Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: dedalus27 en Miércoles 07 Octubre 2009 02:29:10 AM

Título: El invierno griego.
Publicado por: dedalus27 en Miércoles 07 Octubre 2009 02:29:10 AM
Leo en una web de Internet:
"El clima en Grecia es similar al de países como España o Italia, es un clima muy caluroso en verano, con temperaturas que superan los 30 grados en los meses de junio y julio, y es un clima más suave en invierno, con temperaturas que rondan los 15 grados de media."

Que se trata, principalmente, de un clima mediterráneo es algo que todos sabemos, sin embargo de ahí a que la media invernal sea de 15ºC hay una gran diferencia. Pero creo que no sólo es error de la web, mucha gente se imagina algo parecido.

Voy a tratar de desmitificar un poco el clima griego (de invierno), y para ello usaré los datos del organismo oficial griego.

Dejando las islas aparte, que como es lógico disfrutan de temperaturas invernales suavizadas por el mar, los extremos griegos (en cuanto a costa) varían entre los 10,2ºC de Kalamata, en la costa sur del Peloponeso, y los 5ºC de Alexandropoulis, en la costa norte, próxima a la frontera turca (hay una estación en el puerto de Atenas con 10,3ºC, que sería la máxima griega, aunque hay que tomarla con precaución, pues está en el interior de una ciudad de más de tres millones de habitantes).
Los equivalentes de Kalamata a igual latitud son Gela con 11,9ºC en Sicilia, y Almería con 12,5ºC y Huelva con 11,4ºC en España. No es demasiada diferencia, pero la verdad es que la griega es un poco más fría.
Los equivalentes de Alexandropoulis son Brindisi con 9,7ºC en Italia y Tortosa con 10ºC en España (si bien ésta no está en costa). Aquí ya se aprecia una notable diferencia de frío a favor de la griega.

Yo creo que estos datos sorprenderán a alguna gente acostumbrada a oír todos los veranos lo de la famosa ola de calor de Atenas.
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: dedalus27 en Miércoles 07 Octubre 2009 02:35:56 AM
El interior griego es mucho más frío que la costa, como es normal, pero lo es especialmente y a pesar de su orografía no tan favorable como la ibérica. Grecia es una península mucho más pequeña que la nuestra y con ningún punto del país excesivamente lejos del mar. Tampoco tiene nuestra altitud. Aún así, sin duda por su situación geográfica, tienen extremos de temperatura.

Me acordé de los datos de Teruel en diciembre de 2001 (seguramente el mes más frío en una capital española en la última década), y busqué los datos griegos, y la verdad es que me han impresionado.

Pego los datos de ese diciembre de 2001 en dos ciudades griegas, Larisa y Lamia. Las dos son ciudades de interior, pero bastante proximas a la costa (a unos 35 km) y muy escasa altitud, Larisa a 74 msnm y Lamia a 144 msnm.  Los -20,4ºC (¡con máxima de -10ºC!) de Larisa se tendrían que registrar a este lado del Mediterráneo en algún pueblo interior de la provincia de Valencia, pero a muy baja altitud (Cheste, o algún lugar así). De todas formas, Larisa tiene una pequeña sierra litoral de altura modesta que la aisla del mar Egeo, y que contribuye en parte a esas bajas temperaturas, pero que no le resta mérito. Por su parte, Lamia equivaldría a algún pueblo del interior de Alicante. :cold:
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: Ernest en Miércoles 07 Octubre 2009 04:53:39 AM
Yo solamente puedo hablar del clima de Atenas, viendo algunos registros meteorológicos de años elegidos al azar que miré por curiosidad.

Me llama la atención que el invierno, si bien es bastante similar al de Buenos Aires (media de 10-11 grados con algunos días lluviosos y una proporción de días soleados y templados considerable) tiene algunas entradas frías que llaman bastante la atención. Aunque la mayoría de los días son bastante templados (mínimas de 7 y máximas de 15 e incluso más) registra olas de frío que si bien duran pocos días son extremas, al menos en relación a la temperatura media (mínimas de hasta -8 y máximas que no llegan a 0 grados, con caídas de 20 o más cm de nieve).

En Buenos Aires en cambio lo más que llegamos a ver fue una nevada de pocos cm en 2007; y excepcionalmente máximas de 4-5 grados, pero generalmente los días más fríos de un año común y corriente se quedan en una máxima de 8-9 grados.

Teniendo temperaturas medias similares, la magnitud de las entradas frías en Atenas es mucho mayor, por más que las temperaturas "típicas" de la mayoría de los días de invierno sean las mismas.

Edit: por lo que veo, los patrones en las ciudades del norte griego son parecidos a los de Atenas, aunque con temperaturas mucho más bajas. Los días "tipicos" de invierno son mucho más templados que los días de entradas frías, que por eso mismo destacan más. O para decirlo en términos estadísticos, la mediana de temperaturas es mucho más alta que el promedio.
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 10:11:53 AM
Comparando Tesalonica con Valencia,a igualdad de latitud y altitud,no hay color...en invierno,pero en verano Valencia es más fresca:

Weather station THESSALONIKI/MIKRA is at about 40.52°N 22.90°E. Height about 8m / 26 feet above sea level.
24-hr Average Temperature
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Year
°C  5.3  6.8  9.5  14.1  19.4  24.2  26.4  26.0  21.9  16.1  11.0  7.0  15.6
°F  41.5 44.2 49.1 57.4 66.9 75.6 79.5 78.8 71.4 61.0 51.8 44.6 60.1

Weather station VALENCIA-VIVEROS is at about 39.47°N 0.38°W. Height about 11m / 36 feet above sea level.
24-hr Average Temperature
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Year
°C  10.5  11.3  13.0  15.0  17.9  21.5  24.2  24.7  22.5  18.4  14.1  11.4  17.0
°F  50.9 52.3 55.4 59.0 64.2 70.7 75.6 76.5 72.5 65.1 57.4 52.5 62.6

Valencia tiene idénticos datos de temperauras con Antenas,salvo en verano que Atenas es mucho más calido,pero Atenas bastante más al sur:

Weather station ATHENS(HELLINIKON) is at about 37.90°N 23.70°E. Height about 28m / 91 feet above sea level.
24-hr Average Temperature
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Year
°C  10.2  10.8  12.3  16.1  20.6  25.1  27.9  27.8  24.3  19.3  15.3  12.0  18.5
°F  50.4 51.4 54.1 61.0 69.1 77.2 82.2 82.0 75.7 66.7 59.5 53.6 65.3

Sin embargo,en Valencia y Tesalonica llueve más que en Atenas,450mm para los primeros, y 370mm para Atenas.

Pero si nos fijamos en el interior de Grecia y España,España se lleva el premio en cuanto a frio se refiere,tanto en Verano como en Invierno,debido al tamaño de nuestra pensinsula y nuestra elevada altitud.


Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: dedalus27 en Miércoles 07 Octubre 2009 13:07:17 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 10:11:53 AM
Pero si nos fijamos en el interior de Grecia y España,España se lleva el premio en cuanto a frio se refiere,tanto en Verano como en Invierno,debido al tamaño de nuestra pensinsula y nuestra elevada altitud.

Grecia es un país más meridional que España y de menor altitud media. Ellos no tienen ciudades a más de mil metros como nosotros.
Pero si comparas las medias invernales a igual latitud y altitud, algunas ciudades griegas son sensiblemente más frías: Larisa (39ºNorte y 74 msnm) tiene 5ºC en enero, con una mínima absoluta de -21,6ºC, lo cual es inalcanzable en la península ibérica en las mismas condiciones de latitud y altitud (lo mismo que la mínima de -20,4ºC y la máxima de -10ºC de diciembre de 2001. Por hacer una comparación, aquel diciembre Teruel alcanzó de mínima absoluta -19ºC, con una máxima más baja de -5ºC (datos de tutiempo.net), pero ten en cuenta que Teruel está un poco más al norte y a mucha mayor altura (900 msnm)).
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 13:30:33 PM
No lo pongo en duda dedalus_27,de hecho mira la comparación que he hecho entre Valencia y Tesalonica...

Lo que digo es que nosotros al tener mayor alitud ,latitud,y continentalidad nos llevamos la palma en cuanto a frio se refiere,otra cosa es en igualdad de altitud y latitud,entonces ellos en invierno se llevan la palma,está claro que al estar mucho más al este las entradas frias les favorecen más que ha nosotros.

De hecho Atenas tene más o menos las mismas tempraturas en inverno que Valencia,sin embargo ellos todos los inviernos ven la nieve y bastantes centimetros.
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: Toxo en Miércoles 07 Octubre 2009 13:31:48 PM
Cita de: dedalus27 en Miércoles 07 Octubre 2009 13:07:17 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 10:11:53 AM
Pero si nos fijamos en el interior de Grecia y España,España se lleva el premio en cuanto a frio se refiere,tanto en Verano como en Invierno,debido al tamaño de nuestra pensinsula y nuestra elevada altitud.

Grecia es un país más meridional que España (ocuparía la mitad sur de España) y de menor altitud media. Ellos no tienen ciudades a más de mil metros como nosotros.
Pero si comparas las medias invernales a igual latitud y altitud, algunas ciudades griegas son sensiblemente más frías: Larisa (39ºNorte y 74 msnm) tiene 5ºC en enero, con una mínima absoluta de -21,4ºC, lo cual es inalcanzable en la península ibérica en las mismas condiciones de latitud y altitud (lo mismo que la máxima de -10ºC de diciembre de 2001). Por hacer una comparación, aquel diciembre Teruel alcanzó de mínima absoluta -19ºC, con una máxima más baja de -5ºC (datos de tutiempo.net), pero ten en cuenta que Teruel está un poco más al norte y a mucha mayor altura (900 msnm).


La clave es que hay otra coordenada más, la longitud, tan relevante o más que la altitud.
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: dedalus27 en Miércoles 07 Octubre 2009 13:36:14 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 13:30:33 PM
No lo pongo en duda dedalus_27,de hecho mira la comparación que he hecho entre Valencia y Tesalonica...

Lo que digo es que nosotros al tener mayor alitud ,latitud,y continentalidad nos llevamos la palma en cuanto a frio se refiere,otra cosa es en igualdad de altitud y latitud,entonces ellos en invierno se llevan la palma,está claro que al estar mucho más al este las entradas frias les favorecen más que ha nosotros.

De hecho Atenas tene más o menos las mismas tempraturas en inverno que Valencia,sin embargo ellos todos los inviernos ven la nieve y bastantes centimetros.

Pero precisamente creo que una cosa compensa la otra, y al final puede que estemos más o menos empatados.
Por ejemplo, Molina de Aragón (1063 msnm, 40,5ºN) tiene mínima histórica de -28ºC, pero Ptolemaida (603 msnm, 40,3ºN) tiene -27ºC.
O si prefieres en medias, Molina de Aragón 2,4ºC en enero (en el perido 1971-2000) y Florina (662 msnm, 40,4ºN) 0,5ºC (periodo 1961-1997).
No hay subestimar el frío griego, pese a la poca continentalidad de su península.

Edito: exactamente -27,8ºC en Ptolemaida.
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 16:10:12 PM
Cita de: dedalus27 en Miércoles 07 Octubre 2009 13:36:14 PM
Cita de: chuache en Miércoles 07 Octubre 2009 13:30:33 PM
No lo pongo en duda dedalus_27,de hecho mira la comparación que he hecho entre Valencia y Tesalonica...

Lo que digo es que nosotros al tener mayor alitud ,latitud,y continentalidad nos llevamos la palma en cuanto a frio se refiere,otra cosa es en igualdad de altitud y latitud,entonces ellos en invierno se llevan la palma,está claro que al estar mucho más al este las entradas frias les favorecen más que ha nosotros.

De hecho Atenas tene más o menos las mismas tempraturas en inverno que Valencia,sin embargo ellos todos los inviernos ven la nieve y bastantes centimetros.

Pero precisamente creo que una cosa compensa la otra, y al final puede que estemos más o menos empatados.
Por ejemplo, Molina de Aragón (1063 msnm, 40,5ºN) tiene mínima histórica de -28ºC, pero Ptolemaida (603 msnm, 40,3ºN) tiene -27ºC.
O si prefieres en medias, Molina de Aragón 2,4ºC en enero (en el perido 1971-2000) y Florina (662 msnm, 40,4ºN) 0,5ºC (periodo 1961-1997).
No hay subestimar el frío griego, pese a la poca continentalidad de su península.

En realidad si que es verdad que estemos más o menos empatados en el invierno,ciertamente no hay que subestimar al frio griego,pero en verano se dispara mucho el termometro,aunque ese es otro tema. :)
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: Tempes en Jueves 08 Octubre 2009 15:47:57 PM
Completamente de acuerdo con Ernest: el clima griego en invierno está condicionado por las entradas frías del nordeste.

Un año sin entrada fría del nordeste (2001) enero da un media en Atenas de 12'3 º.

La media de Atenas es de 10 º y un simple repaso a Ogimet nos enseña que los días de anticiclón, de tiempo zonal o depresión en el Jónico -muy frecuentes- tienen un tiempo realmente suave, con baja frecuencia de mínimas inferiores a 5 º y máximas muy suaves. Eso sí, a poco que entre una masa de aire frío del nordeste, particularmente en la segunda mitad del invierno, se desploma la temperatura máxima (mucho más que la mínima) porque los nordestes en Atenas son con tiempo nublado, lluvioso o nivoso y eso, en series largas, es lo que explica todo lo que siempre vemos de los inviernos griegos. Que no repetiré porqué ya lo habéis explicado muy bien.

De media en Atenas nieve 1'5 días al año, por 1 en Barcelona. 6 días de nieve en Salónica.

Voy a hacer una aportación comparando Barcelona y Atenas, ciudades con medias parecidas en invierno con todos los matices que queramos sacarle y, evidentemente, teniendo en cuenta que una está más al norte que la otra y tal y cual.

