Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: Torrelloviedo en Lunes 01 Junio 2009 00:01:58 am

Título: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Torrelloviedo en Lunes 01 Junio 2009 00:01:58 am
Análisis de modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Los que contengan una explicación analítica de la situación a comentar con o sin mapas adjuntos.

2.- Los que estando en desacuerdo con cualquier análisis realizado por otro usuario, contengan otro análisis alternativo al texto citado.

No se aceptarán en este topic los siguientes posts:

1.- Mensajes donde sólo se incluyan mapas o graficos sin explicación analítica.

2.- Mensajes queja o alusiones a otros posts que esten vacios de contenido analítico.

3.- Mensajes cuyos contenidos tengan otra ubicación específica en el foro. Para tener esto claro, consultar los tópics de AEMET (en el Subforo de Seguimiento y en Meteorología), y los tópics de modelos (seguimiento y análisis, ambos en en el Subforo de Seguimiento).

4.- Situación meteorológica actual, zonal o local. Sequías, embalses, lamentos, peticiones de URLs o de otra índole, etc., etc., etc.

5.- Todo mensaje que no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics.

El equipo de moderadores.
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Martes 02 Junio 2009 11:33:38 am
De la misma manera que sucede en invierno con este modelo, el GFS, despues de varias salidas parecidas se carga la situacion de este fin de semana en que una irrupcion de vientos de componente N iba a afectar a gran parte de la peninsula..

Esto es para que no nos olvidemos la manera de funcionar de este modelo...Mañana quizas vuelvan a ponerlo...Segun les de... :mucharisa:

Es increible Netan como tu obsesion antiGFS te lleva a no ser objetivo... 8)

Mira por donde nos va a venir muy bien que el europeo tenga liberados sus mapas de temperatura en superficie y viento a 30m, puesto que permite ver los vectores de viento, y por tanto, su sentido, direccion e intensidad...

Si te digo la verdad no he mirado las ultimas salidas del GFS en profundidad para ver que marcaba para el finde que viene, asi que puede que tengas razon en lo que comentas... lo que pasa que de ser cierto EL GRAN EUROPEO ESTA HACIENDO LO MISMO...

Cojamos la medianoche del sabado al domingo (dia 7, 00utc), "epicentro" de la bajada de temperaturas que se va a producir, sin duda...

SALIDA: DIA 31, 00 UTC...
PLAZO: 168 HORAS...
PRONOSTICO: vientos de norte leves en el Cantabrico, pero situacion general para la peninsula de SUROESTE...

(http://images.meteociel.fr/im/5378/two_metre_temperature_and_30m_winds!168!Europe!t2m!pop!od!oper!w_t2m30mw!2009053100!!chart_cbc3.gif)


SALIDA: DIA 31, 12 UTC...
PLAZO: 156 HORAS...
PRONOSTICO: situacion clara de vientos del NORTE en la mitad norte peninsular, excepto nordeste, y regimen leve de suroestes en la mitad sur y nordeste... toma CAMBIO...

(http://images.meteociel.fr/im/3650/two_metre_temperature_and_30m_winds!156!Europe!t2m!pop!od!oper!w_t2m30mw!2009053112!!chart_diw0.gif)


SALIDA: DIA 1, 00 UTC...
PLAZO: 144 HORAS...
PRONOSTICO: situacion leve de vientos de norte sobre el Cantabrico, pero situacion general de SUROESTES... nuevo CAMBIO...

(http://images.meteociel.fr/im/3627/two_metre_temperature_and_30m_winds!144!Europe!t2m!pop!od!oper!w_t2m30mw!2009060100!!chart_ara8.gif)


SALIDA: DIA 1, 12 UTC...
PLAZO: 132 HORAS...
PRONOSTICO: situacion de NORTE mas que clara... nuevo CAMBIO...

(http://images.meteociel.fr/im/3697/two_metre_temperature_and_30m_winds!132!Europe!t2m!pop!od!oper!w_t2m30mw!2009060112!!chart_tom5.gif)


SALIDA: DIA 2, 00 UTC (la ultima)...
PLAZO: 120 HORAS...
PRONOSTICO: situacion de PONIENTES... toma CASTAÑA... :rcain:

(http://images.meteociel.fr/im/6820/two_metre_temperature_and_30m_winds!120!Europe!t2m!pop!od!oper!w_t2m30mw!2009060200!!chart_nks3.gif)



RESUMEN: secuencia de 5 pronosticos y 4 cambios, es decir, salida nueva=pronostico nuevo... un poquito de por favor... ::)

Saludos leon... ;)




pd: por cierto, en general, es igual que el regimen de vientos el fin de semana proximo sea de suroestes, de ponientes, de nortes o de la esquina izquierda del mapa... el caso es que las temperaturas maximas seran como 10-12 grados mas bajas que las de antes de ayer, ayer y hoy en casi toda la peninsula, excepto en aquellos lugares puntuales donde un regimen de vientos X conlleve efecto terral de dicho viento, o Foehn, o lo que sea... por ejemplo, si finalmente sopla poniente pues en Malaga hara una miaja de calor, o si sopla suroeste pues en Bilbao pasara lo mismo... aunque de todas formas no parece que la borrasca que andurrea por Azores, responsable del cambio de tiempo, no parece que vaya a tener mucho gradiente barico, asi que tampoco generara vientos muy destacables...

