buenas quisiera saber donde de estas zonas tiene una media superior anualmente de precipitacion
Galicia es muy grande.
Lo mismo digo, comparar regiones y ciudades es un poco raro.
Pero ni en París ni en Londres el total anual de precipitaciones supera los 600 mm, por mucha fama de "lluviosas" que tengan esto lo ganan más por la cantidad de dìas lluviosos que por la magnitud de las lluvias que caen.
Saludos!
Depende del dia...
Yo creo que llueve mas en galicia.
Galicia tiene sus zonas húmedas y sus zonas menos húmedas también... :P
Pero si comparamos las medias anuales de la zona más húmeda de Galicia ( Rias Bajas) con las otras dos ciudades, sale ganando Galicia con bastante ventaja.
Saludos ;)
Cita de: Ernest en Sábado 19 Septiembre 2009 17:13:14 PM
Lo mismo digo, comparar regiones y ciudades es un poco raro.
Pero ni en París ni en Londres el total anual de precipitaciones supera los 600 mm, por mucha fama de "lluviosas" que tengan esto lo ganan más por la cantidad de dìas lluviosos que por la magnitud de las lluvias que caen.
Orense (la menos pluviosa de Galicia): 817.
Londres 611.
París: 649'6.
Santiago de Compostela: 1886.
La Coruña: 1008.
Lugo: 1084.
Pontevedra: 1691.
Vigo: 1909.
Cita de: Ernest en Sábado 19 Septiembre 2009 17:13:14 PM
Lo mismo digo, comparar regiones y ciudades es un poco raro.
Pero ni en París ni en Londres el total anual de precipitaciones supera los 600 mm, por mucha fama de "lluviosas" que tengan esto lo ganan más por la cantidad de dìas lluviosos que por la magnitud de las lluvias que caen.
Saludos!
Efectivamente es algo que muchisima gente confunde.
Y ya por romper mitos:
Jerez de la Frontera 598.
Tarifa 603.
Sevilla en torno a 550 en sus dos aeropuertos.
Cita de: Pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 17:31:51 PM
Cita de: Ernest en Sábado 19 Septiembre 2009 17:13:14 PM
Lo mismo digo, comparar regiones y ciudades es un poco raro.
Pero ni en París ni en Londres el total anual de precipitaciones supera los 600 mm, por mucha fama de "lluviosas" que tengan esto lo ganan más por la cantidad de dìas lluviosos que por la magnitud de las lluvias que caen.
Orense (la menos pluviosa de Galicia): 817.
Londres 611.
París: 649'6.
Santiago de Compostela: 1886.
La Coruña: 1008.
Lugo: 1084.
Pontevedra: 1691.
Vigo: 1909.
Así es, y si encima nos metemos en la zona limítrofe con portugal, al sur de Baiona, hay zonas donde se rondan los 3000mm anuales, una autentica mina de lluvias... :cold:
;)
Lo que pasa en Londres y París es que hay muy poco Sol y eso también da sensación de "clima lluvioso".
En las DOS Islas Británicas también se superan los 3000 mm (de hecho, creo que hay sitios de más de 4000). ;D
Cita de: Pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 17:42:49 PM
En las DOS Islas Británicas también se superan los 3000 mm (de hecho, creo que hay sitios de más de 4000). ;D
SO de irlanda por ejemplo...
si buscais en el observatorio de valentia(kerry) vais a flipar...
este agosto han llovido todos los dias menos 2....(comprobado personalemnte.... 8))
http://www.met.ie/about/valentiaobservatory/default.asp
lo que pasa que no se de donde sacar datos...a ver si alguien echa una manita :-[
Pero Londres tiene 600 y pico al año, vamos, como la mitad de España. Lo que pasa es que el sur de las Britanicas es lo mas seco.
Cita de: pepeavilenho en Sábado 19 Septiembre 2009 17:48:17 PMlo que pasa que no se de donde sacar datos...a ver si alguien echa una manita
¿Aquí? http://wwis.aemet.es/067/m067.htm (http://wwis.aemet.es/067/m067.htm)
Cita de: Deivit en Sábado 19 Septiembre 2009 17:49:53 PM
Pero Londres tiene 600 y pico al año, vamos, como la mitad de España. Lo que pasa es que el sur de las Britanicas es lo mas seco.
