No, no penseis que se trata de un off topic (salvo que algún moderador decida lo contrario).
Recientemente, he tenido ocasión de leer un par de artículos donde se relacionan distintos aspectos meteorológicos, como el calor o la presencia o no de lluvias, con las carreras de caballos y las velocidad punta que alcanzan los trenes de alta velocidad.
En este último caso, la menor densidad del aire cálido hace que los AVEs corran más en verano que en invierno.
En el caso de las carreras de caballos, hay tanto dinero en juego -por las apuestas- que se está muy pendiente del tiempo y de las predicciones, ya que dependiendo de cuál sea el estado de la pista unos caballos partirán con ventaja sobre otros.
Los que seais socios de la AME y hayáis recibido el último Boletín, habreis leído el artículo de Manuel Palomares sobre el particular, que gentilmente me ha cedido para publicarlo en Divulgameteo.
Os pongo a contiuación el enlace desde el que podreis acceder a los 2 artículos referidos:
http://www.divulgameteo.es/meteo.asp?id=2 (http://www.divulgameteo.es/meteo.asp?id=2)
Un saludo a tod@s
José Miguel Viñas
www.divulgameteo.es (http://www.divulgameteo.es)
¿Y los motores de explosión? ¿como les afecta el nivel de humedad?
Ribera, les afecta y bastante,
en las carreras usan las mediciones para calibrar el nivel de mezcla,
en particulares también se nota (yo por lo menos lo noto), tanto la humedad como la tª,
con humedad alta la mezcla es más pobre, y se nota
Cuando corren la F1 en Sao Paolo (creo) siempre comentan que la altura hace que los motores rindan menos de lo habitual.