Desde el pasado sábado los frentes que enviaba la borrasca que hemos tenido días atrás, dejaban en la provincia de Castelló algunos litros, algo más importantes en el interior. Además las temperaturas bajas mantuvieron la cota de nieve alrededor de los 1000-1200 metros. En vista a esto, y a la posible ventana de buen tiempo para el martes día 4, decidí acercarme a Sant Joan de Penyagolosa para realizar la ascensión al pico. Una ascensión clásica, sencilla y no demasiado dura, con un desnivel de subida de alrededor de 600 metros.
Al llegar a Sant Joan el coche marcaba 2ºC, y el cielo bien despejado, con un solazo agradable.
La subida se inica por la pista forestal de la Banyadera, que tira para la izquierda justo unos metros antes de llegar al santuario. Así empezamos:
(http://farm4.static.flickr.com/3527/3250949303_92ffb50bec_o.jpg)
Después de unos 400 metros, nos salimos de la pista y seguiremos por la senda que sube por el Barranc de la Pegunta, zona umbría y de valor botánico, donde podremos encontrar pino negral, tejos, acebos, melojos...
(http://farm4.static.flickr.com/3439/3251776762_e1ddc35e74_o.jpg)
Ya desde abajo íbamos encontrando nieve, y tal y como ascendíamos había más.
(http://farm4.static.flickr.com/3033/3250950343_8660f3f753_o.jpg)
Aquí el detalle de la nieve sobre algun arbol, que iba fundiendose en cuanto lrecibía los rayos del sol
(http://farm4.static.flickr.com/3466/3250951265_161cc353e4_o.jpg)
Una vez se abre el bosque, nos encontramos estas vistas, con el Penyagolosa culminando el macizo:
(http://farm4.static.flickr.com/3083/3250952409_359ea62ec4_o.jpg)
Se acaba la senda y volvemos a la pista, que continuamos hasta el Corralico:
(http://farm4.static.flickr.com/3085/3250952729_c47024fe86_o.jpg)
Desde aquí mismo, si miramos a la derecha veremos los Cingles de Marcén, escarpes característicos que podemos ver, a la izquierda del cantal del Penyagolosa, los que vivimos en la Plana ;D
(http://farm4.static.flickr.com/3516/3251780238_4b45f5d6a3_o.jpg)
Es aquí donde comienza el sendero que asciende al pico, quizás el trozo más duro de la subida. Empezamos a ascender y los relieves suavizados por la nieve, con un cielo bien despejado y un sol que pese a la baja temperatura me hace sudar jeje:
(http://farm4.static.flickr.com/3118/3250953815_13c2e0c387_o.jpg)
Porqué frío hacía ;D
(http://farm4.static.flickr.com/3123/3250954423_96ed53c100_o.jpg)
El Penyagolosa a la vista de nuevo:
(http://farm4.static.flickr.com/3392/3251782048_a425f6f688_o.jpg)
El cielo acompañaba:
(http://farm4.static.flickr.com/3434/3251782344_1d1c9f3e16_o.jpg)
Y los arboles, arbustos... cargados de nieve:
(http://farm4.static.flickr.com/3364/3250955417_c6458bbe8c_o.jpg)
El solazo empeñado en que sudara la gota gorda:
(http://farm4.static.flickr.com/3393/3250956075_391589fda9_o.jpg)
El pico ya está ahi, y lo que suele ser una ladera pedregosa, tenía ayer las formas más suaves:
(http://farm4.static.flickr.com/3458/3250956429_d02bf464db_o.jpg)
Aun quedaba un poco:
(http://farm4.static.flickr.com/3442/3250957001_bc985bd88d_o.jpg)
Pero las vistas eran preciosas:
(http://farm4.static.flickr.com/3411/3251784382_df32a96ef9_o.jpg)
Justo antes de llegar a la cima:
(http://farm4.static.flickr.com/3409/3251775872_1712a57850_o.jpg)
Y tras 1:45 de ascensión, llegamos a la cima:
(http://farm4.static.flickr.com/3305/3250958239_f59451d77c_o.jpg)
Las vistas, envidiables, con posiblemente Javalambre al fondo y a mano derecha Gúdar:
(http://farm4.static.flickr.com/3345/3251784788_63cdf0a546_o.jpg)
Mirando al NW, vemos los Cingles de Marcén cerca, y más lejos Gúdar.