El sur no, el ESTE. De hecho Glasgow y Edimburgo tampoco pueden sacar pecho... ni Dublín.
Cita de: Pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 17:52:19 PM
Cita de: pepeavilenho en Sábado 19 Septiembre 2009 17:48:17 PMlo que pasa que no se de donde sacar datos...a ver si alguien echa una manita
¿Aquí? http://wwis.aemet.es/067/m067.htm (http://wwis.aemet.es/067/m067.htm)
Cita de: Deivit en Sábado 19 Septiembre 2009 17:49:53 PM
Pero Londres tiene 600 y pico al año, vamos, como la mitad de España. Lo que pasa es que el sur de las Britanicas es lo mas seco.
El sur no, el ESTE. De hecho Glasgow y Edimburgo tampoco pueden sacar pecho... ni Dublín.
Pero en las imagenes que nos llegan de ellos hay mucha vaca en prados verdes............ :-\ aunque aqui, haberlas, ailas tambien
Cita de: pepeavilenho en Sábado 19 Septiembre 2009 17:48:17 PM
Cita de: Pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 17:42:49 PM
En las DOS Islas Británicas también se superan los 3000 mm (de hecho, creo que hay sitios de más de 4000). ;D
SO de irlanda por ejemplo...
si buscais en el observatorio de valentia(kerry) vais a flipar...
este agosto han llovido todos los dias menos 2....(comprobado personalemnte.... 8))
http://www.met.ie/about/valentiaobservatory/default.asp
lo que pasa que no se de donde sacar datos...a ver si alguien echa una manita :-[
De Valentia soy yo un "experto" porque llevo dos veranos siguiendo esa estación (puedes verlo en el foro de seguimiento de Europa), y no es que lloviera mucho en agosto, es que llovió todos los días, aunque algunos días en cantidades muy pequeñas, pero técnicamente así fue tanto en julio como agosto (algo que también ocurrió el año pasado, si no recuerdo mal).
Aquí están los enlaces:
Julio, llovió todos los días, máxima absoluta 19,1ºC, mínima absoluta 10,1ºC:
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=03953&ndays=31&ano=2009&mes=07&day=31&hora=00&ord=REV&enviar=Ver
Agosto, llovió todos los días, máxima absoluta 18,7ºC, mínima absoluta 7,7ºC
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=03953&ndays=31&ano=2009&mes=08&day=31&hora=00&ord=REV&enviar=Ver
Cita de: Deivit en Sábado 19 Septiembre 2009 17:58:53 PMPero en las imagenes que nos llegan de ellos hay mucha vaca en prados verdes
Porque allí llueve de DISTINTA forma... en verano llueve a menudo, y aquí contados días.
Allí es habitual el xirimiri que empapa bien el suelo, aquí el aguacero que se pierde por escorrentía.
Y allí en verano no hace la chicharrera que hace aquí y que da enormes pérdidas evaporativas.
Cita de: dedalus27 en Sábado 19 Septiembre 2009 18:01:57 PM
Cita de: pepeavilenho en Sábado 19 Septiembre 2009 17:48:17 PM
Cita de: Pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 17:42:49 PM
En las DOS Islas Británicas también se superan los 3000 mm (de hecho, creo que hay sitios de más de 4000). ;D
SO de irlanda por ejemplo...
si buscais en el observatorio de valentia(kerry) vais a flipar...
este agosto han llovido todos los dias menos 2....(comprobado personalemnte.... 8))
http://www.met.ie/about/valentiaobservatory/default.asp
lo que pasa que no se de donde sacar datos...a ver si alguien echa una manita :-[
De Valentia soy yo un "experto" porque llevo dos veranos siguiendo esa estación (puedes verlo en el foro de seguimiento de Europa), y no es que lloviera mucho en agosto, es que llovió todos los días, aunque algunos días en cantidades muy pequeñas, pero técnicamente así fue tanto en julio como agosto (algo que también ocurrió el año pasado, si no recuerdo mal).
