Foro de Tiempo.com

Fotografia => Reportajes de viajes, pueblos, naturaleza y montaña => Mensaje iniciado por: Brigante en Viernes 16 Enero 2009 22:30:23 PM

Título: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Brigante en Viernes 16 Enero 2009 22:30:23 PM
El Norte y Oueste de Escocia consiste en gran parte de más de 790 islas. En muchas de estas todavía viven muchas personas, sobre todo en Lewis, Skye, Arran, los Shetlands y los Orkneys.  Pero a mí me interesan más las islas muy aisladas donde antes vivía gente, pero ya vive nadie o muy pocas personas.

Por primero, vamos a Fair Isle. Está situada entre los Orkneys y los Shetlands:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Es de 4.8 x 2.4km; muy pequeñita. A mí me gustan los paisajes, que son de los más bonitos de las Islas de Norte:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ahora hay 69 personas que viven en Fair Isle (400 en 1900). 



Ahora vamos a las Islas en el Oueste, que son todavía más aisladas. Este castillo es típico de allí...

(http://farm4.static.flickr.com/3144/2846851588_61a454caf1.jpg?v=0)

Vamos a la isla de Skye, con 9000 personas. En esta zona, entre 30 y 70% de la gente habla Gaelic.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Bueno, a unas más aisladas.

Esto es la isla de Staffa, que tiene una gran cueva:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La cueva:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Mira la isla, que es pequeñísima - pero hace 200 años vivía una familia en Staffa, y para ir allí hoy es difícil - tienes que coger un barco a Mull, luego a Iona y finalmente a Staffa.


Como en muchas partes de Gran Bretaña, son famosas estas islas por las ruinas de tiempos olvidados...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y así se ve los Fjordos en el invierno:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Bueno, ahora vamos a los puntos más tristes y aislados del país, y quizás de Europa. Por primero, la isla de North Rona:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Es la isla más aislada del Reino Unido, de los donde hace tiempo vivía gente. En 1685 había 30 personas - ¿cómo se vive allí? - pero murieron todos por una infestación de ratones y enfermedad.

Sus paisajes:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Una casa en ruinas de hace cuantos años

(http://www.charles-tait.co.uk/library/westernisles/outliers/rona/images/rona39596_600_jpg.jpg)

(http://www.charles-tait.co.uk/library/westernisles/outliers/rona/images/toarona21402_jpg.jpg)


Y para mí ya, la isla más interesante de todos, uno de sólo 24 sitios de UNESCO en el mundo que es importante por naturaleza y también historia. Se llama St. Kilda:

(http://www.scotland-info.co.uk/stkilda.gif)

Hasta 1930 vivían hasta 180 personas durante muchísimos años.  Aquí pongo unas fotos de los paisajes (es un grupo de islas):

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Cuando Martin Martin visitó la isla en 1697, la única posibildad de viajar era en una bota como las de los Vikingos, y se pasaba muchos días navegando. Ir en el invierno u otoño era algo imposible, por los temporales.

En el siglo 19, empezaban a venir turistas. Al final, en el siglo 20 todo había cambido para los habitantes; el aislamiento y moda de vida. En la guerra se fueron muchos hombres y en 1920 quedaban 73 personas con tan solo 37 en 1928. Al final, como faltaba comida por plomo en los campos (que estaba aumentando todos los años por nuevos métodos de agricultura), y como había muerto 4 peronas por gripe en 1926, en 1930 había una evacuación forzada de la isla, y desde entonces no ha vivido nadie. Sólo se ve los fantasmas de una moda de vida muy distinta, aislada y especial:

Una calle con las casas:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Conmemorativos de la guerra:

(http://www.carlscam.com/strays/stkilda3.jpg)


Las evacuaciones de las islas y de los Highlands era algo muy organizado en el siglo 19. En la época industrial, forzaban a la gente que se movieran a Inglaterra para trabajar en las fábricas. Por eso, estas ruinas tristes se ve por todo el NW del país. Por cierto, es triste  :'(
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: El estudiante en Viernes 16 Enero 2009 22:31:44 PM
Que paisaje tan desolado , no me gustaria vivir alli
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Punsuly en Viernes 16 Enero 2009 22:37:37 PM
soñaria por vivir en un sitio así .. no entiendo como no lo han explotado turisticamente...

