Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: pannus en Domingo 27 Septiembre 2009 22:26:59 PM

Título: Clima del Vallés
Publicado por: pannus en Domingo 27 Septiembre 2009 22:26:59 PM
Soy todo oídos.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Tempes en Domingo 27 Septiembre 2009 22:31:36 PM
Cita de: Pannus en Domingo 27 Septiembre 2009 22:26:59 PM
Soy todo oídos.

;D ;D ;D

A ver qué dice Quimet.

Por cierto que Badalona tiene 1/5 del municipio en el Vallès, cosas de límites municipales que no respetan las divisorias de aguas.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: pannus en Domingo 27 Septiembre 2009 23:00:06 PM
Así a ojo para Sabadell, Tarrasa, Granollers y todo el tinglao calculo medias de unos 7º para el mes más frío y entre 30 y 40 días de helada.
Leí por ahí que Granollers y Vallgorgina tienen -17º de récord.

¿Estoy diciendo algún disparate?  ;D

Lo de Manresa ya es otro tema pero claro, no es el Vallés.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Herminator en Domingo 27 Septiembre 2009 23:47:53 PM
eso eso,...a ver si aparece Quimet....
La verdad es que su clima se caracteriza por la suavidad en la parte del llano, aunque ya menos que el litoral. En determinadas situaciones puede hacer frío, tienen aprox 1 día de nieve al año
Más interesante son sitios elevados sobretodo en las poblaciones de la sierras prelitorales, (hay pueblos a 800msnm, con un clima relativamente interesante en lo que a días de nieve se refiere).

Saludos
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Tempes en Domingo 27 Septiembre 2009 23:56:15 PM
Cita de: Pannus en Domingo 27 Septiembre 2009 23:00:06 PM
Así a ojo para Sabadell, Tarrasa, Granollers y todo el tinglao calculo medias de unos 7º para el mes más frío y entre 30 y 40 días de helada.
Leí por ahí que Granollers y Vallgorgina tienen -17º de récord.

¿Estoy diciendo algún disparate?  ;D

Lo de Manresa ya es otro tema pero claro, no es el Vallés.

No, no dices ningún disparate.

Montmeló, con una estación instalada hace unos 10 años por el Meteocat, está dando medias más bajas siempre que Granollers o Sabadell por lo que no sería extraño que, con una serie ya larga, se demuestre lo que yan han mostrado la mayor parte de estudios, que las medias sean algo inferiores a los 7 º en enero que sería el valor referenciado en la mayor parte de series rigurosas de la comarca.

Para el verano, las máximas más altas que las del litoral quedan compensadas por las noches frescas, de tal forma que no aparecen medias más altas. Algunos autores dan 24 º para Sabadell en julio, como Barcelona y Badalona (23'8 º entre 1968-09).

En el fondo del Vallès -entre Mollet y Montmeló, a cota 50 msm. las nieblas matinales son presentes en invierno, con espectaculares inversiones térmicas y la correspondiente helada de irradiación.  Superiores en algunos casos a 10 º con respecto a las del litoral. No es infrecuente en pleno invierno durante una entrada fría registrar -5 º y 5 º a ambos lados de la Serra de Marina. A finales de primavera, con la brisa marina bien establecida sucede justo lo contrario, a máximas en Badalona de apenas 25 º le pueden acompañar valores de 32º a 34 º en el valle medio del Besòs.

A ver si Quimet nos da más datos, que hace ya bastantes años que toma datos en Cerdanyola.

saludos
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 07:23:45 AM
No se si soy el único que vive en el Vallès, una comarca un poco olvidada por el hecho de estar muy urbanizada y demasiado cerca de Barcelona para huir de su influencia mediática.

Más o menos ya habeis aportado unos apuntes, luego aportaré mi granito de arena.

PD: Los -17º de Granollers me parecen erroneos y únicamente corresponden a Vallgorguina, uno de esos microclimas que llaman la atención a 5 km del mar. Se registraron en enero de 1.985.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 09:51:56 AM
Me gustaría ver la topografía de Vallgorgina, pues eso tuvo que ser una inversión de la leche.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 10:20:23 AM
Hola Pannus

Yo soy del Vallès Occidental, zona Monserrat ya al limite com el Bages....una especie de clima como Vic (tèrmicamente) pero en la comarca "legal" del Vallès.

