Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: Vigorro... en Sábado 06 Junio 2009 21:53:27 pm

Título: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Vigorro... en Sábado 06 Junio 2009 21:53:27 pm
Pues eso, podriamos hacer una lista de especies vegetales que sean muy raras, de manera que vivan en areas pequeñisimas, principalmente en un solo termino municipal... empiezo yo, mira tu por donde, con una planta exclusiva de mi poblado...

Gracias a la informacion que me ha pasado Cesar, acabo de descubrir que hay una flor que solo vive, en todo el planeta, en el termino municipal de Abrucena... se llama Moehringia Fontqueri y se encuentra solo en la zona de Piedra Negra... concretamente la unica poblacion catalogada se extiende por solo unos 2 kms2... esta incluida en el Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España... es, de hecho, el unico endemismo de Sierra Nevada exclusivo de la parte almeriense...


Primero una imagen del Barranco de Piedra Negra... el habitat de la flor en cuestion son las grietas de los tajos que se ven a la izquierda y al fondo... la imagen esta sacada del blog P.C. CASA SEVILLA (http://pccasasevilla.blogspot.com/2008/11/alfonso-en-la-bajada-de-enix-pasando-un.html?zx=44f47f756af6ad7d), y podeis verla a tamaño completo aqui... (http://1.bp.blogspot.com/_e9fUDzv3OHM/SSCB9gRETCI/AAAAAAAAAVo/OqWSL3C4yoM/s1600-h/DSC06877.JPG)

(http://1.bp.blogspot.com/_e9fUDzv3OHM/SSCB9gRETCI/AAAAAAAAAVo/OqWSL3C4yoM/s1600/DSC06877.JPG)


En el foro de nevasport (http://www.nevasport.com/phorum/read.php?10,301843,301917,quote=1) he encontrado un mapa donde se puede situar la zona en cuestion... esta por donde pone "refugio vivac de Piedra Negra", cerca del Cerro del Almirez...

(http://www.nevasport.com/fotos/buzon/26591.jpg)


Y otra indicacion del habitat sacada de http://4.bp.blogspot.com...

(http://4.bp.blogspot.com/_wYFFOkdNVDM/SkSnE99qzAI/AAAAAAAAAQo/k0WSbHTFIQY/s1600/Moehringia_fontqueri.png)



Hablemos de la flor en cuestion... en este PDF del Ministerio de Medio Ambiente (http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/flora_vascular/pdf/167.pdf) esta toda la informacion sobre ella... extraigo los datos mas interesantes...

DATOS GENERALES

Altitud: 1.850 y 2.450 m
Hábitat: Fisuras y grietas umbrías de roquedos silíceos verticales
Fitosociología: Saxifragion nevadensis
Biotipo: Hemicriptófito cespitoso
Biología reproductiva: Alógama
Floración: VI-VIII
Fructificación: VII-VIII
Expresión sexual: Hermafrodita
Polinización: Entomófila generalista
Dispersión: Ninguna adaptación obvia
Nº cromosomático: 2n = 24
Reproduccion asexual: Estolonífera

DISTRIBUCION

Endémica de Sierra Nevada almeriense, en los roquedos de la vertiente norte; aparece puntualmente en el barranco de Ohanes, en la vertiente sur.

DEMOGRAFIA

Se ha considerado una sola población, aunque muy extensa y fragmentada en 71 subpoblaciones, ya que se considera como posible el flujo genético entre las distintas subpoblaciones. El área de ocupación real es inferior a 2,4 km2.


Y alguna imagen de la planta... la primera esta sacada del pdf del MMA...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Venga, a ver si hacemos un buen topic... y si, me molesto bastante que hace poco se dijera que Almeria es un desierto, como en tono despectivo, como si aqui solo hubiera arena, sol, moscas y palmeras, cuando en flora no tiene nada que envidiar a ningun otro lugar del mundo... asi que me he propuesto dar a conocer mi provincia... :P
Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Roberalf en Domingo 07 Junio 2009 01:09:45 am
Interesante propuesta Vigorro.

El Helianthemum cirae se descubrió en 1992 en un lugar llamado La Cumbrecita, en el P.N. de la Caldera de Taburiente. Ha sido el único ejemplar hallado en la isla y en el mundo, y afortunadamente, justo antes de marchitarse o ser devorado por los arruís introducidos por ICONA en los 70, se pudieron recoger sus semillas y sembrarse con éxito en el centro de visitantes del parque y en las inmediaciones de donde se encontró.
Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 07 Junio 2009 01:24:19 am
Juer, ¿solo un ejemplar habia?... :o

Hay informacion sobre esta planta en este PDF (http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/catalogo_especies/flora/pdf/FL88.pdf) del MMA...

