Análisis de modelos meteorológicos
Sólo se aceptarán los siguientes posts:
1.- Los que contengan una explicación analítica de la situación a comentar con o sin mapas adjuntos.
2.- Los que estando en desacuerdo con cualquier análisis realizado por otro usuario, contengan otro análisis alternativo al texto citado.
No se aceptarán en este topic los siguientes posts:
1.- Mensajes donde sólo se incluyan mapas o graficos sin explicación analítica.
2.- Mensajes queja o alusiones a otros posts que esten vacios de contenido analítico.
3.- Mensajes cuyos contenidos tengan otra ubicación específica en el foro. Para tener esto claro, consultar los tópics de AEMET (en el Subforo de Seguimiento y en Meteorología), y los tópics de modelos (seguimiento y análisis, ambos en en el Subforo de Seguimiento).
4.- Situación meteorológica actual, zonal o local. Sequías, embalses, lamentos, peticiones de URLs o de otra índole, etc., etc., etc.
5.- Todo mensaje que no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics.
El equipo de moderadores.
Buenos dias.
Parece que poco a poco la estabilidad se va a ir echando sobre la península, de tal forma que los frentes van a ser menos frecuentes por el norte y la actividad tormentosa no va a aparecer en las próximas fechas.
El anticiclón, situado al NNE de las Islas Azores parece que va a influir de forma clara sobre nosotros, enviando una cuña, cada vez más potente, que va a ir haciendo que los vientos de norte que ahora soplan moderados en el cuadrante NE de la peninsula, vayanperdiendo intensidad.
Hacia el jueves parece que tanto la dorsal como el anticiclón iniciarian un desplazamientos hacia el Este, encalmando totalmente los vientos con su paso sobre la peninsula.
Hasta esa fecha paraece que el pesacado está bastante vendidod. No se aprecian vaguadas o danas que puedan alterar la estabilidad generalizada.
Unsa vez que el anticiclon nos cruce en su camino lal Mediteerrraneo, perdiendo fuerza, se abren las opciones de que por el W se descuelgue una vaguada, algunos modelos la marcan bastante potente, a la que habrá que seguir para ver en qué medida nos puede afectar. El GFS ahora mismo la marca bajando prácticamente hasta las islas Canarias.
En cuentao a temperaturas, mientras el anticiclon se encuente al W los vientos, más o menos fuertes, nos afectarán de norte, con lo que la contencion será la nota domnante, pero con la migracion de las altas presiones hacia el Este los vientos entrarían desde África, y las primeras isos 20ºC rozarian el sur, generando claras opciones de tener temperaturas de más de 30ºC por esas zonas.
De todas formas parece un embite efímero, ya que la posible vaguada que se aproximaría desde el W nos metería de nuevo isos más fresquitas.
Sea como fuere los modelos ya marcan centros enticiclonicos potentes bien asentados cerca nuestro y ya metididtos hacia el norte, con lo que ahora la curiosidad es si estos centros van a seguir con la tónica del otoño-invierno de ser bastante móviles, con lo que el tiempo, con más o menos lluvias, sería variables a plazos relativamente cortos, al menos sin largas entradas de isos altas, y con refrescamientos apreciables frecuentes.
Esto, claro está, habrá que ir viéndolo en las próximas fechas.
buenas noches!
ya tenía ganas de estrenarme en esta seccion del foro, y que mejor ocasion que analizar los modelos mirando la situacion que puede que se produzca el fin de semana que viene, y es el descuelgue de una depresion aislada en niveles altos(DANA) proveniente de una B estacionada al oeste de las islas británicas....asi que vamos al lio... ;)
empezamos comentando la situacion que plantea el ECMWF para el viernes a 144 horas, en el podemos ver como se descuelga una bolsa de aire frio en medio del atlantico norte, proveniente como ya comenté antes de la B estacionada al norte.
esta bolsa mantiene una direccion hacia el SO, y en dias posteiores, segn el europeo, esta dana afectaría a las islas canarias e iría subiendo de latitudes atrayendo a una vaguada con algo de frio a 850 hP, pero eso ya es hablar a muuuuuy largo plazo, casi 8-9 dias...asi que mejor no comentar nada de la situacion posterior.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
analizamos ahora la ultima salida del GFS en el mismo dia y misma hora.144 horas.
vemos como la situacion es muy parecida a la que plantea el europeo, pero con la diferencia que la dorsa africana se encuentra mas debilitada, y la dorsal azoreña tiene muchas ganas de subir de latitudes...esta es una muy buena salida del gfs, pero yo creo que va a ir mejorando con el paso de los dias, tanto de intensidad como de claridad, pues yo creo que con el calor en superficie generado po las altas isos que van a acompañar a la dorsal a partir de este lunes, es mas que probable que se forme una baja termica sobre la peninsula que sirva de atractora e incremente la magnitud del episodio...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
ea! en el gme vemos como modeliza la baja termica sobre la peninsula, ademas la baja que se desgaja de la B ''madre'' es mucho mas profunda, con lo que la carretera hacia la peninsula con este mapa esta ya hecha, da igual que haya cuña anticiclonica entre medias, pues la dorsal va a tendera subir de latitudes despues del paso del la baja en la vertical de groenlandia.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
en el JMA la situacion es casi calcada...aunque la dorsal africana esta un poco mas fuerte que en el gme, pero el jma, extrañamente, no modeliza ni la baja termica ni ninguna baja sobre el norte de africa...y si lo hace, es muy timidamente.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y en el nogaps la situacion es tambien similar al gme, y éste si que modeliza la baja termica sobre la peninsula.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
ahora vemos en el hirlam(modelo paralelo al ecmwf) que tambien modeliza esa baja desgajandose, pero ahora si que se topa con la dorsal africana, con lo que se irá a canarias...vamos, lo mismo que el europeo....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y ahora la situacion a 500hP, donde se ve como esa curvatura de las isos servirá de atractora de la dana, directita hacia las canarias...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y aqui vemos en los ensembles como la tª a 500 hP claramnete tiende a la baja a partir del dia 7-8 y a 850hP no varia bastante, o mas bien, no saben que modelizar...esto es bueno, pues si a ambas alturas la tª descendiera al mismo tiempo, la conveccion sería algo dificil, por no decir imposible...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y aqui vemos con los modelos lifted y cape como la aparicion de tormentas durante el sabado puede producise, pero ojo, en estos modelos de prevision de conveccion no son muy fiables incluso a 48 horas, por lo que la cautela es el mejor modelo que existe en estos momentos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
mientras tanto a tostarnos un pocodurante los proximos dias con temperaturas que en andalucia superarán los 30-32ºC con facilidad, en la meseta sur llegarán a los 30ºC y en la mitad norte las maximas rondarán los 24-28ºC.
