi pregunta es: ¿qué importancia o que relevancia puede tener ese dato? ¿Hay que tenerlo en cuenta seriamente o no?
Pongo la captura de ahora mismo sobre mi ciudad.
(https://foro.tiempo.com/dlattach.html;topic=106074.0;attach=137325;image)

En mi opinion, cuando pasa eso de que la linea determinista del modelo se separa de los ensembles es porque esta entrando en accion un centro de accion muy pequeño (una borrasquita, o una cuñita de altas presiones), y al ser tan pequeño los ensembles, de poca resolucion, no la pillan, y solo la pilla el determinista, de mayor resolucion...

Si finalmente ese centro de accion birria se va confirmando, los ensembles se van plegando a la linea determinista, pero si aparece, sera al reves, la determinista se ira a acercando a los ensembles...
Lo que a mí no me cuadra (quizás sea una chorrada), es que en ése caso concreto, la línea determinista aparezca completamente lineal, sin mostrar los picos de máximas y mínimas diarias tan marcados en éstas fechas, que por contra sí que aparecen en el último mapa que ha colgado Stormy.., a mí me parece más un error de cálculo de ésa salida , que otra cosa.


Ese ensemble corresponde a una salida de las 12Z y los datos a partir de las 192 horas, sólo están representados a las 0 horas y 12 horas GMT de cada día. A esas horas la temperatura de un día para otro son muy parecidas a 850hPa y por eso no aparecen los típicos picos que aparecen con un máximo a las 18h. y con un mínimo a las 6h. La ciudad supongo que será costera, pero en zonas del interior en las que el contraste térmico a esa altura de la atmósfera es más marcado a lo largo del día también ocurre lo mismo en esa salida y en la de las 0Z

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Miércoles 02 Septiembre 2009 08:27:28 am
GFS sigue marcando en el segundo panel, DANAS y episodios de lluvias casi generales en toda la peninsula.  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Zan en Miércoles 02 Septiembre 2009 09:18:24 am
Bueno, después de un verano asqueadillo de calor me vuelvo al foro por septiembre. Pues si, parece que en el segundo panel el GFS lleva unos días insistiendo en movimiento. Ya va siendo hora. Además en pocos días se ha visto un incremento muy importante de frío en latitudes altas del hemisferio norte.

El mar está muy calentito y este año a mi por lo menos me huele a gota fría, gotaza. Ya veremos cómo se van configurando las piezas del puzzle.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: horty en Miércoles 02 Septiembre 2009 10:57:29 am
ya se que los modelos a largo plazo no son muy fiables, pero madre mia si se cumplen  :cold:
desde el 11 de septiembre lloviendo practicamente todos los dias en practicamente toda la peninsula, y sobre todo en el levante  avergonzado
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: perrete en Miércoles 02 Septiembre 2009 11:34:36 am
Ojo con haceros ilusiones con el GFS a largo plazo, aparte de su casi nula fiabilidad podemos ver en los ensembles que apenas hay líneas que marquen precipitación, sólo la salida principal y alguna más lo hacen, y la media de los ens casi no levanta.

Un punto del interior peninsular

(http://i207.photobucket.com/albums/bb254/tozeador/MORRALLA/CENTRO.gif)

Un punto de Catalunya del sur

(http://i207.photobucket.com/albums/bb254/tozeador/MORRALLA/MED.gif)

Interior del País Vasco

(http://i207.photobucket.com/albums/bb254/tozeador/MORRALLA/VITORIA.gif)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Mr. Eastwood en Miércoles 02 Septiembre 2009 12:10:40 pm
Confiemos en las lluvias para dentro de 10 días..........
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Miércoles 02 Septiembre 2009 15:59:59 pm
En el ensemble de madrid podemos hacer 2 analisis:
-En cuanto a preci,sigue todo bastante seco.Algunos ensembles ponen 4 gotas pero no se ve una situacion de inestabilidad decente.
-En cuanto a las temperaturas:
A 500hpa máximo térmico para mañana,con una tendencia clara a irse enfriando ya las capas medias troposfericas.Sera algo lento pero mas o menos seguro viendo los distintos ensembles.No tiene porque significar mas inestabilidad,simplemente ha llegado septiembre y empieza un enfriamiento natural de la atmósfera debido al menos número de horas de sol.
A 850hpa tendremos unos dias sin demasiado calor,con un mínimo en la iso para el fin de semana (1).A partir de ahi habra un ascenso  debido a la entrada de la dorsal africana,que nos llevara de nuevo a días calidos con isos de entre +21 y +25,lo cual asegura máximas rondando los 35ºC en muchas zonas de nuevo.Estos días mas calidos abarcarian casi toda la semana próxima.Después,parece que habria un descenso ya casi definitivo.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Miércoles 02 Septiembre 2009 18:55:13 pm
Segun la ultima salida llega a corroborar, lo dicho por el forero fobitos, esto es ultimos coletazos de un verano extraordinario como extraordinarias parecen ser que seran  las temperaturas en toda la peninsula toda la semana que viene, incluso en el norte.
Asi pues si esto se confirma seria un septiembre al menos la primera parte de nuevo muy por encima de la media, exceptuando claro esta este alivio termico que coincidira con viernes y sabado.
Si este invierno seria inversamente proporcional al calor que hemos tenido este verano y su continuidad  :babeo: :babeo:........snifffff, para que hacernos ilusiones....
Saludos  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Zumm0 en Miércoles 02 Septiembre 2009 18:58:19 pm
Pero a ver, sigue siendo verano... hasta el 21 de septiembre no empieza el otoño no?? pues a pasar calor que es lo que toca, y si acaso tormentas, cada vez mas frecuentes, yo creo que todo es bastante normal por ahora
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 02 Septiembre 2009 19:27:43 pm
Pero a ver, sigue siendo verano... hasta el 21 de septiembre no empieza el otoño no?? pues a pasar calor que es lo que toca, y si acaso tormentas, cada vez mas frecuentes, yo creo que todo es bastante normal por ahora

Si, pero incluso para el verano, existen ciertos límites.

Mírate los resúmenes mensuales que aparecen a la derecha de la portada de la AEMET y observa como de normal este verano tiene poco en la mayoría de los sitios. No ha sido extraordinario tampoco, pero ha estado bastante por encima de la media. Y faltan el resumen de Agosto todavía...  ::) 

De todas formas los comentarios sobre la tendencia del verano no pertenecen a este topic.  ;)

Y atendiendo a modelos, mucho me temo que habrá que seguir esperando para que se produzcan precipitaciónes que alivien las situación en el interior, sin embargo tanto GFS, como ECMWF, como GEM se ponen de acuerdo en ir ondulando progresivamente el yet las próximas semanas  con la posibilidad creciente de que podamos ser blanco para vaguadas de cierta profundidad a largo plazo, no obstante esto está aún por definir.

Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Jueves 03 Septiembre 2009 10:31:00 am
Interesante desarrollo de los acontecimientos. Parece que el cinturón anticiclónico entre las Bermudas y Azores, se mostrará débil para mediados de mes. Bueno para dos cosas: que alguna de las potentes ondas tropicales que salen de África, se haga la remolona, y suba de latitud en vez de llegar al Caribe; y que alguna de las BFAs procedentes del jet que empiezan a barruntar los modelos, baje hasta las relativamente cálidas aguas del W-SW de Azores, y allí, tenga tiempo para hacer algo

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: adiabatic en Jueves 03 Septiembre 2009 17:21:04 pm
Pues yo no veo por donde consolarme, antes de llegar a esa supuesta quincena de Septiembre apoteósica en lluvias tendremos que pasar por la enésima inyección de aire cálido, para la semana próxima.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Zumm0 en Jueves 03 Septiembre 2009 18:40:21 pm
Parece que se confirma la formación de un gran anticiclón en la zona de Escandinavia-Rusia occidental para mediados de la semana que viene. Eso suele darnos bastante movimiento por aquí abajo, ya que deja libre el camino a posibles vaguadas por el oeste y además impulsa aire fresquito y húmedo del Mediterráneo hacia el levante, con la conocida inestabilidad que esto acarrea. ¿Qué opináis?
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Jueves 03 Septiembre 2009 18:48:40 pm
Parece que se confirma la formación de un gran anticiclón en la zona de Escandinavia-Rusia occidental para mediados de la semana que viene. Eso suele darnos bastante movimiento por aquí abajo, ya que deja libre el camino a posibles vaguadas por el oeste y además impulsa aire fresquito y húmedo del Mediterráneo hacia el levante, con la conocida inestabilidad que esto acarrea. ¿Qué opináis?

Pues mi opinion personal, es que precisamente este ascenso de las altas presiones a Escandinavia, va a propiciar un bloqueo en el atlantico, y facilitar el ascenso de la dorsal africana,por cuanquigesima vez desde junio,asi pues, y segun la posicion de esas altas, la Peninsula entera sera el camino de ascenso....., en resumen mas calor, y sobre todo en el norte.....

Movimiento de momento ninguno.Primera quincena de septiembe, y lleva camino de secar las fuentes, creo y a la espera de octubre,que pinta seca.
A ver cuando entre el otoño, si nos depara cambios.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Jueves 03 Septiembre 2009 20:09:45 pm
Me parece que el Hirlam está mascando algo raro... lleva 3 salidas indicando la posible formación de una perturbación con ciertas características tropicales al norte de las azores... Tiene un nucleo cálido definido a 500hpa y una presión mínima del orden de los 992hpa prevista para el sábado.    :sherlock:




(http://img44.imageshack.us/img44/6200/hirlam2.gif)


(http://img44.imageshack.us/img44/8176/hirlam.gif)


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Jueves 03 Septiembre 2009 20:35:37 pm
Me parece que el Hirlam está mascando algo raro... lleva 3 salidas indicando la posible formación de una perturbación con ciertas características tropicales al norte de las azores... Tiene un nucleo cálido definido a 500hpa y una presión mínima del orden de los 992hpa prevista para el sábado.    :sherlock:

Saludos ;)

Sí, yo también me había fijado. En el Modelo de precipitación, da una increible "mancha roja" sobre la misma zona, además que tiene fuerte reflejo a 850 hPa. Tanto el Europeo como el GFS hacen subir esa perturbación hacia el Noreste, formando una profunda borrasca al Oeste-Suroeste de las Británicas. Seguiremos observando su evolución.
 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alzimet en Jueves 03 Septiembre 2009 21:02:03 pm
Como ya habéis apuntado, el patrón de los grandes centros de acción es favorable para que pueda facilitarse, a medio/largo plazo, el desarrollo de los mecanismos a escala más cercana que causan los episodios torrenciales de finales de verano y Otoño, tan característicos por otra parte, del clima de la vertiente mediterránea de la península Ibérica.
Así, por ejemplo, el modelo ECMWF muestra una vaguada retrógrada que pinta ser muy inestable dado el largo recorrido marítimo de los vientos en superficie. Es una salida más, pero la tendencia está ahí y cada vez va cogiendo más fuerza.

Si echáis un vistazo a la situación de hace justo un año veréis lo similares que son ambos escenarios (tal vez este año, según las modelizaciones a medio plazo, el frente polar esté un poco más débil). Siguiendo este link podéis hacer la comparaciones que comento. http://www.wetter3.de/Archiv/ (http://www.wetter3.de/Archiv/)

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: carsocar en Jueves 03 Septiembre 2009 21:56:43 pm
Hola a todos. No conozco mucho sobre modelos, pero quisiera conocer la opinión de gente mas experta ;) sobre esta página:

http://www.meteogroup.es/es/home/tiempo/ultimos_modelos_de_prevision/gfs_ncep/archiv/Iberia/pmsl/2009090312/seethumb/ch/a0c8457860.html

Muchas gracias
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: juanje albox en Jueves 03 Septiembre 2009 22:13:16 pm
Lo que se ve en los modelos de previsión es un cambio muy importante de la circulación, no es un movimiento de zonas de altas y bajas transitorio dentro de un regimen climático estacional, si fuera así los cambios serían menos importantes, esto que ahora se observa en los modelos es debido a un cambio de estación que otros años se adelanta o sucede mas tarde, vamos, que después de este cambio de circulación ya no espereis que volvamos a lo que tenemos en estos momentos, ya que no se trata de algo pasajero como puede ser el paso de una vaguada en pleno periodo estival, asi que vamos a ir diciendo adios al verano porque le quedan 10 dias.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Jueves 03 Septiembre 2009 22:22:25 pm
Lo que se ve en los modelos de previsión es un cambio muy importante de la circulación, no es un movimiento de zonas de altas y bajas transitorio dentro de un regimen climático estacional, si fuera así los cambios serían menos importantes, esto que ahora se observa en los modelos es debido a un cambio de estación que otros años se adelanta o sucede mas tarde, vamos, que después de este cambio de circulación ya no espereis que volvamos a lo que tenemos en estos momentos, ya que no se trata de algo pasajero como puede ser el paso de una vaguada en pleno periodo estival, asi que vamos a ir diciendo adios al verano porque le quedan 10 dias.

Se te echaba de menos ;)

Mañana la iso +6 a 850 Hpa tocara algunas zonas de la mitad norte, especialmente por la zona cantabrica. Las tª descenderan mañana de manera moderada por lo que no creo que superemos los 17º o 18º, acompañado del frente que nos entra esta madrugada y viento NW moderado. Por lo tanto sencacion de autentico otoño durante el dia de mañana aunque parece que sera breve. Ya veremos lo de los dias venideros pero observando modelos se aprecia una subida progresiva de temperaturas, dias de calor que con un poco de suerte seran los ultimos del año.... 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Jueves 03 Septiembre 2009 22:31:17 pm
Ese "cambio" también lo vislumbra en las previsiones de cara a este fin de semana en ESTOFEX. Nivel 1 para las costas valencianas y archipiélago balear, aunque quien se lleva la palma es el golfo de Génova y costas de Albania y antigua Yogoslavia, con nivel 2.
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Di_cala en Viernes 04 Septiembre 2009 00:15:37 am
Ese "cambio" también lo vislumbra en las previsiones de cara a este fin de semana en ESTOFEX. Nivel 1 para las costas valencianas y archipiélago balear, aunque quien se lleva la palma es el golfo de Génova y costas de Albania y antigua Yogoslavia, con nivel 2.
Saludos.


Repásate un poco el atlas, Sudoku ;D ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Fr@n kOnvektiOn © en Viernes 04 Septiembre 2009 00:26:34 am
Parece que se confirma la formación de un gran anticiclón en la zona de Escandinavia-Rusia occidental para mediados de la semana que viene. Eso suele darnos bastante movimiento por aquí abajo, ya que deja libre el camino a posibles vaguadas por el oeste y además impulsa aire fresquito y húmedo del Mediterráneo hacia el levante, con la conocida inestabilidad que esto acarrea. ¿Qué opináis?

Tiene toda la pinta  :sonrisa: pero ya sabemos como se las gastan estas situaciones, ahora lo mas importante lo meten en la Comunidad Valenciana pero bueno ya veremos a quien le toca la loteria del este de españa, saludos

http://www.met.fu-berlin.de/terra3d/video/skycover.mpg (http://www.met.fu-berlin.de/terra3d/video/skycover.mpg)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: xopet en Viernes 04 Septiembre 2009 00:41:18 am

Así, por ejemplo, el modelo ECMWF muestra una vaguada retrógrada que pinta ser muy inestable dado el largo recorrido marítimo de los vientos en superficie. Es una salida más, pero la tendencia está ahí y cada vez va cogiendo más fuerza.

Saludos

Efectivamente, y ademas no es una salida que ha salido sino llevan entre 2-3 dias, a grandes rasgos" mostrando lo mismo y parece que el GFS se une, incluso el Ceamet deja entrever esa posibilidad en que los vientos del este continuaran durante gran parte de la semana.

Creo que despues de la "ponentá" de hoy por esta zona, el calor sofocante que hemos tenido durante este verano se ha acaba(se que pueden haber algun dia que otro pero seran cortos)por el posible cambion de patron que podemos tener, a lo mejor ahora la zona mas calida puede ser la zona del nordoeste, casualidades de la vida fin de verano y alli puede tener todavia verano para mas dias ;D

Por cierto este fin de semana bajon de temperaturas y posibles lluvias, con mas probabilidades en las zonas de siempre, zona sur de Valencia y Norte de Alicante.
 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: chimpun en Viernes 04 Septiembre 2009 00:52:23 am
Hola a todos. No conozco mucho sobre modelos, pero quisiera conocer la opinión de gente mas experta ;) sobre esta página:

http://www.meteogroup.es/es/home/tiempo/ultimos_modelos_de_prevision/gfs_ncep/archiv/Iberia/pmsl/2009090312/seethumb/ch/a0c8457860.html

Muchas gracias

por lo que yo sé forma parte del grupo alemán "meteogrup"  , que utiliza el GFS sobre todo y a partir de ahí tienen sus propias interfaces y grafismos. Aqui en España se encargan del tiempo de algunas cadenas regionales.

por otro lado son los que tienen la página de http://de.meteoarchive.com/data.html (http://de.meteoarchive.com/data.html) que está muy bien pero es de pago muchas de las informaciones, como casi todo lo que ofrecen. Personalmente nunca la utilizo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Viernes 04 Septiembre 2009 01:03:40 am
Ese "cambio" también lo vislumbra en las previsiones de cara a este fin de semana en ESTOFEX. Nivel 1 para las costas valencianas y archipiélago balear, aunque quien se lleva la palma es el golfo de Génova y costas de Albania y antigua Yogoslavia, con nivel 2.
Saludos.


Repásate un poco el atlas, Sudoku ;D ;D

Perdona la errata. Debería heber dicho Venecia en vez de Génova. No sé en qué estaría pensando. avergonzado
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Viernes 04 Septiembre 2009 09:49:32 am
Bueno, va cogiendo fuerza, esas altas, apoyadas con una dorsal emergente, formandose un gran cinturon de bloqueo anticiclonico que iria desde azores a Escandinavia, patron sin duda interesante a mas largo plazo, pero desde luego nada significativo en esta siguiente semana, bueno si, lo significativo el calor.
Sin duda cuando digo mas adelante hablo de cara a octubre, puesto que esa circulacion retrograda con un mar mediterraneo caldeadito, podria dar mucho juego en el levante hispano, y centro.
Asi mismo este patron, podria traer mas adelante, insisto,alegrias al sur-oeste español, enforma de borrascas o bfas que se colarian por el golfo de cadiz.
Me gusta este patron, pero no se si es pronto, ya que si nos quedamos en el presente, aparte de calor, poco mas nos puede aportar.
A ver si hay suerte, y para la tercera semana de septiembre empiezan las sorpresas :D.

Saludos. ;) 
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Viernes 04 Septiembre 2009 14:03:11 pm
Todo un verano -recalco lo de todo- sufriendo el calorazo en el sureste y al parecer nadie se ha dado cuenta de ello.
De forma continuada y sostenida, el sureste ha aguantado las calorinas más severas de toda la península...Pero no hemos salido en los telediarios; el calor insoportable en Murcia no es noticia.
Ahora decís que el calor no se va y que el verano parece que durará hasta que septiembre acabe. Pues según los diagramas gefesinos, de momento por mi tierra el verano toca a retirada...Ya está bien >:( De vez en cuando ,porque Murcia también existe, a los suresteños nos toca la lotería de las noches agradables y dormibles...Ya estaba bien, repito.
Aquí abajo pongo los diagramas para mi "república", que de cumplirse darán entrada a un otoño de temps suaaves....Nos lo hemos ganado.

(http://images.meteociel.fr/im/1146/hjrr0_phk4.JPG)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: pinsapo en Viernes 04 Septiembre 2009 14:07:42 pm
Sí Stormy, viendo la posible posición del anticiclón para este mes, ya desde mañana, parace que el "fresco" llegará por fin a nuestra tierra.
Un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Viernes 04 Septiembre 2009 15:32:43 pm
Como dicen los compañeros Stormy y Pinsapo...estas isos tan altas que no bajaban de los 20ºC-25ºC a 850hpa en el buena parte del sur de la península parece que empiezan a abandonarnos viendo los meteogramas...ya que todas las líneas se quedan alrededor de los 15ºC a partir de mañana. La dorsal parece que se debilita poco a poco y se desplaza un poco hacia el W. Además viendo los meteogramas empiezan a verse también líneas de precipitación a partir de la segunda quincena de este mes...

 :)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: juanje albox en Viernes 04 Septiembre 2009 15:39:11 pm
Lo cierto es que se ve claramente como la cosa va a cambiar, no hay nada mas que ver la procedencia de los vientos previstos a partir de la semana que viene, aire mas fresco que sin mas remedio se va a inestabilizar en su camino hacia el sur, todos sabemos lo que pasa cuando aire mas frío se desplaza sobre un área cálida como lo es en estos momentos el entorno Ibérico.
El pronóstico está claro, tormentas y ambiente mas suave a partir de la semana que viene.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Viernes 04 Septiembre 2009 15:43:08 pm
Yo lo único que veo en los modelos es calor para la semana que viene de nuevo en muchas zonas,y la formacion de un megacinturon de malditos que llegara desde Azores hasta los Urales,convirtiendo gran parte de Europa en un tomate,o sea,estabilidad(salvo algunas tormentas de calor por zonas de montaña).Debido a la formacion tan al norte de este cinturon anticiclonico los vientos en la peninsula seran de E y junto con la dorsal sera lo que haga subir las temperaturas por el W e interior sobretodo.Antes de eso,puede llover algo por el levante debido a la entrada de vientos de NE y de cierta inestabilidad en altura.
Por canarias los alisios desapareceran,lo cual hara que puedan de nuevo subir las temperaturas y a la vez formarse algunas nubes de evolucion en el interior de las islas.
La primera quincena de septiembre de momento,no huele nada bien.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Rain en Viernes 04 Septiembre 2009 17:45:17 pm
Pues yo si que veo un cambio importante para la semana que viene, o siendo más exactos, un inicio de cambio  :P De hecho lo que va a ocurrir es justo lo que estaba esperando que ocurriese y además en las fechas que pensaba, como comenté ahora hace una semana...

Aquí (https://foro.tiempo.com/foro+general+de+seguimiento/modelos+agosto+2009-t106074.240.html)

Por las fechas en las que estamos y con un cinturón cálido bien fuerte sobre nuestras latitudes, era prácticamente impensable que las borrascas asociadas al jet pudiesen atacarnos, salvo la cola de algún frente por el norte peninsular. Sin embargo era lógico que tras las fuertes anomalías térmicas acumuladas, se iniciase un proceso de reajuste energético. Además, con los mapas que puse entonces se podía ver como durante esta semana iba a ir aumentando notablemente la acumulación de aire frío en latitudes altas, ayudado además por una marcada circulación zonal, lo que me hizo pensar que para la segunda semana de septiembre podríamos asistir a las primeras ondulaciones serias del jet.

Pues bien, eso es lo que de momento están marcando los modelos. Y es que, ¿que mejor mecanismo para un reajuste energético que un buen bloqueo al norte de Europa?  ;D La formación de ese potente cinturón de altas presiones al norte del continente llevará la estabilidad a esas zonas, acompañado de aire relativamente cálido, mientras que esa situación de bloqueo provocará que la acumulación de aire frío que ha experimentado la zona, "desborde" hacia nuestras latitudes, colándose bajo el cinturón de altas presiones y provocando un enfriamiento sensible a todos los niveles.

Además y como bien ha dicho juanje (se te echaba de menos  ;)), ese aire más frío deslizándose sobre el cálido colchón mediterráneo provocará una inestabilidad potencial acusada en toda la columna de aire. Ahora hace falta un buen mecanismo de disparo...

Así que, resumiendo, desde ya, bajada importante de temperaturas en todo el este con aumento progresivo de las condiciones inestables. Durante la primera mitad de la próxima semana, temperaturas altas por el centro y oeste, pero también bajada sensible de las temperaturas durante la segunda mitad, con aumento de la inestabilidad en forma de tormentas.


Por cierto, después de haber echado un ojo a algunos índices, parece que hay buenos ingredientes para la formación de tormentas esta madrugada y mañana por el este y sureste  ::) Lo malo es que si amanecemos cubiertos de nubes bajas nos faltará el factor insolación...

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: manu88 en Viernes 04 Septiembre 2009 18:01:09 pm
 :confused: A ver, yo no aprecio condiciones suficientes de inestabilidad para ver las famosas y denominadas "gotas frias",es más hay un pedazo de cinturon anticiclónico  que va hasta el fin del mundo tanto al este como al oeste de nuestras posiciones, si bien   haber un refrescamiento  especialmente en el este, el oeste está por ver, todavía no veo las  sufciientes condiciones para acabar con esta sequía  que padecemos en  la zona centro, y ojo, porque podemos ver un septiembre a 0 en cuanto a precipitaciones por mi posición
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: horty en Viernes 04 Septiembre 2009 18:09:29 pm
atencion a la utlima salida del GFS para el dia 15 y posteriores  :cold: dudo que se cumpla, ya que puede variar mucho la cosa, pero ojala  :P
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Rain en Viernes 04 Septiembre 2009 18:14:15 pm
:confused: A ver, yo no aprecio condiciones suficientes de inestabilidad para ver las famosas y denominadas "gotas frias",es más hay un pedazo de cinturon anticiclónico  que va hasta el fin del mundo tanto al este como al oeste de nuestras posiciones, si bien   haber un refrescamiento  especialmente en el este, el oeste está por ver, todavía no veo las  sufciientes condiciones para acabar con esta sequía  que padecemos en  la zona centro, y ojo, porque podemos ver un septiembre a 0 en cuanto a precipitaciones por mi posición

No me he leido todos los comentarios, pero creo que hasta ahora nadie ha hablado de que vaya a darse una situación de "gota fría" ni mucho menos, simplemente que se vislumbra un cambio significativo en el patrón general, principio muy importante para poder ver otras cosas a posteriori, pero nada más  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Bicho en Viernes 04 Septiembre 2009 18:21:54 pm
atencion a la utlima salida del GFS para el dia 15 y posteriores  :cold: dudo que se cumpla, ya que puede variar mucho la cosa, pero ojala  :P

Y donde has visto esos mapas?? por que aun no estan actualizados  ???
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Viernes 04 Septiembre 2009 18:32:05 pm
pues yo estoy totalmente de acuerdo con fobitos.
hasta el segundo panel del gfs, que es el dia 13, malas noticias....
esa dana en grecia no tiene visos de acercarse a la peninsula, aunque si que en el levante se refrescarán las temperaturas lo suficiente para aliviar los calores actuales...

para mi la clave la tiene la dana que se posicionara al norte de las canarias, frente a costas marroquís.
(http://images.meteociel.fr/im/6433/gfs-0-102_ogm5.png)
de esa manera, al ascender de latitudes, podria atraer a la dana del mediterraneo oriental....
(http://images.meteociel.fr/im/8421/gfs-0-216_bss2.png)
o bien, al acercarse alguna vaguada, obligarla a descender algo mas hacia la peninsula.
(http://images.meteociel.fr/im/8503/gfs-0-288_dus6.png)
pero vamos, qe aun queda un mundo, y salvo sorpresas de ultima hora, estabilidad durante la siguiente semana....y como digo, habrá que estar muy atentos a esa bolsa de aire frio, que tiene el papel de protagonista a mi parecer.

un saludo avergonzado
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: horty en Viernes 04 Septiembre 2009 18:35:01 pm
atencion a la utlima salida del GFS para el dia 15 y posteriores  :cold: dudo que se cumpla, ya que puede variar mucho la cosa, pero ojala  :P

Y donde has visto esos mapas?? por que aun no estan actualizados  ???
como que no??  ??? bueno, yo se lo que he visto  ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Viernes 04 Septiembre 2009 19:37:29 pm
pues yo estoy totalmente de acuerdo con fobitos.
hasta el segundo panel del gfs, que es el dia 13, malas noticias....

Si la semana que viene tiene 3 dias, entonces estoy de acuerdo con vosotros... a partir del miercoles/jueves habra chubascos tormentosos en el interior, las temperaturas tenderan a descender, etc... me parece a mi que si esperais hasta el dia 13 o 15 os vais a perder bastantes cosas... ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Viernes 04 Septiembre 2009 19:48:16 pm
para mi la clave la tiene la dana que se posicionara al norte de las canarias, frente a costas marroquís.
....y como digo, habrá que estar muy atentos a esa bolsa de aire frio, que tiene el papel de protagonista a mi parecer.

Me parece que has dado en la "diana". Además, fíjate en toda la inestabilidad que hay en estos momentos en el Sahara y que sube un poco más cada dia de latitud. Por lo pronto, algunos Modelos a medio-largo plazo ven ese cambio de "patrón atmosférico" e incluso Aemet, también quiere "curarse en salud" de cara a la próxima semana. Así empezamos el año pasado y fíjate con el frío acumulado en el Norte Europeo, la cantidad de "envites" que tuvimos desde finales de Verano hasta principios de Primavera. Ahora, a rezar, a cruzar los dedos y esperar que se cumpla.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Madrid·Peñalara en Viernes 04 Septiembre 2009 20:02:07 pm
Yo de momento me quedaría con este pronóstico de Estofex  :P

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Traductor de Google  ::)

Válido: Vie 04 de septiembre 2009 de 06:00 a sáb 05 de septiembre 2009 06:00 UTC

El nivel 1 fue emitido para las Islas Baleares y el oeste de la costa este central de España, principalmente de granizo grande y ráfagas de viento intenso.

... Costa este de España y partes de las Islas Baleares ...

Una masa de aire cubiertas está presente (dewpoints superficie en la parte superior o inferior a diez años veinte), y el principal mecanismo para la iniciación debería ser un frente frío hacia el sur, caídos durante la noche. No está claro qué tan rápido la parte frontal se pero las condiciones a lo largo o por delante de este frente para mejorar las posibilidades de tormenta aumentada (por ejemplo, la humedad y la puesta en común weakenng CIN). Tormentas aisladas a dispersas se espera que durante las horas de la noche temprano en adelante con un movimiento general hacia el sur-sureste. Cortante es beneficioso para las corrientes de aire organizado con 0-6 kilometros de corte grueso acercarse 25-30 m / s y de corte direccional mejorada. No vemos ninguna razón para EFP pregunta CABO previsiones hasta 2000 J / kg MLCAPE (ver ayer las 12 UTC sonar 08302) como caliente / BL húmedo y el gradiente de EML agudo todavía se superponen. Grande por el granizo muy grande y ráfagas de vientos fuertes son el riesgo principal. Sin embargo, algunos de liberación LL CABO y la magnitud de la fuerza ascendente potencial con la rápida disminución LCLS también apunta a un riesgo de tornados. N el nivel 2 se dictó debido a la limitada cobertura de las tormentas eléctricas. Además, las fuertes lluvias podrían afectar a Ibiza y las zonas costeras del este de España, pero la mayoría de esa actividad debe permanecer en alta mar.

Este otro pronostico da mas  :cold:
A nivel 2 se publicó en dirección NE-Italia, W-W-Eslovenia y Croacia, sobre todo de granizo grande, ráfagas de vientos fuertes, lluvias excesivas y, en menor medida por los tornados.


Aquí tenéis la pagina web  ;)
http://www.estofex.org/
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Viernes 04 Septiembre 2009 20:16:17 pm
pues yo estoy totalmente de acuerdo con fobitos.
hasta el segundo panel del gfs, que es el dia 13, malas noticias....

Si la semana que viene tiene 3 dias, entonces estoy de acuerdo con vosotros... a partir del miercoles/jueves habra chubascos tormentosos en el interior, las temperaturas tenderan a descender, etc... me parece a mi que si esperais hasta el dia 13 o 15 os vais a perder bastantes cosas... ::)
;D
yo no creo que me pierda mucho.... :cold:
este es el mapa que he encontrado y que he visto antes de mayor indice de precipitacion hasta el dia 12.
(http://images.meteociel.fr/im/2759/gfs-2-108_nxc6.png)
chubascos, si, repartidos, pero no muy abundantes. y ademas en el interior bastante escasos...
ojo vigorro, citame entero... ;)
aunque si que en el levante se refrescarán las temperaturas lo suficiente para aliviar los calores actuales...
he dicho que ese descenso existia...
chubascos tormentosos en miercoles/jueves...pues los que te he puesto en ese mapa del gfs....yo diria que mas por el estrecho que por otra cosa, y ademas es debido a la dana de las canarias, que he señalado antes. ;)
ademas si miras los indices de cape y lifted para esos dias no indican mucha actividad...
miercoles
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
jueves
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
ojo...yo digo que a partir del sabado habrá chicha, no a partir del lunes...conforme las bolsas de aire frio se acerquen una a la otra, probablemnte sobre la vertical de la peninsula.
vamos, que me refiero una semana a partir de hoy... ;)
5+7=12....pues ese dia.... ;D

ademas, yo, personalemnte le veo mas futuro a lo de este domingo/lunes que a lo del miercoles/jueves...sobre todo en zonas del levante...pero es que tampoco estariamos hablando de tormentas fuertes... :-\

destaco informe de aemet:
DIA 9 (MIERCOLES)
EN MELILLA, NUBOSO CON PROBABLES CHUBASCOS Y TORMENTAS LOCALMENTE
MODERADOS. EN EL INTERIOR DE LA MITAD OCCIDENTAL Y CENTRO
PENINSULAR Y AREA DEL ESTRECHO, FORMACION DE NUBES DE EVOLUCION
DIURNA CON POSIBILIDAD DE ALGUN CHUBASCO Y TORMENTA, MAS PROBABLE
EN ZONAS MONTANOSAS DEL OESTE. EN CANARIAS Y BALEARES, TAMBIEN HAY
UNA LIGERA INESTABILIDAD QUE PODRA ORIGINAR CHUBASCOS DEBILES. EN
EL RESTO DE ESPANA, POCO NUBOSO CON INTERVALOS DE NUBES MEDIAS Y
ALTAS.


posibilidad de algun chubasco y tormenta...lo que decia el mapa de precipitacion del gfs...

jueves

EN EL INTERIOR PENINSULAR, LITORAL ANDALUZ, CEUTA, MELILLA Y
BALEARES, POSIBILIDAD DE CHUBASCOS Y TORMENTAS A PARTIR DEL
MEDIODIA, MAS PROBABLES EN PUNTOS DE LA MITAD OESTE PENINSULAR,
ESTRECHO Y MELILLA. EN CANARIAS, TAMBIEN HAY UNA PEQUENA
PROBABILIDAD DE CHUBASCOS DEBILES.


esto si que no se de donde se lo sacan.... :confused:
ademas que mi comentario iba en base a esta salida del gfs.
(http://images.meteociel.fr/im/9124/gfs-2-150_kle0.png)

veremos a ver que pasa, un saludo ;)


madrid, no entiendo nada... ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Viernes 04 Septiembre 2009 20:17:15 pm
En mi opinion no estoy de acuerdo con algunas de las intervenciones anteriores respecto al calor o al aburrimiento de las proximas jornadas. Sino que se lo pregunten a los valencianos, alicantinos o murcianos entre otros. Significativo me parece que despues de que por estas zonas hayan pasado casi tres meses con tª bastante por encima de la media habitual de junio, julio y agosto... (solo hay que repasar los diagramas de wetterzentrale) Ahora en cambio gran parte del mediterraneo vuelve a la media habitual de tª, siendo estas incluso 1 o 2 grados inferiores a la media, lo cual es sin duda, un evento meteorologico importante para una zona que ha sido muy castigada este verano. Ademas se aprecia un cambio general en el patron atmosferico, gracias a un importante bloqueo anticilonico Azores-Centroeuropa que traera las ansiadas lluvias a estas zonas.

Viendo este diagrama de una zona comprendida entre Murcia y Alicante ni mucho menos me parece que estemos ante una situacion "aburrida e insulsa". Creo que despues de lo mal que lo han pasado por aquellos lares esta gente se merece al menos un analisis por parte de los "expertos"...No todo son danas, borrascas atlanticas, nortadas o noroestadas... ;)

(http://images.meteociel.fr/im/2366/MS_-138_ens_lvg9.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Viernes 04 Septiembre 2009 20:40:08 pm
netan, si ves esos ensembles salvo alguna linea loca, la media de los ensembles de precipitacion tira para arriba a partir del dia 12, aunque hay alguna que lo hace antes(un dia antes).
claro que es destacable el bajon de temperaturas que comentas....pero a la vez de destacable, es normal, que vamos a entrar en la 2ª semana de septiembre :sonrisa:
vamos, digo yo.... :-\
ademas es un bajon de temperaturas debido principalmente a la entrada de vientos del 1º y 4º cuadrante.
pero vamos, que yo tampoco soy un experto, a ver que nos dicen.

un saludo ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepe Palacio en Viernes 04 Septiembre 2009 21:58:34 pm
Evidente que toda la zona levantina se normalice con las componentes NE y E pero el centro y mitad W sobretodo no está tan clara la normalización al menos de momento.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gota fria 1987 en Viernes 04 Septiembre 2009 22:39:53 pm
vamos a ver si nos entendemos, que este fin de semana no va a caer la mundial en el levante ( correcto), que la semana que viene no vamos a tener episodios de gota fia (correcto), pero pensar el dia 4 de septiembre que pinta mal la cosa, que este septiembre seca las fuentes como se ha dicho en este hilo, por Dios y la virgen maria, lo que vislumbran los modelos en mi humilde opinion como bien ha aputado Rain y juaje es un cambio de tendencia ( que ya era hora) y disfrutemos de ello, que bastante calor y sequia llevamos en el sureste :P, animo que queda mucho para ver buenos episodios de lluvias y tormentas ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Viernes 04 Septiembre 2009 22:46:20 pm
Joder Netan,pues si los del levante que estan en ciclo humedo desde 2005 lo estan pasando mal,como estaremos en otros sitios como en Madrid,ambas castillas o Extremadura,con poco mas de 100mm desde enero... ::)
Yo es que sigo sin ver grandes cosas...Si,es verdad que habra entrada de vientos de levante a partir de ya,y eso hara que pueda llover en esa zona,aunque los modelos no ponen acumulados bestiales.Lo del miercoles en adelante,ja!!Pues eso,cuando queden 48h como mucho,hablamos,que luego pasa lo que pasa.He visto danas a 100h que han desaparecido por arte de magia. Evidentemente ahora en septiembre hay algo que en julio no hay,y es que aunque en superficie pueda entrar la +20 o mas,como parece que pasara la semana próxima,en altura ya hay mas frío y eso de por si genera que puedan crecer las nubes con mas facilidad al haber una inestabilidad mayor.
Los ensembles,si,muy bonitos algunos,como mis perales que estan echando flores ahora.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Viernes 04 Septiembre 2009 22:53:18 pm
Joder Netan,pues si los del levante que estan en ciclo humedo desde 2005 lo estan pasando mal,como estaremos en otros sitios como en Madrid,ambas castillas o Extremadura,con poco mas de 100mm desde enero... ::)
Yo es que sigo sin ver grandes cosas...Si,es verdad que habra entrada de vientos de levante a partir de ya,y eso hara que pueda llover en esa zona,aunque los modelos no ponen acumulados bestiales.Lo del miercoles en adelante,ja!!Pues eso,cuando queden 48h como mucho,hablamos,que luego pasa lo que pasa.He visto danas a 100h que han desaparecido por arte de magia. Evidentemente ahora en septiembre hay algo que en julio no hay,y es que aunque en superficie pueda entrar la +20 o mas,como parece que pasara la semana próxima,en altura ya hay mas frío y eso de por si genera que puedan crecer las nubes con mas facilidad al haber una inestabilidad mayor.
Los ensembles,si,muy bonitos algunos,como mis perales que estan echando flores ahora.

Ok Fobos, pero cuando digo que lo estan pasando mal me refiero a las altisimas temperaturas que han estado soportando este verano...Mi madre vive en Benidorm y dice que ha sido un año horrible. No estaba refiriendome a las lluvias, si se me ha entendido asi lo siento, no era mi intencion ;)

Yo lo unico que intento hacer ver, es que se aprecia un cambio en el patron meteorologico que puede resultar muy beneficiosos para la mitad este, tanto en precipitaciones como en el descenso de las temperaturas que van a tener y que por lo tanto, me parece un cambio muy destacable en la dinamica meteorologica de la peninsula,aunque al resto no nos afecte....

Saludos...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Viernes 04 Septiembre 2009 23:04:47 pm
Yo espero que si se configura un episodio de lluvias, no sea del ebro hacia el S(Que por esas zonas, no tienen sequía, que vaya con los Valencianos en Agosto,Julio,Junio..... etc.....), ahora es el turno de cataluña(Sobre todo el S), y otros sitios de la peninsula que llevamos un déficit terrible de lluvias desde hace tiempo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Viernes 04 Septiembre 2009 23:09:39 pm
Yo espero que si se configura un episodio de lluvias, no sea del ebro hacia el S(Que por esas zonas, no tienen sequía, que vaya con los Valencianos en Agosto,Julio,Junio..... etc.....), ahora es el turno de cataluña(Sobre todo el S), y otros sitios de la peninsula que llevamos un déficit terrible de lluvias desde hace tiempo.
No hay que generalizar, aquí en elche y hablo para todo alicante, Mayo junio julio y agosto ni 1 gota, donde ha precipitado ha sido donde siempre sur de Valencia y norte de alicante, y el interior norte de castellon, los demás sitios alguna misera tormenta y aquí en alicante ni eso, pero el calor y las altas temperaturas no han perdonado, el ciclo húmedo de aquí es es un mito si lo generalizamos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Viernes 04 Septiembre 2009 23:11:00 pm
Yo espero que si se configura un episodio de lluvias, no sea del ebro hacia el S(Que por esas zonas, no tienen sequía, que vaya con los Valencianos en Agosto,Julio,Junio..... etc.....), ahora es el turno de cataluña(Sobre todo el S), y otros sitios de la peninsula que llevamos un déficit terrible de lluvias desde hace tiempo.

¿El turno de queeee? Como si la atmosfera entendiese de turnos.  :-[ Y no es por meterme en camisas de once varas pero si fuera valenciano no estaria muy contento con tu comentario, sobre todo sabiendo que te estas refiriendo a una de las zonas que por historia siempre ha tenido los mayores deficit hidrologicos de España... ;)

Y perdon por salirme de madre pero alguien ha visto la MONSTRUOSIDAD que se esta formando al N de Castellon (radar de Valencia) :o
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: horty en Viernes 04 Septiembre 2009 23:13:01 pm
stormcell, aqui en verano ná de ná, asiq eu no digas que siempre a los valencianos porque no...nuestros pantanos estan bajo minimos....espero que los modelos se cumplan  ;D
PD: esta averiado el radr de valencia o no?? netan tambien ve esa cosa tan graaande  :D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: juanje albox en Viernes 04 Septiembre 2009 23:13:17 pm
La bajada de temperaturas se empezará a notar lógicamente por el este, la masa cálida será desplazada progresivamente hacia el oeste, por tanto, las temperaturas subirán algo en principio en esa zona, pero a partir de mitad de semana la persistencia de la corriente del nordeste hará que al final bajen las temperaturas en esa zona también, pensad que la procedencia de la masa de aire es fría y por ello la permanencia en su desplazamiento noreste-suroeste terminará por cambiar totalmente el colchón cálido que tenemos ahora.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MeteoCàrcer en Viernes 04 Septiembre 2009 23:20:01 pm
Yo espero que si se configura un episodio de lluvias, no sea del ebro hacia el S(Que por esas zonas, no tienen sequía, que vaya con los Valencianos en Agosto,Julio,Junio..... etc.....), ahora es el turno de cataluña(Sobre todo el S), y otros sitios de la peninsula que llevamos un déficit terrible de lluvias desde hace tiempo.
Recuerda que no en todas las zonas llueve igual, en valencia capital en agosto han caído mas de 50 litros, pero en mi valle, en algunos puntos del litoral de castellon, y en la comarca de utiel requena , solo ha caído un litro o menos, esto no lo dicen las noticias ni aemet, que dicen que ha llovido una media de 15 litros en la provincia de valencia
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Viernes 04 Septiembre 2009 23:22:19 pm
Yo espero que si se configura un episodio de lluvias, no sea del ebro hacia el S(Que por esas zonas, no tienen sequía, que vaya con los Valencianos en Agosto,Julio,Junio..... etc.....), ahora es el turno de cataluña(Sobre todo el S), y otros sitios de la peninsula que llevamos un déficit terrible de lluvias desde hace tiempo.

¿El turno de queeee? Como si la atmosfera entendiese de turnos.  :-[ Y no es por meterme en camisas de once varas pero si fuera valenciano no estaria muy contento con tu comentario, sobre todo sabiendo que te estas refiriendo a una de las zonas que por historia siempre ha tenido los mayores deficit hidrologicos de España... ;)

Y perdon por salirme de madre pero alguien ha visto la MONSTRUOSIDAD que se esta formando al N de Castellon (radar de Valencia) :o

Pues ultimamente estos años, de déficit bien poco en algunos sitios de Valencia(Los de Alicante y otros sitios si que tienen).
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Viernes 04 Septiembre 2009 23:23:56 pm
Yo espero que si se configura un episodio de lluvias, no sea del ebro hacia el S(Que por esas zonas, no tienen sequía, que vaya con los Valencianos en Agosto,Julio,Junio..... etc.....), ahora es el turno de cataluña(Sobre todo el S), y otros sitios de la peninsula que llevamos un déficit terrible de lluvias desde hace tiempo.

Perdona? Antes de decir (como siempre) que la Comunidad Valenciana siempre se lleva las lluvias...documentate anda...y mirate los informes de AEMET de junio..julio...y agosto...yo todavía no creo que me haya quejado en este post por llevar 119 míseros litros desde principio de año...

Que llueva abundantemente en el interior norte de Castellón y en las marinas no quiere decir que del ebro hacia abajo ya estemos saciados...  :confused:

Resulta algo cansino estar leyendo siempre lo mismo..
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SUPERGOKE en Viernes 04 Septiembre 2009 23:35:49 pm
 :mucharisa: os pensais que la costa a sido la unica perjudicada en este verano,porque si es por temperaturas la anomalia mas alta no la llevamos lo del centro con +3 en la ultima quincena de agosto y no vamos hablar de precipitaciones 110mm llevo yo en todo el año....
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: turbonada en Viernes 04 Septiembre 2009 23:43:20 pm
Este topic es para modelos.
Basta de discusiones territoriales
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: turbonada en Viernes 04 Septiembre 2009 23:44:20 pm
No hay más avisos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MeteoCàrcer en Viernes 04 Septiembre 2009 23:59:59 pm
Els gfs esta continua muy acertado

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: turbonada en Sábado 05 Septiembre 2009 00:02:49 am
Algunos seguis dale que te pego.......... ¿Sabeis leer los avisos?? >:( >:(

Abrid un topic en meteo y debatis ahi tranquilamente ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Sábado 05 Septiembre 2009 00:32:09 am
muy buena esta salida del gfs, aunque sea la famosa de as 18:00
mu buena para vigorro sobre todo... ;D
(http://images.meteociel.fr/im/5361/gfs-0-144_dfx2.png)
la union de ambas bolsas de frio se produce antes...
y ahora las precipitaciones generalizadas se adelantan un dia... ::)
(http://images.meteociel.fr/im/1466/gfs-2-168_lmz4.png)
por cierto, parecen seguras las precipitaciones este fin de semana en murcia-albacete-cuenca, pero a partir del lunes podrían crecer pequeños nucleos tormentosos en zonas del sistema central y montes de toledo, sobre too en sus zonas as occidentales.

un saludo ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: dani... en Sábado 05 Septiembre 2009 10:09:00 am
Buenas,

Parece que un potenta anticiclon, en ocasiones con dos fuertes centros, va a ser el que marque nuestro futuro meteorológico cercano.

Durante los próximos días prácticamente toda la Europa continental estará bajo su influencia.

España quedará cerca del núcleo occidental, generalmente con vientos de componente NE, sobre todo a partir del martes de la semana que viene, lo que conllevará una notable contención térmica en buena parte de la peninsula, exceptuanto las zonas que más terrales recibirán, las del cuadrante SW peninsular.

A las espera de retoques progresivoes en las siguientes salidas, principalmente a posible evolución a situación de levantes, sin descartar alguna colada de aire frío en altura, ahora mismo las lluvias que se atisban, o eso creo, son muy escasas, por no decir inexistentes.


Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: _00_ en Sábado 05 Septiembre 2009 10:14:45 am
Yo más que calor por el SW por el terral lo veo por el NW, la pequeña baja entre el golfo de cadiz y canarias orientará ese terral hacia el nw,
calorcito para ourense  ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Sábado 05 Septiembre 2009 10:26:58 am
Interesante desarrollo de los acontecimientos. Parece que el cinturón anticiclónico entre las Bermudas y Azores, se mostrará débil para mediados de mes. Bueno para dos cosas: que alguna de las potentes ondas tropicales que salen de África, se haga la remolona, y suba de latitud en vez de llegar al Caribe

Por lo pronto, todo lo que desarrollan los modelos en versión tropical saliendo de África, sube hacia el N. Ejemplillos:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Madrid·Peñalara en Sábado 05 Septiembre 2009 10:34:29 am
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Válido: Sáb 05 de septiembre 2009 de 06:00 a dom 06 de septiembre 2009 06:00 UTC

El nivel 1 se emitió para SE España, principalmente de granizo grande y fuertes vientos.

Mas información extensa estofex.org/

(Así lo ven los Modelos pero "con menos potencia")

Saludos  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Michu White Walker en Sábado 05 Septiembre 2009 11:13:28 am
Bueno, yo no se que opinareis gente más experta que yo en estos temas pero yo llevo una serie de días viendo salidas de los dos grandes (GFS y ECMWF) que meten miedo para la península :cold: :cold:
No entiendo como la gente puede estar pegándose por tres o cuatro litros de más o de menos en lo que al balance pluviométrico se refiere, cuando cualquier español sabe que sacándonos de la Cornisa Cantábrica, Galicia y alguna que otra zona montañosa más, la sequía es la nota predominante, pero bueno a lo que vamos, Para mi es la enésima salida del GFS en la que se nos marca una gota fría de las Gordas y aqí no parece nadie darse cuenta. Los modelos llevan viendo un ascenso paulatino de la Dorsal hacia posiciones Centroeuropeas que nos deja en una posición estupenda para ver cosas interesantes. Hace unos días incluso se veian mapas en los que se podia producir un choque de masas en pleno septiembre como consecuencia de la irrupción por un lado de una masa de aire frio retrógrado centroeuropea con una -20 a 500hpa asociada; y por el otro de una masa de origen atlántico que venía por el W-SW. Actualmente de momento esa opción queda desechada pues parece ser que la dorsal azoriana volvería a hacer alto de presencia, pero aún sin ese choque de masas en los que habría más zonas beneficiadas por las lluvias, por ejemplo en esta salida tenemos meteogramas como este en Cataluña:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

O este de Castellón...tela... :cold: :cold: :cold:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Pero es que no solo la situación me parece sumamente interesante por este aspecto. Está otro punto que ya nos comentó hace tiempo el señor Torre y que personalmente me parece algo muy acertado ya que con el traslado de la Dorsal al Norte la zona Azoriana queda sumamente debilitada, y hace que los Bichitos que crezcan en la zona de Cabo Verde se puedan venir a hacernos una pequeña visita :nocomment:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Este es el GFS pero hay más modelos por ahí que ven cosas interesantes, y que lo son aún más si tenemos en cuenta la más que posible bolsa de aire frío que se nos va a colar por el E-NE y que parece que se va a asentar en la península a no mucho tardar pusiendo actuar como atractor de cosas más sureñas... ::)
Finalmente comentar que en el caso del ECMWF, la modelización sigue siendo más o menos la misma que hace el GFS quizás incluso en algunos casos un poco más agresiva en cuanto al desalojo del NE, cosa que me satisface plenamente ya que para este tipo de situaciones, el Europeo siempre suele atinar mucho mejor :P

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
 
Un saludo a todos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Sábado 05 Septiembre 2009 12:40:41 pm
Buen análisis, Michu. Esa rotura de la inercia zonal con masas de recorrido retrógrado era una de las opciones que yo señalaba hace días, para el desarrollo de fenómenos violentos este principio de otoño-final del verano.
Por otro lado lo que apunta Torres es muy interesante, aunque sería la opción contraria; claro que también se puede dar una conjunción de los dos eventos (frentes retrógados en el Mediterráneo y entrada por el SW del aire MT o más adelante MP).
Sólo nos queda observar cual delas dos tendencias se consolida. De momento el informe del Stofex para el SE hoy, siendo poco probable según el europeo (Prometeo) asusta bastante.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Capillatus en Sábado 05 Septiembre 2009 13:45:27 pm
Cual és la pagina de este tipo de modelo?   ,  no logro encontrarla.   

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La cosa la pinta muy bien , aver como se posiciona el potente anticiclon en latitudes más altas para enviarnos frío del noreste.

saludos ;)     
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Sábado 05 Septiembre 2009 14:08:49 pm
Bueno, yo no se que opinareis gente más experta que yo en estos temas pero yo llevo una serie de días viendo salidas de los dos grandes (GFS y ECMWF) que meten miedo para la península :cold: :cold:
No entiendo como la gente puede estar pegándose por tres o cuatro litros de más o de menos en lo que al balance pluviométrico se refiere, cuando cualquier español sabe que sacándonos de la Cornisa Cantábrica, Galicia y alguna que otra zona montañosa más, la sequía es la nota predominante, pero bueno a lo que vamos, Para mi es la enésima salida del GFS en la que se nos marca una gota fría de las Gordas y aqí no parece nadie darse cuenta. Los modelos llevan viendo un ascenso paulatino de la Dorsal hacia posiciones Centroeuropeas que nos deja en una posición estupenda para ver cosas interesantes. Hace unos días incluso se veian mapas en los que se podia producir un choque de masas en pleno septiembre como consecuencia de la irrupción por un lado de una masa de aire frio retrógrado centroeuropea con una -20 a 500hpa asociada; y por el otro de una masa de origen atlántico que venía por el W-SW. Actualmente de momento esa opción queda desechada pues parece ser que la dorsal azoriana volvería a hacer alto de presencia, pero aún sin ese choque de masas en los que habría más zonas beneficiadas por las lluvias, por ejemplo en esta salida tenemos meteogramas como este en Cataluña:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

O este de Castellón...tela... :cold: :cold: :cold:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Pero es que no solo la situación me parece sumamente interesante por este aspecto. Está otro punto que ya nos comentó hace tiempo el señor Torre y que personalmente me parece algo muy acertado ya que con el traslado de la Dorsal al Norte la zona Azoriana queda sumamente debilitada, y hace que los Bichitos que crezcan en la zona de Cabo Verde se puedan venir a hacernos una pequeña visita :nocomment:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Este es el GFS pero hay más modelos por ahí que ven cosas interesantes, y que lo son aún más si tenemos en cuenta la más que posible bolsa de aire frío que se nos va a colar por el E-NE y que parece que se va a asentar en la península a no mucho tardar pusiendo actuar como atractor de cosas más sureñas... ::)
Finalmente comentar que en el caso del ECMWF, la modelización sigue siendo más o menos la misma que hace el GFS quizás incluso en algunos casos un poco más agresiva en cuanto al desalojo del NE, cosa que me satisface plenamente ya que para este tipo de situaciones, el Europeo siempre suele atinar mucho mejor :P

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
 
Un saludo a todos.

El problema es que quedan demasiadas horas para poder afirmar aun que tengamos un episodio importante,lo que si parece es que la semana que viene el cambio de patron para  el mediterraneo parece probable,pero los modelos aunque muy cambiantes si marcan inestabilidad en esta zona.....Podriamos decir que se ha abierto la veda estacional para las gotas frias mediterraneas ,veremos si en la evolucion en la proximas salidas marcan ya una tendencia mas definida en cuanto a la importancia del embolsamiento frio que nos aceche,posicion ,vientos.....Ect..
s2 expectantes
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Maestrat en Sábado 05 Septiembre 2009 15:39:18 pm
Yo, de verdad, no entiendo el gráfico de Castellón. ¿Alguien me lo puede explicar?
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Sábado 05 Septiembre 2009 15:56:01 pm
Yo, de verdad, no entiendo el gráfico de Castellón. ¿Alguien me lo puede explicar?
basicamente se refiere al grafico de precipitacion, sobre todo a partir del dia 12. ;)
un saludo
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Maestrat en Sábado 05 Septiembre 2009 15:57:49 pm
No, si eso lo entiendo, lo que no entiendo es lo demás  ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Sábado 05 Septiembre 2009 16:24:09 pm
No, si eso lo entiendo, lo que no entiendo es lo demás  ;D
el que, lo del debilitamiento del anticiclon de las azores??
pues eso, que al haber bloque en centroeuropa y en el atlantico occidental en los próximos dias, podemos tener sorpresas tropicalmente hablando para las 2 proximas semanas casi...
si te refieres a la entrada continental del 14 de septiembe, es una situacion retrógrada, que puede dar lugar seguramente a una dana, y el europeo es el mejor modelizando este tipo de situaciones...

si no te refieres a eso, mandame un privado si quieres y hablamos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Maestrat en Sábado 05 Septiembre 2009 16:43:01 pm
Eso es lo que queria saber, gracias  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MeteoCàrcer en Sábado 05 Septiembre 2009 17:27:06 pm
 :nocomment:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
 :babeo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
 :yasiviene: :popcorn: :drink:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Nuboso en Sábado 05 Septiembre 2009 20:02:25 pm
Yo de todas formas, ni antes ni ahora, le he dado mucha importancia a los modelos de tan largo plazo... luego vienen los bandazos y los cabreos...  ;D

Los modelos a largo plazo indican posibles tendencias y creo que como tal hay que interpretarlas...  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: cenomanense en Sábado 05 Septiembre 2009 20:28:23 pm
no entiendo por qué se han producido las nubes en la costa mediterranea, cuando apenas habia ayer nada en el meteosat (visible).

¿puede ser por los vientos de componente este?

Porque el mapa de 500mb no creo que tenga que ver no??
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Sábado 05 Septiembre 2009 21:15:40 pm
Ojito que ya se observa algunos cambios. En estos momentos hay una pequeña depresión en altura sobre Madeira, más visible en las imágenes del SAT de vapor, que va a recibir un aporte extra de fresco y humedad desde el Norte. Al mismo tiempo, las condiciones subtropicales emergen desde el Norte de Africa, subiendo de latitud. Hoy las tormentas del Atlas marroquí, han llegado ya hasta Rabat y ya hacía tiempo que esto no ocurría. Si a esto sumamos las pequeñas "líneas de inestabilidad"(líneas discontinuas azules), parece que se está preparando un buen cóktel para el futuro cambio de rol.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: cenomanense en Sábado 05 Septiembre 2009 22:22:26 pm


Me llama la atención qué se haya formado hoy la masa nubosa en la costa mediterránea. No lo pude deducir desde los mapas de altura.





