Me imagino que no, pero ahí está el anzuelo, a ver si pica algún pez.
De haberlo, debe ser uno de los lugares más espantosos para vivir.
Dedalus27 y sus preguntas... ;D
Sí puede haber algún lugar que tenga esos extremos absolutos; me inclino por 2 zonas del mundo:
Sector N de las Grandes Llanuras de América, entre Nebraska y las dos Dakotas.
Algún sector del Gobi o del Turkestán.
Sí sé de lugares que han tenido 50º y -40º; ó 40º y -50º, pero ahora no me voy a poner a buscar.
Bueno, repasando datos, hay una capital de estado que casi lo consigue: Astana, cuyos extremos son -52ºC y +42ºC. Le hace falta un poco más de calor, pero no está mal.
Seguiré buscando.
Por cierto, curiosa ciudad.
Cita de: dedalus27 en Martes 01 Septiembre 2009 00:14:40 AM
Bueno, repasando datos, hay una capital de estado que casi lo consigue: Astana, cuyos extremos son -52ºC y +42ºC. Le hace falta un poco más de calor, pero no está mal.
Sí, desde luego que le falta un poco más de calor. Sobre todo en invierno. Que se lo digan a los "Astanienses".
Cita de: Pannus en Martes 01 Septiembre 2009 00:26:19 AM
Cita de: dedalus27 en Martes 01 Septiembre 2009 00:14:40 AM
Bueno, repasando datos, hay una capital de estado que casi lo consigue: Astana, cuyos extremos son -52ºC y +42ºC. Le hace falta un poco más de calor, pero no está mal.
Sí, desde luego que le falta un poco más de calor. Sobre todo en invierno. Que se lo digan a los "Astanienses".
La anterior capital, Tashkent, no era tan extrema en cuanto a temperaturas. De todas formas, la gente que nace allí lo vive con total naturalidad, están acostumbrados a esos contrastes. Me pregunto que opinará alguien de allí de nuestro clima, sobre todo del de costa.
Lamentablemente, de Mongolia no hay datos, pero incluso allí debe ser difícil que en un mismo lugar se den las dos temperaturas. Las partes más bajas del desierto podrán alcanzar los +50ºC (aunque esto no lo tengo muy claro, pues el Gobi está muy al norte), pero por esa misma razón no llegarán a -50ºC. Y al revés, las zonas más elevadas y próximas a Siberia bajarán de -50ºC (esto sí es seguro), pero no podrán acumular tanto calor en verano.
Es extremadamente difícil conseguir ambas temperaturas.
Cita de: dedalus27 en Martes 01 Septiembre 2009 00:41:16 AMMe pregunto que opinará alguien de allí de nuestro clima, sobre todo del de costa.
Tendrán cosas más graves de las que preocuparse. ;D
Bueno, recurro a la página de récords meteorológicos de Maximiliano Herrera (http://www.mherrera.org/temp.htm) que me parece muy confiable. A lo largo del mundo selecciono algunas ciudades con mínimas absolutas inferiores a -40 y maximas superiores a +40
Winnipeg (Canada) min -47,8 max 42,3 (de las ciudades "conocidas mundialmente" debe ser la que más se acerca al objetivo)
Midale (Canada) min -48,3 max 45
Regina (Canada) min -50 max 43,9
Urumqi (China) min -41,5 max 42,1
Astana (Kasajtan) min -51,6 max 42,2 (ya mencionada)
Atbasar (Kasajtan) min -44,8 max 42,2
Semey (Kasajtan) min -51,4 max 42,5
Kazalinsk (Kasajtan) min -40 max 44
Pavlodar (Kasajtan) min -47,2 max 41
Novosibirsk (Rusia) min -51,1 max 40
Omsk (Rusia) min -49 max 40,4
Aksha (Rusia) min -50,1 max 41,7
Lukhansk (Ucrania) min -41,9 max 41
Reserva de Repetek (Turkmenistan) min -31 max 50,1: es la estación con record máximo mayor a +50 que registre el mìnimo más bajo.
Otras ciudades destacadas que cumplen un amplisimo rango de temperaturas son:
Mohe (China) min -52 max +38
Fort Yukon (Alaska) min -56 max +37,8
En EE.UU. hay montones de estaciones con récords extremos (supongo que por la combinación de ser un país abierto tanto a entradas frías como a cálidas, con sus capacidades técnicas para poner una estación en cada rincón desolado)
Medicine Lake (Montana) min -50 max +47,2 (ganadora del tìtulo, supongo)
McIntosh (Dakota del Sur) min -50 max +45,5
son las que más se acercan al -50/+50
En cuanto a Mongolia:
Ulan Bator (Mongolia) tiene extremas de -49 y +38,6 según la página. La mìnima nacional es de -56 en el Lago Uvs y la máxima es de +44 en un pueblo llamado Khongor.