tensa espera durante los proximos dias...pero yo creo que nos llevaremos la alegria del mes.
un saludo ;)
Buenas... parece que, como se comentaba, la situación de establidad total, sin viento ni nada, no será muy duradera.
Al parecer una baja "térmica"-emergente (relativa) de Africa puede actuar como punto de atraccion de una vaguada con la extrangulación de esta y el posicionamiento de una DANA encima o muy cerca de nosotros.
También se puede entrever una posible formación de un pasillo "danoso" que nos iría surtiendo de inestabilidad durante varios dias, si no de forma constante, si que de una manera habitual.
Creo que de nuevo merece la pena reseñar la movilidad de de los anticiclones. El que ahora nos envía vientos de NW al valle del Ebro nos cruzará por encima a partir de mañana, para irdse deshaciendo en su camino hacia el Este de Europa quedando como anticiclon en el Mediterráneo lo suficientemente lejos, y dejando espacio con el regenerado de Azotres, para que la vaguada en cuestión nos caiga casi encima.
Como siempre, hay diferencias, y más teniendo en cuenta que esa vaguada seria para finales del finde cuando bajaria. El GFS la ve más potente que el ECMWF , generando una baja a otdos los niveles, mientras que el Europeo es más DANA que otra cosa.
Sea como fuere UKMO tambien aprecia esa posibilidad de descuelgue y formacion de baja en nuestras latitudes, al mismo tiempo que parece que hay bastante uniformidad en la formacion de un anticiclon en la zona británica (aunque el ECMEF es mucho más reticente a aislarlo)
Total, que de cara al finde, algunos cambios, y la semana que viene pinta interesante.
Faltan aun demasiados días, pero la situación que plantea el europeo es cuanto menos potente para la semana que viene :o
Los modelos llevan varios días mostrando la posibilidad de un descuelgue de aire frío a partir de este fin de semana, aunque es cierto que de momento están oscilando bastante en cuanto a su ubicación, recorrido e intensidad...Digamos que a día de hoy es probable que se produzca dicho descuelgue en el entorno de la Península Ibérica, pero aun no se puede concretar las zonas que se verían afectadas (faltan de 6 a 9 días).
Dentro de las opciones que se plantean, la última que muestra el europeo es digamos que casi orgásmica para toda la zona del Mediterráneo peninsular e incluso de otras muchas zonas...
Y es que el proceso que plantea es de manual:
El domingo, la vaguada procedente del Atlántico se estrecharía sensiblemente debido al rápido avance de las altas presiones desde el oeste de las Azores hasta las Islas Británicas y debido también al bloqueo que ejercería la cuña de aire cálido que ascendería desde el continente africano hasta centro europa:
(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/1-1.gif)
El lunes se produciría un clásico movimiento cuyo resultado final sería el estrangulamiento de la vaguada. En concreto el avance y reforzamiento del anticiclón sobre las Islas Británicas generaría un pasillo NE-SW que provocaría que la vaguada en proceso de estrangulamiento buscase el camino hacia el oeste de la Península, generando ya importantes tormentas en el norte de España bajo un fuerte contraste de masas de aire:
(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/2.gif)
El martes la DANA ya plenamente formada seguiría su camino hacia el sur, perfectamente abrazada por las altas presiones, dejando de nuevo importantes tormentas en muchos puntos, sobretodo en la mitad norte y este:
(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/3.gif)
El miércoles la DANA se movería algo más al sur a lo largo de la mitad oeste de la Península, orientándose en sentido N-S, dejando a toda la mitad este en una zona de clara divergencia y marcado contraste térmico tanto horizontal como vertical.
Además aparecería un nuevo actor de gran importancia, unas bajas presiones al norte de África que empezarían a canalizar vientos cálidos y húmedos de levante a toda la vertiente mediterránea:
(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/4.gif)
Para jueves y viernes la situación sería la ideal para ver fuertes tormentas en la mitad este de España, con la DANA perfectamente formada, avanzando por el Estrecho de Gibraltar y Alborán, dejando a la fachada mediterránea en la zona de clara divergencia y con la baja africana bombeando levante, vamos, un cóctel explosivo para un mes de Mayo y con el calor apretando ya:
(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/5-1.gif)
(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/6.gif)
Seguramente estos mapas acabarán dando mil vueltas, pero no me he podido resistir a comentar esta posibilidad que ahora mismo se plantea ;)
Un saludo a todos.