Yo de todas formas, ni antes ni ahora, le he dado mucha importancia a los modelos de tan largo plazo... luego vienen los bandazos y los cabreos...  ;D

Los modelos a largo plazo indican posibles tendencias y creo que como tal hay que interpretarlas...  ;)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alzimet en Sábado 05 Septiembre 2009 22:33:24 pm


Me llama la atención qué se haya formado hoy la masa nubosa en la costa mediterránea. No lo pude deducir desde los mapas de altura.

Yo de todas formas, ni antes ni ahora, le he dado mucha importancia a los modelos de tan largo plazo... luego vienen los bandazos y los cabreos...  ;D

Los modelos a largo plazo indican posibles tendencias y creo que como tal hay que interpretarlas...  ;)


Es lógico que no se vea en los mapas de altura una situación así de nubes bajas y lluvias de convección somera o de niveles bajos. Todo el 'meollo' se queda mayoritariamente de 700 hPa hacia abajo.
Pese a ello, en zonas bien encaradas orográficamente a los flujos marítimos se han recogido localmente más de 50 mm. Aun así las mayores precipitaciones se han dado en el mar, gracias a la autoalimentación de un Mediterraneo con temperaturas tropicales ahora mismo...

PD. En cuanto a modelos, la tendencia hacia el JET retrogrado y una posible circulación en rombo sigue intacta respecto a lo observado los últimos días.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: cenomanense en Sábado 05 Septiembre 2009 22:56:04 pm
;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

 8)


Me gustaría saber interpretar estos gráficos a fondo.

De donde se obtienen?
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: dani... en Sábado 05 Septiembre 2009 23:10:44 pm

Me gustaría saber interpretar estos gráficos a fondo.

De donde se obtienen?

Aqui 

https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/guia+para+seguimiento+de+modelos-t63428.0.html

puedes encontrar muchas cosas.

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Domingo 06 Septiembre 2009 10:13:25 am
Tormenta Tropical ¿FRED? sobre Azores...  ;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Taniyama en Domingo 06 Septiembre 2009 14:53:11 pm
¡Muy buenas!

Parece que para el 14 se configura una DANA al norte de las Azores. Esto me plantea una preguntilla que creo que me sabréis resolver. Esta perturbación también aparece en 850 hPa. se trata de una DANA o necesariamanete para ser una tiene que estar únicamente localizada en el mapa de 500 hPa?.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Domingo 06 Septiembre 2009 15:02:53 pm
¡Muy buenas!

Parece que para el 14 se configura una DANA al norte de las Azores. Esto me plantea una preguntilla que creo que me sabréis resolver. Esta perturbación también aparece en 850 hPa. se trata de una DANA o necesariamanete para ser una tiene que estar únicamente localizada en el mapa de 500 hPa?.



http://www.aemet.es/documentos/es/divulgacion/estudios/dana_ext.pdf  8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MeteoCàrcer en Domingo 06 Septiembre 2009 17:33:48 pm
¡Muy buenas!

Parece que para el 14 se configura una DANA al norte de las Azores. Esto me plantea una preguntilla que creo que me sabréis resolver. Esta perturbación también aparece en 850 hPa. se trata de una DANA o necesariamanete para ser una tiene que estar únicamente localizada en el mapa de 500 hPa?.

http://www.aemet.es/documentos/es/divulgacion/estudios/dana_ext.pdf  8)

Según los modelos, no parece que nos vaya a afectar, mientras tando
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aunque parece que no se formara una gota fria ni traera mucha llúvia
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Domingo 06 Septiembre 2009 22:14:10 pm
pero nadie ha visto el gfs dios mio¡¡¡¡
 :confused: :confused: :confused:
 :cold: :cold: :cold:
un sistema tropical al sur de azores...
(http://images.meteociel.fr/im/292/gfs-0-228_wny1.png)
bueno...mejor dicho...sobre azores... 8)
(http://images.meteociel.fr/im/7835/gfs-0-276_ixd8.png)
y bueno..ya que estamos....que entre por galicia, no???
 :crazy: :crazy: :crazy:
(http://images.meteociel.fr/im/8410/gfs-0-348_ldq3.png)

es la primera, y no será la ultima... :o

comienza la fiesta ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Domingo 06 Septiembre 2009 22:15:53 pm
pues no, no es la ultima.... :crazy:
(http://images.meteociel.fr/im/96/ECM1-240_gde4.GIF)
el europeo se une a la fiesta
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Domingo 06 Septiembre 2009 22:19:55 pm
Lo curioso no es que un modelo pronostique eso (pasa todos los años, esos pronosticos estamos hartos de verlos), lo curioso es que los dos grandes lo pronostiquen para el mismo dia, el 16... ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: josemy en Domingo 06 Septiembre 2009 22:25:00 pm
Impresionante esta salida de momac para el norte de marruecos y argelia, un pequeñin baile y se nos podria poner encima del sur andaluz, son muchas, muchas horas de lluvias torrenciales...vale que lo cambiaran y al final quizas no se paresca en nada, pero no es a tanto tiempo ya...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)]

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Por otro lado, no se por que os sorprende tanto lo del sistema tropical...en seguimiento de huracanes y tropico se veia desde hace dias que la onda superpotente que saldria al atlantico subiria de latitud por el puente anticiclonico creado en bermudas y europa. eso si impresiona verlo hay tan cerquita.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Domingo 06 Septiembre 2009 22:32:11 pm
Lo curioso no es que un modelo pronostique eso (pasa todos los años, esos pronosticos estamos hartos de verlos), lo curioso es que los dos grandes lo pronostiquen para el mismo dia, el 16... ::)
ya vigorro,es que estamos a casi una semana...y estas salidas el gfs lleva sacandolas algunas, dias atras(mira algun mensaje de torre)
lo extraño, y a la vez increible, como bien dices es que los 2 grandes se ponga de acuerdo en el tiempo y la posicion.... :-X
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Domingo 06 Septiembre 2009 22:34:43 pm
En efecto Josemy con esos mapas aparte asegurar  un temporal fuerte  de levante ,hay que seguir muy atentos a la dana del norte de africa,ya que un ligero cambio en la posicion y podriamos tener el primer episodio de gota fria otoñal severa en nuestra provincia...Ukmo se esta animando junto al Gfs ,europeo y el hecho de que migren las altas presiones a Inglaterra es un buen sintoma para que en los dias siguientes se coloquen las piezas para esto...Septiembre es fiel a su cita para grandes tormentas en la capi...Vamos por el buen camino aunque faltan muchos dias todavia...
s2
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: _00_ en Domingo 06 Septiembre 2009 23:29:13 pm
Tal y como está ahora mismo el norte de áfrica, con una onda tropical llegando al atlas, nos podemos esperar cualquier cosa, no parece que eso lo hayan modelizado bien
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Meteocalicanto en Domingo 06 Septiembre 2009 23:29:48 pm
Me sorprende que os sorprenda que los modelos coincidan....   ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Domingo 06 Septiembre 2009 23:40:00 pm
Para los próximos días como han comentado varios foreros seguiremos bajo el influjo de las altas presiones.Potente anticiclon centrado sobre las islas británicas y que se formará por rotura del azoriano en 2.Dicho anticiclon británico estara alimentado por una potente bolsa de aire cálido en altura,lo cual le dara bastante estabilidad en cuanto a que sera bastante estático.Debido a la posicion del anticiclon,entraran vientos en la peninsula de E-NE que iran arrastrando en altura tambien aire mas frio,y quizas,pudiera formarse una situación en rombo,debil,eso si.Lluvias generales no se ven (salvo a plazos de realidad virtual).
Las temperaturas,mas frescas por el E y N sobretodo,y sobretodo a partir de mediados de semana.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Domingo 06 Septiembre 2009 23:57:53 pm
Lo curioso no es que un modelo pronostique eso (pasa todos los años, esos pronosticos estamos hartos de verlos), lo curioso es que los dos grandes lo pronostiquen para el mismo dia, el 16... ::)
ya vigorro,es que estamos a casi una semana...y estas salidas el gfs lleva sacandolas algunas, dias atras(mira algun mensaje de torre)
lo extraño, y a la vez increible, como bien dices es que los 2 grandes se ponga de acuerdo en el tiempo y la posicion.... :-X

Y si quereis más intriga, echadle un vistazo al archivo de Huracanes de 1967 y mirad lo que apareció exactamente hoy y en el mismo lugar que esa invest ( posible futuro fred) y que acabó por darnos un regalito los días 19-22 de septiembre.  :cold:


 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Madrid·Peñalara en Lunes 07 Septiembre 2009 00:05:48 am
Son tendencias... pero como bien decís hay sigue "Fred" y para el día 20,  podría aparecer por Galicia pero mucho mas debilitado

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Michu White Walker en Lunes 07 Septiembre 2009 00:26:28 am
Personalmente y de momento a tantas horas vista con lo que me quedo es que parece que la tendencia que comenté el sábado se mantiene e incluso se refuerza en lo que a la situación retrógrada se refiere ya que parece que el posicionamiento de la dorsal en la zona Centroeuropea parece ya más o menos definida y el descolgamiento de ese aire frío junto a esa baja asociada parece que viene directo a nosotros, lo que daría como bien dice Fobitos a una pequeña situación en rombo. Otro aspecto que beneficia esta situación es el posicionamiento de esa pequeña danilla que en la actualidad está afectando de manera tan notoria en la zona del N de Africa, y que de mantenerse, podría actuar de fuerte atractor de la masa fria. Finalmente en relación a los sistemas tropicales, lo que más me preocupa no es el propio sistema, que de llegar lo haría ya bastante debilitado, sino el Choque de Masas. Ojito ojito que no en necesario que este tipo de sistemas se mantengan activos para montar una bomba de relojería, y es que el choque entre esa masa fría Europea con la baja de origen tropical podría dar mucho que hablar. Ayer los modelos se inclinaban más por el fortalecimiento del Azoreño lo que hacía que estos sistemas se quedaran lejor, pero veo que en estas salidas esta opción de choque se refuerza. Queda mucho pero habrá que estar atentos.
Un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Lunes 07 Septiembre 2009 00:32:47 am
me encantan las salidas de las 18:00 de la tarde... ;D
ahora el gfs se marca una DANA  en el golfo de vizcaya a 7 dias...es una diferencia brutal con la salida anterior...
(http://images.meteociel.fr/im/9610/gfs-0-174_shw6.png)

estoy esperando al segundo panel...son las 0:25...
tic-tac-tic-tac.... :yaung:

0:31....ahí sigue ''fred'' aunque acompañado en esta ocasion de una B en terranova
(http://images.meteociel.fr/im/184/gfs-0-276_uqf0.png)

tic tac tic tac.... :yaung:
0:33
otra vez será...
(http://images.meteociel.fr/im/1512/gfs-0-300_dne6.png)

a ver, evidentemente hacer en todas las salidas sería estar algo mas de la cabeza, y bastante desesperado...no os lo recomiendo....
para que veais las vueltas que pueden dar las cosas.... :P
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Lunes 07 Septiembre 2009 00:39:28 am
La DANA que marca el GFS ahora ya ha sido mostrada con anterioridad por el ECMWF...Que gefesianos...¿a remolque del unico y todopoderoso ECMWF? ;D

Esto aun dara muchas vueltas. Que no os extrañe que esa DANA cantabrica acabe en Galicia o Portugal. Creo que se va a dar unas cuantas vueltas por las cercanias de la peninsula...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Lunes 07 Septiembre 2009 01:20:09 am
La virulencia del ECMWF me sorprende. Un Huracán Cat. 3 en latitudes tan alejadas de los trópicos me parece excesivo, asi que es lógico que mañana (al igual que veia a las 00Z), no sea tan potente

Lo que no me sorprende es la desviación al Atlántico N. Se dan las condiciones óptimas para ellos: eje anticiclónico débil que conlleva una reestructuración de las corrientes de dirección, una pequeña baja delantera (ex-95L) que vaya abriendo camino...

Desde luego, desde 2006, estamos ante una situación similar en cuanto a trayectorias: HELENE y GORDON fueron Huracán Cat. 3 antes de terminar en latitudes septentrionales

A ver mañana

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Lunes 07 Septiembre 2009 07:58:36 am
Pues de momento, sigue viendose más o menos lo mismo. Es decir, que FRED se desvía en dirección NW, justo sobre el borde de aguas no-tropicales, en dirección a latitudes medias. GFS insiste en Azores

(http://i385.photobucket.com/albums/oo296/torre_oviedo/atlantico%202009%20mas%20pacifico/fredazores.png)

Los modelos dinámicos para huracanes hacen lo mismo, con trayectoria NW en principio, y luego N-NW. Para que la gente se haga una idea

(http://i385.photobucket.com/albums/oo296/torre_oviedo/atlantico%202009%20mas%20pacifico/sstsep.png)

Lo menos probable ahora mismo, es que llegue al Caribe o a EE.UU. Ojo, idem para la península o Canarias. Lo más lógico es que consiguese en su mejor momento, ser un Huracán Cat. 1-2 sobre SST favorable, y que posteriormente fuese perdiendo fuerza a la vez que se aproximase al S-SW de Azores, iniciando incluso una transición extratropical. Eso dice la lógica, luego veremos cual es la realidad (que no se desvíe tanto hacia el N, que se deshaga camino de Azores, que quede vagando en el Atlántico medio durante días....)

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Lunes 07 Septiembre 2009 09:16:19 am
 :rcain:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

 :rcain:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Lunes 07 Septiembre 2009 14:53:38 pm
pues si, de momento vamos a esperar siguientes salidas, pero ahora el gfs marca lo mismo que antes en el 2º panel.
veremos a ver, si hasta este viernes las salidas se siguen repitiendo, será para tenerlo en cuenta... :-X
:rcain:

+1
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alicante-97-gf en Lunes 07 Septiembre 2009 18:33:48 pm
las tendencias de los modelos a día de hoy son muy positivas para nosotros(parte este de la península), puesto que las piezas a gran escala se están empezando a mover, el anticiclón centroeuropeo tiende a centrarse en las británicas, y a estirarse de oeste a este creando un cinturón de altas presiones por el norte de Europa, creando a su vez un gran bloqueo por estas zonas mencionadas, esto trae consigo a mi zona en primer lugar viento de levante de largo recorrido y persistente durante muchos días, en segundo lugar se produce una situación retrograda, es decir que las masas inestables, atraviesen el mediterráneo forzadas por el anticiclón, y lleguen a la península por el este(un mediterráneo que no olvidemos que esta como una sopa de caliente), trayendo a toda la fachada mediterránea lluvias e inestabilidad, también por ultimo dada la situación del cinturón anticiclón del norte de Europa, se pueden desgajar vaguadas, las cuales pueden estrangularse y formar danas que afecten a la península y que si se colocan en buena posición(golfo de cadiz, estrecho) podrían originar lluvias de gran entidad por el este peninsular, es decir situación interesante a día de hoy que habrá que seguir con mucha atención por como pueda evolucionar, de momento en el espacio del temps de tv3 ya han advertido el cambio en la circulación general de la atmósfera, lo que traerá una estabilización progresiva de la atmósfera en el este peninsular a partir del sábado. un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Lunes 07 Septiembre 2009 18:56:44 pm
por fin empieza a animarse esto,  porque aqui en Galicia el verano, meteorologicamente hablando ha sido soso soso...en cuanto a Fred, ni me habia fijado, llevaba demasiado tiempo sin mirar modelos, y repare en el pero no le di importancia...falta de costumbre... ;D

a mi tambien me extraña que coinicidiesen esos 2, que siempre estan llevandose la contraria jejeje
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 07 Septiembre 2009 19:00:17 pm
Esos análisis de los niveles bajos y medios están muy bien, pero no nos olvidemos del jet polar, ese "maestro del gran teatro del tiempo" que es quien maneja el origen de Bs y de As en nuestras latitudes. La curvatura en omega de ese "gran hacedor" sobre nuestras cabezas, es signo de inestabilidad en todos los niveles, por lo que no estaría de más que lo vigilásemos también.
Esa tendencia que parece que puede cuajar sobre la fachada mediterránea con frentes retrógrados a plazo medio, debe acoplarse con los movimientos de las masas de aire a 500 y más arriba; sin esto, no hay ná de ná que merezca la pena :P excepto episodios muy puntuales en el espacio y en el tiempo.
 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alicante-97-gf en Lunes 07 Septiembre 2009 19:43:07 pm
perdón por los errores del mensaje anterior, esta claro que la atmósfera tiende a inestabilizarse a partir del sábado y no a estabilizarse, lo dicho situación interesante la que se nos presenta la próxima semana, ya que los centros de acción van ha ir cambiando y moviéndose,haber como evoluciona y nos riega bien por esta zona que falta nos hace.un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Lunes 07 Septiembre 2009 23:18:35 pm
Yo no se lo que opinaréis vosotros, pero se está configurando un gran cambio en el panorama meteorológico. Ya otros compañeros han hablado largo y tendido del tema, pero esa pequeña DANA al Noreste de las Canarias, en su giro, está atrayendo por delante a las condiciones Sub-tropicales que suben desde el Centro del continente africano via Sahara. Y por detrás, a los "restos de las Ex-95L" que suben desde el ONO de Caboverde, hacia el Suroeste Canario. El Azoriano se alarga hacia el OSO de las Británicas y se une al A Escandinavo-Centroeuropeo, haciendo que entre aire mediterráneo muy húmedo y de largo recorrido hacia el Este-Sureste peninsular. No se qué puede resultar de todo esto, pero a poco que en altura, entre aire frío desde el Noreste y "todo confluya" en nuestra fachada mediterránea, la situación puede ser "explosiva". Habrá que seguirla atentamente. :sherlock:
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 07 Septiembre 2009 23:38:56 pm
Esa cadena de tormentas en el norte de Africa nacen de la subida de latitud del jet sub tropical, pienso yo. Toda esa zona desde Marruecos hasta Túnez queda al norte de dicho jet, lo que hace que se creen zonas de inestabilidad alimentadas en superficie y niveles medios por desprendimientos de aire frío del A europeo en su flanco occidental y creándose una zona amplísima de disfluencia que se puede apreciar en los niveles altos, 300 y 200 fundamentalmente.

(http://images.meteociel.fr/im/9754/h454_zpu1.JPG)

Yo pregunto a quien quiera responder, qué influencia puede tener sobre la peninsular que el jet sub tropical suba a nuestras latitudes superiores...si es que tal caso se ha dado alguna vez ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Lunes 07 Septiembre 2009 23:46:42 pm

Yo pregunto a quien quiera responder, qué influencia puede tener sobre la peninsular que el jet sub tropical suba a nuestras latitudes superiores...si es que tal caso se ha dado alguna vez ::)

No es raro que depresiones de origen subtropical suban por el continente africano. La última interesante, en 2007

https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/depresion+subsahariana+afecta+al+mar+de+alboran+con+lluvias+incluso+muy+fuertes-t73525.0.html

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 07 Septiembre 2009 23:50:03 pm
Gracias, Torre. Había olvidado por completo aquel episodio.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Kikitou en Lunes 07 Septiembre 2009 23:53:17 pm

Yo pregunto a quien quiera responder, qué influencia puede tener sobre la peninsular que el jet sub tropical suba a nuestras latitudes superiores...si es que tal caso se ha dado alguna vez ::)
[/quote]Aparte de lo que te dice Torre tampoco es raro que la dorsal africana al no poder estar en su sitio ,emigre con nosotros,como es normal en julio
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 07 Septiembre 2009 23:56:16 pm
El nivel de humedad en los 700 es notable en toda esa extensa área ::)

(http://images.meteociel.fr/im/484/9jjh_miy2.JPG)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Martes 08 Septiembre 2009 00:04:11 am
Los modelos llevan pegando bandazos no muy grandes, es decir mantienen tendencia a que nos baje frío continental retrogrado hacia la Peninsula, incluso los modelos han ido mejorando poco a poco y con los bandazos habituales la situación, pero bueno, aún falta mucho, pero sin duda, esperanzador de ver movimiento a unas fechas que yo considero bastante tempranas para ver algo importante, pero quien sabe.

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Martes 08 Septiembre 2009 00:22:57 am
Parece que ya hay suficiente frio en las altas latitudes como para que se desequilibre un poco toda la circulación del jet del hemisferio norte, por fin se ven cambios a escala sinóptica, y me parece que tendremos una circulación en rombo en cuestión de poco más de 1 semana. Es una opinión un tanto difusa e imprecisa, pero de momento es lo que hay, y a mi juicio es suficientemente evidente como para mojarse un poco con las  predicciónes de largo plazo.  :sherlock:

Por otra parte parece que comenzamos una época en la que los modelos son más fiables a largo plazo, ya que los centros de acción se empezarán a definir lo suficiente como para que no pasen desapercibidos ni siquiera por los modelos de baja resolución o escala planetaria.



Un saludo ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Martes 08 Septiembre 2009 12:32:13 pm
Viendo los modelos...a medio-largo plazo la inestabilidad ya podría afectar a la península este fin de semana...y de cara a la semana que viene la mayoria de los modelos ven un movimiento retrógrado del aire frío desde el NE hasta el SW con la posibilidad de que se descuelgue alguna DANA. Parece que el aburrimiento meteorológico acabará pronto para prácticamente toda la península... ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Martes 08 Septiembre 2009 12:49:42 pm
Vaya truño de salida del GFS....... todo seria(Hablo de cataluña), N y NE, el S se quedaria totalmente al margen, y cuando pinta bien es a finales del primer panel, pero eso no se cumple ni en los mejores sueños, muy lejos, antes estaba todo más cerca, cada vez lo atrasan más, a este paso nada de nada. ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fizban en Martes 08 Septiembre 2009 13:10:27 pm
Hace mucho que leo por aquí y estoy aprendiendo bastante. Pero, son normales estos bandazos? La salida 06 de hoy elimina todo lo dicho anteriormente, no?

Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Martes 08 Septiembre 2009 13:19:12 pm
Hace mucho que leo por aquí y estoy aprendiendo bastante. Pero, son normales estos bandazos? La salida 06 de hoy elimina todo lo dicho anteriormente, no?

Saludos.

Si te refieres al GFS, si , ha habido un cambio notable en esta última salida, de todas formas, a qué hora de predicción te refieres, porque si que es normal, sobre todo a partir de 168-180 horas que haya cambios importantes de una salida a otra. y a más de 240horas ya ni te digo...

Sin embargo, el que den bandazos o no, depende también mucho del tipo de situación que se de, por ejemplo, en el caso de una DANA poco definida, te puedes encontrar que cambian totalmente el pronóstico para periodos de hasta 72 horas, sin embargo, las grandes advecciónes de finales de otoño pueden predecirlas sin muchos bandazos hasta a 180 horas vista. Todo depende de la profundidad y la definición de los centros de acción ( borrascas, Vaguadas, Anticiclónes...) que nos rodean así como del jet polar y subtropical, ya que si estos son muy destacados, los modelos los detectan con mayor facilidad y pueden predecir las situaciónes con mayor exactitud. Si no estan muy definidos y son muy variables, pues no es facil precisar mucho, inlcuso a plazos medios y cortos.



Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: xopet en Martes 08 Septiembre 2009 13:31:32 pm
Buenas, muy interesante se presenta los modelos para los proximos dias, los grandes centros de accion ya estan bastantes definos y los grandes modelos como el Gfs, europeo y el britanico van, mas o menos por el mismo camino, una A en el entre el centro de europa y Islas Britanicas, con ello llevara aire frio en altitudes altas a partir de este fin de semana. Lo intersante es donde acabara ese aire frio, parece que el Europeo y el Britanico lo dibujan bastante parecido, es decir al norte de la peninsula y despues, el europeo, lo hace viajar por la peninsula desde el norte al oeste. Esto va a dar muchos bandazos, asi que paciencia a los les toca hoy y mañano y vicerversa.

Parece que la zonas que a priori le puede tocar mas es el este de la peninsula, Asi lo manifiesta Aemet para la Valencia donde ya dice lluvias localmente fuertes para el sabado y Ceamet donde dice que puede haber frentes retrogrados a partir del domingo, pero todavia queda tiempo.
 :sherlock: :popcorn: ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: meteobenifaio en Martes 08 Septiembre 2009 14:08:31 pm
No se si al final ocurrirá todo lo que se preve pero si ocurriera lo que marca este modelo atención a lo que podría caer.

 :o :o :o :o :o
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 08 Septiembre 2009 14:25:43 pm
¡BUff, chico....! ¡Menos euros puede caer de tó con ese dibujo!
Pero te recuerdo que estamos a 8, y que los modelos suelen perder gran parte de su credibilidad a tantos días vista.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Martes 08 Septiembre 2009 15:05:19 pm
¡BUff, chico....! ¡Menos euros puede caer de tó con ese dibujo!
Pero te recuerdo que estamos a 8, y que los modelos suelen perder gran parte de su credibilidad a tantos días vista.

Sí...la verdad es que la situación que plantean es bastante inestable...sobretodo para la zona mediterránea pero lo malo es que aun queda mucho...De todas formas  creo que todavía es un poco pronto para que se produzcan este tipo de situaciones.

Para muestra..este mapa..de unas cuantas horas antes de las que ha puesto meteobenifaio  :o

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Martes 08 Septiembre 2009 15:15:16 pm
El nivel de humedad en los 700 es notable en toda esa extensa área ::)

(http://images.meteociel.fr/im/484/9jjh_miy2.JPG)

Buenas tardes.
Añado la última imagen de SAT de vapor de agua, en donde se ve, que la Onda Tropical que va inmediatamente detrás de FRED, se ha ido deshaciendo en su camino a la costa y los "restos" de esa O.T. están subiendo de Latitud, hacia el NNE, con su correspondiente aporte extra de humedad, a lo que ya había encima de Marruecos y Argelia. Por otra parte, detrás de la pequeña DANA centrada frente a la costa atlántica marroquí, aparece otro vórtice en altura al Suroeste de Canarias :o
A ver qué sale de todo esto. :confused:
Saludos.

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Martes 08 Septiembre 2009 17:36:31 pm
Pues a mi me va gustando la situacion que los modelos van plantenando, al menos se ven ya cambios y bajada de temperaturas.
Ya solo queda que se coloque en una buena posición la entrada del NE que pudiera dejar esa DANA.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Thunderstorm Alicante en Martes 08 Septiembre 2009 19:52:58 pm

Sí...la verdad es que la situación que plantean es bastante inestable...sobretodo para la zona mediterránea pero lo malo es que aun queda mucho...De todas formas  creo que todavía es un poco pronto para que se produzcan este tipo de situaciones.

Para muestra..este mapa..de unas cuantas horas antes de las que ha puesto meteobenifaio  :o



En estas situaciones no se sabe lo que va a pasar, puede cambiar en los ultimos dias u horas. Ese mapa que has puesto es brutal, ojala se cumpliera ¡¡¡¡¡ ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Martes 08 Septiembre 2009 20:06:16 pm
Fantastica salida del GFS, me encanta. :D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alicante-97-gf en Martes 08 Septiembre 2009 21:01:25 pm
los modelos siguen marcando inestabilidad para la semana que viene, desde luego con la ultima salida, el europeo se moja mucho mas que el gfs y marca una dana en el norte de la península, que posteriormente iría desplazándose hasta galicia, para luego bajar paralela a las costas portuguesas, me huele a mi que esa dana si se termina formando va a dar mucho juego, porque ya sabemos lo erráticas que son, si se cumple el europeo la inestabilidad seria generalizada por toda la península. mi opinión personal es que si esa dana se llega a formar y sigue el camino hacia el sur por Portugal, creo que acabara en el golfo de cadiz, el gfs es mas indefinido en sus salidas, pero bueno la tendencia a la inestabilidad a partir del sábado esta ahí y eso es lo importante. que no te sepa mal stormcell, pero si vas viendo salida a salida te vas a volver loco, hace unas horas estabas enfadado con la salida, ahora estas encantado, te doy un consejo, te debes quedar con la tendencia general de los modelos y no con que en una salida beneficie a tu zona y a la siguiente la deje al margen, porque si no vas a salir loco. un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Martes 08 Septiembre 2009 21:04:49 pm
Anda que...menuda salida del europeo.Se desprende una dana de la vaguada retrograda que se pasea por el SE del anticiclon britanico y esa dana va a parar al golfo metiendo SE en altura y superficie previo paseo por el N y W peninsular,vamos,la bomba.

Hay 3 cosas claras:
-Primero,que se formara el anticiclon británico,potente tanto en superficie como en altura lo que le dara cierta estabilidad durante unos dias.
-Con ese anticiclon ahi,el jet se dividira en 2 ramales,es decir,se formara una circulacion en rombo.
-La vaguada retrograda que se movera por el SE del anticiclon tendera a moverse hacia el W,hacia Iberia,Francia,etc.

Las cuestiones a plantear son las siguientes:
-¿ Por donde se movera la vaguada retrograda?
- ¿Si se descuelga una dana de dicha vaguada,donde iria a parar?
- ¿El anticiclon britanico durara mucho?

Que dure depende de la estabilidad de los 2 ramales del jet y sobretodo,de que la vaguada retrograda que viene por el SE no muera. Si el trasvase de aire frio por el sur del anticiclon es muy rapido,la vaguada retrograda se rompera y la dorsal africana contactara con la burbuja calida que hay en el anticiclon británico rompiendose el rombo y pasando a una situacion en omega,de bloqueo.

Veremos que ocurre,el europeo se le ve mas estable en sus salidas e insiste en esa dana muy bien situada.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: turbonada en Martes 08 Septiembre 2009 22:30:51 pm
Como decis ECMWF muestra Dana retrograda desde el Cantábrico hacia Galicia y luego hacia el SW Peninsular. 
Sin duda mapas de los buenos.
Esperemos que no volvamos a esa situación de dorsal que comentaba Fobos como peor de los supuestos.
Hacia el Sábado todo debe de irse moviendo, incrementandose la inestabilidad poco a poco.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: villenero en Martes 08 Septiembre 2009 22:34:02 pm
 Muy buenas compañeros. Donde puedo informarme del tiempo en Londres para los próximos días. Un saludo a todos.  :)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: turbonada en Martes 08 Septiembre 2009 22:35:20 pm
Muy buenas compañeros. Donde puedo informarme del tiempo en Londres para los próximos días. Un saludo a todos.  :)


Aqui tienes el topic para este tipo de cuestiones.

https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/iquestque+tiempo+hara+en+preguntalo+ano+2009-t98937.456.html (https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/iquestque+tiempo+hara+en+preguntalo+ano+2009-t98937.456.html)


Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Miércoles 09 Septiembre 2009 08:19:08 am
No mireis el GFS, si no os quedeis deprimir..... ¿Pero que coño es esto?, de una actualización a otra, lo han quitado TODO, pero TODO, y el A no se situa donde se tenia que situar en anteriores salidas, nada, que como siga esta tendencia ya podemos plegar todo, que no hay nada que hacer... ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Miércoles 09 Septiembre 2009 08:44:21 am
Pues no mireis el Europeo si no quereis saltar de alegria, menuda salida, madre de dios, practicamente habria tormentones en media peninsula Y cuidadito al Este! Ojala tocara eso pero bueno ahora toca lo de siempre, ahora hay una diferencia notable entre Europeo y GFS quien se llevara el gato al agua, la diferencia es ya notable a 96 horas vista! En fin... si ocurre lo del Europeooo no quiero ni saber que pasaria!
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Miércoles 09 Septiembre 2009 10:06:42 am
Grandisimas diferencias entre los dos grandes. El europeo es simplemente espectacular con una DANA retrograda de libro mientras que el GFS es totalmente lo contrario, dorsal de libro.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fizban en Miércoles 09 Septiembre 2009 10:11:42 am
Una pregunta al hilo de las diferencias de salidas entre GFS y el europeo. Cual de los dos modelos históricamente modela mejor las condiciones en el mediterraneo occidental? Los otros modelos son menos fiables?

Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: golfo en Miércoles 09 Septiembre 2009 10:34:29 am
El gfs se queda sólo, mirando el resto de modelos, es el único que mete la cuña anticiclónica y su dichosa dorsal asociada. El resto son variaciones sobre el europeo mucho más discretas aunque hay alguno que todavía mueve la dana retrogradamente por el norte y luego la desciende al sw peninsular.

Es un bandazo considerable y visto lo visto no será el último.

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Michu White Walker en Miércoles 09 Septiembre 2009 10:37:34 am
El ECMWF, para cuestiones relacionados con aspectos retrógrados como es el caso generalmente es el modelo Europeo el que mejor modeliza las situaciones. No obstante yo tendría en cuenta las dos opciones. Efectivamente el Europeo es terrorífico para ver supertormentas en media españa que cuanto más al E más frecuencia y más violencia tendrían pero que no creo que apenas nadie se libraría de ellas pues la Dana pulularía por nuestra península durante horas y horas con el nucleo cambiando de tercio continuamente. El GFS por el contrario es bastante distinto principalmente porque se rompe la circulación en Rombo por el flanco Occidental y la dorsal que inicialmente se trasladaba hacia el Norte es empujada de nuevo hacia el S de tal manera que volveríamos a comérnosla de pleno salvo en la zona S-SE donde tendrían buenas tormentas. La cosa está complicada, el ECMWF ha sido más estable en sus predicciones por lo que no pierdo el optimismo, pero la opción del GFS no es descabellada con lo que precaución. Lo que si creo que podemos descartar salvo cambios bruscos son las opciones de tipo choque de masas o tropicales.
Un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Miércoles 09 Septiembre 2009 10:53:30 am
Estoy siguiendo lo que ponéis y el gfs si lo se mirar, pero donde puedo ver los mapas del europeo?
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Miércoles 09 Septiembre 2009 11:15:08 am
Estoy siguiendo lo que ponéis y el gfs si lo se mirar, pero donde puedo ver los mapas del europeo?

http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsecmeur.html

https://foro.tiempo.com/guia+para+seguimiento+de+modelos-t63428.0.html

;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Miércoles 09 Septiembre 2009 11:22:34 am
El gfs se queda sólo, mirando el resto de modelos, es el único que mete la cuña anticiclónica y su dichosa dorsal asociada. El resto son variaciones sobre el europeo mucho más discretas aunque hay alguno que todavía mueve la dana retrogradamente por el norte y luego la desciende al sw peninsular.

Es un bandazo considerable y visto lo visto no será el último.



Hombre tanto como solo...

El UKMO y el NOGAPS son muy similares al GFS...

Después está el GEM y el GME que se parecen algo al europeo... ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: golfo en Miércoles 09 Septiembre 2009 12:01:10 pm
El gfs se queda sólo, mirando el resto de modelos, es el único que mete la cuña anticiclónica y su dichosa dorsal asociada. El resto son variaciones sobre el europeo mucho más discretas aunque hay alguno que todavía mueve la dana retrogradamente por el norte y luego la desciende al sw peninsular.

Es un bandazo considerable y visto lo visto no será el último.



Hombre tanto como solo...

El UKMO y el NOGAPS son muy similares al GFS...

Después está el GEM y el GME que se parecen algo al europeo... ::)

El nogaps no lo miro, sinceramente, no quiero perder el tiempo con ese modelo. El UKMO a 144 horas es clavado al gfs, pero como los días anteriores me parece algo más inestable que el gfs da la sensación que va a cambiar. Aunque lo cierto es que es más similar al gfs que a ningún otro.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: hectorlugán en Miércoles 09 Septiembre 2009 12:06:13 pm
Yo lo único que veo de momento en este topic, el cual llevo siguiendo varios días, es una euforia desmesurada y cuidadito  ::) que esto va a dar muchas vueltas todavía.

Por otra parte decir que a día de hoy las zonas con más posibilidades de ver una buena actividad tormentosa son la mitad este y sur. El resto cuatro gotas contadas o algún chubasco o tormenta aislado. Con los modelos en la mano Galicia, Asturias y León, debido a los vientos de Noreste fuertes, las zonas menos beneficiadas, cosa por otro lado que es normal con éste tipo de situaciones.

Pero ojo que esto va a dar muchas vueltas. Lo digo porque luego llegan los lloros.  8)

Saludos...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: unempega en Miércoles 09 Septiembre 2009 12:27:40 pm
Yo tambien creo que hay una euforia desmesudara, y mirando modelos a largo plazo, no se ve tanta lluvia como algunos dicen.
Es más en las ultimas salidas, reducen la posibilidad de lluvias en muchas zonas de la peninsula.
Y tal y como está situado a día de hoy el anticiclón, la unica zona afectada por lluvias sería el levante, con esos vientos de componente marítima.
La zona centro y oeste seguiría teniendo tiempo estable y temperaturas altas. No hay nada más que ver el topic de Extremadura y Castilla la Mancha, las temperaturas mínimas tan altas que se estan registrando todos estos días y que nadie comenta.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Winters en Miércoles 09 Septiembre 2009 12:44:54 pm
Me parece que no llovera ni en el levante  :(

Hombre la verdad es que si, esta salida del GFS es mala para el Levante y SE , la DANA en los pirineos pululando por esa zona aquí lluvia cero, veremos de aqui al Martes que viene quedan muchas salidas aun.............paciencia :ejemejem: :popcorn:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pedro_Madrid en Miércoles 09 Septiembre 2009 13:31:25 pm
Donde si llovería y bastante según dicho modelo, pero a medio-largo plazo, es en Italia y sobre todo en Grecia. En España lo más destacable son las posibles tormentas del interior estos próximos días.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Miércoles 09 Septiembre 2009 13:43:13 pm
Bueno pues siguiendo el foro lo que me queda claro es que ni dios en persona sabe lo que va a pasar, ayer era levante y SE de las zonas mas afectadas y ahora de las que menos, aun esta lejos y personal mente voy a seguir callado hasta el ultimo día.
Yo creo que lo gordo va para baleares, y posiblemente castellon.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: meteobenifaio en Miércoles 09 Septiembre 2009 13:52:52 pm
Bueno pues yo creo que como se dice hasta el final todo puede pasar pero me parece que la mayoria de nosotros nos hemos fiado demasiado de los modelos tan buenos que habían hace unos días y yo personalmente ya creia hasta en la posibilidad de gota fría y ahora te asomas haber los modelos y parece que no vaya ni a llover y te llevas una gran decepción. :-\

Habra que esperar un poco pero creo que al final se quedara en nada
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Miércoles 09 Septiembre 2009 15:28:00 pm
Se está convirtiendo éste tópic, en algo infumable >:(. Por favor algún moderador que pase la escoba.
+ ∞

yo no veo que la salida del gfs sea tan mala...
comparado con  el verano que llevamos
(http://images.meteociel.fr/im/5281/gfs-0-150_zwf6.png)

ademas, cada vez que la peninsula se encuentre en esa situacion de ''pantano barométrico'', yo creo que la inestabilidad es muy posible.

aunque la salida del europeo con esa dana retrógrada es aun mejor.
(http://images.meteociel.fr/im/117/ECM1-120_wim4.GIF)

mucho me temo que esa situacion del jet en rombo puede que no se cumpla, y pase a ser recorrido del jet en omega....bloqueo dorsaliano del bueno, vamos... :P

esta hecho un poco a la ''remanguillé''.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

un saludo avergonzado

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Miércoles 09 Septiembre 2009 16:12:13 pm
Viendo los distintos modelos de prevision,la mayoria han cambiado y a peor.De una posible configuracion en rombo hemos pasado a una configuracion en omega,es decir,a un bloqueo.El anticiclon británico no llega a escindirse completamente del azoriano ni en altura ni en superficie y eso hace que la vaguada retrograda y lo que pueda provocar no profundice hacia el W,o si lo hace,sea mas al sur de lo que ponian ayer.Veremos en las proximas salidas si es el cambio definitivo o no.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Ribera-Met en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:38:37 pm
Viendo los distintos modelos de prevision,la mayoria han cambiado y a peor.

Ese peor, ¿Se podría considerar como algo mejor a largo si el mar continúa almacenando energía?
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Miércoles 09 Septiembre 2009 17:49:27 pm
Viendo los distintos modelos de prevision,la mayoria han cambiado y a peor.De una posible configuracion en rombo hemos pasado a una configuracion en omega,es decir,a un bloqueo.El anticiclon británico no llega a escindirse completamente del azoriano ni en altura ni en superficie y eso hace que la vaguada retrograda y lo que pueda provocar no profundice hacia el W,o si lo hace,sea mas al sur de lo que ponian ayer.Veremos en las proximas salidas si es el cambio definitivo o no.

Pues a mí me da mala espina, después de lo que ha pasado en Turquia. Esa posible vaguada retrógrada que los modelos no atinan bien a modelizar, debido a las fechas en que estamos y a como está en estos momentos el Mediterráneo, que no olvidemos que sus aguas no paran de calentarse, dibujan un escenario preocupante. Las mismas condiciones de Turquia, en Grecia después de los incendios..... :cold: :cold: :cold: y siguiendo luego hacia Italia, Sicilia, Córcega y Cerdeña, hacia el Oeste-Suroeste, no me parece tan descabellado. De hecho, Aemet ya da un fuerte empeoramiento en el Mediterráneo español para este fin de semana. Lo dicho: "Cuando las barbas de tu vecino veas cortar....... :-X
Salud.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: meteobenifaio en Miércoles 09 Septiembre 2009 18:24:20 pm
Las últimas actualizaciones de nuevo son mas prometedores porque a parte de lo que pueda marcar de precipitación siempre en situaciones de esta si todo va bien por la tarde crecen tormentas que en algunos casos los modelos no marcan.
Asi que la situación de momento sigue en pie  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Miércoles 09 Septiembre 2009 18:28:23 pm
El GFS en esta salida ha rectificado y parece que vuelve a poner una situacion retograda.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Miércoles 09 Septiembre 2009 18:28:54 pm
Parece que el GFS recula algo y pone mas precipitación en el Levante español, no mucha mas pero algo mas si que pone, ya veremos como acaba esto.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Miércoles 09 Septiembre 2009 18:46:06 pm
Las últimas actualizaciones de nuevo son mas prometedores porque a parte de lo que pueda marcar de precipitación siempre en situaciones de esta si todo va bien por la tarde crecen tormentas que en algunos casos los modelos no marcan.
Asi que la situación de momento sigue en pie  ;)
la verdad es que la situacion sigue igual...ningun modelo sabe que puede pasar...de momento el dia con mas precipitacion sería el martes...
(http://images.meteociel.fr/im/5858/gfs-2-144_wek6.png)

adios rombo...ola omega... :-\
yo ya lo doy por hecho...
en este mapa se aprecia mejor
(http://images.meteociel.fr/im/7566/gfs-0-120_prw2.png)
ensemble para madrid
(http://images.meteociel.fr/im/3396/graphe_ens3_epr6.gif)
y para alicante(absolutamente aleatorio)
se observa como los ensembles no se ponen de acuerdo en la tª a 850hP
, y a 500hP tampoco mucho... :P
(http://images.meteociel.fr/im/7162/graphe_ens3_bmj9.gif)

Viendo los distintos modelos de prevision,la mayoria han cambiado y a peor.

Ese peor, ¿Se podría considerar como algo mejor a largo si el mar continúa almacenando energía?
pues es interesante eso que comentas...y a la vez...inquietante...
asi anda la tª
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y no dejemos de seguir a la perturbacion del golfo de cadiz y la de la peninsula itálica... :cold:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

un saludo ;)

por favor, no publiqueis tanto...vais a convertir esto en un chat... :-[
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Winters en Miércoles 09 Septiembre 2009 19:14:44 pm
El GFS continua mas o menos igual , yo sigo sin ver tormentas importantes a corto plazo , el próximo Sábado podríamos tener un dia muy parecido al pasado con lluvias Orograficas de nuevo y débiles en la mayoría de los puntos , pero no veo tormentas asta el Miércoles y como es demasiado tiempo no me creo nada. :P

El mar Mediterráneo ya no acumula mas energía a no ser que aumenten las temperaturas anormalmente cosa que no parece que valla a suceder , 27 grados en algunas zonas ( no en todas) temperatura que ira a menos en los próximos días como es normal.  :rcain: :sherlock:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alicante-97-gf en Miércoles 09 Septiembre 2009 21:01:42 pm
yo sigo viendo a los modelos con una tendencia clara en lineas generales, apuestan claramente por una situación retrograda a partir del sábado, si miramos salida a salida nos podemos volver locos y mas en estas situaciones, ya que son muy erráticas, ya sabemos como se las gastan las danas, el europeo que creo que es el mas fiable en estas situaciones nos sigue marcando una situación en la que el aire frio proveniente de grecia e italia va a atravesar el mediterráneo y nos va a llegar, acompañado de vientos de levante, el mar acumula mucha energía, creo incluso me atrevo a decir que es una situación potencialmente explosiva, el gfs también nos muestra una situación parecida, aunque con menos aire frio, aunque mantiene el retrogradismo, como conclusión creo que las opciones de ver lluvias de entidad en las costas mediterráneas y parte este peninsular siguen intactas bajo mi humilde punto de vista. un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Winters en Miércoles 09 Septiembre 2009 21:01:53 pm
El Europeo ahora dice lo mismo que decía el GFS hace 2 salidas  :crazy:

(http://img142.imageshack.us/img142/2319/recm1441g.gif)


Con la DANA en el golfo de León en el Levante tendríamos incluso algo de poniente  , pero están dando tantos bandazos que ya veremos que pasa.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Miércoles 09 Septiembre 2009 23:11:18 pm
Bueno creo que la voz cantante la lleva en Anticiclón de las islas británicas, es el que al final manda, si se mantiene así o incluso si se va mas hacia el este nos mandará vientos de levante a todo el mediterráneo, y traerá poco a poco toda la inestabilidad de Italia a las costas mediterráneas españolas, luego la intensidad dependerá del aire frió que llegue.
Pero vamos que ahí que ser optimista que, tenemos el viento de Levante y un mar caliente, nos falta el aire frio señores.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Miércoles 09 Septiembre 2009 23:51:36 pm
El GFS está saliendo y parece que está mejorando y mucho..planta una bolsa de aire frío al NW-W peninsular para el domingo..que despues iría bajando  :o
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Miércoles 09 Septiembre 2009 23:57:23 pm
Pues si, ni el GFS está tan seguro como parecía ni el Europeo ni ninguno se salva, estan todos pegando bandazos, y menudo bandazo ahora del GFS, ha pasado de una situación a otra totalmente diferente, en fin..., la situación no esta clara, y yo creo que la situación no estará clara por mucho que queramos ver esas DANAS hasta que el Anticiclon del Reino Unido se configure, Viernes por la noche, Sabado... sabremos que se puede esperar mas o menos de este cambio de la dinámica atmosférica... Así que solo queda esperar y paciencia.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Miércoles 09 Septiembre 2009 23:59:04 pm
El GFS está saliendo y parece que está mejorando y mucho  :o
es una locura esta salida..
la pongo, pero como algo testimonial...no mme creo nada...
menudo bandazo... :cold:
(http://images.meteociel.fr/im/6736/gfs-0-90_hzr6.png)

y el mapa de precipitacion...
(http://images.meteociel.fr/im/4008/gfs-2-96_tbe3.png)

la preci desde la madrugada sabado-domingo...

opinion y analisis de expertisimos sería lo mejro para sacarnos de dudas... ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Jueves 10 Septiembre 2009 00:10:34 am
El europeo es una castaña la verdad,algo lloveria desde luego en todo el levante con esa entrada de NE y el aire frio de la dana que se situaria al NE peninsular,fundamentalmente en el N de Alicante y S de Valencia,zonas muy bien situadas para advecciones de NE de cierta inestabilidad.En el resto poca cosa.
Luego esta la salida del gfs de las 18z,que si,muy bonita,pero es la de las 18z,es decir,no tiene sondeo y su credibilidad es menor (al menos para mi).
La clave es el anticiclon,no se aisla ni en altura ni en superficie y eso dificulta que el aire frío llegue mas al W.
Veremos que pasa...no pinta bien de momento.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: _00_ en Jueves 10 Septiembre 2009 00:21:55 am
yo pondría esta imagen como representativa,

(http://www.gerkynet.com/fotos/meteo/999Rtavn12015.png)

un frente bastante abierto de viento en altura, que impide las formaciones nubosas, las zonas por donde quede la zona "calmosa" tendrán posibilidad de precipitación, por ahora una lotería
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Jueves 10 Septiembre 2009 00:32:08 am
El europeo es una castaña la verdad,algo lloveria desde luego en todo el levante con esa entrada de NE y el aire frio de la dana que se situaria al NE peninsular,fundamentalmente en el N de Alicante y S de Valencia,zonas muy bien situadas para advecciones de NE de cierta inestabilidad.En el resto poca cosa.
Luego esta la salida del gfs de las 18z,que si,muy bonita,pero es la de las 18z,es decir,no tiene sondeo y su credibilidad es menor (al menos para mi).
La clave es el anticiclon,no se aisla ni en altura ni en superficie y eso dificulta que el aire frío llegue mas al W.
Veremos que pasa...no pinta bien de momento.

Ese pesimismo cronico tuyo, te sirve de algo?
si tu consideras real esta salida... :mucharisa:
(http://images.meteociel.fr/im/9885/gfs-0-156_fla9.png)

con 2 huevos y un palo...
2 DANAS.... :crazy:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: xopet en Jueves 10 Septiembre 2009 00:35:24 am
Veremos que pasa...no pinta bien de momento.

Con todos mis respetos y sin ninguna acritud, ¿para quien no pinta bien? para ti o para la vecina del quinto ::) :(

Es a veces desperante leer mensajes como, vaya bandazos, ahora cae la mundial, ahora no cae ná, y asi unos cuantos mensajes y todos los años se repiten.
Desde hace dias e incluso mas de una semana los modelos a pequeña escala van cambiando y cambiar, estamos hablando de una bolsa de aire o situacion retrograda, es decir, no es habitual que pase y como se desligan del chorro es muy dificil de pronosticar, no son las borrascas altlanticas que se saben a la perfeccion como van a ser pronosticadas desde hace dias.

Yo me quedo en que vamos a tener una situacion, problamente, de lluvias en gran parte del este de la peninsula, si cae 5 o 100 litros lo veremos cuanto falte un dia o horas y depende de como se posicione el anticiclon veremos si afecta la inestabilidad o gran parte del pais o no.

 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: _00_ en Jueves 10 Septiembre 2009 00:49:55 am

con 2 huevos y un palo...
2 DANAS.... :crazy:

no se de que te extrañas, es lo que tenemos ahora, solo que más profundizado  :confused:

(http://www.gerkynet.com/fotos/meteo/999Rtavn061.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Jueves 10 Septiembre 2009 00:53:12 am

con 2 huevos y un palo...
2 DANAS.... :crazy:

no se de que te extrañas, es lo que tenemos ahora, solo que más profundizado  :confused:

no, me resulta extraño que el gfs no lo haya sacado en NINGUNA salida anteriormente, y NINGUN modelo tampoco...
no me extraña la situacion, me extraña esta salida...que, en serio, no se de donde se la han sacado
 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Jueves 10 Septiembre 2009 00:54:48 am
Me sorprende que sea el Europeo el que no modelice la circulación en rombo y el GFS si, cuando hace solo 24 horas afirmaban lo contrario, y hace 36 lo mismo que ahora,  :confused: .

Bueno, eso nos da una pista de que esta situación tiene 2 posibles salidas, las dos son buenas, pero en este momento la del GFS beneficia a toda España con fuertes tormentas en el interior, mientras que el ECMWF muestra algo más de tranquilidad por el interior oeste, pero una situación que puede ser incluso peligrosa en el Mediterraneo valenciano, todo depende de si se forma DANA al SW o no, de momento yo esperaría otras 24 horas más a ver cual opción gana más peso.

De momento añadir que NOGAPS y GEM también indican la formación de una DANA al oeste, por lo que quizás esta opción pueda tener más peso y de hecho es por la que me inclino, aún así ya digo que prefiero esperar a mañana.

El europeo es una castaña la verdad,algo lloveria desde luego en todo el levante con esa entrada de NE y el aire frio de la dana que se situaria al NE peninsular,fundamentalmente en el N de Alicante y S de Valencia,zonas muy bien situadas para advecciones de NE de cierta inestabilidad.En el resto poca cosa.
Luego esta la salida del gfs de las 18z,que si,muy bonita,pero es la de las 18z,es decir,no tiene sondeo y su credibilidad es menor (al menos para mi).
La clave es el anticiclon,no se aisla ni en altura ni en superficie y eso dificulta que el aire frío llegue mas al W.
Veremos que pasa...no pinta bien de momento.

Ese pesimismo cronico tuyo, te sirve de algo?


No arreglamos mucho la cosa si respondes de esa forma, no digo que esté mal tu opinión, pero por lo menos ya puestos, intenta argumentarla como ha hecho Xopet. Fobitos puede tener una visión pesimista, pero argumenta bien todo lo que dice. Sin acritud, es solo un comentario  ;)


Saludos ;)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Jueves 10 Septiembre 2009 01:18:58 am
Veremos que pasa...no pinta bien de momento.

Con todos mis respetos y sin ninguna acritud, ¿para quien no pinta bien? para ti o para la vecina del quinto ::) :(

Es a veces desperante leer mensajes como, vaya bandazos, ahora cae la mundial, ahora no cae ná, y asi unos cuantos mensajes y todos los años se repiten.
Desde hace dias e incluso mas de una semana los modelos a pequeña escala van cambiando y cambiar, estamos hablando de una bolsa de aire o situacion retrograda, es decir, no es habitual que pase y como se desligan del chorro es muy dificil de pronosticar, no son las borrascas altlanticas que se saben a la perfeccion como van a ser pronosticadas desde hace dias.

Yo me quedo en que vamos a tener una situacion, problamente, de lluvias en gran parte del este de la peninsula, si cae 5 o 100 litros lo veremos cuanto falte un dia o horas y depende de como se posicione el anticiclon veremos si afecta la inestabilidad o gran parte del pais o no.

 ;)

Ya he comentado que por el E,y sobretodo la zona de Aitana,si podria llover,o no...porque el europeo lo que ve es una entrada de vientos de NW en altura.No se como afectara eso al levante porque no conozco el clima de esa zona,pero lo suyo seria NE a todos los niveles,si en altura hay NW es un viento mas reseco para esa zona,y las nubes no podrian desarrollarse,habria lluvias de tipo estratiforme y si,despues de como pintaban los modelos hace 2 o 3 dias,han empeorado bastante.Mañana pueden mejorar de nuevo,es septiembre y la variabilidad es mucho mayor en el tiempo en cuanto a las predicciones pues las masas de aire empiezan a tener mayor movilidad.
Lo mejor es no creerse nada a mas de 72h,porque sino nos volveremos locos.

El comentario de bicho,no me sorprende,yo también le quiero :-*
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Winters en Jueves 10 Septiembre 2009 01:50:20 am
Veremos que pasa...no pinta bien de momento.

Con todos mis respetos y sin ninguna acritud, ¿para quien no pinta bien? para ti o para la vecina del quinto ::) :(

Es a veces desperante leer mensajes como, vaya bandazos, ahora cae la mundial, ahora no cae ná, y asi unos cuantos mensajes y todos los años se repiten.
Desde hace dias e incluso mas de una semana los modelos a pequeña escala van cambiando y cambiar, estamos hablando de una bolsa de aire o situacion retrograda, es decir, no es habitual que pase y como se desligan del chorro es muy dificil de pronosticar, no son las borrascas altlanticas que se saben a la perfeccion como van a ser pronosticadas desde hace dias.

Yo me quedo en que vamos a tener una situacion, problamente, de lluvias en gran parte del este de la peninsula, si cae 5 o 100 litros lo veremos cuanto falte un dia o horas y depende de como se posicione el anticiclon veremos si afecta la inestabilidad o gran parte del pais o no.

 ;)

Ya he comentado que por el E,y sobretodo la zona de Aitana,si podria llover,o no...porque el europeo lo que ve es una entrada de vientos de NW en altura.No se como afectara eso al levante porque no conozco el clima de esa zona,pero lo suyo seria NE a todos los niveles,si en altura hay NW es un viento mas reseco para esa zona,y las nubes no podrian desarrollarse,habria lluvias de tipo estratiforme y si,despues de como pintaban los modelos hace 2 o 3 dias,han empeorado bastante.Mañana pueden mejorar de nuevo,es septiembre y la variabilidad es mucho mayor en el tiempo en cuanto a las predicciones pues las masas de aire empiezan a tener mayor movilidad.
Lo mejor es no creerse nada a mas de 72h,porque sino nos volveremos locos.

El comentario de bicho,no me sorprende,yo también le quiero :-*


Si se cumple el Europeo con una DANA en el golfo de León solo tendrían lluvias importantes en el NE y Baleares de Castellon para abajo seguramente algo de poniente , si la DANA que dice el Europeo en lugar de situarse en el golfo de Leon se situa en el mar de palos seria otro cantar. Pero ahora mismo con lo que indica el Europeo en el SE nada de nada.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Jueves 10 Septiembre 2009 07:26:34 am
Ahora es el europeo el que da un cambio de rumbo y no pone casi nada. El GFS ha sacado 2 salidas espectaculares, pensaba que era una ida de olla al ser la salida de las 18z, pero se reafirma en esta. Buenas tormentas en muchas zonas del pais, con una situacion retograda que dejaría una DANA aislada por el oeste.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: golfo en Jueves 10 Septiembre 2009 09:35:12 am
El Ukmo y gem ahora son muy similares de nuevo al gfs. Que de nuevo vuelve a dar un giro de tuerca considerable con respecto a ayer. (Me encanta estas situaciones difíciles de modelizar, al menos hay movimiento cosa que apenas hemos tenido en el verano, como logicamente es habitual).

El europeo y el gme son más moderados y tendentes a la estabilidad.

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Jueves 10 Septiembre 2009 09:59:24 am
Buenos dias, entramos ya en la recta final del verano, y el otoño empieza asomar por el horizonte.
Epoca dificil ya para los modelos,donde las imprecisiones hasta casi 96 horas antes son un hecho por lo tanto no se puede uno definir y constatar predicciones con tanta alegria.
Hablemos pues de tendencias y dentro de estas de hechos constatables.
Actualmente existe un bloqueo anticiclonico con un cinturon de altas presiones que van desde azores hasta escandinavia, favoreciendo cierta circulacion retrograda, y cuyos embolsamientos de aire frio, van a parar por italia y grecia.
La tendenciaes a un enfriamiento paulatino y progresivo, que se hara mas notable la semana que viene, sobre el martes, y mas patente en la parte nor-este de la peninsula..
Ahora es donde pueden venir las discusiones o dudas:

----Se formara esa baja en el mediterraneo que impulse el aire frio en altura hacia la peninsula?

----llegara la dana a dar de pleno en la peninsula, o se situara en Francia, o sobre el mediterraneo. Añado, las bajas en el golfo de cadiz, podrian darse y esas que sirvan de atractor para el aire frio en altura procedente del norte?

