Os dejó aquí un artículo de la voz de galicia donde como cada vez llegado el período estival siempre hay protestas de los comerciantes,esta vez les tocó a los de La mariña (al norte de la provincia de Lugo).
Comienza el verano y como cada temporada los hosteleros de A Mariña de Lugo se preparan para asumir una suerte de mal inevitable: las predicciones meteorológicas equivocadas en las televisiones de ámbito nacional, generalmente hablando de lluvias o nubarrones cuando la realidad es que el sol luce en todo lo alto.
Ha empezado julio y la situación se repite. Pero el miércoles, cuando el sol pegaba como pocos días, se colmó el vaso de la paciencia y la asociación de comerciantes de Ribadeo decidió tomar cartas en el asunto. Ayer, curiosamente un día de calor pegajoso pero sin sol, los empresarios anunciaron que enviarían una queja a todas las televisiones para pedirles que fuesen más precisas en sus predicciones. La misiva, en rigor, debería enviarse también a la Agencia Estatal de Meteorología, que es la fuente de la que toman los datos la mayoría, sino todas, las cadenas.
Tanto la asociación de comerciantes de Ribadeo como el Centro Comercial Aberto (CCA) expresan su indignación por el daño que ocasionan las predicciones. «Nos influyen negativamente en las reservas que se pueden hacer estos días y, como consecuencia, también en las ventas, y no están los tiempos para permitirse estos lujos», dicen. Y añaden: «Estamos hartos de una situación que se repite año tras año; parece que el buen tiempo está solo en el sur, en el Levante y en las islas. Hay que decirles a los que elaboran esas previsiones que en Ribadeo y en la costa de Lugo también tenemos jornadas de sol y de calor, como se ha demostrado estos días».
Además de mayor precisión, la patronal y el CCA ribadense también reclaman para el norte el mismo trato que reciben otras zonas de España: «Estos días estamos viendo conexiones en directo sobre el calor bochornoso que están sufriendo algunos puntos del país y el martes en Ribadeo llegamos a los 27 grados de temperatura a la sombra y los termómetros superaron los 30. Esta información también es noticia, ¿o no?», dicen.
Permanente nube encima
Un error en la predicción en un puente festivo tiene unas consecuencias nefastas para las zonas turísticas. Y la costa de Lugo lo es. Por ello, se quejan: «Siempre nos colocan una nube encima. Con eso nos está haciendo un daño tremendo».
Una prueba de ello quizás se pueda ver en los próximos días. Dice la asociación de comerciantes y el CCA de Ribadeo que las previsiones que manejan les hacen pensar que será un fin de semana sin lluvia. Sin embargo, en la web de la Agencia Estatal de Meteorología se anuncia lluvia para hoy en Ribadeo; nubes y claros, el sábado y el domingo; nubes el lunes, y nubes y claros el martes y miércoles.
Algo más benévola, en la web de MeteoGalicia se mantiene la predicción de nubes y claros hasta el domingo inclusive, con temperaturas entre los 14 grados centígrados de mínima el domingo y los 24 de máxima el viernes.
Parece una constante: ante la duda, nubes y claros en A Mariña de Lugo. La explicación quizás haya que buscarla en la orografía de la comarca. Al estar protegida por una zona montañosa y el cabo de Estaca de Bares y con el efecto atenuante del mar, no es raro que el tiempo en la costa sea totalmente diferente del que hace apenas unos kilómetros al interior. Las diferencias llegan a ser notables a una misma hora incluso entre municipios próximos con costa, de Foz a Ribadeo o de Viveiro a Foz. ¿Cómo acertar así? Ahí está el problema.
http://www.lavozdegalicia.es/genteytelevision/2009/07/03/0003_7824212.htm
La zona de A gañidoira,Serra do Xistral y Serra do Cadramón que se encuentran pocos kilómetros al sur de A Mariña,sé que son de las zonas que menos luz solar reciben al año de toda España debido a dos factores,la posición de Galicia que es propicia a las masas nubosas atlánticas y en especial debido a la orografía de la zona ya que son montañas de cierta altitud próximas a la costa y con viento del Noreste e incluso Norte acumulan estratos gran número de horas en esa zona,desconozco exactamente si en la zona costera se da este fenómeno con tanta frecuencia.