Mmmm, aunque el GFS no muestra absolutamente nada, a tener en cuenta la posibilidad de que entre la tarde del martes y hasta la medianoche del miercoles al jueves, tengamos unas 24/30 horas muy movidas en el tercio este peninsular... UKMO lo refleja claramente en sus mapas de precipitacion...
(http://images.meteociel.fr/im/4610/UKM_prec6h_00_20090512_18_zrt5.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/3937/UKM_prec6h_00_20090513_00_ktp8.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/5964/UKM_prec6h_00_20090513_06_ddj1.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/974/UKM_prec6h_00_20090513_12_nrr1.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/2746/UKM_prec6h_00_20090513_18_asq4.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/3575/UKM_prec6h_00_20090514_00_rkc4.gif)
El europeo tambien ve algo, todo propiciado por una vaguada que penetraria mucho hacia Africa...
(https://foro.tiempo.com/dlattach.html;topic=104002.0;attach=134795;image)
(http://images.meteociel.fr/im/9710/52756_20090511_00_063_mak7.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/9620/52856_20090511_00_063_zfo7.gif)
Yo pienso igual que Eduardo.
La inestabilidad se va a hacer mucho mas acusada a partir de mañana y el miércoles. Todo porque al contrario de lo que ha pasado de aquí para atrás, el aire frío penetra en la península llegando al mediterráneo. Todo viene precedido por la formación de una pequeña vaguada que se formará al oeste de la península y saldrá por el mediterráneo y además porqe es una vaguada bastante pronunciada, hay cambios importantes de temperatura, vientos, ect en poco espacio. Nos meterá vientos del Sur-suroeste provenientes del Norte de Africa a la fachada mediterránea a la vez que entra el aire frío, lo que dará lugar ya mañana a tormentas que pueden ser intensas.
A ver como sale el Hirlan de las 18 horas.
Por el momento se aprecia a 500hpa para mañana a las 12 la vaguada delante de las costas occidentales peninsulares y en altura el aire frío.
Interesante ::)
Cita de: Vigorro... en Lunes 11 Mayo 2009 11:59:12 AM
Mmmm, aunque el GFS no muestra absolutamente nada, a tener en cuenta la posibilidad de que entre la tarde del martes y hasta la medianoche del miercoles al jueves, tengamos unas 24/30 horas muy movidas en el tercio este peninsular... UKMO lo refleja claramente en sus mapas de precipitacion...
El europeo tambien ve algo, todo propiciado por una vaguada que penetraria mucho hacia Africa...
:master: :aplause: :master: :aplause: :master:
Clavado si señor.
Cita de: Parungo en Miércoles 13 Mayo 2009 20:14:05 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 11 Mayo 2009 11:59:12 AM
Mmmm, aunque el GFS no muestra absolutamente nada, a tener en cuenta la posibilidad de que entre la tarde del martes y hasta la medianoche del miercoles al jueves, tengamos unas 24/30 horas muy movidas en el tercio este peninsular... UKMO lo refleja claramente en sus mapas de precipitacion...
El europeo tambien ve algo, todo propiciado por una vaguada que penetraria mucho hacia Africa...
:master: :aplause: :master: :aplause: :master:
Clavado si señor.
Amen... ;D ;)
Respecto a lo del sabado, y a riesgo de meter la pata, pues ya sabemos lo erratico de las DANAs, ojo a quien comenta lo de que el viento del segundo cuadrante en superficie es perfecto para algunas zonas y tal... lo digo porque ese flujo no esta nada claro... vamos, yo diria que va a soplar SO mas bien, ya que la baja de superficie principal que nos vamos a encontrar en este episodio estara seguramente situada por el sur de Francia o asi... HIRLAM, UKMO, NOGAPS o GFS lo muestran claramente...
(http://images.meteociel.fr/im/6037/nw_cpx0c2d4_oqb0.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/6029/UKM_SLP+T2_00_20090523_12_bgm1.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/3220/Rngp841_rwj8.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/5742/78-515_wna0.GIF)
Peeeeero, la curvatura de las isobaras en superficie de los distintos modelos parece indicar que el viernes por la tarde esa baja podria empezar a formarse por el suroeste peninsular, lo que haria que la tardenoche y primera mitad de la madrugada del sabado fuera movida en todo el oeste y centro peninsulares, con tormentas bastante generalizadas y localmente fuertes, gracias al flujo de SE que se mantendra durante unas horas, al calor acumulado durante el dia, al gradiente vertical de temperatura (hasta -20º a 500 hpa), al gradiente horizontal (la bolsa fria esta muy marcada), etc...
De todos modos, y aunque ese flujo de SE no se estableciera claramente, el aporte de humedad parece garantizado gracias a que toda la columna atmosferica vertical de la DANA arrastra bastante humedad atlantica, y como dice el refran, "a falta de pan buenas son tortas": "si no hay humedad mediterranea, buena es la atlantica"... 8)
En el sureste nos podemos despedir, ya que la señora dorsal nos va a arrear en todos los morros y las zonas de divergencia de la DANA nos pillan muy mal para poder romper la tapadera que vamos a tener sobre nosotros... :-\
Lo primero que hare en este análisis es ver la situación actual de la atmosfera.Para ello utilizamos los datos del centro europeo de las 18z.
Podemos observar en esta imagen del canal del vapor de agua al que se le ha superpuesto el geopotencial a 500hpa el vortice ciclónico desprendido de la circulacion general y que corresponde a una dana que el fin de semana afectará a la península. Tambien podemos observar los núcleos convectivos formados en el NE peninsular en la tarde de hoy,y que resaltan por su color blanco.