La clave, por tanto, es simplemente que la masa de aire que tenemos sobre nuestras cabezas va a ser cambiada por otra, mucho mas "fria", de procedencia atlantica, y este hecho va a ser mas decisivo que el viento...

De hecho esto se puede comprobar facilmente en los meteogramas del GFS: a pesar de esos cambios de viento que tu dices, el modelo tiene bastante claro la bajada de temperaturas en capas medias (sobre todo) y bajas de la atmosfera... un ejemplo es ún punto del interior del Pais Vasco... hace 4 salidas el modelo metia lo mismo que mete ahora: la iso +5 a 850 hpa el dia 7...

(http://images.meteociel.fr/im/1617/graphe_ens3_aol0.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/1506/graphe_ens3_plv2.gif)


Es mas, mi duda sobre si el GFS ha estado mostrando durante sus ultimas pasadas esos cambios de viento me asaltan cuando veo los ultimos 4 meteogramas previstos para ese punto del Pais Vasco y me fijo en la temperatura prevista a ras de suelo...

06 HORAS DE AYER...
max sab: 18
min dom: 10
max dom: 15
min lun: 8

12 HORAS DE AYER...
max sab: 15
min dom: 10
max dom: 15
min lun: 8

18 HORAS DE AYER...
max sab: 18
min dom: 10
max dom: 15
min lun: 8

00 HORAS DE HOY...
max sab: 15
min dom: 10
max dom: 15
min lun: 8

Olvidate de los valores, ya que luego hay factores locales que determinaran dichos valores en el punto en cuestion... lo importante es que el modelo, por lo menos en sus 4 ultimas pasadas, esta siendo CONSTANTE, aunque tu en un mapa veas, o se te antoje, que el viento viene de alli o de alla, algo que es bastante subjetivo sobre todo en situaciones como la que nos ocupa, con pocas isobaras, pantanos barometricos cercanos, perturbacion pequeña, etc., etc., etc...


(http://images.meteociel.fr/im/9230/graphe_ens4_yvl0.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/459/graphe_ens4_shy9.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/595/graphe_ens4_ujl4.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/9788/graphe_ens4_dgo0.gif)
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: vigilant en Viernes 05 Junio 2009 09:51:05 am
Buenos días

Como decía en otro tópic, a parte del riesgo de tormentas severas en los Pirineos Aragoneses, he extendido la alerta por severidad a gran parte de Cataluña porque hay modelos que detectan tormentas de hasta 50 mm  (http://fotos.subefotos.com/1cd84a1596c15313cdcc7b6d03984ccao.gif) (lo cual la mayoría caerá en menos de una hora). Además, el CAPE+Lifted idóneo para tormentas severas:

1200 J/kg y -8ºC

(http://fotos.subefotos.com/d7f85bb0658e099d5abc613cd8dda779o.png)

La situación dinámica es muy favorable también

(http://fotos.subefotos.com/20a4703ba29dc14348424a517d9148a3o.png)

El Bolam dibuja una tormenta de más de 40 mm en los Pirineos (http://fotos.subefotos.com/683a85878af041f13733a68c2d0ee565o.gif), y como decía, el hirlam detecta tormentas de hasta 50 mm (http://fotos.subefotos.com/1cd84a1596c15313cdcc7b6d03984ccao.gif). Hay que tomárselo en serio viendo el CAPE+Lifted.


Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: jose agustin en Viernes 05 Junio 2009 12:13:37 pm
Pues Vigilant, ya ha habido un foco tormentoso,en el interior norte de Castellón,en 12 minutos ha dejado 9 mm en Morella y con granizo y truenos.  Ahí parece que había índices de -6 a -8 ¿no?.
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 10 Junio 2009 11:57:56 am
fobos, espero que no metas los mapas que has metido en modelos para decir que va a suceder algo parecido, porque no va a ser asi... vamos, no va a ocurrir algo parecido a lo de finales de Julio del 67 ni por asomo... pero no por lo del maximo termico que tu explicas, que no digo que no tenga su importancia, sino simplemente porque la dorsal va a estar encima nuestra na y menos...

