Saludos,
En el próximo podcast de digitalmeteoRadio, correspondiente a Enero de 2009, tendremos como invitado especial a Mario Picazo, que en la sección La Entrevista contestará a nuestras (y vuestras) preguntas.
Creemos que quizá sea el personaje público relacionado con la meteo en España más solicitado estos días, debido al revuelo que se ha armado en Tele5 con su despido y posterior contratación.
Nos acaba de confirmar su disponibilidad para el jueves día 15, así que mandad en este hilo vuestras preguntas, mensajes, dudas, etc, y se las trasladaremos. Antes de las 12 del mediodía, por favor.
digitalmeteoRadio
Oirás la temperie
:D al pie del cañón!!
¿cuánto darías por tener en Telecinco los minutos que tienen tus colegas de TVE para dar el tiempo ? ;D
¿Qué "influencia" podeis tener los "hombres" del tiempo para que cada frente que entra no sea un emporal en las noticias? Tal dia como hoy, en el que esta entrando un frente de W de los más normal, ver las portadas de los diarios digitales es como estar en el apocalipsis.
Buenas!!!
Me gustaria saber que opina sobre lo que sucedio el 9 de enero en parte de la comunidad de madrid, como le parece que se ha tratado la noticia en los medios, en la clase politica etc.
Tambien rogarle, que en la medida que pueda frene este circo que se ha convertido la meteorologia para los medios de comunicacion y que intente por favor por lo menos en su cadena que es donde puede hacer algo, le den algo mas de rigor a las noticias de el tiempo.
Un saludo. ;)
¿Por qué T5 no le da más importancia al espacio del tiempo como lo hacen otras cadenas como Telemadrid, tve o incluso Antena3?
¿Qué fenómeno meteorológico es el que más le gusta? ¿Cuál le ha impactado más? (En España)
¿Le gustaria dar una predicción de una gran ola de frio como la de febrero de 1956?
¿Qué opina de la externalización de la producción de los servicios informativos?
que opina del cambio climatico y si cree que el ciclo bajo solar ya nos esta afectando...a que hora es la entrevista, estaria bien que alguien la grabara y la pudieramos escuchar todos los foreros ;)
A mí me gustaría saber si tiene la posibilidad de hablar con algunos de los reporteros de "Está pasando", para cantarles las cuarenta, o hablando en plata, soltarles un sopapo...
;D
Pues eso, si sería posible que ese tipo de programas tuviese un poco más de sentido común, desde el punto de vista meteorológico. De alguna forma: o que tuviesen unas mínimas nociones, o a posteriori que un experto les diga qué sarta de burradas acaban de decir, para que no las repitan.
A mi me gustaria saber que opina del sensacionalismo ,por no decir apocalipsis,que arman los medios de comunicacion en cuanto hay alguna situacion atmósferica en España interesante.Hoy por ejemplo al frentecillo los medios hacian referencia a el como: "nueva ola de frío entra por el NW de la peninsula"
Y como no,preguntarle si alguna vez nos lee aqui en el foro ;D
¿A que se debió el cambio de opinión en la dirección de la cadena, para que diese marcha atrás y decidiese continuar con Mario Picazo como máximo responsable del área meteorológica?
8)
Hola Mario.
Un tópicazo, pero no me puedo resistir: ¿A que edad te empezó a gustar la meteorología?¿Recuerdas si fue por alguna causa concreta?.
¿Que libro sobre meteorología (además de el tuyo), que se pueda leer hasta el final, me recomiendas?.
Gracias.
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 14 Enero 2009 01:17:13 AM
¿Que libro sobre meteorología, que se pueda leer hasta el final, me recomiendas?.
Seguro que te dice este: ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: ZETA en Miércoles 14 Enero 2009 01:25:28 AM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 14 Enero 2009 01:17:13 AM
¿Que libro sobre meteorología, que se pueda leer hasta el final, me recomiendas?.
Seguro que te dice este: ;D
Hala, arreglao ;D
Cita de: victoriti en Martes 13 Enero 2009 19:46:20 PM
Buenas!!!
Me gustaria saber que opina sobre lo que sucedio el 9 de enero en parte de la comunidad de madrid, como le parece que se ha tratado la noticia en los medios, en la clase politica etc.
Tambien rogarle, que en la medida que pueda frene este circo que se ha convertido la meteorologia para los medios de comunicacion y que intente por favor por lo menos en su cadena que es donde puede hacer algo, le den algo mas de rigor a las noticias de el tiempo.
Un saludo. ;)
Me uno a estas dos sugerencias ;)
Yo le preguntaría:
¿Pretende cambiar la simbología en los mapas que avanzan el tiempo para los próximos días, asi como el tamaño de dichos mapas, para poder apreciar mejor dicha situación? Más que nada por que poner 4 símbolos para toda España no es una información muy verídica.
¿Qué opina de Jose Antonio Maldonado?, ¿ha hablado con él en alguna ocasión?.
Pongo esta pregunta por aquí que me ha llegado para que no se nos olvide mañana:
-Pregunta de Irene: ¿Cree que estas "olas de frio" y estas temperaturas son producto de la glaciación que pronostican los detractores del cambio climatico?
- Propias... ¿Qué riesgo existe de que la información meteorológica en Tele5, que se ofrezca a partir de ahora, pierda calidad y contenidos al externalizarse a una empresa privada? ¿Va a existir algun cambio inmediato, a mejor o a peor, en este sentido? Por cierto, ¿conoce a su colega de profesión, Florenci Rey?
En primer lugar dadle las gracias de mi parte por todo el esfuerzo que hizo por intentar asistir al ENAM de Sevilla aunque al final no pudo estar con nosotros.
Mis preguntas son:
¿Creé importante el papel que desempeñan los aficionados a la meteorología? ¿Visitan webs de redes de estaciones como meteoclimatic? ¿Estaría dispuesto a asistir en el futuro a algún ENAM y así poder disfrutar de su presencia?
;D
Para mi la pregunta sería que hace 15 años por ejemplo, el espacio del tiempo en Televisión era esperado por los televidentes.
Yo me acuerdo en mi familia viendo el telediario en TVE y esperar a ver al tiempo antes de cambiar de canal y paulatinamente hemos evolucionado a espacios más cortos televisivos y que atrae cada vez menos la atención del público debido a la dura competencias por fuentes de información diferentes como internet por ejemplo.
¿Como el ve el futuro del tiempo en la televisión con la dura competencia que sin duda trae la información meteorológica en internet, cuando alguién que quiere ver el tiempo ya no espera o necesita ver el espacio televisivo sino que tiene acceso a esa información en cualquier momento.?