La dana,se encuentra entre Madeira y las Islas Azores.Entre ésta y la forsal africana que sube por el SE peninsular,se canaliza un flujo de SW mas intenso cuanto mas al NW peninsular.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Por otra parte,en niveles mas bajos la peninsula esta sufriendo una advección de aire cálido muy importante,que ademas,debido a su procedencia desde el Sahara,arrastra polvo en suspension que hoy ya hemos sufrido en muchas zonas del centro,S y E.
En el mapa de advección de temperatura a 700hpa podemos ver esa advección térmica positiva,con valores de hasta +4ºC.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Y que hara esa dana?
Pues viendo los distintos modelos parece claro que primero bajara bastante al sur,situandose entre canarias y madeira.Esto provocara que mañana pueda llover en las islas mas occidentales de canarias,sobretodo en La Palma y sobretodo en las medianias del W y NW.Además,la perturbación provocara intensos vientos del SW en las cumbres de las islas mas montañosas.
La dana despues se ira acercando a la peninsula por el SW.El hirlam en su salida de las 12z,la coloca muy cerca del cabo de san vicente,con un flujo de SE marcado en el SW peninsular y con ya certa divergencia en esa zona. Ya a mediodia podrian crecer las nubes con fuerza en zonas montañosas del W peninsular.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La pregunta del millón,es porque zona entrara la dana.
Veamos los distintos modelos:
UKMO
Este modelo apuesta a que la dana entrara por el W peninsular,por Lisboa mas o menos. El flujo es de S en todo el interior peninsular,con divergencia,aunque no demasiada y una baja termica en superficie que veremos donde se coloca finalmente,y cuya posicion es fundamental para ver donde hay convergencia en superficie y por tanto donde creceran las nubes. A tenor de este modelo, lo gordo seria el sabado y muy prodigazo geograficamente,pero como dije antes,el viernes puede haber tormentas ya en zonas del W.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El domingo a mediodia la dana andaria aun en extremadura,aunque mas débil,flujo de SW-S-SE dependiendo de la zona y aun divergencia en el interior y N peninsular,es decir,este modelo alargaria el episodio hasta el domingo.Mapa muy bueno para tormentas repartidas e intensas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
EUROPEO
El europeo es mucho mejor aun que el UKMO,pues la dana entraria mas al S de la peninsula,entre Lisboa y el cabo de San Vicente. Esto ampliaria la zona de divergencia favoreciendo un reparto mayor de las tormentas.El flujo es de SE claro,muy buena situacion para toda la peninsula y de nuevo,seria el sabado por la tarde y noche también...aunque repito,el viernes también habria movida.,
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El domingo,la dana aun estaria centrada en esa zona ( aunque algo mas débil).Sigue la divergencia en todo el interior y el flujo de SE.De nuevo habria importantes desarrollos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El jma es muy similar.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El gfs apuesta porque la dana cruzara la peninsula desde el W ,llegando al centro y luego yendose al NE. No es tan bueno como los otros,pero no es malo ya que al principio cuando la dana estuviera sobre el W-SW habria flujo de S y divergencia en muchas zonas del interior.
Estamos ante un episodio probable de tormentas severas,pero aun hay cosas por saber,como donde se formará la baja térmica y por donde entrara la bolsa de humedad que hay delante de la dana,nos cruzara de S a N,pero veremos por donde.El gme apuesta a que sera por el centro. No tenemos que olvidar que los demas ingredientes,los tenemos,pues hay mucho calor en superficie sobretodo en las mesetas,hay polvo en suspension que favorecera la nucleación y el mecanismo de disparo que lo dara la zona de divergencia de la dana,y en otras zonas,como quizas Madrid,el choque de brisas,y es que recordemos que en Madrid las tormentas mas fuertes historicamente han sido denoche casi todas (a partir de las 10 de la noche)
Ahora mismo el viernes habria movida ya desde el mediodía, pero parece que los modelos quieren retrasar lo gordo al sabado.
Veremos si tenemos suerte por fin,porque vaya añito...
Estupendos análisis los de Vigorro y Fobos. En mi caso podré imágenes de la inestabilidad para completar las figuras de la configuración sinóptica que ya habéis puesto. Dejadme que copie aquí mi análisis (ez que ando muy mal de tiempo, sorry ;D )
Durante los próximos días tendremos una configuración sinóptica y mesoscalar muy propicia para tormentas severas. Por un lado una DANA se quedará cuasi-estacionaria sobre la Peninsula Ibérica aportando no sólo un forzamiento dinámico importante sino también un embolsamiento de aire relativamente muy frío de hasta -23ºC a 500hPa. Ese embolsamiento frío, se unirá al calor de estos días procedente de una invasión cálida de hasta 23ºC a 850hPa hoy jueves 21 de mayo, en el Este Peninsular. Entre el calor de superficie y la bolsa fría se formará una Lifted de hasta -6 o -7 en el norte peninsular y hasta -7 o -8ºC en Francia, siendo estos valores más probables el domingo 24 de mayo. Además tendremos un CAPE de hasta 2000J/kg en Francia abarcando uan área muy grande, mientras que en España se espera que el área sea más pequeña, concretamente entre Navarra, La Rioja y Oeste de Aragón.
(http://fotos.subefotos.com/31b23d448238fb7f369bb2ab6660bff0o.png)
(http://fotos.subefotos.com/a6dd76c083629ecd7cf42388fac94fb9o.png)
Tendremos una capa intermedia seca debido a la reciente invasión de polvo sahariano. En el resto de capas troposféricas, la humedad rozará la saturación en el tercio norte peninsular, sobre todo en áreas del cantábrico, donde se espera un aporte de humedad en capas bajas debido a la depresión en superficie que se formará entre Francia y España como reflejo de la DANA.