Desde luego sinopticamente la situacion es la misma: vaguada atlantica que propicia el ascenso de la dorsal sobre nuestras cabezas, pero se te olvida, como digo, algo muy importante: la duracion de esa dorsal sobre nosotros, que en este caso va a ser solo de tres dias... si fuera a estar mas tiempo, entonces si, es situacion tipica de temperaturas extremas, ya que dicha situacion (dorsal anclada sobre nosotros) implica fenomenos de subsidencia desde capas medias y recalentamiento por simple insolacion y tal, pero insisto, no va a ser asi...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

44ºC en Navatejera,LEÓN.
44ºC en Trujillo,CÁCERES
43ºC en Arenas de San Pedro,AVILA y en Aranjuez,MADRID.
48ºC en Manzanares,CIUDAD REAL.
44ºC en Jerez de los Caballeros
43,2ºC en Córdoba
45,6ºC en Sevilla

Para que se vea claro la importancia de la duracion del episodio en estos casos... estos son los datos de algunas ciudades aquellos dias de 1967 (temperaturas maximas)... me refiero a que al llegar a los valores extremos de aquel episodio ya iban varios dias de fuerte calor...

ZARAGOZA (USAFB)...

dia 24: 30'2...
dia 25: 37'4...
dia 26: 29'1...
dia 27: 35'2...
dia 28: 38'5...
dia 29: 35'7...
dia 30: 38'5...
dia 1: 37'9...
dia 2: 25'2...

TORREJON...

dia 23: 28'3...
dia 24: 32'7...
dia 25: 35'0...
dia 26: 33'9...
dia 27: 33'3...
dia 28: 35'0...
dia 29: 35'5...
dia 30: 37'7...
dia 1: 37'7...
dia 2: 32'7...

MORON DE LA FRONTERA...

dia 22: 30'2...
dia 23: 33'5...
dia 24: 37'9...
dia 25: 36'3...
dia 26: 34'1...
dia 27: 39'1...
dia 28: 39'6...
dia 29: 41'3...
dia 30: 43'5...
dia 1: 39'1...
dia 2: 33'5...



Citar
19 de julio de 1967:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

34,4ºC en Burgos
36,5ºC en Salamanca
39,6ºC en Villagonzalo de Tormes.
47,5ºC en Aranjuez
47ºC en Esquirias
46ºC en el Pantano d Rosarito
43ºC en Zafra
41ºC en Manresa
40ºC en Algeciras
48ºC en Canyajar.

Y sacar a relucir el famoso 19 de Julio del 67 aqui no tiene nada que ver, porque ahora si que hablamos de situaciones distintas... aquello si que fue una invasion africana en toda regla, pero no solo en capas medias, sino tambien en capas bajas, ya que aquellos dias las temperaturas no fueron subiendo gradualmente, sino que de golpe se fueron por las nubes, cosa que tampoco va a suceder en esta ocasion... en dicho mes si que es verdad que a mediados de mes las temperaturas eran altas, pero lo que ocurrio el dia 19 (por cierto, solo ocurrio en la mitad sur) fue extraordinario... algunos ejemplos:

TORREJON...

dia 14: 29'4...
dia 15: 32'7...
dia 16: 35'0...
dia 17: 35'5...
dia 18: 33'3...
dia 19: 41'1... :-X
dia 20: 40'5...
dia 21: 37'7...

MORON...

dia 13: 26'7...
dia 14: 31'8...
dia 15: 35'7...
dia 16: 37'4...
dia 17: 37'9...
dia 18: 39'1...
dia 19: 46'6, maximo de la serie 1951-2009... :cold:
dia 20: 44'6...
dia 21: 42'9...
dia 22: 38'5...
dia 23: 36'3...

Y si en algun sitio podemos ver que aquello fue una masa calida en niveles medios y, sobre todo, en niveles bajos que llego de sopeton, es en los datos de las estaciones canarias... fijaos en la subida de un dia para otro...

LA PALMA...

dia 17: 27'2...
dia 18: 22'2...
dia 19: 26'1...
dia 20: 35'0...

dia 21: 27'2...

LOS RODEOS...

dia 16: 20'0...
dia 17: 21'1...
dia 18: 23'9...
dia 19: 32'8...

dia 20: 27'8...

LAS PALMAS...

dia 18: 27'8...
dia 19: 26'1...
dia 20: 30'0...

dia 21: 31'1...
dia 22: 27'2...

Y ojo al dato:

FUERTEVENTURA...

dia 17: 30'0...
dia 18: 35'0...
dia 19: 32'8...
dia 20: 43'9...

dia 21: 42'2...
dia 22: 35'0...
dia 23: 32'2...
dia 24: 28'9...