el tema de las Highlands, las incursiones, los clanes con sus tartanes..etc...no dejan de salir en mis libros ñoños, y ahora las veo en fotos, me han gustado muuuchiiiisimo tus fotos

(http://farm4.static.flickr.com/3144/2846851588_61a454caf1.jpg?v=0)
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Imanoll en Viernes 16 Enero 2009 22:42:31 PM
Me ha encantado el reportaje, una zona preciosa aunque aislada, tiene que ser curiosa la sensación ir andando por esa zona, imaginando la formade vivir por allí en tiempos pasados. 8)
Muchas gracias por darnos a conocer estos sitios que yo al menos , ni de oídas conocía.
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: vernalis en Viernes 16 Enero 2009 23:03:21 PM
Un paraíso que inclina a la melancolía. Son de una extraña belleza, dignas de visitar, pero no para vivir.
Gracias por el reportaje ;)
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Rub-Logroño en Viernes 16 Enero 2009 23:34:55 PM
Estupendo reportaje de una zona muy desconocida de tu país.
Me ha fascinado lo de las "islas abandonadas". En España sólo llegamos a "pueblos abandonados".


Tu español es excelente, por cierto.
Con idea de que lo mejores aún más te cuento una peculiaridad de nuestro idioma. En español, el número de los siglos se escribe con números romanos.

Tú escribiste:

Cita de: Brigante en Viernes 16 Enero 2009 22:30:23 PM
Las evacuaciones de las islas y de los Highlands era algo muy organizado en el siglo 19.

Pero lo correcto es:

Cita de: Brigante en Viernes 16 Enero 2009 22:30:23 PM
Las evacuaciones de las islas y de los Highlands era algo muy organizado en el siglo XIX.

(En inglés creo que  se escribiría "19th century", ¿no?)

;)

Saludos!!
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Brigante en Viernes 16 Enero 2009 23:53:36 PM
^^ Gracias, que aquí sí es 19th Century o C19th.  :)
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Brigante en Sábado 17 Enero 2009 00:06:38 AM
Por cierto, tengo que decir que unas islas son muy importantes en Escocia y vive mucha gente. Estas zonas incluyen por ejemplo las dos islas más grandes de los Shetlands, con la ciudad de Lerwick, cerca de Noruegas  ;D, los Orkneys y las islas de Lewis y Mull. Pero bueno, también hay unas islas muy despobladas en estas zonas. Aquí una lista de los Shetlands y sus poblaciones:

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Shetland_islands

Como veis, algunas islas con 2-25 personas.

Y aquí una lista de todas las islas de Escocia.

http://en.wikipedia.org/wiki/Scottish_islands
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Brigante en Sábado 17 Enero 2009 00:22:49 AM
Cita de: Punsuly en Viernes 16 Enero 2009 22:37:37 PM
soñaria por vivir en un sitio así .. no entiendo como no lo han explotado turisticamente...

el tema de las Highlands, las incursiones, los clanes con sus tartanes..etc...no dejan de salir en mis libros ñoños, y ahora las veo en fotos, me han gustado muuuchiiiisimo tus fotos

(http://farm4.static.flickr.com/3144/2846851588_61a454caf1.jpg?v=0)

Creo que es por varias razones. Por primero, el clima es muy duro, con inviernos bastante nivosos y veranos fríos y lluviosos, con poco sol. La única zona de Escocia donde sale el sol MUCHO es el Este, en la sombra de las Highlands.

También, son sitios tan aislados que es muy difícil visitarlos. Yo vivo en el Norte de Inglaterra, y para mí es mucho más rápido ir a China, Australia, o quizás conducir a España que alcanzar las islas más aisladas de Escocia - por ejemplo no sé cómo se visita North Rona, y a lo mejor para ir a St. Kilda sólo hay una barquita a la semana.

Los Escoceses son muy orgullosos de sus paisajes y creo que eso también hace que no los quieran cambiar. Aunque nieva mucho en las Highlands, no permiten muchas estaciones de esquí (creo que hay 6, con 2 en Inglaterra). Y claro, estas islas preciosas y especiales no quieren estropear.

