Habría que hacer una comparativa más amplia para poder afirmar que los sistemas montañosos del norte de la península han estado muchos años (pongamos, de los últimos 40, para no irnos a los 70) a mediados de enero como están ahora de innivación.
Si pongo la mano en el fuego diciendo que la Cantabrica acumulo mas nieve en el periodo 80-89 que en todo el siglo XXI, igual no me quemo, fijate lo que te digo...
Para saber como va lo de la nieve en este invierno insistis en remontaros muchas decadas, parece que no os dais cuenta de que estamos en otra epoca, en otro clima, en otro contexto, y que ahora es casi imposible que ocurra lo que ocurria hace decadas...
Venga, un grafico sobre la nieve en, pej, Santander, ¿creeis que en 20 años, desde 2006, ha mejorado el tema?... pues extrapolable totalmente a la cordillera...
El resumen es bastante simple creo. Primero han ido desapareciendo las grandes olas/entradas de aire frío y por consiguiente también las nevadas en cotas muy bajas, posteriormente no voy a decir desaparecer del todo pero sí han sufrido un bajón muyyyy importante las nevadas en cotas medias con las entradas de aire frío cada vez más light, cortas y espaciadas, y ahora estamos con la siguiente fase dónde ya casi ni se dan las configuraciones para que nieve en cotas altas. Y en esas andamos, y esa parece la triste tendencia general hacia la que nos dirigimos
Evidentemente episodios puntuales interesantes deberían seguir produciéndose y eso es lo que nos mantiene la fe con algo de vida, pero vaya, la tendencia está clarísima cual es
El gran problema es que establecer cualquier tipo de gran bloqueo alto, como estamos comprobando una vez más, se está convirtiendo prácticamente en una utopía. Realmente no sé bien de dónde sale la teoría que con el cambio climático nos dirigimos hacia un jet cada vez más meandrizado, lo que podría aumentar la frecuencia de las entradas frías. Yo lo que veo es justamente lo contrario, al menos de momento y en nuestra parte del hemisferio, y a los hechos me remito.
Atendiendo a lo que tenemos entre manos, y modelísticamente hablando, estamos viendo como perseguir cualquier tipo de gran bloqueo alto más allá de las 120-144 hrs se está convirtiendo prácticamente en un imposible. De todas maneras y aunque la posible formación de un gran bloqueo Escandinavo que vimos días atrás parece ya historia, no es menos cierto que la opción de "burbujilla" Ártica sigue estando ahí como así la muestra el Europeo
De todas formas ni esto tenemos asegurado . GFS y GEM por ejemplo en esta salida amagan pero no la forman, y como consecuencia terminamos con la peor de las opciones de nuevo. Dorsalón que mete el morro y el jet al Norte circulando a toda pastilla. Esperemos que en próximas salidas acerquen posturas con el Europeo (UKMO hasta dónde llega también parece que quiere ver algo)
Necesitamos esa burbuja Ártica mínimamente bien centrada y no demasiado alta de latitud para no quedar fuera de su área de influencia, y así al menos obligar al jet Atlántico, que desde hace días se ve que va rugir con fuerza, tenga que bajar de latitud. Si esto pasara es posible poder al menos pillar una Noroestada más o menos decente a poco que el de Azores elevara su hocico en algún momento. A mucho más no veo por dónde aspirar ahora mismo
Saludos