Desde hace 11 años vivo a 8 kms al sur de Vallgorguina, pero en la falda de la sierra litoral, orientación ESE al mar.

La orografia allí es muy propicia a enfriar y estancar aire frío, incluso en verano. Un embudo en orientación NW con vegetación muy frondosa euro-siberiana, entre los macizos del Montnegre (al Este) y el Corredor (al W).
La zona más fría de Vallgorguina dista 1 /1,5 kms al N del pueblo, entre el cruze de El Dolmen y los Vivers Vallgorguina.

Este septiembre, hace 2 semanas, ya se ha bajado a 8º...frente a los 14º de los pueblos precosteros...normalmente cuando en la línea de mar se llega a minimas de 9/10º ya hiela cerca de 0º en Vallgorguina.

Tradicionalmente, tierra de dólmen y brujas, se la conoce como "la Siberia de la costa catalana"...aunque no está en la costa, dista unos 9 kms del mar en linea recta.

Otras zonas de por ahí són casi igual de frías, pero no tanto: Dosrius, Vallromanes, la Roca del Vallès o Tordera (Valle de Vallmanya).

En 2005 en Vallgorguina se llegó a los -12º, frente a los -10º de Dosrius-Canyamars y con un dato sorprendente: -9,8º en la Riera de Caldetes-Torrentbó (a 2,4 kms de la playa)
*NOTA: el termómetro que aparece en mi nick, corresponde a Dosrius-Canyamars, en la zona climàtica de Vallgorguina.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 11:30:05 AM
Aquí teneis una referencia geográfica para situar los límites comarcales.

El Vallès está dividido en dos comarcas administrativas, el Vallès Occidental con dos capitales (somos así de chulos ;D) como son Sabadell y Terrassa y el Vallès Oriental con capital en Granollers. Seguro que muchos habeis pasado por aquí circulando por la AP-7 camino de Francia.

Los límites geográficos serían al SW el río Llobregat y al NE el río Tordera. Al N-NW está la cordillera Prelitoral con el Montseny (Turó de l'Home 1.706 m), Sant Llorenç del Munt (La Mola 1.104 m) y Montserrat (Sant Jeroni 1.236 m) como alturas más destacadas y que protege a la comarca de una mayor influencia continental. Al S-SE está la cordillera Litoral con el Tibidabo (512 m) y el Montnegre (773 m) que la protegen de la influencia del mar.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 11:47:15 AM
Molt bé quimet!  fantàstic mapa..je je
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 11:49:47 AM
Grassies Quimet.  ;D
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 12:05:11 PM
Realmente, como explica montealto, hay algunos puntos realmente frios en la comarca, especialmente en la parte del Vallès Oriental.

Vivo en el Vallès Occidental y también tenemos zonas extremadamente frías en invierno. Les Planes, Can Coll, Santa María de Montcada son depresiones situadas detrás de la sierra de Collserola (Tibidabo) que marcan diferencias con Barcelona realmente acusadas.

Yo trabajo de noche en Barcelona y hago el trayecto de vuelta a casa a primera hora de la mañana, las diferencias que marca el termómetro en noches serenas es a veces de 8 ó 10 grados menos en el Vallès a causa del enfriamiento nocturno. A grosso modo mi transecto marcaría en la parte alta de Barcelona 5º, cuando llegase al cambio de vertiente tendríamos unos 2º y en Cerdanyola del Vallès encontraría -3º. Hace unos días puse también una referencia a estas diferencias en el topic de los Tuneles del tiempo (https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/tuneles+del+tiempo-t107148.0.html;msg2141151#msg2141151) que abrió Spissatus donde explico el contraste entre Barcelona y la zona de Les Planes en Sant Cugat.

