( ATENCION: SI NO VEIS LAS FOTOS EN ESTA PÁGINA ID A LA PÁGINA 3 DE ESTE HILO, ALLÍ ESTÁN COLGADAS EN OTRO SERVIDOR)
Esta es la cuarta entrega de una serie de preciosas tormentas que se dieron en Cantabria durante el verano de 2008. Las otras tres entregas son estas:
-entrega 1 :
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/preciosa+tormenta+sobre+cantabria+2182008-t92447.0.html (https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/preciosa+tormenta+sobre+cantabria+2182008-t92447.0.html)
-entrega 2, kaza conjunta con Rayo:
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/tormenton+en+cantabria+de+kaza+con+rayo+1092008-t93033.0.html (https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/tormenton+en+cantabria+de+kaza+con+rayo+1092008-t93033.0.html)
-entrega 3: https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/tormentas+en+cantabria+entrega+iii-t103004.0.html (https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/tormentas+en+cantabria+entrega+iii-t103004.0.html)
Este larguísimo reportaje va dedicado a uno de los foreros que más ha enseñado en el foro, de los mas antiguos, y de los mas generosos. Con el que he compartido unas cuantas cosas y que además es un cachondo mental y amigo: Rayo.
Las fotos que presento ahora son las últimas. Tenía estas fotos por ahí, durmiendo el sueño de los justos en una carpeta, y gracias en parte a la insistencia del compañero Rayo me pongo a publicarlo, porque a mi natural vagancia le asustaba el número de fotos (me gusta cazar tormentas, no editar reportajes...jajaja). Algunas de las imágenes pueden tener unos degradados bruscos porque son un jpeg comprimido procedente de otro jpeg. Ello es debido a una acción automática que hice en photoshop para meter la marca de agua. Las originales están tomadas en RAW y no tienen ese pequeño problema.
La noche del 29 al 30 de agosto de 2008 en las comunidades cantábricas se caracterizó por una serie de fenómenos tormentosos procedentes de la zona de divergencia de una pequeña masa fría en altura aislada al oeste de Lisboa, junto con unos niveles de temperatura altos en toda la meseta norte por fuerte insolación de los días anteriores. Ello, unido a un cape no muy alto, pero a un índice Lifted intenso, disparó abundantes fenómenos convectivos durante esa noche. Lo curioso del fenómeno no fue el hecho de que se produjese en sí, sino el que surgiera a unas horas muy altas de la noche.
Aquí tenemos la situación a 500 hPa, en ella se aprecia la masa fría.
(http://images.meteociel.fr/im/7512/500_hpa_qsj1.jpg)
Y aquí las temperaturas a una altura de 850 hPa. Apreciamos especialmente en la meseta norte unas temperaturas altas. Por lo tanto el gradiente entre diversas alturas era importante, condición importante para disparar ciertos procesos convectivos.
(http://images.meteociel.fr/im/2954/850hpa_djg5.jpg)
Y este es el loop de imágenes satélite en canal infrarrojo.
(http://images.meteociel.fr/im/9048/images_hqd2.gif)
Sería interesante mostrar otro factor: el de la temperatura del agua del Cantábrico, que esa época se encuentra más alta debido a la insolación de todo el verano. Intentaré encontrar la imagen.
Ante todo decir que fue una noche de locos. Había pasado el día anterior viajando por motivos familiares, y por la noche estaba cansado. Sin embargo fui a cenar a casa de unos amigos al pueblo costero de Liencres (posee una de las playas mas bellas del cantábrico) , y al salir me encontré con algunos resplandores sobre el mar. Giré hacia atrás y fui a los acantilados de la Arnía desde pude captar algunos fogonazos que no os muestro por su poco valor estético. Tan sólo pongo uno de ellos en los que se puede apreciar parte de las rocas de este precioso lugar (los rayos se hayan difusos debido al fuerte aguacero que caía en esos momentos)
(http://images.meteociel.fr/im/8887/_MG_3772_gat4.jpg)
Mas tarde fui a casa pensando que ya no pasaría nada, pero a la vista del satélite, y viendo que el conjunto de sistemas convectivos contenía un pequeño giro ciclónico primero hacia el NE, luego hacia el N, y finalmente incluso hacia el NW, decidí dormir con el portátil cerca y la persiana subida por si había algún fogonazo. Pronto comenzó la fiesta y tomé el material, estudié la situación y me fui a uno de mis puntos de caza preferidos. Pongo el mapa de precipitación con unas marcas para comprender la situación: el punto rojo es mi situación inicial y las marcas rosas son las tres células tormentosas fotografiadas. Por lo tanto tuve que moverme rápidamente con el coche y montar el trípode para acercarme a esas tres marcas.