Que siga así, que está bien tener una zona tan aislada en Europa, que se dice que es el continente más estropeado del mundo. A lo mejor son tan aisladas esas islas como algunas zonas de Sudamérica.
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Gabimeteo en Sábado 17 Enero 2009 00:42:38 AM
Cita de: Punsuly en Viernes 16 Enero 2009 22:37:37 PM
soñaria por vivir en un sitio así .. no entiendo como no lo han explotado turisticamente...

el tema de las Highlands, las incursiones, los clanes con sus tartanes..etc...no dejan de salir en mis libros ñoños, y ahora las veo en fotos, me han gustado muuuchiiiisimo tus fotos



shhhhhhhhhhhh!!!!! no des ideas!!!
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Punsuly en Sábado 17 Enero 2009 00:49:40 AM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 17 Enero 2009 00:42:38 AM
Cita de: Punsuly en Viernes 16 Enero 2009 22:37:37 PM
soñaria por vivir en un sitio así .. no entiendo como no lo han explotado turisticamente...

el tema de las Highlands, las incursiones, los clanes con sus tartanes..etc...no dejan de salir en mis libros ñoños, y ahora las veo en fotos, me han gustado muuuchiiiisimo tus fotos



shhhhhhhhhhhh!!!!! no des ideas!!!

oooysssssssssss, cuando me refiero a turisticamente, es para que pongan unos servicios minimisimos, para aquellos que si disfrutariamos visitando el lugar una temporada, o bien me hago milllonaria, me compro ese castillo y un helicoptero, y yaaaaaaaaaa ta  ;D
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Yeclano en Sábado 17 Enero 2009 00:53:18 AM
Magnífico reportaje. Acabo de "visitar" todas esas islas desde mi satélite particular: el Google Earth, y la verdad es que el paisaje es asombroso y a la vez desolador.

Felicidades también por tu buen dominio del español, Brigante.

;)

Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Brigante en Sábado 17 Enero 2009 00:55:21 AM
Cita de: Punsuly en Sábado 17 Enero 2009 00:49:40 AM
Cita de: Gabimeteo en Sábado 17 Enero 2009 00:42:38 AM
Cita de: Punsuly en Viernes 16 Enero 2009 22:37:37 PM
soñaria por vivir en un sitio así .. no entiendo como no lo han explotado turisticamente...

el tema de las Highlands, las incursiones, los clanes con sus tartanes..etc...no dejan de salir en mis libros ñoños, y ahora las veo en fotos, me han gustado muuuchiiiisimo tus fotos



shhhhhhhhhhhh!!!!! no des ideas!!!

oooysssssssssss, cuando me refiero a turisticamente, es para que pongan unos servicios minimisimos, para aquellos que si disfrutariamos visitando el lugar una temporada, o bien me hago milllonaria, me compro ese castillo y un helicoptero, y yaaaaaaaaaa ta  ;D

jeje no estarías bienvenido, saldrían los celtas a luchar
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Molinero en Sábado 17 Enero 2009 01:17:53 AM
Una zona preciosa :D
Es curioso que viviera gente allí, estarían casi incomunicados!
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Jordy en Sábado 17 Enero 2009 01:31:06 AM
Impresionante lugar... de una belleza salvaje y de difícil explicación en nuestro viejo continente.  :o :o :o Me ha gustado mucho. Enhorabuena por esta lección de historia.





Saludos.  ;)
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Castellano_Va en Sábado 17 Enero 2009 01:39:44 AM
Cita de: Rub-Logroño en Viernes 16 Enero 2009 23:34:55 PM
Estupendo reportaje de una zona muy desconocida de tu país.
Me ha fascinado lo de las "islas abandonadas". En España sólo llegamos a "pueblos abandonados".

Tu español es excelente, por cierto.
Con idea de que lo mejores aún más te cuento una peculiaridad de nuestro idioma. En español, el número de los siglos se escribe con números romanos.

Tú escribiste:

Cita de: Brigante en Viernes 16 Enero 2009 22:30:23 PM
Las evacuaciones de las islas y de los Highlands era algo muy organizado en el siglo 19.

