Informe especial del servicio meteorológico argentino ante la extrema ola de calor que nos afectó recientemente:
http://www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=80
1996 y 1997 también fueron años de mínimo solar,
no estaría mal echarles un vistazo a otros años de mínimo,
(puede ser que sea una situación cíclica por ese motivo)
Finales de Agosto, la primavera empiza a manifestarse ya en el hemisferio sur. No veo algo tan anormal como una subida transitoria de las temperaturas. Aún os queda frío por esas zonas..
Escandinavo: es normal a fin de agosto que existan uno o dos días de temperaturas superiores a 25 grados. No seis días, y con temperaturas máximas de 34.
A propósito, tanto en el 96 como en el 97 hubo olas de calor anormales en agosto (y en el 97 también en julio). De hecho el récord anterior de calor en agosto (33,7) es de 1996.
Yo estuve en Baires y Rosario a mediados de agosto, y también hubo un par de días cálidos, de tener que ir en manga corta, sin llegar a estos extremos. Desde luego ha sido algo excepcional y que no pasaba desde que existen registros, en gran parte del país.
38,7ºC en el sitio más cálido!! Igual que la máxima absoluta del centro de Girona este agosto! :)
Está claro,vamos camino de una mini-glaciación. 8)
Era broma,lo que si es cierto es que son temperaturas demasiado altas estando aún en invierno y no sé si será algo normal pero la impresión que da es que no.
Seguiremos atentos la evolución por allí.
Un saludo.
gary: es normal que a fines de agosto haya algunas invasiones de aire cálido desde el interior (que al subir la cantidad de radiación solar recibida se "recalienta" mucho más rápidamente que las zonas costeras; luego hace falta una situación anticiclónica que traiga ese aire cálido hacia zonas más frías). Pero como mencionaba hace un par de posts, generalmente rondan los 25 grados o poco más, al menos en nuestra zona. Esta situación excepcional se debió a la combinación entre una situación de bloqueo que nos privó de frentes fríos junto con una zona de altas presiones en altura que hizo que la masa de aire ubicada abajo se comprimiera y "recalentara" durante más de seis días, alcanzando los extraordinarios registros citados en el link.
Supongo que también influyó (lamentablemente) la situación de sequía que sufre gran parte del país desde hace casi dos años, y la deforestación en los bosques de las provincias del norte, que a nivel zonal puede estar "amplificando" estos eventos.
Septiembre empezó húmedo y normal o más fresco que lo normal en cuanto a temperaturas, de hecho estamos esperando una ola de frío polar intensa para la semana que viene. Y yo que había guardado toda mi ropa de invierno... ;D
Me ha llamado mucho la atención ver algunas estaciones que han marcado más temperatura que en todo el verano de Ourense a finales de invierno :-X
Sin duda el clima es extraordinario. ;)
Ernest, ¿se ha batido en este episodio el record absoluto de máxima en agosto en Bs Aires?
En el listado del enlace, figuran los 33,7°C como record de agosto en el período 1961-2008, pero ¿y antes? ¿Existe constancia de algún registro superior a esos estratosféricos 34,4°C?
Cita de: Ernest en Lunes 31 Agosto 2009 23:19:04 PM
Escandinavo: es normal a fin de agosto que existan uno o dos días de temperaturas superiores a 25 grados. No seis días, y con temperaturas máximas de 34.
A propósito, tanto en el 96 como en el 97 hubo olas de calor anormales en agosto (y en el 97 también en julio). De hecho el récord anterior de calor en agosto (33,7) es de 1996.
Hay algo que no me cuadra. Este año, aparte de coincidir con mínimo solar, también es un año con "NIÑO". ¿Coincidieron los años 1996 y 1997, también con "NIÑO"? ???
Si fuese así, habría que rebuscar en el tiempo, si estas condiciones se repiten cíclicamente.
Saludos.
Cita de: SudokuHay algo que no me cuadra. Este año, aparte de coincidir con mínimo solar, también es un año con "NIÑO". ¿Coincidieron los años 1996 y 1997, también con "NIÑO"?
De hecho entre 1997 y 1998 se registró uno de los eventos de Niño más intensos (y tempranos) que se recuerde.
Cita de: KlipsusErnest, ¿se ha batido en este episodio el record absoluto de máxima en agosto en Bs Aires?
En el listado del enlace, figuran los 33,7°C como record de agosto en el período 1961-2008, pero ¿y antes? ¿Existe constancia de algún registro superior a esos estratosféricos 34,4°C?
No existe ningún registro, y se batió un récord que probablemente fuese el más "imbatible" de todos los máximos mensuales ya que es el que más se apartaba de la máxima media mensual (17,1 grados para agosto). Una distancia de 16,6 grados con respecto a la media (ahora de 17,3 grados), mientras que en el resto de los meses la distancia oscila entre 12 y 15 grados. Inclusive es más alto que los récords de septiembre y octubre (ambos de 34,0 grados) lo cual me parece extrañísimo.
Cita de: Mark OzInsertar Cita
Me ha llamado mucho la atención ver algunas estaciones que han marcado más temperatura que en todo el verano de Ourense a finales de invierno
También más altas que la máxima registrada el último verano en Buenos Aires, que fue algo superior a los 37 grados. De hecho con los 34,4 del 30/8 en Buenos Aires estuvimos a apenas 3 grados de la temperatura máxima del año.
El interior del país tiene una sequía invernal pronunciada y a estas alturas ya está empezando a ser afectado por el aumento en la radiación solar (que en las costas está muy morigerada por la influencia marítima, ya que el mar aun está frío), por ese motivo las máximas tan altas tan temprano en el año.