Foro de Tiempo.com

Fotografia => Reportajes de meteorología (kazas, nubes, puestas de sol, nieve...) => Mensaje iniciado por: Sondebueu en Martes 02 Junio 2009 02:02:11 am

Título: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: Sondebueu en Martes 02 Junio 2009 02:02:11 am
solo espero no pillar uno tan cerca..

Pillados por unos holandeses:
( PINCHANDO EN LAS FOTOS SE ABREN A TAMAÑO ORIGINAL)

(http://www.spaceweather.com/swpod2009/31may09/Schaefers1.jpg?PHPSESSID=lnhv4k835qnvcdra8tjkql7po5) (http://www.spaceweather.com/swpod2009/31may09/Schaefers1.jpg?PHPSESSID=lnhv4k835qnvcdra8tjkql7po5)

(http://www.spaceweather.com/swpod2009/31may09/Schaefers2.jpg?PHPSESSID=lnhv4k835qnvcdra8tjkql7po5) (http://www.spaceweather.com/swpod2009/31may09/Schaefers2.jpg?PHPSESSID=lnhv4k835qnvcdra8tjkql7po5)

Si alguien las ha colocado.. borrenlo.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Jacamar en Martes 02 Junio 2009 02:13:32 am
dios mio............increibles!
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: storm2002 en Martes 02 Junio 2009 07:10:22 am
Son alucinantes!!! :cold: :cold:
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: somoku en Martes 02 Junio 2009 09:26:12 am
Juer! Buena noche como para ir a pescar....  :cold:
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: labardena en Martes 02 Junio 2009 10:48:10 am
  :o   :o

Sin palabras, como bien dices, no se si me custaría estar tan cerca  :-X

 :P
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Almansa en Martes 02 Junio 2009 11:17:36 am
Increibles rayos :o :o , los del barco de la segunda foto lo debieron pasar canutas  :cold: :cold:
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Arena en Martes 02 Junio 2009 12:31:54 pm
Buffff... qué miedo.   :o :o

Impresionante...   :-X

Gracias por publicarlas, Sondebueu!!
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: MeteoCehegín en Martes 02 Junio 2009 14:00:15 pm
Dios santísimo !!!!  :runaway:

Los fotografos que llevaban ¿tapones en los oidos?... por que menudo trueno se oiría donde estan ellos.

Impresionantes  :o


Saludos  ;)
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: txebas en Martes 02 Junio 2009 21:07:21 pm
  :o   :o

Sin palabras, como bien dices, no se si me custaría estar tan cerca  :-X

 :P


 a mi siiiii   :babeo:, bueno.... pero bajo techo como parece que están ellos, sino es un suicidio.
Si había alguno en la cubierta de ese barco, esa noche se tuvo que trincar un par de botellas de ron  :drink9: :drink9:


  saludos
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: ʃ24И © en Martes 02 Junio 2009 21:20:27 pm
Aun a sabiendas de que me pueden caer palos por todas partes, con todos mis respetos, creo que son un montaje, especialmente la segunda.

Creo que físicamente es imposible que un rayo caiga al agua teniendo un barco con esas antenas tan bonitas y tan altas a 10 metros de distancia.

Y en general las dos, sobre todo la primera, creo que ninguna cámara fotografica es capaz de sacar esa suavidad y nitidez de un rayo a esa distancia. Esa foto digan lo que digan sale blanca.


No obstante el que ha hecho el montaje es un artista.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Fr@n kOnvektiOn © en Martes 02 Junio 2009 21:20:45 pm
 :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :babeo: :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :master: :master: :master: :master: :master: :master: :popcorn: :popcorn:

pd: yo no creo que sea un montaje  :-X, unos franceses no hace mucho ya cazaron unos del estilo, pero bueno cada uno que piense lo que quiera, si es un montaje que le den un premio porque dicen que la realidad supera a la ficción  ;D
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Molinero en Martes 02 Junio 2009 21:33:20 pm
Pufff...
BRUTAL! :o :cold:
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Madrid·Peñalara en Martes 02 Junio 2009 21:35:58 pm
Son brutales.
La segunda foto es una postal Meteorológica  ;D
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: _00_ en Martes 02 Junio 2009 21:52:40 pm
Solo mirando los reflejos en la arena está claro que no es un montaje,

sobre los barcos:

tienen sistema de descarga eléctrica, ya que la acumulación de carga es un riesgo importante al producir procesos procesos electrolíticos que degradan el casco rápidamente (las uniones de diferente metal especialmente)

Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Imanoll en Martes 02 Junio 2009 22:00:11 pm
Solo mirando los reflejos en la arena está claro que no es un montaje,

sobre los barcos:

tienen sistema de descarga eléctrica, ya que la acumulación de carga es un riesgo importante al producir procesos procesos electrolíticos que degradan el casco rápidamente (las uniones de diferente metal especialmente)



Poco reflejo hay en el mar...