Un saludo
Es que es una zona muy compleja para sacar unas predicciones "fiables", por lo tanto AEMET no tiene nada de culpa...
Hombre.. fiables no..
Pero hablar de ola de calor en toda españa..
http://www.meteogalicia.es/NovoXeollador/xeohoxeN.asp
Mirad las temperaturas maximas de hoy o las de las ultimas fechas..
Cita de: Carlosu7 en Viernes 03 Julio 2009 14:30:14 PM
Es que es una zona muy compleja para sacar unas predicciones "fiables", por lo tanto AEMET no tiene nada de culpa...
En el caso de esa zona creo que está ahi el problema,se deben dar microclimas y el tiempo en la zona de costa debe ser más benigno que en las sierras cercanas que están pocos kilómetros al sur aunque me gustaría que alguién de la zona lo confirmase.Evidentemente en una previsión general no pueden hacer especificaciones a 10km pero recalco de nuevo que desconozco si la zona costera es tan propensa a estratos.
Cita de: Sondebueu en Viernes 03 Julio 2009 15:41:24 PM
Hombre.. fiables no..
Pero hablar de ola de calor en toda españa..
http://www.meteogalicia.es/NovoXeollador/xeohoxeN.asp
Mirad las temperaturas maximas de hoy o las de las ultimas fechas..
Está claro que en Galicia nos estamos quedando totalmente al margen de la situación,en mi zona ni llegamos a los 19ºC y se agradece la chaqueta.
Un saludo
Es que hacer una prediccion para Ribadeo es casi imposible, yo estuve el miercoles alli, fue un dia de calor (24º) y de bochorno (la sensacion era de mucho mas calor, debido a una humedad del 90% casi). ¿Facil de predecir eso? Pues no, porque a las 5-6 de la tarde, empezaron a aparecer nubes, y acabo todo encapotado, con una muy debil llovizna.
Y si eso fuera una excepcion...pero no lo es, alli hay microclimas, y es dificil preveer lo que pasará, desde el momento en el que en un mismo dia cambia la situacion en un momento. La aemet, meteogalicia y los medios no mienten cuando dicen que está nublado, porque yo tengo ido a la playa, llamar a casa de unos familiares a ver que tiempo hacia, y decirme que estaba nublado. Decido ir, porque nublado no es mal tiempo para ser Ribadeo, y llego, y hace un sol magnifico, y no es que mis familiares mintieran, es que en pocos km cambia la situacion meteorologica. Y pasa lo mismo a la inversa, que voy, hace un sol muy bonito, y acaba nublandose.
No se, los comerciantes entiendo que esten cabreados, pero es asi el tiempo en ribadeo, y que no se quejen, porque es una zona con mucho turismo, sobre todo de los que huyen del calor (sobre todo de Madrid).
Cita de: koala en Viernes 03 Julio 2009 16:29:58 PM
Es que hacer una prediccion para Ribadeo es casi imposible, yo estuve el miercoles alli, fue un dia de calor (24º) y de bochorno (la sensacion era de mucho mas calor, debido a una humedad del 90% casi). ¿Facil de predecir eso? Pues no, porque a las 5-6 de la tarde, empezaron a aparecer nubes, y acabo todo encapotado, con una muy debil llovizna.
Y si eso fuera una excepcion...pero no lo es, alli hay microclimas, y es dificil preveer lo que pasará, desde el momento en el que en un mismo dia cambia la situacion en un momento. La aemet, meteogalicia y los medios no mienten cuando dicen que está nublado, porque yo tengo ido a la playa, llamar a casa de unos familiares a ver que tiempo hacia, y decirme que estaba nublado. Decido ir, porque nublado no es mal tiempo para ser Ribadeo, y llego, y hace un sol magnifico, y no es que mis familiares mintieran, es que en pocos km cambia la situacion meteorologica. Y pasa lo mismo a la inversa, que voy, hace un sol muy bonito, y acaba nublandose.
No se, los comerciantes entiendo que esten cabreados, pero es asi el tiempo en ribadeo, y que no se quejen, porque es una zona con mucho turismo, sobre todo de los que huyen del calor (sobre todo de Madrid).