Por cierto, aquel 19 de Julio fue noticia por el calor... 8)

(https://foro.tiempo.com/dlattach.html;topic=104883.0;attach=135518;image)
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 10 Junio 2009 23:28:12 pm
Ambos ejemplos vigorro son nombrados en el libro de Capel Molina como invasiones de aire tropical continental,no lo califico yo,y desde luego de Capel Molina,me fio bastante porque se dedica a esto.
No puse los mapas para decir que fuera a pasar lo mismo,porque no va a pasar lo mismo,pero por ejemplo en sevilla del dia 8 a hoy,las máximas han subido 12ºC,que no es moco de pavo(Sevilla este ha pasado de 23,7ºC el dia 8 a 35,7ºC hoy día 10)
Lo del fin de semana es una invasion de aire tropical continental,al menos para mi,porque sera la dorsal subtropical africana la que se encargara de meter aire desde esa zona,y en los mapas de viento a 500hpa que colgue en modelos creo que se veia,que venia de ahi.Sera corta,pero intensa y de hecho aemet se ha quedado corta con las máximas de hoy día 10 en bastantes zonas de andalucia.
El propio gfs en su salida de las 12z mete mas de 40ºC en madrid el sabado.Si eso se cumple es record para junio y no se si anual,dependiendo del observatorio.
Veremos que ocurre.Pero hara 3 días de mucho calor,con máximas hasta 10ºC en algunas zonas mas altas que la media de máximas mensual,no es excepcional,pero si anormal por esa desviación tan fuerte de las temperaturas.
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Jueves 11 Junio 2009 13:04:21 pm
Ambos ejemplos vigorro son nombrados en el libro de Capel Molina como invasiones de aire tropical continental,no lo califico yo,y desde luego de Capel Molina,me fio bastante porque se dedica a esto.

Bueno, dejemos de lado a Capel Molina, que en alguno de sus libros toma como posible la estimacion de los 600 mm en una hora en la cabecera del Rio Velez en 1879, asi que no parece muy fiable el tio... :P

De todos modos, yo no he dicho que no vaya a haber una invasion tropical continental, solo digo (y llevo dias haciendolo) que no se van a batir records y tal porque la situacion va a ser corta, y porque en capas bajas la masa de marras no es extraordinariamente calida...



Citar
No puse los mapas para decir que fuera a pasar lo mismo,porque no va a pasar lo mismo,pero por ejemplo en sevilla del dia 8 a hoy,las máximas han subido 12ºC,que no es moco de pavo(Sevilla este ha pasado de 23,7ºC el dia 8 a 35,7ºC hoy día 10)

En primer lugar, no veo que tiene de raro subir 12º en 3 dias... :confused: de todos modos, mejor datos oficiales... ;)

Sevilla/San Pablo: 24'4 (dia 8 ), 29'0 (dia 9, +4'6), 34'2 (dia 10, +5'2)...

O sea, 9'2º de subida en 3 dias, nada comparable con la situacion del 19 de Julio de 1967, que fue tambien una invasion tropical continental, pero a diferencia de la que nos ocupa estos dias, trajo subidas de 8º EN UN SOLO DIA, y partiendo de valores altisimos, señal de que aquella masa de aire no era como la que nos afecta, sino que en capas bajas era muchisimo mas calida...



Por cierto, ya puestos, no me extrañan los mapas de precipitacion para el lunes/martes que estan metiendo los modelos: va a haber mucha humedad en capas medias...
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Jueves 11 Junio 2009 21:23:49 pm
Aunque meteociel no muestra de manera muy correcta las previsiones del espesor de la capa 0-500 hpa, podemos apreciar que el martes podria ser muy tormentoso en el este peninsular... en primer lugar, la prevision para la zona de Lisboa aproximadamente... vemos como se aprecia una bajada mas que notable (para las fechas en que estamos) de dicho espesor para el lunes...

(http://images.meteociel.fr/im/2772/graphe_ens3_rrq9.png)


Parece bastante seguro que el martes esa pequeña vaguada bajara mas de latitud y avanzara algo hacia el este, y aunque seguramente no sera muy espectacular en los mapas (tendera a rellenarse rapidamente), podria dejar un martes la mar de curioso... eso que marca el europeo de una DANA yendose hacia Azores no lo veo...
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Cumulonimbus en Jueves 11 Junio 2009 21:41:20 pm
eso que marca el europeo de una DANA yendose hacia Azores no lo veo...

Pero lo marca, y lo mejor de todo es que ayer la unanimidad era bastante mayor que hoy ¿por qué si hoy es D+4 y ayer era D+5? pues ni puta idea, pero algo ha cambiado por ahí y está jorobando a los modelos...

Y fijate que ahora tenemos todas las opciones posibles:

1) Vaguada que pasa por el N peninsular: GFS
2) MiniDANITA sobre la península ibérica: GME
3) DANAZO en el atlántico ECMWF

es decir tenemos todas las versiones posibles sobre la evolución de una vaguada, desde su paso, a un estrangulamiento TOTAL, pasando por un ademán de estrangulamiento... y no hablamos de mapas a D+7 o D+10 no, son mapas a D+3 si me apuras... cuando la perturbación que está despistando a los modelos se supere, tendremos más visibilidad de todo lo que va a pasar.
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Jueves 11 Junio 2009 23:19:02 pm
Yo creo que UKMO se asemeja bastante a lo que va a pasar, Pablo... en tres mapas se ve perfectamente...