En fin, eso de momento sigue en el aire, a seguir viendo actualizaciones.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Jueves 10 Septiembre 2009 11:55:00 am
Buenos dias, entramos ya en la recta final del verano, y el otoño empieza asomar por el horizonte.
Epoca dificil ya para los modelos,donde las imprecisiones hasta casi 96 horas antes son un hecho por lo tanto no se puede uno definir y constatar predicciones con tanta alegria.
Hablemos pues de tendencias y dentro de estas de hechos constatables.
Actualmente existe un bloqueo anticiclonico con un cinturon de altas presiones que van desde azores hasta escandinavia, favoreciendo cierta circulacion retrograda, y cuyos embolsamientos de aire frio, van a parar por italia y grecia.
La tendenciaes a un enfriamiento paulatino y progresivo, que se hara mas notable la semana que viene, sobre el martes, y mas patente en la parte nor-este de la peninsula..
Ahora es donde pueden venir las discusiones o dudas:

----Se formara esa baja en el mediterraneo que impulse el aire frio en altura hacia la peninsula?

----llegara la dana a dar de pleno en la peninsula, o se situara en Francia, o sobre el mediterraneo. Añado, las bajas en el golfo de cadiz, podrian darse y esas que sirvan de atractor para el aire frio en altura procedente del norte?

En fin, eso de momento sigue en el aire, a seguir viendo actualizaciones.
Saludos. ;)

Buenos dias. No nos tiremos los trastos a la cabeza, que esto no ha hecho nada más que empezar. Y el baile de los modelos, va a durar y bastante. El que haya podido guardar pronósticos y meteogramas, desde la semana pasada y los compare con los actuales saben de lo que estoy hablando, que vamos a terminar tod@s  :crazy: :crazy:
Como ya han dicho la mayoría, esta situación, por las fechas en que se está dando es muy difícil de modelizar, que hay muchas variables en juego, ¡leñe! Yo me atrevería a decir, que incluso a 12 h. está difícil y si no fijáos en las salidas de las 00:00 h y las salidas de las 12:00 h. de hoy en cuanto las liberen. >:( Solo hay que sumar "tendencias" y solo eso, que luego vienen las visitas al Psiquiatra.
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Jueves 10 Septiembre 2009 12:03:11 pm
Mirar la nueva actualización del GFS, muy positiva para cataluña, Comunidad Valenciana, islas Baleares, y otros sitios de la peninsula.  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Jueves 10 Septiembre 2009 12:09:08 pm
Bueno yo lo que veo es que la situación es dificil de  modelizar como deciis, pero el movimiento empieza ya a unas 60 horas, no pueden haber cambios brutales de situación, no me los imagino... Aún hay una diferencia un poco notable entre GFS y Europeo pero esta noche deben decidirse porque a 50 o 60 horas vista... en fin... de qué servirian los modelos, si no son capaces de modelizar a 50 o 60 horas vista?

En fin, lo que tengo claro es que con la tendencia que muestran de la dana retrógrada, habrá aire frío encima de la península y tambien parece que lo más claro es que haya flujo de NE durante mucho tiempo sobre el Mediterraneo, pudiendo cambiar, pero el NE es seguro en algunas fases de la situación que se nos presenta, así que ya voy viendo que el N de Alicante y S de Valencia se deberian ir ya preparando porque fijo que les cae y no creo que sea poco, a la mínima que se posicione el aire frío con el flujo de NE esa zona es una brutalidad, y al resto de la península yo creo que nos toca esperar a ver que sale de esta situación... Paciencia

Pd. Pero decir que puede caer la mundial en el N de Alicante y S de Valencia tampoco es jugarsela mucho, o nada mas bien.  :mucharisa: ;D
Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Miranda en Jueves 10 Septiembre 2009 12:27:24 pm
Yo solo pediria que alguien me dijera cuando en Ourense vamos a bajar de los 35ºC (y no me refiero a comentarios tipo:Por la noche os refrescara jajajaja).Ante ayer alcanzamos los 39º y ayer 35.Hoy se espera un nuevo repunte.Lo que me gustaria saber es hasta cuando.Porque miro y remiro y por ejemplo hoy nos ponen 35 en un sitio,38 en otro y los que odiamos el calor no sabemos a que atenernos.Ya no pido lluvia (ojala) sino un descenso notable de las temperaturas porque por lo que llevo visto esta semana parece que nada de nada.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Jueves 10 Septiembre 2009 12:30:55 pm
Pues pensando en el futuro pienso igual que serradecrevillent las precipitaciones en el N de alicante Y S de valencia serán muy importantes como en todos los casos gracias a la orografía y a esos bientos del NE, puesto que me interesa mas los del sur de Alicante y Murcia que son los que mas agua les hace falta y con estos bientos del NE no se no se algo caerá pero....
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Maestrat en Jueves 10 Septiembre 2009 12:33:23 pm
Pues la verdad es que es muy raro que haga tanta calor a estas alturas de verano, a punto de acabarlo, pero posiblemente sólo os quedan poquitos dias para que esta calor se vaya definitivamente. Seguramente para la semana que viene continue haciendo calor pero no como la que estais teniendo ahora, ni mucho menos. Y por las noches va a refrescar muchísimo. De momento no se ve lluvia a la vista por Ourense.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Jueves 10 Septiembre 2009 12:33:59 pm
Vuelve a salir el GFS y sigue bastante firme...entra aire frío por el NE...descolgando una DANA..no muy potente al W de la península de cara al domingo-lunes..repartiendo precipitaciones en bastantes partes de la península...principalmente en la zona mediterránea...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gota fria 1987 en Jueves 10 Septiembre 2009 13:40:50 pm
en mi modesta opinion, el cambio que se nos avecina es tan crucial, que los modelos se estan volviendo locos para poder modelizar, es esa dificultad la que me hace intuir algo gordo, sobre todo vinculado a la fachada mediterranea e interior peninsular, el magreb esta hinchado a agua despues de dias de tormentas, y Turquia no coment, :-X, a medida que llegue el fin de semana los modelos precisaran mejor esa inestabilidad que creo puede dar visos de inestabilidad seria sobre todo para la semana que viene en el litoral mediterraneo e interior peninsular 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: betula en Jueves 10 Septiembre 2009 14:33:46 pm
Yo solo pediria que alguien me dijera cuando en Ourense vamos a bajar de los 35ºC (y no me refiero a comentarios tipo:Por la noche os refrescara jajajaja).Ante ayer alcanzamos los 39º y ayer 35.Hoy se espera un nuevo repunte.Lo que me gustaria saber es hasta cuando.Porque miro y remiro y por ejemplo hoy nos ponen 35 en un sitio,38 en otro y los que odiamos el calor no sabemos a que atenernos.Ya no pido lluvia (ojala) sino un descenso notable de las temperaturas porque por lo que llevo visto esta semana parece que nada de nada.

Pues los modelos no son nada optimistas para nuestra zona, no veo a corto plazo una bajada importante, por no decir que ni a medio plazo se ve lluvia decente. A ver si alguna tormentilla la semana que viene, aunque aquí amaga todos los días y ni pa dios..Ese A británico-atlántico nos va a j...  bien por aquí...(sorry por el off-tópic...)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: evein en Jueves 10 Septiembre 2009 15:00:19 pm
La posición del A en las Islas Británicas va a propiciar a una circulación meridional sobre la peninsula, esto puede dar mucho juego.
A ver como evoluciona la cosa, lo mas probable es que una DANA acabe afectándonos sobre la vertical de la peninsula Ibérica ( circulación retrógrada) como así lo plantea el europeo y el gfs. Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Jueves 10 Septiembre 2009 15:35:10 pm
BUENAS :-[

pues como bien decis, la cosa pinta dudosa aun...
incluso a 90 horas, menos de 4 dias, las diferencias entre el ECMWF y el GFS son bastante considerables.
he contrastado ambos modelos en estas ultimas salidas, y la diferencia por el momento se encuentra el la intensidad del bloqueo entre el A de las islas británicas y el A-migo.
europeo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
gfs
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
la diferencia en el bloqueo es considerable...
ademas de que los ensembles del gfs no estan nada seguros en su prevision, mirad este conjunto de ensembles del gfs de madrid capital(aleatorio)
a 500 hP las lineas no son parecidas ni por asomo...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

pero ojo,(vamos a analizar la situacion sin adentrarnos mucho en la semana que viene, que si no me enrollo y probablemente los mapas de ahora mismo no se parezcan en casi nada a la posible situacion real).....por que a partir de este sabado la cosa se complica, y notablemente, la DANA que se encuentra ahora mismo sobre el golfo de cadiz sube de latitudes aumentando la inestabilidad en el centro-oeste portugal sobre todo, pero tambien en gran parte de España
este mapa representa el ICAPE(bastante elevado) y el ICIN(bastante bajo).Esto es, bueas noticias para los amantes de las tormentas...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el CAPE y LIFTED indices tambien son buenos, sobre todo en el área mediterránea...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
este mapa es el de humedad a 775hP para este sabado....
buenas noticias tambien....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
precipitacion del gfs.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
precipitacion del ukmo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y niveles de cape y lifted para os próximos dias(no os los tomeis muy en serio, esto va a dar muchas vultas aún, tan solo lo pongo como ejemplo)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

asi pues, de momento toca esperar....
a ver que alertas nos pone chimpun/vigilant en SSW, y estofex... :sonrisa:

si quereis ,mover este post a analisis de modelos... ;)

un saludo ;)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sagrajeño en Jueves 10 Septiembre 2009 16:14:06 pm
Mapa de Estofex:

(http://img7.imageshack.us/img7/4354/estofex.png)


Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: milibart en Jueves 10 Septiembre 2009 16:27:02 pm
Se está hablando mucho de la posibilidad de dana para finales de semana, su posición, diferentes pronósticos según los modelos... pero lo que es ya una realidad, es que el tiempo ha cambiado sustancialmente... Se esperan muchas tormentas por muchos puntos del país desde hoy ya que pueden ser bastante fuertes por cierto.

   Los modelos están encontrando bastante dificultad para poder modelizar el tiempo que nos espera incluso a corto plazo. Esto nos indica lo complejo de la situación, que se acentúa con parámetros que tenemos que tener en cuenta como es la subida al norte de la circulación e  influencia subtropical al norte de África, de ahí la gran nubosidad existente desde hace unos días en esta zona, con grandes tormentas, las altas temperaturas que que se están dando todavía en muchas zonas de España y la alta temperatura del mar Mediterráneo. Todo esto y otros pequeños parámetros, pueden hacer de los próximos días muy interesantes desde el punto de vista meteorológico......


Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Jueves 10 Septiembre 2009 16:29:11 pm
Mapa de Estofex:
gracias sagrajeño, aunque ese mapa es tan solo hasta mañana a las 6 de la mañana, por eso no lo publiqué. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Jueves 10 Septiembre 2009 16:36:24 pm
Bueno yo lo que veo es que la situación es dificil de  modelizar como deciis, pero el movimiento empieza ya a unas 60 horas, no pueden haber cambios brutales de situación, no me los imagino... Aún hay una diferencia un poco notable entre GFS y Europeo pero esta noche deben decidirse porque a 50 o 60 horas vista... en fin... de qué servirian los modelos, si no son capaces de modelizar a 50 o 60 horas vista?

En fin, lo que tengo claro es que con la tendencia que muestran de la dana retrógrada, habrá aire frío encima de la península y tambien parece que lo más claro es que haya flujo de NE durante mucho tiempo sobre el Mediterraneo, pudiendo cambiar, pero el NE es seguro en algunas fases de la situación que se nos presenta, así que ya voy viendo que el N de Alicante y S de Valencia se deberian ir ya preparando porque fijo que les cae y no creo que sea poco, a la mínima que se posicione el aire frío con el flujo de NE esa zona es una brutalidad, y al resto de la península yo creo que nos toca esperar a ver que sale de esta situación... Paciencia

Pd. Pero decir que puede caer la mundial en el N de Alicante y S de Valencia tampoco es jugarsela mucho, o nada mas bien.  :mucharisa: ;D
Saludos

Y ojo, que con situación de NW en altura, aunque no caiga tanto en el litoral, suele ser más propicia para que llueva fuerte en el interior de la prov. de Alicante y en el interior sur de la de Valencia. Y al revés, con NE a todos los niveles de Alcoi hacia el interior poco catamos.
Al menos así ha sido tradicionalmente.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Blackwolf en Jueves 10 Septiembre 2009 17:03:21 pm
Segun este mapa de la precipitación acumulada en los próximos 4 días, las mayores precipitaciones corresponderían a Extremadura, Castilla La Mancha, Norte de Andalucia, Pirineos y Sistema Central, comprobandose además que las precipitaciones seran repartidas por buena parte de España.

Hay zonas que van a recibir hasta 70 mm  :o :o

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: pasaba en Jueves 10 Septiembre 2009 18:07:33 pm
Buenisima salida del Gfs para las 2/3 partes de la peninsula a partir del domingo
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Jueves 10 Septiembre 2009 18:33:02 pm
Nueva salida del GFS y sigue practicamente igual..DANA descolgándose hacia el domingo al W-SW peninsular...con lluvias repartidas en la península...pero más frecuentes en la parte oriental por lo menos hasta el jueves...

Reculará el europeo?  ::)

Por su parte el GME no es tan bueno como el GFS...ya que el anticiclon de Gran bretaña no se llega a aislar completamente...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Blackwolf en Jueves 10 Septiembre 2009 18:53:22 pm
Salida del domingo a las 14h, parece que el GFS apuesta por una situación clara de inestabilidad en la península, esta tendencia puede traer sorpresas, veremos como evoluciona, pero tenemos el ejemplo de Turquia....  :sherlock: :sherlock:

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MeteoCàrcer en Jueves 10 Septiembre 2009 19:14:56 pm
Salida del domingo a las 14h, parece que el GFS apuesta por una situación clara de inestabilidad en la península, esta tendencia puede traer sorpresas, veremos como evoluciona, pero tenemos el ejemplo de Turquia....  :sherlock: :sherlock:



Lo que veo aí es mucho para castellon i poco para alicante
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alicante-97-gf en Jueves 10 Septiembre 2009 19:17:52 pm
viendo los modelos situación todavía indefinida, pero muy interesante, en primer lugar se ve como el fin de semana el aire frio entrara por el noreste para viajar a galicia y situarse finalmente en la zona del cabo de san Vicente, golfo de cadiz, y aqui veo yo la clave de la situación de la semana que viene, ya que coincidiendo con la bajada de la dana a las proximidades del golfo de cadiz, según el gfs y el europeo también, se forma otra dana mas potente en Francia, con tendencia a ir descendiendo hacia la península, aunque los modelos no la llegan meter en la península, creo que el movimiento de esta dana formada en tierras galas tiene la clave para provocar una situación que puede ser bastante inestable la semana que viene, porque ya sabemos lo difícil de modelizar y lo erráticas que son estas danas, porque como entre en la península ya tenemos el lio. este fin de semana tendremos una situación en la que la inestabilidad ira aumentando progresivamente, pero lo que noto al igual que muchos de mis compañeros de foro es que la situación esta en un momento de indefensión, esta claro que inestabilidad va a haber, pero la clave esta en como y por donde se van a mover esas bolsas de aire frio, que es con lo que los modelos se están volviendo un poco locos, así que toca esperar creo que a mañana, para empezar a definir mas la situación, que creo como he dicho anteriormente bajo mi humilde opinión que se complicara la semana que viene con esa dana de Francia. un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alicante-97-gf en Jueves 10 Septiembre 2009 19:20:42 pm
el revisor de ortografia me la ha jugado no es indefension, es indefinicion ;D, aunque un poco indefensos si que estamos ante los modelos.un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fizban en Jueves 10 Septiembre 2009 19:29:22 pm
Qué demonios es esto???
Lat 39 long 2

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Jueves 10 Septiembre 2009 19:32:06 pm
Qué demonios es esto???
es un fallo del gráfico ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: adiabatic en Jueves 10 Septiembre 2009 19:54:00 pm
Meteoblue de momento es bastante modesto en cuanto a precipitaciones y no parece participar de la alegría del GFS, acumulado 24 h 00:00 día 14:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Jueves 10 Septiembre 2009 20:15:18 pm
Es acojonante que siga habiendo una diferencia tan sustancial a 72h vista. Basicamente la diferencia radica en la cantidad de aire frío y profundidad de la vaguada o "dana".

El primero es el Europeo y el segundo es el GFS...

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Damimet en Jueves 10 Septiembre 2009 20:18:58 pm
Es acojonante que siga habiendo una diferencia tan sustancial a 72h vista.

El primero es el Europeo y el segundo es el GFS...



Al menos parece que no se queda en omega? Los dos lo manifiestan.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Jueves 10 Septiembre 2009 20:35:41 pm
Y el Europeo sigue en sus trece... vaya incertidumbre más extraña.  GFS y europeo llevan marcando lo mismo ya varias salidas. Solo dos opciónes para una situación que parace quedarse en un si o no, sin términos intermedios.

Ya deberían empezar a aclararse un poco. O por lo menos, si es una situación complicada, variar, pero es que llevan dos días con lo mismo... ::)

Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Jueves 10 Septiembre 2009 21:25:18 pm
creo, y repito, creo, que ya se donde está la diferencia...media hora llevo aqui con 5 paginas abiertas comaprando mapas abriendo y cerrando ventanitas... :crazy:
la verdad es que no entiendo nada... :confused:
es el A-groenlandés...
al menos es la única diferencia que encuentro...y estamos hablando a 60 horas... :cold:
el gfs
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el ukmo, que es similar al europeo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el europeo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

pero el A de las islas brtánicas sigue igual en los 3 modelos...eso es lo inquietante...tal vez es la tendencia del A a unirse al A-groenlandes y descuida su parte sur(gfs).
de verdad, que es muy curioso.
 :confused:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Jueves 10 Septiembre 2009 21:29:41 pm
Tiene que ser como dices, Pepe, puede que dependa de ese puente con el A groenlandés, pero si es cierto que es súmamente sospechoso que, según los modelos, solo quepan 2 posibilidades sin términos intermedios cuando en estas situaciónes, independientemente de que las iprecisiónes sean más grandes o más pequeñas, suele haber una gran variedad de puntos de vista sobre la evolución de una situación que poco a poco van convergiendo.... Pero solo 2... :confused:


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Jueves 10 Septiembre 2009 21:52:57 pm
Madre mía,vaya una situacion rara...vaguada retrograda cuya parte inferior se encontrara sobre la peninsula. La diferencia entre unos modelos como el gfs y ukmo con el europeo es que los primeros forman una pequeña "dana" en la punta de la vaguada,mientras que el europeo no ve tan clara esa dana al menos en los plazos mas cortos.
Con los mapas del gfs y ukmo habria tormentas en muchas zonas.No se ven grandes acumulados de precipitacion pero puntualmente pueden formarse tormentas moderadas (si se cumplen los mapas,claro).Con el europeo se iria todo mas al E.
Veremos mañana...pense que hoy estaria todo mas claro pero veo que no,los elementos que van a definir como sera la situacion al final estan dando quebraderos de cabeza a los modelos al no ser centros de acción definidos. (la dana tiene solo una isohipsa)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Jueves 10 Septiembre 2009 21:59:02 pm
Pues no se algunos pero ya la tendencia es mas definida a partir de la semana que viene,anticiclon asentado sobre  Gran bretaña que abre a una  situacion retrógrada  de las masas de aire frio desde el flanco nordeste perninsular que afectara casi toda la peninsula y  en mayor medida al mediterráneo...
Los modelos empiezan a cuajar esa tendencia y es mas incluso el ukmo empieza a delantar la inestabilidad en mi provincia..
Conforme se acerquen los dias veremos la situacion cuanto de potencial tiene pero a priori si parece que tengamos las primeras tormentas importantes de la temporada en el mediterráneo...
Las piezas empiezan a encajar y pese a salidas mas locas parece que ya empieza a haber una tendencia mas lineal...Pero ojo que estas situaciones son complicadisimas de modelizar...Y seguira habiendo salidas algo locas pero dentro de una tendencia a inestabilizarse sin dudas la atmosfera sobretodo en el este peninsular...
s2
pd2 En esta ultima salida es significativo el refrescamiento de las temperaturas con la iso 10 varios dias afectando el norte-este  peninsular
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Winters en Jueves 10 Septiembre 2009 22:47:10 pm
Madre mía,vaya una situacion rara...vaguada retrograda cuya parte inferior se encontrara sobre la peninsula. La diferencia entre unos modelos como el gfs y ukmo con el europeo es que los primeros forman una pequeña "dana" en la punta de la vaguada,mientras que el europeo no ve tan clara esa dana al menos en los plazos mas cortos.
Con los mapas del gfs y ukmo habria tormentas en muchas zonas.No se ven grandes acumulados de precipitacion pero puntualmente pueden formarse tormentas moderadas (si se cumplen los mapas,claro).Con el europeo se iria todo mas al E.
Veremos mañana...pense que hoy estaria todo mas claro pero veo que no,los elementos que van a definir como sera la situacion al final estan dando quebraderos de cabeza a los modelos al no ser centros de acción definidos. (la dana tiene solo una isohipsa)

Con el Europeo si hacemos caso a lo que marca ahora mismo no se iria todo al Este , si no que se quedaria todo en el NE , pero el GFS dice que lloverá en mas zonas aparte de el NE, ya que la segunda DANA que marca el GFS en el golfo de Cadiz daría mas lluvias en Andalucía y Extremadura , para el Levante seria mucho mejor que la DANA se situase en el Mar de Palos o cruzara el estrecho .

(http://img122.imageshack.us/img122/4548/recm961.gif)


 Si este mapa se llega a cumplir , (espero que no se cumpla  ::)) , tendriamos  vientos de NW que aunque no serian muy marcados serian lo suficiente puñeteros para no dejar crecer nubes importantes en el SE y Levante. :-[
Espero que cambie el Europeo. :risa:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: _00_ en Viernes 11 Septiembre 2009 00:11:08 am
una imagen para ilustrar la situación actual (no es modelo, pero ayuda)

lo violáceo es una capilla nubosa de carácter cálido, lo naranja es convección severa,
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(guía de interpretación de este producto: http://oiswww.eumetsat.org/IPPS/html/bin/guides/msg_rgb_microphysics.ppt (http://oiswww.eumetsat.org/IPPS/html/bin/guides/msg_rgb_microphysics.ppt))
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Viernes 11 Septiembre 2009 00:12:43 am
Bueno según el GFS el sur de Alicante y Andalucia seria donde veríamos caer agua de los primeros sitios, luego la lluvia se iría de Andalucia y se centraría en las zonas del mediterráneo ( sigue incluido Alicante sur y Murcia). Esto es en términos generales, también puede llover en otros puntos. He mencionado los que mas puede que caiga según el GFS.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Viernes 11 Septiembre 2009 00:22:29 am
Para el N poca agua se ve en los proximos dias, aunque lo que si podria ser destacable seria el descenso de las tª a partir del lunes. La iso +5 a 850 Hpa (incluso la +4) va a estar pululando por el extremo N durante algunos dias (con viento moderado del NE) por lo que estariamos ante unos dias bastante frescos, con maximas que no pasarian de los 16º o 17º. Si a eso le añadimos el viento parece claro que seria la mas que segura defuncion del verano, ya que "parece" que no se ven calores fuertes en los modelos a posteriori. En resumen, que el otoño ya llama a la puerta y sinceramente despues de este verano aburridisimo que hemos tenido por mi que se vaya y bien lejos ;D...

Dias de chaqueta por fin... :sonrisa:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Viernes 11 Septiembre 2009 00:50:38 am
Por favor, no subais imágenes que descuadren el topic. Utilizad el tamaño apropiado

Gracias

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: golfo en Viernes 11 Septiembre 2009 09:19:55 am
Ale, seguimos con variaciones considerables a pocos días. Lo que aparentemente queda claro es la inestabilidad latente para el finde y los primeros días de la semana. Luego una dana con un nucleo frío considerable puede asentarse sobre nosotros, veremos en qué queda todo.

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: rayodetorre en Viernes 11 Septiembre 2009 09:23:04 am
Buenos días,
está liberado el mapa de precipitación del ECMWF y apunta las mayores precipitaciones al sureste y cantábrico!!

Un saludo a todos!
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Serantes en Viernes 11 Septiembre 2009 09:25:23 am
Vaya como está el astunto. Ahora el europeo pone una DANA muy profunda entrando por Gipuzkoa a 120 h, una de las situaciones que mas lluvia puede dejar aquí, sobre todo en estas fechas, que es cuando está mas caliente el mar.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Lo que está claro es que en una situación retrógrada como esta los modelos no se estabilizan hasta que quedan muy pocas horas.

PD:Hombre justo veo que han puesto el mapa de precipitación.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Michu White Walker en Viernes 11 Septiembre 2009 09:35:43 am
Iba a comentarlo yo ahora, efectivamente seguimos teniendo notables diferencias entre ambos grandes, pero el resultado final es el mismo prácticamente, mientras el GFS es bastante más agresivo en cuanto a inestabilidad con la primera de las Danas que llegan hasta nosotros, el ECMWF se muestra mucho más inestable con la llegada de la segunda de las Danas siendo esta mucho más profunda y parece que mucho más fría que la primera. Lógicamente dada mi situación geográfica preferiría la opción Europea, no obstante aún está todo por decidir, pero quedaros con que para este tipo de modelizaciones el ECMWF siempre es mucho más concreto y estable que nuestro amigo el Americano, por lo menos en cuestiones invernales, veremos ahora que pasa en esta época...
Un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Viernes 11 Septiembre 2009 09:38:07 am
A pesar de las diferencias..los modelos en su gran parte empiezan a parecerse ya..y bastante al GFS...  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Viernes 11 Septiembre 2009 09:53:55 am
Bueno pues el gfs apuesta fuerte por el sureste y Levante, talcual están las cosas los Murcianos y Alicantinos veríamos agua en todas las regiones a parte de Valencia y Castellon claro esta, pero aunque no creo que sean muy cuantiosas, parece que serán duraderas.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Viernes 11 Septiembre 2009 09:59:54 am
Ojo con desviar la tematica del topic
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Imanoll en Viernes 11 Septiembre 2009 10:46:06 am
Bueno, la verdad es que el GEM y ECMWF van bastante duros.

El agua del mar está más fría que otros años, no obstante ronda los 21-25ºC en el Cantábriico Oriental, y la DANA lleva asociada mucho aire frío en capas medias altas.
Cerca de -25ºC a el nivel de los 500hPa , una auténtica bestialidad para ser mediados de Septiembre.

La curiosidad es que estancan la depresión por esta zona 2-4 días, asi que con mapas así caería mucha mucha agua.

Veremos como evolucionan los mapas, no estaría mal una ""gota fría"" cantábrica tras estos 4 meses secos.  8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vortice en Viernes 11 Septiembre 2009 10:55:04 am
Bueno, la verdad es que el GEM y ECMWF van bastante duros.

El agua del mar está más fría que otros años, no obstante ronda los 21-25ºC en el Cantábriico Oriental, y la DANA lleva asociada mucho aire frío en capas medias altas.
Cerca de -25ºC a el nivel de los 500hPa , una auténtica bestialidad para ser mediados de Septiembre.

La curiosidad es que estancan la depresión por esta zona 2-4 días, asi que con mapas así caería mucha mucha agua.

Veremos como evolucionan los mapas, no estaría mal una ""gota fría"" cantábrica tras estos 4 meses secos.  8)

Bueno, faltan aún bastantes días. GFS parece que no nos la acerca tanto en ésta pasada, y de hecho, nos la acerca mucho menos que el europeo y el GEM. Esperemos que no se confirme esa tendencia al alejamiento de la borrasca.
Por otro lado, seco seco tampoco se puede decir que haya sido el verano, pero si sería de agradecer un episodio de lluvias bestiales.
 Lo que si parece confirmado es que el tiempo se tornará lluvioso en el Cantábrico oriental por unos días, aúnque aún es pronto para cuantificarlo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Imanoll en Viernes 11 Septiembre 2009 11:07:43 am
Bueno, la verdad es que el GEM y ECMWF van bastante duros.

El agua del mar está más fría que otros años, no obstante ronda los 21-25ºC en el Cantábriico Oriental, y la DANA lleva asociada mucho aire frío en capas medias altas.
Cerca de -25ºC a el nivel de los 500hPa , una auténtica bestialidad para ser mediados de Septiembre.

La curiosidad es que estancan la depresión por esta zona 2-4 días, asi que con mapas así caería mucha mucha agua.

Veremos como evolucionan los mapas, no estaría mal una ""gota fría"" cantábrica tras estos 4 meses secos.  8)

Bueno, faltan aún bastantes días. GFS parece que no nos la acerca tanto en ésta pasada, y de hecho, nos la acerca mucho menos que el europeo y el GEM. Esperemos que no se confirme esa tendencia al alejamiento de la borrasca.
Por otro lado, seco seco tampoco se puede decir que haya sido el verano, pero si sería de agradecer un episodio de lluvias bestiales.
 Lo que si parece confirmado es que el tiempo se tornará lluvioso en el Cantábrico oriental por unos días, aúnque aún es pronto para cuantificarlo.

Pero como osas a decir que no ha sido seco,  ;D
62mm han caído este verano, desde el 21 de Junio hasta hoy , en torno al 30-40% dela media ha caído.

Aún es pronto, soolo hace falta ver que ayer, a 72horas no estaba nada definida la situación, a ver si el Gfs saca alguna salida similar ya que es el que más mapas ofrece y así poder ver más variables, que pocas veces nos plantan modelos tan brutotes. 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Blackwolf en Viernes 11 Septiembre 2009 11:30:11 am
Bueno, pues las mayores precipitaciones corresponderían a la ibérica turolense, castellón, zona costera de tarragona,interior de valencia y pirineos.

Pero lo que esta claro es que precipitaciones va a haber, independientemente de que en una zona caiga más o menos, muy repartidas. Este modelo sigue muy firme. ::) ::)

Precipitación acumulada en 4 días
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Viernes 11 Septiembre 2009 11:45:05 am
Bueno, pues las mayores precipitaciones corresponderían a la ibérica turolense, castellón, zona costera de tarragona,interior de valencia y pirineos.

Pero lo que esta claro es que precipitaciones va a haber, independientemente de que en una zona caiga más o menos, muy repartidas. Este modelo sigue muy firme. ::) ::)

Precipitación acumulada en 4 días

Te fias de ese mapa, es casi al contrario de lo que marca es GFS donde acumula las máximas precipitaciones en el sureste y Andalucia, y Valencia.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Viernes 11 Septiembre 2009 12:07:14 pm
Mejora aún si cabe el GFS profundizando más la vaguada-DANA...  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Viernes 11 Septiembre 2009 12:19:33 pm
Bueno, pues las mayores precipitaciones corresponderían a la ibérica turolense, castellón, zona costera de tarragona,interior de valencia y pirineos.

Pero lo que esta claro es que precipitaciones va a haber, independientemente de que en una zona caiga más o menos, muy repartidas. Este modelo sigue muy firme. ::) ::)

Precipitación acumulada en 4 días

Te fias de ese mapa, es casi al contrario de lo que marca es GFS donde acumula las máximas precipitaciones en el sureste y Andalucia, y Valencia.

Ningún modelo se elabora a partir de datos erroneos, por lo que puede ser perfectamente válido, quiero decir que cuando hableis de la fiabilidad de un modelo, centraros más en por qué creeis que uno es más fiable y otro no, de momento la sitaución se está concretando bastante, pero aún  así cada modelo tiene una visión un tanto particular, y resulta más dificil de lo que parece averiguar cual puede tener razón.

Mejora aún si cabe el GFS profundizando más la vaguada-DANA...  ::)

Efectivamente parece una salida algo mejor que la anterior, con más precipitaciónes en levante y zona centro, pero algo peor para el cantábrico. Es probable que el cantábrico acabe recibiendo bastante según otros modelos, como el ECMWF, por lo que me da que todavía tiene que dar unas cuantas vueltas. No obstante la situación general sinóptica queda ya bastante definida. ahora habrá que empezar a debatir sobre los rasgos mesoescalares.

Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Viernes 11 Septiembre 2009 12:50:40 pm
Mucho que llovera en el mediterraneo pero el aemet donde ha activado la alerta es para el centro peninsular y no para el este peninsular  ???

En un principio las precipitaciónes importantes no se darán en el mediterraneo hasta la semana que viene, por lo que no creo que pongan alertas hasta el lunes.


Y hablad eso en el topic de la AEMET, que estamos muy solitos por allí comentando las alertas... :P

Por cierto que el HIRLAM ya ve también una pequeña DANA entre 250 y 500hpa a partir de las próximas 36 horas...

(http://img193.imageshack.us/img193/8176/hirlam.gif)



Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: cumulonimboBadajoz en Viernes 11 Septiembre 2009 12:55:55 pm
La situación que se nos viene encima va a proporcionar precipitaciones (chubascos y tormentas) muy repartidas por gran parte de la península, sobre todo (en principio) a la mitad sur peninsular que sería la más beneficiada.
De hecho, la aemet ya ha puesto en alerta al centro-suroeste de la península por fuertes tormentas para mañana, por ser la zona de mayor "probabilidad".
Y si esa Dana se sigue profundizando al suroeste en los próximos días, Extremadura, Andalucía y algunas zonas del sureste se pueden poner las botas.
No olvidemos que el Gólfo de Cádiz está como un caldito.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Viernes 11 Septiembre 2009 13:02:23 pm
Que mañana vaya a llover mas en el suroeste y centro peninsular es lo logico viendo el mapa que ha metido gdvictorm... recordemos que en estas vaguadas retrogradas su eje no se dispone norte-sur, sino oeste-este, por lo que el flanco este (el mas activo de las DANAs y las vaguadas) debemos situarlo en su parte sur...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: batutsi en Viernes 11 Septiembre 2009 13:20:19 pm
Que mañana vaya a llover mas en el suroeste y centro peninsular es lo logico viendo el mapa que ha metido gdvictorm... recordemos que en estas vaguadas retrogradas su eje no se dispone norte-sur, sino oeste-este, por lo que el flanco este (el mas activo de las DANAs y las vaguadas) debemos situarlo en su parte sur...

En efecto Edu,aunque cabría de distinguir claramente dos tiempos en la génesis de esta situación.

La primera parte, sería la "retrógrada", con esa configuración en niveles altos que situaría su zona de divergencia (convectiva) en la zona sur, pero, una vez se sitúe en el Oeste peninsular, el empuje de la Dorsal Fría atlántica la configuraría de la manera "clasica", es decir, situando de banda de choque en la zona Este-Sureste de la misma, y en su última fase de disipación, en la Nororiental, con menos convectividad pero mayor persistencia en las lluvias, en parte por el aporte húmedo de los vientos superficiales del NE.

Un saludo  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ivanovitx en Viernes 11 Septiembre 2009 13:28:47 pm
Me parece curioso que nadie comente la posibilidad de abundantes lluvias en el cantábrico. El ECMWF insiste en el posicionamiento de una DANA sobre el golfo de Bizkaia y el flujo de N.

Es una situación sinóptica típicamente peligrosa para el cantábrico por el riesgo de inundaciones.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Viernes 11 Septiembre 2009 13:48:46 pm
Bueno nueva actualización del GFS poniendo mas agua el el sureste, de cumplirse esta salida Alicante y murcia serian las mas beneficiasdas con diferencia, lo cierto es que lleva varias salidas aumentando la precipitación por el sureste.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Viernes 11 Septiembre 2009 16:54:24 pm
Me parece curioso que nadie comente la posibilidad de abundantes lluvias en el cantábrico. El ECMWF insiste en el posicionamiento de una DANA sobre el golfo de Bizkaia y el flujo de N.

Es una situación sinóptica típicamente peligrosa para el cantábrico por el riesgo de inundaciones.



Me parece que si se ha comentado ;D


 Anda, leed bien todo lo que decimos, que si no...  ::)


Buenos días,
está liberado el mapa de precipitación del ECMWF y apunta las mayores precipitaciones al sureste y cantábrico!!

Un saludo a todos!


Vaya como está el astunto. Ahora el europeo pone una DANA muy profunda entrando por Gipuzkoa a 120 h, una de las situaciones que mas lluvia puede dejar aquí, sobre todo en estas fechas, que es cuando está mas caliente el mar.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Lo que está claro es que en una situación retrógrada como esta los modelos no se estabilizan hasta que quedan muy pocas horas.

PD:Hombre justo veo que han puesto el mapa de precipitación.



Bueno, la verdad es que el GEM y ECMWF van bastante duros.

El agua del mar está más fría que otros años, no obstante ronda los 21-25ºC en el Cantábriico Oriental, y la DANA lleva asociada mucho aire frío en capas medias altas.
Cerca de -25ºC a el nivel de los 500hPa , una auténtica bestialidad para ser mediados de Septiembre.

La curiosidad es que estancan la depresión por esta zona 2-4 días, asi que con mapas así caería mucha mucha agua.

Veremos como evolucionan los mapas, no estaría mal una ""gota fría"" cantábrica tras estos 4 meses secos.  8)





Efectivamente parece una salida algo mejor que la anterior, con más precipitaciónes en levante y zona centro, pero algo peor para el cantábrico. Es probable que el cantábrico acabe recibiendo bastante según otros modelos, como el ECMWF, por lo que me da que todavía tiene que dar unas cuantas vueltas. No obstante la situación general sinóptica queda ya bastante definida. ahora habrá que empezar a debatir sobre los rasgos mesoescalares.

Saludos ;)






Quiero añadir también una cosa que me ha llamado la atención: el Promes, como buen modelo de predicciónes a mesoescala, acaba de detectar posibles circulaciónes cerradas sobre la península ya mañana, debido a la profundidad de la vaguada, lo cual favorece las teorías de la formación de esa DANA. Yo ya me inclino definitivamente por la formación de una DANA sobre el oeste peninsular, con circulación cerrada definida a 500hpa, eso si, no va a ser potente, pero lo suficiente como para reactivar las tormentas satisfactoriamente por el interior a partir de mañana.

Lo más importante del cantábrico y mediterraneo tendrá lugar a partir del domingo sobre todo, por lo que todavía no está muy definido, aún así tedremos que tener los ojos bien puestos en esas zonas.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Kikitou en Viernes 11 Septiembre 2009 17:09:09 pm
Otro mesoescalar como Hirlam ve la DANA en el oeste peninsular,al igual que el Promes y que el modelo global GFS.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Viernes 11 Septiembre 2009 17:17:44 pm
Otro mesoescalar como Hirlam ve la DANA en el oeste peninsular,al igual que el Promes y que el modelo global GFS.




Pues eso es otra novedad, porque para mi anterior comentario sobre el hirlam ( puse un mapa de la salida anterior a la que indicas)  tuve que hacer uso de las isohipsas a 250hpa, porque a 500hpa todavía no salía bien reflejada la DANA...

Esto sin duda respalda las teorías a favor de la DANA, a demás yo en estas situaciónes presto bastante más atención a los modelos mesoescalares de corto plazo, y a partir de ahí echo mano de los sinópticos que vea que se corresponden con estos, en este caso el GFS. EL europeo quizá está un poco impreciso esta vez... :sherlock:


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Viernes 11 Septiembre 2009 17:41:17 pm
Otro mesoescalar como Hirlam ve la DANA en el oeste peninsular,al igual que el Promes y que el modelo global GFS.




Pues eso es otra novedad, porque para mi anterior comentario sobre el hirlam ( puse un mapa de la salida anterior a la que indicas)  tuve que hacer uso de las isohipsas a 250hpa, porque a 500hpa todavía no salía bien reflejada la DANA...

Esto sin duda respalda las teorías a favor de la DANA, a demás yo en estas situaciónes presto bastante más atención a los modelos mesoescalares de corto plazo, y a partir de ahí echo mano de los sinópticos que vea que se corresponden con estos, en este caso el GFS. EL europeo quizá está un poco impreciso esta vez... :sherlock:


Saludos ;)

Al hilo de lo que estais comentando. Salida de las 12:00 h del Hirlam a 500 mb. donde ya no dibuja esa DANA, pero la "intuye". La imprecisión del Europeo, la hereda el Hirlam. ¿Nadie se quiere "mojar"? :-\
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Michu White Walker en Viernes 11 Septiembre 2009 18:21:10 pm
Yo no se, pero voy con el Europeo, de hecho en esta salida el GFS se está cargando la primera Dana y a 72h los mapas ya empiezan a ser bastante parecidos...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Viernes 11 Septiembre 2009 18:36:50 pm
Bueno nueva salida del gfs y nuevo mareo, al sureste le quita agua, y lo que es peor la atrasa, ya no se espera nada hasta mínimo minissimo domingo, la precipitación mas fuerte la mete para el mar y posiblemente almeria, al final mucho ruido y ni 1 nuez. pienso yo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Rain en Viernes 11 Septiembre 2009 18:55:42 pm
En mi opinión la posible (que no probable) DANA que se formaría los próximos días sobre la Península tampoco es un hecho muy relevante, ya que parece que en todo caso sería muy débil, en el sentido de que apenas estaría cerrada por una o dos isohipsas, por lo que los efectos de divergencia derivados tampoco serían muy importantes (aunque está claro que todo grano hace granero).
Lo realmente importante es que se produzca lo que ya venimos comentando desde hace una semana, es decir, la advección de aire frío hacia la Península de manera retrógrada. Y eso parece prácticamente asegurado para estos días gracias al bloqueo del anticiclón europeo...Simplemente con ese hecho y con unos vientos favorables tendremos tormentas importantes especialmente a partir del domingo.

De momento los vientos parece que no acompañarán del todo para la zona del mediterráneo, ya que tendrán demasiada componente NE, pero a poco que giren más claramente a E y aumenten su recorrido marítimo, las tormentas en esta zona podrán ser fuertes.

Una vez comentado lo de estos primeros días, en lo que de verdad hay que fijarse es en lo de mediados de la semana que viene. Y es que una situación de bloqueo como la actual muchas veces termina provocando situaciones interesantes en la Península, solo es cuestión de esperar que pasen los días... En ese sentido ahora mismo no merece la pena andar fijándose en cada salida de los modelos el punto exacto en el que colocan la DANA, lo importante es la evolución que marcan a grandes rasgos y esa me parece muy buena.
Esta primera entrada de aire frío en altura será la encargada de atraer a mediados de semana el embolsamiento frío principal que se descolgará desde Escandinavia. Ahora mismo algunos modelos terminan por verlo sobre nuestras cabezas para finales de semana, mientras que otros lo dejan en Francia, pero como digo, ahora mismo y a tantas horas vista, ese aspecto me da igual. Lo importante es que parece que al menos tiende a bajar hasta nuestras proximidades, donde acabe ya se verá  ::)

A poco que al anticiclón esté fuerte podría bascular pivotando sobre la DANA en sentido W-E. En ese caso seguramente el embolsamiento de aire frío se nos echaría encima y además los vientos serían mucho más favorables para la fachada mediterránea. Desde luego y viendo el historial de este tipo de situaciones, no sería nada descabellado, pero ya lo iremos viendo  ;)

Ahora a disfrutar los próximos días, tanto de lo que nos empiece a caer, como de los modelos  :D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Viernes 11 Septiembre 2009 20:23:59 pm
Pues a disfrutar Rain a disfrutar, poco a poco van acercando la dana gigante, y el Europeo ha dado un paso de gigante en esa cuestion en la ultima salida!, veremos donde acaba pero esperanzador de ver algo gordo de verdad.

Por lo pronto a disfrutar de las primeras lluvias y tormentas del "aperitivo"  de este fin de semana.

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Viernes 11 Septiembre 2009 20:31:09 pm
Anda!! que alguien me corrija, pero ¿no lleva el ECMWF dos salidas seguidas (ooh y 12h) clavando una DANA bastante cañera y peligrosa en el cantabrico oriental? ::) Y a tan solo 96 horas 8)

(http://images.meteociel.fr/im/2237/ECM1-96_imu7.GIF)

De cumplirse esta situacion rpodriamos estar ante una situacion de lluvias bastante intensas. Ademas el cantabrico esta en el punto algido (aunque menos caliente que otros años)

Habra que seguirlo con muuuucho interes....

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Egualdidxe en Viernes 11 Septiembre 2009 21:17:23 pm
Anda!! que alguien me corrija, pero ¿no lleva el ECMWF dos salidas seguidas (ooh y 12h) clavando una DANA bastante cañera y peligrosa en el cantabrico oriental? ::) Y a tan solo 96 horas 8)

(http://images.meteociel.fr/im/2237/ECM1-96_imu7.GIF)

De cumplirse esta situacion rpodriamos estar ante una situacion de lluvias bastante intensas. Ademas el cantabrico esta en el punto algido (aunque menos caliente que otros años)

Habra que seguirlo con muuuucho interes....



Pues asi es Netan, la DANA esta en el mismito sitio que antes, y ese mapa me parece muy espectacular para todo el cantabrico en general, espectacular y peligroso.
Son los tipicos mapas inquietantes de inundaciones cantabricas, con ese mapa en algun sitio de la cornisa cantabrica hay gran posibilidad de inundacion, al igual que en invierno estas situaciones sinopticas nos causan tormentas y granizadas maritimas con temperaturas muy frias o incluso nieve a cualquier cota, ahora lo haria a lo bestia en plan chaparrones.

Es "estilo" 1 de Junio 2008 pero con el mar 6º mas caliente y una dana bastante mas profunda y marcada... ::)

GFS no la acerca tanto por ahora, aun asi seria una interesante situacion tormentosa de mar, las precipitaciones son en su gran mayoria convectivas.

Seguiremos esperando... 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Viernes 11 Septiembre 2009 23:38:19 pm
Veamos el GFS por donde sale en un ratito pero tengo que reconocer que la exactitud planteada por el ECMWF a la hora de colocar la DANA en sus dos salidas de hoy en ciertamente mosqueante...

Y a modo de curiosidad me gustaria poner esto aqui... ::)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(http://images.meteociel.fr/im/2937/Recm961_zxp4.gif)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Viernes 11 Septiembre 2009 23:47:58 pm
Pues mucho me temo que el GFS sigue insistiendo en dorsal sin esa DANA que indica el ECMWF y además situando la dorsal demasiado al sur como para que pase nada.

La DANA es algo que no podemos asegurar, pero el hecho de que la dorsal esté tan al sur como indica el GFS me parece un hecho improbable.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Sábado 12 Septiembre 2009 00:12:04 am
Pues muy interesante la lucha modelistica que tenemos en ciernes. El ECMWF plantea en sus dos ultimas salidas y con total exactitud una DANA retrograda (¿se dice asi? ;D) que llegaria hasta el cantabrico oriental pudiendo dejar lluvias fuertes o muy importantes. Por otro lado el GFS sigue igual de firme dejando dicha DANA en el interior frances...¿quien tendra razon? Yo creo que el ECMWF, mas que nada porque suele ser mas fino en la modelizacion de situacion retrogradas mientras que el GFS suele andar algo mas perdido...ñ

Por lo tanto mi confianza habitual en el modelo europeo ante el GFS y su salida actual.

Veremos.... 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Sábado 12 Septiembre 2009 00:26:21 am
¿quien tendra razon? Yo creo que el ECMWF, mas que nada porque suele ser mas fino en la modelizacion de situacion retrogradas mientras que el GFS suele andar algo mas perdido...ñ


En eso estoy totalmente de acuerdo, el ECMWF ha sabido demostrar que es bastante preciso con las situaciónes retrógradas a medio plazo, eso se ha hecho bastante evidente en todo el tiempo que llevamos siguiendo a estos dos grandes modelos.

Ahora la clave está en que se pongan de su parte los modelos de alta resolución a corto plazo. Dependiendo de estos me inclinaré definitivamente por el ECMWF o dudaré de él.

Lo que si que tendremos y que favorecerá mañana y pasado al interior será esa mini DANA descolgándose sobre el oeste peninsular y evitando que los vientos del N en altura impidan formarse tormentas en la vertiente norte de los sistemas montañosos del centro.

A partir del domingo, eso si, atentos al Cantábrico y Mediterraneo.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Sábado 12 Septiembre 2009 03:21:13 am
Hoy sábado(a partir de la tarde y hasta la madrugada del domingo) habra que vigilar en mi opinion sobretodo el SW peninsular.Ojo al S de Extremadura y el NW de Andalucia.La dana estara muy cerca de esa zona,y la poca divergencia que exista estara por ahi. Los vientos seran muy flojos en toda la columna atmosferica y eso hara que las tormentas que se formen sean bastante estaticas,pudiendo acumular cantidades de agua interesantes (de ahi las alertas de la aemet).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En realidad,tendremos un precioso rombo...que pena no tener el anticiclon alli arriba de noviembre en adelante,cuando el jet puede bajar con mas energias hacia el sur...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Aun y asi,en casi toda la peninsula hay una gran bolsa de humedad a 700hpa y eso hara que también se puedan formar chubascos tormentosos en cualquier lugar del resto peninsular.

A partir del domingo la inestabilidad se iria mas al E,aunque yo de momento situaciones bomba no veo.Ojo a todo lo que va a caer en el mediterraneo fruto de esa dana "madre",va a enfriar bastante el mar en la zona entre Baleares e Italia si se cumplen los modelos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Sábado 12 Septiembre 2009 06:35:18 am


A partir del domingo la inestabilidad se iria mas al E,aunque yo de momento situaciones bomba no veo

Me imagino que te estaras refiriendo a tu zona o la zona levantina porque por la zona cantabrica se esta empezando a modelizar una situacion potencialmente peligrosa. Una DANA retrograda que se recorrera practicamente toda Europa hasta llegar al cantabrico central-oriental y que se va a encontrar con un mar cantabrico a buena temperatura. Ademas hay que sumarle un aporte extra de humedad con vientos maritimos, por lo que es probable una situacion de lluvias intensas...lo han comentado con anterioridad. Es la tipica situacion que suele dejar inundaciones locales por esta zona. Ademas ayer los unicos modelos que lo sugerian era el ECMWF y el GEM. Hoy el GME se levanta clavado al europeo y el GFS se empieza a aproximar bastante a lo comentado por el europeo. Aun quedan un par de dias o tres para afinar esto, pero de cumplirse lo actual estariamos ante una nueva prueba de que el ECMWF gana habitualmente por goleada al GFS en modelizar situaciones retrogradas.

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Sábado 12 Septiembre 2009 07:37:37 am
Tienes razon en lo de esa dana netan,la duda que yo tengo y por eso no comente nada es como afectaria los vientos de NE en superficie,se supone o eso creo,que seria mejor que entrara N o NW que aportan mucha mas humedad a esa zona.¿Entrando NE no es mayor el aporte de humedad en el cantabrico occidental que en el oriental?
Aun y asi,pienso que si esa dana al final se da,tendra un centro rector ciclónico en superficie,aunque sea mesoescalar,mas que nada por la potencia que tiene y eso puede cambiar el patron de vientos que ven modelos a gran escala como el GFS.
El gfs por cierto,esa dana cantábrica despues la mete en la peninsula atravesandola de N a S,curioso...Y si,el europeo fue el 1º en ver esa dana por el N.
A largo plazo la dorsal azoreña seguira fuerte,asi que eso de ver la primera borrasca,de momento complicado...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Sábado 12 Septiembre 2009 08:41:12 am
No quería comentar nada ya que creia que serían salidas "locas". Pero os habéis fijado lo que pone el GFS por Córcega y Cerdeña para el miércoles?...  ::)

(http://img132.imageshack.us/img132/7500/rtavn1141.png) (http://img132.imageshack.us/i/rtavn1141.png/)
(http://img16.imageshack.us/img16/723/rtavn1144.png) (http://img16.imageshack.us/i/rtavn1144.png/)
(http://img171.imageshack.us/img171/4559/rtavn1148.png) (http://img171.imageshack.us/i/rtavn1148.png/)

Además...en esta salida (como era de esperar) el GFS ya introduce la gran DANA a la península...entrando por el N...llegando al centro peninsular y luego al SE,,,siendo parecido al ECMWF..ya que este la pone más al oeste  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: josemy en Sábado 12 Septiembre 2009 09:33:30 am
si aca ( http://www.wzkarten.de/ ) te vas al apartado de cape y lifted, tambien lo ves, surgiendo de africa. Es una perturbacion tropical, que posiblemente origine un medican .....
Estos dias atras ya hemos tenido uno que ha subido hacia la zona de grecia. Ayer se la veia todavia probocando tormentas alucnantes, es que no me acuerdo del enlace  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vortice en Sábado 12 Septiembre 2009 09:54:31 am
Bueno, mirando modelos la situacion si que pinta por fín interesante para el Cantábrico. No hay mucho que añadir a lo que comentais, por lógica deberíamos tener un episodio de lluvias abundantes. Sin embargo el GFS no modeliza apenas agua para el Cantábrico... Si, ya sé, que GFS caca modelizando precipitaciones en situaciones convectivas retrógradas.... pero en otros puntos si que mete bolones de precipitación.
Veremos a ver.
¿De donde sacais los mapas de preci del ECWF abiertos?
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Serantes en Sábado 12 Septiembre 2009 10:27:04 am
Bueno, mirando modelos la situacion si que pinta por fín interesante para el Cantábrico. No hay mucho que añadir a lo que comentais, por lógica deberíamos tener un episodio de lluvias abundantes. Sin embargo el GFS no modeliza apenas agua para el Cantábrico... Si, ya sé, que GFS caca modelizando precipitaciones en situaciones convectivas retrógradas.... pero en otros puntos si que mete bolones de precipitación.
Veremos a ver.
¿De donde sacais los mapas de preci del ECWF abiertos?

Aquí: http://www.ecmwf.int/samples/d/banner/page.html pero ponen uno diferente cada día, hoy no está el de preci, está el de temperatura a 850 hPa y geopotencial a 500 hPa.

Parece que se va confirmando que la DANA se vendrá encima de la península, una gran noticia. Será una situación muy impredecinble, con sorpresas. También insisten en poner isos cercanas a la +5, que traerían nieve a las zonas mas altas. Además se supone que el contraste entre aire frío y mares calientes favorece la formación de mangas marinas, en el mediterráneo lo tienen mas fácil pero aquí de vez en cuando también se deja ver alguna.

Y muy curioso lo de Cerdeña, la situación es muy interesante en general.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: vigilant en Sábado 12 Septiembre 2009 10:43:18 am
En la página de meteo portugal sí está la precipitación del ECMWF ;)

Pienso que aún queda mucho para el miércoles. Yo sólo me atrevo a hablar hasta el martes. Y en este caso veo mucho peligro para Baleares.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: kanho en Sábado 12 Septiembre 2009 11:55:17 am
(http://img42.imageshack.us/img42/8206/527562009091200108.gif) (http://img42.imageshack.us/i/527562009091200108.gif/)


Impresionante mapa del Europeo,donde se ve como ya entra la bolsa de aire frio mas potente desde Francia,el europeo la hace entrar por el cantabrico oriental y parece llevarsela hasta galicia sur...tambien muestra la entrada retrograda que a 45 horas casi se cierra en un nucleo aislado sobre lisboa extremadura y que luego se deshace y toma direccion golfo de cadiz...para luego a 66h formar la de 572 todo el este y golfo de cadiz y esperar la bajada de la bolsa  francesa.

El gfs muestra bajada de bolsas de aire frio de 15 bajo cero durante toda la semana,antes de que baje la gran bolsa de mas de 20 bajo cero francesa,hace un recorrido parecido,pero al llegar a galicia,lo que hace es ser empujada hacia el mediterraneo saliendo por murcia..atravensando la peninsula(en cualquier caso falta mucho para esto ultimo),lo interesante del gfs es que no solo muestra bolsas de aire de 15 bajo cero apareciendo continuamente sino que normalmente tienen reflejo en s uperficie con centros de 1015 o 1010mb(esto no es una BFA?)....

Hirlam por su parte,muestra la formacion de un centro sobre el norte de lisboa mañana que se deshace y se reincorpora de nuevo al gran centro ubicado en Francia y tambien muestra el descenso de esa importante bolsa desde Francia hacia la peninsula...

Mas o menos coinciden los modelos con la bajada de la perturbacion en altura,con algunas diferencias....


PD: lo de baleares en tiempo severo,brutal....cuidado  :-X
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Sábado 12 Septiembre 2009 12:16:39 pm
Está saliendo el GFS...y ya pone la gran DANA al NW peninsular bajando al sur posteriormente...  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Sábado 12 Septiembre 2009 12:18:53 pm
La ultima salida del GFS es aún mas burra. Ayer ya dió su brazo a torcer y puso la gran DANA entrando a la peninsula, ahora se la lleva desde Galicia hacia el sur. Precipitaciones y tormentas importantes en muchos puntos de la península.
Tenemos una semana entretenida por delante.
Por cierto la primera batalla ECMWF vs GFS se la ha llevado el europeo. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Sábado 12 Septiembre 2009 12:19:51 pm
Interesante lo de Cerdeña...  :brothink:

Parece que el Septiembre veraniego terminará de manera brusca por estos lares. A partir del martes, periodo tormentoso, que con esa bolsa de aire frio tan maja, puede dar mucho juego por todo el cantábrico

Por cierto, tenemos esta disposición de elementos en pleno mes de Febrero, y nos forramos a nieve en buena parte de la península  ;D

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Rain en Sábado 12 Septiembre 2009 12:23:34 pm
Bueno, pues ha pasado un día y ahora casi todos los modelos meten el embolsamiento en la Península, algunos bajando por la fachada mediterránea y otros bajando por la atlántica (la cual sería mucho mejor para casi todos).

Aun así sigue quedando demasiado tiempo aun y la cosa irá cambiando, pero he de reconocer que me ilusiona que cada vez la vayan acercando más al Golfo de Cádiz (sitio propicio para DANAS)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Sábado 12 Septiembre 2009 12:29:42 pm
En la última salida ECMWF situó esa gran DANA al W peninsular, ahora es el GFS el que lo corrobora y lo acentúa poniéndola al SW con las consecuencias que eso puede traer.

En Baleares ojo porque la inestabilidad definitivamente va a ser demasiado elevada... a partir del lunes es probable que el CAPE alcance los 2000j/kg al sur de las mismas. SI como dice VIgilant, la situación puede dar para formar un Complejo Convectivo de Mesoescala, habra que prestar muchísima antención ya que la organización de estos sistemas convectivos es bastante más elevada de lo que estamos acostumbrados a ver, y ya tengo comprobado después de seguir varios en los EEUU por radar este año, que pueden llegar  a hacerse totalmente impredecibles y llevar embebidas varias supercélulas.

De momento hoy, tendremos que dejar pasar una mini-DANA que se situará al suroeste, muy efímera, que podría animar un poco las cosas en el Sistema Central y proximidades.