Como rasgos generales el clima del Vallès es un intermedio entre el clima continental y el mediterraneo costero, teniendo más rasgos propios de climas de interior como una mayor amplitud térmica que en la costa y mucha mayor incidencia de nieblas por irradiación. Las temperaturas mínimas en general son más parecidas a las de comarcas más interiores como el Bages o Osona. Por contra, en cuanto a las lluvias la influencia marina gana enteros teniendo un régimen pluviométrico muy parecido a Barcelona, todo y que en los límites de la cordillera Prelitoral, por efecto orográfico, las precipitaciones son mayores en el computo anual (500-650 mm en el Vallès Occ. por 700-900 mm en las estribaciones del Montseny).
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra plelitoral, una gran barrera pluviomètrica"
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 13:38:10 PM
Cita de: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra prelitoral, una gran barrera pluviomètrica"

Cierto y por eso pillamos un poco de cada ámbito, aunque si la sierra litoral fuese un poco más alta hubiéramos visto como sería el clima del Vallès. ::) ::)
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 13:47:39 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 13:38:10 PM
Cita de: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra prelitoral, una gran barrera pluviomètrica"

Cierto y por eso pillamos un poco de cada ámbito, aunque si la sierra litoral fuese un poco más alta hubiéramos visto como sería el clima del Vallès. ::) ::)

Hombre, pues no se que media tendrá Cerdanyola o Terrassa, yo aquí tengo una media de 585mm/año, no veo muchas diferencias, subiendo ya más al norte, éstas aumentan.
Si que de Solsona y La alta Anoia al oeste las precipitaciones bajan de forma importante, pero en gran parte de la Catalunya Central, no veo diferencias.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 14:37:34 PM
Cita de: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 13:47:39 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 13:38:10 PM
Cita de: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra prelitoral, una gran barrera pluviomètrica"

Cierto y por eso pillamos un poco de cada ámbito, aunque si la sierra litoral fuese un poco más alta hubiéramos visto como sería el clima del Vallès. ::) ::)

Hombre, pues no se que media tendrá Cerdanyola o Terrassa, yo aquí tengo una media de 585mm/año, no veo muchas diferencias, subiendo ya más al norte, éstas aumentan.
Si que de Solsona y La alta Anoia al oeste las precipitaciones bajan de forma importante, pero en gran parte de la Catalunya Central, no veo diferencias.

Yo creo que las diferencias están más en qué situaciones meteorológicas hacen llover en cada comarca, todo y que el Bages quedaría en el límite del régimen pluviométrico quasi litoral. A vosotros, por ejemplo, las tormentas del Prepirineo os llegan mucho mejor que a nosotros, en cambio a nosotros las situaciones de "llevantada" nos afectan más directamente. Si miramos medias anuales únicamente no veríamos estos matices.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 15:57:34 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 14:37:34 PM
Cita de: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 13:47:39 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 13:38:10 PM
Cita de: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra prelitoral, una gran barrera pluviomètrica"

Cierto y por eso pillamos un poco de cada ámbito, aunque si la sierra litoral fuese un poco más alta hubiéramos visto como sería el clima del Vallès. ::) ::)

Hombre, pues no se que media tendrá Cerdanyola o Terrassa, yo aquí tengo una media de 585mm/año, no veo muchas diferencias, subiendo ya más al norte, éstas aumentan.
Si que de Solsona y La alta Anoia al oeste las precipitaciones bajan de forma importante, pero en gran parte de la Catalunya Central, no veo diferencias.

Yo creo que las diferencias están más en qué situaciones meteorológicas hacen llover en cada comarca, todo y que el Bages quedaría en el límite del régimen pluviométrico quasi litoral. A vosotros, por ejemplo, las tormentas del Prepirineo os llegan mucho mejor que a nosotros, en cambio a nosotros las situaciones de "llevantada" nos afectan más directamente. Si miramos medias anuales únicamente no veríamos estos matices.