(http://images.meteociel.fr/im/3430/29_agosto_2008_aty4.jpg)
Fue una locura de pequeños viajes para buscar la mejor posición, pero mereció la pena porque me lo pasé en grande durante mas de tres horas. Me dejaré muchas fotos sin poner para no aburrir al personal.
(http://images.meteociel.fr/im/6601/_MG_3924_aem2.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/7915/_MG_3921_zgh8.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/9547/_MG_3915_obn1.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/9843/_MG_3914_pqp4.jpg)
Comenzó a llover con fuerza aunque de forma intermitente. A veces era imposible mantener el objetivo seco y el trípode se movía un poco. Así que los viajes dentro y fuera del coche se hicieron constantes. En otras ocasiones los petardazos caían demasiado cerca y el que aquí escribe, aunque ha estado ya en muchas tormentas, pensó en plegar y escuchar Radio 3 metidito en el coche.
(http://images.meteociel.fr/im/956/_MG_3909_uzb9.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/5984/_MG_3908_tai2.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/2873/_MG_3906_dav6.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/9227/_MG_3903_nzd6.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/1490/_MG_3902_uoj4.jpg)
Esa montaña que puede verse al fondo con una antena pequeñita es el Ibio, de una altura de casi 900 metros y entre mi posición y ese monte debe haber unos 5 Kms en línea recta. La lluvia me caía por todos lados en ocasiones, y tuve que cambiar constantemente de objetivos en la 5D porque a veces se reactivaban células tormentosas lejos y entonces utilizaba el 100-400 IS , luego otras mas cerca y cambiaba al 50mm fijo (una maravilla de objetivo y además muy barato), y en otras ocasiones caían los rayos tan cerca que acudía al 70-24mm abierto al máximo. Era una delicia ver la estructura nubosa de la tormenta cada vez que caía uno.
(http://images.meteociel.fr/im/8657/_MG_3895_fwt7.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/766/_MG_3889_zaq0.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/4929/_MG_3929_jdf3.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/8953/_MG_3931_jji4.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/9433/_MG_3933_xgc5.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/8505/_MG_3936_bmr9.jpg)
Un tema de conversación frecuente con rayo es el porqué de las dominantes de color tan diferentes cuando se hacen rayos con el balance de blancos en automático.
(http://images.meteociel.fr/im/2738/_MG_3937_sgc2.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/9665/_MG_3939_irt9.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/8362/_MG_3954_loz6.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/3213/_MG_3958_rayo_dak1.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/5911/_MG_3960_chi7.jpg)
Un poco mas lejos vi que se reactivaba una célula hacia el suroeste, sobre la cordillera cantábrica. Las montañas que pueden verse sobre las que caen las descargas deben ser la estribaciones de Peña Sagra, pero eso seguramente lo sabe mejor Luis Frentefrio.
(http://images.meteociel.fr/im/5854/_MG_3977_pano_cos6.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/3293/_MG_3978_xjf8.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/3551/_MG_3981_ouj9.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/8091/_MG_3986_ihy3.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/2660/_MG_3989_sjn2.jpg)
Luego se fue desplazando hacia el norte.
(http://images.meteociel.fr/im/6716/_MG_3993_zrl5.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/2086/_MG_3996_hdi0.jpg)
Aquí pueden verse las cortinas de precipitación.
(http://images.meteociel.fr/im/4232/_MG_4004_rayo_pyb8.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/7525/_MG_4008_qmk5.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/4920/_MG_4010_sni5.jpg)
Esas luces deben ser del pueblo de La Hayuela, asi que en ese momento debían caer los rayos por la zona de Monte Corona.