Y vamos a ver que dicen en la próxima salida con esa perturbación de Cerdeña, que eso si que me ha dejado planchao :o


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Sábado 12 Septiembre 2009 12:58:41 pm
Interesante lo de Cerdeña...  :brothink:

Parece que el Septiembre veraniego terminará de manera brusca por estos lares. A partir del martes, periodo tormentoso, que con esa bolsa de aire frio tan maja, puede dar mucho juego por todo el cantábrico

Por cierto, tenemos esta disposición de elementos en pleno mes de Febrero, y nos forramos a nieve en buena parte de la península  ;D

 8)


Pues según la temperatura a 850hpa, y la iso 0 me da que vamos a ver blanquear los Pirineos centrales, la zona de picos de Europa y la Sierra de Gredos. Si se cumplen estos mapas las cotas de nieve se situarían en torno a los 2000-2200m en estos tres sistemas montañosos.

Tampoco está quitado que ocurra algo parecido en el Mulhacén y en Moncayo.

Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Sábado 12 Septiembre 2009 13:22:10 pm
Tal como señalaba Vigilant, los mapas liberados de precis del europeo se pueden ver en la web de METEO PORTUGAL (http://www.meteo.pt/pt/otempo/previsaonumerica/index.jsp#).
Gracias por la aportación, Vigilant.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Sábado 12 Septiembre 2009 13:30:02 pm
En la última salida ECMWF situó esa gran DANA al W peninsular, ahora es el GFS el que lo corrobora y lo acentúa poniéndola al SW con las consecuencias que eso puede traer.

En Baleares ojo porque la inestabilidad definitivamente va a ser demasiado elevada... a partir del lunes es probable que el CAPE alcance los 2000j/kg al sur de las mismas. SI como dice VIgilant, la situación puede dar para formar un Complejo Convectivo de Mesoescala, habra que prestar muchísima antención ya que la organización de estos sistemas convectivos es bastante más elevada de lo que estamos acostumbrados a ver, y ya tengo comprobado después de seguir varios en los EEUU por radar este año, que pueden llegar  a hacerse totalmente impredecibles y llevar embebidas varias supercélulas.

De momento hoy, tendremos que dejar pasar una mini-DANA que se situará al suroeste, muy efímera, que podría animar un poco las cosas en el Sistema Central y proximidades.

Y vamos a ver que dicen en la próxima salida con esa perturbación de Cerdeña, que eso si que me ha dejado planchao :o


Saludos ;)

Buenas. Si al final se formase "lo de Cerdeña" y viendo la configuración que toman los grandes A-ctores en los principales modelos, con el acercamiento de esa super DANA por el Norte-Noreste peninsular y lo "caldeado" que está el Mediterráneo, ¿Hacia dónde creeis que puede ir lo de Cerdeña? ¿Hacia el Sureste? ¿Hacia Baleares? ¿Hacia Italia? ??? ???
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alzimet en Sábado 12 Septiembre 2009 13:33:09 pm
He estado muy ocupado estos días y no he seguido en profudidad la situación. Por lo que he seguido se puede decir que los modelos a medio-largo plazo, si se saben interpretar, pueden servir para contemplar la tendencia que lleva la atmósfera a escala sinoptica (error >1000 km).

Por otra parte, solo apuntar 2 datos. Si comparamos las condiciones termodinámicas del episodio de Sueca i sp de Elche del 23 S del año pasado con las que se preveen para la semana que viene, se puede concluir que la situación es potencialmente mucho más peligrosa y más proclive a fenómenos generalizados que la situación del año pasado.
Los datos:

Tª a 500 hPa: -15ºC (08) -20ºC (09)
Tª Mediterraneo: 24-25 ºC (08) 26-27ºC (09)

Eso sí, aun falta concretar a nivel mesoscalar (error del orden de 100 km) y mucho más adelante microescalar donde se situará el meollo más potente de la situación.

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Monchu2 en Sábado 12 Septiembre 2009 13:39:10 pm
En la última salida ECMWF situó esa gran DANA al W peninsular, ahora es el GFS el que lo corrobora y lo acentúa poniéndola al SW con las consecuencias que eso puede traer.

En Baleares ojo porque la inestabilidad definitivamente va a ser demasiado elevada... a partir del lunes es probable que el CAPE alcance los 2000j/kg al sur de las mismas. SI como dice VIgilant, la situación puede dar para formar un Complejo Convectivo de Mesoescala, habra que prestar muchísima antención ya que la organización de estos sistemas convectivos es bastante más elevada de lo que estamos acostumbrados a ver, y ya tengo comprobado después de seguir varios en los EEUU por radar este año, que pueden llegar  a hacerse totalmente impredecibles y llevar embebidas varias supercélulas.

De momento hoy, tendremos que dejar pasar una mini-DANA que se situará al suroeste, muy efímera, que podría animar un poco las cosas en el Sistema Central y proximidades.

Y vamos a ver que dicen en la próxima salida con esa perturbación de Cerdeña, que eso si que me ha dejado planchao :o


Saludos ;)

Buenas. Si al final se formase "lo de Cerdeña" y viendo la configuración que toman los grandes A-ctores en los principales modelos, con el acercamiento de esa super DANA por el Norte-Noreste peninsular y lo "caldeado" que está el Mediterráneo, ¿Hacia dónde creeis que puede ir lo de Cerdeña? ¿Hacia el Sureste? ¿Hacia Baleares? ¿Hacia Italia? ??? ???
Saludos.

Según ese mapa, iria haci una zona entre Génova y Toscana. Sigue el flujo del viento a 500 hPa y te dará una idea aproximada del movimiento de las estructuras. Es más complejo en realidad porque si se organizan pueden presentar desplazaminetos erráticos que los desvíen de flujo dominante. No obstante lo más probable es que sigan esas direcciones
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Sábado 12 Septiembre 2009 13:45:13 pm
Buenas. Si al final se formase "lo de Cerdeña" y viendo la configuración que toman los grandes A-ctores en los principales modelos, con el acercamiento de esa super DANA por el Norte-Noreste peninsular y lo "caldeado" que está el Mediterráneo, ¿Hacia dónde creeis que puede ir lo de Cerdeña? ¿Hacia el Sureste? ¿Hacia Baleares? ¿Hacia Italia? ??? ???
Saludos.

Con la situación sinóptica de ese día y las horas posteriores, de debería moverse hacia el NE, aunque al tratarse de un fenómeno tan extraño no sería descartable que pudiera virar y desplazarse más hacia el NW; España yo creo que se libraría, la duda estaría entre Francia Italia. Todo esto basándome en la interacción que pudiera tener con la DANA, que ya si que es segura su formación, lo único que todavía nos es dificil posicionarla, claro...


Edito: efectivamente Monchu2, en estos casos el flujo a 500hpa indica su dirección aproximada, aunque  ten en cuenta que también tenderá a desplazarse hacia zonas de menor geopotencial, por eso digo que también puede moverse al NW.


Saludos  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: josemy en Sábado 12 Septiembre 2009 13:54:28 pm
Acabo de ver los mapas de cape y lifted para esas horas en el gfs, que en base a esos se veia ayer salir de africa el "bichito" y lo ponen mas al este, ya bastante mas cerca de las baleares, aunque sigue llendo hacia el norte hacia italia. Sin embargo ayer se veia encima de itala y hoy no, se la ve que se queda estancada en el mediterraneo?? Ojo, esto solamente siguiendo la bolsa con capes alucinantes. http://www.wzkarten.de/topkarten/fsavneur.html
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Sábado 12 Septiembre 2009 14:13:43 pm
Joder con la dana del cantábrico,va a pegar mas vueltas el donde pueda ir...
El europeo como comentais ya no la pone atravesando la peninsula por encima,sino por el W y eso es buenisimo para las secas tierras meseteñas,y si acaba en el golfo metiendo S-SE con divergencia encima y el flujo de E-SE en superficie se puede armar gorda.
El gfs también la ha movido algo al W,y dado que estas situaciones no se le da bien predecirlas,es probable que siga al europeo de aqui a unas salidas.Veremos que ocurre.
Viento los vientos a 500hpa,creo que la circulacion de vientos al E del azoriano es lo suficientemente intensa como para que la dana baje mas al S,y por el W.
Veremos que ocurre.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Sábado 12 Septiembre 2009 14:27:39 pm
Acabo de ver los mapas de cape y lifted para esas horas en el gfs, que en base a esos se veia ayer salir de africa el "bichito" y lo ponen mas al este, ya bastante mas cerca de las baleares, aunque sigue llendo hacia el norte hacia italia. Sin embargo ayer se veia encima de itala y hoy no, se la ve que se queda estancada en el mediterraneo?? Ojo, esto solamente siguiendo la bolsa con capes alucinantes. http://www.wzkarten.de/topkarten/fsavneur.html

En eso estaba pensando, en "por donde va a salir el bichito africano". :brothink:
Y por eso la pregunta del millón de $, sobre todo, después de leer a Fobitos y ver en los modelos que "todo" lo han movido algo más "hacia el Oeste". Porque si todo sigue así y en vez de salir por Argelia, sale por el Este de Marruecos, las Baleares se lo pueden comer enterito. :cold: :cold:
A ver si afinan algo más en las salidas de las 12:00 h.
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: josemy en Sábado 12 Septiembre 2009 14:49:40 pm
Acabo de ver los mapas de cape y lifted para esas horas en el gfs, que en base a esos se veia ayer salir de africa el "bichito" y lo ponen mas al este, ya bastante mas cerca de las baleares, aunque sigue llendo hacia el norte hacia italia. Sin embargo ayer se veia encima de itala y hoy no, se la ve que se queda estancada en el mediterraneo?? Ojo, esto solamente siguiendo la bolsa con capes alucinantes. http://www.wzkarten.de/topkarten/fsavneur.html

En eso estaba pensando, en "por donde va a salir el bichito africano". :brothink:
Y por eso la pregunta del millón de $, sobre todo, después de leer a Fobitos y ver en los modelos que "todo" lo han movido algo más "hacia el Oeste". Porque si todo sigue así y en vez de salir por Argelia, sale por el Este de Marruecos, las Baleares se lo pueden comer enterito. :cold: :cold:
A ver si afinan algo más en las salidas de las 12:00 h.
Saludos.
Lo interesante seria saber de donde viene, para poder seguirlo de aca al miercoles-jueves, a traves de africa..... si la vaguada la siguen corriendo al oeste y entrando mas en españa y atlantico, podria venirse incluso mas hacia el oeste, quizas.
Y vamos el choque de masas de aire puede ser burrisima; ese sistema tropical con niveles de humedad super saturados y en su centro aire calido y humedo, chocando con aire frio que viene de forma retrograda de europa atravesando el mediterraneo....buuuuuuuuuuf

PD: esto ha sucesido estos dias atras, con otro sistema tropical ascendente que formo una especie de tormenta tropical en el mediterraneo (no se, si es correcto usar el termino medican, para este sistema) http://www.cazatormentas.net/foro/seguimiento-de-huracanes-tifones-y-ciclones-en-el-mundo/mediterranean-storm-20328/
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: josemy en Sábado 12 Septiembre 2009 15:08:06 pm
Una pregunta???? en anteriores salidas del GFS, para el miercoles, sobre todo jueves, ponian acumulados muy importantes en el sur-sureste.....
en situaciones de levante, de gota fria y demas, es usual (o eso creo) la formacion de frente de retroceso..... entonces mi pregunta es ¿ si ese sistema se forma y lo hace lo suficientemente cerca de las costas españolas, puede verse atrapado por la influencia de uno de estos posibles frentes, y venirse para la peninsula y ya no solo mencionando las Baleares, si no la parte de alicante y valencia??????


PD: por otro lado, una cosa que me mosquea un poco, para la situacion que se nos hecha ya encima enciernes, es que la Aemet no halla sacado ningun aviso especial ni nada por el estilo...... hay algo ahy que puede hecharlo todo al traste y que estan siguiendo, por que si no, la situacion es potencialmente peligrosa para media españa, y no hay colgado ningun aviso.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alicante-97-gf en Sábado 12 Septiembre 2009 15:45:47 pm
espectacular el gfs con un procesión de danas bajando hasta la península hasta el final del segundo panel, mañana podemos tener un aperitivo de lo que puede venir la semana que viene, con esa gran dana cruzando la península, la cuestion es por donde pasara esta dana, pasara por el oeste bajando al golfo de cadiz?(la mejor opción para la mayoría de la península), bajara por el mediterráneo?, cruzara la península de noroeste a sureste?, todavía es una incógnita, ya que las danas son muy erráticas en su movimiento, y por tanto son muy complejas de modelizar, pero por lo menos la inestabilidad y la diversión están aseguradas la semana que viene, también los suicidios ;D. un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: darkness en Sábado 12 Septiembre 2009 15:47:12 pm
Hola, yo soy de Mallorca y desde hace 2 dias he avisado de la posibilidad de un cambio de tiempo brusco a partir de esta misma semana, con posibilidad de tormentas severas.

Según mi opinión el norte y nordeste de Mallorca así como Menorca tienen elevadas posibilidades de ser afectadas por tormentas muy fuertes de hasta 60mm en 1 hora y de tipo generalizado. Además se dan condiciones de inestabilidad durante mucho tiempo aumentando la probabilidad de que nos afecte alguna SC.

Por otra parte la borrasca que se puede formar podría traer un temporal continuo de precipitaciones en la sierra de tramuntana, típico de gregal, con precipitaciones que podrían pasar fácilmente de los 100mm y puntualmente, los 200mm

El descenso de temperaturas será de unos 5º y aún más en situaciones de tormentas importantes

También hay probabilidades muy altas ( 80% ) de que se formen numerosos caps de fibló, ( tornados que se forman en el mar ), tan típicos de los temporales tempestuosos de las islas de Mallorca y Menorca principalmente .

En ibiza las probabilidades de precipitaciones fuertes también son elevadas, pero bastante menos que en el norte.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Sábado 12 Septiembre 2009 16:17:25 pm
Pediría yo que no nos pusiésemos muy "burros" y no asustásemos a la gente.
De momento, los diagramas de Palma marcan cosas hipotéticas que se ven contrarrestadas por la media representada por la línea roja.
Aún faltan días y estas situaciones son de por sí muy inseguras de prever.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: vigilant en Sábado 12 Septiembre 2009 16:22:18 pm
Más o menos estoy de acuerdo con lo que habéis dicho.

Si acaso añadiré algunos datos más. El lunes por la mañana (entre las 05 y las 12h) se formará una linea de turbonada con algunas tormentas severas que podrían barrer Baleares de norte a sur, siendo más probable por Mallorca. Luego en la noche del lunes al martes se formarán otros dos núcelos tormentosos en el mar, uno rozando Cataluña, y otro afectando el Sur de Valencia, Norte de Alicante, o Baleares.

Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Ribera-Met en Sábado 12 Septiembre 2009 16:33:29 pm
Hola, yo soy de Mallorca y desde hace 2 dias he avisado de la posibilidad de un cambio de tiempo brusco a partir de esta misma semana, con posibilidad de tormentas severas.

Según mi opinión el norte y nordeste de Mallorca así como Menorca tienen elevadas posibilidades de ser afectadas por tormentas muy fuertes de hasta 60mm en 1 hora y de tipo generalizado. Además se dan condiciones de inestabilidad durante mucho tiempo aumentando la probabilidad de que nos afecte alguna SC.

Por otra parte la borrasca que se puede formar podría traer un temporal continuo de precipitaciones en la sierra de tramuntana, típico de gregal, con precipitaciones que podrían pasar fácilmente de los 100mm y puntualmente, los 200mm

El descenso de temperaturas será de unos 5º y aún más en situaciones de tormentas importantes

También hay probabilidades muy altas ( 80% ) de que se formen numerosos caps de fibló, ( tornados que se forman en el mar ), tan típicos de los temporales tempestuosos de las islas de Mallorca y Menorca principalmente .

En ibiza las probabilidades de precipitaciones fuertes también son elevadas, pero bastante menos que en el norte.

Hola, el resto de compañeros también han avanzado en sus previsiones pero mostrando mapas indicando la base, caso que en tu mensaje no es así. ¿serías tan amable?

Gracias..


Vigilant aún quedan bastantes horas, ¿te tiras a la piscina? ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gota fria 1987 en Sábado 12 Septiembre 2009 16:47:43 pm
Más o menos estoy de acuerdo con lo que habéis dicho.

Si acaso añadiré algunos datos más. El lunes por la mañana (entre las 05 y las 12h) se formará una linea de turbonada con algunas tormentas severas que podrían barrer Baleares de norte a sur, siendo más probable por Mallorca. Luego en la noche del lunes al martes se formarán otros dos núcelos tormentosos en el mar, uno rozando Cataluña, y otro afectando el Sur de Valencia, Norte de Alicante, o Baleares.

Saludos ;)
joder vigi, digo caspita, que precision con los horarios, eres una maquina :mucharisa:, en fin no soy tan dado a afinar donde exactamente va a caer lo gordo, algun ligero movimiento en los modelos puede llevarse el premio a 100 ,150 o mas kilometros de donde pensamos o queremos, y luego los suicidios son en masa, paciencia ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: darkness en Sábado 12 Septiembre 2009 16:54:11 pm
No hace falta que pongais meteogramas de Palma, porque el clima de la capital es muy diferente al del norte de Mallorca. Recordad que, en la ciudad caen 420mm anuales y en la propia sierra alrededor de 1200mm de media a apenas 35km de la ciudad, la sierra es una imponente barrera que " se come " todo lo que viene directamente del norte.

Mis predicciones de acumulaciones de 100-200mm son exclusivas para la sierra de tramuntana ( zona más lluviosa ), ya que la situación es propicia en aquel lugar no en el resto de Mallorca, en el que preveo tormentas puntualmente severas pero sin llegar a valores de más de 50-70mm acumulados a lo largo del principio de la semana siendo potencialmente más probable cuanto más al este de la isla.

La probabilidad de "caps de fiblo" o tornados en el mar es altísima, ya que es una época del año completamente ideal para estos fenómenos además de que la inestabilidad será enorme. La costa norte de Mallorca es un nido de tornados que se forman en el mar, estoy seguro que saldrán fotografías de este tipo.

Me conozco estas situaciones bastante bien, es la típica de libro con borrasca aportando vientos de NE y una bolsa de aire frío potente. Además, cuando las tormentas vienen del N hacia Mallorca suelen llevar una potencia muy destacable y las lineas de turbonadas vendrán acompañadas de un bajón de la temperatura.


Yo no se perfectamente lo que pasará, muchas veces, la gente se deja guiar demasiado por modelos y cifras numéricas sin tener en cuenta la intuición y experiencia de varios años, quizás por eso se falla más en las previsiones de lo que se debería, porque para predecir bien una situación no basta con mirar los modelos o ser cientificamente muy teórico, debes ser un experto del lugar en el que vives, de tener en la cabeza años de experiencia mirando modelos y sabiendo cual es el momento perfecto para grandes lluvias, en realidad, no nos ponen una manchas de lluvias muy imponentes, pero el efecto orográfico suele provocar grandes diferencias pluviométricas.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vortice en Sábado 12 Septiembre 2009 16:58:47 pm
Hola, yo soy de Mallorca y desde hace 2 dias he avisado de la posibilidad de un cambio de tiempo brusco a partir de esta misma semana, con posibilidad de tormentas severas.

Según mi opinión el norte y nordeste de Mallorca así como Menorca tienen elevadas posibilidades de ser afectadas por tormentas muy fuertes de hasta 60mm en 1 hora y de tipo generalizado. Además se dan condiciones de inestabilidad durante mucho tiempo aumentando la probabilidad de que nos afecte alguna SC.

Por otra parte la borrasca que se puede formar podría traer un temporal continuo de precipitaciones en la sierra de tramuntana, típico de gregal, con precipitaciones que podrían pasar fácilmente de los 100mm y puntualmente, los 200mm

El descenso de temperaturas será de unos 5º y aún más en situaciones de tormentas importantes

También hay probabilidades muy altas ( 80% ) de que se formen numerosos caps de fibló, ( tornados que se forman en el mar ), tan típicos de los temporales tempestuosos de las islas de Mallorca y Menorca principalmente .

En ibiza las probabilidades de precipitaciones fuertes también son elevadas, pero bastante menos que en el norte.

Hola, el resto de compañeros también han avanzado en sus previsiones pero mostrando mapas indicando la base, caso que en tu mensaje no es así. ¿serías tan amable?

Gracias..


Vigilant aún quedan bastantes horas, ¿te tiras a la piscina? ;D

Anda! ¡El Oráculo de las Tormentas! Un honor leerte, tengo ganas de que pongas tus mapitas (con sus ascendencias y descendencias, convergencias y divergencias) para la zona Norte cuando el tema este mas definido (ya entrada la semena que viene), y los adereces con tus certeras interpretaciones.
 Por la parte que me toca (CANTÁBRICO), evidentemente falta más que para la zona Este, pero yo no estoy seguro de esas precipitaciones convectivas que algunos preveis para el Cantábrico. A nosotros nos toca en general el lado "malo" de la DANA/Vaguada (o como nos llegue, aunque ahora todos coinciden en una circulación cerrada muy clara) que normalmente da convergencia en niveles medios. Yo diría que tendremos lluvias débiles/moderadas mas o menos persistentes dependiendo de lo que nos dure la componente Norte. Quizas al paso del "ojo" de la DANA que muchos modelos indican sobre o cerca de Euskadi se den tormentas, pero no me fio, pues en esos momentos, siempre según los modelos GFS y europeo, el recorrido marítimo del aire en niveles bajos será mínimo. (Según GFS, cuando la DANA nos planta su lado "bueno" en altura, el viento en superficie será del SE...mal rollo)
La temperatura del mar si que juega a nuestro favor ésta vez. Veremos, son muchos factores aún por definir y no quiero lanzar campanas al vuelo, al menos para el Cantábrico, prudencia y no nos emocionemos. Por otro lado, la dana a niveles medios tiene vientos relativamente fuertes, y por experiencia he notado que las mejores precipitaciones vienen dadas por danas o vaguadas que tienen vientos flojos en niveles medios (a pesar de mostrar menor profundidad e inestabilidad). Si que es cierto que éstos se suavizan según van pasando los días, pero lo harán ya cuando dejemos de tener viento marino.
 En fín, que a aún a sabiendas de que aún faltan muchos días, no comparto el optimismo del BAKALA (Imanol) ni de Netan, que preven un fantástico episodio de lluvias fuertes y posibles inundaciones aquí. De momento solo veo chubascos y lluvias moderadas (en Pais Vaso) según se acerque la perturbación desde el E, para luego quedar al margen de la situación a medida que desaparece la componente N. Alguna tormenta podremos ver despues, de sur, cuando estemos bajo el flanco bueno (si la cosa evoluciona como ahora preven los modelos), pero será algo esporádico. Yo la verdad, es que sin aporte marítimo, dudo MUCHO MUCHÍSIMO que veamos esas precipitaciones abundantes por el Norte que algunos apuntais.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Monchu2 en Sábado 12 Septiembre 2009 17:01:40 pm
Más o menos estoy de acuerdo con lo que habéis dicho.

Si acaso añadiré algunos datos más. El lunes por la mañana (entre las 05 y las 12h) se formará una linea de turbonada con algunas tormentas severas que podrían barrer Baleares de norte a sur, siendo más probable por Mallorca. Luego en la noche del lunes al martes se formarán otros dos núcelos tormentosos en el mar, uno rozando Cataluña, y otro afectando el Sur de Valencia, Norte de Alicante, o Baleares.

Saludos ;)
joder vigi, digo caspita, que precision con los horarios, eres una maquina :mucharisa:, en fin no soy tan dado a afinar donde exactamente va a caer lo gordo, algun ligero movimiento en los modelos puede llevarse el premio a 100 ,150 o mas kilometros de donde pensamos o queremos, y luego los suicidios son en masa, paciencia ::)

A mi Meteoblue me encanta a muy corto plazo y afina muchisimo. Tiene muy en cuenta los flujos en función de la orografía, y es muy preciso a la hora de dinir las franjas de humedad a 700 hPa. Y ya se huele el modelo, exactamente  lo que dice Vigi. Mirad los registros de preci cada 3 horas. Suelen definir muy bien las lineas de turboanamda y los SCM.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Imanoll en Sábado 12 Septiembre 2009 17:10:03 pm
Y dale,  lee bien las cosas que escribo.  ::)

Yo no he dicho en ningún momento que vaya a haber un episodio de lluvias intensas.
Me he limitado a comentar lo que en su momento marcaba el ECMWF, que serían acumulados de entre 200-300mm en algunos puntos en unas 96horas.

Si se coloca el núcleo central de la DANA sobre Las Landas durante bastantes horas pues tendríamos un episodio delluvias muy importantes, pero es inutil aventurar nada aún, va a estar bailando cual pelota la DANA hasta que se acerque la fecha.

Y si se coloca en Portugal y tenemos terral en superficie pues ni tan mal, tormentas destacables aunque siendo situación diferente a la que he comentado antes.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vortice en Sábado 12 Septiembre 2009 17:19:09 pm
Y dale,  lee bien las cosas que escribo.  ::)

Yo no he dicho en ningún momento que vaya a haber un episodio de lluvias intensas.
Me he limitado a comentar lo que en su momento marcaba el ECMWF, que serían acumulados de entre 200-300mm en algunos puntos en unas 96horas.

Si se coloca el núcleo central de la DANA sobre Las Landas durante bastantes horas pues tendríamos un episodio delluvias muy importantes, pero es inutil aventurar nada aún, va a estar bailando cual pelota la DANA hasta que se acerque la fecha.

Y si se coloca en Portugal y tenemos terral en superficie pues ni tan mal, tormentas destacables aunque siendo situación diferente a la que he comentado antes.

Jeje, sabía que saltarías  :P

No, si ECMWF y GEM de momento, aún marcan una situación mejor que la que nos muestra el GFS, pues mantienen un flujo de NE flojo aun tras el paso de la DANA en altura al W, GFS lo corta rápido. Cierto es que a éstas alturas no se puede aventurar nada concreto, pero noto una cierta tendencia de los modelos a desplazar el tema al W, con lo que aumentan las posibilidades de que acabemos con terral y disminuyen las posibilidades de lluvias persistentes aquí.
 Mmm, las tormentas con esa situación, de darse terral, no se yo si aquí serían destacables. Igual alguna de las pequeñas, definidas y sin estratada, que te encanta fotografiar si, pero en cuanto a precipitación no serán nada significartivo.
Pero bueno, si, tienes razón, aventurar algo detallado a más de 2 días con una situación como la que se está gestando carece de sentido.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Gregalada en Sábado 12 Septiembre 2009 18:05:27 pm
Como esto se cumpla, en Mallorca vamos a tener graves problemas

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Es que es impensable, que esto se cumpla, más de 100 litros en Palma de Mallorca en sólo 6 horas, si cuando caen la mitad de la mitad ya da problemas de sí.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Sábado 12 Septiembre 2009 18:58:37 pm

 En fín, que a aún a sabiendas de que aún faltan muchos días, no comparto el optimismo del BAKALA (Imanol) ni de Netan, que preven un fantástico episodio de lluvias fuertes y posibles inundaciones aquí.

Te comento lo mismo que Imanol. Yo es lo que preveia viendo algunos mapas del europeo ayer. Pero aun asi, ojo. Las danas no son mi fuerte, intento aprender y tal, pero aunque hay que esperar un poco yo estoy viendo cosas que me hacen pensar en posibles precipitaciones fuertes y persistentes. La DANA de por si traera lluvia y tal, pero es que ademas me encanta el aporte de vientos del NE con toque maritimo. Ya sabemos como se las gasta el viento del NE maritimo para Vizcaya. Me parece que hay bastantes ingredientes muy interesantes para tener en cuenta la situacion venidera. DANA retrograda que nos pasa por encima (algo realmente destacable y curioso), vientos del NE con toque maritrimo y un mar cantabrico aun calentito. No se, muchos factores importantes cuando aun estamos en verano para pensar que esto se quedara en una situacion normal de lluvias...Creo que estamos ante una situacion mas que destacable para esta zona. Y esto lo digo, insisto, teniendo muy pocos conocimientos acerca del funcionamiento de DANAS en esta zona....

Ademas cuidadin con la prevision del INM para el martes. Ya sabemos que estos habitualmente suelen ser muy comedidos a tantos dias...

MUY NUBOSO CON CHUBASCOS MODERADOS, QUE PUEDEN SER LOCALMENTE
PERSISTENTES, PRINCIPALMENTE EN EL LITORAL Y ZONA CENTRAL.

TORMENTAS, MAS PROBABLES EN EL LITORAL Y ZONA CENTRAL Y A PARTIR
DE MEDIODIA. MODERADO DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS, MAS ACUSADO
EL DE LAS MAXIMAS. VIENTO DEL NORTE FLOJO A MODERADO.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Michu White Walker en Sábado 12 Septiembre 2009 19:01:58 pm
Pofff, esa -20 tanto tiempo a principios de Septiembre sobre el Cantábrico, en concreto unas 72h, creo que puede hacer mucha pupa incluso aun no teniendo buenos niveles en lo que a parámetros de inestabilidad se refiere...Recordemos que estamos en Septiembre y hoy por poner un ejemplo hemos tenido en territorio astur unos 25-26ºC de máxima....El sol aún calienta bastante :cold: :cold: :cold: :cold:
Todo ello aderezado con buenos niveles de humedad, por lo menos en esta salida :nocomment:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: darkness en Sábado 12 Septiembre 2009 20:31:33 pm
Mañana es el día definitivo, si no hay variaciones destacables en los modelos significa que nos viene algo que puede ser potencialmente severo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: _00_ en Sábado 12 Septiembre 2009 20:49:52 pm
¿por que no se abre un tema de seguimiento de la península?

para poder poner mapas y cosas relacionadas con la situación presente, pero de carácter general, como esta:

Ya empieza la fiesta, ya era hora, solo espero que los daños sean leves, y mayor el beneficio que ese agüita nos trae  :popcorn:

(http://www.gerkynet.com/fotos/meteo/r79g1800.gif)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: vigilant en Sábado 12 Septiembre 2009 22:05:45 pm
Algunos modelos para el martes

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Analicemos:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La situación para el Este y Norte puede ser muy importante, como ya habéis comentado muchos. Habrá que seguir vigilando los modelos.

De todos modos no os olvidéis de las tormentas de mañana y del lunes, que ya podrían ser más importantes que las de hoy.

Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: adiabatic en Sábado 12 Septiembre 2009 22:41:37 pm
Para meteoblue la cosa quedaría así:

Acumulado 24 horas a las 00 horas del Lunes 14:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Acumulado 24 horas a las 00 horas del Martes 15:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Acumulado 24 horas a las 00 horas del Miércoles 15:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Parece que lo gordo de va a dar en toda la fachada este, nosotros los del centro peninsular nos conformaremos de momento con notar la bajada de temperaturas.

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Domingo 13 Septiembre 2009 00:02:07 am
Salida muy parecida la del GFS con es DANA desplazándose por el norte de la península para posterioriemente situarse algo más al noroeste de la misma. Vamos a ver el juego que da, porque su posición es bastante favorable para extensas zonas. También habrá que vigilar el Cantábrico central y oriental.


EL Promes aumenta las precipitaciónes para Baleares en las próximas 24-48 horas, y respalda lo que aquí se está comentando sobre la severidad de las mismas y empieza a ajustarse con lo que Vigilant ha estado avisando desde el primer momento, me estoy fijando en que este modelo ha marcado grandes zonas con precipitaciónes muy elevadas, lo que hace pensar que las celulas tormentosas tenderán a disponerse en sistemas convectivos de considerables dimensiones.


Por otra parte les viene bien esta situación a las Islas Británicas, donde por fín tendrán unos días secos y más calurosos, ya que llevan un verano húmedo, fresco y ventoso. Solo hay que observar los geopotenciales que tendrán, a parte de Isos que rozarán los 15ºC a 850hpa.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Ironside® en Domingo 13 Septiembre 2009 00:02:58 am
No hace falta que pongais meteogramas de Palma, porque el clima de la capital es muy diferente al del norte de Mallorca. Recordad que, en la ciudad caen 420mm anuales y en la propia sierra alrededor de 1200mm de media a apenas 35km de la ciudad, la sierra es una imponente barrera que " se come " todo lo que viene directamente del norte.

Mis predicciones de acumulaciones de 100-200mm son exclusivas para la sierra de tramuntana ( zona más lluviosa ), ya que la situación es propicia en aquel lugar no en el resto de Mallorca, en el que preveo tormentas puntualmente severas pero sin llegar a valores de más de 50-70mm acumulados a lo largo del principio de la semana siendo potencialmente más probable cuanto más al este de la isla.

La probabilidad de "caps de fiblo" o tornados en el mar es altísima, ya que es una época del año completamente ideal para estos fenómenos además de que la inestabilidad será enorme. La costa norte de Mallorca es un nido de tornados que se forman en el mar, estoy seguro que saldrán fotografías de este tipo.

Me conozco estas situaciones bastante bien, es la típica de libro con borrasca aportando vientos de NE y una bolsa de aire frío potente. Además, cuando las tormentas vienen del N hacia Mallorca suelen llevar una potencia muy destacable y las lineas de turbonadas vendrán acompañadas de un bajón de la temperatura.


Yo no se perfectamente lo que pasará, muchas veces, la gente se deja guiar demasiado por modelos y cifras numéricas sin tener en cuenta la intuición y experiencia de varios años, quizás por eso se falla más en las previsiones de lo que se debería, porque para predecir bien una situación no basta con mirar los modelos o ser cientificamente muy teórico, debes ser un experto del lugar en el que vives, de tener en la cabeza años de experiencia mirando modelos y sabiendo cual es el momento perfecto para grandes lluvias, en realidad, no nos ponen una manchas de lluvias muy imponentes, pero el efecto orográfico suele provocar grandes diferencias pluviométricas.

Estoy contigo Darkness, sin duda las cantidades de precipitacion acumuladas en la sierra de tramuntana, sobre todo al norte de esta pueden ser de escandalo, doy fe del microclima de la sierra de Tramuntana, no hace falta tener oraculos¡¡¡Ni bolas de cristal¡¡¡¡¡¡Si no respeto por lo que la experiencia de observar el clima en Mallorca ha dado, a dia de hoy los 100mm caen de sobra, si se cumplen los modelos, sin acritud¡¡¡¡
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Domingo 13 Septiembre 2009 00:28:06 am
En principio para el cantabrico a corto medio plazo la cosa sigue parecida. Sigo pensando que el GFS no modeliza bien la cantidad de precipitacion posible a causa de esa DANA retrograda en el cantabrico central y oriental. En cambio a mas horas pone mucha precipitacion para lo que modeliza (que en mi opinion no es para tanto). Esperaremos unos dias para ir mirandolo en el HIRLAM.

Avisar tambien a los foreros que generalmente la salida de las 18h del GFS (es decir, esta salida) suele ser bastante exagerada...Lo digo por posibles barbaridades que se puedan ver. Ahora bien, lo que esta claro es que nos espera una semana muy movida en casi toda la peninsula...Disfrutemoslo :sonrisa:

¿Quien decia hace unos dias que septiembre se veia seco y aburrido?

Saludos...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Elorrieta en Domingo 13 Septiembre 2009 00:53:27 am
En principio para el cantabrico a corto medio plazo la cosa sigue parecida. Sigo pensando que el GFS no modeliza bien la cantidad de precipitacion posible a causa de esa DANA retrograda en el cantabrico central y oriental. En cambio a mas horas pone mucha precipitacion para lo que modeliza (que en mi opinion no es para tanto). Esperaremos unos dias para ir mirandolo en el HIRLAM.

Avisar tambien a los foreros que generalmente la salida de las 18h del GFS (es decir, esta salida) suele ser bastante exagerada...Lo digo por posibles barbaridades que se puedan ver. Ahora bien, lo que esta claro es que nos espera una semana muy movida en casi toda la peninsula...Disfrutemoslo :sonrisa:

¿Quien decia hace unos dias que septiembre se veia seco y aburrido?

Saludos...
pues si tienes razon, a mi la verdad que me mosquea bastante que el gfs no meta apenas precipitacion, mete cantidades un tanto ridiculas para la situacion, veremos pues proximas salidas
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: darkness en Domingo 13 Septiembre 2009 00:57:24 am
Citar
pues si tienes razon, a mi la verdad que me mosquea bastante que el gfs no meta apenas precipitacion, mete cantidades un tanto ridiculas para la situacion, veremos pues proximas salidas


Supongo que ya sabeis que tener la bolsa de aire frío justo encima no es lo mejor para mucha lluvia, sin embargo, creo que por el cantábrico y en general el norte tendreis acusada inestabilidad con tormentas dispersas localmente fuertes que podrán dejar cantidades cercanas a los 50mm, el tiempo será muy variable y inestable con posibles granizadas.

Sin embargo creo que no tendreis precipitaciones demasiado continuadas.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Elorrieta en Domingo 13 Septiembre 2009 01:23:43 am
Citar
pues si tienes razon, a mi la verdad que me mosquea bastante que el gfs no meta apenas precipitacion, mete cantidades un tanto ridiculas para la situacion, veremos pues proximas salidas


Supongo que ya sabeis que tener la bolsa de aire frío justo encima no es lo mejor para mucha lluvia, sin embargo, creo que por el cantábrico y en general el norte tendreis acusada inestabilidad con tormentas dispersas localmente fuertes que podrán dejar cantidades cercanas a los 50mm, el tiempo será muy variable y inestable con posibles granizadas.

Sin embargo creo que no tendreis precipitaciones demasiado continuadas.
el viento es de componente norte nordeste solo con eso ya tendria que valer, es ciero que cuando la bolsa esta justo encima pues se esta en el ojo del huracan, pero no es el caso, ya te digo en principio solamente con la componente norte nordeste tendria que valer para dejar lluvias frecuentes, aunque no persistentes como he leido por ahi,
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Domingo 13 Septiembre 2009 01:35:04 am
Para el interior peninsular las situaciones para los próximos dias no son muy bombas la verdad.
-Primero tenemos esta pequeña dana que ya hoy ha dejado tormentas en muchas zonas.Mañana la dana seguira mas o menos en el mismo sitio,algo mas al sur quizas y eso puede hacer que lo que hoy era NW-W en altura,mañana sea W-SW que es algo mas favorable para esta zona.Sigue esa bolsa de humedad a 700hpa sobre gran parte de la peninsula.Los mecanismos de disparo por desgracia al ser una dana tan pequeña,no son muy intensos,pues hay poca divergencia.Asi pues ,mañana,las tormentas del interior seran sobretodo en el E,y también cerca del núcleo de la dana,o sea,sierras de Extremadura y NW de andalucía.Ni que decir tiene que en el interior del levante e iberica mañana si habra movida.
-Respecto a la dana retrograda.Vientos en superficie de NE garantizan el aporte de humedad a todo el cantabrico,al alto ebro y a las Baleares,al igual que al S de Valencia y N de Alicante,donde los relieves favoreceran la condensacion de la masa de aire de por si casi saturada por su procedencia maritima.Luego tenemos la dana,el embolsamiento de aire frío,interesante para las fechas con vientos mas bien nulos a 500hpa en el cantabrico y de W-SW en el mediterraneo.En el interior dependera de la zona,habra W-NW en general.Con esos vientos,por el cantabrico pueden formarse chubascos intensos que debido a que la dana esta encima seran bastante estaticos.Luego esta lo que pueda caer en el levante y sobretodo las Baleares (menorca y mallorca sobretodo).
En el interior y W con la dana tal y como la ponen europeo y gfs,es decir,por el interior peninsular (interior del NW) pueden formarse chubascos si,pero mas bien aislados si bien podrian ser puntualmente fuertes debido a la cercanía del núcleo frio de la dana,sobretodo cuando esta entre hacia el NW,trayectoria que de momento no es segura,quedan muchas horas.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: perrete en Domingo 13 Septiembre 2009 03:23:48 am
Ya sé que es una locura empezar a hablar de cotas de nieve cuando falta tanto tiempo, y más tratándose de una dana, pero como dato curioso apunto que con una iso -23ºC a 500hpa y 4ºC a 850hpa (miércoles 26, meteograma de Vitoria) dicha cota rondaría los 1400-1500 msnm.  :o

Lo digo como anécdota.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: darkness en Domingo 13 Septiembre 2009 11:49:16 am
Los modelos siguen igual de bien.

Pero también el tiempo sigue igual de aburrido.

Sinceramente, hoy desde Palma no veo ningún síntoma de cambio, alguna nube de evolución y el cielo con menos visibilidad, pero nada en especial.

Me esperaba un día más tapado, con síntomas de cambio más evidentes.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Domingo 13 Septiembre 2009 11:54:11 am
Básicamente me parece que esa entrada no viene con los ingredientes suficientes como para producir un cambio brusco... el único sitio donde esto se puede dar, es quizás el Mediterraneo, debido a la temperatura del agua, pero en el resto yo creo que para ver algo más decente tendremos que seguir esperando al menos hasta la llegada de la siguiente DANA.

OJo fobitos, porque los modelos están coincidiendo en ponernos la DANA más importante al oeste peninsular durante unas horas para luego retroceder. Eso nos situaría en la zona activa de la misma y nos podría dar una buena sorpresa a los del interior el miércoles o el jueves, no obstante, salvo este detalle, por lo demás esta situación no favorece al interior mucho...


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fizban en Domingo 13 Septiembre 2009 12:06:52 pm
Los modelos siguen igual de bien.

Pero también el tiempo sigue igual de aburrido.

Sinceramente, hoy desde Palma no veo ningún síntoma de cambio, alguna nube de evolución y el cielo con menos visibilidad, pero nada en especial.

Me esperaba un día más tapado, con síntomas de cambio más evidentes.

Has mirado el radar o las últimas imágenes de satélite?  ;)

GFS sigue en sus trece y da bastante agua para el mediterraneo pero creo que en estas situaciones las predicciones a más de 48h tienen bastante incertidumbre dado que un pequeño cambio implica cambios totales en la predicción. Ni AEMET se atreve a poner alertas a más de 48h vista...

Saludos.
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: _00_ en Domingo 13 Septiembre 2009 14:19:05 pm
Y no solo uno  ;)
(añado como recordatorio)

AEMET y otros organismos (normas en post 1), Septiembre de 2009 (https://foro.tiempo.com/empty-t106909.24.html;topicseen)

Seguimiento de AEMET y agencias autonómicas. Año 2009 (https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/seguimiento+de+aemet+y+agencias+autonomicas+ano+2009-t98939.336.html)

AEMET, 2009: debate a posteriori (https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/aemet+2009+debate+a+posteriori+normas+en+post+1-t101421.120.html)

por donde si que están pillando es por argelia
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Serantes en Domingo 13 Septiembre 2009 16:33:52 pm
Me tiene muy intrigado la situación de la semana que viene.

La inestabilidad que pone el GFS en el cantábrico es poco habitual, en las situaciones de norte en todos los niveles el CAPE suele ser bajo, pero en esta llega a tomar valores mas propios de situaciones calurosas de sur. Además el viento es flojo, lo que favorece que los chubascos tengan mas duración y se estanquen en la cordillera cantábrica.

Los mapas a priori son espectaculares, pero el GFS es muy rácano con las precipitaciones. No digo que tenga que poner 50 mm en 6 horas, pero es que para Bilbao no pasa de 5 mm en 6 horas en ningún momento, y eso es propio de cualquier situación normalucha de chubascos. Creo que puede estar infravalorando mucho las lluvias, por alguna razón.

A ver que dicen los modelos de mas resolución.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: perrete en Domingo 13 Septiembre 2009 17:56:20 pm
Me tiene muy intrigado la situación de la semana que viene.

La inestabilidad que pone el GFS en el cantábrico es poco habitual, en las situaciones de norte en todos los niveles el CAPE suele ser bajo, pero en esta llega a tomar valores mas propios de situaciones calurosas de sur. Además el viento es flojo, lo que favorece que los chubascos tengan mas duración y se estanquen en la cordillera cantábrica.

Los mapas a priori son espectaculares, pero el GFS es muy rácano con las precipitaciones. No digo que tenga que poner 50 mm en 6 horas, pero es que para Bilbao no pasa de 5 mm en 6 horas en ningún momento, y eso es propio de cualquier situación normalucha de chubascos. Creo que puede estar infravalorando mucho las lluvias, por alguna razón.

A ver que dicen los modelos de mas resolución.

Bueno, lluvias sí que ponen, y abundantes. Pero en Asturias.  ;)

(http://i207.photobucket.com/albums/bb254/tozeador/MORRALLA/martes.jpg)

(http://i207.photobucket.com/albums/bb254/tozeador/MORRALLA/miercoles.jpg)

(http://i207.photobucket.com/albums/bb254/tozeador/MORRALLA/jueves.jpg)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Domingo 13 Septiembre 2009 20:02:21 pm


Ademas cuidadin con la prevision del INM para el martes. Ya sabemos que estos habitualmente suelen ser muy comedidos a tantos dias...

MUY NUBOSO CON CHUBASCOS MODERADOS, QUE PUEDEN SER LOCALMENTE
PERSISTENTES, PRINCIPALMENTE EN EL LITORAL Y ZONA CENTRAL.

TORMENTAS, MAS PROBABLES EN EL LITORAL Y ZONA CENTRAL Y A PARTIR
DE MEDIODIA. MODERADO DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS, MAS ACUSADO
EL DE LAS MAXIMAS. VIENTO DEL NORTE FLOJO A MODERADO.


AEMET ha cambiado la prevision para el Pais Vasco el martes, miercoles y jueves. No voy a copiarla porque es bien sencillita. Chubascos moderados acompañados de tormenta desde el martes que podrian ser fuertes el miercoles y el jueves.  La prediccion de lluvias persistentes la han quitado. Me supongo que la razon sera debido a que la DANA llega a Euskadi un poco mas tarde, el miercoles mas concretamente. El problema surge de que los vientos en superficie el miercoles y jueves tiran mucho a E/ENE por lo que el aporte de humedad cantabrico seria mas debil de lo modelizado ayer o antesdeayer. Los vientos si son del N (mas humedos) el martes, pero ese dia la DANA aun esta atravesando Francia. Creo que el martes sera el tipico dia de lluvia debil y persistente. La tipica lluvia fina que te deja calado hasta los huesos. En cambio el miercoles y jueves dejara de llover para tener una situacion de tormentas majas. A ver donde caen y si hay suertecilla.

Esa es mi prevision, espero no haber metido mucho la pata ya que el tema de DANAS cantabricas no es lo mio.... :P
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Serantes en Domingo 13 Septiembre 2009 20:35:49 pm
Muchas gracias Perrete por los mapas  ;) El HIRLAM también se va acercando a las horas críticas y para las 6-12UTC del martes ya pone un pico de 20-30 mm en el cantábrico, a comparar con los 2-5 mm del GFS para esas mismas horas. Ya digo que me parece que el GFS se está quedando muy corto.
 
Así que parece que se va confirmando que en algún lugar del cantábrico puede caer mucho agua, dependiendo de por donde pase exactamente el centro de la DANA, entre el martes y el miercoles.

Quiero llamar la atención sobre otro momento, aunque aun quedan demasiadas horas, pero los mapas para la madrugada del viernes son muy parecidos a los del 26 de Septiembre del 53, ese día cayeron 172 mm en el aeropuerto de Bilbao. Muestran bastante CAPE en el mar y el viento a 500 hPa rolando prograsivamente de SE a NE, estancando las tormentas en la costa. Hay que vigilarlo.

Para que hablar del mediterráneo, Cerdeña y Córcega...vaya semana que nos espera  ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Domingo 13 Septiembre 2009 22:55:00 pm


Quiero llamar la atención sobre otro momento, aunque aun quedan demasiadas horas, pero los mapas para la madrugada del viernes son muy parecidos a los del 26 de Septiembre del 53, ese día cayeron 172 mm en el aeropuerto de Bilbao. Muestran bastante CAPE en el mar y el viento a 500 hPa rolando prograsivamente de SE a NE, estancando las tormentas en la costa. Hay que vigilarlo.



¿Te refieres a la madrugada del jueves al viernes o la del viernes al sabado? 8)

Edito: Ya veo a que madrugada te refieres...Y si, si comparamos mapas de aquel dia que nombras hay que reconocer que se parecen mucho....

(http://images.meteociel.fr/im/4591/Rtavn1141_jdq8.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: darkness en Domingo 13 Septiembre 2009 23:03:28 pm
Hola, dicen en otro foro que el Estofex no nos pone ni alerta 1, ¿ a que creeis que se debe si todos los modelos ponen algo destacable ?
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Bixu en Lunes 14 Septiembre 2009 05:25:24 am
Acaba de actualizarse el HIRLAM y no marca para mi zona grandes lluvias hasta el último mapa en el que ya de cara a la madrugada del martes al miércoles la cosa se va a animar bastante ::) ::) ::) ::) ::)

(http://img190.imageshack.us/img190/9894/empieza.gif) (http://img190.imageshack.us/i/empieza.gif/)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vortice en Lunes 14 Septiembre 2009 09:31:45 am
LAs últimas salidas del GFS son bastante más parecidas a las del europeo que las anteriores. La dana se coloca mejor, y el viento marino se mantiene por mas tiempo y es mas marcado, lo que debería dar mas continuidad a las precipitaciones. Si ésto se cumpliese tal y como está ahora, deberíamos tener lluvias abundantes desde la noche del martes al jueves. Cuantificarlas es dificil, me resulta arriesgado pènsar aún en un episodio extraordinario, como ya dije, pero al menos los modelos van coincidiendo en no cortarnos el chorro de aire marino tan pronto, con lo que la posibilidad de precipitaciones y su intensidad deberían aumentar.

Una aclaración, ésto lo he leido mas bién en analisis de modelos que aquí, pero ya que estoy aquí, lo comento aquí.
 A ver: el viento en superficie NO VA PARALELO A LAS ISOBARAS, sino que tiene una desviación de unos 30º hacia el centro de las borrascas con respecto a las isobaras. (Eso sobre el mar, sobre tierra, la desviación es mayor aún) Lo digo porque en muchos mapas os veo pintar la dirección del viento siguiendo exactamente las isobaras y ésto no es así del todo. Son pequeñas diferencias que pueden variar el resultado bastante. Por ejemplo, en el tópic de análisis, donde pintais el viento, en realidad la componente marina que llega al cantábrico es mayor de lo que poneis, debido a esa desviacion de 30º, que hará que en algunos momentos, la dirección del viento sea casi Norte.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Imanoll en Lunes 14 Septiembre 2009 10:19:11 am
Personalmente sería incapaz de dar una predicción para el miércoles, estoy absolutamente perdido. :P

Es una situación rara a rabiar, rara...bueno, inhabitual.  ::)

Durante las 12 horas en la que tenemos el núcleo de la DANA encima no hay viento destacable ni en capas bajas ni en capas medias-altas, el viento en superficie es flojísimo.

Los valores más altos de inestabilidad parece que van a encontrarse en la zona  central de la depresión.
También destacable que algunos modelos asocian a la DANA un núcleo frío de hasta -24/-26, que es una auténtica burrada.

A ver mañana como se va perfilando el tema, vaya papelón para Aemet, a ver qué alertas dan.
Los diferentes modelos de precipitación marcan todos cosas distintas asi que dificil hacerse una idea... ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Ribera-Met en Lunes 14 Septiembre 2009 11:06:47 am
Personalmente sería incapaz de dar una predicción para el miércoles, estoy absolutamente perdido. :P

Es muy fácil, hasta que el centro no se derive a Portugal, por aquí no tendremos condiciones, ya sabes SW. ;D eso para el jueves..

La inhabitual DANA se acerca al cantábrico con dos zonas claramente diferenciadas, de convergencia y divergencia para el martes, los desarrollos limitados en la zona oriental y en cambio, en la central con mayor divergencia se darán los mayores desarrollos y por tanto precipitaciones. No es una situación de arrastre a lo largo del cantábrico sino que estas zonas cruzan perpendiculares.

En cambio para el jueves fíjate como va tomando cuerpo el asunto, para esta zona..
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: txebas en Lunes 14 Septiembre 2009 11:52:37 am
La verdad es que para la segunda parte de esta semana (en nuestra zona) pintan mejor los modelos Ribera, lo malo es que dudo bastante que acierten a 12h en una situación como esta...es lo malo.
Por lo demás yo estoy con Imanol, no veo nada claro....en principio ma da que no va a pasar nada especial, pero me mosquea mucho lo que pueda pasar con esa bolsa de aire tan frío es estas fechas.
A día de hoy y para la zona cantábrica, yo creo que es el Cantábrico occidental el que tiene más posibilidades de ver algo "gordo".......veremos, es una situación muy interesante, pero las predicciones yo las haria para cada 6 o 12 horas.

 saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ivanovitx en Lunes 14 Septiembre 2009 12:00:57 pm
Es curioso observar la predicción de precipitación por "análogos" de la Aemet y compararlo con las alertas... El máximo dentro de los análogos indica en partes de Vizcaya, para mañana y para el miércoles, valores por encima de 60 mm (incluso 80 mm) y sin embargo... estamos en "NO ALERTA-VERDE"...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Lunes 14 Septiembre 2009 12:16:20 pm
A mi me sorprende este caso por ser algo dificil de matizar, aunque la situación sinóptica se esta volviendo muy facil de preveer para los modelos, esa DANA ya la sitúan todos con un error del orden de 100km. Por lo menos eso ayuda bastante, porque la situación ya de por si es un poco extraña.

Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Lunes 14 Septiembre 2009 13:03:55 pm
  Según el promes las propias islas desviarían el centro de bajas presiónes dejando en la isla bastante precipitación. Échad un vistazo:

http://meteocam.uclm.es/modelos.html


El Mass es un poco más rácano, pero también deja cantidades considerables, me parece que va a ser bastante incierto predecir ese centro de acción tan poco definido, pero lo que si está claro es que todos los modelos atufan a sistema convectivo de mesoescala pululando por las islas.

Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: chimpun en Lunes 14 Septiembre 2009 14:23:47 pm
Bueno, estoy con Ribera en que algo va a pasar seguro.
El asunto es que para los norteños lo que nos ocurre en meteorología y nuestra relación con los modelos suele ser mucho mas previsible que para la gente del sureste o centro; y cuando nos vemos ante una situación como la que nos viene nos encontramos mas perdidos y acudimos (como muy bien ha hecho Ivanovitx) a los análogos para estar más seguros porque nuestra memoria meteo no quiere hacerlo.

En la dana retrógrada que nos viene, y que es de una profundidad inaudita para la época (yo al menos no recuerdo en el pasado reciente una  -25 a 500hPa  EN VERANO) ocurre que seguramente habrá dos tipos de precipitación: una más estratificada y persistente, y otra más propia de las zonas de divergencia procedente de convección por la temperatura del Cantábrico y que será más de tipo torrencial y localizado con grandes desarrollos y actividad eléctrica dispersa. Será interesante e importante saber el recorrido y la velocidad del centro frío en altura, porque si se mantiene estático -como alguna vez ha ocurrido- en el golfo de Vizcaya las precipitaciones pueden ser realmente  altas en Vizcaya, Cantabria y oriente asturiano, asi como norte de Burgos y Álava. Aunque a la hora de echarle un vistazo a lo que ocurre in situ probablemente los estratos marítimos matarán la visión en muchas zonas.

En ese sentido, como aficionado, me resulta apasionante lo que dará de sí una situación no rara por el contenido, pero sí por el momento del año.

Lo importante de esta situación es que en esta ocasión, muchos modelos apuestan por un ida-vuelta de la bolsa fría. Hasta dónde llegará, cuándo dará la vuelta, ganará temperatura en su choque con las masas estables y cálidas del atlántico, cuál será su recorrido de vuelta al redil de la circulación general en altura, a qué velocidad lo hará.....son preguntas interesantes porque afectarán en tormentas y precipitación a zonas muy machacadas este verano como toda Castill-León, Madrid, parte de Galicia....

Tengamos en cuenta que, como viene a indicar Ribera, cuando se incorpore a la circulación general esa bolsa, toda la meseta norte, Ibérico, y valle del Ebro quedarán durante no se sabe cuántas horas en una zona de divergencia, con humedades relativas muy altas en 700 hPa y aledaños, y aunque los cape no sean los de julio creo que serán suficientes, y todos esos ingredientes pueden producir un episodio muy suculento en esas zonas indicadas.

Todo ello es la razón por la que el promes mete agua sin problemas a parir de 72 horas, llegando a mapas como este dentro de 96 horas ( y todo lo que sea a menos de 100h al menos hay que tenerlo como posibilidad no lejana)


(http://images.meteociel.fr/im/9019/pro_wjf7.jpg)

En fin, una situación, que tiene dos partes: la primera mas o menos predecible de lluvias en la franja cantábrica y que de`penderá su intensidad de la lentitud de la bolsa dana, y la segunda de posibles tormentas y lluvias en CyL, alto valle del ebro, Ibérico etc si tiene retorno en condiciones.

Perdonad el ladrillo.

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: turbonada en Lunes 14 Septiembre 2009 14:48:27 pm
Este topic es para hablar de modelos.
No se permiten.

a) Quejas

B) Hablar de sequias.


Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: carboner en Lunes 14 Septiembre 2009 15:20:09 pm

 La situacion para mañana, seguna las ultimas salidas de los modelos, bueno del GFS, es bastante peligrosa en la zona de las comarcas centrales valencianas, con esa pequeña borrasca al sur de Ibiza metiendo vientos del E-NE , con el embolsamiento de aire frio y con lo calentito que esta el mediterraneo, se podrian formas ya lluvias y tormentas fuertes y ya mas persistentes, no como las tormentas locales que estamos teniendo hasta ahora, "ojito" que se podria repetir un Sueca 2008. :o
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vortice en Lunes 14 Septiembre 2009 16:16:25 pm
LA salida de las 06Z del GFS es racanísima con las precipitaciones en el Cantábrico. (Prácticamente no hay, excepto en Asturias, que pase lo que pase, no sé porqué, siempre pilla cacho) Mucho baile de modelos en el tema de precipitación cuando ya va faltando menos para la llegada de la DANA.
 HIRLAM sin embargo, si que mete precipitaciones generosas para el Cantábrico oriental, ya de cara a la noche del martes al miércoles.
Parece que de momento seguimos igual de confusos. Yo tengo curiosidad por el día del miércoles, casi sin viento en ningún nivel,  (aunque en superficie será muy flojo del mar) y con mucho aire frío e inestabilidad en altura. Ingredientes para ver cosas chulas hay, pero no sería la primera vez que situaciones esperanzadores como esa terminan en pufo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Bixu en Lunes 14 Septiembre 2009 17:10:43 pm
Acaba de salir el HIRLAM y parece ser que la zona Cantábrica centro-occidental tiene mayores papeletas para sumar buenos litros que la zona oriental.