Seguramente el área del Bagès tendrá el máximo pluviométrico en mayo-junio y el de tormentas en junio-julio, mientras en el Vallès será agosto-septiembre para las tormentas y septiembre-octubre para el pico pluviométrico.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 23:01:19 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 15:57:34 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 14:37:34 PM
Cita de: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 13:47:39 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 13:38:10 PM
Cita de: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra prelitoral, una gran barrera pluviomètrica"

Cierto y por eso pillamos un poco de cada ámbito, aunque si la sierra litoral fuese un poco más alta hubiéramos visto como sería el clima del Vallès. ::) ::)

Hombre, pues no se que media tendrá Cerdanyola o Terrassa, yo aquí tengo una media de 585mm/año, no veo muchas diferencias, subiendo ya más al norte, éstas aumentan.
Si que de Solsona y La alta Anoia al oeste las precipitaciones bajan de forma importante, pero en gran parte de la Catalunya Central, no veo diferencias.

Yo creo que las diferencias están más en qué situaciones meteorológicas hacen llover en cada comarca, todo y que el Bages quedaría en el límite del régimen pluviométrico quasi litoral. A vosotros, por ejemplo, las tormentas del Prepirineo os llegan mucho mejor que a nosotros, en cambio a nosotros las situaciones de "llevantada" nos afectan más directamente. Si miramos medias anuales únicamente no veríamos estos matices.

Seguramente el área del Bagès tendrá el máximo pluviométrico en mayo-junio y el de tormentas en junio-julio, mientras en el Vallès será agosto-septiembre para las tormentas y septiembre-octubre para el pico pluviométrico.

No, el mes más húmedo es Setiembre, aunque el segundo i el que tiene más días de lluvia es Mayo casi empatado con octubre.

Aquí tienes la sèrie de más de 70 años de Manresa
Enero 32,7
Febrero 28,9
Marzo 40,6
Abril 50,7
Mayo 66
Junio 55,8
Julio 28,2
Agosto 53,1
Setiembre 71,5
Octubre 64,0
Noviembre 47,8
Diciembre 45,2
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:08:25 PM
El mes más seco es estival y por los pelos, pero el invierno es globalmente la estación más seca.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 23:28:33 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:08:25 PM
El mes más seco es estival y por los pelos, pero el invierno es globalmente la estación más seca.

Si y en los últimos años 10, seguro que Julio ya supera a febrero.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:50:47 PM
Cita de: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 23:28:33 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:08:25 PM
El mes más seco es estival y por los pelos, pero el invierno es globalmente la estación más seca.

Si y en los últimos años 10, seguro que Julio ya supera a febrero.

Aquí en los 10 útimos años cualquier mes centuplica a julio y agosto.

:mucharisa:
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Tempes en Martes 29 Septiembre 2009 13:54:42 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:50:47 PM
Cita de: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 23:28:33 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:08:25 PM
El mes más seco es estival y por los pelos, pero el invierno es globalmente la estación más seca.

Si y en los últimos años 10, seguro que Julio ya supera a febrero.

Aquí en los 10 útimos años cualquier mes centuplica a julio y agosto.

:mucharisa:

En Badalona-Museu, entre 2000-2009 julio registra 42 mm, cuando entre 1968-2009 la media es de 24 mm.

Si nos ceñimos a esta década, ahora mismo el mes más seco es febrero (36 mm.), seguido de marzo (38 mm.) y junio (39 mm.).

No ha de ser muy diferente por aquí al lado en el Vallès...
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Ermuleto en Martes 29 Septiembre 2009 14:40:21 PM
Granollers, Vallés Oriental.



1991


Media temperatura máxima:  20.4º
Día con mayor temperatura:  36.6º (27-8)
Media temperatura mínima:  10.4º
Día con menor temperatura:  -3.2º (15-2)
Media temperatura:  15.4º
Lluvia recogida:  718.3 mm.
Mes con más lluvia:  Diciembre (167.4 mm.)
Media humedad anual:  72% hr


1992


Media temperatura máxima:  20.3º
Día con mayor temperatura:  35.6º (3-8)   
Media temperatura mínima:  10.0º
Día con menor temperatura:  -3.2º (2-1) 
Media temperatura:  15.1º  
Lluvia recogida:  583.4 mm.
Mes con más lluvia:  Junio (139.4 mm.)
Media humedad anual:  73% hr.