(http://farm4.static.flickr.com/3519/3251785044_dea4d903a6_o.jpg)
Si nos giramos hacia el mar, encontramos de izquierda a derecha, zona de torreblanca y la Ribera de cabanes, Sierra de Oropesa, Desert de les Palmes y la Plana. Se podían distinguir a marchas forzadas columbretes. El día no era demasiado claro, pero en días muy claros se ve desde el Delta de l'Ebre hasta el Montgó.
(http://farm4.static.flickr.com/3514/3250958497_f8ed91ca3b_o.jpg)
Tras una media hora sentado, observando lo que me rodea y tras comer algo, tiro para abajo. Última vista del pico, con su vertice geodésico:
(http://farm4.static.flickr.com/3304/3250958891_c93c6dd0e9_o.jpg)
Buena huella :)
(http://farm4.static.flickr.com/3125/3250959335_149f2e0412_o.jpg)
La nieve se resistía a fundirse sobre los arboles:
(http://farm4.static.flickr.com/3314/3250959659_a1727c8f78_o.jpg)
Las formas de la nieve con el relieve y al fondo el mar:
(http://farm4.static.flickr.com/3262/3251787492_e2d5a7d3f9_o.jpg)
Formas que a veces eran piedras enterradas o en muchos casos, "coixinets de monja" bien tapados:
(http://farm4.static.flickr.com/3446/3250960635_39dca5900a_o.jpg)
Una vista al N:
(http://farm4.static.flickr.com/3316/3250961035_20ca1b260a_o.jpg)
Ya bastante más abajo, volveré por el Barranc de la Pegunta, donde la nieve que se funde de los arboles derrite la que hay en el suelo y da la sensación de llover por momentos:
(http://farm4.static.flickr.com/3522/3251789092_c5d78f47ae_o.jpg)
Y para acabar, una foto de la flora de la zona. Pensé que era un acebo pero ahora la forma de las hojas me deja mosca:
(http://farm4.static.flickr.com/3043/3250962203_2f7761f963_o.jpg)
La bajada me costó poco menos de una hora. Total, 3 horas y poco y una buena subida, con un paisaje estupendo y como dice aquel, al lado de casa.
Espero que os guste, a mí me encantó la ruta :P
Bonito dia de montaña. ::) ::) :o
Gracias por compartirlo ;D
Interesante pateada y con unas vistas excelsas.Yo nunca he subido al gegant de pedra pese a tenerlo cerca, todo se andará.
Sí, la sierra del fondo es Javalambre ;) y se aprecia muy bien la sierra de los monegros que culmina en el Villaroya.
Gracias por compartir el report
:D
Edito: no es un acebo ya que no tiene las hojas punzantes.......... se parece a una especie de laurel silvestre.
Preciosas fotos!
nunca defrauda Penyagolosa.
Una ascensión preciosa y unas vistas magníficas!!
Por cierto, el "acebo" sí es un acebo. Un pie femenino, de hecho. Es común que las hojas de las ramas menos expuestas al ramoneo (fundamentalmente las ramas superiores) en los ejemplares adultos tiendan a presentar bordes prácticamente lisos. ;)
Muchas gracias por compartir las fotos, una pasada el reportaje y el Penyagolosa como siempre. :P
¿Qué espesor había por allí arriba? :)
Cita de: Pek en Miércoles 04 Febrero 2009 20:14:07 PM
Una ascensión preciosa y unas vistas magníficas!!
Por cierto, el "acebo" sí es un acebo. Un pie femenino, de hecho. Es común que las hojas de las ramas menos expuestas al ramoneo (fundamentalmente las ramas superiores) en los ejemplares adultos tiendan a presentar bordes prácticamente lisos. ;)
Nunca te acostarás sin aprender una cosa más.
Gracias Pek.
;)
Iba a decir lo mismo del acebo, en benasuqe he visto algunos que prácticamente nno tiene puntas.
respeccto al reporaje, impresionante, que cielo y que vistas...
Pero.. ¿seguro que los pinos son pino negro, o es nigra?
Gracias por los comentarios, como dice Javalambre, nunca te acostarás sin saber una cosa más, por lo del acebo.
De espesor, soy muy malo para los espesores a no ser que lleve una regla. En algunos ventisqueros cerca de la cumbre llegué a meter hasta la rodilla, que midiendome la pierna ahora son unos 50 cm. Pero de espesor continuo, quizás unos 20 cm (hablando desde el Corralico a la cima)
En cuanto a los pinos, efectivamente, no son pino negro, sinó que son pinus nigra, siempre me equivoco al hablar en castellano. En valenciano siempre le llamo, vulgarmente, pinassa, que tampoco se si es correcto jeje. En castellano es pino negral, ahora lo cambio. gracias por avisar dani;)
Pedazo de reportaje VilMeteo, gracias por compartirlo ;)
Que buenas fotos! La verdad es un paisaje muy bonito y más nevado. Yo lo subí este verano y me gustó mucho espero hacerlo más veces. Lo que pude ver desde la cima es como se gestaba un buen tormentón en el sistema iberico con truenos lejanos, la verdad vale la pena en cualquier epoca del año ::)
Precioso reportaje!!!