Aquí están los enlaces:
Julio, llovió todos los días, máxima absoluta 19,1ºC, mínima absoluta 10,1ºC:
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=03953&ndays=31&ano=2009&mes=07&day=31&hora=00&ord=REV&enviar=Ver
Agosto, llovió todos los días, máxima absoluta 18,7ºC, mínima absoluta 7,7ºC
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=03953&ndays=31&ano=2009&mes=08&day=31&hora=00&ord=REV&enviar=Ver
sisi, si el año pasado estuve agosto entero y parte de septiembre y este año he estado la ultima semana de julio y todo agosto...
yo vi la estacion en persona, esta a media hora en coche de la ciudad en la que yo estaba y fuimos de excursion a esa zona.
las 3 veces que fui habia niebla... :-\ pero he visto en internet el mapa de localizacion y es ideal...bueno, aparte de que el SO de irlanda es ideal. ;)
estos datos son del aeropuerto de shannon, 150 millas(225 km aproximadamente) al N de valentia.
Temperatura media oC Lluvia total media (mm) Número medio de días de lluvia
Mínima
diaria Máxima
diaria
Ene 2.6 8.2 97 16
Feb 2.7 8.5 72 12
Mar 3.6 10.5 72 14
Abr 4.8 12.7 56 11
May 7.3 15.3 60 13
Jun 10.1 17.9 62 11
Jul 12.0 19.4 57 10
Ago 11.7 19.2 82 13
Sep 10.1 17.2 82 13
Oct 8.0 14.2 92 15
Nov 4.5 10.4 95 15
Dic 3.6 8.9 100 16
un saludo, y gracias por los enlaces, gdvictorm, pannus y dedalus ;)
Qué coñazo de clima... ningún día de más de 19º y llueve que te llueve... prefiero Sevilla. ;D
Cita de: Pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 18:02:29 PM
Cita de: Deivit en Sábado 19 Septiembre 2009 17:58:53 PMPero en las imagenes que nos llegan de ellos hay mucha vaca en prados verdes
Porque allí llueve de DISTINTA forma... en verano llueve a menudo, y aquí contados días.
Allí es habitual el xirimiri que empapa bien el suelo, aquí el aguacero que se pierde por escorrentía.
Y allí en verano no hace la chicharrera que hace aquí y que da enormes pérdidas evaporativas.
Supongo que será tantos dias nublados que tienen, humedad relativa, temperatura media, o la frialdad de la gente. :P
Lo que si está claro es que cuando me enteré en su momento de las precipitaciones del SW de las Britanicas me llamó mucho la atención.
Cita de: Deivit en Sábado 19 Septiembre 2009 18:14:15 PMLo que si está claro es que cuando me enteré en su momento de las precipitaciones del SW de las Britanicas me llamó mucho la atención.
Es que ahí están a huevo de cara a los frentes atlánticos, como las Rías Bajas.
Cita de: Pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 18:16:19 PM
Cita de: Deivit en Sábado 19 Septiembre 2009 18:14:15 PMLo que si está claro es que cuando me enteré en su momento de las precipitaciones del SW de las Britanicas me llamó mucho la atención.
Es que ahí están a huevo de cara a los frentes atlánticos, como las Rías Bajas.
(http://img34.imageshack.us/img34/1720/precipitaciones.png) (http://img34.imageshack.us/i/precipitaciones.png/)
No tengo mapas de las Britanicas, pero yo creo que no hay color comparandolo con las Rias Bajas.
Fuente: Captura de pantalla del Atlas Nacional de España_El Medio Fisico 2_ Modulo Tematico (Instituto Geografico Nacional)
No te creas, Deivit. En las Británicas también hay áreas con totales muy altos: las del oeste y con relieve.
Este es el mapa de los promedios 1971-2000 del Metoffice.
Al igual que ocurre en la Ibérica, hay una gran diferencia entre las dos fachadas.
Cita de: dedalus27 en Sábado 19 Septiembre 2009 18:44:35 PM
No te creas, Deivit. En las Británicas también hay áreas muy húmedas: las del oeste y con relieve.
Este es el mapa de los promedios 1971-2000 del Metoffice.
Al igual que ocurre en la Ibérica, hay una gran diferencia entre las dos fachadas.