(http://images.meteociel.fr/im/2660/_MG_4014_ppx8.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/351/_MG_4016_pjk6.jpg)
Mientras tanto, al otro lado, al este, se veían unas descargas preciosas:
(http://images.meteociel.fr/im/2652/_MG_3875_rayo_mle7.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/5914/_MG_3882_eda8.jpg)
Pensé en quedarme en ese lugar, pero al ver resplandores por el norte, detrás de un monte, tomé el coche y salí hacia el pueblo marinero de Comillas. Ahí se producirían sobre el mar, mas espaciados, pero tremendamente hermosos, ya que pueden apreciarse las luces de Comillas abajo y los rayos cayendo entre las cortinas de agua en el mar:
(http://images.meteociel.fr/im/6455/_MG_4022_dqw8.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/8618/_MG_4033_pgc8.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/6745/_MG_4028_tdh0.jpg)
Volví a casa hecho caldo, pero contento. Había perdido muchas fotos de rayos preciosos, pero también me había traído un buen puñado de descargas interesantes para la colección.
Espero no haberos aburrido con tanta nube y tanta descarga. Esperemos que esta temporada sea también fructífera.
Sencillamente espectacular, impresionantes fotos. Me quedo con los tres rayos simultáneos sobre las estribaciones de la cordillera. Enhorabuena por el reportaje, la paliza mereció la pena con creces ;)
No las veo.
:tembleque:
Edito: Tras insistir un rato, ya las he conseguido ver. ¡¡Que pasada!! La calidad es de otro planeta, se ve la base de la nube, las cortinas, las montañas y los pueblos :master:
No se ven las fotos. :-\
Ultimamente el servidor de Meteociel, va de pena. >:(
Saludos.
Impresionantes :o :o :o :o :o. Menudo peligro pasarías a veces :o
A ver si llegan pronto días de kaza :P
Por lo que a mi respecta, :-* el mejor reportaje sobre rayos publicado en la historia del foro de meteored. Y dicho esto, agradezco enormemente tu generosa dedicatoria, Jose, es un gran honor, y también lo es que me consideres todas esas cosas tan bonitas que me pones. Pero, mucho más importante es que el resto de los aficionados puedan por fin ver tus grandiosas fotos. No hubiera sido justo que se hubieran quedado sin ellas, y pensaran que aquí no tenemos artistas tan grandes o más que los vecinos franceses o los chaser americanos. Creo que los que logran captar del cielo instantáneas con esta sensibilidad y calidad técnica tienen la "obligación", en cierta manera, y por eso lo pongo entre comillas, de crear afición y de estimular entre la comunidad meteorológica que formamos la figura del cazatormentas, una forma maravillosa de disfrutar de la naturaleza, de olvidarnos por un rato de los problemas de la vida cotidiana, en definitiva una "delicatessen" para todos los sentidos.
Muchas gracias por colgar el tópic.
Hay tres o cuatro fotos que me parecen brutales, pongo una de ellas para no repetir:
(http://images.meteociel.fr/im/6455/_MG_4022_dqw8.jpg)
Un abrazo ;)
Desisto, le he dado a actualizar unas 20 veces pero no hay manera, no se cargan las fotos :-\
Aaarrrrggggg!!!!!! no puedo verlas :'( :'(
Cita de: Imanol Zuaznabar en Domingo 26 Abril 2009 23:10:14 PM
Desisto, le he dado a actualizar unas 20 veces pero no hay manera, no se cargan las fotos :-\
:-[
No lo entiendo, yo las veo en Explorer, Chrome y Mozilla.
Si quereis, mañana, aunque sea gastar otra página, las cuelgo en otro servidor dejando este post primero por si acaso. Los que les cargue todo, lo verán repetido, pero al menos unos u otros lo verán. Quizás es que hay muchas fotos...y no te cargo tanta chicha el ordenata. No lo sé... siento la molestia de pasaros y no poder verlas.
Cita de: chimpun en Domingo 26 Abril 2009 23:16:11 PM
Cita de: Imanol Zuaznabar en Domingo 26 Abril 2009 23:10:14 PM
Desisto, le he dado a actualizar unas 20 veces pero no hay manera, no se cargan las fotos :-\
:-[
No lo entiendo, yo las veo en Explorer, Chrome y Mozilla.
Si quereis, mañana, aunque sea gastar otra página, las cuelgo en otro servidor dejando este post primero por si acaso. Los que les cargue todo, lo verán repetido, pero al menos unos u otros lo verán. Quizás es que hay muchas fotos...y no te cargo tanta chicha el ordenata. No lo sé... siento la molestia de pasaros y no poder verlas.
Hombreee , más aun viendo los comentarios que han puesto algunos ;D ;D ;D
Es cosa de Meteociel, hace unos días hicieron algunos cambios y parece que no les ha ido muy bien.
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
Yo sí las veo... y me he quedado sin palabras.
¡Qué maravilla de fotos! :o
Mil gracias por publicarlas, Chimpun.
Saludos.
PD.- Uso el navegador Mozilla Firefox y las he visto todas sin problemas. He probado con Explorer e igualmente las veo.
Guauuuuuuuuuuu, yo las veo perfectamente, que maravilla de fotos, son absolutamente espectaculares. :o :o :o
Son todas preciosas, no se puede pedir más.
La que ha señalado Rayo es la que más me gusta, sin desmerecer a las demás... :o :o :o :o
Gracias por ponerlas. :D
Saludos. ;)
Simplemente un millon de gracias chimpum por poner éstas maravilla de fotos, todas espectaculares. :aplause: :aplause: :aplause:
La que señala rayo, la del pueblo de comillas al fondo, es sencillamente, una de las mejores fotos de rayos que halla visto hasta ahora :o :o :o
Pero que barbaridad de fotos!!! :o :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
¡Quiero verlaaaaaas! :(
Esa tormenta la viví yo. Me encantó, pero estaba de cañas y no puedo cargar con la cámara y el trípode en esas circunstancias así que lo único que pude hacer fue salir a vivirla y flipar.
Por cierto, tienes una foto que el rayo se te ha marcado de violeta, como demonios lo has hecho???
Hoy si las puedo ver. :D
IMPRESIONANTES
Hay algunas que son de una calidad tremenda, pero lo que más me deja impresionado es la cantidad de rayos que pillaste 8)
Lo dicho, tremendo, al más puro estilo Rafaelk
Increibles fotografias!!!!!!!!!
Chapó, Jose :aplause: :aplause: :aplause:
Ahora puedo verlas :D Que maravilla, las mejores fotos de rayos que he visto nunca, que preciosidad y que calidad :o
Muchísimas gracias maestro por mostrarlas :master: :master: :aplause: :aplause: :aplause:
Saludos ;)
Jenny
No sé que poner :-\
Bueno, sí :aplause:
Y gracias por el esfuerzo
:sorpreson: :sorpreson: :runaway: :runaway: :runaway: :laleche: :laleche:
¡¡Olé, olé y olé!!.
Que suerte tenemos los que habitualmente participamos en Meteored porque en esta casa tenemos de lo mejorcito en fotografía y además lo demostráis cada vez que nos regaláis algún reportaje.
MAESTRO, de mayor quiero ser como tu. :-*
>:( Ni ayer ni hoy >:(
:-\ Sigo sin verlas :-\
Me muero de ganas pero no veo nada de nada, he probado todos los navegadores y diferentes ordenadores. Probaré por la tarde, aunque viendo como anda meteociel no tengo muchas esperanzas.
No creo que sea cosa del navegador, a mi me cargan con el firefox y ayer con el mismo no iban.
Esto me recuerda a unos problemas que tuvo el foro hace tiempo, que solo daba problemas dependiendo de que servidor te "tocase". Así que los que tengáis IP dinámica podéis probar a reiniciar el router y borrar las cookies para cambiarla, a ver si entonces os cargan los fotos.
Es el mejor reportaje de fotos de rayos nocturnos que he visto :-X :-X :-X :-X :-X :o :o
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
Algunas son expectaculares espero que se les solucione el problema a los que no pueden verlas porque ya digo que no tienen desperdicio.
Enhorabuena por una caza tan expléndida y muchas gracias por compartir las fotos :D :D
Saludos ;)
Es una verdadera lástima que haya gente que no pueda verlas, presumo que por culpa de sus proveedores.
Así que, con el permiso de Chimpum, y como pequeño homenaje, me he permitido la libertad de subir algunas a otro servidor:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un pasote Jose!
Calidad, buen hacer y suerte. Todo unico para un magistral reportaje, de lo mejor en rayos que he visto por aquí.
Sólo veo las tres fotos que ha subido vaqueret, pero me quedo ojoplático :o
Chimpum, maestro, nunca defraudas, pero esta vez te has superado :master: :master: :master:
Con permiso... me permito subir algunas a ImageShack, esperando que puedan verlas los que tienen problemas:
[img]https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png[img]https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png[img]https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png[img]https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png[img]https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png[img]https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png
Gracias Arena, yo seguía sin poder verlas.
Menos mal que las voy viendo poco a poco, si las veo de golpe me da un soponcio ;)
EDITO EL REPOR ENTERO EN OTRO SERVIDOR: ESPERO QUE FUNCIONE Y SIENTO DE VERDAD LAS MOLESTIAS.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Esta es la cuarta entrega de una serie de preciosas tormentas que se dieron en Cantabria durante el verano de 2008. Las otras tres entregas son estas:
-entrega 1 :
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/preciosa+tormenta+sobre+cantabria+2182008-t92447.0.html (https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/preciosa+tormenta+sobre+cantabria+2182008-t92447.0.html)
-entrega 2, kaza conjunta con Rayo:
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/tormenton+en+cantabria+de+kaza+con+rayo+1092008-t93033.0.html (https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/tormenton+en+cantabria+de+kaza+con+rayo+1092008-t93033.0.html)
-entrega 3: https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/tormentas+en+cantabria+entrega+iii-t103004.0.html (https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/tormentas+en+cantabria+entrega+iii-t103004.0.html)
Este larguísimo reportaje va dedicado a uno de los foreros que más ha enseñado en el foro, de los mas antiguos, y de los mas generosos. Con el que he compartido unas cuantas cosas y que además es un cachondo mental y amigo: Rayo.
Las fotos que presento ahora son las últimas. Tenía estas fotos por ahí, durmiendo el sueño de los justos en una carpeta, y gracias en parte a la insistencia del compañero Rayo me pongo a publicarlo, porque a mi natural vagancia le asustaba el número de fotos (me gusta cazar tormentas, no editar reportajes...jajaja). Algunas de las imágenes pueden tener unos degradados bruscos porque son un jpeg comprimido procedente de otro jpeg. Ello es debido a una acción automática que hice en photoshop para meter la marca de agua. Las originales están tomadas en RAW y no tienen ese pequeño problema.
La noche del 29 al 30 de agosto de 2008 en las comunidades cantábricas se caracterizó por una serie de fenómenos tormentosos procedentes de la zona de divergencia de una pequeña masa fría en altura aislada al oeste de Lisboa, junto con unos niveles de temperatura altos en toda la meseta norte por fuerte insolación de los días anteriores. Ello, unido a un cape no muy alto, pero a un índice Lifted intenso, disparó abundantes fenómenos convectivos durante esa noche. Lo curioso del fenómeno no fue el hecho de que se produjese en sí, sino el que surgiera a unas horas muy altas de la noche.
Aquí tenemos la situación a 500 hPa, en ella se aprecia la masa fría.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y aquí las temperaturas a una altura de 850 hPa. Apreciamos especialmente en la meseta norte unas temperaturas altas. Por lo tanto el gradiente entre diversas alturas era importante, condición importante para disparar ciertos procesos convectivos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y este es el loop de imágenes satélite en canal infrarrojo.
(http://images1.hiboox.com/images/1809/bf9dd15707065c864ca43338bc0ed35f.gif)
Sería interesante mostrar otro factor: el de la temperatura del agua del Cantábrico, que esa época se encuentra más alta debido a la insolación de todo el verano. Intentaré encontrar la imagen.
Ante todo decir que fue una noche de locos. Había pasado el día anterior viajando por motivos familiares, y por la noche estaba cansado. Sin embargo fui a cenar a casa de unos amigos al pueblo costero de Liencres (posee una de las playas mas bellas del cantábrico) , y al salir me encontré con algunos resplandores sobre el mar. Giré hacia atrás y fui a los acantilados de la Arnía desde pude captar algunos fogonazos que no os muestro por su poco valor estético. Tan sólo pongo uno de ellos en los que se puede apreciar parte de las rocas de este precioso lugar (los rayos se hayan difusos debido al fuerte aguacero que caía en esos momentos)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Mas tarde fui a casa pensando que ya no pasaría nada, pero a la vista del satélite, y viendo que el conjunto de sistemas convectivos contenía un pequeño giro ciclónico primero hacia el NE, luego hacia el N, y finalmente incluso hacia el NW, decidí dormir con el portátil cerca y la persiana subida por si había algún fogonazo. Pronto comenzó la fiesta y tomé el material, estudié la situación y me fui a uno de mis puntos de caza preferidos. Pongo el mapa de precipitación con unas marcas para comprender la situación: el punto rojo es mi situación inicial y las marcas rosas son las tres células tormentosas fotografiadas. Por lo tanto tuve que moverme rápidamente con el coche y montar el trípode para acercarme a esas tres marcas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Fue una locura de pequeños viajes para buscar la mejor posición, pero mereció la pena porque me lo pasé en grande durante mas de tres horas. Me dejaré muchas fotos sin poner para no aburrir al personal.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Comenzó a llover con fuerza aunque de forma intermitente. A veces era imposible mantener el objetivo seco y el trípode se movía un poco. Así que los viajes dentro y fuera del coche se hicieron constantes. En otras ocasiones los petardazos caían demasiado cerca y el que aquí escribe, aunque ha estado ya en muchas tormentas, pensó en plegar y escuchar Radio 3 metidito en el coche.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esa montaña que puede verse al fondo con una antena pequeñita es el Ibio, de una altura de casi 900 metros y entre mi posición y ese monte debe haber unos 5 Kms en línea recta. La lluvia me caía por todos lados en ocasiones, y tuve que cambiar constantemente de objetivos en la 5D porque a veces se reactivaban células tormentosas lejos y entonces utilizaba el 100-400 IS , luego otras mas cerca y cambiaba al 50mm fijo (una maravilla de objetivo y además muy barato), y en otras ocasiones caían los rayos tan cerca que acudía al 70-24mm abierto al máximo. Era una delicia ver la estructura nubosa de la tormenta cada vez que caía uno.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un tema de conversación frecuente con rayo es el porqué de las dominantes de color tan diferentes cuando se hacen rayos con el balance de blancos en automático.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un poco mas lejos vi que se reactivaba una célula hacia el suroeste, sobre la cordillera cantábrica. Las montañas que pueden verse sobre las que caen las descargas deben ser la estribaciones de Peña Sagra, pero eso seguramente lo sabe mejor Luis Frentefrio.
(http://img15.imageshack.us/img15/4512/mg3977pano.jpg)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Luego se fue desplazando hacia el norte.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aquí pueden verse las cortinas de precipitación.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esas luces deben ser del pueblo de La Hayuela, asi que en ese momento debían caer los rayos por la zona de Monte Corona.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Mientras tanto, al otro lado, al este, se veían unas descargas preciosas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pensé en quedarme en ese lugar, pero al ver resplandores por el norte, detrás de un monte, tomé el coche y salí hacia el pueblo marinero de Comillas. Ahí se producirían sobre el mar, mas espaciados, pero tremendamente hermosos, ya que pueden apreciarse las luces de Comillas abajo y los rayos cayendo entre las cortinas de agua en el mar:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Volví a casa hecho caldo, pero contento. Había perdido muchas fotos de rayos preciosos, pero también me había traído un buen puñado de descargas interesantes para la colección.
Espero no haberos aburrido con tanta nube y tanta descarga. Esperemos que esta temporada sea también fructífera.
un saludo
Jose
Por fin, y por triplicado ;D
Lo mejor en rayos que he visto en este y otros foros. Valió la pena el esfuerzo.