CReo que en ASturias van a pillar bastante y la zona litoral y centro de Cantabria también puede acumular unos 40-50mm 8)

(http://img225.imageshack.us/img225/7761/kkkp.gif) (http://img225.imageshack.us/i/kkkp.gif/)

(http://img43.imageshack.us/img43/3663/oplo.gif) (http://img43.imageshack.us/i/oplo.gif/)


Creo que va siendo hora de sacar una viso aunque sea amarillo por 40mm en 12 horas, en otras situaciones lo han sacado y eran mucho más light, pero lo que yo pienso sin Avisos, vamos a ver un episodio de lluvias muy importantes y con inundaciones , nunca falla si avisan nada pero sino el cielo caerá sobre el Cantábrico ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vortice en Lunes 14 Septiembre 2009 17:27:23 pm
Ufff, cierto, menudas rebajas. Me da que mas de uno va (vamos) a terminar en el tópic de suicidios. Yo no estoy tan seguro de que la ausencia de precipitaciones sea debida en mayor parte a la convergencia en niveles medios/altos que señala Ribera met, pues en éstas situaciones de mar, cuentan bastante más los procesos que se dan en la baja atmósfera, y muchas veces es ahi donde se da el percal gordo. Quizas se deba a lo efímero y el poco recorrido de la componente marítima que señalan éstas salidas.  Si realmente es así, va a ser una pena perder éste bono de lluvias intensas, pues no son muy comunes.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Lunes 14 Septiembre 2009 18:33:46 pm
Como curiosidad, fijaos en la bestialidad de borrasca que el  modelo de alta resolución MASS tiene prevista para el miércoles entre Córcega y Cerdeña y las Baleares...
Sin duda lo suficiente como para generar vientos sostenidos en el mar de hasta 100km/h

(http://img30.imageshack.us/img30/5279/massy.png)


Por lo demás, la DANA parece que ya está bien situada por parte de todos los modelos. La situación será buena para el norte e interior peninsular. Ya se irá detallando...



Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Lunes 14 Septiembre 2009 19:17:25 pm
Como curiosidad, fijaos en la bestialidad de borrasca que el  modelo de alta resolución MASS tiene prevista para el miércoles entre Córcega y Cerdeña y las Baleares...
Sin duda lo suficiente como para generar vientos sostenidos en el mar de hasta 100km/h

(http://img30.imageshack.us/img30/5279/massy.png)


Por lo demás, la DANA parece que ya está bien situada por parte de todos los modelos. La situación será buena para el norte e interior peninsular. Ya se irá detallando...



Saludos ;)

U sease, que el "bichito pseudotropical" que preveían algunos modelos, no iba a subir desde el Norte de Africa, sino que se iba a formar ahí mismo :brothink:
Hasta el Hirlam, mete una bestialidad de precipitación para esa zona (color rojo) el Miércoles próximo. Estaremos a la espectativa, a ver que pasa. :sherlock:
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Lunes 14 Septiembre 2009 19:45:13 pm
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

aqui en galicia pillariamos algo mas segun esta salida del hirlam, aunque los mas beneficiados, asturias, cantabria
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Lunes 14 Septiembre 2009 20:32:37 pm
El europeo y promess ponen la dana entre Extremadura y Portugal,un poquitin mas al W y S de lo previsto ayer,con lo cual mejor para la meseta sur.A ver si acaba en el golfo,aun hay tiempo ;D.Luego hare un analisis.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Serantes en Lunes 14 Septiembre 2009 21:33:40 pm
A mi me sigue intrigando la situación del jueves a la tarde-noche y del viernes. La tarde del jueves la zona de divergencia de la DANA pillaría La Rioja, Aragón y Navarra y podría crecer algo grande allí que vendría hacia aquí, porque el viento en altura dería del SE. En esta salida por ejemplo el GFS pone mucha precipitación en todo el cantábrico para la tarde del jueves.

Lo que mas me intriga es que sería una situación de tormentas, no se si me explico. En el cantábrico las tormentas marítimas normalmente tienen topes bajos y no suelen ser muy torrenciales, para que caigan cantidades grandes hace falta que se tire horas y horas lloviendo. Pero en esa situación las tormentas vendrían del interior y con topes mas altos, y eso los modelos no lo controlan bien. Además se alimentarían del aire marítimo, aquí normalmente las tormentas de sur no lo suelen hacer, y se suelen formar por encima de la inversión de la brisa, de entrar, o sino con viento sur y seco en superficie. Pero en esta ocasión hay tanto frío en altura que creo que todo el perfil sería inestable y con humedades altas. Eso aumenta mucho la eficiencia de las tormentas para generar lluvias muy fuertes.

Esto lo podéis ver en http://www.meteociel.com/modeles/sondage_gfs.php o en otra página que muestre perfiles verticales.

Es una situación "mediterránean style" en el cantábrico, aunque salvando las distancias claro(Temperatura del mar). Eso me inquieta, a ver que pasa.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Imanoll en Martes 15 Septiembre 2009 00:12:44 am
Bueno, viendo la última pasada del Gfs parece que ya mañana a la tarde se darán chubascos intensos en la zona costera vasca y cántabra.

Ojo durante la madrugada pues estos podrían dejar acumulados cercanos a 20mm en 1 hora, el desplazamiento de los chubascos será bastante lento.

A partir del mediodía del miércoles ya es otra cosa, muy indefinido aún  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: adiabatic en Martes 15 Septiembre 2009 00:27:18 am
Meteoblue, acumulados en 48 horas a las 00 horas del Sabado  :o

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: golfo en Martes 15 Septiembre 2009 09:27:30 am
Me extraña lo de meteoblue, que para entonces la precipitación esté tan repartida. incluso que haya picos tan altos en torno al central, la dana aparentemente ya estaría en el mar, entre francia y el país vasco, es decir entraría noroeste, dejando los mayores acumulados en el cantábrico pero, casi restrigiéndose ahí y a las zonas aún afectadas del nordeste y pirineos. No sé, ojalá se cumpla, pero no creo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: adiabatic en Martes 15 Septiembre 2009 10:56:00 am
Menudos bandazos que dan, el mapa de precipitación ha cambiado sobremanera, fijaos ahora:

Me extraña lo de meteoblue, que para entonces la precipitación esté tan repartida. incluso que haya picos tan altos en torno al central, la dana aparentemente ya estaría en el mar, entre francia y el país vasco, es decir entraría noroeste, dejando los mayores acumulados en el cantábrico pero, casi restrigiéndose ahí y a las zonas aún afectadas del nordeste y pirineos. No sé, ojalá se cumpla, pero no creo.

Este mapa parece que se acerca a lo que comenta golfo.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Martes 15 Septiembre 2009 11:41:54 am
Me extraña lo de meteoblue, que para entonces la precipitación esté tan repartida. incluso que haya picos tan altos en torno al central, la dana aparentemente ya estaría en el mar, entre francia y el país vasco, es decir entraría noroeste, dejando los mayores acumulados en el cantábrico pero, casi restrigiéndose ahí y a las zonas aún afectadas del nordeste y pirineos. No sé, ojalá se cumpla, pero no creo.

Las precipitaciónes en torno al Sistema Central se darán a posteriori, cuando la DANA esté situada al oeste del mismo. Es una situación muy favorable para el entorno de esta cordillera, impulsando vientos del sur, muy favorables para las tormentas en esa zona ya que aprovecharían el aire cálido y la orografía, además recordemos que toda esa zona se encontrará en el área de divergencia de la DANA.
Ya son varios los modelos que ponen precipitaciónes abundantes en el entorno del Sistema Central.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Martes 15 Septiembre 2009 12:22:16 pm
Como curiosidad, fijaos en la bestialidad de borrasca que el  modelo de alta resolución MASS tiene prevista para el miércoles entre Córcega y Cerdeña y las Baleares...
Sin duda lo suficiente como para generar vientos sostenidos en el mar de hasta 100km/h

(http://img30.imageshack.us/img30/5279/massy.png)


Por lo demás, la DANA parece que ya está bien situada por parte de todos los modelos. La situación será buena para el norte e interior peninsular. Ya se irá detallando...



Saludos ;)

U sease, que el "bichito pseudotropical" que preveían algunos modelos, no iba a subir desde el Norte de Africa, sino que se iba a formar ahí mismo :brothink:
Hasta el Hirlam, mete una bestialidad de precipitación para esa zona (color rojo) el Miércoles próximo. Estaremos a la espectativa, a ver que pasa. :sherlock:
Saludos.

Aprovechando el mapa que pusiste ayer, no quitad los ojos de vista a lo que se está "cociendo" en estos momentos en el Mediterráneo Occidental. Y que se preparen en las Baleares y puede que también en Cataluña y C. Valenciana. :cold: :-X
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Martes 15 Septiembre 2009 16:30:39 pm
El choque de masas de aire a distintas temperaturas y diferentes grados de humedad va a ser brutal. Veremos cuando la SuperDANA baje desde el Noroeste Francés hacia la Península Ibérica y tome las riendas de la situación. DE dónde y cómo se coloque, como decían los compañeros, va a depender casi todo. Aparte de echarle un vistazo a los modelos, sobre todo a los que afinan más en este tipo de situación, los radares son los que ahora llevan la voz cantante. ¿Por qué será que cuando más falta hacen, dejan de funcionar? >:( >:(
Salud ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: golfo en Martes 15 Septiembre 2009 17:59:13 pm
El hirlam deja la dana sobre la vertical de la peníncula, entre burgos y soria, evidentemente, con esa situación los más afectados son los del nordeste y pirineos. No me fío demasiado ya que no genera precipitaciones en torno al nucleo de la dana, de todas maneras he de reconocer que es de los modelos que más atina con los localismos de la península.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Kikitou en Martes 15 Septiembre 2009 20:17:51 pm
El hirlam deja la dana sobre la vertical de la peníncula, entre burgos y soria, evidentemente, con esa situación los más afectados son los del nordeste y pirineos. No me fío demasiado ya que no genera precipitaciones en torno al nucleo de la dana, de todas maneras he de reconocer que es de los modelos que más atina con los localismos de la península.
Si no recuerdo mal el Hirlam hace sus salidas tomando los datos de la salida del ECMWF de las 00h.
En situaciones faciles de predecir no tiene demasiada importancia,pero en estas situaciones el no hacer la prediccion con los datos del ultimo sondeo tiene un lastre bastante importante..
Por otro lado sinopticamente el Ukmo,Gfs y Gme son casi calcados,llegando a bajar la DANA en el mejor momento hasta la frontera de Salamanca con Portugal.
Tambien cabe destacar los mapas de humedad del aire a 700hpa del Gme en los cuales este modelo mesoescalar dibuja perfectamente la retencion que podria ocasionar el sistema central si en las capas mas bajas de la atmosfera sopla viento de SE
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En este mapa se observa un pequeño reflejo en superficie situado al SW peninsular que inyectaria el SE en la zona centro y meseta norte.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

De cumplirse esta situacion podrian producirse chubascos moderados de cierta persistencia en la cara sur del sistema central.

Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Monchu2 en Martes 15 Septiembre 2009 21:11:56 pm
Resumen personal en función de lo leido y visto en este foro y aprendido con los años.
Uno) Normalmente se puede leer por este topic eso de "guaauuu una DANA con nucleo de -20 a 500 hPa!! Va a caer la del pulpo!!"
Pero si después miras a menos altitud esa bolsa de aire frío se propaga hasta niveles proximos al suelo. Por lo tanto esabolsa de aire en altura pese a ser fria lo es también en toda su columna de aire y por tanto primero que no es tan inestable como puede parecer, por otra su capacidad de albergar humedad es bastante menor. Por tanto no espero tanto de esta DANA si la valoramos por su temperatura en altura.
Dos) Muchas veces decimos por aqui eso "buah pues con la iso +25 a 850 qhPa que tenemos encima..brutal mezcla de masas de aire"..bueno la verdad es que en esta situación lo gordo se lo está llevando entre Balerares e Italia. Y es que las masas de aire no se han mezclado apocalipticamente. Conclusion: primero las masas de aire de tal envergadura tienden a conservar sus caracteisticas,se desplazan unas a otras y no se mezclan cual mayonesa. Otra que estas grandes DANAs no dejan lluvias donde está la DANA sino donde está el forzamiento dinamico que estas crean, y esto ocurre a muchos kilómetros de la DANA, donde da la causlidad que aire frio en altura nos tan significativo, su temperatura en toda la columna de aire mayor y la humedad alberga demas es mayor. Y es  lo que está ocurriendo camino de Italia.
Conclusion: Tengo la sensación de que son las muy pequeñas bolsas frias en altura que no tienen  repercusion en superficie y que en ocasiones entran por el SW o el S de la peninsula (el componente dinamico ahí nos es favorable) -esos pequeños lunares a 500 hPa- las que más espectaculo dan en nuestra geografía mas que la situacion que ahora se nos avecina que estarña bien pero no espero pase a los anales.  
De hecho confío mas en esta DANA en que cuando comience su desplazamiento al W para reintegrarse en la circlación general será cuando se ponga en marcha la convectividad en Cataluña y Levante que creo que serán los mas beneficiados al final en esta situación.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Martes 15 Septiembre 2009 22:16:20 pm
Resumen personal en función de lo leido y visto en este foro y aprendido con los años.
Uno) Normalmente se puede leer por este topic eso de "guaauuu una DANA con nucleo de -20 a 500 hPa!! Va a caer la del pulpo!!"
Pero si después miras a menos altitud esa bolsa de aire frío se propaga hasta niveles proximos al suelo. Por lo tanto esabolsa de aire en altura pese a ser fria lo es también en toda su columna de aire y por tanto primero que no es tan inestable como puede parecer, por otra su capacidad de albergar humedad es bastante menor. Por tanto no espero tanto de esta DANA si la valoramos por su temperatura en altura.
Dos) Muchas veces decimos por aqui eso "buah pues con la iso +25 a 850 qhPa que tenemos encima..brutal mezcla de masas de aire"..bueno la verdad es que en esta situación lo gordo se lo está llevando entre Balerares e Italia. Y es que las masas de aire no se han mezclado apocalipticamente. Conclusion: primero las masas de aire de tal envergadura tienden a conservar sus caracteisticas,se desplazan unas a otras y no se mezclan cual mayonesa. Otra que estas grandes DANAs no dejan lluvias donde está la DANA sino donde está el forzamiento dinamico que estas crean, y esto ocurre a muchos kilómetros de la DANA, donde da la causlidad que aire frio en altura nos tan significativo, su temperatura en toda la columna de aire mayor y la humedad alberga demas es mayor. Y es  lo que está ocurriendo camino de Italia.
Conclusion: Tengo la sensación de que son las muy pequeñas bolsas frias en altura que no tienen  repercusion en superficie y que en ocasiones entran por el SW o el S de la peninsula (el componente dinamico ahí nos es favorable) -esos pequeños lunares a 500 hPa- las que más espectaculo dan en nuestra geografía mas que la situacion que ahora se nos avecina que estarña bien pero no espero pase a los anales.  
De hecho confío mas en esta DANA en que cuando comience su desplazamiento al W para reintegrarse en la circlación general será cuando se ponga en marcha la convectividad en Cataluña y Levante que creo que serán los mas beneficiados al final en esta situación.

Estoy de acuerdo contigo en los aspectos fundamentales que has comentado, una DANA no produce las precipitaciónes más intensas en su centro, y tampoco es favorable que el núcleo sea muy frio, también es cierto que rara vez dos masas de aire se mezclan, al contrario, esto ocurre muy pocas veces. Pero discrepo en el análisis que has hecho sobre esta situación concreta:

- Lo primero, el área de divergencia en niveles altos llega bastante más al oeste de lo que estas indicando, por lo que es muy probable que las precipitaciónes más importantes no se den en el levante, sino en zonas del interior y del interior-nordeste ( sistemas Central e Ibérico mayormente). Observa además que la humedad en niveles medios y bajos en el interior será muy elevada,  y que los vientos de superficie crearán áreas de convergencia, lo que ayudará a la convección notáblemente especialemente en zonas montañosas.

En cuanto a lo que está ocurriendo entre las penínsulas Ibérica e Itálica, obseva bien que se trata de una combinación de factores muy diferentes, no se encuentran en el área más favorable de la DANA ni mucho menos, allí ahora mismo está produciéndose un choque de masas de aire casi ajeno a la DANA que está originando mesobajas de gran profundidad en superficie, a la par que la temperatura del Mediterraneo está por encima de los 27ºC en muchas zonas, lo cual potencia la inestabilidad que estos días está entrando en esa zona.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Winters en Martes 15 Septiembre 2009 22:23:13 pm
Mirad el sat 24 la dana va derecha para el sur io diría que para el golfo de cadiz de echo el gfs da precipitaciones fuertes en el Levante, aparte de las que tenemos ya, de cumplirse situación complicada en el levante y sur atentos

Donde dice el GFS que la dana termine en el golfo de Cadiz? yo veo en los modelos que este centro de bajas presiones llega a  plantarse en el centro de España mas o menos y de ahí se va al Pais Vasco , lo que diga el GFS a 150 horas prefiero no creérmelo al 100%
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Martes 15 Septiembre 2009 22:41:11 pm
Mirad el sat 24 la dana va derecha para el sur io diría que para el golfo de cadiz de echo el gfs da precipitaciones fuertes en el Levante, aparte de las que tenemos ya, de cumplirse situación complicada en el levante y sur atentos

Donde dice el GFS que la dana termine en el golfo de Cadiz? yo veo en los modelos que este centro de bajas presiones llega a  plantarse en el centro de España mas o menos y de ahí se va al Pais Vasco , lo que diga el GFS a 150 horas prefiero no creérmelo al 100%
yo no he dicho que el GFS desplace la dana al golfo de cadiz eso es lo que pienso yo, lo que pone el gfs son las precipitaciones intensas en el levante
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Martes 15 Septiembre 2009 22:47:46 pm
Mirad el sat 24 la dana va derecha para el sur io diría que para el golfo de cadiz de echo el gfs da precipitaciones fuertes en el Levante, aparte de las que tenemos ya, de cumplirse situación complicada en el levante y sur atentos

Donde dice el GFS que la dana termine en el golfo de Cadiz? yo veo en los modelos que este centro de bajas presiones llega a  plantarse en el centro de España mas o menos y de ahí se va al Pais Vasco , lo que diga el GFS a 150 horas prefiero no creérmelo al 100%
yo no he dicho que el GFS desplace la dana al golfo de cadiz eso es lo que pienso yo, lo que pone el gfs son las precipitaciones intensas en el levante

Lo que hace no es trasladarla al golfo de Cadiz, sino que tras la DANA, entrará por el oeste un área un tanto indefinida con un embolsamiento de aire frio que acabará situándose en el entorno del golfo, pero esta supuesta nueva DANA, tiene muy poca definición y una forma bastante irregular, no descarto que pueda ocurrir, pero es posible que la previsión se modifique bastante. Esto supuestamente ocurriría a partir de 120 horas, y teniendo en cuenta de que tipo de perturbación se trata, supongo que será dificil de modelizar incluso en días posteriores, no obstante, no estará de más echarle un ojo.  :sherlock:


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Monchu2 en Miércoles 16 Septiembre 2009 00:11:02 am
Resumen personal en función de lo leido y visto en este foro y aprendido con los años.
Uno) Normalmente se puede leer por este topic eso de "guaauuu una DANA con nucleo de -20 a 500 hPa!! Va a caer la del pulpo!!"
Pero si después miras a menos altitud esa bolsa de aire frío se propaga hasta niveles proximos al suelo. Por lo tanto esabolsa de aire en altura pese a ser fria lo es también en toda su columna de aire y por tanto primero que no es tan inestable como puede parecer, por otra su capacidad de albergar humedad es bastante menor. Por tanto no espero tanto de esta DANA si la valoramos por su temperatura en altura.
Dos) Muchas veces decimos por aqui eso "buah pues con la iso +25 a 850 qhPa que tenemos encima..brutal mezcla de masas de aire"..bueno la verdad es que en esta situación lo gordo se lo está llevando entre Balerares e Italia. Y es que las masas de aire no se han mezclado apocalipticamente. Conclusion: primero las masas de aire de tal envergadura tienden a conservar sus caracteisticas,se desplazan unas a otras y no se mezclan cual mayonesa. Otra que estas grandes DANAs no dejan lluvias donde está la DANA sino donde está el forzamiento dinamico que estas crean, y esto ocurre a muchos kilómetros de la DANA, donde da la causlidad que aire frio en altura nos tan significativo, su temperatura en toda la columna de aire mayor y la humedad alberga demas es mayor. Y es  lo que está ocurriendo camino de Italia.
Conclusion: Tengo la sensación de que son las muy pequeñas bolsas frias en altura que no tienen  repercusion en superficie y que en ocasiones entran por el SW o el S de la peninsula (el componente dinamico ahí nos es favorable) -esos pequeños lunares a 500 hPa- las que más espectaculo dan en nuestra geografía mas que la situacion que ahora se nos avecina que estarña bien pero no espero pase a los anales. 
De hecho confío mas en esta DANA en que cuando comience su desplazamiento al W para reintegrarse en la circlación general será cuando se ponga en marcha la convectividad en Cataluña y Levante que creo que serán los mas beneficiados al final en esta situación.

Estoy de acuerdo contigo en los aspectos fundamentales que has comentado, una DANA no produce las precipitaciónes más intensas en su centro, y tampoco es favorable que el núcleo sea muy frio, también es cierto que rara vez dos masas de aire se mezclan, al contrario, esto ocurre muy pocas veces. Pero discrepo en el análisis que has hecho sobre esta situación concreta:

- Lo primero, el área de divergencia en niveles altos llega bastante más al oeste de lo que estas indicando, por lo que es muy probable que las precipitaciónes más importantes no se den en el levante, sino en zonas del interior y del interior-nordeste ( sistemas Central e Ibérico mayormente). Observa además que la humedad en niveles medios y bajos en el interior será muy elevada,  y que los vientos de superficie crearán áreas de convergencia, lo que ayudará a la convección notáblemente especialemente en zonas montañosas.

En cuanto a lo que está ocurriendo entre las penínsulas Ibérica e Itálica, obseva bien que se trata de una combinación de factores muy diferentes, no se encuentran en el área más favorable de la DANA ni mucho menos, allí ahora mismo está produciéndose un choque de masas de aire casi ajeno a la DANA que está originando mesobajas de gran profundidad en superficie, a la par que la temperatura del Mediterraneo está por encima de los 27ºC en muchas zonas, lo cual potencia la inestabilidad que estos días está entrando en esa zona.


Saludos ;)

Con respecto al área de divergencia es cierto que a ojímetro si se sitúa el centro en el entorno de Extremadura la zona de más divergencia sería el cuadrante que correponde al Ibérico. Por otra parte otros modelos han señalado la meseta norte para la noche de hoy y parte de mañana como la zona de más divergencia. A esto me pregunto, el hecho de que la DANA tenga una dirección retrógrada ¿no es una situación que disminuya la inestabilidad en las áreas situadas en su flanco NW a favor de su flanco sur ? No sabría explicalo ,es algo muy visual.

Y lo de Italia: ¿no se trata de la misma masa de aire humedo y templado (iso +16 a 850) que hemos tenido tenido estos dias sobre la peninsula y que se ido desplazando al oeste conforme la nueva baja toma su posición en el norte ocupando  su zona? Claro que esta masa más calida ha tenido la base de su actividad en que estaba embebida en una débil vaguada de eje E-W, y que la convectividad que ha generado se ha retroalimentado y a medida que se ha desplzado hacia Italia alimentándose del mar cálido que tiene em su base. ¿ Y no crees que alcanzó una posición dinámicamente muy favorable con un poco de ayuda de la DANA cantábrica actual?

Por último y de esto sí que tengo poca idea. ¿Porqué todo el Magreb está saturado de humedad? Escuche algo de las ondas tropicales, leí yopicos pero está todo muy "en el aire"...pero si os digo la verdad despues de mucho años  es la primera vez que veo algo así..no termino de entender donde ha aparecido tanta humedad, el porqué.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 16 Septiembre 2009 00:32:02 am

Con respecto al área de divergencia es cierto que a ojímetro si se sitúa el centro en el entorno de Extremadura la zona de más divergencia sería el cuadrante que correponde al Ibérico. Por otra parte otros modelos han señalado la meseta norte para la noche de hoy y parte de mañana como la zona de más divergencia. A esto me pregunto, el hecho de que la DANA tenga una dirección retrógrada ¿no es una situación que disminuya la inestabilidad en las áreas situadas en su flanco NW a favor de su flanco sur ? No sabría explicalo ,es algo muy visual.

Y lo de Italia: ¿no se trata de la misma masa de aire humedo y templado (iso +16 a 850) que hemos tenido tenido estos dias sobre la peninsula y que se ido desplazando al oeste conforme la nueva baja toma su posición en el norte ocupando  su zona? Claro que esta masa más calida ha tenido la base de su actividad en que estaba embebida en una débil vaguada de eje E-W, y que la convectividad que ha generado se ha retroalimentado y a medida que se ha desplzado hacia Italia alimentándose del mar cálido que tiene em su base. ¿ Y no crees que alcanzó una posición dinámicamente muy favorable con un poco de ayuda de la DANA cantábrica actual?

Por último y de esto sí que tengo poca idea. ¿Porqué todo el Magreb está saturado de humedad? Escuche algo de las ondas tropicales, leí yopicos pero está todo muy "en el aire"...pero si os digo la verdad despues de mucho años  es la primera vez que veo algo así..no termino de entender donde ha aparecido tanta humedad, el porqué.

Es posible que la divergencia en niveles altos pierda importancia, efectivamente, pero ten en cuenta que una vez que la DANA se sitúe en el centro-oeste, experimentará una desaceleración, para posteriormente empezar a desplazarse hacia el noreste otra vez, por lo que muy probablemente el posible "deterioro" esta área de divergencia se pueda reestablecer satisfactoriamente a partir de la tarde noche de hoy miércoles, que es justo cuando se prevee que empiecen los chubascos en el entorno del Sistema Central, y se mantendrá durante el jueves.

Por supuesto que el área inestable que ahora se dirige hacia Italia ha sido bombeada y reforzada por la DANA, lo único que quiero decir es que no ha sido obra directa de la DANA, en el MASS, se puede comprobar como el aire fresco procedente de Francia y norte de España ha chocado con aire cálido sahariano y  humedecido por el Mediterraneo y gracias a eso y a la inestabilidad que ha proporcionado la vaguada que comentas, se han formado algunas mesobajas que son las que ahora afectan a Francia e Italia y también a las Baleares. No obstante estas bajas se mueven hacia el norte dirigidas por la circulación en niveles altos de la periferia de la DANA. Por lo que esta tiene que ver, pero no de una forma evidentemente directa.


Lo del Sahara es algo que no me atrevo a profundizar, ya que desconozco muchos de los mecanismos que dan lugar a los movimientos de masas tropicales, sin embargo si puedo decir que en esta época, la zona de convergencia intertropical, que es donde tiene lugar el ascenso del aire tropical y en consecuencia donde se forman los famosos sistemas convectivos de mesoescala tropicales, se sitúa muy al norte en comparación con otras fechas, y eso puede dar lugar, en mi opinión a que la humedad sea favorable para la formación de estos sistemas convectivos en pleno Sahara.

Es mi opinión sobre el asunto, ya digo que en ciertos aspectos tengo mis dudas, y puedo no estar del todo en lo cierto.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: adiabatic en Miércoles 16 Septiembre 2009 07:02:45 am
- Lo primero, el área de divergencia en niveles altos llega bastante más al oeste de lo que estas indicando, por lo que es muy probable que las precipitaciónes más importantes no se den en el levante, sino en zonas del interior y del interior-nordeste ( sistemas Central e Ibérico mayormente). Observa además que la humedad en niveles medios y bajos en el interior será muy elevada,  y que los vientos de superficie crearán áreas de convergencia, lo que ayudará a la convección notáblemente especialemente en zonas montañosas.

Interesante mapa de meteoblue que apoya lo que comenta gdvictorm, acumulado 48 horas, a las 00 horas del Sabado  :)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: daniel7 en Miércoles 16 Septiembre 2009 09:48:17 am
A medio-largo plazo GFS pone esto (aunque ya sabemos jeje que en la próxima actualización desaparecerá)  ;D.
http://img156.imageshack.us/img156/6749/24909.jpg
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Miércoles 16 Septiembre 2009 09:59:23 am
Bueno,vengo observando de unos dias a esta parte, algo que esta apareciendo en el GFS, en su segundo panel,y que hoy se nos ha sumado el europeo.
Un bloqueo en al atlantico, ya que el anticiclon de las Azores tiende a fusionarse con el de Groelandia, dejando via libre para una baja que se desplaza hacia la peninsula.

(http://images.meteociel.fr/im/6435/gfs_sal_16_sep_bff7.png)

Y ahora la del europeo mas explicita valgame el termino ya que la baja la coloca a las puertas de la peninsula.

(http://images.meteociel.fr/im/2781/euro_salid_16_sept_kcb2.gif)

Insisto que si cuelgo dichas imagenes es porque llevaba observando una continuidad en la salidas del GFS, y hoy se nos ha sumado el europeo, la verdad es que esto empieza a ponerse interesanta.

Ya veremos en que queda todo esto.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SuRocciDenTaL_SeV en Miércoles 16 Septiembre 2009 10:03:45 am
Bueno,vengo observando de unos dias a esta parte, algo que esta apareciendo en el GFS, en su segundo panel,y que hoy se nos ha sumado el europeo.
Un bloqueo en al atlantico, ya que el anticiclon de las Azores tiende a fusionarse con el de Groelandia, dejando via libre para una baja que se desplaza hacia la peninsula.

(http://images.meteociel.fr/im/6435/gfs_sal_16_sep_bff7.png)

Y ahora la del europeo mas explicita valgame el termino ya que la baja la coloca a las puertas de la peninsula.

(http://images.meteociel.fr/im/2781/euro_salid_16_sept_kcb2.gif)

Insisto que si cuelgo dichas imagenes es porque llevaba observando una continuidad en la salidas del GFS, y hoy se nos ha sumado el europeo, la verdad es que esto empieza a ponerse interesanta.

Ya veremos en que queda todo esto.
Saludos. ;)

Hombre mas que a las puertas de la peninsula. Según ese mapa, estaria rozando el tercio norte..... pero para mi, a las puertas de la península es frente a Portugal.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Imanoll en Miércoles 16 Septiembre 2009 10:43:08 am
Ya pueden prepararse las zodiacs y los barquitos para andar por Getxo y localidades cercanas  el viernes como se cumplan algunos modelos pues son similares al 1 de Junio del pasado año.

Situación excepcional debido no a la intensidad de las lluvias sino a que es la mayor marea del año, 5,12 metros entre las 4-5 de la tarde y unido a que algunos modelos marcan enormes acumulados para el viernes, superando los 80-100mm en caso del UKMO, entre 30-80mm Meteoblue, con un máximo de +80mm sobre el mar.

Ya digo que solo es una posibilidad, pero como mañana siga así pues ya pueden tomar medidas porque en localidades como Erandio o Getxo varias zonas quedarían  anegadas.
Recordemos que hace dos años llego a desbordarse el Nervión en varios puntos en las mismas fechas sin haber llovido, solo por las mareas vivas.

Por suerte parece que estas lluvias no van a  penetrar mucho en el interior, esperemos.  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Mollarri en Miércoles 16 Septiembre 2009 11:24:44 am
Ya pueden prepararse las zodiacs y los barquitos para andar por Getxo y localidades cercanas  el viernes como se cumplan algunos modelos pues son similares al 1 de Junio del pasado año.

Situación excepcional debido no a la intensidad de las lluvias sino a que es la mayor marea del año, 5,12 metros entre las 4-5 de la tarde y unido a que algunos modelos marcan enormes acumulados para el viernes, superando los 80-100mm en caso del UKMO, entre 30-80mm Meteoblue, con un máximo de +80mm sobre el mar.

Ya digo que solo es una posibilidad, pero como mañana siga así pues ya pueden tomar medidas porque en localidades como Erandio o Getxo varias zonas quedarían  anegadas.
Recordemos que hace dos años llego a desbordarse el Nervión en varios puntos en las mismas fechas sin haber llovido, solo por las mareas vivas.

Por suerte parece que estas lluvias no van a  penetrar mucho en el interior, esperemos.  ::)

Exactamente Imanol son Mareas Vivas Equinocciales.

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 16 Septiembre 2009 11:51:50 am
 :-\  . Me parece que la DANA se la están llevando más al norte de lo que tenían previsto, y además en el último momento. La situación seguiría siendo muy buena para las zonas centro y centro-noreste, pero con esa pequeña desviación nos chafaría mucho en zonas del centro-oeste al disminuirnos la componente sur, empobrecer la divergencia en niveles altos y encima bombear aire más fresco en superficie que anule la convección.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Miércoles 16 Septiembre 2009 12:12:59 pm
pues el hirlam nos ha  vuelto a meter la lluvia para mañana por Galicia

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

y aqui mi duda...con las danas, donde llueve mas? en la zona de la dana, o alrededor suya por los vientos que pueda producir? es que atendiendo a esta imagen, nos llueve justo cuando no la tenemos encima pero si cerca...y algo lei hace unos dias paginas atras sobre esto, pero no termine de entenderlo, lo de las danas nunca me entró en la cabeza

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: sasa en Miércoles 16 Septiembre 2009 12:34:31 pm
El GFS en su ultima actualizacion situa la dana mas hacia el W, que para la zona centro, sobre todo los madriles, nos viene de perlas, ya que nos situamos en la zona de divergencia y nos entra vientos del S-SE
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ivanovitx en Miércoles 16 Septiembre 2009 13:57:54 pm
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico saca diariamente, unos mapas de precipitación derivados del HIRLAM. Mañana el peligro estaría en el norte de Galicia con acumulados elevados. Para el viernes se iría al cantábrico oriental lo más destacado.

http://www.chcantabrico.es/index.php?idm=5&page=456&doc=documentos/hirlam/hirlam20090916.pdf
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: cocon en Miércoles 16 Septiembre 2009 14:52:46 pm
Buenas tardes

Pues yo creo que el gfs se ha vuelto loco,llevo un rato mirando los modelos y la mayoria se ponen de acuerdo tanto europeo como gfs en ponernos lluvias a partir de 192 horas que si se cumple serian inundaciones en todo el sur,por no decir gota fria,la cosa tiene muy buena pinta,la pena es que despues todo lo quitaran como siempre,si eso es cierto a prepararse por aqui por el sur,un saludo

Si alguien que sepa y pueda explicar si esos mapas se cumpliran o no se lo agradeceria,porque todo eso es a 190 horas,es mucho pero tampoco demasiao,la tendencia esta ay,y podriamos tener un muy buen episodio de tormentas y lluvias fuertes por aqui,gracias,un saludo
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Miércoles 16 Septiembre 2009 14:56:38 pm
Fusion groenlandes-azoreño cerca de la peninsula = nortada, que en septiembre me parece estupendo ;D
Llego la hora D.La dana esta ya casi tocando tierras peninsulares y veremos que recorrido toma,los relieves ibericos seran fundamentales en su trayectoria y eso los modelos que se usan no lo clavan al 100% asi que quizas haya alguna sorpresa,ya veremos.
Mañana sera un dia de chubascos en casi toda la peninsula,puntualmente fuertes en areas de montaña del interior N y NE sobretodo.En el caso de madrid,tendremos viento de S-SW en altura y de S-SE en superficie debido a la baja mesoescalar reflejo de la dana.Con esa situacion de vientos,habria advección cálida en nieveles bajos y eso puede venir muy bien a la hora de que se formen buenas nubes de evolucion. Al final parece que la dana no se iria tan pitando al E asi que la inestabilidad podria durar algo mas.
Veremos el fresco de estos días como influye en la formación de chubascos,es lo que mas miedo me da...
A largo plazo,se ve algo de aire frío rondando la peninsula y luego podria entrar el A unos dias con las borrascas aun al norte nuestro.
Despues de llevar poco mas de 100mm desde enero,ya uno ni se desespera con cuando volvera a llover,la verdad...asi al menos batimos algun record.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Miércoles 16 Septiembre 2009 15:23:02 pm
Fusion groenlandes-azoreño cerca de la peninsula = nortada, que en septiembre me parece estupendo ;D
Llego la hora D.La dana esta ya casi tocando tierras peninsulares y veremos que recorrido toma,los relieves ibericos seran fundamentales en su trayectoria y eso los modelos que se usan no lo clavan al 100% asi que quizas haya alguna sorpresa,ya veremos.
Mañana sera un dia de chubascos en casi toda la peninsula,puntualmente fuertes en areas de montaña del interior N y NE sobretodo.En el caso de madrid,tendremos viento de S-SW en altura y de S-SE en superficie debido a la baja mesoescalar reflejo de la dana.Con esa situacion de vientos,habria advección cálida en nieveles bajos y eso puede venir muy bien a la hora de que se formen buenas nubes de evolucion. Al final parece que la dana no se iria tan pitando al E asi que la inestabilidad podria durar algo mas.
Veremos el fresco de estos días como influye en la formación de chubascos,es lo que mas miedo me da...
A largo plazo,se ve algo de aire frío rondando la peninsula y luego podria entrar el A unos dias con las borrascas aun al norte nuestro.
Despues de llevar poco mas de 100mm desde enero,ya uno ni se desespera con cuando volvera a llover,la verdad...asi al menos batimos algun record.

Pues no sé. Yo sigo viendo a la DANA, bajando de latitud, hacia el Suroeste. Y es que no paro de ver las imágenes en movimiento grabadas de los últimos dos dias y la perturbación parece que se dirige hacia Badajoz-Portugal. :confused:
A ver donde recala al final, porque es casi impredecible. Después, los principales modelos, pero sobre todo el Europeo, da una sucesión de pequeñas vaguadas-semiDANAS rodeando a la Península Ibérica, mientras el Azoriano intenta entrar por el Oeste, para luego subir de latitud, hacia el Oeste de las Británicas y volver a comenzar. A ver si a la segunda, nos da una circulación en "rombo" y comienzan a entrar pequeñas perturbaciones por el OSO. Ya veremos. Mientras tanto, mirad como está el Mediterráneo Occidental en las próximas horas para Estofex:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: sasa en Miércoles 16 Septiembre 2009 17:26:04 pm
La ultima pasada del Hirlam se une al GFS dejando la dana mas al W, por la zona de Salamanca, Caceres y a eso a lod madriles nos viene de perlas, dandonos mañana buenas posibildades de ver agua con alegria gracias al S-SE en superficie que vamos a tener, ademas se mentiene la dana hasta la mañana del viernes donde ya empezaria a emigrar al NE
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Miércoles 16 Septiembre 2009 20:19:10 pm
Buenas, parece que los modelos coinciden en precipitaciones algo intensas, justo cuando el Hirlam dice que no, por el interior y noreste de Galicia, ya digo que yo de estas situaciones de danas, no me entero, pero bueno:


GFS, pongo las imagenes de +24h a +55h, las que van en medio, vienen a ser parecidas, si bien en algunas zonas mas abudantes las precipitaciones, y en otras menos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Nogaps:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


JMA y GEM , dan precipitaciones mas escasas por estos lares, mientras que UKMO es el unico que no mete casi nada por aqui
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: xopet en Miércoles 16 Septiembre 2009 21:09:07 pm
Bueno, despues de las lluvias que han afectado y afectaran a muchas zonas de la peninsula, mirando un pelin mas "pa yá", segun el europeo y el GFS(aunque en esta salida es una de las peores) hacen que la dana no se vaya todavia para el centro de europa, sino que vuelve a retroceder y vuelve a dar inestabilidad al la zona este de la peninsula, gracias a la union de los anticiclones de Azores con el de centro de Europa.

Se que quedan dias, pero habra que estar atentos, porque no solo los grandes lo muestran sino que el UKMO  la pone incluso una pequeña dana golfo de Cadiz y el Nogaps tambien ve este retroceso pero la situa encina de la C. Valenciana. Ademas el Aemet ya dice lluvias para el este, para los primeros dias de la semana.
 ;) :popcorn:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Miércoles 16 Septiembre 2009 22:36:20 pm
Buenas. Viendo lo que Estofex nos pronostica para mañana, pienso que en Cataluña y Baleares les espera un "buen dia" :cold: :cold: :-X :-X

Pronóstico de tormenta
Válido: jue 17 de septiembre 2009 de 06:00 a vie 18 de septiembre 2009 06:00 UTC
Publicado: Miércoles 16 de septiembre 2009 19:26
Pronosticador: GATZEN
A nivel 2 se emitió para Albany oeste y el oeste de Grecia, principalmente por la lluvia excesiva.

A nivel 2 se emitió para el este de España y la región de Baleares, principalmente por la lluvia excesiva.

El nivel 1 fue emitido para el Mediterráneo occidental y el Mediterráneo oriental, principalmente por la lluvia excesiva.

SINOPSIS

El corte bajo centrado en la Península Ibérica se mantendrá durante el período de pronóstico. Curva alrededor de su base, un fuerte del sur-oeste a mediados de chorro de nivel se espera que se desplace hacia el oeste del Mar Mediterráneo durante el período. Esto está asociado con la advección de aire caliente y un reborde superior que se construye sobre la región del Mediterráneo central en la estela de un amplificador a través de onda corta de propagación en el mar Egeo. Si bien la alta presión domina el noroeste de Europa occidental y central, se mueve a través intensa en toda Escandinavia.

DISCUSIÓN

Mediterráneo occidental región

El corte más de Iberia se desarrolla una estructura dipolar con un centro de intensa rotación en el sur de sur de España y más tarde en el oeste de España. La extensión hacia el sur del frío a mediados de nivel de masa de aire permite un fuerte chorro de mediados de nivel que se espera que se extendió al norte, hacia el este, en el oeste del Mar Mediterráneo. En los niveles inferiores, la advección de aire caliente se convierte en probable, mientras que el límite de los aumentos de la capa de humedad durante el día. Con un nivel de mezcla de baja proporción esperada alrededor de 10 g / kg, los últimos sondeos indican claramente que la inestabilidad se basará en la tarde y horas de la tarde.

Si bien el forzamiento costas serán limitados en la mayoría de los lugares al este del Mediterráneo, donde la cordillera central estará presente, bastante fuerte, es posible forzar a lo largo del este y noreste de España, donde los vientos del este pendiente de subida va a evolucionar antes de acercarse a la superficie bajo. La probabilidad de tormentas eléctricas es bastante alto durante el período en esta región. Dado el alto contenido de agua y se espera precipitable actividad convectiva para todo el período de más de la misma región, se pronostica que la lluvia excesiva. Tormentas probablemente será organizado Dada la fuerte cizalladura vertical profunda capa de viento y granizo de gran tamaño no se descarta por completo. A finales del período, el fuerte chorro de mediados de racha nivel conducirá probablemente a otra intensificación de la convección, y uno o dos MCS es probable que el desarrollo y la propagación hacia el este en el Mediterráneo occidental. A lo largo del frente de ráfagas líder, ráfagas de viento grave no se descartan. A lo largo de la costa norte-oriental de España, el aumento de LLJ y de bajo nivel de corte vertical del viento puede ser favorable para los tornados, pero disminuyendo la flotabilidad bajo nivel de es probable que limitan el potencial. La amenaza principal será la lluvia excesiva.

Del Sur Adriático con el sur del mar Egeo

Aguas abajo de una cresta de amplificación en el Mediterráneo central, un nivel medio-corto-de onda a través migra a través del Mediterráneo oriental incrustado en el nivel medio-fuerte flujo de viento del oeste. En los niveles inferiores, la humedad del rico sobre el Mediterráneo central se extienda hacia el Este por delante de presión en la superficie a baja altura sobre el Adriático. Teniendo en cuenta algunos QG forzando en el rango de la depresión de onda corta y bastante débil limitación de la frontera muy húmedo-capa, las tormentas eléctricas son probablemente especialmente a lo largo de las costas occidentales de Grecia, donde el flujo de pendiente ascendente a levantar su carga adicional. Aunque la cizalladura vertical del viento disminuirá gradualmente en el rango de la depresión de nivel medio, probablemente la convección puede evolucionar hacia sistemas convectivos de mesoescala que se espera que produzca lluvias excesivas, puesto que es probable que afecten las partes del Adriático durante un par de horas. Supercélulas Embedded También se prevé que los vientos fuertes de bajo nivel, creará 15 m / s cizalladura vertical del viento en el último km 3, y el granizo de gran tamaño o los tornados se pueden formar a nivel local. Tormentas probablemente se extenderán hacia el este hasta el Mar Egeo en la tarde y noche. Si bien las condiciones más estables se espera más de las porciones norte debido a un menor de bajo nivel de humedad, más bien de bajo nivel de flotabilidad puede formar en el sur del Egeo. Dada la fuerte cizalladura vertical del viento y obligando a uno o dos MCS se pronostica que también pueden afectar a Creta a finales del período. Ráfagas de viento y tornados local no se descartan, mientras que la lluvia excesiva se espera que sea la principal amenaza.


Voy a mirar ahora a ver lo que pronostica Tiempo Severo ???
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Imanoll en Jueves 17 Septiembre 2009 09:34:28 am
Parece subrealista pero aún no se sabe que va a suceder mañana, la diferencia entre Gfs e Hirlam por ejemplo, es abismal.

A poco que caigan 40-50 litros generales mañana se va a desbordar el Nervión en varios puntos..  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coponieve en Jueves 17 Septiembre 2009 10:20:43 am
Parece subrealista pero aún no se sabe que va a suceder mañana, la diferencia entre Gfs e Hirlam por ejemplo, es abismal.


Es que el mismo GFS no sabe lo que va a pasar. En el ensemble de Madrid llevamos varias salidas en que la salida oficial es la línea "loca" que va a su bola. Y eso a menos de 24 horas. Como ejemplo, la última de las 00Z (que está hecha con datos de sondeos se supone).

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Jueves 17 Septiembre 2009 10:22:39 am
La puñeta, que sustico me acaba de pegar el Hirlam. Vaya tarde de viernes se presentaría por la zona central del Principado

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ivanovitx en Jueves 17 Septiembre 2009 10:42:11 am
Y... el ECMWF en la salida de las 00 utc nos planta una nueva DANA "suicida" que se descolgaría rapidísimamente desde Irlanda, pasando por Pirineos occidentales, Golfo de Valencia, hasta el norte de Algeria. El GFS no parece opinar de la misma manera.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: vigilant en Jueves 17 Septiembre 2009 11:08:51 am
Buenas. Viendo lo que Estofex nos pronostica para mañana, pienso que en Cataluña y Baleares les espera un "buen dia" :cold: :cold: :-X :-X

[...]

Voy a mirar ahora a ver lo que pronostica Tiempo Severo ???

Así es, la situación es muy inestable, pero a la vez es bastante incierto localizar el máximo de precipitaciones. Mi opinión es que van haber tormentas severas de forma irregular en diferentes puntos del área de aviso "rojo". No me atrevo a discernir una zona en concreto, ya que puede afectarse cualquier zona...

http://www.tiemposevero.es/mapa-alertas-tormentas-a-kokas.php

PD: Por cierto, según el meteosat, tiene cierta similitud a una tormenta tropical, típico de precesor a "medicán" si estuviera en el mar.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Ramiro en Jueves 17 Septiembre 2009 12:10:41 pm
Hola amig@s, aqui un análisis para el Valle del Ebro - Sistema Ibérico:

Presión atmosférica y viento en superficie:

A las 24:00 de esta noche algunos modelos marcan la formación de una mesobaja sobre la vertical del valle del Ebro (línea cerrada de 1010 mb) y giro ciclónico de vientos sobre la depresión: En el valle viento en Calma y en el sistema Ibérico viento de dirección sur que nos ofrecería una línea de precipitación S-N, aunque ahora veremos como no es asi.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Geopotencial a 500 y vientos en Altura:

Bolsa de Aire Frio de -20 Entre la provincia de Teruel y Cuenca que hace que los vientos en altura en el valle del Ebro y el Sistema Ibérico sea SE-NW, por eso la dirección de las precipitaciones no es S-N como marcan los vientos en superficie sino SE – NW.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Humedad:

Tenemos una bolsa del aire humedo en todo en cudrante NE de la península Ibérica.
Por ejemplo, a 700 tenemos el aire practicamente saturado de humedad.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

No obstante, la columna de humedad es constante en toda la vertical sobre el cudrante NE, particularmente sobre el Valle del Ebro y partes del Sistema ibérico. Desde luego, la humedad del cuadrante NE es muy superior a la de su entorno inmediato.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Precipitaciones:

Con esta situación tenemos la siguiente evolución de las precipitaciones:

A partir de la segunda mitad de la tarde las precipitaciones se iran extendiendo por el Sistema Ibérico Turolense, con una dirección Norte, alcanzando progresivamente las sierras de la provincia de Zaragoza. En estos momentos es problabe que la dirección sea  S-N

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A las 9 de la noche el grueso de las precipitaciones estarían situadas en el sistema Ibérico zaragozano y comarcas adyacentes (Calatayud, Valdejalón, Borja, Cariñena) Prolongándose hacia las sierras sorianas - riojanas y el valle del Ebro.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Será a partir de la noche cuando la precipitación se reactive de manera notable, con un marcado caracter convectivo. Según las predicciones las precipitaciones serían muy estáticas durante unas horas aunque con una tendencia a desplazarse hacia el NW. Es probable que se forme estructuras organizadas (supercelulas, etc.)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Una vez entrada la madrugada las lluvías si que se desplazarán con mayor rapidez con W-NW, concentrándose las mayores intensidades en el sistema Ibérico septentrional. Es probable la formación de una línea de turbonada, a saber... ???
También hay que destacar que esta madrugada en el litoral catalán se va a liar guapa guapa.
 (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Otros modelos marcan cosas diferentes, es normal. En función de donde ubiquén la dana las lluvías se desplazan. Un movimiento de 1000 Km en la posición de la Dana implica sustanciales cambios a nivel regional.

Por ejemplo, el UKMO marca las precipitaciones claramente más desplazadas al Este, con su climas en torno a Mequinenza. Es un ejemplo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En definitiva y en conclusión: Situación difícil de modelizar. En el sistema ibérico - Valle del Ebro tenemos muchas probabilidades de pasar una noche tormentosa con cierta intensidad. Ahora bien, cualquier modificación en la posición de la DANA puede dejarnos algo al margen.

Para finalizar, me quedo con el mapa de alertas de Tiempo severo donde se ve la dificultad de modelizar la situación. Todo el cudrante NE en alerta Roja  :D Que el cielo reparta suerte (y truenos y lluvias....)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Dave_Planet en Jueves 17 Septiembre 2009 13:25:12 pm
Y... el ECMWF en la salida de las 00 utc nos planta una nueva DANA "suicida" que se descolgaría rapidísimamente desde Irlanda, pasando por Pirineos occidentales, Golfo de Valencia, hasta el norte de Algeria. El GFS no parece opinar de la misma manera.

Cierto, habra que estar muy atento porque seria la bomba...
En algunas de sus salidas el GFS marca algo difuso, no llega a ser DANA.
Pero los otros modelos: el GEM, el JMA y el NOGAPS si que lo marcan y bien claro (con sus matices de posicion e intensidad).

Lo bien cierto es que ahora hay que seguir a la DANA que tenemos encima y ya tendremos tiempo de ver  a la "posible" sucesora.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Imanoll en Jueves 17 Septiembre 2009 13:47:53 pm
Madre mía, estamos ante la situación más complicada de predecir en mucho tiempo, vuelve a cambiar el Gfs  :-X

La nueva salida del Gfs nos pone la DANA al Este y una baja sobre Las Landas, con viento marítimo destacable.
Mucha inestabilidad preveen los modelos también, y una zona de importantes ascendencias sobre nosotros.

(http://img27.imageshack.us/img27/8499/2721x.gif) (http://img27.imageshack.us/i/2721x.gif/)

En este momento, tal y como está la salida del Gfs serían factibles acumulados de cerca de 60-100mm en zonas de Bizkaia (y ojo, hasta en el interior)

A ver qué dicen el Hirlam (que maneja  acumulados brutales) y el Gfs a la tarde, pero como sigan colocando de esa manera las piezas esta vez si que deben de cerrar bastantes zonas del tramo bajo  del Nervión, puesto que las máximas precipitaciones serían por la mañana y tarde y la pleamar (mareas vivas 5,12metros)  es a las 5 de la tarde.

Por ahora ya nos han colocado en alerta, Aemet 40mm 12 horas y Euskalmet 60mm 24horas.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ivanovitx en Jueves 17 Septiembre 2009 17:57:01 pm
Acabo de mirar la salida de las 12 utc del Hirlam... y siento decirlo pero este modelo presenta una falta de robustez impresionante. Es que el patrón de distribución de la lluvia cambia de arriba abajo en cada una de las salidas. Para eso prefiero un modelo global, que no sacará mucho localismo pero... por lo menos no menea tanto las bandas y núcleos de precipitación de precipitación: la burrada de 60-100 mm que marcaba en Picos de Europa se ha quedado en nada...

Por tanto... creo que en esta ocasión, no nos podemos guiar por los modelos. Habrá que estar observando dónde explota.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alicante-97-gf en Jueves 17 Septiembre 2009 18:07:44 pm
salida muy interesante del europeo, con una dana bajando a toda leche y atravesando todo el litoral mediterráneo de norte a sur, con una alimentación de vientos de levante de largo recorrido bastante importante lo que provocaría lluvias intensas en la mayor parte del mediterraneo peninsular, sin embargo el gfs no concuerda con el europeo, veremos a ver porque son pocas horas relativamente, ya que la situación se daría el martes que viene, me recuerda en su recorrido a la dana que nos afectó en octubre de 2007 con funestas consecuencias, bueno habrá que ver si el europeo se mantiene o por el contrario se une a gfs, de cumplirse seria una situacion explosiva. un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MR BORRASCA en Jueves 17 Septiembre 2009 18:23:56 pm
Atencion a la ultima salida del GFS. Este se une al europeo en la prevision de DANA para el martes, mas o menos. Atencion al largo recorrido de levante, practicamente viniendo desde Tunez. Estas son las situaciones que suelen producir grandes lluvias, y muchas de ellas persistentes, en toda el area mediterranea.

Tendremos que estar atentos a la situacion, pues practicamente todos los modelos van marcando esta tendencia.  ;D ;D ;D Se unen los dos grandes modelos.  ;D ;D

Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alicante-97-gf en Jueves 17 Septiembre 2009 18:32:26 pm
rectifico el gfs se une a la tendencia del europeo y nos pone una dana para el miercoles, aun quedan dias pero es un buen comienzo que los dos grandes coincidan en lineas generales con esta tendencia.un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gota fria 1987 en Jueves 17 Septiembre 2009 18:39:31 pm
puff aun quedan horas de aqui al miercoles y no se que bandazos pueden ocurrir, pero si se cumple la situacion de los modelos podemos ver agua a manta, ::), desde luego este año la situaciones de danas y de  inestabilidad no se estan haciendo esperar, recuerdo que hace nueve o diez dias se decia por este foro que la cosa pintaba muy mal, :mucharisa: :mucharisa:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: xopet en Jueves 17 Septiembre 2009 20:37:01 pm
Atencion que los modelos a grandes rasgos se ponen de acuerdo y no estamos a tantos dias, sino a partir del lunes puede volver la inestabilidad, segun el europeo, que lo adelanta , dana bajando desde el norte de europa hacia el sureste de la peninsula mas o menos.
No solo el europeo ni el gfs, sino el Ukmo, tambien e incluso es mejor para el este, ya que la dana se situaria al centro de la penisula con un gran recorrido de levante, segun ese mapa la lluvias podrian ser fuertes y persistentes.
 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Jueves 17 Septiembre 2009 21:06:50 pm
puff aun quedan horas de aqui al miercoles y no se que bandazos pueden ocurrir, pero si se cumple la situacion de los modelos podemos ver agua a manta, ::), desde luego este año la situaciones de danas y de  inestabilidad no se estan haciendo esperar, recuerdo que hace nueve o diez dias se decia por este foro que la cosa pintaba muy mal, :mucharisa: :mucharisa:

Para que veas lo bueno que es el azoreño para media España. ;D Ha bastado que despertara el bicho atlántico, para que la inercia cambiara. Con la inercia anterior, serían los ábregos los que abrirían el otoño y media España -o tres cuartos- se beneficiaría. Con esta tendencia, gotas frías, tormentas y en suma cielos espectaculares.
No se puede tener todo. Y hablando de lo que puede llegarnos a los mediterráneos a partir del lunes próximo, atención a un tiempo con frentes de retroceso y estancamiento en las zonas próximas a las costas levantinas y fuerte temporal de levante en las ciudades españolas del norte de África.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: almeria29 en Viernes 18 Septiembre 2009 00:30:18 am
Estas capturas las pille del GFS, el dia 16 , veremos a ver en que se queda.

(http://i13.photobucket.com/albums/a273/carama/24Sept1.png)

Y esta otra.

(http://i13.photobucket.com/albums/a273/carama/24Sept2.png)


Por cierto , ahora me he dado cuenta que tengo otra captura muy parecida del dia 20 septiembre del 2006 .

(http://i13.photobucket.com/albums/a273/carama/Rtavn3724.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Viernes 18 Septiembre 2009 00:47:39 am
puff aun quedan horas de aqui al miercoles y no se que bandazos pueden ocurrir, pero si se cumple la situacion de los modelos podemos ver agua a manta, ::), desde luego este año la situaciones de danas y de  inestabilidad no se estan haciendo esperar, recuerdo que hace nueve o diez dias se decia por este foro que la cosa pintaba muy mal, :mucharisa: :mucharisa:

Para que veas lo bueno que es el azoreño para media España. ;D Ha bastado que despertara el bicho atlántico, para que la inercia cambiara. Con la inercia anterior, serían los ábregos los que abrirían el otoño y media España -o tres cuartos- se beneficiaría. Con esta tendencia, gotas frías, tormentas y en suma cielos espectaculares.
No se puede tener todo. Y hablando de lo que puede llegarnos a los mediterráneos a partir del lunes próximo, atención a un tiempo con frentes de retroceso y estancamiento en las zonas próximas a las costas levantinas y fuerte temporal de levante en las ciudades españolas del norte de África.

Y la cosa sigue pintando muy mal para el 75% de la peninsula,es asi.Los modelos ven con mas o menos firmeza una bolsa de aire frio acercandose al E peninsular,con vientos de levante de largo recorrido impulsados por el anticiclon britanico.Situacion de lluvias torrenciales en la costa valenciana y si hay NE,en el N de Alicante y costas y S de Valencia.Mucha lluvia también en las Baleares (para variar...).En el resto nos enteraremos de poco o nada pues la dana se queda en esa zona y se va hacia el E en apenas 36h-48h.
Ojo a la dana que posicionan en canarias a medio plazo,al W de las islas,podria dejar lluvias en las islas occidentales.En el resto de la peninsula,pues a seguir esperando que el bloqueo azores-gran bretaña se rompa pues no nos beneficia demasiado. Y no,el azoriano no es bueno,que se lo digan a la cuenca del Tajo que esta al 35%,o a los pobres arboles de media España... ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Viernes 18 Septiembre 2009 09:23:03 am
puff aun quedan horas de aqui al miercoles y no se que bandazos pueden ocurrir, pero si se cumple la situacion de los modelos podemos ver agua a manta, ::), desde luego este año la situaciones de danas y de  inestabilidad no se estan haciendo esperar, recuerdo que hace nueve o diez dias se decia por este foro que la cosa pintaba muy mal, :mucharisa: :mucharisa:

Para que veas lo bueno que es el azoreño para media España. ;D Ha bastado que despertara el bicho atlántico, para que la inercia cambiara. Con la inercia anterior, serían los ábregos los que abrirían el otoño y media España -o tres cuartos- se beneficiaría. Con esta tendencia, gotas frías, tormentas y en suma cielos espectaculares.
No se puede tener todo. Y hablando de lo que puede llegarnos a los mediterráneos a partir del lunes próximo, atención a un tiempo con frentes de retroceso y estancamiento en las zonas próximas a las costas levantinas y fuerte temporal de levante en las ciudades españolas del norte de África.

Y la cosa sigue pintando muy mal para el 75% de la peninsula,es asi.Los modelos ven con mas o menos firmeza una bolsa de aire frio acercandose al E peninsular,con vientos de levante de largo recorrido impulsados por el anticiclon britanico.Situacion de lluvias torrenciales en la costa valenciana y si hay NE,en el N de Alicante y costas y S de Valencia.Mucha lluvia también en las Baleares (para variar...).En el resto nos enteraremos de poco o nada pues la dana se queda en esa zona y se va hacia el E en apenas 36h-48h.
Ojo a la dana que posicionan en canarias a medio plazo,al W de las islas,podria dejar lluvias en las islas occidentales.En el resto de la peninsula,pues a seguir esperando que el bloqueo azores-gran bretaña se rompa pues no nos beneficia demasiado. Y no,el azoriano no es bueno,que se lo digan a la cuenca del Tajo que esta al 35%,o a los pobres arboles de media España... ;)

Ese bloqueo de momeno y mal que nos pese continuara, debido en gran parte a una dorsal, que se puede decir que ha estado este verano "terrible", y que continua con una gran fortaleza, en cima da la impresion que el jet anda "tranquilo", asi pues, septiembre sospecho que terminara suave, y octubre empezara igual, veremos pues si apatir del Pilar cambian las cosas.
Off topic: los seteros este año, lo tenemos "jodido",al menos por mi zona,sierra de la demanda que de momento estos dias esta cayendo con ganas, no se si sera suficiente.... ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Winters en Viernes 18 Septiembre 2009 10:20:14 am
Por cierto y hablando de modelos la semana que viene puede seguir la inestabilidad por el mediterráneo , aunque los modelos son algo peores que los de ayer , aun quedan horas y pueden cambiar. ;) Un saludo
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: betula en Viernes 18 Septiembre 2009 13:03:34 pm
En el resto de la peninsula,pues a seguir esperando que el bloqueo azores-gran bretaña se rompa pues no nos beneficia demasiado. Y no,el azoriano no es bueno,que se lo digan a la cuenca del Tajo que esta al 35%,o a los pobres arboles de media España... ;)

Ya te digo. La verdad es que uno escudriña intentando ver "algo" para la mayor parte del NW en los días-semanas venideros y no ve nada. Creo que quizás la provincia de León y El Bierzo es de las zonas donde poco o nada, en la mayoría del territorio, hemos pillado estos días pasados. Pero es lo que tiene esto, media España se fastidia mientras la otra media se beneficia, y esta vez no nos toca por aquí...(ya sé que estaría mejor en suicidios, pero no visito off tópic... ;D)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: adiabatic en Viernes 18 Septiembre 2009 13:10:27 pm
Supongo que es una gilipollez hablar de estos mapas, pero que tengan cierto parecido me da esperanza, con un azoriano retirado al W y quizás la aparición de un escandinavo fuerte que nos mande alguna baja.

Vanas palabras de momento, al menos  me ayudan a no caer en la depresión al no ver al azoriano machacando de nuevo nuestras cabezas.   

El europeo es mas interesante
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Viernes 18 Septiembre 2009 19:57:50 pm
Los post que no hablaban sobre modelos, sino que se referian mayoritariamente a imágenes de satélite, han sido llevados a este topic

IMÁGENES SATÉLITES CON RASGOS ESPECIALES (https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/topic+de+analisis+de+imagenes+satelitales+peninsula+con+algun+rasgo+especial-t18213.0.html;msg2151480#msg2151480)

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Viernes 18 Septiembre 2009 20:54:05 pm
Bueno. Pues viendo las últimas salidas de los dos principales modelos, se confirma la bajada por su flanco Este, de la DANA hacia el Mediterráneo. Mientras, el Azoriano se alarga hacia el interior de Europa para unirse con el A Centroeuropeo-Ruso formando a partir del próximo Lunes, un gran cinturón de Altas Presiones, desde América del Norte hasta casi Siberia. También el aire frio, sigue acumulándose al Norte de las Británicas, de cara a un "futurible y fuerte desalojo" y entre tanto, por donde "flaquee" este cinturón de Altas, bajarán algunas DANAS, alterando un poco el tiempo en zonas como el Norte de Africa ó las I. Canarias por ejemplo. Y hablando de Canarias, no hay que perderlas de vista, porque la DANA que se sitúa al Oeste-Suroeste del archipiélago, está atrayendo con su influencia, a los "restos" de Ondas Tropicales desde el Este de Caboverde, via costas Mauritanas, hacia el Sur del archipiélago. A lo mejor dejamos de mirar al Cantábrico Oriental, para poner los ojos en Canarias, durante estos dos-tres próximos dias.
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Viernes 18 Septiembre 2009 21:14:01 pm
Cierto, Sudoku, Ya sabemos como las gastan unas DANAs en esas latitudes y en esta época, pueden dar lugar a fuertes tormentas en las islas, incluso no es descartable el desarrollo de una perturbación subtropical de cierta intensidad.

Lo que si está claro es que ese cinturón de altas presiónes nos librará de la entrada de borrascas atlánticas y y frentes otoñales de momento y tan solo nos dejará a merced de alguna DANA o BFA en el mejor de los casos.

Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: falinho en Viernes 18 Septiembre 2009 21:33:53 pm
pues ese cinturon de altas presiones me da muy mala espina  :-\ huele a muy duradero
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Viernes 18 Septiembre 2009 21:41:49 pm
pues ese cinturon de altas presiones me da muy mala espina  :-\ huele a muy duradero
En esta época no me preocupa demasiado, ten en cuenta que el frio acumulado en las altas latitudes impide que estos cinturones se hagan muy herméticos y duraderos.

En el hipotético caso de que consiguiera permanecer algunas semanas sin romperse, las temperaturas de la troposfera en en el polo alcanzaría unos valores más bajos de lo habitual para la fecha, con lo que aumentaría drásticamente la posibilidad de desalojos muy intensos sobre nuestras latitudes y potentes borrascas.


;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Monchu2 en Viernes 18 Septiembre 2009 22:00:18 pm
Me gusta la situación. Aunque beneficia más al sur que al norte. El mediterréneo con DANAs retrogradas. Y levante en superficie. La dorsal africana no esta sobre nosotros , el azoreño se sube hasta las Británicas y provoca un bloqueo europeo.  Y le cuelan por la retaguardia bolsas frias en altura y con posiblidad de recapturar ondas tropicales porque es la época de maxima atividad. Está muy entretenido. Me gusta esta situación sinoptica. Total..temperaturas algo por debajo de la media, "tiempo variado y más tormentas aunque no sean tan virulentas"
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Winters en Sábado 19 Septiembre 2009 00:51:32 am
Buenas solo queria preguntar si es verdad sobre una posible dana sobre el mar mediterraneo para la semana que viene y si es verdad que consecuencias tendria puede ser una posible gota fria?¿  :confused:
 
 
 
gracias de antemano a los que contesten  ;D


La Posible DANA para el Mediterráneo  según los modelos se va a producir casi seguro , ahora bien según su colocación final afectara a unas zonas o a otras de diferente manera.

El GFS muestra esto:

(http://img170.imageshack.us/img170/5285/rtavn721.png)

No es una posición favorable de lluvias importantes( por ahora y según los modelos) , en el Levante , ya que la "DANA" queda demasiado al Este y afectaría mas a Baleares , aunque seguramente si que se pueden dar chubascos débiles a moderados en el litoral y pre litoral de Comunidad Valenciana y Murcia, también comentar que los valores de CAPE son cutres ( excepto en Baleares) y también la componente de los vientos , que en muchos casos seria del N y NE, el NE mas favorable para el N de Alicante y sur de Valencia
 
Este el Europeo:

(http://img35.imageshack.us/img35/3704/recm961n.gif)


Mas o menos marca la misma tendencia , de todos modos hay que estar muy atento a las próximas salidas pequeñas variaciones de la posición final de la DANA pueden traer grandes consecuencias.  :popcorn: :sherlock:

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gota fria 1987 en Sábado 19 Septiembre 2009 10:34:39 am
efectivamente house, una posible variacion en los modelos puede ser desastrosa para algunas zonas y decepcionante para otras, creo que los modelos no definen al cien por cien donde caera esa dana, pero a poco que sea un poco juguetona puede dar mucha agua para el levante, norte de alicante y sur de valencia tienen todas las papeletas, pues ademas la situacion orografica les beneficia, pero si nos da juego la danita podemos ver lluvias generalizadas en la fachada mediterranea, aun que yo las prefiero cuando se posicionan en el golfo de cadiz y empiezan a generar  nubosidad  entrando por el mar :D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Winters en Sábado 19 Septiembre 2009 10:54:13 am
efectivamente house, una posible variacion en los modelos puede ser desastrosa para algunas zonas y decepcionante para otras, creo que los modelos no definen al cien por cien donde caera esa dana, pero a poco que sea un poco juguetona puede dar mucha agua para el levante, norte de alicante y sur de valencia tienen todas las papeletas, pues ademas la situacion orografica les beneficia, pero si nos da juego la danita podemos ver lluvias generalizadas en la fachada mediterranea, aun que yo las prefiero cuando se posicionan en el golfo de cadiz y empiezan a generar  nubosidad  entrando por el mar :D

Bueno yo creo que los modelos son ya bastante unánimes en la posición de la baja y por lo que parece en los próximos días (sobre todo primera mitad de la semana que viene)  en las Baleares es donde mas agua van a tener , yo casi descartaría que es abaja se sitúe en el mar de palos o en el golfo de Cadiz , pero ya se sabe que la meteorología es una ciencia inexacta  y podemos tener sorpresas.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: evein en Sábado 19 Septiembre 2009 15:12:27 pm
Una bolsa de aire frio se queda aislada al W de Canarias durante 5 dias, a partir de ahí puede pasar de todo, el GFS, marca en su ultima salida, la llegada de esta bolsa hacia la peninsula, dejaria bastante agua, sobretodo por Andalucia, hay que tener en cuenta que dicha bolsa se refuerza por la ayuda de los vientos de levante y por los nucleos de condensación que estos dias benignos propiciará polvo en suspensión en la Atmósfera.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Sábado 19 Septiembre 2009 17:52:25 pm
Atencion porque la bolsa de aire frío, la han trasladado al Oeste unos 700 o 800 kilometros, esta mas cerca que en la actualizacion de las 06z.
La actualizacion del Hirlam tambien es esperanzadora a 48h la bolsa del aire frio tiene una tendencia a bajar al sur de Almeria, Algeria... en una posicion medianamente buena para el Mediterraneo español.
Vamos a ver porque a lo mejor los modelos tienen una tendencia a ir acercando cada vez mas la bolsa y ponerla en una posición propicia, no me extrañaria.

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Sábado 19 Septiembre 2009 19:23:00 pm
Lo del 26 de Septiembre hacia adelante, si que pinta bien, pero queda todo un mundo aún.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: evein en Sábado 19 Septiembre 2009 19:40:58 pm
Atencion porque la bolsa de aire frío, la han trasladado al Oeste unos 700 o 800 kilometros, esta mas cerca que en la actualizacion de las 06z.
La actualizacion del Hirlam tambien es esperanzadora a 48h la bolsa del aire frio tiene una tendencia a bajar al sur de Almeria, Algeria... en una posicion medianamente buena para el Mediterraneo español.
Vamos a ver porque a lo mejor los modelos tienen una tendencia a ir acercando cada vez mas la bolsa y ponerla en una posición propicia, no me extrañaria.

Saludos


Acabo de ver la actualización y si que es cierto que esta todo más favorable asi que otra semana variable para seguir acomulando litros.  :)
Y esta vez podría ser de ambiente más nuboso y lluvias más persistentes que la ultima dana.
 ;)

Pero esta situación dejaría ambiente muy nuboso pero sin más, teneis que tener en cuenta dos cosas:

1.- divergencia en altura

2.- más aire frio en altura, con una -12º c a 500hp. como nos pone el GFS no se yo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Sábado 19 Septiembre 2009 20:22:06 pm
Viendo los modelos..creo que todos han trasladado la DANA más al oeste...el modelo que más la ha trasladado ha sido el GEM...el cual ahora la pone al NW de Argelia..
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Sábado 19 Septiembre 2009 20:33:54 pm
Viendo los modelos..creo que todos han trasladado la DANA más al oeste...el modelo que más la ha trasladado ha sido el GEM...el cual ahora la pone al NW de Argelia..

Hay que contar con ésto. Y también con lo que baje desde Azores hacia Canarias. Viendo lo que va a hacer el Azoriano, esa bolsa de aire frío sobre el Norte de Africa, va a intentar un encuentro con la de Canarias y juntitas de la mano, comenzarán a subir lentamente. Como me gusta esta situación, para toda la mitad Sur Peninsular. ;D
El Hirlam ya lo está viendo venir y por eso Aemet pone: Tendencia al final del período de predicción de inestabilizarse fuertemente la atmósfera, de Sur a Norte, comenzando en Canarias. ::)
Esta noche más tranquilo, pondré mapas.
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Winters en Sábado 19 Septiembre 2009 21:49:42 pm
Viendo los modelos..creo que todos han trasladado la DANA más al oeste...el modelo que más la ha trasladado ha sido el GEM...el cual ahora la pone al NW de Argelia..

Hay que contar con ésto. Y también con lo que baje desde Azores hacia Canarias. Viendo lo que va a hacer el Azoriano, esa bolsa de aire frío sobre el Norte de Africa, va a intentar un encuentro con la de Canarias y juntitas de la mano, comenzarán a subir lentamente. Como me gusta esta situación, para toda la mitad Sur Peninsular. ;D
El Hirlam ya lo está viendo venir y por eso Aemet pone: Tendencia al final del período de predicción de inestabilizarse fuertemente la atmósfera, de Sur a Norte, comenzando en Canarias. ::)
Esta noche más tranquilo, pondré mapas.
Saludos.

Pues viendo los modelos yo sigo viendo lo mismo, tal vez la baja este algo mas al Oeste que en las ultimas salidas , pero de ahí a decir que va a terminar en el mar de palos o al NW de Argelia son mas deseos vuestros que otra cosa , ojala que coja una buena posición para regar nuestra zona , pero ahora mismo según marcan los modelos la situación no es propicia para lluvias "destacables" ( hablo de mi zona) , y también que los vientos y otros factores como el CAPE , la profundidad de la propia baja no la veo yo demasiado profunda  , veremos que ocurre al final :sherlock: :popcorn:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: falinho en Domingo 20 Septiembre 2009 00:15:18 am
si pasase esto seria  :cold: lastima que solo sea ciencia ficcion  :-\

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SuRocciDenTaL_SeV en Domingo 20 Septiembre 2009 01:38:11 am
Saludos!

Llevo tiempo, años diría yo, siguiendo los siguientes mapas... y de forma general y a modo de tendencia dan una idea bastante cercana de lo que puede acontecer. En la inmensa mayoria de situaciones vividas en mi experiencia personal meteorologica se han acercado bastante a la realidad.

A modo de resumen, muy pendientes al arco mediterráneo peninsular y al mediterraneo occidental en conjunto.... se pueden acumular a lo largo de la semana próxima entre 100 y 200 mm; si bien es cierto que mucha agua caería en el mar.... Seguiremos con atención la situación próxima.  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Domingo 20 Septiembre 2009 10:04:51 am
Repetición 2008  ;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El año pasado empezó el meneo en Octubre. Este año, para que esperar tanto....
En fin, lo más probable sería que todo quedase en entrada de NW anticilónica

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: carboner en Domingo 20 Septiembre 2009 11:23:05 am

 Semana nuevamente muy interesante  en el mediterraneo, aunque lo grueso va a caer sobre el mar, afectando de lleno a las Baleares, aqui los acumulados a lo largo de la semana pueden ser espectaculares.

  Estas lluvias podrian llegar ya a la peninsula, a modo de frente retrogado, entre el martes y el jueves, ojo tambien al mapa que ha saco el europeo para el martes para la zona sur de Valencia y norte de Alicante, con situaciones asi se acumulan cantidades tremendas en la zona.

  Me gusta mucho este final de verano, parece que se mantiene la tendencia de otoño humedo en el mediterraneo de estos ultimos años.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Domingo 20 Septiembre 2009 11:37:14 am
Pues el mapa que ha puesto Torre era el que tenia pensado subir.Mapa precioso si seria 22 de diciembre,pero......habra que tener los pies en la tierra, y como bien comenta este forero, se quedara, si se queda en entrada de norte o nor-oeste anticiclonica.
Como apunte recordar, y lo puse hace unos dias, que el GFS, ya iba insinuando en su segundo panel configuraciones de este tipo, y que posteriormente se le sumo el europeo.
A ver que tintes empieza a tomar octubre de momento nada de definidos, septiembre por de  pronto y lo comente tambien en su dia no creo que nos depare ninguna sorpresa, por lo tanto, a esperar.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SuRocciDenTaL_SeV en Domingo 20 Septiembre 2009 11:52:26 am
Saludos...Buenos Dias!

Nueva salida de los mapas que puse anoche. Mas o menos sigue todo en las mismas, aunque se puede apreciar en el primer mapa que corresponde a los acumulados desde hoy domingo 20 hasta el domingo 27 como se han incrementado algo, si cabe mas aún, las cantidades en el entorno de baleares. Sigue estando casi toda la precipitacion en el mar, sin apenas tocar el litoral mediterráneo peninsular; aunque la novedad, se presenta en que aparecen acumulados de precipitacion por el Sur peninsular y Golfo de Cadiz. Analizando con la anterior salida, se puede ver como las mayores precipitaciones las han situado en el entorno del sur de la península italiana y la isla de Creta....ya digo que estos mapas sirven bastante a modo de tendencia....

En el segundo mapa (que sigo diciendo que sirve muy por encima a modo de tendencia) que va para los acumulados desde el lunes 28 de Septiembre hasta el martes 6 de octubre, se sigue observando lo mismo que anoche: continuarían las precipitaciones por el mediterráneo occidental y por el peninsular, con una zona sin lluvias (que corresponderían a una zona de altas presiones) por europa oriental.


Repito que no tomen estos mapas al pie de la letra. A modo de tendencia me han hecho comprender muchas cosas que luego han sido así. Soy de los que pienso que hay que ser muy cautos a mas de 48 h vista. Así pues: de momento siguen aseguradas las precipitaciones para el arco mediterráneo  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Drietsh en Domingo 20 Septiembre 2009 11:56:12 am
Bueno, parece que esa dana nos puede dar mas litrejos.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Que fresquito

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
 :cold: :cold:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SuRocciDenTaL_SeV en Domingo 20 Septiembre 2009 12:06:31 pm
Precipitación máxima de análogos para el martes 22 de Septiembre  :cold: :o...Cuidadin extremo norte de Alicante, extremo sureste de la provincia de Valencia....
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: evein en Domingo 20 Septiembre 2009 14:01:31 pm
Despues de una semanita (la que viene) de invasión anticiclónica, el GFS a puesta por una ruptura de la misma. La circulación en chorrro (jet stream) empieza a bajar de latitud, comienza la circulación lenta (ondulaciones Rossby) esto puede desembocar en el estiramiento del A hacia el N o fuisonarse el escandinavo con el azoriano, entonces si que podriamos hablar de una fuerte entrada fria, como así lo refleja el modelo, pero claro, eso es ficción basado en datos estadisticos que modeliza el GFS de situaciones que han ocurrudo en el pasado.

Octubre del año 1977 fué uno de ellos.

Saludos y a por un otoño frio y húmedo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Domingo 20 Septiembre 2009 15:25:20 pm


Que fresquito

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
 :cold: :cold:

...es que estas salidas han sido algo locas...teniendo en cuenta esto, para un punto de Galicia

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: dani... en Domingo 20 Septiembre 2009 16:31:27 pm
Situación un tanto indefinida la que nos presentan los modelos para los proximos dias.

Anticiclón pontente rondandonos por el N, asentandose sobre las Británicas y enviando vientos de E. Temperaturas muy a raya y en altura frecuentes embolsamientos relativamente frios rondando nuestre zona y con cambios salida tras salida.

Total, que levante va a continuar con inestabilidad durante buena parte  de la semana entrante, mientras que en el resto de la Penincsula parece ser que la estabilidad serí ala nota dominante, a falta de ver qué movimiento tiene al final el frío en altura.

Atencion a Baleares que podria seguir con notables acumulaciones de agua.

saludos.

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Domingo 20 Septiembre 2009 16:35:36 pm
Yo no se como lo veis pero yo veo una situación de lluvias persistentes con grandísimas acumulaciones en el norte de Alicante y S de Valencia. Ademas de Baleares.

Los modelos han ido con una tendencia a ir acercando la Dana al Oeste lo suficiente como para que en 2 dias no deje de llover en la zona comentada. Habrá que estar atentos.
Os dejo un mapita de la situacion q se presenta. Vamos a ver si en la actualizacion de esta tarde si mejoran, por esperanza que no sea.  ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Domingo 20 Septiembre 2009 17:01:30 pm
Lo dicho! Cuidadito que la tendencia es a mejorar los modelos a menos de 48h ya! fijaros como acercan la dana más si cabe en la nueva actu, cuidadito que es para ver grandes cantidades de agua en las zonas comentadas. Cada vez pinta mejor el embolsamiento y se esta poniendo en una zona espectacular.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Domingo 20 Septiembre 2009 18:02:44 pm
Buenas tardes. Y redundando en lo que ha dicho SerradeCrevillent, actualización del Modelo Hirlam 500 mb. 12:00 h. Parece que la DANA mediterránea quisiera bordear toda la costa hacia el Suroeste, en "busca y captura" de la Dana canaria ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Domingo 20 Septiembre 2009 18:11:16 pm
Yo por mucho que miro sigo viendo altas presiones al norte y al oeste,y eso quiere decir que estamos en el ramal descendente del anticiclon,y por tanto vientos de N-NE o E como mucho.Teniendo en cuenta que estos días se descolgará algo de aire frío hacia el E peninsular,pues las lluvias en las costas del levante y en Baleares estan garantizadas. En el resto sigue la cuenta atrás para superar a 2005 en sequía,el bloqueo es tremendo.
Por canarias podria llover algo,sobretodo en las islas occidentales,fruto de una pequeña perturbación que tienen en esa zona.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gota fria 1987 en Domingo 20 Septiembre 2009 18:26:41 pm
pues yo viendo mapas y modelos cada vez tengo mas claro que la dana del mediterraneo terminara fusionandose con la baja de canarias y entonces empezaran a subir de S a N inestabilizando la peninsula a su paso :o
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: kanho en Domingo 20 Septiembre 2009 18:34:39 pm
Pues los modelos de europeo a medio plazo,lo que parece ver es que es la de canarias la que al final se anima por el golfo buscando a la dana mediterranea...,coincidiendo con el viernes que viene,que es cuando aemet(con su pronostico de gran incertidumbre ve inestabilizacion mas general)..
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Domingo 20 Septiembre 2009 19:35:47 pm
Yo por mucho que miro sigo viendo altas presiones al norte y al oeste,y eso quiere decir que estamos en el ramal descendente del anticiclon,y por tanto vientos de N-NE o E como mucho.Teniendo en cuenta que estos días se descolgará algo de aire frío hacia el E peninsular,pues las lluvias en las costas del levante y en Baleares estan garantizadas. En el resto sigue la cuenta atrás para superar a 2005 en sequía,el bloqueo es tremendo.
Por canarias podria llover algo,sobretodo en las islas occidentales,fruto de una pequeña perturbación que tienen en esa zona.

Fobos, te recuerdo, que el S de cataluña también lleva arrastrando una sequía brutal este año, no porqué llueva en casi todos los sitios de la costa mediterranea de España, quiera decir que también llueve por estos sitios..., y este año , como las cosas no cambien puede ser peor que el 2007.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Drietsh en Domingo 20 Septiembre 2009 19:42:33 pm


Que fresquito

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
 :cold: :cold:

...es que estas salidas han sido algo locas...teniendo en cuenta esto, para un punto de Galicia

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Koala, si esa salida se cumpliese, la cota de nieve en el centro peninsular seria de 950m, por lo que yo podria ver copos perfectamente en un desplome(estoy a 915m).

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: kanho en Domingo 20 Septiembre 2009 20:46:10 pm
Pues los modelos de europeo a medio plazo,lo que parece ver es que es la de canarias la que al final se anima por el golfo buscando a la dana mediterranea...,coincidiendo con el viernes que viene,que es cuando aemet(con su pronostico de gran incertidumbre ve inestabilizacion mas general)..

(http://img136.imageshack.us/img136/4640/czx5p2d6.gif) (http://img136.imageshack.us/i/czx5p2d6.gif/)


AEMET
DIA 25 (VIERNES)
HAY POSIBILIDAD DE LLUVIAS O LLOVIZNAS DEBILES EN EL CANTABRICO Y
CHUBASCOS DEBILES O LOCALMENTE MODERADOS EN EL SUR DE LA
PENINSULA Y BALEARES.

DIAS 26 Y 27 (SABADO Y DOMINGO)
SERAN PROBABLES LAS PRECIPITACIONES DEBILES O MODERADAS EN LA
COMUNIDAD VALENCIANA , MURCIA, ANDALUCIA, MELILLA Y BALEARES

PD:viendo el tiempo de la sexta,acaba de poner el simbolo de tormentas para el viernes en el suroeste,hacia .......meses bisiestos que no veia eso.
Falta mucho pero por fin hay esperanza de lluvias por el suroeste...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MaJaLiJaR en Domingo 20 Septiembre 2009 20:54:32 pm
y sólo faltaría que el aire frío procedente de la nortada que se adivina  a partir del 30 fuera absorbido por la susodicha dana profundizándola y acabando de inestabilizar la atmósfera, sobre todo por el sur

 ;D ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: golfo en Domingo 20 Septiembre 2009 21:05:49 pm
El europeo en su pasada vespertina debilita la afección de la dana para el finde que viene la difumina bastante, síntoma inequívoco que lo mismo no pasa nada de nada o que tenemos una monstruosidad de dana barriendo la península..., ya veremos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Domingo 20 Septiembre 2009 23:18:33 pm
Ojo al litoral de la Comunidad Valenciana este martes, puesto que ya hay modelos de  alta resolución que indican la posibilidad de que los vientos sostenidos en el mar y el litoral puedan alcanzar e incluso rebasar los 50km/h. La dirección del viento será de NE y y su gran recorrido marítimo así como la extensa área de mar a la que afectará, podría significar olas de mar de viento de hasta 4-5 metros de altura ( mar gruesa con áreas de muy gruesa).

La AEMET y demás agencias no han emitido avisos, pero de seguir confirmándose esta tendencia es posible que lo hagan.

En Cataluña y Murcia también es posible que este viento pueda llegar a los 40km/h con intervalos próximos a los 50km/h sin embargo y debido a menor recorrido del viento, no espero que el estado de la mar sea tan agitado, 3 metros en Cataluña y alrededor de 1-1,5 metros las costas Murcianas. 

Esta situación de vientos intensos comenzará a partir del Martes, y alcanzará su máxima intensidad al final de esta jornada.

Ya veremos si no hay más variaciónes en esta predicción.




PD: De momento lo que si que está claro es que las tormentas que se formarán en todoa esa zona y muy especialmente en las Baleares, serán bastante fuertes.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Lunes 21 Septiembre 2009 08:48:43 am
Buenos dias! ;)

EL GFS es espectacular para este próximo fin de semana. Estan insistiendo en una situacion muy bonita desde hace varios días. Ojala que se confirme.
Lo bueno es que el europeo también iba cogido de su mano. Seria una situacion de DANA en el Golfo de Cadiz.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Lunes 21 Septiembre 2009 11:39:44 am
Buenos dias! ;)

EL GFS es espectacular para este próximo fin de semana. Estan insistiendo en una situacion muy bonita desde hace varios días. Ojala que se confirme.
Lo bueno es que el europeo también iba cogido de su mano. Seria una situacion de DANA en el Golfo de Cadiz.

Buenos dias storm. Los modelos son los que son y a pesar de las diferencias iniciales, deben de ir confluyendo a salidas muy parecidas. Yo creo que el próximo mes, va a ser muy parecido al Octubre de 2008 y ya algunos foreros, caso de Torre por ejemplo, han puesto mapas de por dónde puede ir el tema. Fíjate en el movimiento que ha hecho la DANA francesa desde ayer y dónde se encuentra en estos momentos. No hay más que ver las imágenes en movimiento del SAT y ver como los actores principales toman ya posiciones. Sobre el Mediterráneo Occidental, varias líneas de inestabilidad (en negro) que aparecen y desaparecen y cuyos "efectos" son difíciles de modelizar.
saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Lunes 21 Septiembre 2009 13:11:53 pm
Ojo de nuevo al levante. La situación de vientos fuertes que comenté ayer, que además vendrán acompañados de chubacos y tormentas, está empezando a coger cuerpo.

Mantengo lo que dije en mi mensaje anterior, pero añado que la situación de vientos en el litoral de Alicante podría ser aún mayor.


(http://img8.imageshack.us/img8/32/promrt.jpg)


De momento no doy demasiada credibilidad a esta situación, pero es posible que tenga lugar una ciclogénesis de mesoescala en el levante, así lo representa el promes, el cual en la última salida y muestra áreas con velocidades del viento con fuerza de tormenta o temporal ( fuerza 8 -- 17m/s -- 35kt -- 64km/h) y el gradiente isobárico obviamente se corresponde con estas velocidades de viento.

Meteoblue y MASS, también dan indicios de una circulación ciclónica en superficie para este pariodo de tiempo, no obstante, no muestran una perturbación tan potente y dejan los vientos máximos en torno a 40km/h con rachas de 50-60km/h en el litoral, que sin embargo, también son suficientes como para alterar considerablemente el estado de la mar.


Saludos ;) 

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Lunes 21 Septiembre 2009 14:53:07 pm
Ojo de nuevo al levante. La situación de vientos fuertes que comenté ayer, que además vendrán acompañados de chubacos y tormentas, está empezando a coger cuerpo.

Mantengo lo que dije en mi mensaje anterior, pero añado que la situación de vientos en el litoral de Alicante podría ser aún mayor.

http://img8.imageshack.us/img8/32/promrt.jpg


De momento no doy demasiada credibilidad a esta situación, pero es posible que tenga lugar una ciclogénesis de mesoescala en el levante, así lo representa el promes, el cual en la última salida y muestra áreas con velocidades del viento con fuerza de tormenta o temporal ( fuerza 8 -- 17m/s -- 35kt -- 64km/h) y el gradiente isobárico obviamente se corresponde con estas velocidades de viento.

Meteoblue y MASS, también dan indicios de una circulación ciclónica en superficie para este pariodo de tiempo, no obstante, no muestran una perturbación tan potente y dejan los vientos máximos en torno a 40km/h con rachas de 50-60km/h en el litoral, que sin embargo, también son suficientes como para alterar considerablemente el estado de la mar.


Saludos ;) 



Esa baja la llevan modelizando los modelos desde hace algunos días...de momento practicamente todos los modelos la ponen en la misma zona...para la noche del martes...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: evein en Lunes 21 Septiembre 2009 15:14:27 pm
Bueno, la DANA del próximo viernes puede dar mucho juego en el Sur de la peninsula para todo el finde semana próximo, a ver como evoluciona los dos grandes modelos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Lunes 21 Septiembre 2009 15:54:40 pm
¿Que pensais e este mapa del GFS, para el 7 de Octubre? , segun GFS ciencia ficción, dejaria mucha lluvia bien repartida en toda la peninsula.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Lunes 21 Septiembre 2009 15:56:35 pm
¿Que pensais e este mapa del GFS, para el 7 de Octubre? , segun GFS ciencia ficción, dejaria mucha lluvia bien repartida en toda la peninsula.
es meteo-ficcion... ;)
son mas de 2 semanas... :confused:

no lo tomes en serio..y si miras los ensembles ya ni hablamos... :-X
que que pienso?
hombre....... :sonrisa:

un saludo
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MeteoCehegín en Lunes 21 Septiembre 2009 16:05:01 pm
Antes de la situación este fin de semana, hay que estar atentos a las próximas 72 horas, al litoral mediterráneo, por que estos frentes de retroceso se las gastan que no veas.

Bajo mi punto de vista, y viendo la posición de la DANA, la verdad que es no es una posición a priori muy buena para ver lluvias generalizadas en toda la fachada mediterránea (al menos hasta zonas del interior) pero mucho ojo con los litorales. Me refiero a los litorales de Castellón (sobretodo en su parte sur), Valencia, Alicante y al menos el litoral norte de Murcia (Mar Menor, La Manga y Cabo de Palos). El frente de retroceso que va a generar la DANA que se situará sobre las costas Argelinas, puede ser bastante importante y generar potentes tormentas, cuya mayoría descargarían sobre el mar. Aun así, el frente de retroceso estará tan cerca del litoral que, muchas de esas tormentas "marítimas" tocarán tierra en algunos puntos, provocando precipitaciones fuertes a muy fuertes y seguro que algunas células tormentosas, con cierta tendencia a estancamiento.

La mayoría de modelos apuntan hacia un flujo de vientos del Noreste, con gran recorrido marítimo que beneficiará, sobretodo al litoral valenciano y alicantino, especialmente este último en su parte norte. Por tanto en zonas del sur de Valencia y norte de Alicante, no sería de extrañar, la menos de forma local, acumulados de lluvia de entre 100 y 150 mm entre mañana por la tarde y el mediodía del jueves. Estas precipitaciones alcanzarían mayor intensidad durante la madrugada del martes al miércoles.

Si al final de formara una baja en superficie frente a las costas murcianas, permitiría en todo caso que las precipitaciones pudieran entrar un poco mas a tierra, pero el flujo creo que seguirá siendo del Noreste hasta casi el nivel de 500 mb y desde luego no es muy interesante a la hora de ver precipitaciones intensas en la Región de Murcia, al menos de forma generalizada. En la costa si que podemos tener buenos “aguaceros”.

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Drietsh en Lunes 21 Septiembre 2009 17:03:59 pm
Frio, frio al final :cold: :cold:
http://www.meteociel.fr/cartes_obs/gens_display.php?ext=1&x=143&y=753&ville=Madrid (http://www.meteociel.fr/cartes_obs/gens_display.php?ext=1&x=143&y=753&ville=Madrid)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Lunes 21 Septiembre 2009 17:39:02 pm
La salida del GFS "confirma" la posibilidad que comenta Meteocehegín en cuanto a lluvias se refiere...ya que gracias a la baja que se formará mañana..las lluvias podrían ser bastante importantes en Baleares y litorales de Valencia(principalmente el sur), Alicante(principalmente el norte) y SE de Murcia principalmente...además los vientos tendrán gran recorrido marítimo...viniendo estos desde Grecia prácticamente...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Lunes 21 Septiembre 2009 18:23:12 pm
Importante SCM afectando al mar de Alboran durante la jornada del Domingo.
Desde el Sabado tormentas importantes podrían afectar a esta zona, la baja se pone en una posición muy buena y nos podría sobre pasar.
Cuidado!
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: vigilant en Lunes 21 Septiembre 2009 18:41:15 pm
Sí, pero creo que todavía queda mucho para el domingo...

Ojo de nuevo al levante. La situación de vientos fuertes que comenté ayer, que además vendrán acompañados de chubacos y tormentas, está empezando a coger cuerpo.

Mantengo lo que dije en mi mensaje anterior, pero añado que la situación de vientos en el litoral de Alicante podría ser aún mayor.


http://img8.imageshack.us/img8/32/promrt.jpg

El acceso a ese producto es restringido? Gracias.

Citar
De momento no doy demasiada credibilidad a esta situación, pero es posible que tenga lugar una ciclogénesis de mesoescala en el levante, así lo representa el promes, el cual en la última salida y muestra áreas con velocidades del viento con fuerza de tormenta o temporal ( fuerza 8 -- 17m/s -- 35kt -- 64km/h) y el gradiente isobárico obviamente se corresponde con estas velocidades de viento.

Meteoblue y MASS, también dan indicios de una circulación ciclónica en superficie para este pariodo de tiempo, no obstante, no muestran una perturbación tan potente y dejan los vientos máximos en torno a 40km/h con rachas de 50-60km/h en el litoral, que sin embargo, también son suficientes como para alterar considerablemente el estado de la mar.

Saludos ;) 


Bueno, las ciclogénesis mediterráneas son bastante difíciles de modelizar, pero no me extrañaría que sí se formara. Lo que no se sabe es donde y con qué intensidad.

Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Lunes 21 Septiembre 2009 18:54:29 pm
Viendo los modelos..creo que todos han trasladado la DANA más al oeste...el modelo que más la ha trasladado ha sido el GEM...el cual ahora la pone al NW de Argelia..

Hay que contar con ésto. Y también con lo que baje desde Azores hacia Canarias. Viendo lo que va a hacer el Azoriano, esa bolsa de aire frío sobre el Norte de Africa, va a intentar un encuentro con la de Canarias y juntitas de la mano, comenzarán a subir lentamente. Como me gusta esta situación, para toda la mitad Sur Peninsular. ;D
El Hirlam ya lo está viendo venir y por eso Aemet pone: Tendencia al final del período de predicción de inestabilizarse fuertemente la atmósfera, de Sur a Norte, comenzando en Canarias. ::)
Esta noche más tranquilo, pondré mapas.
Saludos.

Je, je, je,.......me autocito para no perder el tiempo escribiendo lo mismo. ;D
Y es que una imagen vale más que mil palabras. Y si son dos imágenes, mejor que mejor.
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: cocon en Lunes 21 Septiembre 2009 21:33:12 pm
La cosa se esta poniendo muy interesante para el fin de semana por el sur,si se cumple lo del GFS seria una bomba,iremos viendo que pasa a lo largo de la semana pero la cosa pinta muy bien,esperemos pillar algo bueno por aqui.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Lunes 21 Septiembre 2009 22:01:23 pm
Y si se cumplen estos mapas de "ciencia-ficción", mejor que mejor. Menuda forma de empezar las "tendencias" en Octubre. ;D
saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Lunes 21 Septiembre 2009 22:15:38 pm
Y si se cumplen estos mapas de "ciencia-ficción", mejor que mejor. Menuda forma de empezar las "tendencias" en Octubre. ;D
saludos.


Pues yo no quiero que empecemos tan pronto con irrupciones polares. Prefiero que haya borrascas atlanticas que rieguen la mitad occidental de la peninsula y nos dejen a nosotros (cantabrico oriental) temporales cañeros de vientos del SW. Es decir, tiempo tipico del otoño. Es que gastar tan pronto bono-nortadas no me mola nada. Que luego llega diciembre y nos acordamos de las irrupciones pasadas. No se si me pillais ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Lunes 21 Septiembre 2009 22:27:10 pm
Sí, pero creo que todavía queda mucho para el domingo...

Ojo de nuevo al levante. La situación de vientos fuertes que comenté ayer, que además vendrán acompañados de chubacos y tormentas, está empezando a coger cuerpo.

Mantengo lo que dije en mi mensaje anterior, pero añado que la situación de vientos en el litoral de Alicante podría ser aún mayor.


http://img8.imageshack.us/img8/32/promrt.jpg

El acceso a ese producto es restringido? Gracias.

Citar
De momento no doy demasiada credibilidad a esta situación, pero es posible que tenga lugar una ciclogénesis de mesoescala en el levante, así lo representa el promes, el cual en la última salida y muestra áreas con velocidades del viento con fuerza de tormenta o temporal ( fuerza 8 -- 17m/s -- 35kt -- 64km/h) y el gradiente isobárico obviamente se corresponde con estas velocidades de viento.

Meteoblue y MASS, también dan indicios de una circulación ciclónica en superficie para este pariodo de tiempo, no obstante, no muestran una perturbación tan potente y dejan los vientos máximos en torno a 40km/h con rachas de 50-60km/h en el litoral, que sin embargo, también son suficientes como para alterar considerablemente el estado de la mar.

Saludos ;) 


Bueno, las ciclogénesis mediterráneas son bastante difíciles de modelizar, pero no me extrañaría que sí se formara. Lo que no se sabe es donde y con qué intensidad.

Saludos ;)

No, esos son los modelos de meteocam, los de acceso restringido creo que son los de meteoblue, pero en ese post solo he usado meteocam, que son los que usan el modelo "Promes".

http://meteocam.uclm.es/modelos.html


En cuanto a lo de la ciclogénesis, varían su intensidad en cada salida. Lo que si parece claro es unos vientos el martes por la tarde-noche y miércoles, que soplarán del NE con intervalos probáblemente superiores a los 40km/h y que puntualmente podrían llegar a los 50km/h con rachas más fuertes, luego, el tema de si la ciclogénesis llegará a potenciarlos en Alicante y Murcia es todavía incierto.  ???


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Lunes 21 Septiembre 2009 23:33:57 pm
corregirme si me equivoco por que segun los modelos solo el sabado pueda que llueva algo por andalucia todo lo que queda de mes tiempo soleado

saludos

Bueno, según los modelos de alta resolución a corto plazo, estos próximos 2 días se producirán precipitaciónes en la fachada oriental, mientras que a medio plazo, está previsto que entre una DANA de proporciones bastante moderadas por el SW pudiendo producir precipitaciónes el sábado y domingo en el oeste y sur de andalucía, y además existe una posibilidad de que esa DANA se mueva hacia el estrecho volviendo a producir precipitaciónes en zonas de Málaga, Almería o Granada. No obstante el ECMWF no contempla esta variedad como probable.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: xopet en Martes 22 Septiembre 2009 01:01:19 am
Y si se cumplen estos mapas de "ciencia-ficción", mejor que mejor. Menuda forma de empezar las "tendencias" en Octubre. ;D
saludos.


De momento lo veo dificil que se cumpla, estos mapas lo estan sacando desde hace unos dias y siempre lo estan atrasando, ademas todavia es pronto para este tipo de nortadas, ya que no hay suficiente aire frio para que baje.

Los dos grandes modelos, vuelven a diferir, uno el GFS dana al golfo de Cadiz, aunque en esta salida la manda un poco mas al oeste, y el Europeo que sigue con las situaciones retrogadas, sea a base de danas o vaguadas. Eso si borrasca atlantica de momento nada de nada.
 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Martes 22 Septiembre 2009 07:31:33 am
Mucho ojito las proximas horas en el Sureste ,hirlam y otros modelos ven un centro de la dana entre Alboran y Argel que podria dar mucho que hablar  en las proximas horas en mi provincia....Coincido en lo mal que se modelizan la situaciones retrogradas como esta-...El sureste deberia estar ya de alerta,las condiciones son buenas para tener tormentas importantes ,ayer fue un aviso...
s2
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Martes 22 Septiembre 2009 09:56:37 am
Y si se cumplen estos mapas de "ciencia-ficción", mejor que mejor. Menuda forma de empezar las "tendencias" en Octubre. ;D
saludos.


Pues yo no quiero que empecemos tan pronto con irrupciones polares. Prefiero que haya borrascas atlanticas que rieguen la mitad occidental de la peninsula y nos dejen a nosotros (cantabrico oriental) temporales cañeros de vientos del SW. Es decir, tiempo tipico del otoño. Es que gastar tan pronto bono-nortadas no me mola nada. Que luego llega diciembre y nos acordamos de las irrupciones pasadas. No se si me pillais ;D

Dessde Burgos te entiendo lo que es perder una bono-nortada..... 8), asi pues, una cosa son los deseos y otra muy distinta la cruda realidad, asi pues, no tiene pinta de venir ninguna nortada por mucho que lo dibujen los modelos en el su segundo panel, ni siquiera,ningun frente atlantico, el cinturon de altas presiones, apoyado con una dorsal, azoriana-africana aun fuertes, nos dejan fuera de cualquier actividad borrascosa.
En resumen, aparte de alguna dana en el mediterraneo, no se ve agua, al menos en 10 dias, veremos octubre que cara nos pone.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Martes 22 Septiembre 2009 13:18:51 pm
Lo que queda de Septiembre pinta seco en toda la cornisa cantábrica. Mediterrano y SW peninsular serán las zonas con mas posibilidades de movimiento, pero lo que es la mitad más septentrional de la península, inicia un periodo aburrido. Me preocupa especialmente la zona W de Castilla y León, que está muy seca, y viendo el panorama a largo plazo de los modelos, los próximos 10-15 días no parecen muy halagüeños para que reciba agua

Cada vez tengo más claro, que este año toca otoño-invierno de zonal intensa por el norte del continente, más que de borrachera meterológica como el año pasado

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: TSUNAMI en Martes 22 Septiembre 2009 13:33:28 pm
Efectivamente buenas perspectivas para las zonas Sur, SE y mediterránea. Lo ideal es que se regasen todas las zonas, pero están claro que, por ahora no parece ser así. Como dijo el poeta volverán las oscuras golondrinas (vuestra querida zonal), para algunos, entre los que me incluyo, que sea muuuuuuuu!!! tarde. A divertirse quien le toque y mucha  precaución, visto los antecendentes de Jaén, si es que realmente se cumplen los modelos a 10-15 días.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Martes 22 Septiembre 2009 17:53:10 pm
Importante SCM afectando al mar de Alboran durante la jornada del Domingo.
Desde el Sabado tormentas importantes podrían afectar a esta zona, la baja se pone en una posición muy buena y nos podría sobre pasar.
Cuidado!

Buenas tardes.
Creo que primero le va a tocar el premio "gordo" a Túnez y como no, a Sicilia y Cerdeña otra vez. Fíjate en el "boloncio" de precipitación que mete Aemet. :o
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Martes 22 Septiembre 2009 18:28:24 pm
Desde hacia varias salidas el GFS apenas marca acumulados de precipitacion por el sur, se esfumó el SCM y ahora tan solo marcan lluvias moderadas, ¿que ha pasado? Viendo los mapas de 500 hPa, no se ve una DANA tan clara, quizas sea por eso.... la cosa será mas irregular.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Martes 22 Septiembre 2009 18:49:36 pm
Desde hacia varias salidas el GFS apenas marca acumulados de precipitacion por el sur, se esfumó el SCM y ahora tan solo marcan lluvias moderadas, ¿que ha pasado? Viendo los mapas de 500 hPa, no se ve una DANA tan clara, quizas sea por eso.... la cosa será mas irregular.

Sí. Los modelos principales, ya no saben donde ubicarlas, a la DANA canaria y a la DANA argelina. Si miras el panel del Europeo, "pasean" a la DANA por encima de Marruecos en dirección al Este :confused: :confused: Y no digamos el GFS, porque a la DANA Argelina le da un movimiento de oscilación, como si fuera un péndulo, "ahora me acerco, ahora me retiro..... ;D :mucharisa:" Lo que sí dan los dos modelos es ese "cinturón-corsé de Altas Presiones" desde América hasta Rusia. Ahora a corto plazo,vamos a tener que mirar los modelos que tengan mayor resolución, porque la mayor parte de los fenómenos serán a nivel local ó como mucho, comarcal.
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Martes 22 Septiembre 2009 19:38:19 pm
No os fijeis tanto en la posicion final de la dana a  tantos dias fijaros mas en el sentido de que la situacion de inestabilidad se mantiene para el mediterraneo y que el embolsamiento es importante junto a que continúa el  régimen de vientos de levante ,la posicion final de la dana no se sabe a veces ni a  24 horas...Es sitaucion que se mantenga en tantas salidas es muy positiva para los intereses suresteños... ;D ;D
s2
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Martes 22 Septiembre 2009 19:55:55 pm
Lo que sí dan los dos modelos es ese "cinturón-corsé de Altas Presiones" desde América hasta Rusia.
intresante eso que has dicho sudoku, iba a hacer un analisis el domingo de esto que dices...pero al final no tuve tiempo... :-\
iba a comentar precisamente eso que dijiste no se si fue ayer o ante ayer(estoy menos pendiente del ''temilla'' entre semana... :-\), la cercanía de ambas Danas hacia la peninsula...

asi que por lo pronto ojo esta noche a la zona del litoral, sobre todo alicantino... ::)
a medio plazo la llegada de esa DANA podría inestabilizar la atmosfera por SO-centro y NO de cara al sabado-domingo...


y...


llevan los modelos sendo cabezotas en cuanto al 1º desalojo importante en europa del norte...parece que a partir del martes-jueves de la semana próxima, el bloqueo del norte de europa pasará a un bloqueo azores-groenlandia...con lo que ese presunto 1º embite podría atacar zonas del norte de europa, pero ya digo...todo depende de como y donde se sitúe esta dana del mediterráneo, la dana del finde, y sobre todo el protagonista de la ''peli'', el A de las islas británicas.

un saludo... ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Martes 22 Septiembre 2009 20:59:06 pm
Buf, a ver si tengo tiempo para analizar exhaustivamente, pero se esta fraguando una entrada fria para primeros de octubre tela, de esas de libro, que si fuera en pleno enero nos hariamos caquita en los pantalones... :cold:

Es impresionante el posible bloqueo Azores-Groenlandia que se puede producir y que ya han mostrado varias veces los dos grandes... la fecha varia mucho de salida a salida, pero es logico, ya que hablamos de muchos dias... incluso puede no producirse, pero merece la pena echarle un ojo... 8)

Claro que antes habra que estar atento a las posibles lluvias muy importantes del proximo fin de semana en el sureste peninsular, con una situacion sinoptica que empieza a ser mas que interesante: DANA en el Golfo de Cadiz, anticiclon dispuesto de oeste a este, garantizando un flujo bonico de levante, y posible borrasquilla en Alboran... ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 22 Septiembre 2009 21:12:26 pm
Bueeeeno, analista, por fin te tenemos en donde más produces, aquí, en la salsa meteo ;D

Estoy esperando que alguien me ilumine con respecto a eso que dices y que yo también intuyo. La cosa está todavía lejos en el tiempo, pero es inquietante. A ver si tienes un ratico y te explayas ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Netan en Martes 22 Septiembre 2009 21:20:47 pm


Cada vez tengo más claro, que este año toca otoño-invierno de zonal intensa por el norte del continente, más que de borrachera meterológica como el año pasado



Cuidain que el hecho de que tengamos una zonal intensa ni mucho menos quiere decir que no vaya haber esa "borrachera meteorologica" de la que hablas. Es mas, creo que una zonal intensa puede traer cosas muy interesantes. De hecho el otoño-invierno pasado tuvimos al menos 3 noroestadas bastante potentes, con mucho aire frio en altura y que dejaron nevadas intensas por encima de los 500 metros mas o menos y fuertes granizadas...Mas una ciclogenesis brutal, y todo esto se dio con una zonal intensa.

Ahora mismo yo firmo esa zonal de la que hablas... ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Martes 22 Septiembre 2009 21:32:03 pm
pero se esta fraguando una entrada fria para primeros de octubre tela, de esas de libro, que si fuera en pleno enero nos hariamos caquita en los pantalones...
y que lo digas vigorro...ya lo habia comentado alguien el pasado fin de semana pero ya parece seguro el desalojo frio en el norte de europa
(http://images.meteociel.fr/im/346/gfs-0-216_wse5.png)
yo para este tipo de entradas me fio mas de los ensembles que de otra cosa.
y viendo este de copenague con esas isos a 850hP tan bajas a partir del dia 30 da mucho que pensar...
(http://images.meteociel.fr/im/2377/graphe_ens3_iap1.gif)
si vemos el de parís, los ensembles que desvian el desalojo son menores...
fijaos a 500hP... :cold: :o
(http://images.meteociel.fr/im/2636/graphe_ens3_jzj8.gif)
y aqui el de madrid, con ya las 1ªs lineas ''locas'' en torno al 3 de octubre...
(http://images.meteociel.fr/im/6106/graphe_ens3_oqd9.gif)

pero vamos mejor paso a paso... ;D

de que llegue a españa ahora mismo le doy una probabilidad del 5%(bajo mi punto de vista)
un saludo ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MaJaLiJaR en Martes 22 Septiembre 2009 21:51:15 pm
lo que menos hay que mirar en los modelos estos días son las precipitaciones, pues es lo que peor modelizan a medio largo plazo, así que lo del fin de semana, ni caso, podrá llover en según qué sitios segun acabe la dana colocada, según sea el viento en superficie, el relieve, etc, mirad ayer lo de almería y murcia, y los modelos marcaban muy poca preci; es segura la inestabilidad en el estrecho, y la dana si acaba transitando al este, podrá dar bonitos scm en el mar que pueden entrar a tierra desde cádiz a levante; con menos aire frío en altura en una situación relativamente similar cayeron 200 litros en nerja un 21 de septiemembre de 2007 gracias a un scm que quedé relativamente estátic unas horas en esa zona del litoral malagueño y granadino, para después moverse al este


y creo que este año sí toca circulación zonal pero a baja atitud, tardía eso sí, dede mediados de noviembre, liviando gran parte de la sequía del oeste y centro peninsular

 :D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Puy Moné en Martes 22 Septiembre 2009 22:10:11 pm
Grande el europeo mostrandonos ese bloqueo de libro para los preimeros dias de octubre, otro dato creo a tener en cuenta es la baja que muestra acercandose por el suroeste a compas de la entrada fria; ¿servira de atractor del descuelgue?

  Fuera del hilo os contare una cosa que me gusto que me contaran el año pasado y que me tiene mosca detras de los modelos en los ultimos dias.
   En el pirineo navarro hay un refran que dice que si en el cambio de luna de octubre nieva, lo hace durante siete lunas mas.( Luna llena 4oct).

  Bueno con la tonteria que el año pasado nevo en todas las lunas hasta mayo, y eso me da un punto de credibilidad ante la que puede ser la primera entrada fria del año.

  Lo siento por el off pero me parece muy interesante.  Gracias
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Martes 22 Septiembre 2009 23:03:37 pm
Yo creo que visto, cómo se están posicionando ya los principales actores y que los principales modelos, comienzan ya a "mojarse" con la primera irrupción de aire polar, convendría que algunos de los más entendidos le echase un vistazo al Polo Norte y a lugares tan alejados como Siberia, China, Alaska ó el Labrador, y las posibles "influencias" de Altas y Bajas del Cinturón Circumpolar, para hacer el primer Análisis de Modelos del Otoño. A lo mejor encontramos bastantes similitudes, con los comienzos de Octubre del Año pasado. Por lo pronto, me voy a la hemeroteca a ver.
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Martes 22 Septiembre 2009 23:48:32 pm


Cada vez tengo más claro, que este año toca otoño-invierno de zonal intensa por el norte del continente, más que de borrachera meterológica como el año pasado



Cuidain que el hecho de que tengamos una zonal intensa ni mucho menos quiere decir que no vaya haber esa "borrachera meteorologica" de la que hablas. Es mas, creo que una zonal intensa puede traer cosas muy interesantes. De hecho el otoño-invierno pasado tuvimos al menos 3 noroestadas bastante potentes, con mucho aire frio en altura y que dejaron nevadas intensas por encima de los 500 metros mas o menos y fuertes granizadas...Mas una ciclogenesis brutal, y todo esto se dio con una zonal intensa.

Ahora mismo yo firmo esa zonal de la que hablas... ::)

Yo no digo, que no vayan a darse situaciones de frio, ni temporales puntuales. A ver, no nos vamos a pasar 6 meses con la dorsal encima...

Simplemente digo, y siempre hablando para nuestra zona, que este año, hay más posibilidades de tener la dorsal encima, y el jet viajando por el norte del continente o perdiendose en el Atlántico, que altas presiones en el norte del continente, y el jet curvando encima de nuestras cabezas

Este próximo invierno parece tocar NAO positiva, y eso disminuye las posibilidades de bloqueo anticiclónico para tener esos frios a los que te refieres

Es más, puestos a apostar, antes veo temporada de borrascas atlánticas con sus foenes sobre nosotros, que buenas entradas de componente norte

Y para eso me baso, como ya dije en varios topics, en año de Niño, NAO positiva, MJO sosa. No se, percepción personal  :P

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Zapatillanursing en Miércoles 23 Septiembre 2009 00:35:37 am
Por fin le toca al SW, que estaba ya harto de otras partes :P

Situacion de libro, de las que nos gustan a los suroesteños ;D, la DANA no parece muy profunda aunque desde el viernes hasta el domingo seguramente nos acompañe.
No se sabe todavia, con que presencia, puesto que ECMWF y UKMO la mueven rapido y seria una situacion mas light, sin embargo GFS apuesta por una mejor situacion del embolsamiento y son los tipicos mapas de 20/30 litros asegurados en A.Occidental.

A ver que pasa, pinta bien 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Miércoles 23 Septiembre 2009 07:20:39 am
Interesantes los modelos. GFS vuelve a marcar acumulados algo mas destacables, sin llegar a los valores extremos de hace unos días, para el fin de semana por el sur de la península.
ECMWF es distinto, pasea la DANA algo mas al sur, el Domingo sobre Alboran con tormentas intensas en muchos puntos del SE. Parece que a más largo plazo habría posibilidad de una primera Norestada.
Es una situación compleja de modelizar, debemos seguir atentos a los modelos al menos en un par de días mas para que la cosa se vaya aclarando de cara al final de esta semana y principio de la que viene.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: dani... en Miércoles 23 Septiembre 2009 08:12:59 am
Es a largo plazo, pero me ha llamado la atencion la diferencia entre europeo y GFS a una v¡semana vista, donde el europeo plante bloque Labrador-Zaragores, con una posible entrada bastante fria de Nortes, mientras que el GFS no apreci tal bloque, si bien las piezas están ahi, y apuesta por un anticiclon mucho más cercanos.