Ya sabemos que son las britanicas............., pero mirandolo bien me acabo de quedar un poco sorprendido. Mas de la mitad está en la zona marron, o sea, por debajo de 1000mm e incluso por debajo de 800 mm pues mas o menos la mitad.
De todas formas estabamos hablando de Londres, en el SE, con unos 600 mm.
Me ha sorprendido la poca lluvia en el Canal de Bristol. ???
Cita de: Deivit en Sábado 19 Septiembre 2009 18:51:13 PM
De todas formas estabamos hablando de Londres, en el SE, con unos 600 mm.
Como bien apuntó Pannus, es otro tipo de distribución. Mira los promedios por meses de Londres, las precipitación no baja en julio y agosto, algo muy raro para un clima que es considerado oceánico (este clima aunque no tenga sequía estival, si acumula mucha menos lluvia en los meses de verano).
Pero por descontado, si la pregunta es dónde cae más lluvia, la respuesta es Galicia (incluso la zona más seca de Galicia) más que en Londres o París.
Cita de: dedalus27 en Sábado 19 Septiembre 2009 18:44:35 PM
No te creas, Deivit. En las Británicas también hay áreas con totales muy altos: las del oeste y con relieve.
Este es el mapa de los promedios 1971-2000 del Metoffice.
Al igual que ocurre en la Ibérica, hay una gran diferencia entre las dos fachadas.
De todas formas está claro que en las britanicas llueva mucho mas, no quiero llevar la contraria a esto. La diferencia entre el Sudeste español (-300 mm) y el Noroeste (1600mm) es mucho menor que los 600 mm y +3000mm en Gran Bretaña. Lo que me sorprende es que en el Este no llueve tanto, en el Oeste esta claro que si. :)
Cita de: dedalus27 en Sábado 19 Septiembre 2009 18:58:04 PM
Cita de: Deivit en Sábado 19 Septiembre 2009 18:51:13 PM
De todas formas estabamos hablando de Londres, en el SE, con unos 600 mm.
Como bien apuntó Pannus, es otro tipo de distribución. Mira los promedios por meses de Londres, las precipitación no baja en julio y agosto, algo muy raro para un clima que es considerado oceánico (este clima aunque no tenga sequía estival, si acumula mucha menos lluvia en los meses de verano).
Pero por descontado, si la pregunta es dónde cae más lluvia, la respuesta es Galicia (incluso la zona más seca de Galicia) más que en Londres o París.
Y tanto, y tanto que si :sonrisa:
Cita de: dedalus27 en Sábado 19 Septiembre 2009 18:58:04 PMMira los promedios por meses de Londres, las precipitación no baja en julio y agosto, algo muy raro para un clima que es considerado oceánico (este clima aunque no tenga sequía estival, si acumula mucha menos lluvia en los meses de verano).
Bueno, eso no lo tengo yo tan claro... es cierto que el frente polar se muestra más activo en invierno que en verano, pero en esta estación el aire más caliente tiene más capacidad higrométrica y la masa de agua precipitable es mayor. A eso sumémosle los chubascos favorecidos por la convección tras días cálidos.
En cambio en otros climas oceánicos como el sur de Chile o el O de Canadá el mayor frescor de los veranos estabiliza más la atmósfera y la curva de lluvia sí baja en verano.
Por cierto, el mínimo pluviométrico en Europa occ. no es en verano: es en primavera. ¿Por qué? Ni puñetera idea.
Cita de: Pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 19:22:17 PM
Cita de: dedalus27 en Sábado 19 Septiembre 2009 18:58:04 PMMira los promedios por meses de Londres, las precipitación no baja en julio y agosto, algo muy raro para un clima que es considerado oceánico (este clima aunque no tenga sequía estival, si acumula mucha menos lluvia en los meses de verano).
Bueno, eso no lo tengo yo tan claro... es cierto que el frente polar se muestra más activo en invierno que en verano, pero en esta estación el aire más caliente tiene más capacidad higrométrica y la masa de agua precipitable es mayor. A eso sumémosle los chubascos favorecidos por la convección tras días cálidos.