Ahora ya se habla de una poblacion y de 34 ejemplares... 8)
Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Rub-Logroño en Domingo 07 Junio 2009 15:30:47 pm
El único endemismo riojano es la Androsela riojana (Androsera rioxana). En todo el mundo sólo se han localizado dos pequeños enclaves, ambos a más de 2.000 metros. Uno pequeño y estable en el pico San Lorenzo y otro diminuto y en regresión en el vecino pico Pancrudo. Como veis por la foto, no es nada espectacular. La descubrió, por cierto, el hermano de un amigo mío, botánico de cierto renombre.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Más información:

http://ias1.larioja.org/apps/catapu/documentos/11_nuestraFloraFauna_androsela.pdf

http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=438450&IdDoc=438295&IdGed=25264


Venga, a ver si hacemos un buen topic... y si, me molesto bastante que hace poco se dijera que Almeria es un desierto, como en tono despectivo, como si aqui solo hubiera arena, sol, moscas y palmeras, cuando en flora no tiene nada que envidiar a ningun otro lugar del mundo... asi que me he propuesto dar a conocer mi provincia... :P

El topic está muy bien. No deberías "contaminarlo" con comentarios como éste que no van a ningún sitio y sólo ahondan en una pelea sin sentido.
Almería es una de las provincias españolas con mayor biodiversidad en cuanto a flora. Y eso es precisamente por su clima y orografía muy peculiar. Si ese clima gusta o es mejor o peor que otro es harina de otro costal y se debería discutir en off-topic o en una guardería.

Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Jose Quinto en Domingo 07 Junio 2009 20:05:39 pm
Geranio de El Paular, endemismo del Valle del Lozoya y que solo se ha encontrado en 3 municipios y en un area muy pequeña.

(http://www.ign.es/espmap/img/figuras_patri_bach/Patri_Fig_05.gif)

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1114178811721&idTema=1109265601084&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1114178886634&segmento=1&sm=1

Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: cesar_abru en Martes 09 Junio 2009 23:30:52 pm
Completo la información que ha dado Vigorro sobre la Moehringia fontqueri con algunas fotos que realicé ayer mismo, aprovechando la floración de la planta.
Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Dracaena Draco en Miércoles 24 Junio 2009 16:13:54 pm
Viola Anagae, Violeta de Anaga.

Endemismo de la laurisilva del macizo de Anaga, en la isla de Tenerife, sus dos poblaciones conocidas están en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife.

(http://www.floradecanarias.com/imagenes/viola_anagae3.jpg)
Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Gustavo en Viernes 28 Agosto 2009 18:02:08 pm
Coincya rupestris leptocarpa, endemismo ibérico. Cinco poblaciones de esta crucífera muy localizadas, entre Albacete y Ciudad Real, distribuidas así:

Relumbrar (Ab)
Relumbrar (CR)
Villamanrique (CR)
Alhambra (CR)
Aldea del Rey (CR)   ;D. Este reducto se encuentra en un monte que he puesto varias veces en reportajes  ::).

Fuente: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España - Adenda 2008.

Parece ser que se ha localizado tambien en un punto de Sierra Madrona en marzo de 2009.

Hutera rupestris. Otra crucífera muy amenazada. Solo presente en dos puntos de Ciudad Real (sitos en Moral de Calatrava y Torre de Juan Abad) y en Salobre y Alcaraz (Albacete). Se estiman menos de 1000 individuos.

Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Javalambre en Viernes 28 Agosto 2009 18:47:29 pm
Endemismos presentes en Javalambre:
Sideritis javalambrensis y Vitaliana primuliflora subsp assoana .

La Scutellaria alpina subsp. jabalambrensis comparte endemismo con las cercanas sierras de Gúdar.

(http://3.bp.blogspot.com/_fhe-e2h9zRk/SkhxWvs-h3I/AAAAAAAACD4/GBcdYr6IL-4/s400/Sideritis+javalambrensis+javalambre+031+(5).jpg)

(http://1.bp.blogspot.com/_fhe-e2h9zRk/Skhxmdd9ycI/AAAAAAAACEI/P4V76TBOjU0/s400/Vitaliana+primuliflora++assoana+javalambre+053.jpg)

(http://3.bp.blogspot.com/_fhe-e2h9zRk/SkhxWTY33dI/AAAAAAAACDw/GrrSl_0D1wI/s400/Scutellaria+alpina+javalambrensis+javalambre+024.jpg)
Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 02 Septiembre 2009 23:39:05 pm
Devuelvo este topic a su sitio tras solucionar un problema habido con unas imagenes... _00_ y vernalis, siento haber quitado vuestros post en relacion a dicho asunto, pero una vez solucionado, no tenian sentido, al igual que el de quien expreso la queja que nos ha ocupado...

Saludos...