Impresionantes datos los de Medicine Lake (Montana), sufrir 47ºC en verano y -50ºC en invierno. O sea, calor histórico ibérico seguido de frío digno de Siberia Oriental en un mismo observatorio. Voy al mapa a ver dónde está exactamente.
Edito: qué apacible se ve en la foto. Pero el desastre está a las puertas...
A mi se me ocurre la zona noroeste de China. ( Xinjiang ).
Alli está la ciudad de Urumqi, con 1'6 millorenes de habitantes.
Os dejo unos datos climáticos de esta ciudad.
http://www.zonaclima.com/climate/china/celsius/urumqi.htm
PD: Ernest, acabo de darme cuenta de que la habias puesto en tu lista :sonrisa:
Saludos ;)
Cita de: dedalus27 en Martes 01 Septiembre 2009 14:25:21 PM
Impresionantes datos los de Medicine Lake (Montana), sufrir 47ºC en verano y -50ºC en invierno. O sea, calor histórico ibérico seguido de frío digno de Siberia Oriental en un mismo observatorio. Voy al mapa a ver dónde está exactamente.
Edito: qué apacible se ve en la foto. Pero el desastre está a las puertas...
Glasgow (Montana) también tiene buenos registros, aunque son de 1900, 1936:
-50ºC y 45ºC (en 1936 y 1900)
Daily Climate Records and Normals for Glasgow (http://www.wrh.noaa.gov/ggw/records.php)
Cita de: dedalus27 en Martes 01 Septiembre 2009 14:25:21 PM
Impresionantes datos los de Medicine Lake (Montana), sufrir 47ºC en verano y -50ºC en invierno. O sea, calor histórico ibérico seguido de frío digno de Siberia Oriental en un mismo observatorio. Voy al mapa a ver dónde está exactamente.
Edito: qué apacible se ve en la foto. Pero el desastre está a las puertas...
Pues el día que desequen el lago pueden flipar un poco mas, no se si el lago hará mucho ya que tiene unos 4km de longitud, pero bien podría ser que solo diera nieblas ;D
Saludos
Acerca de Medicine Lake: sus coordenadas son 48 30 N y 104 30 O, aproximadamente, y se ubica a 597 m sobre el nivel del mar (increíble que estando tan bajo alcance los -50... debe estar particularmente expuesto a las entradas árticas, ubicado en algún valle propenso a las inversiones térmicas o algo así).
Es un pueblito de apenas 269 habitantes al año 2000.
http://en.wikipedia.org/wiki/Medicine_Lake,_Montana
Y aquí un climograma del lugar: http://www.usclimatedata.com/climate.php?location=USMT0224
(lamentablemente los datos están solamente en pulgadas y grados Fahrenheit)
Enero promedia unos 18 grados (centígrados) bajo cero de mínima y 7 bajo cero de máxima. Julio, 11 de mínima y 28 de máxima.
La precipitación anual promedio ronda los 330 mm, con un pico en junio y un mínimo pronunciado en febrero.
Es increíble lo extremoso del clima ya que tanto la mínima absoluta como la máxima se apartan muchísimo de las temperaturas "normales" en las estaciones extremas. Me llama la atención.
Hombre, pues que en un mismo lugar del mundo se den máximas de 50ºC y mínimas de -50ºC lo veo un poco complicado, de verdad.
Pero sí que existen lugares como el que tú comentas cuya mínima absoluta está por debajo de los -50ºC y su máxima absoluta por encima de los 30ºC. Algunos poblados de Siberia sufren esas amplitudes térmicas. Un ejemplo puede ser Jakutsk (http://es.wikipedia.org/wiki/Yakutsk).
A ver si los compañeros se animan y ponen más ejemplos.
Saludos. ;)
Cita de: Ernest en Jueves 03 Septiembre 2009 06:49:36 AMse ubica a 597 m sobre el nivel del mar (increíble que estando tan bajo alcance los -50
Tan increíble como que Calamocha alcance -30º a 884 m y 41ºN.
Cita de: Erruben en Jueves 03 Septiembre 2009 09:30:29 AM
Hombre, pues que en un mismo lugar del mundo se den máximas de 50ºC y mínimas de -50ºC lo veo un poco complicado, de verdad.