Gracias por compartirlo.
maravilla de maravillas :o :o :o :o :o :o :o :master: :master: :master: :master: :master:
yo las veo todas todas, y no se cual robarte y robarte todas me parece un abuso ;D
gracias por darnos el privilegio de disfrutarte
Casi lloro al ver las fotos :'(
Me has dejado sin palabras Jose, sabía que tenías algo bueno guardado porque recuerdo que me lo comentaste a finales del verano pasado, pero ha sido aun mejor de lo que me esperaba. Desde aquí agradecerte el esfuerzo por editarlas y subirlas y a Rayo por darte la brasa durante este tiempo para que lo hicieras ;D
Respecto a las fotos poco puedo añadir a lo ya dicho por el resto de compañeros...Son sencillamente magistrales, de lo mejorcito que se puede ver a lo largo de todos los foros de meteo. Esa limpieza, esos encuadres, esa nitidez, la majestuosidad de los rayos captados, las magníficas cortinas de precipitación a modo de telón del mejor espectáculo, las tenebrosas bases nubosas, las montañas cántabras de fondo...No se puede puede pedir más.
Me imagino como lo tuviste que vivir, con la adrenalina a tope, buscando contínuamente la mejor ubicación, rodeado de tormentas y haciendo malabarismos para cambiar de objetivos sin terminar calado hasta los huesos.
En fin, que sepas que eres una referencia para muchos de nosotros Jose ;)
ENHORABUENA Y GRACIAS
Muchas gracias Jose ,por compartir el reportaje ,un fuerte abrazo.
ESPECTACULAR :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson:
El mejor reportaje que he visto por aqui en mucho tiempo,esto tiene que ir a la sala de lectura :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
El Rayo, un extraordinario actor.
Pero toda gran película requiere de un no menos gran Director.
Jose, has dirigido con maestría. En esta gran obra el arte lo pones tú. :aplause: :aplause: :aplause:
¡Felicidades!
El esfuerzo de subir dos veces este reportaje merece otro gran :aplause: :aplause: :aplause:
Cuatro fabulosas entregas, y esperando me quedo a una quinta, que no dudo la habrá...
Saludos. ;)
Madre mia lo estoy flipando todavia bobo me has dejado viendo semejante panorama, vamos que se me cae la baba :P es que has pillado rayos hasta debajo de las piedras y todas absolutamente todas de concurso, porque aparte de los rayos hay maravillosas cortinas, bases tenebrosas...estar ahi si merece la pena, un :aplause: maestro
Y qué puedo añadir yo que no te hayan dicho los compañeros ya....
Eres un MAESTRO, chimpun.
Juraría que ya las había visto en alguna parte... ::) de todas las formas , son todo un ESPECTÁCULO. :o :o :o :o Gracias por compartirlas Jose.
Saludos ;)
Este reportaje se puede calificar con multitud de palabras, pero yo he elegido calificarlo como sublime.
Hacía tiempo que no veía una recopilación de rayos tan impresionantes.
Enhorabuena una y otra vez, te lo mereces. 8)
Alucinantes!
Felicidades por este espectaculo tanbien elaborado, con una narración estupenda, un lujo de rayos y virgas nocturnas, no hay palabras...!!!!!!!!!!
:o
:o y tanto que han hecho arte los rayos
Uff que puedo decir, no creo que mis palabras esten a la altura del reportaje.Reportaje brutal me gustan muchas especialmente las fotos 7, 10, 23, 26, 27, 34 y 35 (igual me equivoco en algún número). Hay días que sale todo y este fue uno de ellos, tres tormentas, el sitio justo, la lluvia justa y sobre todo una persona que da la vida por plasmarlo con la cámara, mejor imposible.Felicidades de verdad.
Cambiando de tema, me ha pillado el reportaje cuando estaba volviendo a editar los rayos del año pasado. Me he quedado sorprendido con el jugo que le he sacado a algunas de las fotos.
Sobre todo dos aspectos, uno el del ajuste del balace de blancos en raw, para quitar la predominante magenta habitual de las fotos de rayos.
Y la más importante, me estoy planteando (ya se que direis lo contrario), que es un error disparar con ISO 100, yo créo que una ISO 200-400 da mucho más juego, al ser normalmente disparos largos, recogemos más datos del paisaje que nos rodea, luego en el segundo que dura el rayo, el rayo saldrá quemado de todas formas.Por supuesto todo depende de la cercanía y luminosidad de la tormenta.
Menos rollo, te enseño la foto (iso 200), despues de retocar el balance de blancos, subirle la luz de relleno y quitarle el ruido.