En cambio en otros climas oceánicos como el sur de Chile o el O de Canadá el mayor frescor de los veranos estabiliza más la atmósfera y la curva de lluvia sí baja en verano.
Por cierto, el mínimo pluviométrico en Europa occ. no es en verano: es en primavera. ¿Por qué? Ni puñetera idea.
Entiendo lo que quieres decir, pero en la práctica la inmensa mayoría de estaciones de clima oceánico tienen un mínimo en verano más o menos marcado. Las tormentas de verano, salvo algún año excepcional, no igualan ni de lejos al frente polar de otoño-invierno. Usando los promedios de la AEMET:
Localidad Precipitación de noviembre Precipitación de julio
Santiago 200 39
Gijón 120 45
Santander 146 52
San Sebastián 186 98
Como se ve, en S. S. la precipitación de julio es la mitad, en Santander ya es un tercio, y en Santiago un quinto.
Lo mismo ocurre en la costa atlántica francesa, Irlanda y la costa oeste de Gran Bretaña. Pero en el este de Gran Bretaña la situación cambia, y más al otro lado del Mar del Norte, donde en Alemania se invierte (en Munich la preci de julio dobla a la de noviembre y casi triplica a la de enero).
Dedalus27, si te fijas, la precip. de julio en las 4 ciudades españolas que has puesto no es muy diferente a la de las ciudades europeas citadas, pero en invierno se desmarcan.
¿Por qué? Aquí entra en juego la orografía peninsular que retiene y refuerza enormemente los frentes en contra del relieve llano de Europa. Ése es el tema.
Munich ya es un clima casi continental, normal el máximo de verano.
Cita de: Pannus en Domingo 20 Septiembre 2009 00:04:31 AM
Dedalus27, si te fijas, la precip. de julio en las 4 ciudades españolas que has puesto no es muy diferente a la de las ciudades europeas citadas, pero en invierno se desmarcan.
¿Por qué? Aquí entra en juego la orografía peninsular que retiene y refuerza enormemente los frentes en contra del relieve llano de Europa. Ése es el tema.
Munich ya es un clima casi continental, normal el máximo de verano.
Sí, aunque intuyo que las precis de verano en el Cantábrico (al menos en el oriental) son más bien de tipo convectivo, como has dicho, pero en las Islas Británicas (sobre todo en Irlanda y Escocia) siguen siendo producto del eterno frente polar.
Cita de: dedalus27 en Domingo 20 Septiembre 2009 00:11:09 AM
Cita de: Pannus en Domingo 20 Septiembre 2009 00:04:31 AM
Dedalus27, si te fijas, la precip. de julio en las 4 ciudades españolas que has puesto no es muy diferente a la de las ciudades europeas citadas, pero en invierno se desmarcan.
¿Por qué? Aquí entra en juego la orografía peninsular que retiene y refuerza enormemente los frentes en contra del relieve llano de Europa. Ése es el tema.
Munich ya es un clima casi continental, normal el máximo de verano.
Sí, aunque intuyo que las precis de verano en el Cantábrico (al menos en el oriental) son más bien de tipo convectivo, como has dicho, pero en las Islas Británicas (sobre todo en Irlanda y Escocia) siguen siendo producto del eterno frente polar.
Pero lo que acabo de analizar son las diferencias entre las precis invernales España-Europa.
Del verano no he hablado.
Ok, en Escocia (costa oeste) pasa algo parecido, las precis de invierno se desmarcan.
Pero eso pasa incluso en donde no hay relieve, por ejemplo:
Burdeos 107 mm en noviembre y 54 mm en julio
Nantes 93mm en diciembre y 41m en julio
Por eso digo que en clima oceánico hay un considerable descenso estival.
Por cierto, vaya dato de insolación en la costa escocesa...
Según un estudio de la Xunta, del mes pasado, la zona más seca de Galicia se encuentra en "A Serra da Lastra", en el Concello de Rubiá, comarca de Valdeorras ( Ourense ). Concello limítrofe con León.
594 mm de media al año, por lo tano, si la media de precipitación en Londres y París es de 600 mm al año...yo diría practicamente que si, que en cualquier punto de Galicia llueve más...........o casi...... :P :P
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)