Acaban de citar sitios habitados de Norteamérica con registros de -50 a 47º, ¿por qué no va a haber sitios deshabitados que tengan solo 3 ó 4º más de oscilación para alcanzar esos -50/+50?
Acaban de citar sitios habitados de Norteamérica con registros de -50 a 47º, ¿por qué no va a haber sitios deshabitados que tengan solo 3 ó 4º más de oscilación para alcanzar esos -50/+50?
[/quote]
Porque en ocasiones, aunque nos empeñemos en buscar la efeméride mayor del reino, nos límita la física y sus leyes.
Creo, sólo creo, que la máxima altura a la que puede crecer un árbol, son los 130 m. Lo dice la física de fluidos, cosas de la gravedad. Lo vengo a decir por aquello de que si el árbol más alto del mundo mide x quizá haya alguno que puediera medir x + 3. Pero resulta que el tope teórico son 130 y quizá x + 3 supere esos 130.
3 ó 4 grados más como solicitas y en un contexto de máxima histórica se antojan, de entrada, muchos grados.
Aunque por otra parte, sorpresas te da la meteo. Quizá alguno leyeráis en "Los polos del Frio" que un forero de Cantalojas midió en un paraje cercano al pueblo, escribo de memoria, -31 largos este mismo invierno cuando la temperatura en el pueblo no llegó a -24. Y aunque las condiciones de medición no fueron las académicas, el forero no es nada dado al sensacionalismo ni al nacionalismo meteorológico.
Así que ya no sé que pensar sobre la afirmación de Pannus sobre esa posibilidad de que en algún paraje deshabitado próximo se pudieran medir temperaturas de 50 en lugar de 47. Claro que habría que comprobar la orografía de la zona, que es la que en última instancia proporciona diferencias exageradas de temperatura (sobre todo en las mínimas) en escasos centenares de metros de distancia ???.
¿Alguien opina
Cita de: Pannus en Jueves 03 Septiembre 2009 11:48:06 AM
Cita de: Ernest en Jueves 03 Septiembre 2009 06:49:36 AMse ubica a 597 m sobre el nivel del mar (increíble que estando tan bajo alcance los -50
Tan increíble como que Calamocha alcance -30º a 884 m y 41ºN.
Cita de: Erruben en Jueves 03 Septiembre 2009 09:30:29 AM
Hombre, pues que en un mismo lugar del mundo se den máximas de 50ºC y mínimas de -50ºC lo veo un poco complicado, de verdad.
Acaban de citar sitios habitados de Norteamérica con registros de -50 a 47º, ¿por qué no va a haber sitios deshabitados que tengan solo 3 ó 4º más de oscilación para alcanzar esos -50/+50?
Si te quieres creer que pensaba que el tópic empezaba en lo que en realidad es la página 2... :mucharisa: ¡Me faltaba toda la información anterior! :risa:
Hombre, pues si los registros de la ciudad esa de Montana son fiables, sólo faltan 3ºC para que tenga lugar esa amplitud de -50 a 50ºC... No es tan imposible entonces, aunque sí que será muy difícil.
Saludos y disculpad el lapsus... ;)
Harmatán, lo que la historia nos enseña es que la física climatológica es muy variable, y caprichosa,
claro que quizás físicamente no se puedan obtener registros de -273ºC o 10000ºC, pero esos -50ºC y +50ºC tampoco parecen tan disparatados, aunque hay que matizar cuando se han obtenido (por ejemplo en Montana creo que fueron en años bastante diferentes, ¿periodos climáticos diferentes?)
y en el caso de los árboles, quizás solo puedan alcanzar los 130m, pero la "física" seguro que inventa la manera de que crezca una forma vegetal encima del árbol, o que el mismo se estratifique, vamos lo que se dice física dinámica, o dinámica de la física.
¿sirven sitios con erupciones volcánicas o aguas termales?
(como islandia) ;D
Novedades: el récord de 47,2 de Medicine Lake fue declarado "dudoso" por el sitio.
También se han agregado algunos récords que se acercan al -50/+50: todos en la misma zona. Agrego los dos polos de calor canadienses: Midale y Yellow Grass, ambos en el estado de Saskatchewan en el centro-sur canadiense.
Midale: -48,3/+45
Yellow Grass: -45,6/+45
El resto, todas de EE.UU.
