Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Cambio climático => Mensaje iniciado por: bw1339 en Viernes 01 Mayo 2009 20:05:05 PM

Título: Tendencias de desertizacion
Publicado por: bw1339 en Viernes 01 Mayo 2009 20:05:05 PM
Hola a todos,
   Ahora se habla mucho de que España se esta desertizando a marchas forzadas y me preguntaba que hay de cierto en ello y si realmente es algo inédito en nuestra historia.
Un saludo,
  Mikel
Título: Re: Tendencias de desertizacion
Publicado por: Imanoll en Viernes 01 Mayo 2009 20:15:21 PM
Eso de que se está desertizando a marchas forzadas...
Se suele relacionar diréctemente con el Cambio Climático y ello es erróneo en mi opinión.

Hay zonas que se están desertificando pero sobre todo por culpa de la acción humana sobre el terreno, no de la acción climática.

Y a lo largo de la historia la Peninínsula Ibérica ha tenido todo tipo de climas, al igual que el resto del planeta.
Título: Re: Tendencias de desertizacion
Publicado por: _00_ en Viernes 01 Mayo 2009 20:50:24 PM
lo último que sabía yo es que la superficie boscosa iba en aumento  :confused:

(http://www.nevasport.com/fotos/110808/213017.jpg)
https://foro.tiempo.com/climatologia/se+acelera+el+deshielo+por+el+calentamiento+global+en+groenlandia-t77361.0.html;msg1800928#msg1800928 (https://foro.tiempo.com/climatologia/se+acelera+el+deshielo+por+el+calentamiento+global+en+groenlandia-t77361.0.html;msg1800928#msg1800928)

Título: Re: Tendencias de desertizacion
Publicado por: quimet en Viernes 01 Mayo 2009 23:49:09 PM
Cita de: bw1339 en Viernes 01 Mayo 2009 20:05:05 PM
Hola a todos,
   Ahora se habla mucho de que España se esta desertizando a marchas forzadas y me preguntaba que hay de cierto en ello y si realmente es algo inédito en nuestra historia.
Un saludo,
  Mikel

Supongo que no te basas en ningún estudio de caracter científico. Mientras la temperatura subió el último cuarto del siglo XX, la precipitación se mantuvo prácticamente estable durante la mayoría del siglo pasado y de éste con las lógicas oscilaciones propias del clima mediterraneo.

En Catalunya hace un año teníamos la mayor sequía de la história, según los medios, curiosamente después de un año ligeramente lluvioso todo está verde, hasta la mala hierba, y el agua brota por cualquier surgencia.

Me parece que lo de la desertización no hay por donde cogerlo.
Título: Re: Tendencias de desertizacion
Publicado por: bw1339 en Sábado 02 Mayo 2009 02:55:41 AM
Cita de: quimet en Viernes 01 Mayo 2009 23:49:09 PM
Cita de: bw1339 en Viernes 01 Mayo 2009 20:05:05 PM
Hola a todos,
   Ahora se habla mucho de que España se esta desertizando a marchas forzadas y me preguntaba que hay de cierto en ello y si realmente es algo inédito en nuestra historia.
Un saludo,
  Mikel

Supongo que no te basas en ningún estudio de caracter científico. Mientras la temperatura subió el último cuarto del siglo XX, la precipitación se mantuvo prácticamente estable durante la mayoría del siglo pasado y de éste con las lógicas oscilaciones propias del clima mediterraneo.

En Catalunya hace un año teníamos la mayor sequía de la história, según los medios, curiosamente después de un año ligeramente lluvioso todo está verde, hasta la mala hierba, y el agua brota por cualquier surgencia.

Me parece que lo de la desertización no hay por donde cogerlo.

Solo quiero confirmar si el mensaje alarmista sobre la desertización que se escucha en los medios de comunicación tiene alguna base real, o si es parte de la campaña mediatica del calentamiento global.
Mikel
Título: Re: Tendencias de desertizacion
Publicado por: perrete en Sábado 02 Mayo 2009 09:42:36 AM
Sin datos científicos, sólo basándome en lo que veo por ahí, creo que la desertificación de España es un camelo.

Más bien creo que la superficie forestal va en aumento, debido sobretodo al abandono gradual de la ganadería.

Eso no quita para que haya lugares con cierta desertificación, pero debida a la acción humana sobre el terreno, como dice Imanol, y no a causas climatológicas.
Título: Re: Tendencias de desertizacion
Publicado por: quimet en Sábado 02 Mayo 2009 11:46:17 AM
Cita de: bw1339 en Sábado 02 Mayo 2009 02:55:41 AM
Cita de: quimet en Viernes 01 Mayo 2009 23:49:09 PM
Cita de: bw1339 en Viernes 01 Mayo 2009 20:05:05 PM
Hola a todos,
   Ahora se habla mucho de que España se esta desertizando a marchas forzadas y me preguntaba que hay de cierto en ello y si realmente es algo inédito en nuestra historia.
Un saludo,
  Mikel

Supongo que no te basas en ningún estudio de caracter científico. Mientras la temperatura subió el último cuarto del siglo XX, la precipitación se mantuvo prácticamente estable durante la mayoría del siglo pasado y de éste con las lógicas oscilaciones propias del clima mediterraneo.

En Catalunya hace un año teníamos la mayor sequía de la história, según los medios, curiosamente después de un año ligeramente lluvioso todo está verde, hasta la mala hierba, y el agua brota por cualquier surgencia.

Me parece que lo de la desertización no hay por donde cogerlo.

Solo quiero confirmar si el mensaje alarmista sobre la desertización que se escucha en los medios de comunicación tiene alguna base real, o si es parte de la campaña mediatica del calentamiento global.
Mikel

Mira, te paso el enlace del tema Tendencias en la precipitación a largo plazo en España (https://foro.tiempo.com/climatologia/tendencias+en+la+precipitacion+a+largo+plazo+en+espana-t83155.0.html) de este mismo foro. Aquí encontrarás gráficas de series largas de precipitación y podrás valorar.

No obstante son muchos y muy complejos los criterios para aplicar en la valoración de un proceso de desertización.

Un índice que suele utilizarse habitualmente es el de Thornthwaite, en este enlace (http://www.ame-web.org/JORNADAS/C1-trabajo%20A.%20Chazarra.pdf) hay un estudio muy interesante sobre ello. Pero hay una distorsión a los procesos naturales que es, como ha dicho Imanol, la acción humana construyendo montones de campos de golf, urbanizaciones que parecen ciudades y cultivos de regadío en lugares con alto riesgo de aridez, agotando recursos hídricos de por sí escasos.

No hay que mirar hacia la meteorología, sino que son nuestros políticos (también a los que se les llena la boca con mensajes ecologistas) los que con los permisos para estos desmanes son decisivos en la transformación de tierras áridas en desiertos.