El lunes la vaguada nos "embiste"...

(http://images.meteociel.fr/im/1221/UW96-21_igx5.GIF)


Esto es facilmente comprobable con los meteogramas de temperaturas a 850 hpa del GFS... sobre la vertical de Lisboa se alcanzara el lunes el minimo de temperatura del episodio... ese minimo indica que a partir de ahi la onda del jet empieza a "rellenarse"...

(http://images.meteociel.fr/im/3305/graphe_ens3_cvm1.gif)


El martes UKMO ya ve lo anterior (que la vaguada empieza a morir), y la vaguada ya se ve bastante menos en los mapas...

(http://images.meteociel.fr/im/6141/UW120-21_oag9.GIF)


El miercoles ya casi ha desaparecido...

(http://images.meteociel.fr/im/3786/UW144-21_ocx7.GIF)


Si miramos un meteograma de Madrid, vemos que casi se llegaran a medir -15º a 500 hpa el lunes, temperatura mas que suficiente para que el gradiente vertical sea intenso, de 40º o mas, lo que significa inestabilidad...

(http://images.meteociel.fr/im/1581/graphe_ens3_gxi2.gif)


Vimos que el ECMWF muestra una muy masa humeda en capas medias entrando por el suroeste peninsular, y que UKMO tambien ve (meto un par de ejemplos a 700 y 850 hpa)...

(http://images.meteociel.fr/im/3001/UKM_RH700_12_20090616_00_jvw9.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/8632/UKM_RH850_12_20090616_00_wms0.gif)


Pues todo esto unido va a dar lugar a algo que UKMO esta dibujando bastante bien: domingo bastante entretenido en la zona centro y norte peninsular, lunes igual, extendiendose la inestabilidad a zonas proximas (incluso de Andalucia), y martes majo en el este sobre todo, aunque esto ultimo habria que esperar una miaja, pues igual la vaguadita no tiene suficiente fuerza como para llegar viva al centro peninsular y afectar, asi, a la mitad este, aunque yo creo que llegara...

Ojo a la primera mitad del lunes, que podria dejar una buena estructura tormentosa en el norte de Castilla y Leon, Cantabrico y tal...

(http://images.meteociel.fr/im/1101/UKM_prec6h_12_20090615_00_vqu9.gif)
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Cumulonimbus en Jueves 11 Junio 2009 23:25:15 pm
La verdad que ahora mismo yo no tengo ningun motivo para inclinarme más por unos que por otros.... una vaguada pasando por el norte es una situación más probable que una DANAZA al SW peninsular, pero es que la evolución de los modelos, que tienden a profundizar la vaguada y a poner DANA va ene sa línea... si tuviera que apostar por alguno, lo haría siempre sin poner la mano en el fuego, y lo haría por la "media" de todos ellos... quizás GME sea el que más se acerque a la realidad...
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Jueves 11 Junio 2009 23:31:54 pm
Uf, yo lo del GEM no lo veo tampoco... estoy de acuerdo contigo en que lo que suele pasar en estos casos es lo mas normal, pero no en referencia a la historia, sino a lo que marcan los modelos, es decir: seguramente ocurrira algo situado entre los extremos que marcan los modelos... ni un danon se ira a Azores, ni una vaguada light recorrera el tercio norte, que es lo que marca el GEM...

(http://images.meteociel.fr/im/7860/gem-0-90_yoj4.png)



Pablo, veo hasta mas probable lo que marcan los alemanes, que se asemeja mucho a UKMO... incluso cierra una isohipsa en el suroeste peninsular...

(http://images.meteociel.fr/im/186/gme-0-132_ffi7.png)



Pero vamos, que tampoco veo tanta vaguada como para aguantar hasta el miercoles... ya digo, UKMO me parece lo mas probable...
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Domingo 14 Junio 2009 04:17:12 am
Empezaré el analisis comentando la situación actual en la peninsula:
 En este primer mapa de ayer a las 20h,podemos ver la imagen de vapor de agua junto con el geopotencial a 500hpa. Se puede apreciar la dorsal africana con su eje desde el centro de Argelia hasta Dinamarca,estando la peninsula afectada por el ramal ascendente de la misma,es decir,vientos de SW provenientes desde el interior del desierto del Sahara,bastante calidos y los cuales han provocado las temperaturas de estos dias.
Por otra parte,podemos apreciar,la vaguada planetaria que desciende por el Atlántico y que derivara en una dana que previsiblemente apenas nos rozara.
Además, podemos ver ese chorro de nubes,parte provenientes desde el N de áfrica y parte formadas en la peninsula,que denotan una bolsa de humedad en capas medias de la troposfera

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La dorsal africana parece que no se movera demasiado y por tanto,no dejara que la vaguada penetre en la peninsula demasiado. El movimiento mas rapido de la parte de arriba de la vaguada junto con el efecto encajonamiento que provocaran las dorsales azoreña y africana sobre la parte baja de la vaguada,haran que se parta en 2,formando una dana.