La helicidad relativa tomará valores de entre 100 y 300m2/s2 en algunas zonas del oeste y norte peninsular, sobre todo en el golfo de Vizcaya, Portugal y Francia. Dicha helicidad se acoplará con las tormentas de Francia y el norte de España, por lo que es en esta zona donde se espera la posibilidad de supercélulas.
(http://fotos.subefotos.com/aae9bb99928f98ac5532865be1a3c268o.png)
PD: Ver alertas en tiemposevero.es
Vamos a contabilizar las posibles tormentas severas
Tormentas de las 21h de hoy día 22 hasta las 06h de mañana día 23
1) Tren convectivo desde Málaga hasta el Mar Cantábrico, con posibilidad de algún down burst.
2) Sistema Convectivo de Mesoscala con posible supercélula embebida que se formará en Cantabria o cerca, y que se desplazará hacia el interior del Mar Cantábrido.
3) Posible supercélula en Galicia y/o Portugal.
4) Posible formación de un SCm estacionario en Málaga, justo en el vértice del Tren Convectivo.
- Según el GFS, (http://fotos.subefotos.com/f2427a38e1aee5c3fb29c9a4ccdc2183o.png) de repente explotan las tormentas (http://fotos.subefotos.com/086b5834d50d909c0ece611b4c67ac8co.png)... y tienen continuidad unas horas más (http://fotos.subefotos.com/a21cce49fa710b792475e84bc18a7acbo.png).
- El MASS también la ve (http://fotos.subefotos.com/998d3d154fb311bfc95180ee47bf8f13o.png) (ver esto (http://fotos.subefotos.com/78118aa72798e94309000c9c1cfdfb19o.png))..., y El HIRLAM lo aprecia menos (http://fotos.subefotos.com/e09d76a5cbf6757d0f4f1ad02507298do.gif).
- Existe apoyo dinámico (DANA y además se aprecian ondas de geopotencial a mesoscala) (http://fotos.subefotos.com/cb7f1319d74b2a47bf24a165d5613eeeo.png)
- Inestabilidad térmica (http://fotos.subefotos.com/23c7a9212b7d9cf424757db693c536c3o.png)
- Valores de helicidad considerables en el golfo de Vizcaya (http://fotos.subefotos.com/61a7e0b55472246bcd1da4df2a0efb1ao.png)
- El BOLAM ve un posible Sistema Convectivo de microescala Estacionario en Málaga (http://fotos.subefotos.com/ab38f666609d1dfea0c0deed835378e2o.gif)... comparad (http://fotos.subefotos.com/83f6dc250d42fe1eb6d126b774b27ae5o.gif).
Tormenta de las 14h del día 23 hasta las 03h del día 24 de mayo
1) Sistema Convectivo de Mesoscala estacionario entre Guipuzkoa, Navarra y el oeste francés, con evolución de sur a norte y alimentación de norte a sur. Posible supercélula/s embebida/s
2) Posible supercélula en Galicia y/o Portugal.
3) Posible continuidad del SCm Estacionario en Málaga
- Ver situación de la DANA (http://fotos.subefotos.com/95223986a462d6c701cdefefe7e6edf5o.png)
- El HIRLAM ve los tres sistemas (http://fotos.subefotos.com/6436fca4b98b44eb6b4d8cc1a82fd0d5o.gif) ... que tienen continuidad (http://fotos.subefotos.com/a88663a2b2193a7fc1257fb8009b4dceo.gif)
- El MASS sitúa el SCM inicialmente en Guipuzkoa (http://fotos.subefotos.com/9aa1191a049c89037f3ab8f6474249c5o.png), pero la desplaza al mar (http://fotos.subefotos.com/76648323ee3de6eac6ca71834dbf4d7eo.png).
- El BOLAM ve algo también (http://fotos.subefotos.com/13a5560d3b190603f38bac24ce51dedfo.gif).
Tormenta de las 14h del día 24 hasta las 03h del día 25 de mayo
1) Sistema (o complejo) Convectivo de Mesoscala estacionario entre Navarra y el oeste francés, con evolución de sur a norte y alimentación de norte a sur. Posible supercélula/s embebida/s
2) Se formarán diversos trenes convectivos en el Ibérico y en la Meseta Norte
- Ver situación de la DANA (http://fotos.subefotos.com/5ec99710183775045bfbaf937163e43co.png)... y el CAPE+Lifted (http://fotos.subefotos.com/489150191a21ec6f5ab154c11ffe6050o.png)
- El GFS ves esto (http://fotos.subefotos.com/b8b7e8ffbd397b6a8579523751121a7do.png)... y esto (http://fotos.subefotos.com/36d78258fcadb99429539113ba8d13c0o.png)
- El BOLAM la sitúa inicialmente en Navarra (http://fotos.subefotos.com/51a65fe7a4549a49f0269b4052d4d6c7o.gif) y más tarde la desplaza muy al norte, aunque queda algo. (http://fotos.subefotos.com/643b77b0bf7beb82ab2fc01cfa629634o.gif).
- El MASS la situa en Navarra (http://fotos.subefotos.com/bde0b1e815c7f34aff723cc72361429eo.png), y también la expande hacia el norte (http://fotos.subefotos.com/079c63b3cea1429b0d69184cc3108d8bo.png).
- El GISMETEO también ve una pelota que nace en Navarra (http://fotos.subefotos.com/06e2ec821806a3dd262f9fc9dca8a3d4o.gif), así como el MOMAC (http://fotos.subefotos.com/222cf9a5734ab63fdb56addd53cafd23o.gif).
Con todo esto, la alerta emitida hoy día 22 para los próximos días es ESTA (http://www.tiemposevero.es/alertaskokas/archivo/2009-05-22.jpg), y en la página de tiemposevero.es (http://tiemposevero.es/mapa-alertas-tormentas-a-kokas.php) tenéis los comentarios y el archivo al final.