Supongo que no durará nada, pero ya es curioso ir viendo cositas de estas a estas alturas del año.

Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Miércoles 23 Septiembre 2009 08:33:53 am
Bufff lo que nos viene de nuevo, el europeo se ratifica, danita viniendo del entorno de Canarias, fortaleciendose a medida que se acerca por estar en el ramal descendenciete del anticiclón y levante, mucho levante, por lo tanto, agua a manta en el sur, Sureste y este a medida que la dana suba.

Menudo septiembre estamos teniendo, asi que a disfrutar que ya vendrán las vacas flacas.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Miércoles 23 Septiembre 2009 09:19:25 am
Bueno, pues para finales de mes siguen dibujando ese bloqueo, azores-groelandia, y curiosamente, lleva 2 salidas seguidas el europeo, como 2 salidas seguidas lleva el GFS, sin ver dicho bloqueo.
Quedan dias,pero la primera "discrepancia modelistica" esta servida.

Veremos pues, que cara nos pone Octubre, ya que las previsiones no son muy alagueñas en cuanto agua.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Miércoles 23 Septiembre 2009 09:29:29 am


Cada vez tengo más claro, que este año toca otoño-invierno de zonal intensa por el norte del continente, más que de borrachera meterológica como el año pasado



Cuidain que el hecho de que tengamos una zonal intensa ni mucho menos quiere decir que no vaya haber esa "borrachera meteorologica" de la que hablas. Es mas, creo que una zonal intensa puede traer cosas muy interesantes. De hecho el otoño-invierno pasado tuvimos al menos 3 noroestadas bastante potentes, con mucho aire frio en altura y que dejaron nevadas intensas por encima de los 500 metros mas o menos y fuertes granizadas...Mas una ciclogenesis brutal, y todo esto se dio con una zonal intensa.

Ahora mismo yo firmo esa zonal de la que hablas... ::)

Yo no digo, que no vayan a darse situaciones de frio, ni temporales puntuales. A ver, no nos vamos a pasar 6 meses con la dorsal encima...

Simplemente digo, y siempre hablando para nuestra zona, que este año, hay más posibilidades de tener la dorsal encima, y el jet viajando por el norte del continente o perdiendose en el Atlántico, que altas presiones en el norte del continente, y el jet curvando encima de nuestras cabezas

Este próximo invierno parece tocar NAO positiva, y eso disminuye las posibilidades de bloqueo anticiclónico para tener esos frios a los que te refieres

Es más, puestos a apostar, antes veo temporada de borrascas atlánticas con sus foenes sobre nosotros, que buenas entradas de componente norte

Y para eso me baso, como ya dije en varios topics, en año de Niño, NAO positiva, MJO sosa. No se, percepción personal  :P

 8)

Como apunte, el famoso invierno del 2005, fue NAO + positiva, y hubo niño, y que yo recuerde, fue de los mas "frescos".Corregidme si no fue asi..
Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Fr@n kOnvektiOn © en Miércoles 23 Septiembre 2009 09:29:57 am
Parece que para el domingo e inicios de la próxima semana se confirma por momentos una situación mas importante de lluvias sobre todo en la Comunidad Valenciana  :sonrisa:

http://wxmaps.org/pix/prec4.html

(http://img36.imageshack.us/img36/3517/prec4.png) (http://www.quetiempohace.es)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Miércoles 23 Septiembre 2009 09:44:28 am
Como apunte, el famoso invierno del 2005, fue NAO + positiva, y hubo niño, y que yo recuerde, fue de los mas "frescos".Corregidme si no fue asi..
Saludos

NAO negativa desde Febrero hasta Julio

Y esta salida del GEM es a lo que me referia

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

No digo, ni mucho menos, que vaya a cumplirse, basicamente, porque a mi el GEM/CMC me parece de los peores modelos. Pero es la tendencia a la que me referia: zonal fuerte sobre el N del continente, o jet perdiendose por el Atlántico

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Miércoles 23 Septiembre 2009 09:57:40 am
Hombre, es que un anticiclon centro europeo, mandando pelotas fuera, y metiendo sures resecando la tierra ya reseca de por si, me parece un escenario, terrible,catastrofico, ........, en fin que ni en la peor pesadilla para un aficionado de la meteorologia.
Ahora bien, estos otros escenario, donde el anticiclon con su dorsal, pululando por la peninsula, y donde el jet, fuerte, se pasea por europa......

(http://images.meteociel.fr/im/7561/gfs_2005-2_cjn6.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/8693/gfs,_2005_gpx9.gif)

.....este tipo de escenarios es otra cosa, ya que siempre, quedara la posibilidad de que se retire el A-migo, y nos caiga algo.
No obstante, ambos escenarios son jodidos.....por lo menos para los amantes del agua, sino que se lo digan a fobitos, a ver que escenario prefiere, con NAO +  ;D.

Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Miércoles 23 Septiembre 2009 12:45:01 pm
A los del centro,sur y oeste el unico escenario que nos vale es maldito bien lejos y vientos atlanticos del 3er y 4º cuadrante.
Los modelos,pues sigue viendose monzon mediterraneo.Sigue la dana al SE peninsular generando chubascos en toda la zona levantina,y parece que otra que se acercara desde canarias,debil y que se ira rapidamente via Alboran al mediterraneo generara otro episodio monzonico en la misma zona.Puede llover algo también en Andalucia.En el resto no veo grandes cosas a plazos razonables y ya a largo plazo,los 2 grandes modelos insinuan un bloqueo terrible en el atlantico lo cual significa vientos del 1er cuadrante y ni gota del Cantabrico al sur.
Bua,van a caer efemerides como moscas como esto siga asi ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: evein en Miércoles 23 Septiembre 2009 13:21:40 pm
A los del centro,sur y oeste el unico escenario que nos vale es maldito bien lejos y vientos atlanticos del 3er y 4º cuadrante.
Los modelos,pues sigue viendose monzon mediterraneo.Sigue la dana al SE peninsular generando chubascos en toda la zona levantina,y parece que otra que se acercara desde canarias,debil y que se ira rapidamente via Alboran al mediterraneo generara otro episodio monzonico en la misma zona.Puede llover algo también en Andalucia.En el resto no veo grandes cosas a plazos razonables y ya a largo plazo,los 2 grandes modelos insinuan un bloqueo terrible en el atlantico lo cual significa vientos del 1er cuadrante y ni gota del Cantabrico al sur.
Bua,van a caer efemerides como moscas como esto siga asi ::)

- ¿Monzones en el mediterraneo?

- los 2 grandes modelos insinuan un bloqueo terrible en el atlantico..

Exagerado e inesperto, fobitos...

  Por otro lado, parece que la DANA del finde semana podría dejar chubascos tormentosos en Andalucia, ahora bién, todavía no se sabe con exactitud a donde acabará situándola hasta el último momento.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pedro_Madrid en Miércoles 23 Septiembre 2009 13:25:24 pm
Interesantes los modelos. GFS vuelve a marcar acumulados algo mas destacables, sin llegar a los valores extremos de hace unos días, para el fin de semana por el sur de la península.

Por el sur de la Península quizá no pero por el este cuidado:

http://modelos.tiempo.com/gfs_europa_lluvia_459_43_4.html

Como ha ocurrido muchas veces la dana del fin de semana lo más probable es que se deslize por el sur de la Península hacia las costas del Levante. Por el interior la cuantía de las precipitaciones sería menor.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 23 Septiembre 2009 13:28:51 pm
Bua,van a caer efemerides como moscas como esto siga asi ::)

De cada 100 efemerides que pronosticas, fobos, referentes a cataclismos lluviosos (vamos, que se seca todo), se cumple una... 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Zapatillanursing en Miércoles 23 Septiembre 2009 13:38:39 pm
Bua,van a caer efemerides como moscas como esto siga asi ::)

De cada 100 efemerides que pronosticas, fobos, referentes a cataclismos lluviosos (vamos, que se seca todo), se cumple una... 8)

Esto tiene que ver con modelos? ???

Al final los modelos van reculando poco a poco y la dana pierde algo de identidad. Tambien no esta tan estatica, y pasa rapidamente hacia el mar de alborán, por lo que A.Occidental poco a va pillar, si acaso Cadiz y el estrecho, que allí sin problemas ;)

Todavia hay tiempo para cambios, pero no se ve una situacion demasiado buena 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: kanho en Miércoles 23 Septiembre 2009 13:49:19 pm
Mirando el centro europeo a medio plazo, ZipiZapa tiene razon,el nucleo pasara rapido y por el norte de marruecos...si a eso le juntamos vientos de levante.....y su efecto foehn por la capital gaditana,creo que los chubascos tormentosos quedaran en el area del estrecho donde es posible que si se forme una estructura curiosa,pero viendo otros modelos pronostican una borrasca en superficie en el golfo(con movilizadad,centrada en huelva,extremadura o golfo occidental) y se ven mapas como estos....es decir...aunque la mayoria de modelos lo ven pasar como algo rapido camino de argelia nuevo,hay algun otro que ve agua para el SW.

(http://img33.imageshack.us/img33/3751/gfs084esp0sfc.gif) (http://img33.imageshack.us/i/gfs084esp0sfc.gif/)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Miércoles 23 Septiembre 2009 13:53:22 pm
En esta salida el GFS, saca y da validez al bloqueo, que han aparecido en las dos ultimas salidas del europeo.
Queda un mundo, hasta el 2, 3 y 4 de octubre, pero recordemos que llevan insinuandolo hace tiempo.
¿habra cambio de escenario en octubre?
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: shear_puentems en Miércoles 23 Septiembre 2009 13:58:38 pm
El GFS para el domingo y lunes en capas medias en 700hpa y un poco más abajo a 850hpa profundiza una baja sobre Alicante o Murcia que no se aprecia tan claramente ni en superficie ni en capas altas:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Dependiendo de la profundidad que adquiera y de su posición final podría llevar la humedad del mediterráneo hasta distintos puntos del interior principalmente en capas medias, siempre que no se tope con sistemas montañosos que la retendrían.


También de mantenerse esos mapas habría que mirar en los modelos mesoescalares la posible baja que se pueda formar en superficie
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: jkr1966 en Miércoles 23 Septiembre 2009 14:13:45 pm
Estar hablando de los días 2, 3, 4... de Octubre, en estos momentos es ciencia ficción. Que alguna salida intuya algo, pues bueno, pero,  voy a ser realista, veo muy cerca a mi entender el anticiclón, dudo mucho que se produzca alguna sorpresa fría.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Hawnu en Miércoles 23 Septiembre 2009 15:54:25 pm
Bufff lo que nos viene de nuevo, el europeo se ratifica, danita viniendo del entorno de Canarias, fortaleciendose a medida que se acerca por estar en el ramal descendenciete del anticiclón y levante, mucho levante, por lo tanto, agua a manta en el sur, Sureste y este a medida que la dana suba.

Menudo septiembre estamos teniendo, asi que a disfrutar que ya vendrán las vacas flacas.


Será por allí, proqué aquí en cataluña, la mitad esta teniendo un Septiembre bien, y la otra se esta secandoa  marchas forzadas desde ahce tiempo, un Septiembre para lanzar a la basura joder, menudo año de mierda. >:(

Estoy con fobos, por allí abajo siguen con su monzón(Islas baleares, comunidad valenciana....).
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 23 Septiembre 2009 15:57:25 pm
Esto tiene que ver con modelos? ???

Pues nada, al igual que nada tiene que ver la frase de fobos con la que acaba casi todos sus post desde hace años: si esto sigue asi moriremos secos (mas o menos, no es textual)... pues como el lo dice, pues yo le replico... 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Miércoles 23 Septiembre 2009 16:01:26 pm
Bua,van a caer efemerides como moscas como esto siga asi ::)

De cada 100 efemerides que pronosticas, fobos, referentes a cataclismos lluviosos (vamos, que se seca todo), se cumple una... 8)

Que vas a decir tu vigorro,que eres el que niega que media España tiene sequia,bueno y el que dijo que agosto seria fresquito y no haria calor...y el que dijo que el clima de canarias era mas aburrido que el de almeria,pues eso.
Este año esta siendo calcado a 2005 y todos sabemos lo que paso en ese año,yo hablo de lo que se: Retiro batio el record de precipitación mínima.
Por lo que veo tu mania de poner en mi boca cosas que yo no digo,sigue igual,adelante,si te diviertes,yo lo hago mas ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Patagon en Miércoles 23 Septiembre 2009 16:04:31 pm
Aqui la transcripción gráfica de la situación en los próximos días:

Primero la precipitación acumulada en las proximas 48h, que pasa de los 100-125 litros entre Alicante y Valencia, aunque el norte de Mallorca no se queda corto (salida WRF):

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

y para el fin de semana que viene, como bien apunta Vigilant en el post de análisis de modelos, más lluvia (salida GFS):

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Fuente (http://www.meteoexploration.com/mountain/snowmapsIB_es.html)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Miércoles 23 Septiembre 2009 16:08:09 pm
Bua,van a caer efemerides como moscas como esto siga asi ::)

De cada 100 efemerides que pronosticas, fobos, referentes a cataclismos lluviosos (vamos, que se seca todo), se cumple una... 8)

Que vas a decir tu vigorro,que eres el que niega que media España tiene sequia,bueno y el que dijo que agosto seria fresquito y no haria calor...y el que dijo que el clima de canarias era mas aburrido que el de almeria,pues eso.
Este año esta siendo calcado a 2005 y todos sabemos lo que paso en ese año,yo hablo de lo que se: Retiro batio el record de precipitación mínima.
Por lo que veo tu mania de poner en mi boca cosas que yo no digo,sigue igual,adelante,si te diviertes,yo lo hago mas ::)

haya paz.... ::)
no la liemos otra vez... ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Korak en Miércoles 23 Septiembre 2009 16:10:30 pm
Fobitos lleva toda la razón, si 150mm que llevamos por muchos sitios de la CAM en todo el año (algunos ni llegan como es el caso de Navalcarnero que está en torno a 120mm) os parece normal...  :-\ cuando la media anual está en 450mm.

Si hay sitios de Alicante y Valencia que en estos dos días ha llovido lo mismo que aquí en todo el año.

Referente a los modelos la baja que se acerca desde las Islas Canarias parece que se dirige al SW peninsular y rápido pasará al mar del Alborán para que la DANA envíe vientos de Levante y beneficiar de nuevo al Levante y SE peninsular (y en una primera embestida a la zona del Estrecho y Ceuta)con abundantes precipitaciones. Por el resto sol y moscas, estando el A de las Azores tan cerca es imposible.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Sudoku en Miércoles 23 Septiembre 2009 17:41:35 pm
Fijaos en lo que ha crecido a partir del mediodia sobre Túnez y que ahora se está curvando para pasar entre Sicilia y Cerdeña. Ayer el modelo Hirlam de precipitación lo predijo justo en ese sitio, para las 00:00 horas de hoy. Se ha adelantado algo, pero es justo decir que lo "ha clavado".
Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 23 Septiembre 2009 18:02:07 pm
Está bastante interesante esa borrascas. El GFS la define con un nucleo de geopontenciales bajos a 500hpa bastante persistente, supongo que Italia tendrá que seguirla de cerca, esas borrascas al encontrarse con el Mediterráneo crean unos frentes tormentosos muy definidos y potentes que la refuerzan y pueden llegar a acabar en intensos temporales. De momento GFS no le da una presión mínima inferior a 1005mb


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 23 Septiembre 2009 20:11:35 pm
Bua,van a caer efemerides como moscas como esto siga asi ::)

De cada 100 efemerides que pronosticas, fobos, referentes a cataclismos lluviosos (vamos, que se seca todo), se cumple una... 8)

Que vas a decir tu vigorro,que eres el que niega que media España tiene sequia,bueno y el que dijo que agosto seria fresquito y no haria calor...y el que dijo que el clima de canarias era mas aburrido que el de almeria,pues eso.
Este año esta siendo calcado a 2005 y todos sabemos lo que paso en ese año,yo hablo de lo que se: Retiro batio el record de precipitación mínima.
Por lo que veo tu mania de poner en mi boca cosas que yo no digo,sigue igual,adelante,si te diviertes,yo lo hago mas ::)

Es increible... :-X

Eso si, por aqui no has asomado, claro...

https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/reflexiones+de+un+suresteno-t107019.0.html
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 23 Septiembre 2009 20:30:29 pm
Buenas, parece que en la nueva salida del GFS se acentúa la tendencia de que esa DANA, poco definida pero firme, se mantenga bastante tiempo en el SW penínsular, afectándonos desde el sábado hasta probáblemente el miércoles de la semana que viene sin pausa, ahora bien, no tengo muy claras las consecuencias de esta situación puesto que por una parte, no tenemos aire muy cálido en superficie estos días y además la circulación de la DANA es más bien pobre...

También se percibe ese desplazamiento del bloqueo anticiclónico Azores-Groenlandia con más nitidez, favoreciendo la entrada de aire frio en europa, pero en mi opinión no veo nada claro ese posible desalojo, las dorsales subtropicales son todavía bastante consistentes por lo que parece que quedaremos bastantes días al margen de la circulación polar.


Ah! y calma por ahí  arriba, no se si es por uno que exagera las cosas o por el otro que las niega sin más, pero me sienta mal decir que esto no suele acabar bien.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gota fria 1987 en Miércoles 23 Septiembre 2009 21:11:03 pm
perdon por el of topic pero no puedo mas, en la cv solo nos llueve decentemente entre septiembre y octubre, y os recuerdo que en la mitad sur de alicante ni eso, y los de madrid diciendo que tienen sequia :-X,  sin acritud, estoy con vigorro leñe, que disfrutemos ahora de lluvias no nos saca de la sequia perpetua que padece, sufre y recordamos el sureste español,  recordar que provincias reclaman trasbase, creo que no es madrid, aunque el año 2005 no fuese un buen año de lluvias, por lo demas espero que llueva mas el fin de semana en el sureste como indican los modelos, que luego no rascamos bola en todo el año y no pasa na................. :-*
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MaJaLiJaR en Miércoles 23 Septiembre 2009 21:17:26 pm
perdon por el of topic pero no puedo mas, en la cv solo nos llueve decentemente entre septiembre y octubre

no digas tonterías hombre....
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: kanho en Miércoles 23 Septiembre 2009 21:25:18 pm
Yo preferiria que la gente hablara de lo que se ha formado en frente de tunez en forma de v y que esta fabricando un monstruo terrible(la V con una fronteras tan definidas....).

La DANA se acercara al golfo y pasara por el norte de africa.....y luego parece segun el centro europeo a medio plazo que quedaran tres centros de aire frio.........uno al norte de canarias uno bastante profundo atlantico y otro en el mediterraneo...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Miércoles 23 Septiembre 2009 21:43:37 pm
El europeo acaba de abrir la caja de Pandora, si hasta ayer, nos dibujaba un bloque con circualcion meridiana, hoy nos dibuja, insinuandose una circualcion en rombo, y cuyo primer ataque frontal es borrasca en las costas gallegas.

Conclusion, octubre, parace que pueda tener movimiento, y asi nos lo insinuan los modelos, ahora bien, es pronto todavia para saber por donde iran los tiros.

Fechas claves, donde puediese estar ese punto de inflexion, 2, 3 o 4 de Octubre.

Saludos. ;)

Off topic: Fobitos, esta salida del europeo tiene quedarte un alegron!!! :D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 23 Septiembre 2009 21:45:24 pm
El núcleo formado al norte de tunez es una baja que ha creado un contraste muy grande entre masas húmedas y secas y está dando lugar a unos sistemas convectivos muy intensos, de momento el único país europeo que parece que lo puede llegar a sufrir es Italia.


Y a los demás, por favor, es preferible que por el bien de los que queremos comentar modelos hableis de eso en otro topic que los hay y estan muertos de risa de momento.  Además estais diciendo alguna que otra bobada, en estos momentos hay varias zonas con sequía, y los modelos no muestran situaciónes favorables todavía para apaciguarlas, el que haya sequía en levante, no significa que Fobos se esté inventando las cosas y viceversa. Para más información, echad un vistazo a los resúmenes de este año de AEMET.

Pero sobre todo dejad el tema en este topic, que bien es sabido que acabaremos mal...

Por cierto, ECMWF nos retira la entrada fria prevista, pero mantiene una situación inestable con una BFA profunda acercándose por el oeste a 7-9 días vista, no está nada definido pero convendría echarle un ojo.  :sherlock:


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Bicho en Miércoles 23 Septiembre 2009 21:49:22 pm
El GFS también muestra esa posibilidad de Borrasca atalántica solo que este modelo la deja aparcada al oeste, en las azores. Lo que para mi cuenta, es la tendencia. Donde hace dias solo se veia bloqueo Anticiclonico, ahora se ven, por fin, posibilidades de lluvias en el Oeste peninsular.

El hecho de ue GFS y Europeo se empiecen a acercar ambos a esa posibilidad, alegra la vista.  ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: tormentaperfecta en Miércoles 23 Septiembre 2009 21:50:14 pm
Buenas a todos después de tanto tiempo....

Parece que las lluvias no van a abandonar el Este peninsular en unos cuántos días....quizás para principios de la semana que viene veamos un ligero desplazamiento de la misma hacia la zona centro con la posibilidad de que nos afecte parcialmente. De momento no se atisba ninguna borrasca atlántica capaz de romper el bloqueo que tanto nos está jodiendo a parte de la península......especialmente(en apoyo a Fobitos)a la zona centro, donde no recuerdo un periodo tan largo de tiempo sin precipitación, en muchos, muuuuuchos años. Si puedo, colgaré unas fotos del estrés hídrico que está afectando seriamente a los encinares de la zona centro(zonas de la presierra de Madrid)donde están muriendo por falta de agua multitud de ejemplares....algunos de más de 100 años. La sierra de Hoyo de Manzanares da pena verla. Algunos parece que no quieren ver la realidad, pero os aseguro que la escasez de lluvias en la zona centro éste año es bestial.
Un saludo a todos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Llionmeteo en Miércoles 23 Septiembre 2009 21:59:55 pm
Algunos parece que no quieren ver la realidad, pero os aseguro que la escasez de lluvias en la zona centro éste año es bestial.

No solo en la zona centro, en general el 90% de la meseta norte, y en casi toda la meseta sur, estan sufriendo un periodo seco sin precedentes (quizas similar a 2005), pero es que a dia de hoy, 23 de septiembre, es decir en casi 9 meses, en Madrid Barajas van apenas 160 mm, en Zamora 120 mm, en Leon 190 mm o en Valladolid 140 mm. Precipitaciones MUY por debajo de la media, que estan haciendo morir muchisimas especies arbóreas, acostumbradas a cantidades de precipitacion bastante superiores.

Y lo peor de todo es que las previsiones apuntan a una continuidad de la nulidad de lluvias en todo el centro y oeste peninsular, con lo que estas consecuencias se iran agravando dia a dia.... :'(
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: devyl en Miércoles 23 Septiembre 2009 22:05:52 pm
Hmmmm los periodos secos son una cosa normal, en el clima, los arboles aunque sufran, no llegan a morir, y menos por este tipo de cosas, ya que estan diseñados para aguantar estas situaciones extremas, no vivimos en el tropico, tenemos un desierto, relativamente cerca, y no es que seamos una zona donde llueva muchisimo refiriendome al centro de españa ... Lo que ahora no cae, caera ... Antes o despues caera, y esos arboles volveran a normalizarse, aunque no se vea instantaneamente.....

Bueno a lo que vamos... http://sat24.com/sp

Impresionante la borrasca al este de tunez no? pedazo "tornado"  :mucharisa: .... Parece hasta un tornado viendolo en el sat... xD.

Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Miércoles 23 Septiembre 2009 22:08:20 pm
No desviemos la tematica del topic
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Miércoles 23 Septiembre 2009 22:30:39 pm
A larguisimo plazo se atisva la posibilidad del milagro por parte de los 2 grandes modelos,aunque de manera distinta.

El europeo plantea una fusión Azores-Groenlandés,muy lejos de la peninsula,muy al W,pero la dorsal azoreña sube con tanto impetu que no vigila la retaguardia,por donde entra aire frío y eso provoca que se forme una circulación en rombo,con un gran centro de altas presiones al N,en Groenlandia,una potente borrasca al N de Escandinavia con mucho aire frío en altura y otra baja resbalando por el sur del groenlandes y que llegaría a la peninsula al no existir altas presiones ni en superficie ni en altura que bloquen su paso.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


El gfs mientras tanto,forma el bloqueo también al oeste,pero el anticiclon de Groenlandia se extiende hacia la península,debido a las altas presiones en altura,que son las fuerzan esa cuña de altas presiones tambien en superficie.No hay rombo y la borrasca del W no llega,se queda atascada a la salida de Terranova.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Teniendo en cuenta que son mapas a mas de 1 semana,que estamos en otoño y que es una de las epocas con mayor variabilidad en cuanto a que las previsiones,no ya solo a mas de 1 semana,sino a mas de 3 dias,cambian muchísimo,pues ...

Antes de eso,durante el fin de semana la dana que habia cerca de canarias y que ha dejado hasta 60mm en puntos del N de las islas occidentales,se ira acercando a la peninsula,dejando chubascos en el area del estrecho prmero y despues de nuevo en el levante peninsular.


Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Miércoles 23 Septiembre 2009 23:38:38 pm
Y cuidadito a la dana del fin de semana para el sur primero, pero despues para el sureste y levante español, esta dana se reforzará algo y ademas llevara asociada desarrollos ciclogenéticos en niveles bajos, además, el viento sera de Levante pero éste, ademas de venir de una extensa zona marítima, también vendrá de una zona donde habrá una pequeñita dorsal argeliana y tunecina que asoma por unos dias.

Esto hará que el viento de levante en superficie que llegue a nuestras costas lo haga si cabe más cálido y más húmedo que en este temporal que acabamos de pasar. Por lo tanto más gradiente vertical y muchisimo mas energía Cape/lifted. Y cuidado porque esto, bajo mi punto de vista y de experiencias pasadas, es un factor importante para producir grandes fenómenos tormentosos.

Aunque tal vez aún pueden variar los modelos pero la cosa va tomando forma.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: shear_puentems en Jueves 24 Septiembre 2009 00:21:17 am
Los mapas de precipitación del europeo están liberados y meten la lluvia casi hasta el centro para el lunes a las 0Z, el gfs en esta última salida también la lleva muy al interior, incluso más que el europeo.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Jueves 24 Septiembre 2009 00:49:21 am
en esta ultima salida del gfs, se nos queda la nortada a las puertas

ya son muchas salidas del gfs insistiendo en esto, lo malo, que cada vez la aplaza mas en el tiempo, asi que , credibilidad, 0, y menos esta salida sin sondeos

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Bicho en Jueves 24 Septiembre 2009 01:01:37 am
El GFS se acerca mas a la postura del europeo en esta ultima salida, que tambien hay que recordar, que es la menos fiable  ;D.

En esta salida manda el anticiclon a Groenlandia dejando via libre a las borrascas atlanticas, y eso es lo que muestra a partir del final del primer panel.

Por fin, algo a lo que agarrarse.  :)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: falinho en Jueves 24 Septiembre 2009 01:04:12 am
pues esa dana parece que sera mas floja de lo que prometia, asi que hasta el mes que viene los modelos no dan algo de chicha y veremos si no reculan como siempre
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: xopet en Jueves 24 Septiembre 2009 01:24:07 am
Buenos, pues lo de este fin de semana, y a principios pues mas o menos esta claro, solo falta algunos matices, que a veces hace cambiar bastante las predicciones. Y sobre lo que sale, ahora el Europeo, pues como algunos habeis dicho hace tiempo, creo que los dos grandes estan en modo porros, veo todavi pronto, una advencion fria, como alguna borrasca, creo que como minimo, seguiremos asi, con danas, hasta mediados de Octubre
 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Jueves 24 Septiembre 2009 07:28:52 am
Bonita salida del GFS de nuevo, el paso de la DANA podría traer sopresas, primero en el sur y despues en el este.
Además da continuidad a la situacion con la llegada de más borrascas/DANAs por el noroeste. Veremos que ocurre.
El Europeo de ayer tarde viene fuerte, incluso con borrascas a la vista.
Parece que los dos grandes se empiezan a poner de acuerdo, buena señal.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Jueves 24 Septiembre 2009 09:14:11 am
Tanto la salida de hoy, del gfs, como del Europeo, me llevan a pensar una cosa, la fiabilidad mas alla de las 96 horas, es practicamente nula.
Me explico, a mas de 4 dias vista, van variando las posibles tendencias, desde:

--bloqueo azores-groelandia, con posible nortada,
-- emigracion del A.Breton, a groelandia y posible movimiento en rombo.
--bloqueo A breton y A groelandes, dejandonos completamente en tierra de nadie, y con la dorsal encima.

En resumen, varias tendencias para primeros de octubre, y ninguna definida aun, ya que los dos grandes juegan con estas tres posibilidades, en cada una de sus actualizaciones.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Jueves 24 Septiembre 2009 10:15:33 am
Modelos bastante uniformes de cara al fin de semana...el MOMAC prevé precipitaciones bastante cuantiosas de Almería a Tarragona pasando por Ibiza...y muy cuantiosas en algunos puntos de la Co.Valenciana desde la tarde del sábado-madrugada del domingo...  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Fr@n kOnvektiOn © en Jueves 24 Septiembre 2009 12:05:27 pm
Tremendo el meteograma para Valencia  ;D 

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Jueves 24 Septiembre 2009 12:35:17 pm
No hagáis caso de los metogramas si cabe son mas cambiantes que los modelos lo digo por experiencia
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: dani... en Jueves 24 Septiembre 2009 12:37:48 pm
No hagáis caso de los metogramas si cabe son mas cambiantes que los modelos lo digo por experiencia

Suena raro eso, sobre todo si tenemos en cuenta que los meteogramas salen de los propios modelos...  :confused:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Albert en Jueves 24 Septiembre 2009 12:46:24 pm
No hagáis caso de los metogramas si cabe son mas cambiantes que los modelos lo digo por experiencia

Suena raro eso, sobre todo si tenemos en cuenta que los meteogramas salen de los propios modelos...  :confused:

Pues no tenia ni idea que los meteogramas salen de los modelos, pero por ejemplo el de mi zona lo he visto camviar 3 veces en un mimo día, y despues lo que ha caído no tener nada que ver, de todas maneras para hacerse una ligera idea si que sirven.

Hablando de modelos atención primero al sureste y despues al levante español que las precipitaciones según el GFS serán muy muy intensas, y por lo que parece duraderas atentos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Jueves 24 Septiembre 2009 12:49:10 pm
Los meteogramas varían mucho en cuanto a precipitaciónes, pero como  bien ha dicho dani, salen de los modelos, símplemente toman los datos expuestos por un modelo en un punto conreto, con más detalle, eso si, pero la precisión es la misma, cambian cada vez que un modelo actualiza una salida . Y lógicamente variarán y mucho los valores de precipitaciónes con el tiempo en situaciónes de DANA puesto que son muy difíciles de predecir.  

En estos casos es mucho mejor seguir la posición de la DANA utilizando geopotenciales, circulación de vientos y temperaturas a 500 y 850hpa... las precipitaciónes es mejor predecirlas uno mismo dependiendo de la posición que adopte la perturbación, y usar los modelos únicamente como respaldo.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: kanho en Jueves 24 Septiembre 2009 12:54:31 pm
Alerta amarilla para Ceuta y la zona del estrecho el sabado (donde los de Cadiz sabemos que las celulas suelen quedarse paradas en la zona de algeciras y alrededores...),tambien es curioso ver como alerta a ceuta y estrecho(pero como no al resto de Cadiz,Huelva u otras zonas) y es que el foehn del levante es nefasto a partir del estrecho,en cualquier caso los modelos pintan un enorme bolon no se si posible(SCM) subiendo desde las costas occidentales de marruecos y golfo de cadiz oriental llegando a aceuta y estrecho y luego gira ciclonicamente hacia cadiz y huelva,en un principio...al estar la borrasca en un principio en el golfo de cadiz occidental...(SON VARIOS LOS MODELOS QUE PINTAN ESE BOLON),aunque claro luego le tocara a la mitad oriental donde alli si se quedara mas tiempo...

EN cualquier caso modelos como el europeo ukmo ceamet y otros lo muestran incluso el gfs algunos muestran una especie de estructura tipica de precipitacion en forma de bola enorme,otros mas difusa y con mas areas de precipitacion........en fin en cualquiera caso ya sabemos que si al final la perturbacion queda mas al sur no vemos agua en cadiz,aunque si en el estrecho que si queda mas al norte igual verian agua hasta zonas de sevilla o que si el paso es mas rapido de lo normal por estrecho hacia el mediterraneo igual no olemos el agua tampoco...que la perturbacion pase unos kms mas al sur mas al norte que lo haga mas lenta o mas rapida...influye demasiado,pero cosas que ya sabemos seguro

AEMET HA DADO LA ALERTA AMARILLA EN LA ZONA DEL ESTRECHO POR LLUVIAS 15 mm/hr o 40 mm/12h  y habra que estar atentos a posibles cambios como siempre....estofex tiene a cadiz dentro de su radio de posibilidad de tormentas(aunque baja...por ahora,veremos para el sabado..)

El gfs muestra un BFA(aire frio en altura y una borrasca de 1015 en el golfo)dicha borrasca migraria hacia el norte un par de veces favoreciendo las lluvias en el suroeste hasta que el domingo se forme una borrasca en alboran-argelia y empiece el espectaculo mediterraneo de nuevo que parece ser que sera grande tambien.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Jueves 24 Septiembre 2009 12:56:34 pm
Interesante comienzo de octubre, sobretodo para la fachada occidental peninsular...

Parece querer formarse una célula anticiclónica cálida en latitudes polares, y eso siempre trae consecuencias positivas para Europa. Dada la fecha en la que nos encontramos, y dado que la dorsal tiene tendencia a buscar alojamiento en Europa suroccidental..., a ver si vamos a tener de cara al 5-10 de Octubre la primera borrasca atlántica de cierta enjundia...  ::)

Por el cantábrico, huele a foen, mas que a entrada fría. Veremos como se desarrollan los acontecimientos

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Jueves 24 Septiembre 2009 13:06:29 pm
Pues no tenia ni idea que los meteogramas salen de los modelos, pero por ejemplo el de mi zona lo he visto camviar 3 veces en un mimo día

Me parece que los meteogramas de freemeteo estan basados en el GFS, asi que como el modelo sale cuatro veces al dia, pues cambian cuatro veces al dia... ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Jueves 24 Septiembre 2009 13:11:34 pm
La dana del fin de semana parece que el recorrido que hara sera subir desde canarias,ir a parar a la zona del Estrecho para pasar luego al mediterraneo.Es una situación clásica de lluvias muy fuertes en todo el SE peninsular:
-Viento de levante de largo recorrido en superficie
-Fuerte inestabilidad vertical asociada a las propias características de la dana
- mar muy caliente que propiciara grandes intercambios de energia
-Balsa de aire muy humedo hasta  los 3000m
-Mecanismos dinámicos de divergencia que haran de mecanismo de disparo y luego,el relieve de la zona,otro forzamiento dinamico para que la masa de aire mediterranea ascienda.

Enfin,que mucha agua en toda esa zona.
Si la dana luego se metiera algo en la peninsula por el sur,puede reforzar la adveccion de levante en la meseta sur y propiciar (como en la ultima salida del gfs) lluvias también en esta zona.Entraría SE en altura y E en superficie y capas bajas.Veremos esto ultimo que ocurre.

A largo plazo se insinua el milagro de nuevo de que pueda entrar alguna baja debido al bloqueo al norte de europa,situación clara de NAO negativa.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: LLuvia30 en Jueves 24 Septiembre 2009 13:22:49 pm
Yo no me fio de Freemeto,  cada 24 horas cambian sus previsiones, por lo menos para Almería, desde este domingo pasado hasta hoy he visto de todo, primero lluvia el domingo que viene,  despues no daban lluvia y hoy otra vez lluvia con tormenta,  y la temperaturas lo mismo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Jueves 24 Septiembre 2009 13:59:01 pm
Ahora lo quito... ;D

El mapa de analogos de maximos de HIRLAM es explicito... recuerdo que este mapa señala las precipitaciones maximas producidas con situaciones similares a que se espera... ya el sabado seria Almeria la zona cero... supongo que ECMWF es distinto en el pronostico a HIRLAM, y por eso el sabado seria aun Ceuta y zona del Estrecho la mas afectada... en cualquier caso, es muy importante la situacion para Almeria... :-X

(http://images.meteociel.fr/im/2650/dw3gmaxi_yud6.gif)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: evein en Jueves 24 Septiembre 2009 14:27:20 pm
Pues Freemeteo pone 69 mm para Guadix en este episodio próximo, con una max. que no subiría a los 15º c el Domingo  :o
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: meteoxiri en Jueves 24 Septiembre 2009 14:33:07 pm
Pues Freemeteo pone 69 mm para Guadix en este episodio próximo, con una max. que no subiría a los 15º c el Domingo  :o
Yo firmaba ahora mismo todos los modelos. Una baja importante al Sur-sureste de Almería, vientos de levante y en altura este-sureste que por esta zona supone que los vientos se meten desde el Golgo de Aguilas tierra adentro y tiene un claro efecto marítimo. Aparte las condiciones en todo el sureste son buenísimas para el Domingo con aire frío en altura, baja y levante de gran recorrido. Todo esto puede dar tormentas y chubascos muy fuertes  en todo el sureste. Impresionantes los mapas de precipitación de muchos modelos.  ;D
Que ilusión hace después de tanto verano y sequía por estos lugares.
Para muestra mirar los mapas de precipitación del Momac para el Sureste la madrugada del Domingo. Un mapa bastante bueno entre muchos es el del mismo día a las 18 horas, impresionante. Aunque yo me mantengo tranquilo, habrá que verlo, no quiero chascos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MeteoCehegín en Jueves 24 Septiembre 2009 14:42:38 pm
La verdad es que la cosa esta potente. Esa advección de aire húmedo y cálido en niveles medios de la atmósfera, es pura dinamita. En casi todos los episodios de lluvias torrenciales en el Sureste español, esa entrada de aire cálido y húmedo desde el SE o E, ha estado presente.

Cuando hablamos de una masa de aire en niveles medios de la atmósfera que entra desde el SE, se corre el riesgo de que esta arrastre capas de aire seco o no demasiado saturadas. Cuando estas se saturan, las lluvias copiosas son una realidad.

Seguiremos muy de cerca los modelos... ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: carboner en Jueves 24 Septiembre 2009 15:09:56 pm


    Pues parece ser que vamos a seguir con la misma dinamica de danas eternas y vientos de levante, igual que el año pasado, pero este año un mes antes.

  Lo del proximo fin de semana, salvo cambios de ultima hora, es potencialmente peligroso en la zona central del mediterraneo, situación calcada a la del 9-10 de octubre de 2008, en aquella ocasion cayeron en algunas zonas mas de 400 mm, este año se puede dar en septiembre, con el mar mas calentito. ::) ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: adr en Jueves 24 Septiembre 2009 15:27:04 pm
El que escribio  el otro dia que el clima de almeria era aburrido no tiene  ni idea, desde el cabo de gata  puedes contemplar durante al menos siete meses nieve en la sierra de gador y en la sierra nevada almeriense, en dias de frio puedes observar cinco o seis sierras nevadas desde la misma costa, sin olvidar la gran altura de las montañas almerienses que superan los dos mil metros como los filabres ,maria, gador nevada , llegando a mas de 2600 m el pico chullo en sierra nevada, por otra parte puedes contemplar el desierto de tabernas nevado(aunque no es un desierto porque un desierto debe cumplir el requisito de temperaturas extremas y este no lo cumple ya que en verano rara vez se llega a los 40ºC, en invierno no se llega diariamente ni alos 15 y llueve 250 litros al año), ademas almeria tiene zonas humedas , en costa por ejemplo  Adra tiene unos 400 litros de lluvia al año similar a madrid o valencia y en el interior zonas como las alpujarras almerienses con pueblos como laujar de andarax en los que llueve de media 700 litros al año equiparables a gerona sin hablar de los picos de sierra nevada donde se alcanzan los 1000 litros.Otro punto destacable es decir que estan subiendoo las pluviometrias ya que por ejemplo se alcazan los 200 litros en el cabo de gata. Decir tambien que encontra de lo que se cree murcia es mas seca que almeria ya que  murcia en casi todos sus sitios llueve 300 litros aunque hay zonas como aguilas que no superan ni los 200 y cartagena tampoco supera los 300 mientras que en almeria al haber tanta sierra y altitud suele llover mas,ademas de caer mas suavemente ya que los frentes atlanticos le llegan mas mientras que murcia se autoabastece de gotas frias el problema que hay es que no se reforestan las zonas costeras, el pino carrassco aguantaria bien ya que este arbol necesita entorno a 230 litros de pluviometria al año y aumentaria la pluviometria y bajaria la temperatura, en el cabo de gata quedaria estupendo porque el suelo de esta zona es muy fertil(en epocas de lluvia se pone muy verde), la capital tiene de  media 240, el ejido 300 etc. si os dais cuenta elche tiene 235, es decir como almeria capital, ademas la temperatura en la capital es como cualquier otra ciudad mediterranea como malaga o atlantica como cadiz y comentar tambien que la temperatura media va bajando gracias al efecto albedo de los invernaderos mientras que en resto de españa sube.en el cabo de gata en invierno os puedo decir de buena mano que hace mas frio que en valencia ya que te encuentras muchos dias con minimas por debajo de los seis grados.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Jueves 24 Septiembre 2009 15:37:14 pm
El que escribio  el otro dia que el clima de almeria era aburrido no tiene  ni idea, desde el cabo de gata  puedes contemplar durante al menos siete meses nieve en la sierra de gador y en la sierra nevada almeriense, en dias de frio puedes observar cinco o seis sierras nevadas desde la misma costa, sin olvidar la gran altura de las montañas almerienses que superan los dos mil metros como los filabres ,maria, gador nevada , llegando a mas de 2600 m el pico chullo en sierra nevada, por otra parte puedes contemplar el desierto de tabernas nevado(aunque no es un desierto porque un desierto debe cumplir el requisito de temperaturas extremas y este no lo cumple ya que en verano rara vez se llega a los 40ºC, en invierno no se llega diariamente ni alos 15 y llueve 250 litros al año), ademas almeria tiene zonas humedas , en costa por ejemplo  Adra tiene unos 400 litros de lluvia al año similar a madrid o valencia y en el interior zonas como las alpujarras almerienses con pueblos como laujar de andarax en los que llueve de media 700 litros al año equiparables a gerona sin hablar de los picos de sierra nevada donde se alcanzan los 1000 litros.Otro punto destacable es decir que estan subiendoo las pluviometrias ya que por ejemplo se alcazan los 200 litros en el cabo de gata. Decir tambien que encontra de lo que se cree murcia es mas seca que almeria ya que  murcia en casi todos sus sitios llueve 300 litros aunque hay zonas como aguilas que no superan ni los 200 y cartagena tampoco supera los 300 mientras que en almeria al haber tanta sierra y altitud suele llover mas,ademas de caer mas suavemente ya que los frentes atlanticos le llegan mas mientras que murcia se autoabastece de gotas frias el problema que hay es que no se reforestan las zonas costeras, el pino carrassco aguantaria bien ya que este arbol necesita entorno a 230 litros de pluviometria al año y aumentaria la pluviometria y bajaria la temperatura, en el cabo de gata quedaria estupendo porque el suelo de esta zona es muy fertil(en epocas de lluvia se pone muy verde), la capital tiene de  media 240, el ejido 300 etc. si os dais cuenta elche tiene 235, es decir como almeria capital, ademas la temperatura en la capital es como cualquier otra ciudad mediterranea como malaga o atlantica como cadiz y comentar tambien que la temperatura media va bajando gracias al efecto albedo de los invernaderos mientras que en resto de españa sube.en el cabo de gata en invierno os puedo decir de buena mano que hace mas frio que en valencia ya que te encuentras muchos dias con minimas por debajo de los seis grados.


Hay varios topics abiertos por ahí para hablar de eso, de hecho ya se aclaró ese tema en varias ocasiónes, no sin antes tener unas discusiónes que a mi me parecieron de lo más exageradas para tratar un tema que es totalmente subjetivo.  De todas formas, en este momento nadie piensa así.  ;)


En cuanto a modelos se refiere, destacar el hecho de que los modelos de alta resolución comienzan a ver este inquietante episodio que azotará el sur y el levante peninsular los próximos días. Por lo visto los acumulados no parecen centrarse en un sitio concreto, pero van a ser importantes allí donde se produzcan precipitaciónes, debemos prestar atención a sistemas convectivos estructurados, algo que la elevada humedad y la divergencia asociada a la DANA que se acerca por el oeste, se encargarán de potenciar.

Si esta tarde tengo tiempo, lo comentaré más detalladamente.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MARADENTRO en Jueves 24 Septiembre 2009 15:45:51 pm
Si me permitía la broma meteorológica, la situación no es de DANA, sino de gota fría. ;D

La verdad es que la situación l tiene todo para ser realmente seria y peligrosa. A destacar sobre todo la entrada de vientos calidos del SE, que pesa a suponer un fuerte hándicap a la hora de alcanzar la saturación, en caso de producirse, la cantidad de agua precipitable es mucho mayor que en el caso de advecciones algo más frescas del NE. Además hay que añadir el polvo en suspensión que llevará dicha masa de Africa, con lo que irá cargadita de núcleos higroscópicos....

Sin duda, y a la espera de posibles sorpresas de última hora, la situación es de libro :cold:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MaJaLiJaR en Jueves 24 Septiembre 2009 15:59:45 pm
aparte de la inexactitud del mapa, por ahora los modelos no contemplan la posibilidad de un scm frente a las costas  de alborán, almería,  málaga y granada, como el que dejó lluvias de hasta 200 litros en nerja; la situación es bastante similar...

 :cold:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: meteo-totana en Jueves 24 Septiembre 2009 16:01:40 pm
Comentar sobre modelos ahora mismo, solo tengo una palabra

Espectacular, es todo favorable para ver precipitaciones persistentes y muy fuertes
lo tenemos todo favorable mar caliente,vientos de mdia altura con sureste,superficie
levante,posicionamiento DANA perfecto que mas podemos pedir un sueño para poder asemejarnos a la famosa gota fria del año 1997 que casualidad pero coincide en fin de semana y los dias se asemejan. ;D ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Jueves 24 Septiembre 2009 16:05:04 pm
Técnicamente no es una gota fría, yo he tenido de profesor a sabios de la meteorologia, y ellos denominan gota fría a un nucleo depresionario en altitud con un nucleo frío de -20ºC y con una individualización de al menos dos isohipsas a 500hpa.

Aqui solo existe una individualizacion en altitud de una isohipsa, y el nucleo no llega a -20ºC.

De todas maneras, no soy pesimista sino muy optimista, la situación es de libro para estas alturas, que estamos en septiembre aún, asi pues... para ver precipitaciones muy fuertes, seguramente, torrenciales en algunos casos.

Como dije ayer, la masa calida o dorsal cálida que es impulsada por la misma dana y que asoma por argelia-tunez, es de una vital importancia para ver episodios severos.
Viento muy humedo y muy caliente, el caso es que se de el equilibrio para que esa gran capacidad de humedad que tiene ese aire tan cálido llegue a saturarse. Sino habrán capas secas que inhibiran la convección, pero yo soy optimista, muestra es las pequeñas ciclogénesis que se daran en el contacto entre masas, esas ciclogénesis son muestra de la fuerte inestabilización que sufrirá la atmósfera debido a esa inyección de aire.

Yo soy muy optimista. Vamos a ver las actualizaciones esta noche incluso mañana, pero la situación practicamente está definida desde hace dos o tres dias incluso.
Los modelos esta situación la están viendo venir.

Saludos
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: TitoYors en Jueves 24 Septiembre 2009 17:51:56 pm

Aqui solo existe una individualizacion en altitud de una isobara, y el nucleo no llega a -20ºC.


¿No querras decir isohipsa? , y digo yo que la "individualización" será en función de las unidades de separación que se quieran emplear en la representación grafica ( 5 -10 - 50 - 100 ...) .

O quizás no te he entendido.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SerradeCrevillent en Jueves 24 Septiembre 2009 18:39:12 pm
¿No querras decir isohipsa? , y digo yo que la "individualización" será en función de las unidades de separación que se quieran emplear en la representación grafica ( 5 -10 - 50 - 100 ...) .

Tienes razón en lo que comentas Titoyors, sorry, ha sido un lapsus.
En cuanto a la individualización pues tambien tienes razón, pero para no hacer mapas ilegibles normalmente cogen la escala de "4" en los geopotenciales a 500hpa por la cantidad desorbitada de isohipsas que aparecerian, asi que el concepto de individualizacion tambien es un poco relativo.  

PD. Sigue pintando genial el tema.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Jueves 24 Septiembre 2009 18:58:04 pm
Como comentais...la situacion pinta muy bien...o muy mal según se mire...  ::)

Lluvias primeramente en la zona SW peninsular al principio...y que se irían intensificando el sábado en toda el área mediterránea andaluza...siendo ya en algunos puntos muy intensas. Ya de cara al sábado por la noche se producirían importantes precipitaciones en el resto del SE-E peninsular...y exténdiendose de nuevo a zonas de Castellón-sur de cataluña el lunes...

Todo esto...con los modelos de hoy...  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Drietsh en Jueves 24 Septiembre 2009 20:19:33 pm
GFS ha cambiado su pronostico, ya no espera tanta preci en el centro :'( :'( :-\

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: alicante-97-gf en Jueves 24 Septiembre 2009 20:56:23 pm
como bien habeis comentado todos, estamos ante una situacion de libro, dana(-17) en el golfo de cadiz, con movimiento oeste-este, que tranquilamente, sin prisas,cruzara el estrecho de gibraltar, para trasladarse finalmente a la zona de alboran, acompañada de una pequeña baja en las costas argelinas, todo esto amenizado por un viento de levante de largo recorrido(arranca desde grecia), que tendera tanto en altura como en superficie a girar un poco a sureste, todos estos ingredientes dan como resultado una situacion explosiva en todo el sureste español, si los modelos no cambian, que lo mas seguro es que no cambien, en muchos puntos del sureste se pueden recoger cantidades bestiales de precipitacion en poco tiempo, ya que es una situacion potencialmente de alto grado de torrencialidad, bueno ahora solo queda esperar 24 horas y estar pegado a los radares(si los arreglan) y a los satelites para ver como evoluciona la situacion, los modelos creo, cruzemos los dedos que ya han dicho en lineas generales su ultima palabra. un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Jueves 24 Septiembre 2009 21:14:11 pm
Apunto tres imágenes inquietantes para la zona suresteña el próximo domingo.
Primero el diagrama gefesino de mi ciudad, en donde se aprecian dos líneas que pronostican mucha lluvia; no deja de ser una posibilidad ::)

(http://images.meteociel.fr/im/9054/graphe_ens3_rfo3.gif)

Por otro lado, en superficie la dana se profundiza sobre Alborán con un embolsamiento de -15º en los 500, en donde según el mismo modelo puede que para ese día exista una importante disfluencia en esa altura sobre las costas almerienses y murcianas:

(http://images.meteociel.fr/im/8049/grww_riv4.bmp.png)

Por último el europeo no marca tanta agua para esa fecha sobre el sureste, sino que la deja caer sobre las costas andaluzas y más tarde sobre las murcianas; resaltar que en superficie este modelo acota los vientos del NE, por lo que las tormentas pueden volver a ser de tronío y muy señor mío ;D. Habrá que vigilar las bolsas de humedad en las capas medias (700hpa):

(http://images.meteociel.fr/im/8160/sund_env5.gif)

Desde luego que la calma que hay hoy y ayer sobre la región murciana -y esrto va más de intuición- no augura para nada tiempo estable.
Veremos ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Jueves 24 Septiembre 2009 22:38:37 pm
Bueno ya habeis dicho casi todo de la próxima situacion y es realmente "peligrosa"..Si encajan las piezas del puzzle , tal como estan los modelos es una situacion idónea para que en Almeria tengamos un episodio realmente severo e importante....Pero ojo que un leve cambio de la posicion final de la dana y de la componente de los vientos y todo puede cambiar...Aunque siendo optimistas parece que la situacion esta ya bastante definida...

No creo que tarde Aemet en meternos en Alerta,ya que es una configuracion clásica para una "gota fria " de las de antaño.....Esperemos que no se tuerza a última hora ,son tan buenos los mapas que cuesta creer a que amenos de 72 horas esten ahi,situacion explosiva y potencialmente severa....Y tengo la sensacion de que incluso mañana empiece a haber ya sorpresas ....
S2 y a disfrutar de estos mapas que son espectaculares...y a la vez de grave riesgo en lo meteorológico..
pd-Sera fundamental que como los modelos dibujan barajan que se forme finalmente en superficie una baja entre Alboran y Argelia ,asi la capacidad higrométrica de los vientos se vera muy acentuada...
s2
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torbellino en Viernes 25 Septiembre 2009 00:16:24 am
Buenas noches, no se si será el sitio idoneo para poner esto, si no lo es me parece correcto de que el mensaje sea borrado. Solamente comentar que la AEMET en su página principal ya avisa de una posible situación excepcional comenzando el sábado y extendiendose hasta el miércoles próximo :



24/09/2009  Nota informativa

Una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, se está desplazando desde el área de Madeira hacia el norte de África e inducirá, a partir del próximo sábado día 26, una fuerte inestabilidad en el área del Estrecho, al coincidir  con la advección de una masa de aire muy húmeda de origen subtropical en niveles medios y un flujo moderado de levante a nivel del mar. Todo ello originará abundante nubosidad en la zona, con frecuentes lluvias y chubascos, en ocasiones intensos o muy intensos, persistentes y acompañados de tormenta.

Esta situación se irá extendiendo, en el transcurso del día, a toda el área de Alborán y extremo sureste peninsular, y durante el domingo 27 al cuadrante suroriental de la península.

Entre el domingo 27 y el lunes 28 las precipitaciones se extenderán probablemente por Levante, Baleares, sur de Cataluña y la zona centro, desplazándose las tormentas intensas o muy intensas hasta el litoral de Levante.

La fuerte inestabilidad se mantendrá hasta el martes 29 y se espera que tienda a disminuir sensiblemente el miércoles 30.

En las zonas de fuertes tormentas se registrarán también vientos fuerte
s, especialmente en la costa y en el mar, donde habrá temporalmente áreas de mar gruesa en la zona de Alborán durante los días 26 y 27.

Un saludo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Escandinavo en Viernes 25 Septiembre 2009 00:23:50 am
La Dana mediterránea ya se aleja definitivamente, mientras que la nueva atlántica ya se ha formado y se nos acerca rápidamente para cruzar el estrecho. Eso es ya un hecho.
 Sus repercusiones en la península aún no se pueden prever exactamente. Cada modelo marca unas diferencias y cada salida también.
 Lo que sí podemos ya afirmar es que agua va a caer sobre todo en el sur/sureste, aunque no sabemos qué lugares se llevarán la mejor parte del pastel.

 Por otro lado, Gfs sigue marcando una tendencia muy positiva para el oeste penínsular dentro de una semana y es la llegada, yo diría adelantada, del primer centro depresionario que se colocaría en un principio frente a las costas gallegas.
Este otoño promete...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Rain en Viernes 25 Septiembre 2009 00:35:58 am
Como bien habéis dicho ya, situación potencialmente severa en el sureste la de este fin de semana, aunque yo después de situaciones similares vividas, no me fiaré del todo hasta las últimas 24 horas...No sería la primera vez que en el último momento la cosa se desinfla, especialmente en situaciones como esta, en las que la DANA es tan débil y poco definida, lo cual la hace más sensible a pequeños cambios.

Pero bueno, ahora mismo con los modelos en la mano la cosa pinta potente  :cold:
Después de un par de días de temperaturas de nuevo relativamente cálidas (ayer y hoy) que permitiran recuperar cierta energía, el sábado comenzará el cambio por el sur. Me he fijado sobretodo en los mapas para la noche del sábado al domingo, en los que se aprecian varias cosas.

En primer lugar una clara advección de aire cálido subtropical a 850 hPa, favorecida por la formación de una baja en Alborán y que es fundamental para inestabilizar enormemente la columna de aire:

(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/UKM_GHT850_12_20090927_00gif.png)

En segundo lugar la formación de esa baja en Alborán, que a parte de vorticidad provocará la advección de vientos cálidos y húmedos de levante a toda la zona:

(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/UKM_SLPT2_12_20090927_00gif.png)

En tercer lugar la situación del sureste en la zona de mayor difluencia en altura, que succionará ese aire cálido y húmedo de las capas bajas, forzándolo a subir violentamente:

(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/UKM_JET_12_20090927_00gif.png)

A partir de ahí entrarán en juego factores mesoescaleres difíciles de predecir hasta escasas horas antes.
Insisto, esto con los mapas de hoy, habrá que confirmarlo mañana...

P.D.: la última salida del GFS desdibuja un poco la DANA en algunos momentos y es que ya digo que es un poco débil, pero bueno, mañana veremos  ;)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Bicho en Viernes 25 Septiembre 2009 00:40:58 am
El Europeo sigue con una muy buena tendencia para el Oeste peninsular. El GFS en esta salida, la menos fiable, no es tan buena como las anteriores. No acaba de acercar las borrascas y mete por medio un anticiclon de 1020mb que es capaz de parar todo lo que venga por el Oeste  :confused:  ;D

Aun así, y como ha dicho escandinavo, tienen buena pinta los modelos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Viernes 25 Septiembre 2009 09:20:55 am
Bueno pues segun los dos grandes esta mañana, se va al carajo una posibilidad de romper la monotonia por el Atlantico, o por el norte de la peninsula.Dorsal, dorsal, dorsal, que despeja mas que Pujol en el area, madre mia, como en estas salidas, manda las bajas atlanticas, y las del frente polar a cada lado de la porteria de la peninsula,al menos en el europeo, el gfs hace por acercarla un poco por Galicia, pero no obstante y recien empezado el otoño,  la porteria de la peninsula a 0 de borrascas, queda partido y no hay que desanimarse.
cr9 ficha por el frente polar, ya!!!!  Hay que abrir este cerrojazo. :(.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: golfo en Viernes 25 Septiembre 2009 09:24:06 am
El Europeo sigue con una muy buena tendencia para el Oeste peninsular. El GFS en esta salida, la menos fiable, no es tan buena como las anteriores. No acaba de acercar las borrascas y mete por medio un anticiclon de 1020mb que es capaz de parar todo lo que venga por el Oeste  :confused:  ;D

Aun así, y como ha dicho escandinavo, tienen buena pinta los modelos.