Ese es el gran problema,que Galicia debido a su orografía posee cuantiosos microclimas que dependen de diversos factores.Hoy sin más por la tarde fui a chantada a 20km de Rodeiro.Por aquí estuvo todo el día cubierto y fresco,no se vió ni un rayo de sol y sin embargo allí estaba un dia muy luminos,hasta hacia cierto calor pues la gente estaba en las piscinas,segun mi coche habia una diferencia de 5ºC y la diferencia de altitud son solo 180-200 metros.
Esto es lo que los comerciantes deben entender,que no se puede hacer una previsión para cada 10kilometros cuadrados.Si en la zona de A mariña se preveen estratos en general excepto en determinados puntos costeros que por su posicion queden más libres de nubosidad es normal que la predicción indique nubosidad.
Un saludo
Galicia está completamente conformada por microclimas, si no toda el 60% del territorio. :P
Mola ;D
Yo llevo ya varios años yendo a Ferrol a veranear en Agosto, y tenéis mucha razíon en lo que decís. Muchos, pero muchos días me levantaba y veía un cielo totalmente encapotado, a veces con llovizna además. Hoy no es día de playa, pensaba. Pero luego llegaba las 4 de la tarde y el cielo estaba despejado, y la Tº ideal para la playa. Otros días, al revés, la mañana magnifica, de sol, y luego por la tarde frente al canto y mal tiempo.
Por tanto, es díficil condensar la variedad del tiempo gallego en un solo simbolito en un mapa.
Tampoco creo que mucha gente se fíe, para ir un día o dos, de lo que dicen en las teles generalistas. El grueso del turismo en la zona es fiel a, al menos, una quincena en verano. Y sí, es completamente cierto, veraneo a veces en la zona, que la costa entre Foz y Tapia, ya en Asturias, es mucho más soleada que hacia el E y el W. Muchos días no se levantan las nubes en toda la zona de Viveiro, Bares...y de Tapia al E, y luce en esta zona. Se nota hasta en el verdor de los prados (pero no lo publiquéis mucho, que con los que vamos ya llega... ;D)
Un saludo.
Ciertamente, todo el litoral cantábrico es poco propicio para un veraneo de "sol y playa".
Efectivamente, en verano puede ocurrir que los estratos queden confinados a las sierras y que en línea litoral no haya prácticamente nubosidad pero también puede ocurrir lo contrario.
En Bilbao suelen pasar cosas parecidas. Me levanto por la mañana "parece que hace bueno...", me preparo, cojo el metro... y a medida que se acerca a la costa... uyyy si aparecen los innombrables... cagüen..
Otras veces ocurre lo contrario: estratos estancados sobre el mar, metiendo sus garras en tierra unos pocos kms, o aparece la bruma... En estas situaciones es muy importante otear el horizonte y si se puede determinar la dirección de desplazamiento de las nubes para prever las zonas de "buen tiempo" si es que las hay.
La verdad es que la zona donde yo vivo y en general todo el cantabrico puede tener cambios muy bruscos de tiempo en muy poco espacio de tiempo (valga la redundancia) y distancia, en verano. Si amanece despejado te pueden entrar los estratos solamente a la linea de costa o adentrarse varios kilometros hacia el interior si la situacion viene con mas chicha. En cambio hay dias en en que amanece cubierto de estratos y hacia mediodia va despejando por la costa y cercanias y estos se mantienen pegados a las montañas del interior.
Por no hablar de las galernas donde pasa de viento S, 35ºC y un 20% de humedad a rachas huracanadas de NW, 20ºC y 80% de humedad en pocos minutos.
Hoy sin ir mas lejos ha amanecido cubierto de estratos, a mediodia y comienzo de la arde ha comenzado a despejar lentamente saliendo el sol a ratos pero luego se ha vuelto a cubrir e incluso hace un rato ha caido un chaparron.
Vamos mas complicado imposible de predecir
Hombre, yo creo que en bachillerato o educación básica se estudia un poco el clima de España. Si es que no hace falta ver las predicciones meteorológicas. Obviamente, quien se va de vacaciones al Norte de Galicia o al resto del Cantábrico, no va buscando sol, playa y moscas. Y si busca eso, ya sabe lo que le puede pasar. Otra cosa son las costas del SW gallego, pero en fin...