1993


Media temperatura máxima:  20.1º
Día con mayor temperatura:  35.4º (5-8)
Media temperatura mínima:  9.8º
Día con menor temperatura:  -3.4º (25-2)  
Media temperatura:  15º
Lluvia recogida:  586.3 mm.
Mes con más lluvia:  Septiembre (169.8 mm.) 
Media humedad anual:  70% hr.


1994 *


Media temperatura máxima:  22.6º
Día con mayor temperatura:  39.8º (4-7)
Media temperatura mínima:  12.1º
Día con menor temperatura:  -2.0º (21-1)  
Media temperatura:  17.4º
Lluvia recogida:  617.3 mm.
Mes con más lluvia:  Octubre (175.2 mm.)
Media humedad anual:  69% hr.


1995


Media temperatura máxima:  21.9º
Día con mayor temperatura:  34.7º (21-7)
Media temperatura mínima:  11.4º
Día con menor temperatura:  -1.0º (14-12)
Media temperatura:  16.7º  
Lluvia recogida:  513.6 mm.  
Mes con más lluvia:  Agosto (177.8 mm.)
Media humedad anual:  68% hr.


1996


Media temperatura máxima:  20.2º
Día con mayor temperatura:  39.4º (24-7) 
Media temperatura mínima:  10.5º
Día con menor temperatura:  -3.8º (21-2)  
Media temperatura:  15.3º  
Lluvia recogida:  978.8 mm.  
Mes con más lluvia:  Noviembre (169.8 mm.)
Media humedad anual:  71% hr.


1997


Media temperatura máxima:  21.6º
Día con mayor temperatura:  33.9º (3-8)
Media temperatura mínima:  11.3º
Día con menor temperatura:  0.0º (7-12)  
Media temperatura:  16.4º
Lluvia recogida:  548.5 mm.
Mes con más lluvia:  Enero (89.1 mm.)  
Media humedad anual:  68% hr.


1998


Media temperatura máxima:  21.4º
Día con mayor temperatura:  36.7º (12-8)
Media temperatura mínima:  10.9º
Día con menor temperatura:  -0.8º (21-1)
Media temperatura:  16.1º  
Lluvia recogida:  620.8 mm.
Mes con más lluvia:  Diciembre (110.2 mm.)
Media humedad anual:  67% hr.


1999


Media temperatura máxima:  21.5º
Día con mayor temperatura:  34.2º (24-8)  
Media temperatura mínima:  11.0º
Día con menor temperatura:  -3.6º (1-2)  
Media temperatura:  16.3º
Lluvia recogida:  485.1 mm.  
Mes con más lluvia:  Septiembre (148.4 mm.)
Media humedad anual:  66% hr.


2000


Media temperatura máxima:  21.7º
Día con mayor temperatura:  36.6º (24-8)  
Media temperatura mínima:  11.2º
Día con menor temperatura:  -2.0º (24-1)  
Media temperatura:  16.5º
Lluvia recogida:  495.0 mm.  
Mes con más lluvia:  Diciembre (90.5 mm.)
Media humedad anual:  67% hr.


2001


Media temperatura máxima:  21.8º  
Día con mayor temperatura:  36.7º (28-8)  
Media temperatura mínima:  11.3º
Día con menor temperatura:  -4.4º (23-12)
Media temperatura:  16.5º  
Lluvia recogida:  436.2 mm.
Mes con más lluvia:  Enero (73.4 mm.)
Media humedad anual:  65% hr.


2002


Media temperatura máxima:  21.2º
Día con mayor temperatura:  35.6º (23-6)  
Media temperatura mínima:  11.2º  
Día con menor temperatura:  -0.6º (18-1)
Media temperatura:  16.2º  
Lluvia recogida:  662.3 mm.
Mes con mas lluvia:  Agosto (102.9 mm.)  
Media humedad anual:  68% hr.