Glasgow, Montana: -50,6/+45
Glendive, Montana: -45,6/+47,2 (max. dudoso)
Medicine Lake, Montana: -50,6/+47,2 (max. dudoso) (notar que la mínima la corrigieron a la baja)
Miles City, Montana: -45/+45
Y yendo a las Dakotas:
Steele, N. Dakota: -45,6/+49,4 (max. dudoso, el resto de las del estado andan entre 41-46º)
McIntosh, S. Dakota: -50/+45,6
EE.UU. es increible, ciudades "oceánicas" como Bangor, Maine están en -40/+40
Saludos!
Cita de: Erruben en Jueves 03 Septiembre 2009 21:34:18 PM
Cita de: Pannus en Jueves 03 Septiembre 2009 11:48:06 AM
Cita de: Ernest en Jueves 03 Septiembre 2009 06:49:36 AMse ubica a 597 m sobre el nivel del mar (increíble que estando tan bajo alcance los -50
Tan increíble como que Calamocha alcance -30º a 884 m y 41ºN.
Cita de: Erruben en Jueves 03 Septiembre 2009 09:30:29 AM
Hombre, pues que en un mismo lugar del mundo se den máximas de 50ºC y mínimas de -50ºC lo veo un poco complicado, de verdad.
Acaban de citar sitios habitados de Norteamérica con registros de -50 a 47º, ¿por qué no va a haber sitios deshabitados que tengan solo 3 ó 4º más de oscilación para alcanzar esos -50/+50?
Si te quieres creer que pensaba que el tópic empezaba en lo que en realidad es la página 2... :mucharisa: ¡Me faltaba toda la información anterior! :risa:
Hombre, pues si los registros de la ciudad esa de Montana son fiables, sólo faltan 3ºC para que tenga lugar esa amplitud de -50 a 50ºC... No es tan imposible entonces, aunque sí que será muy difícil.
Saludos y disculpad el lapsus... ;)
El hecho es que ese es el registro extremo de toda Montana y ni siquiera es fiable as 100%.Se dio en la famosa ola de calor de 1936 y tras ese 47C ese Medicine Lake nunca ha superado los 40 en el ultimo medio siglo.
Pues podemos descartar por completo 50C o algo parecido en esa area porque solo se han alcanzado en unos pocos estados de los EEUU. Mas facil ir por los 3C abajo en este caso,ahi si pudiera ser posible.
No he mirado datos pero así a bote pronto lo veo mucho más factible en Asia Central que en Norteamérica, tal vez cerca de la depresión que hay en Turfan; digo cerca porque la depresión está por debajo del nivel del mar y creo que las mínimas absolutas rondan los 30 bajo cero.
He encontrado esta página donde podéis entreteneros viendo temperaturas extremas de todo el mundo:
http://www.mherrera.org/temp.htm (http://www.mherrera.org/temp.htm)
Los 50ºC están al alcance de muy pocos sitios, y precisamente no suelen ser fríos en invierno.
Estoy seguro de que rebajando a 45ºC debe haber bastantes lugares tanto en Asia como en Norteamérica.
Cita de: Yeclano en Lunes 05 Noviembre 2012 15:53:33 PM
Los 50ºC están al alcance de muy pocos sitios, y precisamente no suelen ser fríos en invierno.
Estoy seguro de que rebajando a 45ºC debe haber bastantes lugares tanto en Asia como en Norteamérica.
Por eso buscaba yo lugares a baja altitud y había pensado en la depresión de Turfan aunque "sólo" da como mínimas -30ºC.
De forma anual está claro o por lo menos es lo que pienso, que es imposible, aunque es probable que en diversos sitios, poblados lo dudo, pero despoblados seguro, que se hayan dado oscilaciones de 100 grados a lo largo de una serie en que comprendamos las temperaturas extremas tanto mínimas como máximas es muy probable, aunque hay que ver la serie.
Hay lugares de España poblados que han tenido una oscilación de más de 70 grados en estas últimas décadas, así que, viendo la complejidad de muchos lugares del mundo y ubicaciones, es muy normal que una estación pueda llegar a valores por encima de ellos, y más viendo lo grande que es el mundo. 100 es un gran número y sólo al alcance de pocas posiciones, pero ya se ha visto una ciudad que prácticamente reúne estos requisitos.
En España, en algunas partes de la Meseta tenemos valores extremos que llegan a superar los 60 grados en los últimos 10 años aproximadamente, y a 600-700 metros y más cerca del mar que algunos remotos lugares, así que en series de 10,20,30 años muchos sitios pueden superarlos sobradamente.