Antes
https://www.tiempo.com/fotos/data/media/4/_MG_7315.jpg (https://www.tiempo.com/fotos/data/media/4/_MG_7315.jpg)
despues
http://i732.photobucket.com/albums/ww327/HERSCK/_MG_7315az.jpg (http://i732.photobucket.com/albums/ww327/HERSCK/_MG_7315az.jpg)
Espectaculares. :aplause:
Vaya espectáculo. Impresionantes. :aplause: :aplause: :aplause:
:-[ :-[ Eres una referencia aquí, así que no dejes estas cosas en el olvido hombre ;)
Que maravilla de rayos que definición y detalle tienen las ramificaciones :babeo: me suenan y mucho a las francesas :risa:
Guardaré este reportaje en mi colección particular, gracias. ;)
Espectaculares imagenes de rayos, de lo mejor que se ha visto en este foro sobre este tema y con gran calidad,
Un abrazo
Chimpúm, ¿no me habías invitado alguna vez a visitarte en Cantabria?
Pues si lo llego a saber te habría visitado en febrero, y no habría salido de tu casa hasta que hubieses enviado tu repor con esas fotos al Meteoreportaje'08 ¿cómo pudiste dejar el concurso que trata de reunir nuestras mejores fotos de cada año sin esas fotos? :'(
Bueno, ahora en serio... muchísimas gracias por haber compartido a través del foro esas fotos, una delicia para la vista
Me uno a las merecidísimas felicitaciones de los compañeros. :aplause:
Lo más impresionante, aparte de las fotos en sí, por supuesto, es que sean todas de una única noche... pues ni en toda una vida uno aspira a obtener una colección de fotos de rayos como esa
Saludos y súper-enhorabuena! ;)
Fernando
Impresionantes fotos.
Te han salido fantásticas. Con una luz y claridad estupenda.
He estado mirando como dices que haces las fotos a los rayos. Practicaré para la siguiente vez, a ver que tal me salen. :sonrisa: :sonrisa:
Un saludo 8)
Bravo maestro, bravo.
Grandísima kaza, presagio de las delicias que se atisban en lontananza, quizá antes de lo esperado...
Salud, CH.
Son fascinantes!! Me encanta ese tono malva/morado que dejan algunos rayos en el cielo. IMPRESIONANTES!.
Poco más que decir, me sumo a las felicitaciones de los compañeros.
Gracias por compartirlo!
:master:
Sencillamente BRUTALES!!!!!!!!!! :master: :master: :master: :master:
Quizas el mejor reportaje de rayos nocturnos aqui visto en mi memoria...
Qué orgía de rayos y relámpagos :o, tuviste que acabar descojo... (pero feliz) después de tanta adrelanina eléctrica ;D
Enhorabuena por la caza y gracias por el reportaje.
saludos
impresionante, no hay otra palabra, enorabuenaa
Impresionantes.Muy buenas. :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
Masssss... que impresionantes.
Siempre las he tenido terror, por lo que miles de gracias por hacerme ver su belleza, en la próxima recordaré estas fotos y espero ser capaz de asomar la cabeza.
Rayo, esto son buenos alumnos, estarás super.. orgulloso. ;)
Sin duda es el mejor reportaje de Rayos que he visto en mi vida :o
Enhorabuena Chimpun :aplause:
Sera ca@@@@@zo, que encima dice que dejo escapar algunos de los mejores petardazos.
Alguna de las imagenas que ilumina el cielo, y alguna de las de el mar, son muy dificilmente mejorables, las imagenes sin reducir seran una pasada.
:o :o :o :master: :master: :master: :o :o :o :babeo: :babeo: :babeo:
Extreme!!!
Pocas palabras se pueden añadir a este reportaje.... yo por lo menos babear :babeo:
BRUTAL !!!!!!! :laleche:
Saludos ;)
Se ven perfectamente las bases de nubes, las cortinas de precipitación, un mar cantábrico en calma, o eso parece, las praderas del acantilado, las sierras de la Cantábrica... y por supuesto, ¡¡qué rayos!! Unas fotos espectaculares Chimpún, no te guardes cosas como esta nunca, enséñanoslas! ;)
De lo mejor que he visto en años. :aplause: :aplause:
Muchas gracias Chimpun por semejante arte.
:o :o :o, no hay palabras para describirlas.