Recojo aquí tres fotos de foreros del Seguimiento Sur que plasman la nevada que cayó ayer en Sierra Nevada a partir de 3100 msnm más o menos, en la última de ellas se ven perfectamente los neveros que han aguantado todo el verano debido al buen invierno de la pasada temporada, me gustaría saber en qué estado está el ¿glaciar? del corral del Veleta:
Cita de: osee en Domingo 13 Septiembre 2009 19:16:53 PM
Pues se levantan un tanto las nubes y me encuentro con esto:
(http://www.andaluciaoriental.org/fotos/Primeras%20nieves.JPG)
La primera nevada de la temporada en Sierra Nevada.
Cita de: El_Z0rr0 en Domingo 13 Septiembre 2009 19:21:55 PM
Efectivamente, ya ha caído la primera nevada de la temporada en Sierra Nevada. Calculo que sobre los 3000 o 3100 metros de altitud.
Aqui otra foto:
(http://img.photobucket.com/albums/v649/El_Z0rr0/DSC00047.jpg)
Cita de: fondonalpujarra en Domingo 13 Septiembre 2009 19:32:46 PM
Buenas tardes.
Pues sí, primera nevada y os pongo una foto del Mulhacén desde la cara sur.
Por aquí entre esta madrugada y esta tarde pues 1,5 mm.
(http://www.andaluciaoriental.org/fotos/mulhacen130909.jpg)
Espero que este sea el comienzo de una buena temporada, igual o mejor que ésta última :D
Aquí una foto del diario Ideal, con noticia incluida:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
http://www.ideal.es/granada/20090914/granada/nieva-verano-sierra-nevada-20090914.html
Cita de: Ladesa deso en Lunes 14 Septiembre 2009 14:02:24 PMme gustaría saber en qué estado está el ¿glaciar? del corral del Veleta
Pero, ¿qué es lo que hay en el Corral de la Veleta? ¿Glaciar, helero, nevero, permafrost? ¿Qué es?
Hay un permafrost que son los restos del antiguo glaciar que se supone que desapareció a principios del Siglo XX, es decir, que siempre hay hielo y nieve en esa zona (salvo en 1995 que se derritió completamente), y que no se considera glaciar porque para ello tendría que ser más consistente y presentar movimiento descendente.
Cita de: Ladesa deso en Lunes 14 Septiembre 2009 15:29:01 PM
Hay un permafrost que son los restos del antiguo glaciar que se supone que desapareció a principios del Siglo XX, es decir, que siempre hay hielo y nieve en esa zona (salvo en 1995 que se derritió completamente), y que no se considera glaciar porque para ello tendría que ser más consistente y presentar movimiento descendente.
O sea que salvo en el 95 ahí se ve a simple vista el único nevero permanente de la sierra.
Así es, aunque este año han aguantado muchísimos neveros más, no recordaba tal permanencia de neveros desde 1996, el "año sin verano".
yo en el 96 estaba en el prepirineo, aquí llegue hacia el 99, ;D
en la cara sur he observado algún nevero casi todo el verano (seguro que alguno aguanta todavía), no lo había visto ningún año,
a ver si despeja, se ve algo blanco y me da una alegría,
:o
menudos truenos están oyéndose, la sierra ha desaparecido, está todo gris oscuro :o
voy a ver, que me parece que esta tarde trabajaré poco (con tormenta eléctrica intentamos no tocar circuitos de tensión)
Lo que queda en el Corral es hielo fósil bajo las rocas que se han ido desprendiendo de los tajos circundantes, y presenta cierta movilidad, algunos investigadores lo consideran todavia un glaciar rocoso de escasas dimensiones, residuo de un pequeño glaciar activo que hubo en la pequeña edad de hielo y que al perder dinamismo se fue soterrando con derrubios, favoreciendose así su conservación.
Aqui os dejo un enlace a un articulo muy interesante:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?articulo=1127862&orden=48956
Salvo años excepcionales, como el 95, y alguno posterior el corral presenta neveros durante todo el verano. Más complicado veo que estos neveros pasen a formar parte del hielo fosil subyacente, a menos que se concatenen varios años benignos en nieves.
Sorprendente esa nevada tempranera!!! De todos modos recordar que el año pasado cayó la primera nevada el 26 de septiembre, que tampoco está mál...
Cita de: Vins en Miércoles 16 Septiembre 2009 16:51:42 PM
Lo que queda en el Corral es hielo fósil bajo las rocas que se han ido desprendiendo de los tajos circundantes, y presenta cierta movilidad, algunos investigadores lo consideran todavia un glaciar rocoso de escasas dimensiones, residuo de un pequeño glaciar activo que hubo en la pequeña edad de hielo y que al perder dinamismo se fue soterrando con derrubios, favoreciendose así su conservación.
Aqui os dejo un enlace a un articulo muy interesante:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?articulo=1127862&orden=48956
Salvo años excepcionales, como el 95, y alguno posterior el corral presenta neveros durante todo el verano. Más complicado veo que estos neveros pasen a formar parte del hielo fosil subyacente, a menos que se concatenen varios años benignos en nieves.
Sorprendente esa nevada tempranera!!! De todos modos recordar que el año pasado cayó la primera nevada el 26 de septiembre, que tampoco está mál...
Interesante estudio, no sabía yo que en el Veleta aun quedase un reducto de hielo fosil que por lo que he leido, se encuentra en un cordal sobre los 3.100 metros a una profundidad de 1,5 metros.
Supongo que gracias a esa capa de tierra y derrubios habrá consegido sobrevivir.
Buscando buscando he encontrado unas fotos del Corral en su máximo de nieve de esta primavera pasada, es realmente espectacular:
(http://www.nevasport.com/fotos/290409/269663.jpg)
(http://www.nevasport.com/fotos/290409/269659.jpg)
Fuente: http://www.nevasport.com/phorum/read.php?76,1735685,1735685
Y aquí otra de su estado en Agosto de 1999:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
perforaciones en el glaciar,
FOTOS PROYECTO PACE (http://www2.uah.es/gifa/fotospace4.htm)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y unos datos sobre la geodesia del glaciar:
TÉCNICAS GEODÉSICAS Y FOTOGRAMÉTRICAS APLICADAS AL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA Y CARTOGRAFÍA DEL GLACIAR ROCOSO ACTIVO DEL CORRAL DEL VELETA (SIERRA NEVADA) DURANTE EL PERIODO 2001 - 2007. PARTE I. (http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1441)
TÉCNICAS GEODÉSICAS Y FOTOGRAMÉTRICAS APLICADAS AL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA Y CARTOGRAFÍA DEL GLACIAR ROCOSO ACTIVO DEL CORRAL DEL VELETA (SIERRA NEVADA) DURANTE EL PERIODO 2001 - 2007. PARTE II. (http://www.mappinginteractivo.com/plantilla.asp?id_articulo=1442&titulo=&autor=&contenido=&tipo=normal)