Gracias vigi, idem para ti, y para fobos... 8)
Mmmm, hay algo que me tiene mosca, y es la ultima salida del europeo... yo coincido contigo en que parece claro que se formara un tren convectivo dispuesto de norte a sur durante la proxima madrugada, y que iria desde Cadiz-Malaga hasta Madrid (quizas hasta Soria-Burgos), y tambien coincido en que se formara un buen boloncio justo donde termine ese tren... vamos, que esta madrugada, cuando veamos una imagen de satelite, veremos algo asi como un chupachups de nubes, con el palo en Cadiz-Malaga y la bola en el norte de Castilla-Leon, o Cantabrico central o por ahi... duraria bastantes horas... por lo menos la mayoria de los modelos asi lo dejan entrever en sus mapas de preci...
Antes de meterme con el europeo, comentar que ese chupachups se formara gracias a algo que comentabamos el otro dia, lo de que la bolsa fria esta muy marcada... con eso me referia a que las isotermas que la definen estan muy juntas en todo ese flanco este, de manera que se establece un gradiente termico horizontal en altura muy importante... la bola del caramelo se forma porque ya mas al norte las zonas de divergencia de la DANA ayudan a que la conveccion de superficie, despues de haber subido a las alturas, se pueda "expandir"... en los mapas de UKMO se aprecia muy bien esto...
Fijaos en la bolsa fria al nivel de los 500 hpa, y en el mapa de preci: el chupachups se ve claro...
(http://images.meteociel.fr/im/4923/UKM_prec6h_00_20090523_06_efb2.gif)
(http://images.meteociel.fr/im/638/UKM_GH+T500_00_20090523_12_mrp4.gif)
Sin embargo el europeo, como digo, y aunque muestra la misma "forma" de las precipitaciones, parece que lo ve demasiado al este, ¿no?... el palo del chup aparece casi en Almeria... :confused:
(http://images.meteociel.fr/im/181/51023_20090522_00_030_wmb4.gif)
En cualquier caso, tormentas bastante fuertes en muchos puntos, localmente muy fuertes, seguramente con granizo, y alguna supercelula correteando por esas españas... ;D ah, y ojo con la zona de la falda sur del Sistema Central... ::)
Efectivamente, la posición de estos sistemas suele ser bastante incierta, ya que el error de estos modelos está entorno a 200km.
No me atrevo ni si quiera a localizar a la bola del cantábrico, por eso he extendido el área de alerta roja y extrema... Me huele que podría estar más al este. Sólo nos queda esperar a ver donde se forma.
Vigorro ¿que indican unas isotermas y geopontenciales paralelos?
Yo creo que se formara en la parte occidental para trasladarse a la oriental, según se adentra en la mar..
Cita de: Ribera-Met en Viernes 22 Mayo 2009 15:46:26 PM
Vigorro ¿que indican unas isotermas y geopontenciales paralelos?
Yo creo que se formara en la parte occidental para trasladarse a la oriental, según se adentra en la mar..
El gradiente térmico horizontal acusado (https://foro.tiempo.com/seguimiento+de+sistemas+tropicales/sobre+la+naturaleza+tropical+subtropical+extratropical+y+polar-t88049.0.html) indica que se trata de un entorno baroclínico muy acusado (al menos en ese nivel), lo cual es favorable a la convección organizada, y más siendo una zona con elevada divergencia en altura.
El hecho de que las isotermas sean paralelas a las isohipsas indicaría (cuasi)-estacionariedad, ya que si son secantes implica un movimiento horizonal de traslación o invasión, tipo frontal o vaguada-dorsal. ¿Me equivoco?
Cita de: vigilant en Viernes 22 Mayo 2009 15:58:39 PM
Cita de: Ribera-Met en Viernes 22 Mayo 2009 15:46:26 PM
Vigorro ¿que indican unas isotermas y geopontenciales paralelos?
Yo creo que se formara en la parte occidental para trasladarse a la oriental, según se adentra en la mar..
El hecho de que las isotermas sean paralelas a las isohipsas indicaría (cuasi)-estacionariedad, ya que si son secantes implica un movimiento horizonal de traslación o invasión, tipo frontal o vaguada-dorsal. ¿Me equivoco?
Ahí es donde quería llegar, no hay ascensos ni descensos propios, la masa fría se acerca a cuchillo, pero según aumentamos de latitud aumenta la divergencia y por tanto generando buenas estructuras organizadas.
Vigi te has adelantado ;D
Pues vosotros os lo habeis dicho todo... :mucharisa: ;D
En efecto, los entornos baroclinos favorece la conveccion profunda, aunque no me preguntes las razones de fondo, que no llego... :-[
Cita de: Ribera-Met en Viernes 22 Mayo 2009 16:07:55 PMla masa fría se acerca a cuchillo, pero según aumentamos de latitud aumenta la divergencia y por tanto generando buenas estructuras organizadas.
Esas "buenas estructuras organizadas" seran la bola del chupachups... y como bien dices, a menos latitud (Andalucia, por ejemplo), no habra tanta organizacion porque las zonas de divergencia son menores... 8)
Por cierto, los modelos siguen un poco locos con lo del Iberico-Navarra-Pais Vasco, pero yo apostaria a que, tras una intensa tarde de tormentas mañana por la tarde, la cosa explotara a lo gordo en las ultimas horas del dia y primeras de la madrugada... 8)
Yo veo en casi todos los parámetros, valores adecuados para la formación de estructuras medianamente organizadas, efectivamente tiene muy buen aspecto esas características baroclínicas tan acusadas que presenta el flanco oriental de la DANA. Sin embargo me he enconcontrado un cambio bastante drástico a la hora de consultar la actualización de los mapas de helicidad relativa prevista para esta madrugada, y me he encontrado que los valores seran puntualmente inferiores a los -150m2/s2 en puntos de la mitad norte.