Y el agua del mar la veo muy bien definida, a poco que se le meta medio segundo de exposición ya debería quedar "movida", veo extraña la orilla, en todo caso sería una captura de vídeo.

Si no es un montaje la verdad es que son brutales.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: ʃ24И © en Martes 02 Junio 2009 22:11:16 pm
En la primera foto aparece el agua totalmente nítida (foto a más velocidad de 1/60 por lo menos) y las luces del fondo borrosas y difusas.....

Para pillar unos rayos así con un fotograma con velocidad de más de 1/60 hace falta algo más que destreza y suerte.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: _00_ en Martes 02 Junio 2009 22:19:52 pm
totalmente nítida no, es más nítida por el centro, en los bordes está más borrosa,

con un rayo así la última sobreimpresión queda más fuerte que el resto,
yo no la veo manipulada,

lo que si la veo algo sobreexpuesta en comparación con la segunda,
también se aprecia esa sobreexposición en los reflejos que se ven en la juntura del tejado,
en la primera hace "estrella", en la segunda no (tiene menos exposición)


y claro que puedes cazarlo a 1/60, solo tienes que tirar ráfagas
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: ʃ24И © en Martes 02 Junio 2009 22:23:02 pm
está claro que no es un montaje,


¿Claro?

Pues si tan claro lo tienes explicame algunas cosas.

1) Se ven las estrellas, eso solo se consigue con una exposición larga y/o diafragma abiero. Con eso es imposible que el agua salga nítido.

2) Si es exposición corta para que el mar salga nítido, cómo puede ser que las luces del fondo en la primera foto salgan movida. Es más, si es exposición corta con diafrajma abierto es IMPOSIBLE que se vea tan definido el rayo. Lo que hemos tenido la suerte de captar algunos rayos, sabemos que un rayo cerca con f8 o menos quema la exposición y sale todo blanco.

3) Por qué está borrada a drede la información exif de la foto para que no podamos ver más datos de la misma.



Que no dudo de lo que dices, ojo, solo quiero que me instrullas sobre estas dudas que tengo, ya que pareces un experto en esto... ;)
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: -Llevant- en Martes 02 Junio 2009 22:28:53 pm
Parece que no es un montaje, aquí he encontrado algo de información:

http://www.spaceweather.com/archive.php?view=1&day=31&month=05&year=2009 (http://www.spaceweather.com/archive.php?view=1&day=31&month=05&year=2009)

Son realmente increíbles, aunque me imagino que deben llevar un buen repaso de gimp
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: txebas en Martes 02 Junio 2009 22:34:38 pm
Pues no me había fijado en los detalles, pero parece trucada.

La única forma sería disparando a ráfaga en modo manual con una velocidad muy alta, que podría ser,no? El mar quedaría quieto y el rayo, si no es muy potente, no cegaría todo. Lo del fondo en la 1ª foto podrían ser luces de ciudades lejanas difusas por la bruma y la lluvia.
A lo que no le veo explicación es a la oscuridad total en la 1ª foto justo detrás del rayo, que podría ser por la prespectiva, que a veces engaña...... ;D

Lo digo por intentar salvar la honrrilla del holandés errante este  ::)
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: ʃ24И © en Martes 02 Junio 2009 22:38:19 pm
Parece que no es un montaje, aquí he encontrado algo de información:

http://www.spaceweather.com/archive.php?view=1&day=31&month=05&year=2009 (http://www.spaceweather.com/archive.php?view=1&day=31&month=05&year=2009)

Son realmente increíbles, aunque me imagino que deben llevar un buen repaso de gimp


Es posible, pero me siguen sin cuadrar muchas cosas.

Espero la opinión más experta de Chimpun, Rayo, Ribera, etc....para que me saquen de dudas y me digan que estoy equivocado.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: -Llevant- en Martes 02 Junio 2009 22:40:58 pm

A lo que no le veo explicación es a la oscuridad total en la 1ª foto justo detrás del rayo, que podría ser por la prespectiva, que a veces engaña...... ;D


Si , a mi eso también es lo que más me sorprense, sin duda es raro que se vea tan oscura la superficie del mar justo detrás del rayo ???
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: ʃ24И © en Martes 02 Junio 2009 22:45:46 pm
Lo del fondo en la 1ª foto podrían ser luces de ciudades lejanas difusas por la bruma y la lluvia.


