Nombre científico: Sambucus nigra
Pues eso, aquí hay bastante sabucos (es como le decimos aquí ), en la rambla y zonas cercanas de la vega y los he visto en Cueca tambien. Por lo que he visto necesitan bastante humedad en el suelo y aguantan las temperaturas altas y humedad atmosférica baja. Tambien que se utiliza como medicinal, aquí hasta hace unos años se cojía la flor, pero pagaban el Kg a nada y ya no se costea.
Por lo demas no se nada, ni distribución, ni el clima que necesita realmente ( aunque me parece que hay en Inglaterra ). ¿ Es típico de clima atlántico, mediterráneo, de donde es, distribución, clima.... ? Vamos que encuentro mucha cosa :)
Una foto de un buen ejemplar en flor, aquí ahora mismo están así ;)
Yo lo conozco como sauco, es una arbusto medicinal con amplia tradición magica europea.
Es de clima fresco, aunque extendido tambien por zonas de clima mediterraneo, por aqui tambien los hay.
Sabéis donde vi saúcos que me llamó muchísimo la atención? En la parte final del camino que va de Gavarni a la base de la gran cascada. Una vez que se terminan los pinos y pasas por el hotel-albergue ese tan antiguo que hay, empiezan a aparecer salteados junto al camino. Me llamó la atención porque por el ibérico norte se ven salteados en zonas no especialmente húmedas creo. En antiguas paredes de casas caídas..
En Galicia es abundantísimo, en casi cualquier sitio te lo puedes encontrar, sobre todo en caminos, solares, muros, zonas de cultivo abandonadas... zonas más o menos soleadas, abundantísimo. Se extiende por toda Europa.
Yo lo conozco como Biouteiro, así se le llama en mi pueblo o Sabugo, efectivamente es medicinal, y también se usa mucho para hacer cerbatanas los niños, las ramas tienen una parte central esponjosa que se vacia muy facilmente, y a partir de ahí ya tiene el cuerpo de la cerbatana, mucho tengo jugado con ellas... ;D ;D
Coincido con Toxo, pero aquí se le llama Sabugueiro. A veces constituye una pequeña plaga por su abundante reproducción. todos los años quito bastantes ejemplares pequeños de mis árboles, con gran dolor, pero no pueden coexistir... ;D
En Canarias existe un sauco: el "sambucus palmensis", especie que llega a los 5m de altura y raramente a 10m. Sin embargo se ha señalado como una subespecie del sambucus nigra.
De las más de 20 especies arbóreas del que se compone la laurisilva, ésta es una de las especies más raras, de hecho, está en la lista de especies en peligro de extinción.
Tradicionalmente se ha usado como purgante, diuretico y para bajar la fiebre.
Cita de: betula en Jueves 04 Junio 2009 19:44:51 PM
Coincido con Toxo, pero aquí se le llama Sabugueiro. A veces constituye una pequeña plaga por su abundante reproducción. todos los años quito bastantes ejemplares pequeños de mis árboles, con gran dolor, pero no pueden coexistir... ;D
No ves, ese problema aquí no lo tenemos porque solo crece en la zona con agua en el subsuelo, la vega, y si no es ahí tambien los he visto pero ya no forman sabuqueras propiamente dicho. Tambien me parece que a la gente de "antes" le gustaba ponerlo por sus propiedades medicinales. A mi es un árbol que me gusta y ceo que la flor no es utilizada lo y se debería hacer, ya no se coje ni una por lo menos aquí. Parece que a las farmaceúticas ya les incentiva mas los tratamientos químicos que los naturales, y tienen mas beneficio los naturales. Con el paso del tiempo comprovaré si se reproducen solas, aunque por ahora lo hacen, pero la gente tiende a poner ahora otras especies lo cual aquí puede ocasionar problemas.
Por aquí también es habitual el saúco (Sambucus nigra), en ejemplares sueltos o formando pequeños grupos aislados, de entre 2 y 6 m de altura, probablemente restos de antiguo cultivo, sino me equivoco se le considera de distribución eurosiberiana; también abundante es el yezgo o saúco menor (Sambucus ebulus).
Aquí enfrente de mi casa hay un par en el río. Suele haber alguno cerca del río por aquí, nunca he sabido de qué tipo de árbol se trataba.
En Álava es muy abundante, ahora que está en flor se le puede distinguir perfectamente.
En Cantabria, el Sauco es abundante, ahora está en plena floración, destacando en el paisaje y desprendiendo ese buen aroma que dejan sus flores. Es un árbol o arbolillo, muy resistente, crece espeoradicamente en los montes, orlas arboladas de los prados y bosquecillos. Su fruto es muy apetecido por numerosas aves, especialmente la Paloma torcaz. Tiene infinidad de propiedades medicinales.
Por mi zona también está, aproximadamente desde unos 850metros de altura, más abajo no me ha parecido verlo.