Ahora, ¿dónde? Buscad por América, los Estados Unidos concretamente, hay estados del Sur o incluso puntos del Norte que son capaces de dar oscilaciones muy grandes, o algunas partes de Asia, donde por su posición o latitud hace calor en verano pero luego los inviernos no ven el Sol.
PD: por cierto, jamás había leído de esos -31 grados en Cantalojas, lo buscaré en el foro a ver si lo leo, pero he llegado a leer los -56 de Marboré si mal no recuerdo.
En Bucarest la máxima absoluta es de 43º y la mínima absoluta de -32º, debe ser de las ciudades grandes con valores más próximos a los de este tópic.
No lo veo nada fácil, por lo menos en estaciones principales:en USA he tenido que bajar en latitud hasta 33º para encontrar un 50ºC; igual encontramos amplitud extremas de 100ºC pero lo difícil es alcanzar esos valores de 50 y -50. Por cierto, la ciudad es Phoenix en Arizona, 50ºC y -8,3ºC
Cita de: Gerard Taulé en Lunes 05 Noviembre 2012 18:28:15 PM
En Bucarest la máxima absoluta es de 43º y la mínima absoluta de -32º, debe ser de las ciudades grandes con valores más próximos a los de este tópic.
Pues no anda muy lejos de Calamocha, grado arriba, grado abajo.
Yo insisto en que lo que "mata" el debate es el tema de los 50ºC, porque localidades con amplitud de 100ºC debe haber algunas por Siberia oriental, en plan -68ºC/32ºC, pero irse a valores de calor que solo se alcanzan en contadísimos lugares del mundo no deja margen de búsqueda.
Cita de: Yeclano en Lunes 05 Noviembre 2012 19:14:26 PM
Cita de: Gerard Taulé en Lunes 05 Noviembre 2012 18:28:15 PM
En Bucarest la máxima absoluta es de 43º y la mínima absoluta de -32º, debe ser de las ciudades grandes con valores más próximos a los de este tópic.
Pues no anda muy lejos de Calamocha, grado arriba, grado abajo.
Yo insisto en que lo que "mata" el debate es el tema de los 50ºC, porque localidades con amplitud de 100ºC debe haber algunas por Siberia oriental, en plan -68ºC/32ºC, pero irse a valores de calor que solo se alcanzan en contadísimos lugares del mundo no deja margen de búsqueda.
Eso es, el 50ºC de máxima no se alcanza en los lugares continentales del norte; por encima de los 40º de latitud yo diría que es imposible.
Me parece que en Montana (USA) se dan temperaturas tan extremas como las que busca el autor de este tema.
Recopilo algunas localidades con máximas absolutas arriba de 48º y mínimas absolutas bajas.
Farah, Afganistán: -11.9 +49.8
Turpan, China -28.9 +48.1
Mossul, Irak -17.6 +51.1 (aunque ahora lo marcaron como "sospechoso")
Turkestan, Kazakistán -38.6 +49.1
Repetek, Turkmenistan -31 +50.1
Chesme, Turkmenistan -35 +49
Tamdy, Uzbekistán -30.1 +48.4
Fredonia, Kansas -29.4 +49.4*
Altus, Oklahoma -24.4 +48.9
Alva, Oklahoma -27.2 +48.9
Poteau, Oklahoma -26.7 +48.9
Fort Pierre, South Dakota-43.9 +48.9 >:D
Monahans, Texas -22.8 +48.9
Seymour, Texas -25.6 +48.9
*Me resulta raro, el resto de los récords del estado andan entre 43 y 47º
Cita de: Humaya en Martes 06 Noviembre 2012 02:17:53 AM
Me parece que en Montana (USA) se dan temperaturas tan extremas como las que busca el autor de este tema.