¡¡Pero si se ven las estrellas!!!  ;D

Si hay lluvia capáz de difuminar luces a decenas de km, ¿a las estrellas no les afecta?  :-\
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: NBSJose en Martes 02 Junio 2009 22:53:29 pm
No sé si son o no verídicas las dos, la primera quizás me inspira más que sea de verdad, pero la segunda, no sé, no se.... ???

En la primera si se observa que el agua salta al darle el golpe del rayo, pero en la segunda las zonas donde caen los rayos el agua ni se inmuta por el impacto.

De todas formas, montaje o no, son impresionantes.  :o
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: _00_ en Martes 02 Junio 2009 23:02:22 pm
¿pero que estrellas?

esas motas no son estrellas, son reflejos del rayo en la precipitación, también se observan encima del agua (a modo de cortina),
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: ʃ24И © en Martes 02 Junio 2009 23:05:54 pm
¿pero que estrellas?

esas motas no son estrellas, son reflejos del rayo en la precipitación, también se observan encima del agua (a modo de cortina),


Es posible que tengas razón.

Pero no me has aclarado mis otras cuestiones.

Si fueras tan amable.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: _00_ en Martes 02 Junio 2009 23:27:52 pm
creiba que ya había respondido,

en largas exposiciones siempre predomina la más iluminada, en este caso la que genera el rayo,
ya he comentado que yo veo más nítido el centro que los laterales, (es mi apreciación)

también he votado por la posibilidad de que sean ráfagas a menor exposición, o vídeo de buena calidad, que también hay,

(que por ahí se manejan cámaras de nivel, para mí quelas cámaras cuando no hay futbol o famosos se dedican a esto  ;D )
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Alberto Lunas en Miércoles 03 Junio 2009 01:18:56 am
ostras!!, pues son unas imagenes increibles, pero el que sean veridicas o no.......a mi tambien hay un detalle que no me cuadra, aunque para eso habria que saber los datos exif, abertura, exposicion, etc... 

No se por qué en la primera foto detras del rayo el agua sale oscuro y delante de la foto sale iluminada. es lo unico raro que veo

El que salga el agua nitida aun suponiendo una foto de varios segundos, lo veo normal, ya que cuando no hay rayo el agua ni se vería por que es de noche y la camara no es capaz de captar el movimiento, es decir, saldria negro. Cuando sale el rayo, es como un flahs y congela el agua. es como si fuera una foto a 1/200 por ejemplo para el agua.

Lo de los puntitos blancos en la primera foto, pues puede ser por lo que dice _00_ o tambien si es una foto de varios segundos, quizás mas de un minuto, puede ser tambien puntitos blancos que puede salir en exposiciones largas, otra especie de ruido del sensor.

En la segunda foto se ve unas estelas de luces de los mastiles, o parte alta del barco movidas, por el movimiento del barco, pero el barco sale nitido por el mismo efcto de flaxh de rayo en el agua. Cuando no hay rayo, el barco ni se veria por que no emite luz, salvo esas luces de los mastiles que son los que salen movidas.

Es decir, las dos fotos son en exposicion.

La pregunta del millón seria por que los rayos salen en su punto de luz justo, sin quemar estando mas cerca. Se me ocurre que se ha utilizado un diafragma bastante cerrado, f12, 15 o lo que sea, lo que limita bastante la intesidad de la luz del rayo. En reportajes he visto en ocasiones fotos de rayos muy débiles pero sin estar nada lejos, es por que se utiliza un f cerrado por la contaminacion luminica con tal de ganar tiempo de exposicion. es preferible menor tiempo de exposicion y f mas abierto.  En la fotos sin embargo con el diafragma tan cerrado, seria dificil captar las estelas de las luces de los barcos lejanos por que se supone que esas luces son muy debiles. es otro detallito que no me encaja

Si me tuviese que inclinar por algo, diria que las fotos son verdaderas.

Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Gabimeteo en Miércoles 03 Junio 2009 01:29:13 am
1) Se ven las estrellas, eso solo se consigue con una exposición larga y/o diafragma abiero. Con eso es imposible que el agua salga nítido.

a ver:

si tú haces una exposición larga pero no hay luz que ilumine el mar (ni relámpagos ni luces artificiales, ni luna), el mar saldrá "congelado" cuando caiga el rayo. Por eso se ve nítido, porque no había luz anterior al momento del rayo y el mar "no ha salido en la foto" hasta que ha caído la descarga.

y lo que se ve no son estrellas, son gotas.

tus dudas son razonables porque las imágenes son impactantes, pero creo que no es un montaje.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: _00_ en Miércoles 03 Junio 2009 01:45:01 am
en la "original" (la que han puesto en la web) se aprecian mejor los detalles (de la primera foto)
http://www.spaceweather.com/swpod2009/31may09/Schaefers1.jpg (http://www.spaceweather.com/swpod2009/31may09/Schaefers1.jpg)


Lo de que se vea oscura el agua detrás:

es por la profundidad de la playa, al fondo debe estar el talud más pronunciado, lo que evita reflexiones en el fondo, y por tanto menos iluminación en superficie, mientras que en la parte más cercana de la playa esa profundidad es menor,
(hay algunas playas con taludes bastante bruscos)
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: ʃ24И © en Miércoles 03 Junio 2009 08:24:09 am
Pues nada, tendréis razón, quizás es que soy demasiado desconfiado.  :-\

No obstante, sigo sin ver claras algunas cosas.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Pedro_Madrid en Miércoles 03 Junio 2009 11:09:19 am
Sean o no retocadas las fotos son muy buenas. Por lo menos la belleza de los rayos se puede ver de cerca...
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: xabi en Miércoles 03 Junio 2009 12:09:40 pm
Buenísimas, vaya envidia, el que saco la foto se tuvo que caer al suelo con el impacto, para mi no hay dudas de que es real y de que el que ha sacado la foto sabía muy bien lo que hacía. Seguramente usaría un filtro de densidad neutra.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Espinete en Miércoles 03 Junio 2009 12:13:09 pm
Alberto, nose si recuerdas en Septiembre de hace un par de años la caza que hicimos desde la terraza de mi casa y el rayo aquel que nos pillo a unos 150-200metros, bien, aqui os dejo la foto de dicho rayo. Pensar que los de esta foto deben andar a unos 20 o 30 metros como muchiismo.

http://www.flickr.com/photos/quieromibocadillo/1417519956/meta/ (http://www.flickr.com/photos/quieromibocadillo/1417519956/meta/)


Si las fotos son en exposicion...¿porque no hay efecto seda en el mar?
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Sondebueu en Miércoles 03 Junio 2009 14:20:14 pm
http://www.flickr.com/photos/triart3d/2813739276/meta/

Como puedes ver.. cerquita y sin problemas.

Y , un minuto despues, desde el mismo sitio..
http://www.flickr.com/photos/triart3d/2813737988/meta/


y si, era de noche:
http://www.flickr.com/photos/triart3d/2812886931/

http://www.flickr.com/apps/slideshow/show.swf?v=71649&offsite=true&lang=es-us&page_show_url=%2Fphotos%2Ftriart3d%2Fsets%2F72157607019203242%2Fshow%2Fwith%2F2812886931%2F&page_show_back_url=%2Fphotos%2Ftriart3d%2Fsets%2F72157607019203242%2Fwith%2F2812886931%2F&set_id=72157607019203242&jump_to=2812886931


1º, las estrellas: son gotas de agua
2º, hay aberracion cromatica en el rayo de la 1ª foto
3º, fijaos en los brillos de la parte superior, entre las maderas del techo
4º, como ya han dicho, el agua de noche, salvo que algo la ilumine no se ve. otra cosa es al amanecer o atardecer.
5º, los 20 o 30 metros, en esa foto deben ser 250-500.. que el mar tambien engaña mucho en las distancias. En la segunda foto.. salvo que em equivoque, el barco esta a casi un kilometro.



Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: Alberto Lunas en Miércoles 03 Junio 2009 14:23:19 pm
Alberto, nose si recuerdas en Septiembre de hace un par de años la caza que hicimos desde la terraza de mi casa y el rayo aquel que nos pillo a unos 150-200metros, bien, aqui os dejo la foto de dicho rayo. Pensar que los de esta foto deben andar a unos 20 o 30 metros como muchiismo.

http://www.flickr.com/photos/quieromibocadillo/1417519956/meta/ (http://www.flickr.com/photos/quieromibocadillo/1417519956/meta/)


Si las fotos son en exposicion...¿porque no hay efecto seda en el mar?