No había experimentado esto antes, así que si no es mucho preguntar aquí, exáctamente ¿qué es lo que tiene que ocurrir para que se de una helicidad relativa tan baja?. ¿Es producido por una situación de convergencia? ¿qué consecuencias suele tener sobre la estructura de los sistemas convectivos?
(http://img24.imageshack.us/img24/8590/srhnegativa.png)
Saludos y gracias de antemano ;)
Cita de: Vigorro... en Viernes 22 Mayo 2009 18:47:15 PM
En efecto, los entornos baroclinos favorece la conveccion profunda, aunque no me preguntes las razones de fondo, que no llego... :-[
Seguro que lo sabes, pero te lo refresco. Los entornos baroclínicos implican cizalladura vertical del viento, es decir, el viento varía de velocidad con la altura, y generalmente también varía de dirección. Ello provoca que una célula tormentosa se organice separando la zona de precipitación (descenso) de la zona de formación (ascenso), por lo que la tormenta no se asfixia y sobrevive más horas y con más tamaño.
Y por si fuera poco, dichos entornos suelen estar asociadas a vaguadas que según la teoría de Rosby provocan divergencia en altura y por lo tanto fuerzan los ascensos verticales.
Las vaguadas suponen una invasión de aire frío hacia latitudes bajas, por lo que dicha masa de aire tiende a expandirse hacia arriba, y si no me equivoco es eso lo que provoca la divergencia facilitando los ascensos.
Citar
Por cierto, los modelos siguen un poco locos con lo del Iberico-Navarra-Pais Vasco, pero yo apostaria a que, tras una intensa tarde de tormentas mañana por la tarde, la cosa explotara a lo gordo en las ultimas horas del dia y primeras de la madrugada... 8)
Sí, la verdad es que estas siuaciones son muy complicadas de pronosticar para los modelos. El error de éstos es de unos 100-200 km y eso lo cambia todo (la relación entre las masas nubosas, la inestabildiad térmica y la inestabilidad dinámica es muy sensible a ese error).
Pero sabiendo que las tormentas tienden a buscar la alimentación (generalmente humedad y CAPE), creo que las tormentas tenderán a afectar el País Vasco, Navarra y la parte oriental del Mar Cantábrico, así como oeste de Francia tal y como hemos alertado en TiempoSevero.es
Saludos ;)
Ya veo que siguen los profes dando clases,
que tal vigo y vigi, pues yo después de mucho tiempo de ausencia por estos lares, me he puesto a leer lo que comentais sobre la situación y veo que lo explicais muy bien, todo eso que comentais de la ayuda a la formación de tormentas en los entornos baroclinos debido al desacople de ascensos y descensos de aire y el papel impulsor de los ascensos por la divergencia en altura es como la biblia, vamos, que va a misa, pero yo solo quería aclarar un punto, es la causa de la divergencia de capas altas, ya que veo que vigi se ha detenido ahí en su explicación.
La causa de la divergencia en capas altas es por diferencias de velocidad del viento en torno a altas y bajas presiones en ese nivel, esto es porque en el gradiente de presión que hay entre la alta y la baja hay diferencias de velocidad a igualdad de cambio de presión, es decir, que la velocidad del viento es mayor en torno a las altas presiones que en torno a las bajas con el mismo gradiente de presión, por una suma de fuerzas mayor en las altas presiones( gradiente de presion y centrifuga coincidentes en sentido y direccion) y menor en las bajas(gradiente de presion contraria a la centrifuga y coriolis), por eso sale mas aire del que entra en la parte oriental de una vaguada y es lo que causa a afluencia de aire desde las capas bajas y por tanto los ascensos.
no se como interpretar esto, tampoco se me guardan las imagenes...
http://meteocam.uclm.es/modelos.html
a ver si algun experto nos da su opinion!!!!!!!!!! :cold: :cold:
Cita de: vigilant en Viernes 22 Mayo 2009 22:34:21 PM
Ello provoca que una célula tormentosa se organice separando la zona de precipitación (descenso) de la zona de formación (ascenso), por lo que la tormenta no se asfixia y sobrevive más horas y con más tamaño.
Algún esquema gráfico al respecto, sería mas fácil de asimilar.
Cita de: pepeavilenho en Sábado 23 Mayo 2009 01:34:35 AM
no se como interpretar esto, tampoco se me guardan las imagenes...
http://meteocam.uclm.es/modelos.html
a ver si algun experto nos da su opinion!!!!!!!!!! :cold: :cold:
Has probado a hacer un ImprPt, luego hace copy en Paint y le das a guardar como... eso no suele fallar. ::)
Cita de: Ribera-Met en Sábado 23 Mayo 2009 09:03:51 AM
Cita de: vigilant en Viernes 22 Mayo 2009 22:34:21 PM
Ello provoca que una célula tormentosa se organice separando la zona de precipitación (descenso) de la zona de formación (ascenso), por lo que la tormenta no se asfixia y sobrevive más horas y con más tamaño.
Algún esquema gráfico al respecto, sería mas fácil de asimilar.