¡¡Mola como va el topic!!... :D
Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Madrid·Peñalara en Jueves 03 Septiembre 2009 00:08:28 am
El Capitalismo y la Naturaleza no van de la mano (en este caso y en muchos otros  :-\ )

La malva Malvella sherardiana, en gravísimo peligro de desaparecer

(http://3.bp.blogspot.com/_FzWzvZOnxmc/SjubWsMXR6I/AAAAAAAAACc/VEl0UMi9Urw/s1600/Malvella%2Bsherardiana.jpg)


Dos plantas raras desaparecerán bajo un polígono industrial

 16-06-2009 - Carmen M. Gutiérrez - Fotografías: Gustavo San Miguel
No son las plantas más bonitas que da la naturaleza, pero su presencia en un solar de Coslada es un hito botánico, ya que se creían extinguidas en Madrid y se encuentran en peligro de desaparición en toda España. Ahora la ampliación del Centro de Transportes de Coslada podría hacerlas desaparecer de la región madrileña.(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En un antiguo pastizal del término municipal de Coslada crecen unos 200 ejemplares de Cynara tournefortii y decenas de Malvella sherardiana. Son, respectivamente, un cardo de la familia de las alcachofas y una malva, y por su aspecto nadie, excepto los especialistas, diría que tienen más valor que tapizar de verde en primavera el suelo de este esquinazo perdido junto al Centro de Transportes.

 A pesar de pasar desapercibidas por su apariencia, tienen una gran importancia científica y, aunque no están protegidas legalmente, han sido incluidas en el último Libro Rojo de la Flora Vascular. Editado por el Ministerio de Medio Ambiente, este documento persigue preservar la biodiversidad llamando la atención sobre las especies que corren peligro de desaparecer.(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La malva, que apenas mide unos centímetros y en primavera tiene flores lilas, está catalogada como vulnerable en el Libro Rojo, lo que supone que está en riesgo de extinción alto. En este momento, su presencia solo está documentada en Ávila y Córdoba, y ahora Juan Manuel Martínez, profesor de Botánica Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid, la ha encontrado también en la región, donde desde hacía más de un siglo no había constancia de su presencia.

 La otra planta, Cynara tournefortii, es de mayor envergadura y corre aún más peligro de extinción que la malva, según el Libro Rojo. Tiene presencia en Granada, Extremadura y el Algarve, en Portugal, pero, como señala Martínez, son pequeñas poblaciones que están desapareciendo por causas desconocidas. Sin embargo, la de Coslada podría ser una de las mayores poblaciones conocidas. La última vez que se vio esta planta en Madrid fue en la década de los sesenta en el entorno entre Villaverde y Getafe.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

12.000 kilómetros 'peinados'
La importancia botánica del paraje va más allá, ya que además de plantas del Libro Rojo hay otras que rara vez crecen en Madrid. Para su descubridor, este lugar de unas 10 hectáreas es el más interesante de los 12.000 kilómetros cuadrados del centro peninsular que ha peinado como parte de sus estudios en busca de especies.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ahora este rincón corre el peligro de desaparecer bajo la ampliación de la zona industrial, que sumará unas 160 hectáreas más. Un portavoz del Ayuntamiento de Coslada explicó a Madridiario que están a la espera de que la Comunidad de Madrid expropie los terrenos para empezar a construir y que en el consistorio no se conocía la existencia de estas extrañas poblaciones. Sin embargo, el investigador asegura haber comunicado personalmente esta situación a los concejales de Medio Ambiente y Urbanismo de la localidad.

 El profesor es consciente de que "en la actualidad lo que mueve el mundo es el dinero y estas plantas parece no importarles mucho a quienes planifican los usos del suelo". "Pero, desde el punto de vista científico, no cabe más que intentar protegerlas", explica, por lo que ha registrado tres escritos dirigidos a la presidenta de la Comunidad, al servicio de Conservación de Flora y Fauna de Madrid y al alcalde de Coslada para que tengan en cuenta la riqueza natural que alberga un lugar que, en principio, parece no tener ningún valor.(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

No es optimista sobre el resultado que pueda tener esta petición ya que la Comunidad "no parece mostrar interés en proteger los valores naturales madrileños", dice y pone como ejemplo que el Catálogo de Especies Protegidas de la región tendía que estar actualizado.
http://madridiario.es/2009/Junio/madrid/madrid/152504/dos-poblaciones-plantas-raras-desapareceran-bajo-poligono-industrial.html#
Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: meteoxiri en Sábado 05 Septiembre 2009 20:13:24 pm
La Malva, que os queréis que os diga. Aquí hay un montón y la he visto en muchísimos sitios, sobretodo solares abandonados, cortijos en ruinas o escombreras incluso en huertos o ramblas. El caso es que haber hay bastantes por aquí.
Título: Re: Flora: endemismos de un solo municipio...
Publicado por: Jose Quinto en Lunes 07 Septiembre 2009 10:42:52 am
La Malva, que os queréis que os diga. Aquí hay un montón y la he visto en muchísimos sitios, sobretodo solares abandonados, cortijos en ruinas o escombreras incluso en huertos o ramblas. El caso es que haber hay bastantes por aquí.

 ???