Pero lo correcto es:

Cita de: Brigante en Viernes 16 Enero 2009 22:30:23 PM
Las evacuaciones de las islas y de los Highlands era algo muy organizado en el siglo XIX.

(En inglés creo que  se escribiría "19th century", ¿no?)

;)

Saludos!!

En las Cies antiguamente vivia gente, ahora ya no, eso si de desoladas nada, que hay un par de campings y esta llena de turistas en verano, en invierno debe ser otro cantar...
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: NBSJose en Sábado 17 Enero 2009 01:52:15 AM
Muy interesante y bello reportaje.

Esas islas tienen un paisaje acorde con el clima que tienen, bastante verde por lo lluvioso, frío y húmedo en muchas ocasiones.

Una de ellas si me suena bastante porque el mes pasado pude ver un documental sobre Saint kilda, de cómo vívían aquéllas personas tan precariamente y la forma en que las enfermedades hacían mella en la pequeña población existente. Ahora va gente a esa isla en verano a hacer trabajos sobre su flora y fauna o simplemente reformar las casas de piedra existentes, así pasan el verano y disfrutan de un lugar único.
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Yo_mismo en Sábado 17 Enero 2009 12:27:42 PM
Estupendo reportaje. Me encataría poder patearme esas tierras en solitario...  ::)
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Madrid·Peñalara en Sábado 17 Enero 2009 12:36:43 PM
ayer estuve viendolas por el Google Earth y hay alguna isla con montañas casi a ras del mar con una altitud de 800, 900 metros (no esta nada mal)
unas tierras maravillosas y relajantes por lo que se ve  :P
ese verde es estupendo

precioso reportaje
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Brigante en Sábado 17 Enero 2009 13:43:06 PM
Cita de: Mad·Peñalara en Sábado 17 Enero 2009 12:36:43 PM
ayer estuve viendolas por el Google Earth y hay alguna isla con montañas casi a ras del mar con una altitud de 800, 900 metros (no esta nada mal)
unas tierras maravillosas y relajantes por lo que se ve  :P
ese verde es estupendo

precioso reportaje


Sí, será la isla de Skye, con montañas de casi 1000m directamente al lado del mar:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(http://barraweather.com/data/storage/attachments/401d235ccff2570088c8f954e4120eeb.jpg)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A mí me parece precioso.
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Brigante en Sábado 17 Enero 2009 16:56:36 PM
Ayy qué fotos estas!

http://www.panoramio.com/photo/5204668

http://www.panoramio.com/photo/216851

http://www.panoramio.com/photo/3299541

http://www.panoramio.com/photo/7848000

Es de muy cerca de la costa, en el O, y se ve una ruina pequeña a la izquierda en la segunda.

Pues yo me voy a esa zona lo antes posible, son 4-5 horas en coche y me parece un paraiso!
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: labardena en Sábado 17 Enero 2009 19:12:26 PM
Insolito, peculiar y fantasticos paisajes que nos muestras!
Enhorabuena por el reportaje y por tu castellano, que es mucho mejor que el de algunos nativos.  ::)
;)
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: febrero 1956 en Sábado 17 Enero 2009 19:31:47 PM
Desde hace mucho tiempo me pasa por la cabeza una visita a Escocia..... ::)
Me atraen mucho esos paisajes tan desoladores.... ;)
Un saludo
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Tierras_Altas en Sábado 17 Enero 2009 20:19:24 PM
Magníficas fotos. Estoy totalmente cautivado por aquellos parajes, me he acordado de las imágenes mentales que me hacía cuando leía "El Rayo Verde" de Julio Verne.

Para mí, tienen miles de alicientes y atractivos, no me importaría pasar una temporada en ellas, o, como mínimo, en Escocia, uno de los países que más me atraen en este cihoso planeta.

Me ha gustado mucho el reportaje, gracias Brigante.
Título: Re: Las islas más aisladas de Europa, y la tristeza de su historia
Publicado por: Larrentxu en Sábado 17 Enero 2009 23:51:23 PM
Bonitos lugares para visitar... pero que duro tiene que ser vivir en estos lugares. Buen reportaje. :risa: