No había leído esto hasta ahora.
Mi comentario no iba dirigido a ningún posteo tuyo JoseJulio.
Calificarlo como bajada de temperaturas, refrescamiento, normalización de las temperaturas para mediados de enero...que más dá!
Saludos crack.
Estupendo pues. Saludos también!
...
De momento la zonal se carga la entrada fría anunciada por GFS y ECMWF a partir del jueves-viernes. Cuando el Atlántico mete presión es difícil de parar. Y la va a meter.
El domingo 19 tendríamos la primera aparición de frente oceánico. A partir de ahí todo son conjeturas, ya que la dispersión de modelos sigue siendo abrumadora. Pero buscaremos similitudes.
GFS está dibujando una supervivencia en el Atlántico de bolsas muy frías, desgajadas de las grandes bajadas polares que prometen invadir Norteamérica. Su llegada a nuestros lares, de continuar con lo esbozado, daría cuenta de la excepción que confirma la regla: los noroestes no dan demasiadas nieves. Pero en este caso se barruntan rompiendo normas con bajada de cotas detrás de los barloventos.
Lo comento en plan inocente porque sabemos que el modelo americano se complace en presentar escenarios que finalmente se convierten en humo. Pero, como nunca se sabe, aquí está, encima de la mesa vaya a ser que acabe siendo lo que pinta.
El chorro atlántico está presto a potenciarse en la Costa Este norteamericana para volver a hacerlo en una segunda andanada, ya hacia el 21-22. La segunda fase es esbozada por ambos modelos como un potente vector directo a nuestra península. Y, de aquellas rectas, posteriores curvas.
A más plazo es interesante la tendencia que plantea el modelo americano hacia una permanencia de altas al norte ruso teniendo bastante que ver con la comentada posible ruptura del vórtice cercano en dos, desde Alaska y desde Eurasia. Por tanto la otra tendencia, a recogerse el bloqueo más hacia el norte, es más prometedora aún.
Saludos!