De momento mañana,destacar la gran bolsa de humedad que afectara a la peninsula,con valores mas altos cuanto mas al NW.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Teniendo en cuenta que estaremos en la parte delantera de una vaguada (aunque sea muy cerca de la dorsal),habra mecanismo de disparo dinamico,provocado por la divergencia que tanto nombramos,aunque no sera una divergencia muy brutal.
Esta divergencia junto con el calor acumulado provocara una convección muy intensa en muchas zonas de la peninsula,sbretodo del NW,con velocidades verticales que iran en aumento segun pasen las horas,alzandose el maximo por la tarde,y no solo en el NW ya que lo que provocara dicha convección será mas el calor cuanto mas al E y mas el forzamiento dinamico de la vaguada cuando mas al W.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El mapa de temperatura potencial equivalente es muy bueno para la tarde de mañana,con valores de hasta 60ºC,lo cual denota que se puede liberar mucho calor latente en la condensación debido a la masa humeda que tendremos en capas medias.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Asi pues,mañana mucha nubosidad de nuevo en la peninsula,que se ira mezclando con otra de evolucion que ira surgiendo a lo largo del dia,y que en teoria,dejara chubascos intensos en el NW peninsular,desplazandose estos hacia el NE,al cantabrico oriental. Por la tarde-noche,puede haber también chubascos en el centro-w peninsular,fruto de que la masa humeda y el aire frio se moveran algo al E. De forma local,pueden cogerse los 20mm y registrar granizo,sobretodo al NW donde puede aparecer algun fenomeno severo porque por ejemplo los valores de helicidad son buenos.

Después como digo,vaguada que se rompera en 2. En este mapa podemos ver como se formara una circulacion en rombo efimera,con 2 ramales del jet,mucho mas intenso el del N.Podemos ver el eje del rombo señalado. Debido a la mayor velocidad del ramal superior del rombo,la vaguada se rompera,aislando el ramal inferior y formando la dana que se paseara por el W peninsular,bajando hasta Canarias.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A 96h,la dana esta totalmente configurada,rodeada a ambos lados por las dorsales subtropical azoreña y subtropical africana.En la peninsula,los geopotenciales vuelven a subir,señal de que vuelve a entrar aire cálido en altura.En superficie,anticiclon al norte,con flujo de E que se ira curvando hasta entrar SE por el influjo de la baja térmica africana.
La dana tiene cierta circulación ciclonica,antihoraria, en superficie,pero sin un centro definido de bajas presiones,al menos,sinopticamente,pero si mesoescalarmente con esa T.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A partir de aqui,les toca disfrutar a mis amigos canarios.El alisio desaparece y con el la inversion de temperatura caracteristica.Entra aire frio asociado a la dana y viento de E-SE cálido y que arrastrara calimas a las islas. El aire frio en altura,junto con el calido de superficie arrastrado por el flujo de SE,favorecera la inestabilidad atmosferica. Las zonas de divergencia a 500hpa aportan el mecanismo de disparo y la humedad,el basto oceano atlántico.
Los chubascos en las islas Canarias,seran puntuales debido a la poca entidad de la dana,pero localmente fuertes o muy fuertes y acompañados de granizo,sobretodo en las islas occidentales y sobretodo en su borde SE donde fenomenos de convergencia local pueden provocar acumulados interesantes de hasta 50mm en 1 o 2h.Aun y asi,podria llover en cualquier punto de las islas,que teniendo en cuenta que es junio,es algo reseñable.Estas lluvias durarian de 2 a 3 días,remitiendo primero por el E al alejarse la dana al W.
En la peninsula,el nucleo mas potente de la dorsal estara encima,con temperaturas altas y muchas nubes de evolucion por la tarde sobretodo en el interior y las montañas,ya que a pesar de la dorsal,la convección sera tan fuerte que atravesara la barrera de la inversion asociada a esta dorsal.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La dana de las canarias,tras estar por sus proximidades 2-3 dias,sera capturada por una vaguada que llegara al Atlantico central. La dana por tanto hara un movimiento de arco desde Portugal,bajando a canarias y luego yendose hacia el NW donde de nuevo se incorporara a la circulacion general,en el seno de una vaguada.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En la peninsula la dorsal seguira casi estacionaria,y teniendo en cuenta la duración,podriamos hablar de la primera ¿ola de calor del año?,por la existencia de altas temperaturas y por la persistencia de las mismas.Aun y asi,habra que seguirlo pues a partir del dia 21 hay cierta incertidumbre en que esas altas temperaturas se mantengan.Lo que si parece claro es que tras 2-3 dias de semirefrescamiento,habra subida termica a partir del miercoles muy apreciable.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)




Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 17 Junio 2009 11:12:17 am
(http://images.meteociel.fr/im/5442/tw3gp097_bxm6.gif)

Bueno, ya se ve esa bajada de temperaturas a partir del viernes, como dijimos, y que hara que no haga un calor excesivo como minimo hasta mediados de la semana que viene... el lugar con mas calor el finde sera el valle del Guadiana, en Badajoz, ya que en dicha zona y en Andalucia occidental esta bajada de la que hablamos apenas tendra repercusion... en Toledo y Ciudad Real tampoco las temperaturas bajaran a valores medios, sino que se quedaran por encima... de todos modos, no se alcanzaran los 40º en estas zonas, quizas solo el sabado y de manera puntual en Badajoz capital y cercanias...

Para hacernos una idea, Madrid a partir del sabado, apenas llegara a los 30º, Pamplona a los 25/26, Murcia superara por poco los 30 (salvo quizas aun el sabado, cuando estaria mas cerca de los 35 que de esos 30), Cuenca apenas llegara a 30, Zaragoza sobre los 30, igual que Valladolid, Granada idem...

De todos modos, el "refrescamiento" llegara incluso al suroeste peninsular (no de manera brusca), ya que los modelos son coincidentes a medio plazo en que el anticiclon britanico provocara un regimen de vientos centroeuropeos sobre la peninsula, regimen que ira socavando las altas presiones que ascienden sobre nosotros hasta llegar a Gran Bretaña... aunque ojo, algun modelo no socava dicha dorsal, sino que la mantiene bien firme, llevandose el "frio" a Italia...

Yo si creo en ese descenso, pero no sera ese socavon tan exagerado como pinta el europeo en su ultima pasada, que nos mete unas isos en capas medias bastante raras para la epoca del año...

(http://images.meteociel.fr/im/9037/ECM0-144_ucq0.GIF)

Si cogemos un meteograma de un punto del Pirineo para ver como va a evolucionar el espesor de la capa 0-500 hpa, que a fin de cuentas lo que nos dice es lo gorda que va a estar la dorsal, vemos que el modelo apuesta por el descenso, aunque no tiene muy claro la intensidad del mismo...

(http://images.meteociel.fr/im/1690/graphe_ens3_yab6.png)
Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Lunes 22 Junio 2009 18:26:39 pm
Empezare como muchas veces en los análisis que hago comentando la situación actual en la Peninsula,Baleares y Canarias.

En esta superposicion de la imagen del vapor de agua junto con el geopotencial de 500hpa de hoy a las 12z podemos ver 2 cosas muy claras,o podríamos decir una:
Circulación en omega  sobre Europa (con matices),con la dorsal de bloqueo emergiendo sobre la peninsula Ibérica y llegando hasta Irlanda.A sus flancos como en todas las situaciones en omega,2 profundas vaguadas,una entre la Iberia y Azores y otra sobre Italia,siendo ésta última más profunda.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y ahora comento los matices,porque los hay. Las 2 vaguadas que flanquean a la dorsal estan en proceso de profundización al sur,es decir, se transformaran en danas o incluso en depresiones frías en altura. Las ganas de profundizar hacia el sur de este aire frío polar haran que la dorsal como respuesta tambien quiera viajar hacia el norte,a Escandinavia,y querra ir tan al norte y tan rápido que descuidara su parte trasera,aprovechando este descuido las 2 pseudovaguadas para unirse,es decir,tendremos una circulación en rombo.Las circulaciones en rombo consisten en que el jet polar o chorro polar se divide en 2 ramales: uno viaja el norte y otro al sur.Entre esos 2 ramales aparece un anticiclon cálido arriba(existe a todos los niveles) y una borrasca fría abajo(existe a todos los niveles).
En esta evolución estan de acuerdo los 2 grandes modelos,GFS y Europeo.
El anticiclón cálido en forma de burbuja cálida (aire caliente en altura rodeado de aire mas frío) se formaria en Escandinavia y la baja fría en las zona de los Balcanes,aunque sin un centro en superficíe muy definido.