La cizalladura (variación del viento con la altura) se debe al gradiente térmico horizontal:
IMAGEN 1 (http://img357.imageshack.us/img357/3018/z0z3ss9.png) (ver tópic relacionado (https://foro.tiempo.com/seguimiento+de+sistemas+tropicales/sobre+la+naturaleza+tropical+subtropical+extratropical+y+polar-t88049.0.html))
El ciclo normal de una célula tormentosa (sin cizalladura es este)
IMAGEN 2 (http://ram.tiempo.com/numero17/imagenes/2tormenta.jpg) (ver fuente: Artículo de RAM (https://www.tiempo.com/ram/1247/el-tiempo-atmosfrico-y-la-observacin-de-los-meteoros-y-iii/))
Sin embargo con cizalladura, la zona de precipitación se desplaza hacia otra zona, por lo que la tormenta no se asfixia
IMAGEN 3 (http://ram.tiempo.com/numero35/imagenes/windshear.jpg) (ver fuente: Artículo de RAM (https://www.tiempo.com/ram/2219/el-cicln-vince-en-las-cercanas-de-la-pennsula-ibrica/))
IMAGEN 4 (https://www.tiempo.com/ram/UserFiles/Image/Mayo08/tornado006.jpg) (ver fuente: Artículo de RAM (https://www.tiempo.com/ram/1968/tornado-en-carmelo-colonia-uruguay-el-21-de-noviembre-de-1985/))
Cita de: juanje albox en Sábado 23 Mayo 2009 00:50:48 AM
La causa de la divergencia en capas altas es por diferencias de velocidad del viento en torno a altas y bajas presiones en ese nivel, esto es porque en el gradiente de presión que hay entre la alta y la baja hay diferencias de velocidad a igualdad de cambio de presión, es decir, que la velocidad del viento es mayor en torno a las altas presiones que en torno a las bajas con el mismo gradiente de presión, por una suma de fuerzas mayor en las altas presiones( gradiente de presion y centrifuga coincidentes en sentido y direccion) y menor en las bajas(gradiente de presion contraria a la centrifuga y coriolis), por eso sale mas aire del que entra en la parte oriental de una vaguada y es lo que causa a afluencia de aire desde las capas bajas y por tanto los ascensos.
Me alegro mucho de verte por aquí. Muchas gracias por el apunte. :D
¿Y a qué se debe esa variación de velocidad? Es ahí donde está mi duda. Está claro que los ascensos se deben a la afluencia en altura, y esta se debe a la separación y diferencia de velocidades, ¿no? Pero, ¿a qué se debe esa diferencia de velocidades? Si no he entendido mal, la causa estaría en la propia física de las ondas de Rosby, corrígeme, gracias.
IMAGEN 1 (http://geosci.uchicago.edu/~nnn/LAB/DEMOS/rw.gif) (ver fuente (http://geosci.uchicago.edu/~nnn/LAB/DEMOS/RossbyWave.html))
IMAGEN 2 (http://content.answers.com/main/content/img/oxford/Oxford_Geography/0198606737.rossby-waves.1.jpg) (ver fuente (http://www.answers.com/topic/rossby-wave))
Saludos!
la diferencia de velocidad creo que es por el sentido de giro de una y otra masa, una a favor de coriolis, la otra contraria,
en este episodio será curioso ver los radiosondeos, en el enlace que pone pepeavilenho se aprecian las entradas de bandas muy secas, probablemente polvo sahariano ....
En el radar llego a verse bastante bien el "famoso" chupachups... ;D
(https://foro.tiempo.com/dlattach.html;topic=104002.0;attach=135076;image)
Muy gráfico lo del chupachups vigo, lo de denominar ciertas estructuras como esa con nombres tan populares como chupachups es una gran idea, así es muy facil de asimilar la forma y se relaciona al chupachups con este tipo de situaciones, eres único.
Bueno, en cuanto a lo de divergencia pues decir que estas diferencias de velocidades como ya se ha dicho tiene su explicación en la física del movimiento, en la del movimiento de las ondas en altura, ya que el comportamiento de estas vaguadas en superficie es diferente por el rozamiento, pero en altura no hay rozamiento y lo que marca la diferencia como dice _00_ es la diferencia de sentido de los gradientes de presión respecto a la fuerza de coriolis en las altas y bajas presiones, por eso tenemos un área favorable en la parte oriental de las vaguadas donde los gradientes de presión entre alta y baja hacen que salga mas aire del que entra y por tanto la presion desciende en esa zona, en altura.
Cada vez parece mas destacable la irrupcion fria proveniente de Escandinavia... y digo "proveniente de Escandinavia" porque tiene muchas papeletas de penetrar en zonas mas sureñas... este es un meteograma de Bruselas, donde casi podria entrar la -5 a 850 hpa, cuando la media esta en +5 mas o menos...
(http://images.meteociel.fr/im/8915/graphe_ens3_isx4.gif)
Incluso el de Londres es potente ahora mismo...
(http://images.meteociel.fr/im/7138/graphe_ens3_iki1.gif)
Veremos finalmente en que queda la cosa... ah, el otro dia meti un meteograma de Copenague (primera imagen), y la cosa ha, incluso, mejorado (segunda imagen)... confirmada las isos negativas e incluso en altura podria haber -30º... 8)
(http://images.meteociel.fr/im/5939/MT8_Kopenhagen_ens_uzz3.png)
(http://images.meteociel.fr/im/242/graphe_ens3_jyn6.gif)
Buenas noches. Qué me gustaría que esta situación diera un vuelco a nuestro favor. El aire frío Escandinavo debería de bajar a reforzar a la DANA centrada al Oeste de Portugal y no a llevársela "de paseo" hacia el Noreste. Para ello el Azoriano debería de entrar en forma de "cuña" acompañado de su DORSAL en altura y situarse en un eje de Suroeste-Noreste. Tampoco debe de moverse del sitio previsto la DORSAL Africana. ::)
Saludos ;)