Claro, pero es que la foto que hicistes la abertura del diafragma es de 5,6. a mi me paso casi igual y salio quemada, creoq ue fuñe el mismo rayo y todo, pero no tiene nada que ver una foto a f5,6 que a f15 ó 20, de ahí que creo que esa es el dato clave que falta para saber si es real o no.

Y lo del efecto seda del agua es imposible que salga ese efecto, por que si por ejemplo la foto esta hecha con 60 segundos de esposición, durante los 60 segundos menos una milesimas de segundos el agua esta negra por que no hay luz que las ilumine, mientras que las milesimas de segundos que dura el rayo si ilumina el agua, efecto flahs, y ésta queda congelada sin ese efecto seda.

Todos hemos visto alguna vez alguna postal de una cuidad de noche y con algunas calles, y como en esas calles aparecen estelas de luces. Esas estelas son los faros de los coches al moverse durante unos segundos de esposición, pèro el coche en sí ni se vé por que es muy oscuro, pues es lo mismo lo que pasa con el agua.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: storm2002 en Miércoles 03 Junio 2009 14:33:02 pm
Alberto, nose si recuerdas en Septiembre de hace un par de años la caza que hicimos desde la terraza de mi casa y el rayo aquel que nos pillo a unos 150-200metros, bien, aqui os dejo la foto de dicho rayo. Pensar que los de esta foto deben andar a unos 20 o 30 metros como muchiismo.

http://www.flickr.com/photos/quieromibocadillo/1417519956/meta/ (http://www.flickr.com/photos/quieromibocadillo/1417519956/meta/)


Si las fotos son en exposicion...¿porque no hay efecto seda en el mar?

Claro, pero es que la foto que hicistes la abertura del diafragma es de 5,6. a mi me paso casi igual y salio quemada, creoq ue fuñe el mismo rayo y todo, pero no tiene nada que ver una foto a f5,6 que a f15 ó 20, de ahí que creo que esa es el dato clave que falta para saber si es real o no.

Y lo del efecto seda del agua es imposible que salga ese efecto, por que si por ejemplo la foto esta hecha con 60 segundos de esposición, durante los 60 segundos menos una milesimas de segundos el agua esta negra por que no hay luz que las ilumine, mientras que las milesimas de segundos que dura el rayo si ilumina el agua, efecto flahs, y ésta queda congelada sin ese efecto seda.

Todos hemos visto alguna vez alguna postal de una cuidad de noche y con algunas calles, y como en esas calles aparecen estelas de luces. Esas estelas son los faros de los coches al moverse durante unos segundos de esposición, pèro el coche en sí ni se vé por que es muy oscuro, pues es lo mismo lo que pasa con el agua.

Estoy de acuerdo contigo en el tema de el diafragma, es fundamental para que no saliera quemada la foto.
No se si podriamos mirar guardando la imagen los datos exif, hay programas para hacerlo, pero si de verdad que cayó tan cerca y sin que se queme la foto, el diafragma debia de estar cerrado al máximo practicamente.
Lo que no estoy de acuerdo es en el efecto seda del agua,aunque sea de noche, con tanta exposicion debería de coger luz y por lo tanto el agua se vería, nose nose, al menos eso me ha pasado a mi siempre, aunque claro, si el diafragma esta cerrado al máximo, quizas no sea suficiente para que se vea el agua.....
La verdad, bonito debate, aunque la foto (montaje o no) sigue siendo de las que quitan el hipo.
Título: Re: Rayos de ordago..
Publicado por: ʃ24И © en Miércoles 03 Junio 2009 15:24:56 pm
http://www.flickr.com/photos/triart3d/2813739276/meta/

Como puedes ver.. cerquita y sin problemas.

Y , un minuto despues, desde el mismo sitio..
http://www.flickr.com/photos/triart3d/2813737988/meta/


y si, era de noche:
http://www.flickr.com/photos/triart3d/2812886931/

http://www.flickr.com/apps/slideshow/show.swf?v=71649&offsite=true&lang=es-us&page_show_url=%2Fphotos%2Ftriart3d%2Fsets%2F72157607019203242%2Fshow%2Fwith%2F2812886931%2F&page_show_back_url=%2Fphotos%2Ftriart3d%2Fsets%2F72157607019203242%2Fwith%2F2812886931%2F&set_id=72157607019203242&jump_to=2812886931


1º, las estrellas: son gotas de agua
2º, hay aberracion cromatica en el rayo de la 1ª foto
3º, fijaos en los brillos de la parte superior, entre las maderas del techo
4º, como ya han dicho, el agua de noche, salvo que algo la ilumine no se ve. otra cosa es al amanecer o atardecer.
5º, los 20 o 30 metros, en esa foto deben ser 250-500.. que el mar tambien engaña mucho en las distancias. En la segunda foto.. salvo que em equivoque, el barco esta a casi un kilometro.