Mapas a 72h de europeo y gfs:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como podemos ver,el eje del rombo va desde Escandinavia a Italia,y la peninsula Ibérica se encuentra en su lado oeste,donde el jet se separa en 2 ramales.A su vez,nos encontramos en el borde delantero de una vaguada que provocará una circulación de SW en altura sobre la península,es decir,teóricamente habra forzamiento dinámico al estar en ese lado de la vaguada. Por desgracia las precipitaciones ,a pesar de la vaguada, no seran muy cuantiosas,restringiéndose sobretodo al NW y N peninsular. También pueden formarse chubascos tormentosos en cualquier sistema montañoso del resto de la peninsula.Los indices CAPE y LIFTED no acompañan demasiado,salvo en el N,pero habra cierta humedad en capas medias con ese flujo de SW en altura,bajas presiones relativas y mecanismo de disparo provocado por el forzamiento dinámico de estar en el borde delantero de la vaguada. Evidentemente,con la vaguada donde estará,calor pasaremos poco,salvo en la zona del levante y sobretodo el SE peninsular,mas cercanos a la dorsal africana.Por el SW y centro  las máximas dificilmente llegaran a los 30ºC ya el fin de semana,y apenas a los 20 por el NW.
Aun y asi,esta circulación en rombo durara pocos días,pues el jet no tiene ya la energia suficiente como para mantener 2 ramales consistentes circulando por separado,pasando de nuevo a una situación de bloqueo con la dorsal emergiendo por el E peninsular y la vaguada atlántica estacionaria al W pero perdiendo fuelle.En este mapa podemos ver como el rombo se debilita muchísimo,desapareciendo casi el ramal sur del chorro,con restos aun del anticiclón cálido y de la baja fría.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

De toda esta situación llama la atenión la lejania del azoriano (esperemos no tener que pagarlo caro mas tarde...) y la situación tan al sur de las bajas subpolares.Eso es debido,no solo a la incursion de altas presiones hacia el norte,sino también a ese anticiclón térmico groenlandés.Entre este y el cálido,haran que el jet se mueva muy al sur,bifurcandose,curvandose mucho,etc. A pesar de ello,las dorsales subtropicales Azoriana y Africana,se retiran al sur pero no demasiado,y en cuanto los anticiclones que se formaran al norte pierdan entidad,aprovecharan a subir al norte.
Resumiendo,casi la primera mitad de la semana estable y la 2a parte de la semana caracterizada por flujo de SW en altura propiciado por una vaguada atlántica estacionaria al W,con chubascos sobretodo en el N y en las zonas de montaña de otros puntos de la peninsula.Refrescamiento térmico acusado por el NW y en general todo el W e interior peninsular a partir del miercoles y mas ligero en el E-SE.





Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Pepeavilenho en Martes 23 Junio 2009 16:22:24 pm
buenas tardes
queria halaros de que es probable acerca de las posibilades de que este miercoles e produzcan las primeras tormentas en en NO de la peninsula
mapa de preci
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
situacion sinoptica
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
indice cape y lifted para el miercoles
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el famoso ''CIN'' junto con el cape.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
preci del nogaps
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

y bueno...el jueves parece ser mas movido aun...sobretoo en el cantabrico
preci del gfs
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
cape y lifted... :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
ojito al CIN en zonas cercanas a baleares
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el mapa de precipitacion del nogaps
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

siento no poder detallar mucho..teng bastante prisa. :-\
un saludo ;)

Título: Re: Análisis de modelos, Junio de 2009 (Normas en post 1)
Publicado por: Pepeavilenho en Domingo 28 Junio 2009 00:35:38 am
buenas :)

bueno, pues parece que para la semana próxima es posible que tengamos algo de movimiento en el triangulo:estaca de bares-golfo de vizcaya-bretaña francesa
aun estamos a 6 dias vista, pero ya se puede ir sacando algunas conclusiones.
el gfs lleva sacando unos cuantos dias unos mapas bastante majos...una vaguada acercandose por el NO, y con visos de quedarse estacionaria en el entorno del cantabrico...debido al estrangulamiento que podría ejercer la subida de latitudes de nuestro A-migo...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

asi como el europeo...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

o el GEM....con una baja estacionaria al NE de las azores, frente a costas de galicia...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

parece tambien bastante posible lo que dibuja el jma, dorsal azoriana y dorsal africana intentando subir de latitudes, dejando a pequeñas vaguadas introducirse por su flanco inferior.
os he hecho un pequeño dibujico :P
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

y ahora los ensembles.
el primero es un punto situado cerca de las islas azores.
se puede ver como la estabilidad de la dorsal parece infranqueable...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
ahora un punto cercano a la bretaña francesa...podemos ver la bajada de tªs a 850hP para el 3 de julio aprox. a 500hP el descenso no es tan marcado.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y es aqui cuando viene el movimiento...en el golfo de vizcaya...pus e aprecia una bajada de bastantes lineas a 850hP. Así como las lineas de precipitacion ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
en londres tambien se aprecia esa bajada de tªs...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
asi como en paris
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

asi que bueno...tampoco está tan claro que vaya a haber episodio fuerte de tormentas...es dificil de determinar aun, y mas en el plazo en el que se presenta...lo importante es que los modelos llevan marcandolo varios dias....
a ver si finalmente se confirma la tendecia.

un saludo ;)