2003


Media temperatura máxima:  21.8º
Día con mayor temperatura:  38.2º (13-8)  
Media temperatura mínima:  11.8º
Día con menor temperatura:  2.6º  (13-1)  
Media temperatura:  16.8º  
Lluvia recogida:  620.5 mm.
Mes con más lluvia:  Octubre (138.6 mm.)
Media humedad anual:  66% hr


2004


Media temperatura máxima:  21.2º  
Día con mayor temperatura:  37.8 (2-8)
Media temperatura mínima:  11.1º
Día con menor temperatura:  -2.4º (1-3)
Media temperatura:  16.1º  
Lluvia recogida:  568.5 mm.
Mes con más lluvia:  Abril (125 mm.)
Media humedad anual:  67% hr


2005


Media temperatura máxima:  21.0º
Día con mayor temperatura:  36.5º (17-7)
Media temperatura mínima:  10.3º
Día con menor temperatura:  -4.8º (27-1)  
Media temperatura:  15.7º
Lluvia recogida:  569.6 mm.
Mes con más lluvia:  Septiembre (149.8 mm.)
Media humedad anual:  66% hr.


2006


Media temperatura máxima:  21.6º
Día con mayor temperatura:  35.8º (26-07)      
Media temperatura mínima:  12.1º
Día con menor temperatura:  0.2º (26-01)
Media temperatura:  16.5º
Lluvia recogida:  450.5 mm.
Mes con más lluvia:  Septiembre (140.8 mm.)  
Media humedad anual:  62% hr


2007


Media temperatura máxima:  21.4º  
Día con mayor temperatura:  37.4º (28-08)        
Media temperatura mínima:  11.5º  
Día con menor temperatura:  -1.5º (18-11)  
Media temperatura:  15.9º  
Lluvia recogida:  469.5 mm.
Mes con más lluvia:  Agosto (136.7 mm.)    
Media humedad anual:  51% hr


2008


Media temperatura máxima:  20.4º
Día con mayor temperatura:  36.4º (12-08)        
Media temperatura mínima:  11.4º    
Día con menor temperatura:  -1.4º (1-1)  
Media temperatura:  15.5
Lluvia recogida:  756.9 mm.
Mes con más lluvia:  Junio (175.4 mm)    
Media humedad anual:  61% hr.






Datos extraidos de:  Observatorio Museo de Granollers (http://meteo.lrt.cat/meteoweb/) y Temps Granollers (http://www.tempsgranollers.com/index.php?sec=climogrames.html)

Esto es todo. Espero que te sirva para comprender el clima de Granollers (Capital del Vallés Oriental)

*En el 1994 no fueron contabilizados los meses de Noviembre y Diciembre.



Un saludo.  ;)


Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: pannus en Martes 29 Septiembre 2009 20:21:11 PM
Me han sorprendido los datos de Granollers. ¿Cómo es posible que algunos años no hiele?
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: quimet en Martes 29 Septiembre 2009 22:51:56 PM
Debe faltar algún dato, por ejemplo en 2.003 pone 2,6º de mínima anual cuando en Cerdanyola tuvimos una mínima de -3,5º con 24 días de helada.
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Herminator en Martes 29 Septiembre 2009 23:14:36 PM
yo creo que debe ser imposible que no hiele ningún día en la zona del vallés, ni en la mía,..sólo recuerdo in invierno muy muy suave con muy pocos días de helada, que fue creo en el 1996, pero que llovió mucho tb
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Tempes en Martes 29 Septiembre 2009 23:17:49 PM
Es imposible que en el Vallès no hiele un invierno. IMPOSIBLE!

(no es mi estilo, pero como que no.... me sublevo ante esos datos)
Título: Re: Clima del Vallés
Publicado por: Ermuleto en Miércoles 30 Septiembre 2009 00:04:09 AM
Esos datos están extraidos del Observatorio del Museo de Granollers y de la estación meteorológica del Temps a Granollers. Sólo teneis que clicar en los enlaces anteriores y verificar lo que he posteado.  ;)




Cita de: quimet en Martes 29 Septiembre 2009 22:51:56 PM
Debe faltar algún dato, por ejemplo en 2.003 pone 2,6º de mínima anual cuando en Cerdanyola tuvimos una mínima de -3,5º con 24 días de helada.



Ese dato creo que está mal, ya que en el número de heladas creo que ponía 5 o 10.  ;)