¿Y qué quieren los comerciantes que hagan los predictores? ¡Si ellos mismos han dado en el clavo! Han tirado piedras contra su propio tejado en un afán de autopromocionarse: si quieren gente que busque el Sol y el calor, ¿cómo pueden decir que no salió en los periódicos Galicia cuando se marcaban 27ºC? Es que hombre, en cualquier punto costero del Levante o Andalucía una máxima de 27ºC es un valor realmente bajo para verano.
Yo creo que los comerciantes gallegos deberían analizar porqué les van las cosas mal, si es que es así, haciendo autocrítica y dejando en paz a MeteoGalicia o la AEMET. Que promocionen lo que de verdad tiene Galicia, que todos sabemos qué es (gastronomía, tradiciones, paisajes) y se olviden del clima. O no: que mucha gente también quiere huir del calor sofocante y precisamente esos estratos y vientos frescos puede ser un acicate para mucha gente.
Saludos. ;)
Cita de: Erruben en Miércoles 08 Julio 2009 08:29:52 AM
Hombre, yo creo que en bachillerato o educación básica se estudia un poco el clima de España. Si es que no hace falta ver las predicciones meteorológicas. Obviamente, quien se va de vacaciones al Norte de Galicia o al resto del Cantábrico, no va buscando sol, playa y moscas. Y si busca eso, ya sabe lo que le puede pasar. Otra cosa son las costas del SW gallego, pero en fin...
¿Y qué quieren los comerciantes que hagan los predictores? ¡Si ellos mismos han dado en el clavo! Han tirado piedras contra su propio tejado en un afán de autopromocionarse: si quieren gente que busque el Sol y el calor, ¿cómo pueden decir que no salió en los periódicos Galicia cuando se marcaban 27ºC? Es que hombre, en cualquier punto costero del Levante o Andalucía una máxima de 27ºC es un valor realmente bajo para verano.
Yo creo que los comerciantes gallegos deberían analizar porqué les van las cosas mal, si es que es así, haciendo autocrítica y dejando en paz a MeteoGalicia o la AEMET. Que promocionen lo que de verdad tiene Galicia, que todos sabemos qué es (gastronomía, tradiciones, paisajes) y se olviden del clima. O no: que mucha gente también quiere huir del calor sofocante y precisamente esos estratos y vientos frescos puede ser un acicate para mucha gente.
Saludos. ;)
Efectivamente. Por mucho que se empeñen los hosteleros la costa lucense seguirá siendo una de las menos soleadas del país. Eso por mucho cambio climatico que tengamos será así durante unos cuantos años más. El día pasado oía en la Cadena SER que se había dado a conocer (no sé quién, quizá la AEMET) que el observatorio con más horas de sol era Izaña con más de 4000 horas (también decían que tenía la temp media más baja, ??? ) y en la península indicaban que Huelva era la que más creo que con 3300 horas y Bilbao la que menos, la mitad (hablamos de capitales). Por tanto, ya sabéis por qué hay tanto vasco en Conil, Benidorm o Salou. jeje
Lo de más horas de Sol en Izaña, seguro: está por encima de la inversión del alisio, a 2.300 metros, creo, y fíjate si el ambiente es limpio y puro ahí que es centro de referencia internacional para medir radiación y contaminación de fondo.
Lo de más frío, no lo sé con exactitud, pero por su altitud, a pesar de estar en Canarias, podría serlo. Luego lo consulto.
Saludos. ;)
Cita de: Erruben en Miércoles 08 Julio 2009 08:29:52 AM
Yo creo que los comerciantes gallegos deberían analizar porqué les van las cosas mal, si es que es así, haciendo autocrítica y dejando en paz a MeteoGalicia o la AEMET. Que promocionen lo que de verdad tiene Galicia, que todos sabemos qué es (gastronomía, tradiciones, paisajes) y se olviden del clima. O no: que mucha gente también quiere huir del calor sofocante y precisamente esos estratos y vientos frescos puede ser un acicate para mucha gente.
Saludos. ;)
Ahí l'as dao. No conozco a nadie que veranee en la mariña lucense, y conozco mucha gente, que vaya buscando sol y calor. Y además el día que sale soleado es una pasada. Además el agua no está demasiado fría. Que se dejen de mandangas, que el turismo ahí ya sabe a lo que va (por otra parte el "feísmo" de alguna zona es de juzgado de guardia, pero eso ya es otra historia...)