De la página que puse más arriba:
MONTANA Billings -45 44.4 Butte -46.7 37.8 Glasgow -50.6 45 Glendive -45.6 47.2* * very dubious, likely recorded with not proper instruments Great Falls -45 41.7 Havre -49.4 43.9 Helena -41.1 40.6 Kalispell -38.9 40.6 Medicine Lake -50.6 47.2* * dubious, likely recorded with not proper instruments Miles City -45 45 Missoula -41.1 41.7 Rogers Pass -56.5 37.8 West Yellowstone-54.4 37.2
Ojeando los ultimos meses en los sinop de ogimet he visto un par de valores muy extremos en menos de un año en una estación canadiense (muy cercana a la frontera con Montana)
Val Marie Southeast, Sask (Canada)
01/08/2011: 35.9ºC
02/02/2011: -44.8ºC :o
Cita de: Vigo de Sanabria en Martes 06 Noviembre 2012 15:38:33 PM
Ojeando los ultimos meses en los sinop de ogimet he visto un par de valores muy extremos en menos de un año en una estación canadiense (muy cercana a la frontera con Montana)
Val Marie Southeast, Sask (Canada)
01/08/2011: 35.9ºC
02/02/2011: -44.8ºC :o
En Canadá olvídate de los +50ºC
Estoy repasando sus últimos veranos y tan sólo he encontrado un valor por encima de 40ºC, concretamente 40.3ºC el 24 de Julio de 2007.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A mí creo que me impresionan más las temperaturas generalizadas de 32º en plena Bahía de Hudson >:D
Pedazo de cuña.
Cita de: Ernest en Martes 06 Noviembre 2012 18:02:27 PM
A mí creo que me impresionan más las temperaturas generalizadas de 32º en plena Bahía de Hudson >:D
Pedazo de cuña.
La misma temperatura que en el Golfo de México, curioso. Otra cosa: que densidad de estaciones tiene Canadá en unos lugares que deben estar semidespoblados, parece que invierten mucho en meteorología y climatología.
Parece ser que la combinación de temperaturas buscadas por el autor del topic es prácticamente imposible... no obstante si buscamos las localidades o parajes con amplitudes de más de 100ºC la lista tampoco es muy larga y Oymyakon posiblemente sea de las más burras con unas extremas de escándalo (¿y quiza el único paraje o pueblo?)
Máxima: 34.6ºC (28 de Julio de 2010)
Mínima: -71.2ºC (dato sacado de la wiki, pero que parece ser erroneo) y los -67.2ºC del 6 de febrero de 1933
Estos extremos darian un amplitud absoluta de 105.8ºC y 101.8ºC respectivamente.
Y en España, ¿cuál es el lugar con mayor amplitud extrema? Entre las capitales de provincia apuesto por Albacete que creo que ha alcanzado los -20ºC y en verano supongo que tendrá máximas de al menos 45ºC.
Por la zona más baja de Rusia y Kazakshtan...
Aleksandrov-Gaj: 43.8ºC / -39.9ºC
Jaskul: 44.2ºC / -36.1ºC
Taipak (Kalmykovo): 46.0ºC / -40.9ºC
He estado mirando valores españoles y sólo me han salido 5 observatorios principales que pasen de 60º de amplitud extrema:
Albacete: 42,6ºC -24ºC amplitud: 66,6
Molina de Aragón: 38 -28,2 amplitud: 66,2
Daroca: 41 -22,4 amplitud: 63,4
Salamanca 41 -20 amplitud : 61
Burgos: 38,8 -22 amplitud: 60,8
Valores tomados de la página de AEMET.
Te dejas el más importante, el aeródromo de Calamocha (1942-1985) registró 70ºC de amplitud térmica absoluta entre los -30ºC (dic 63) y 40ºC (ago 80). El observatorio actual, desde 1992, registra unos extremos de -20ºC y 39ºC.
Teruel también se ve perjudicada por la corta serie de su actual observatorio, que empieza en 1986, con unos extremos de -19'0ºC (dic 01) y 40'2ºC (ago 12); en observatorios anteriores sí tiene registradas varias temperaturas inferiores a los -20.
En los últimos 6 años la amplitud de Utiel ha sido de -17/41.
Los datos de Ojmjakon sí son reales, en los últimos años creo que se bajó de -70 una vez, aunque lo que sí sé seguro es que todos o casi todos los años bajan de los -65, creo que a partir de -52 no hay clases :rcain:
Es de la zona rusa continental donde más amplitud hay y sólo por sus mínimas.
La vecina Verjoyansk es más bestia todavía en amplitudes térmicas. 106.8ºC :-X
-69.8ºC / +37.0ºC
Cita de: Aúpa Real Madrid en Viernes 09 Noviembre 2012 18:33:08 PM
En los últimos 6 años la amplitud de Utiel ha sido de -17/41.
Los datos de Ojmjakon sí son reales, en los últimos años creo que se bajó de -70 una vez, aunque lo que sí sé seguro es que todos o casi todos los años bajan de los -65, creo que a partir de -52 no hay clases :rcain:
Es de la zona rusa continental donde más amplitud hay y sólo por sus mínimas.
Desde 2004 la temperatura más baja alcanzada en ojmjakon es de -61ºC.