Nah, no te fies, estamos a más de una semana de ese potencial cambio, fíjate ahora mismo las diferencias que hay entre el gfs y el europeo, son el día y la noche. De momento sólo toca envidiar  los chubascos del levante entre el sábado por la tarde y el martes, y a partir de ahí, se extenderían a casi toda la península por el movimiento de la vaguada al sw, que poco a poco se iría trasladando al norte.

 
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ignatius en Viernes 25 Septiembre 2009 10:24:18 am
Bueno pues segun los dos grandes esta mañana, se va al carajo una posibilidad de romper la monotonia por el Atlantico, o por el norte de la peninsula.Dorsal, dorsal, dorsal, que despeja mas que Pujol en el area, madre mia, como en estas salidas, manda las bajas atlanticas, y las del frente polar a cada lado de la porteria de la peninsula,al menos en el europeo, el gfs hace por acercarla un poco por Galicia, pero no obstante y recien empezado el otoño,  la porteria de la peninsula a 0 de borrascas, queda partido y no hay que desanimarse.
cr9 ficha por el frente polar, ya!!!!  Hay que abrir este cerrojazo. :(.


según acabo de ver el A (que es un "peazo" pepino) se disuelve en tres días, cambia la configuración totalmente y la baja atlántica se profundiza y acerca en los siguientes tres días. Todo indica que a principios de octubre algo se mueve
saludos


Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Viernes 25 Septiembre 2009 13:10:22 pm
Un apuntillo sobre la potencialidad del episodio... Prometeo, basado en ECMWF (salida de ayer a las 12), preve estas precipitaciones para Alzira (Vaalencia)...

domingo: 26 mm...
lunes: 70 mm...
martes: 20 mm...

Pero preve estos maximos:

domingo: 80 mm...
lunes: 192 mm...
martes: 57 mm...


Y un punto de Almeria, Velez blanco:

Previsto:

sabado: 13 mm...
domingo: 26 mm...
lunes: 16 mm...

Maximos:

sabado: 27 mm...
domingo: 60 mm...
lunes: 37 mm...
martes: 33 mm...

 8)


 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Viernes 25 Septiembre 2009 13:20:49 pm
La dana que los próximos dias va a dejar precipitaciones fuertes o muy fuertes en puntos del SE peninsular y el levante,parece que podria reintegrarse a la circulación general,no por el este de la peninsula,sino por el W.Asi lo ven al menos los 2 grandes modelos.En esa reintegración entraria flujo de S en la peninsula y podria llover en puntos del interior.A mas largo plazo,el europeo diluye la posibilidad de que entre una borrasca debido a la entrada de la dorsal africana encima nuestra y el gfs también ha empeorado un poco. Veremos a ver,tras la reintegración de la dana en la circulacion general parece que esta todo muy indefinido.
Del episodio del fin de semana ya habeis comentado muchos que es potencialmente muy peligroso y es asi,habra zonas del E y SE que cojan mas de 150-200mm los próximos dias.
Las temperaturas parece que seguiran en valores suaves durante varios dias,debido a la persistencia de la masa de aire mediterranea que tenemos sobre nuestra cabeza,quizas debido a los vientos del E sean algo mas altas por el W peninsular por el efecto foehn,pero en general como digo suaves.
Por canarias seguira la ausencia del alisio y eso favorecera las temperaturas algo mas altas de lo normal y debido a cierta inestabilidad en capas altas pueden formarse chubascos dispersos sobretodo en las islas mas montañosas.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Escandinavo en Viernes 25 Septiembre 2009 13:32:29 pm
Gfs sigue marcando una tendencia muy positiva para el oeste penínsular dentro de una semana y es la llegada, yo diría adelantada, del primer centro depresionario que se colocaría en un principio frente a las costas gallegas.
Este otoño promete...


Me autocito. Antes lo digo, antes rectifica nuestro querido Gfs. Es increíble cómo los modelos cambian todo a tan sólo una semana tratándose de la predicción de un centro de bajas más o menos importante...
  Ya no se prevé esa borrasca que habría sido la primera en mucho tiempo situada en nuestras latitudes.

De tods formas sigo pensando que el otoño promete. Ya es significativo que las danas se nos acerquen tanto y nos crucen . Esto puede ser un buen comienzo.


Con respecto al embolsamiento que se nos acerca., ojo por que en un principio las cantidades de acumulados para el estrecho pueden ser muy significativas. Atención a Ceuta y a zonas de Alborán.
No creo que las tormentas lleguen más al norte de Andalucía.

Eso sí , insisto en lo impredecible de este tipo de situaciónes.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MeteoCehegín en Viernes 25 Septiembre 2009 15:03:08 pm
A menos de 24 horas de que comiencen las tormentas por el Golfo de Cádiz, la situación sigue siendo importante e incluso en algunos puntos inquitante. Son situaciones muy delicadas en las que todas las variables tienen que actuar en su debido momento y con su debida intensidad.

Los modelos siguen marcando acumulados interesantes en la fachada mediterránea, que por otro lado siempre en muchos puntos se quedan bastante cortos, como sur de Valencia y norte de Alicante. Yo creo que cuando se dan estas situaciones de este tipo, nos podemos aproximar mas a los totales acumulados, comparándolas con otras que hayan ocurrido en años anteriores, que con los propios modelos a día de hoy.


 Bajo mi punto de vista, este es el análisis que hago en mi blog. AQUÍ (http://meteocehegin.blogspot.com/2009/09/nuevo-episodio-de-lluvias-intensas-en.html)


Aunque la situación ya sea casi segura, hay que seguir viendo analizando las actualizaciones de los modelos, tanto para bien como para mal.


Saludos  ;)


PD: Hay que ver estas mini - DANAs "el follón" que pueden montar. Otra situación de mini - DANA se dio en Octubre de 2007 sobre la C.Valenciana y creo recordar que se recogieron hasta 170 mm en unas 12 o 15 horas en la capital del Turia.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: evein en Viernes 25 Septiembre 2009 15:11:11 pm
Segun muestra los modelos: MOMAC y el GFS, una linea tormentosa de gran escala quedará centrada en el estrecho y el mediterraneo andaluz, para despues tocar Murcia, tanto en la costa como en el interior

Con esto quiero decir, que dicha linea convectiva que aciende por el flanco oriental de la DANA a penas tocará el interior de Andalucia Oriental, aunque si en la costa mediterranea andaluza, en donde si es posible catalogar tormentas de cierta envergadura.

Otro factor que los modelos no han tenido en cuenta, es el calor que está viendo estos tres dias. El calor en superficie es importante puesto que actua de combustible energético a la hora del disparo vertical.

                       En fin, que sea lo que Dios quiera.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Viernes 25 Septiembre 2009 15:29:58 pm
A menos de 24 horas de que comiencen las tormentas por el Golfo de Cádiz, la situación sigue siendo importante e incluso en algunos puntos inquitante. Son situaciones muy delicadas en las que todas las variables tienen que actuar en su debido momento y con su debida intensidad.

Los modelos siguen marcando acumulados interesantes en la fachada mediterránea, que por otro lado siempre en muchos puntos se quedan bastante cortos, como sur de Valencia y norte de Alicante. Yo creo que cuando se dan estas situaciones de este tipo, nos podemos aproximar mas a los totales acumulados, comparándolas con otras que hayan ocurrido en años anteriores, que con los propios modelos a día de hoy.


 Bajo mi punto de vista, este es el análisis que hago en mi blog. AQUÍ (http://meteocehegin.blogspot.com/2009/09/nuevo-episodio-de-lluvias-intensas-en.html)


Aunque la situación ya sea casi segura, hay que seguir viendo analizando las actualizaciones de los modelos, tanto para bien como para mal.


Saludos  ;)


PD: Hay que ver estas mini - DANAs "el follón" que pueden montar. Otra situación de mini - DANA se dio en Octubre de 2007 sobre la C.Valenciana y creo recordar que se recogieron hasta 170 mm en unas 12 o 15 horas en la capital del Turia.
Muy currado tu análisis, muy buen trabajo ,claro y sin tantos tecnicismos me gusta
s2
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: kanho en Viernes 25 Septiembre 2009 15:42:02 pm
A menos de 24 horas de que comiencen las tormentas por el Golfo de Cádiz, la situación sigue siendo importante e incluso en algunos puntos inquitante. Son situaciones muy delicadas en las que todas las variables tienen que actuar en su debido momento y con su debida intensidad.

Los modelos siguen marcando acumulados interesantes en la fachada mediterránea, que por otro lado siempre en muchos puntos se quedan bastante cortos, como sur de Valencia y norte de Alicante. Yo creo que cuando se dan estas situaciones de este tipo, nos podemos aproximar mas a los totales acumulados, comparándolas con otras que hayan ocurrido en años anteriores, que con los propios modelos a día de hoy.


 Bajo mi punto de vista, este es el análisis que hago en mi blog. AQUÍ (http://meteocehegin.blogspot.com/2009/09/nuevo-episodio-de-lluvias-intensas-en.html)


Aunque la situación ya sea casi segura, hay que seguir viendo analizando las actualizaciones de los modelos, tanto para bien como para mal.


Saludos  ;)


PD: Hay que ver estas mini - DANAs "el follón" que pueden montar. Otra situación de mini - DANA se dio en Octubre de 2007 sobre la C.Valenciana y creo recordar que se recogieron hasta 170 mm en unas 12 o 15 horas en la capital del Turia.
Muy currado tu análisis, muy buen trabajo ,claro y sin tantos tecnicismos me gusta
s2

Si señor felicidades por el currelo,me ha parecido genial y es mas...estoy de acuerdo contigo......la situacion es preocupante...y ya veremos como van cayendo los avisos de aemet y de estofex porque los parametros de vorticidad,helicidad,indices para la formacion de tornados y trombas marinas(desde el golfo de cadiz hasta el mediterraneo)..son muy favorables.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MeteoCehegín en Viernes 25 Septiembre 2009 15:44:38 pm
Muy currado tu análisis, muy buen trabajo ,claro y sin tantos tecnicismos me gusta
s2

Bueno este análisis es muy somero y rápido. Hay muchos factores a analizar que pueden potenciar mucho las precipitaciones en algunos puntos y atenuarlas en otros. Situación compleja la que nos presentan la practica totalidad de modelos, aunque estos la enfoquen de forma global.

Es muy complicado saber donde caerá el gordo, aunque como sabemos, de forma habitual en estas situaciones suelen ser el sur de Valencia y Norte de Alicante, al menos por acumulados. Por torrencialidad, cualquier punto de las provincias de Málaga, Granada, Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón, especialmente sus costas, puede ser afectado.

Saludos  ;)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: rafar en Viernes 25 Septiembre 2009 16:48:17 pm
por lo que dices en tu analisis de la situación, ¿las precipitaciones vendrán acompañadas de barro?
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Viernes 25 Septiembre 2009 17:22:31 pm
 :brothink:

(https://foro.tiempo.com/dlattach.html;topic=106907.0;attach=138207;image)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Viernes 25 Septiembre 2009 17:35:33 pm
Impresionante :o :o
El HIRLAM viene fuerte si señor. Además parece ralentizar el paso de la DANA.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Viernes 25 Septiembre 2009 17:40:20 pm
Pues si, storm, asi es... de hecho yo creo que esta salida de HIRLAM es IMPRESIONANTE para Malaga, Granada y Almeria, no por el mero hecho de esa mancha de preci, sino porque mirando mapas en altura, vientos y tal, es eso, tremenda... y ojo, que incluso HIRLAM, con su rejilla pequeña, subestima la precipitacion de estas situaciones... es que no dejo de mirar los mapas y se me cae la baba... si ECMWF, en su pronta salida, confirma mas o menos esto, las alertas saltaran a naranja rapidamente, y no me extrañaria ver algun colorcillo rojo por ahi...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Rain en Viernes 25 Septiembre 2009 17:46:11 pm
No es por nada, pero el GFS acaba de salir cogidito de la mano del HIRLAM  ::)
El domingo la DANA en vez de cruzar hacia Alborán, se quedaría en la zona del estrecho, machacando a Málaga, Granada y seguramente Almería. En cambio Murcia, Alicante y Valencia recibirían bastante menos agua...

Atentos a los ajustes de última hora  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: TormentaDeArena en Viernes 25 Septiembre 2009 17:49:37 pm
:brothink:

(https://foro.tiempo.com/dlattach.html;topic=106907.0;attach=138207;image)

Varios modelos pronostican la formación de ese SCM para el domingo en esa zona frente a las costas de Málaga y Granada. El Momac, GFS, Hirlam, Mass... todos coinciden. Es curioso ver tanta coincidencia de modelos tratándose de un fenómeno tan puntual en el espacio y tiempo. Me ha llamado la atención.

Me parece una situación que dará mucha preci en el Estrecho, hasta Estepona. En la Costa del Sol no se ve un flujo constante de vientos del SE, más bien son del NE en esta zona que con la orografía de la zona giran a NO en el litoral. Veremos algunos chubascos pero va a ser difícil que esas tormentas marítimas toquen tierra con claridad. A los litorales de Granada y Almería sí parece que le entrarían vientos más marítimos y tendrían más actividad.

Espero equivocarme pero cuando la DANA circula por el norte de Marruecos por la Costa del Sol los vientos entran terrales, rolan de E a NE y finalmente NO. Cae mucha agua en el Estrecho y más al Este, pero por aquí suele estropear bastante la cosa, especialmente en la zona de la capital. Aun así se verán buenos pepinos en el mar que fotografiar.

Edito: Acabo de ver la ultima actualización de GFS y mete la DANA algo más al Norte, lo cual metería más agua a los litorales andaluces al entrar viento SE y también a zonas del interior. Una situación  mu interesante. Ya veremos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Viernes 25 Septiembre 2009 17:49:52 pm
Vaya salidon del GFS, impresionante el SCM subiendo desde Melilla. La DANA mucho mas parada, situación perfecta para esta zona. Mucho ojo!!!
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Viernes 25 Septiembre 2009 17:50:54 pm
En los SONDEOS (http://weather.uwyo.edu/cgi-bin/sounding?region=europe&TYPE=TEXT%3ALIST&YEAR=2009&MONTH=09&FROM=2512&TO=2512&STNM=08430) sobre Murcia, la capa seca en niveles medios es impresionante, pero la temp sigue bajando en los 500 conforme se acerca la bolsa fría.

Edito: La indecisión del GFS para mi zona es muy inquietante; el DIAGRAMA DEL ENSEMBLE (http://www.meteociel.com/cartes_obs/gens_display.php?ext=1&lat=38.22739&lon=-1.41724)  a estas alturas todavía no se define.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: meteobenifaio en Viernes 25 Septiembre 2009 18:00:51 pm
No es por nada, pero el GFS acaba de salir cogidito de la mano del HIRLAM  ::)
El domingo la DANA en vez de cruzar hacia Alborán, se quedaría en la zona del estrecho, machacando a Málaga, Granada y seguramente Almería. En cambio Murcia, Alicante y Valencia recibirían bastante menos agua...

Atentos a los ajustes de última hora  ;)

Fijate en el lunes y veras como tenemos mas agua que lo previsto para el lunes y se queda algo estancada por la zona de Valencia  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: MaJaLiJaR en Viernes 25 Septiembre 2009 18:43:30 pm
es que el mar de alborán es un sitio propicio para scm frente a málaga y granada, tanto en 2006, en este caso ya en tierra, como en 2007, entre la costa y el interior, se formaron bichos tremendos... y siempre penetraron con fuerza, esta vez lo marcan muy fuerte en el mar y también muy desgastado una vez toca la costa y penetra al interior...


 :D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: adiabatic en Viernes 25 Septiembre 2009 18:57:21 pm
Para meteoblue la situacion del fin de semana en andalucia oriental es espectacular, en algunos lugares no estaria de mas que preparasen la barca. Acumulado 48 horas a las 00 horas del Lunes.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gustnadox en Viernes 25 Septiembre 2009 19:28:18 pm
Siguen las dudas de si habra nortada o no a principios de Octubre, el gfs modeliza en el siguiente mapa, una borrasca se carga la unión Azoriano-Groenlandes, pero todo esto podria cambiar si dicha borrasca se atrasa un poco dando tiempo a la unión de dichos anticiclones.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Un ensemble de la costa cantabrica es mas optimista que la salida anterior a largo plazo ;)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Veremos como acaba esta interesante situación ;)

A corto plazo ojo al sur, sur este y comunidad valenciana por el riesgo de fuertes lluvias.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Viernes 25 Septiembre 2009 19:46:59 pm
Estofex para mañana...  ::)

El nivel 1 lo han puesto por lluvia muy abundante, granizo grande y por posibilidad baja de tornados...

(http://img30.imageshack.us/img30/3922/showforecast.jpg) (http://img30.imageshack.us/i/showforecast.jpg/)

Por cierto..el meteograma ha reducido bastante la lluvia para aqui en la salida de las 12z del GFS...Estos cambios de última hora son los que mosquean  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: truenodelsur en Viernes 25 Septiembre 2009 20:00:20 pm
Muy interesante la situación para el fin de semana, ya estamos en alerta en stofex, y según los modelos de precipitación GFS yo creo que las precipitaciones mas fuertes se darán desde la madrugada del domingo (2:00 horas) a las 08:00 horas del mismo día y afectarían a la parte occidental de Málaga desplazándose hacia la provincia de Cadiz perdiendo fuerza durante la madrugada.

Salu2
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: truenodelsur en Viernes 25 Septiembre 2009 20:19:36 pm
Además el meteograma de mi ubicación da grandes acumulados para esas horas, sin embargo los modelos de GEFS no ven esas cantidades, lo que esta claro es que hay cierto riesgo para la zona del mediterráneo y que la exactitud de las localidades afectadas son muy difíciles de predecir en estos momentos, por lo que debemos de estar atentos a la evolución del temporal, pues puede afectar según parece a cualquier provincia en principio de la zona del mar de alboran para esas fechas.

Salu2.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Viernes 25 Septiembre 2009 20:25:27 pm
Estofex actualizado y basicamente y resumiendo,prevee la posiblidad de formacion de supercelulas y que estas tendrian un caracter estacionario en su recorrido...La amenaza es por lluvias intensas y granizo grande aunque es mas probable esto ultimo en las costas africanas..Incluye tb posibilidad de tornados aunque en menor medida de probabilidades..
s2
Traduccion potencialmente severa  ;D ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Fr@n kOnvektiOn © en Viernes 25 Septiembre 2009 21:26:49 pm
Como esta el mediterráneo  :o, si se dan todos los factores vamos a salir en barca  :mucharisa:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://www.quetiempohace.es)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Viernes 25 Septiembre 2009 21:33:45 pm
Los mapas para el cantábrico son de encefalograma plano

Siendo muy pesimistas, nos esperan 7-10 días por esta zona, de tiempo coñazo. La dorsal toma posiciones donde peor nos conviene

Esperemos que el panorama mejore. Vigorro hablaba de nortada..., pues yo, si acaso, veo borrascuzo atlántico en torno a Azores, que veremos que decide hacer

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: kanho en Viernes 25 Septiembre 2009 22:10:07 pm
A menos de 24 horas de que comiencen las tormentas por el Golfo de Cádiz, la situación sigue siendo importante e incluso en algunos puntos inquitante. Son situaciones muy delicadas en las que todas las variables tienen que actuar en su debido momento y con su debida intensidad.

Los modelos siguen marcando acumulados interesantes en la fachada mediterránea, que por otro lado siempre en muchos puntos se quedan bastante cortos, como sur de Valencia y norte de Alicante. Yo creo que cuando se dan estas situaciones de este tipo, nos podemos aproximar mas a los totales acumulados, comparándolas con otras que hayan ocurrido en años anteriores, que con los propios modelos a día de hoy.


 Bajo mi punto de vista, este es el análisis que hago en mi blog. AQUÍ (http://meteocehegin.blogspot.com/2009/09/nuevo-episodio-de-lluvias-intensas-en.html)


Aunque la situación ya sea casi segura, hay que seguir viendo analizando las actualizaciones de los modelos, tanto para bien como para mal.


Saludos  ;)


PD: Hay que ver estas mini - DANAs "el follón" que pueden montar. Otra situación de mini - DANA se dio en Octubre de 2007 sobre la C.Valenciana y creo recordar que se recogieron hasta 170 mm en unas 12 o 15 horas en la capital del Turia.
Muy currado tu análisis, muy buen trabajo ,claro y sin tantos tecnicismos me gusta
s2

Si señor felicidades por el currelo,me ha parecido genial y es mas...estoy de acuerdo contigo......la situacion es preocupante...y ya veremos como van cayendo los avisos de aemet y de estofex porque los parametros de vorticidad,helicidad,indices para la formacion de tornados y trombas marinas(desde el golfo de cadiz hasta el mediterraneo)..son muy favorables.

Me autocito para decir que ha salido estofex y el riesgo de granizo tornados trombas marinas,era elevado como dije........yo tendria mucho cuidado de valencia al estrecho en estos dias,aqui a ver si nos visita algo....por casualidad en Cadiz...reflejo en superficie......(Se estan creando las nubes que en breve ya van a afectar a ceuta....veremos como la fabrica genera.....)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Viernes 25 Septiembre 2009 23:07:58 pm
Los mapas para el cantábrico son de encefalograma plano

Siendo muy pesimistas, nos esperan 5 días como minimo siendo optimistas por esta zona, de tiempo coñazo. La dorsal toma posiciones donde peor nos conviene

Esperemos que el panorama mejore. Vigorro hablaba de nortada..., pues yo, si acaso, veo borrascuzo atlántico en torno a Azores, que veremos que decide hacer

 8)

coincido contigo, yo veo mas el "borrascuzo atlantico" en torno a Azores que la nortada

y vamos a tener unos 10 dias minimos aburridisimos meteorologicamente hablando, pero que se le va a hacer, ya llegara mas tarde la diversion
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Sábado 26 Septiembre 2009 00:35:44 am
Los mapas para el cantábrico son de encefalograma plano

Siendo muy pesimistas, nos esperan 5 días como minimo siendo optimistas por esta zona, de tiempo coñazo. La dorsal toma posiciones donde peor nos conviene

Esperemos que el panorama mejore. Vigorro hablaba de nortada..., pues yo, si acaso, veo borrascuzo atlántico en torno a Azores, que veremos que decide hacer

 8)

coincido contigo, yo veo mas el "borrascuzo atlantico" en torno a Azores que la nortada

y vamos a tener unos 10 dias minimos aburridisimos meteorologicamente hablando, pero que se le va a hacer, ya llegara mas tarde la diversion

dicho esto, y como no podia ser de otro modo, el gfs en su salida actual me ha llevado la contraria a base de bien:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

aunque yo sigo apostando a que habria mas papeletas de una borrasca atlantica
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: xopet en Sábado 26 Septiembre 2009 01:25:31 am
Como ya han dicho, lo que puede pasar a partir de ahora en el sureste-este de la peninsula, ya esta el pescado vendido, y solo hay que mirar satelites y radares.
Y sobre lo que pasara despues pues, todavia esta en el aire.

Los modelos sacan con borrascas atlanticas, nortadas, dorsal..., cada vez mas lejos hacia 7 dias en adelante. La conclusion es, que no haya nada claro, solo hay que mirar las prediciones de Aemet para esos dias, creo que hasta que no este bien hecha la dana y empieze a moverse no sabremos de momento que pasara luego y aunque ninguna modelo lo haya sacado, no me extrañaria que la dana se quedaria purulando por la peninsula y recibiendo aire frio de vez en cuando.
Mirar la dana que paso a mediados de septiembre que se salio por el norte de la peninsula y volvio hacia sur y ahora esta en italia y eso hasta 3-4 dias los modelos no la veian.
 ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: carboner en Sábado 26 Septiembre 2009 12:45:35 pm


  Se  confirma ya una nueva situación de lluvias importantes en buena parte del mediterraneo central y sur. En principio las mayores intensidades seguramente caeran en las provincias mediterraneas andaluzas, aqui las tormentas podrian llegar a ser muy fuertes, sin embargo las mayores acumulaciones de agua se darian en la zona  comprendida entre el sur de la provincia de valencia y el norte de Alicante, aqui ya seria mas por persistencia que por intensidad.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Sábado 26 Septiembre 2009 14:35:34 pm
Viendo los distintos modelos,tras esta dana que rebotara en el estrecho y se ira al W a reintegrarse en la CGA,parece que volvera el tiempo estable y que se difumina la posibilidad de que entre la primera borrasca de la temporada debido a que nuestras amigas las dorsales seguiran muy cerca nuestra,vamos,encima.El gfs nos planta la dorsal africana encima y el europeo aunque no es tan bestia,nos pone también una cutredorsal con flujo de SW anticiclonico en altura.Veremos hacia el puente del Pilar...Desde luego el ensemble de madrid en precis tiene menos vida que un arbol en medio del Sahara.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Sábado 26 Septiembre 2009 17:10:39 pm
El HIRLAM ya ha salido...y muestra ya algo bastante gordo entre Alicante y Valencia de cara al lunes...  ::)

(http://img268.imageshack.us/img268/4043/temporallevant.gif) (http://img268.imageshack.us/i/temporallevant.gif/)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Sábado 26 Septiembre 2009 17:21:21 pm
Si hace unos días se nospronosticaba para primeros de octubre una entrada fría en toda regla, en su
última salida el gfs lo que aprecia ahora es una vuelta a la tendencia que hemos tenido durante
la primavera y verano pasados, con bajada de una cutresalchichera B por el Atlántico, lo que no
dará nada de que todos pedimos, o sea, agua y refresco.
Fijaos lo que se ve para el 5 de oct. en la capa de 850;

(http://images.meteociel.fr/im/9636/gbvc_qjp8.bmp.png)
en esas circunstancias, el foëhn en las costas
levantinas hará que volvamos a los 30º y a la playa, cosa ésta última que
como todos sabemos, es del todo punto imposible.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Sábado 26 Septiembre 2009 18:10:09 pm
Bufff....tiemposevero viene muy fuerte...  :cold:

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Agreste en Sábado 26 Septiembre 2009 18:40:30 pm
Y sobre el tema de la vertiente atlántica, nueva salida del GFS, sin nada destacable... Una baja interesante fuera del ramal principal del jet-stream pero se queda bailando 6 o 7 días en el medio del atlántico a la vez que el A no busca una unión estable con nadie e rebota todas las pelotas...  :crazy:

Aun no hay definición en los modelos pós-DANA sureña...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Sábado 26 Septiembre 2009 18:41:03 pm

Comentando los modelos...indicar que el MM5 que ofrece la pagina del SMC...pone lo mismo que ponia el HIRLAM en su salida de ayer...un posible scm en el mar de alboran para mañana...y además otro sobre el golfo de Valencia...estancado durante varias horas...  ::)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Sábado 26 Septiembre 2009 18:44:08 pm
Quería decir, y ya lo he comentado en un comentario que hice en el topic de análisis, que por lo visto el viento en superficie combinado con la baja potencia de la DANA puede hacer que lo más serio de esta situación tienda a quedarse en el mar. Ojo que esto no significa ni mucho menos que no se puedan registrar fenómenos severos o incluos muy severos en zonas de litoral y prelitoral suresteño.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Sábado 26 Septiembre 2009 19:18:17 pm
Yo por mi hija modelos, MO-DE-LOS!!!
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: evein en Sábado 26 Septiembre 2009 19:58:37 pm
Según nos dice el GFS, todo apunta a que lo de esta noche caerá todo en el mar.
Por otra parte, mañana si puede haber sorpresa, cuando los vientos incidan del Este completamente y no del SSE como ahora se está viendo.

A mas largo plazo, todo indica, que el Anticiclo permanecerá con nosotros un tiempo.
El jet tropical no nos quiere abandonar. Todo esto se romperá cuando el frio que se está acumulando en latitudes altas no puedan sostenerse, entonces bajará los descuelgues frios... Hay que espera a que el la circulación en chorro comienze a ondularse.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Almansa en Sábado 26 Septiembre 2009 21:19:07 pm
Pongo este mensaje de Vaqueret en el foro de Ontimet que me ha parecido interesante ;)


-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues yo veo que la danita es cada vez más "ita".


El tapón se puede observar perfectamente en el radiosondeo de mediodía de Murcia está más seco que la mojama.

(En meteocastalla.tk pincha encima del radiosondeo de Murcia y veréis)

Si os paráis a pensar veréis que la línea de inestabilidad que nos ha cruzado al norte de Alicante de este a oeste esta tarde corresponde a la línea de divergencia del NE de la DANA (se ve perfectamente como a un lado de esa línea las nubes se expanden hacia el este y a la otra hacia el oeste) .  

¿Por qué no ha afectado esa línea a Murcia? por la poca humedad que tienen en capas medias.

Y esa zona de poca humedad viene hacia nosotros y la tendremos encima esta noche.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es el hecho que la línea de divergencia que nos ha cruzado esta tarde viniera hacia el oeste es una prueba de que la DANA está menguando a ojos vista.

Si mañana por la noche que es cuando nos llega el viento más caliente y húmedo , desde el este todavía tiene bastante fuerza habrá traca, pero si no, id haciendoos la idea que una lluvitas advectivas y bastante (que en algunas zonas con mucha convergencias en superficie del sud de Valencia y Norte de Alicante es suficiente para lluvias fuertes).

Así que no os ilusionéis exageradamente .....


.......Capa de polvo en suspensión

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A partir de esta noche nos volverá encima

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

... y no nos abandonará hasta la madrugada del lunes:

(http://img136.imageshack.us/img136/4199/sshot2y.png)



Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Sábado 26 Septiembre 2009 21:24:04 pm
El EUROPEO (http://www.meteo.pt/pt/otempo/previsaonumerica/index.jsp#) se desinfla una barbaridad con respecto a lo que preveía ayer mismo para el sureste.
Sin embargo, las precis en las costas andaluzas y en el mar las predice cuantiosas.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Domingo 27 Septiembre 2009 00:06:24 am
el gfs insiste en esta ultima salida en la borrasca atlantica hacia octubre, justo para las fiestas de San Froilan (aqui en Lugo), parece que este San Froilan no libramos

Esta salida es brutal, metiendonos 45mm en 24h
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Domingo 27 Septiembre 2009 01:29:11 am
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(http://images.meteociel.fr/im/4959/LLUVIAAAAAAAAAAAAAASSSSSSSSSSS_zeq7.bmp.png)

iniste el gfs por aqui
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Domingo 27 Septiembre 2009 09:30:15 am
Viva el verano!  :D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En fin, parece que finalmente habrá borrascuzo atlántico para principios de mes, que veremos donde se reintegra al jet. Ojala la dorsal se vaya a tomar vientos, y al menos la fachada occidental peninsular pueda sacar alguna tajada de ella. El resto, dorsalaza en todo su explendor hasta la eternidad (aunque sin ser la burrada que plantea GFS para más adelante), y el foen, que puede hacer extragos en según que zona

Por aquí, seguiremos con nuestro partircular "verano" con fecha de finalización indeterminada

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: turbonada en Domingo 27 Septiembre 2009 10:49:53 am
ECMWF plantea que a medio/largo plazo ascidenda la dorsal al polo y quede un pasillo para bajas presiones cercano al W Peninsular.
Por fin podrian vislumbrarse frentes Atlanticos y precipitaciones en esas zonas.
Yo me sacaré el bañador ;D ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Babieka en Domingo 27 Septiembre 2009 13:02:27 pm
No se por que motivo pero los modelos a largo plazo que desde hace una semana larga está mostrando la primera entrada fría o otoñal pura se suele acertar con más fidelidad que las que se estan mostrando actualmente. Los bandazos son grandes de una actualización a otra y de repente zas! te clavan la de hace 10 días con más criterio que las últimas que se muestran. Sólo es cuestión de fijarse en la nueva actualización del GFS para el día 11, ahora nos muestra una borrasca en el mediterráneo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Cumulonimbus en Domingo 27 Septiembre 2009 13:08:35 pm
Si se cumple el UKMO previsto para la zona de Valencia (especialmente DENIA) los problemas pueden ser de AUPA. Creo que la DANA puede dar mucho más juego del que parece.

A largo plazo Dios quiera que se cumpla el europeo :-\
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Imanoll en Domingo 27 Septiembre 2009 16:33:16 pm
Según algunos modelos los acumulados en algunas zonas pueden ser catastróficos.

EL UKMO maneja acumulados de  hasta 300-500mm en el Norte del Cabo la Nao

Meteoswiss hasta las 14hr de mañana marca hasta más de 300mm

Menudo situación  :o
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: koala en Domingo 27 Septiembre 2009 18:36:05 pm
parece que vamos a tener hacia inicios de octubre una "borrasquilla" atlantica que dara paso a un frente

insiste el gfs en esto, y aunque lo del frente es a muy largo plazo, la borrasquilla ya empieza a ser mas que posible
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: jose agustin en Domingo 27 Septiembre 2009 20:43:58 pm
¿Alguien me podría aclarar porque han cambiado tanto los meteogramas de precipitación de esta mañana a esta tarde? Se intensifican las lluvias en Valencia y Alicante, pero lo extraño es que para el interior norte de Caatellón también da precipitaciones cuando otros modelos como por ejemplo el PROMES las considera inapreciables, al igual que sucedió en el anterior episodio de la semana pasada que la mitad norte de la provincia de Castellón no tuvo precipitaciones.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Domingo 27 Septiembre 2009 20:57:52 pm
Tanto gfs como europeo coinciden a medio-largo plazo en que puede formarse una gran vaguada planetaria en azores y que como respuesta a ello la dorsal africana subiria sobre nuestras cabezas. La pregunta es,¿la vaguada planetaria que lleva asociada una potente borrasca,se acercara lo suficiente como para que un frente nos barra de SW a NE? Si eso no ocurre,lo que tendremos sera vuelta al verano,sobretodo en el cantabrico porque los vientos de SW anticiclonicos tendrían efecto foehn.
Veremos que pasa,confiemos en la deriva al este...
Hasta entonces,ojo a las lluvias torrenciales que algunos modelos como gfs y ukmo preven en la comunidad valenciana.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Escandinavo en Domingo 27 Septiembre 2009 21:06:19 pm
  Bueno, ojo con las tormentas en zonas del este para estos días.
 En el resto de la península de momento nada significativo, si acaso algunos chubascos aislados a mediados de semana. Y mientras a la espera de la evolución de la borrasquita que se estanca en Azores durante unos días.

 Bien acabará rellenándose o integrándose al jet o... se nos acerque un poco.
 Resultado de esa baja ahí estancada, días de sol, subida de temperaturas y su evolución posterior...lo dicho.

 De todas formas prefiero ver una borrasca en Azores que al anticiciclón, puede ser una buena señal para el otoño.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Domingo 27 Septiembre 2009 21:57:00 pm
Despues de ver los modelos, se podria decir que septiembre caera  como otro mes por encima de la media, y llevamos ya por encima desde mayo.
Y respecto a lluvias, a exceccion del sur-este, y parte del levante, sera muy deficitario.
Asi pues, a la espera de como quede esa posible vaguada, y si podria o no torcarnos, el tiempo al menos en el norte se presenta muy "coñazo".
Saludos  ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: ...|F. J.|... Septiembre del 97 en Domingo 27 Septiembre 2009 23:41:29 pm
Nivel 2 en ESTOFEX para mañana en el este... :cold:

(http://img401.imageshack.us/img401/1748/estofexnivel2.jpg) (http://img401.imageshack.us/i/estofexnivel2.jpg/)

En el indican que presumiblemente la DANA estará bastante inmóvil lo que provocará lluvia muy abundante debido a la formacion de algunos SMC's probablemente estacionarios...Además indican la posibilidad de que se formen tornados..
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Lunes 28 Septiembre 2009 08:29:41 am
Increible las cantidades que van a caer en la zona de levante. Incluso el GFS ve tremendos acumulados para el Miercoles nuevamente.
Menuda racha estais teniendo por allí.
Mientras tanto parece que a medio/largo plazo llega la estabilidad y una buena subida de temperaturas. Ni en otoño nos vamos a librar del buen tiempo. :-\
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Lunes 28 Septiembre 2009 08:50:21 am
Brrrr, menos mal que la salida principal es la que va a su bola (aunque despues de lo visto el invierno pasado, tampoco me genera mucha confianza esta situación  :P)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En la salida principal GFS apuesta por el borrascuzo de Azores, se reintegre en Azores, y a nosotros nos deja como postre, más dorsal. Solo hay un motivo por el que me gustaria que se cumpliese, y es porque se batirían records de calor en toda la península. Afortunadamente, ECMWF en largo plazo, es más generoso, y desplaza la reincoporación de la borrasca al jet un poco más al E..., pero tampoco mucho  :P

Madre mía, que comienzo de Octubre  :'(

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Lunes 28 Septiembre 2009 09:35:46 am
Desde de luego y segun las ultimas salidas de los dos grandes, este final de septiembre y primeros de octubre, nada que ver con el año pasado.
Donde un anticiclon, britanico, nos tenia a raya las temperaturas en el norte, con nortes, y nordestes, regalandonos un par de entradas, de frio, bastante divertida, y que nos presagiaba un invierno de autentico goce para los meteoaficionados.

Hoy me pregunto, si verdaderamente hay patrones, y el de este año, nos viene por ahi, o sea:
Vaguada planetaria, dorsal sobre la peninsula, y ausencia de anticiclon de las azores, en detrimento de una anticiclon centroeuropeo, que es, a priori lo peor que nos podria pasar.Y es que recordemos llevamos asi todo el verano, y final de primavera, y,sí, es para llorar...... :'( :'( :'(.....
(por un momento, se me pasaba por la cabeza eso de el otoño esta perdido.... ;D)

Bueno,pues de momento a esperar toca, y espero, como suele ser habitual que despues del Pilar, empiecen los cambios realmente importantes.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Patagon en Lunes 28 Septiembre 2009 11:55:52 am
Según algunos modelos los acumulados en algunas zonas pueden ser catastróficos.
EL UKMO maneja acumulados de  hasta 300-500mm en el Norte del Cabo la Nao
Meteoswiss hasta las 14hr de mañana marca hasta más de 300mm
Menudo situación  :o

El WRF rebasa la cota de 200 mm (es el máximo en la escala de color que muestran) en las próximas 48h !

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Fuente 1 (http://www.lamma.rete.toscana.it/models/nmm_gfs_fine/nmm_gfs_viewer.html)  Fuente 2 (http://www.meteoexploration.com/mountain/snowmapsIB_es.html)


Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: evein en Lunes 28 Septiembre 2009 14:25:48 pm
Después de esta situación, toca el acercamiento de lleno del A, lo que al situarse por su borde occidental, traerá consigo flujo del Sur, provocando una espectacular subida de las temperaturas.

Brrrr, menos mal que la salida principal es la que va a su bola (aunque despues de lo visto el invierno pasado, tampoco me genera mucha confianza esta situación  :P)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En la salida principal GFS apuesta por el borrascuzo de Azores, se reintegre en Azores, y a nosotros nos deja como postre, más dorsal. Solo hay un motivo por el que me gustaria que se cumpliese, y es porque se batirían records de calor en toda la península. Afortunadamente, ECMWF en largo plazo, es más generoso, y desplaza la reincoporación de la borrasca al jet un poco más al E..., pero tampoco mucho  :P

Madre mía, que comienzo de Octubre  :'(

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: gdvictorm en Lunes 28 Septiembre 2009 15:17:14 pm
Pues si, con esa situación no nos queda más que esperar calor moderado a medio plazo, aún así, personalmente pienso que de afectarnos esa dorsal impulsada por ese desalojo frio con BFA asociado en medio del atlántico, no sería de forma muy prolongada, puesto que los modelos no le dan  un caracter pesistente a esa dorsal, es más, parece un tanto vulnerable, desde luego se trataría de uno de esos "veranillos".

Eso si, sigo sin ver lluvias importantes para el centro y oeste peninsular tanto a corto como medio y largo plazo.


Saludos ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: _00_ en Lunes 28 Septiembre 2009 17:29:53 pm
pero que negativos estáis, esperaros.....
que todavía nos queda unos día con esta dana, el aire de altura no la soltará hasta el miércoles,
la semana que viene ya iremos viendo como viene, pero ese frente que llevan intuyendo para el día 10 no desaparece  ;D
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Lunes 28 Septiembre 2009 18:51:48 pm
pero que negativos estáis, esperaros.....
que todavía nos queda unos día con esta dana, el aire de altura no la soltará hasta el miércoles,
la semana que viene ya iremos viendo como viene, pero ese frente que llevan intuyendo para el día 10 no desaparece  ;D

...quizas hablabas de esto...

(http://images.meteociel.fr/im/8249/gfs,_sal_28_de_septiem_vqc4.png)


Bueno, parece, y lo comentaba esta mañana que los cambios se suelen dar del Pilar en adelante, ojo, no digo que se vaya a dar este mapa, ni que tengamos la iso 0 en el norte de la peninsula ese dia, sino que parece que puede haber cambios importantes,veremos en que queda todo esto, pero al menos, ver un mapa asi alivia y mucho a la gente del norte, con ganas de otoño.

Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: hectorlugán en Lunes 28 Septiembre 2009 19:34:38 pm
pero que negativos estáis, esperaros.....
que todavía nos queda unos día con esta dana, el aire de altura no la soltará hasta el miércoles,
la semana que viene ya iremos viendo como viene, pero ese frente que llevan intuyendo para el día 10 no desaparece  ;D

...quizas hablabas de esto...

(http://images.meteociel.fr/im/8249/gfs,_sal_28_de_septiem_vqc4.png)


Bueno, parece, y lo comentaba esta mañana que los cambios se suelen dar del Pilar en adelante, ojo, no digo que se vaya a dar este mapa, ni que tengamos la iso 0 en el norte de la peninsula ese dia, sino que parece que puede haber cambios importantes,veremos en que queda todo esto, pero al menos, ver un mapa asi alivia y mucho a la gente del norte, con ganas de otoño.

Saludos. ;)

Pues yo me considero situado en el norte de la peninsula Ibérica y ver un mapa así no es que me alivie, sino que me deprime aún más. En mi opinión lo que menos necesitamos para paliar el tremendo déficit hídrico de casi toda la península son fríos tempranos que lo único que traerían serían heladas y más sequía escepto al extremo norte.

Por otra parte coincido en que los cambios suelen empezar por el Pilar al menos en la franja atlántica Peninsular. Esperemos que así sea porque lo de la semana que viene se está diluyendo como un azucarillo a cada salida. A ver que nos cuenta el Europeo...

Un saludo ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: _00_ en Lunes 28 Septiembre 2009 19:39:20 pm
me refería más bien al del día 6, con la baja en azores, con posibilidades (a mi ver)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Lunes 28 Septiembre 2009 19:42:01 pm
La salida del GFS sigue siendo una ruina con la entrada de la dorsal y el ascenso cálido. La subida de temperaturas puede hacer caer algun registro para Octubre. Una pena que la borrasca de Azores no nos llegue por culpa de la dorsal.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: orellana76 en Lunes 28 Septiembre 2009 21:59:33 pm
pues mal comienza octubre  :'( y los modelos no son muy buenos, ¿otoño calido? eso ya se vera pero huele a eso o incluso extremadamente calido

Tened cuidado con los comentarios, ya que es posible que algunos os tengais que tragar vuestra propias palabras.
Un poquito de por favor, que solamente llevamos una semana de otoño.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Llionmeteo en Lunes 28 Septiembre 2009 22:04:41 pm
pues mal comienza octubre  :'( y los modelos no son muy buenos, ¿otoño calido? eso ya se vera pero huele a eso o incluso extremadamente calido

Tened cuidado con los comentarios, ya que es posible que algunos os tengais que tragar vuestra propias palabras.
Un poquito de por favor, que solamente llevamos una semana de otoño.

esta claro que el decir que un otoño sera calido o muy cáluido cuando apenas llevamos 5 dias de otoño, es aventurarse demasiado, pero una cosa también esta clara. despues de 2 otoños fríos y sobre todo el otoño pasado, que fue MUY FRIO, lo "más probable" es que este otoño sea cálido, o al menos, no tan frio como los 2 ultimos.

Por lo pronto, octubre va a empezar con temperaturas muy por encima de la media en todo el pais, incluso los 30º se van a registrar y durante varios dias, en numerosos puntos del sur de EXtremadura y valle del guadalquivir, y eso en octubre, un dia vale, pero varios dias seguidos......muy normal no creo que sea.......
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: orellana76 en Lunes 28 Septiembre 2009 22:13:06 pm
pues mal comienza octubre  :'( y los modelos no son muy buenos, ¿otoño calido? eso ya se vera pero huele a eso o incluso extremadamente calido

Tened cuidado con los comentarios, ya que es posible que algunos os tengais que tragar vuestra propias palabras.
Un poquito de por favor, que solamente llevamos una semana de otoño.

esta claro que el decir que un otoño sera calido o muy cáluido cuando apenas llevamos 5 dias de otoño, es aventurarse demasiado, pero una cosa también esta clara. despues de 2 otoños fríos y sobre todo el otoño pasado, que fue MUY FRIO, lo "más probable" es que este otoño sea cálido, o al menos, no tan frio como los 2 ultimos.

Por lo pronto, octubre va a empezar con temperaturas muy por encima de la media en todo el pais, incluso los 30º se van a registrar y durante varios dias, en numerosos puntos del sur de EXtremadura y valle del guadalquivir, y eso en octubre, un dia vale, pero varios dias seguidos......muy normal no creo que sea.......

Y por eso, ya hay que dar por perdido el otoño?
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Lunes 28 Septiembre 2009 22:16:03 pm
No desvieis la temática del topic
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: soloestratos en Lunes 28 Septiembre 2009 22:30:41 pm
Consciente que quedan muchas horas aun, pero ver la iso 0 pasearse por la Península hacia mediados de octubre da un gustirrinin... ;) ;) ;)

(http://images.meteociel.fr/im/4762/Rtavn3482_cts8.png)

Esa situación me recuerda a la del año pasado, con un Anticiclón potente en las Islas Británicas y vaguada hacia nosotros. Seguiremos expectantes las próximas salidas.

Saludos.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Torrelloviedo en Martes 29 Septiembre 2009 09:23:35 am
La coincidencia de los 2 grandes a largo plazo es exasperante  :P

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La borrascuza atlántica se reintegra al jet en Azores, y a nosotros, como mucho la cola de algún sistema frontal. Pero dada la proximidad de la dorsal, poca chicha tendría

En fin, ya estoy viendo los titulares de los medios: "verano en Galicia y CC.AA del cantábrico" o "despues de la tormenta, llega la calma por el mediterraneo"

A ver que panorama tenemos para mediados de mes, porque los 10 primeros días de Octubre pintan planos, por lo menos por el cantábrico

 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Martes 29 Septiembre 2009 09:24:48 am
Dorsalon de julio sobre la peninsula a partir del dia 5 o 6, esa vaguada en el atlantico propicia una subida imparable de una dorsal que se puede decir ha estado intratable todo el verano, y que aun demuestra su fuerza.
Asi pues y segun estan los dos grandes, GFS, y europeo, nos comeremos los mocos, ya que no creo que ni llegue a rozar a Galicia ningun frente esos dias, para colmo, parece que se dilata en el tiempo, y segun el europeo la tiene hasta el dia 9, pero vamos porque no llega al Pilar, cosa, que el GFS, nos la prolonga hasta ese fin de semana.
En resumen, calor, y con el efecto fohen, en capitales, como Santander, o Bilbao, podria caer algun registro.
En Burgos, alcanzar, los 28 o 29 grados, el miercoles que viene,me parece impensable. :calor:

De cualquiera de las manera, es un hecho esa dorsal, ahora, veremos cual es durabilidad y su fuerza, y las temperaturas que alcanzaremos.

Saludos. ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Cumulonimbus en Martes 29 Septiembre 2009 10:16:21 am
Nada fuera de lo normal. Parece que se acerca el famoso veranillo del membrillo. Sol y temperaturas altas que nos harán sacar la ropa de verano nuevamente. La unanimidad de los modelos y la potencia de la dorsal dejan poco margen para las sorpresas.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Serantes en Martes 29 Septiembre 2009 10:23:38 am
Aquí si estaría fuera de lo normal. Si se confirma para la semana que viene esa +20 a 850 hPa con viento sur sostenido las máximas absolutas de Octubre en esta zona caerán y por mucha diferencia. En Bilbao alcanzaríamos los 35ºC, y el record es 33.4ºC. Son muy normales las suradas y el calorcillo en estas fechas, pero no con esas isos tan altas...

Viendo los ensembles muchas líneas van por ahí arriba, y la media está en +18. Además llevan sacando mapas así varias salidas, y el europeo que ayer no marcaba la dorsal tan encima ahora también se le ha unido.

Por otro lado, parece que mañana habrá chubascos convectivos por todo el interior, se forma un poco de CAPE, también podría llegar algo a la costa.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Utielstorm en Martes 29 Septiembre 2009 11:57:04 am
Pues este otoño lleva las mismas pintas que el pasado.
En mi zona lluvias más o menos continuadas (solamente que este año han venido 15 días antes) y luego según los modelos vendrá el veranillo de San Miguel (con cierto retraso).
Aún es pronto para nortadas (a mí tampoco me importaría), pero dejemos a la Naturaleza seguir su curso.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Martes 29 Septiembre 2009 12:05:07 pm
Parece que esta tarde y mañana puede llover por el centro peninsular.
Entra una bolsa de humedad a 700hpa muy importante y además,el viento de E en altura ira girando a SE,por lo que el estancamiento que ya provoca el sistema central,mañana se hara mas patente. En principio serian lluvias estratiformes,aunque estando la dana donde estara mañana,en el golfo de Cadiz,habra algo de divergencia y podria formarse alguna tormenta local.
Después,reintegración de la dana en una gran vaguada atlántica que al profundizar hacia el sur hara que la dorsal africana responda moviendose al norte,trayendo temperaturas muy suaves.
El unico lugar donde a largo plazo podria llover con consistencia pueden ser :
-las Canarias,hacia donde la vaguada azoreña podria llegar,con una fuerte adveccion de vorticidad positiva en las islas occidentales(fuerte curvatura ciclónica en altura),y dejar chubascos fuertes,es a largo plazo,habra que ir siguiendolo.
-En galicia y sobretodo el W y SW si el anticiclon se retira algo al E,llegarian vientos de S-SW a esa zona,que podrían arrastrar nubosidad del borrascon del W.

En el resto como comentais,volvera el tiempo estable (aunque estable lleva muchos meses en algunas zonas...),y ojo a las temperaturas por el Cantábrico y SW. Octubre empezará plano en cuanto a preci,salvo que la dorsal africana se desinche como un globo.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Imanoll en Martes 29 Septiembre 2009 15:47:05 pm
Que situación máscuriosa la de mañana, ni me había fijado. ::)

Vientos nulos y altos valores de humedad en toda la columna del aire.
Lo sorpendente son los valores de Cape y Lifted que meten WRF y Meteoblue, altísimos, Cape de hasta 1800-2000j/kg
Y ojo porque el WRF mete acumulados de más de 50-60mm en Cantabria, veremos a ver qué sucede.

No se,  en principio viendo los datos numérico es una situación de tormentas clara, pero  los mapas de superficie y de altura no son los típicos de tormentas por esta zona.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Martes 29 Septiembre 2009 18:46:38 pm
..."nihil novum sub sole"......y es que desde junio llevamos con la dorsal sobre nuestras cabezas, a excepcion por supuesto de lo sucedido en el sur-este peninsular, con esas DANAS, que han alegrado la vista a algunos aficionados de la meteorologia.
La verdad es que iba a colgar unos mapas,y me pregunto, ¿para que?, si ya les ha puesto el forero Torre, esta mañana, y no han cambiado ni un apice, asi pues, salida tras salida, y viendo las lineas de los ensambles, se podria decir, que a partir del dia 5 de junio se producira un ascenso paulatino de las temperaturas, siendo sus dias algidos en el norte el miercoles 7 y el jueves 8, con temperaturas en capitales como Bilbao o Santander, por encima de los 30 grados, Burgos, bien podria alcanzar con esta configuracion los 29 grados,asi pues quizas pueda caer algun registro de octubre.

De lluvias ni hablamos a excepcion de ese frente que rozara el domingo Galicia y parte de Asturias.

Y a largo palzo en esta ocasion no se ve mas que doooooorrrsaaaaaalllllllllllllll :hang:
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Martes 29 Septiembre 2009 19:05:46 pm
Viendo la salida del gfs solo puedo decir que me alegro de tener aun la piscina limpita,menuda dorsal...iso +20 y flujo de S-SW anticiclónico a todos los niveles,o sea,sol y muchas moscas de nuevo en casi todo el pais. Personalmente vigilare las canarias,a poco que se acerque algo la baja que ponen la manta de agua que puede caer puede ser gorda...
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Martes 29 Septiembre 2009 19:07:36 pm
a partir del dia 5 de junio se producira un ascenso paulatino de las temperaturas,

 :yasiviene:

lo que hace la frustacion... :-\
bueno...si por estos lares queremos ver algo de lluvia, tenemos 2 oportunidades...y mañana es la 1ª

(http://images.meteociel.fr/im/3998/gfs-2-30_hli1.png)

la 2ª es con el frente del domingo....

después parece que vuelve la temida dorsal, como bien ha comentado anteriormente coldcity

madrid
(http://images.meteociel.fr/im/9777/graphe_ens3_lve7.gif)

lo mas grave de todo esto es que no se atisba ningun cambio por ninguna parte...hasta a los ensembles no se les va ''la hoya''.
asi que de momento, a esperar...

digo yo que será mejor que ahora haya dorsal, que no en diciembre-enero...

todavia es septiembre... ;)

un saludo ;)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Llionmeteo en Miércoles 30 Septiembre 2009 01:45:05 am
La ultima actualización del GFS es de locos!  :-X

Mete para el día 7 la iso +20º en TODA LA PENINSULA, con vientos de componente sur marcadisimos y la dorsal prácticamente encima, lanzandonos literalmente fuego desde el norte de Africa.

Dudo que se llegue a cumplir tal y como marca el GFS en esta salida, pero de hacerlo, caerían los records de máxima absoluta para Octubre en el 80% de observatorios del pais  :o
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: storm2002 en Miércoles 30 Septiembre 2009 07:18:18 am
Increible la insistencia de los modelos en marcar la gran dorsal y entrada cálida para principios/mediados de Octubre.
Parece que habrá poco margen para las sorpresas, asi que de momento nos tocará disfrutar del tiempo estable en la mayoria de las regiones y del calor.
Soy de la opinion de que cuanto más tarde en llegar las borrascas, mejores serán.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Isr@met en Miércoles 30 Septiembre 2009 09:34:17 am
Lo que veo es que Galicia, parte de Asturias y la Meseta norte pueden ver algo de lluvia entre el 4 y el 6 de Octubre. Eso sí, en el resto la primera decena del mes pinta bien seca y calurosa 8).

(http://img39.imageshack.us/img39/723/rtavn1144.th.png) (http://img39.imageshack.us/i/rtavn1144.png/)

(http://img39.imageshack.us/img39/7274/rtavn1622.th.png) (http://img39.imageshack.us/i/rtavn1622.png/)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: coldcity 37 en Miércoles 30 Septiembre 2009 09:53:50 am
La ultima salida del GFS, nos traslada a una realidad que a veces se me olvida porque tengo ya ganas de otoño, pero la primera quincena de octubre, y la ultima salida tanto del GFS, y del Europeo, coinciden con la normalidad mas absoluta, otra cosa es noviembre, y otra muy distinta diciembre, todos estos meses tienen en comun que estan dentro del otoño, pero no es comparable, la ultima quincena de noviembre con esta primera de octubre por poner un ejemplo.
Asi pues y resumiendo, la subida de la dorsal es un echo, quizas donde se aloje definitivamente la vaguada determinara la fuerza de esa dorsal y su posicion definitiva y por lo tanto si seran o no escandalosas las temperaturas.
En cuanto a lluvias, pues como bien se ha dicho y ya comente ayer que a excepcion del cuadrante nor-oeste, poca cosa, ahora bien, intuyo, o me hacen intuir los modelos, que habra cambio de escenario a partir del Pilar, por otra parte, normal, y donde pienso que los vientos del 3  y  4 cuadrante empiecen a tener un protagonismo mas activo.
Queda esperar,y pasar esta travesia del desierto que suponen de 15 a 20 dias, para empezar realmente a ver cositas y volver a entusiasmarnos de nuevo con los modelos, mientras a disfrutar del buen tiempo y las temperaturas agradables, recomendacion, pues una vuelta por el campo que esta muy bonito. 8)
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: dani... en Miércoles 30 Septiembre 2009 10:08:43 am
Tampoco me desesperaria yio mirando largos plazos. Bastante malo hay ya a plazos decentes. Lo cierto es que es una situacion de tener calor importante para las fechas, y parece que puede durar.

La situación de SW lejanos de inestabilidad parece que está asegurada y los calores también, con una baja atlántica muy lejos y una entrada clara de dorsal en altura y calor en superficie.

A esperar para ver algo de otoño.

Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: fobitos en Miércoles 30 Septiembre 2009 23:10:18 pm
Parece que la dorsal que ponian estos dias los grandes modelos la han debilitado un poco y eso puede hacer que algun frente pueda acercarse al extremo W peninsular,como asi ve el gfs a poco mas de 100h. El europeo es mas estable,pero a largo plazo mete una vaguada con una enorme advección de vorticidad sobre el W peninsular,y ya para soñar,dana sobre Lisboa.
Subiran algo las temperaturas de todas formas,aunque no a valores escandalosos salvo en las zonas donde el foehn haga de las suyas.
A ver si hay suerte y debilitan algo mas la dorsal,o la mueven mas al E.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Bicho en Miércoles 30 Septiembre 2009 23:18:13 pm
Como dice Fobos, debilitan algo la dorsal, y el europeo ha sacado una buena salida.

En cuanto al GFS, me gusta la tendencia que marca, en cuanto a que no se ve anticilon de azores ni a medio ni largo plazo, y si un carrusel de borrascas en el atlantico, que de momento debido a la dorsal, les cuesta avanzar con facilidad hacia la peninsula. Eso es lo que me hace ser optimista, el no ver un bicho de 1040 al W o NW de la peninsula.
Título: Re: Modelos, Septiembre 2009
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 30 Septiembre 2009 23:55:42 pm
A partir del dia 4, el domingo que viene, empezara a llover en Galicia, y lo hara durante cuatro dias, nada del otro mundo, pero llovera... otras zonas sobre todo del noroeste pillaran algo, y quizas Extremadura o incluso de la zona centro... a partir del dia 7 esa zona de bajas presiones del Atlantico, anclada ahi por culpa de la dorsal mediterranea, comenzara a desplazarse hacia el este, aunque es complicado saber aun si nos pasara de lleno o rozandonos por el norte peninsular, pero es muy probable que a partir del dia 7 el escenario sea diferente al de estos dias proximos...