Cómo cambia el paisaje en invierno con la nieve, Vickyxeli y yo lo subimos en Septiembre también por el barranco de la Pegunta, es preciosa la ascensión.
Un Saludo
Como siempre el penyagolosa.....ESPECTACULAR.
Precioso reportaje, y que ganas de volver a subir que me da.
PENYAGOLOSA siempre será Penyagolosa........muy buenas fotos......muy buenos recuerdos, buen apunte el del acebo (grèvol), las hojas de ejemplares adultos y partes altas tienden a ser mas lisas, esto tambien pasa por ejemplo con otras especies....En cuanto a pinos Penyagolosa recoje todas las especies que de forma natural crecen en la comunidad valenciana.....
Respecto a la pegunta, es la joya botanica del Penyagolosa, como curiosidad decir que el nombre le viene de la extracción de la "Pega"....el barranco fue explotado forestalmente no hace muchas decadas y de los tocones de los pinos se extraia la resina, que despues de cierto procesado se utilizaba para embadurnar las botas de vino, como cola, para inmovilizar brazos rotos, etc etc..
Respecto a la Banyadera, como su nombre indica se debe a la acomulación de agua en este lugar, donde es muy comun encontrar charcos helados en invierno.....
Respecto a Penyagolosa, pues hay varias propuestas:
penya colossal..........cabanilles
penya golosa (golosa para los naturalistas, herbolarios).........escolano
penya aguilosa....colomines
felicidades por la ascension y gracias por las fotos
Precioso reportaje :o :o
Y ya sería sublime si se viera Puertomingalvo.... :master: :master:
Bonita ascension y espectacular reportaje
Gracias
Cita de: febrero 1956 en Jueves 05 Febrero 2009 09:17:17 AM
Precioso reportaje :o :o
Y ya sería sublime si se viera Puertomingalvo.... :master: :master:
desde muy cerca de Puertominganlvo se ve Penyagolosa.
Fantástico report!!! Hay fotos preciosas!!
Saludos :)
Soberbias fotos.
Me quiero subir el Penyagolosa. Por la cara fácil, claro ;D
Saludos!
Te ha quedado muy bien el reportaje y las fotos también, me he metido de lleno en tu excursión!!!!
La verdad es que el día te acompañó en la ascensión... tuvo que ser una maravilla de subida
Saludos y enhorabuena
Pues poco más que añadir, gracias por colgar las fotos. El Penyagolosa es aún un tema pendiente para mis pies..
Enhorabuena.
Preciosas fotos, fantástico lugar! :aplause:
Cita de: cirat en Jueves 05 Febrero 2009 02:50:36 AM
PENYAGOLOSA siempre será Penyagolosa........muy buenas fotos......muy buenos recuerdos, buen apunte el del acebo (grèvol), las hojas de ejemplares adultos y partes altas tienden a ser mas lisas, esto tambien pasa por ejemplo con otras especies....En cuanto a pinos Penyagolosa recoje todas las especies que de forma natural crecen en la comunidad valenciana.....
Respecto a la pegunta, es la joya botanica del Penyagolosa, como curiosidad decir que el nombre le viene de la extracción de la "Pega"....el barranco fue explotado forestalmente no hace muchas decadas y de los tocones de los pinos se extraia la resina, que despues de cierto procesado se utilizaba para embadurnar las botas de vino, como cola, para inmovilizar brazos rotos, etc etc..
Respecto a la Banyadera, como su nombre indica se debe a la acomulación de agua en este lugar, donde es muy comun encontrar charcos helados en invierno.....
Respecto a Penyagolosa, pues hay varias propuestas:
penya colossal..........cabanilles
penya golosa (golosa para los naturalistas, herbolarios).........escolano
penya aguilosa....colomines
felicidades por la ascension y gracias por las fotos
Buena info cirat ;)
y gracias a todos por los comentarios :)
A pues sí que valía la pena subir el Penyagolosa en plenos exámenes si, impresionante repor David :o :o
Un apunte, una fotico de estas salio en el tiempo de Canal 9 tanto el de mediodia como el de la noche :D
Mi primera visita a Penyagolosa presiento que está muy cerca, que ganas! ;D