Como ya he dicho antes es posible que tengáis razón, no es necesario que uno tras otro repitais el mensaje diciendo lo mismo  8)

Pero si me permites, quiero decirte que los ejemplos que has puesto no son para nada comparables, ni válidos.

En el primer ejemplo que pones, de cerquita nada, ese rayo cae en el monte del fodo, a varios kilómetros. Parece que cae en la grua pero no es así.
En la segunda, lógicamente está bastante más cerca el rayo, por eso aparece quemada.
Y con la tercera foto no entiendo lo que quieres decir.... :confused:
Título: Re: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: sasa en Miércoles 03 Junio 2009 19:09:58 pm
No soy muy entendido en el tema y la verdad es que no se si son verdad o no, pero son la leche las fotos, y hacer un fotomontaje no seria nada facil
Título: Re: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: AlcoSanse en Miércoles 03 Junio 2009 20:01:06 pm
espectacular... la impresion de vivirlo tiene que ser de lo mas emocionante :crazy:
Título: Re: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: Thunderstorm Alicante en Miércoles 03 Junio 2009 20:03:12 pm
Da igual que sea un montaje o no, las fotos son espectaculares :o
Título: Re: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: Ribera-Met en Miércoles 03 Junio 2009 23:11:48 pm
Pues he de decir que estas fotos son famosas, pensaba que pasaría a un segundo plano pero no ha sido así y se han llenado 4 páginas. El caso es que se hizo al menos famosa la primera foto por los finos hilos que salen del mar, esos canales ionizados antes de la descarga (step Leader).

Esa foto la tengo vista pero intento bucear y recordar donde lo he visto y no lo consigo, ¿no fué aquí en Meteored? ¿ o en la RAM?

Edito: Ya lo encontré:

https://www.tiempo.com/ram/2733/descarga-de-conexin-en-un-rayo/

http://www.chasseurs-orages.com/

En la RAM ;-)
Título: Re: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Miércoles 03 Junio 2009 23:52:40 pm
Mi opinión es que, por la aberración cromática bestial que tienen las luces del rayo, (fijaos que está rojo a un lado y azul al otro) yo diría que la foto o bien se ha tomado con una cámara de gama baja (compacta) o bien es un fotograma de video, y tampoco de demasiada calidad.
Lo digo por lo de la falta los datos exif. 


Título: Re: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: Gabimeteo en Jueves 04 Junio 2009 00:05:14 am
Si las fotos son en exposicion...¿porque no hay efecto seda en el mar?

ya lo hemos explicado antes:

1) Se ven las estrellas, eso solo se consigue con una exposición larga y/o diafragma abiero. Con eso es imposible que el agua salga nítido.

a ver:

si tú haces una exposición larga pero no hay luz que ilumine el mar (ni relámpagos ni luces artificiales, ni luna), el mar saldrá "congelado" cuando caiga el rayo. Por eso se ve nítido, porque no había luz anterior al momento del rayo y el mar "no ha salido en la foto" hasta que ha caído la descarga.

y lo que se ve no son estrellas, son gotas.

tus dudas son razonables porque las imágenes son impactantes, pero creo que no es un montaje.
Título: Re: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: josemy en Jueves 04 Junio 2009 15:48:04 pm
Buafffff.....FOTONES, FOTONES, FOTONES!!!!...
Madre mia, que pasada y que riesgo han corrido. Dificilmente se puedan coger mas cerca. Menuda tormenta electrica devio ser.
Título: Re: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: rayo en Jueves 04 Junio 2009 22:39:18 pm
A primera vista, yo no tengo nada claro que estas fotos sean reales, es decir, puede que sean un montaje (los rayos son de verdad, pero posiblemente correspondieran a otro "escenario"), ahora estoy liao con asuntos personales y no puedo meterme a realizar un análisis minimamente serio en el foro, pero a partir del lunes por la noche estudiaré con detalle las fotos y os expondré mi posición respecto al tema.
saludos.
Título: Re: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: Ranger en Viernes 05 Junio 2009 17:36:19 pm
 :o :o :o :o

Increibles las fotillos.

Saludos
Título: Re: Rayos de ordago en Holanda
Publicado por: techjavi en Sábado 06 Junio 2009 12:30:48 pm
Muy buenas las fotos  :o