No cabe una comparación posible de Barcelona con Salónica. Salónica, afectada por el Vardarac sería más comparable a una ciudad situada en el contexto mediterráneo en un lugar parecido: río que desemboca desde el continente y extremo norte de la cuenca occidental lo mismo que Salónica lo está de la del Egeo, hablo de Marsella con el mistral...

Me he tomado una molestia, repasar datos en Ogimet entre 2000 y 2009.
He  comparado Barcelona y Atenas en dos plazos de 50 días que es lo máximo que permite la base de datos revisando día a días en dos bloques: del 26 de noviembre al 15 de enero y del 16 de enero al 6 de marzo. He ido a mirar días de máxima inferior a 10 º, mínima de 0 y días de nieve. Que es lo que nos da la referencia respecto a los 'días de invierno' reales. No las medias.

Entre 2000 y 2009 comparación entre Barcelona-Prat (BCN) y Athens Elefsina (ATH):
Días de máx. igual o inferior a 10 º // días de helada // días de nieve.

Intervalo 26 de noviembre a 15 de enero:
BCN: 70, 31, 4.
ATH: 59, 10, 2

Intervalo 16 de enero a 6 de marzo:
BCN: 50, 22, 7
ATH: 81, 28, 13

Total inviernos 2000-2009:
Días de máx igual o inferior a 10 º: Barcelona 120; Atenas: 140
Días de helada: Barcelona 53; Atenas 38
Días de nevada: Barcelona 11; Atenas 15

Como primera conclusión he observado que en Atenas desconocen los fríos por irradiación, el frío en una península montañosa, muy articulada y meridional como la Helena es prácticamente siempre por advección. En nuestra península -y en Barcelona se ve claro sobretodo con anticiclones ibéricos o europeos a finales de diciembre y enero- el frío es la mayor parte por irradiación.

Por otra parte creo que queda claro que las nordestadas a finales de enero y durante febrero desploman casi cada año por unos días la temperatura en Atenas, casi sin faltar el día de nieve y, en cambio, en Barcelona la distribución de las entradas frías es más dispersa y no sigue un canon fijo: podemos tener fríos con noroestes, nortes y nordeste y con un ancitlón térmico que mantenga el Interior de Catalunya y la depresión del Ebro con niebla persistente, es entonces cuando en la costa catalana podemos tener días realmente fríos y heladas en la costa sin tener el altura nada de frío. Esta situaicón muy frecuente aquí, la desconocen por completo en Atenas. He ido a ver todas las series de días fríos en Atenas y prácticamente el 100 % coinciden con un sólo patrón: depresión al sur de Turquía o Chipre y Anticilón en los Balcanes.

Saludos
 
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: dedalus27 en Jueves 08 Octubre 2009 18:16:58 PM
Es cierto, Huxley, la costa norte griega es muy diferente a las españolas, ellos tienen la masa continental al norte, y eso es lo que les da esas medias tan bajas, que aquí no son posibles. Por nuestras costas mediterráneas la masa está al oeste, y por las cantábricas al sur, lógicamente, no tiene nada que ver.

También es lógico que desconozcan los fríos por irradiación, pues como apuntas, aparte de ser una península meridional y articulada, también añadiría muy pequeña (debe ser la quinta parte de la Ibérica, si es que llega).

De la combinación de dos factores: influencia marina y proximidad al este de Europa, surge el invierno griego, y ambos factores son más marcados en la península helénica que en la ibérica (cuyo interior está más aislado del mar).

Has hecho un trabajo de recopilación estupendo, yo creo que no tendría tanta paciencia. Pero es tremendo que Atenas tenga más días de máxima inferior a 10ºC que Barcelona, al igual que más días de nieve, dada la diferencia de latitud.
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: Pucelano en Viernes 09 Octubre 2009 00:03:10 AM
Lo que comentaba dedalus de Larisa y teruel.... :P ::)

Larissa, 39º latitud norte, 73m

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=16648&ndays=30&ano=2001&mes=12&day=31&hora=18&ord=REV&enviar=Ver

Teruel, 40º latitud norte, 900m

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08235&ndays=30&ano=2001&mes=12&day=31&hora=18&ord=REV&enviar=Ver

Creo que esta todo dicho.
Grecia está más al este, y por tanto su situación favorece las entradas frias (como algunos decís por ahi arriba ;))
No teneis más que fijaros que la mayoria de los inviernos, nieva en atenas, una ciudad con una BRUTAL isla de calor, y a 37º de latitud note, más o menos como Murcia y alicante.
Si en el interior de grecia hubiera ciudades a la misma altitud que en el centro de España, sería más o menos como el clima de Ankara (capital turka)o de las ciudades balcánicas y serían infinitamente mas frias que en España.
España es de los climas más suavecitos que hay para las condiciones que tenemos(altitud, latitud...).
Si estuvieramos a la altitud media francesa seriamos un risión total...

Saludos
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: Fco en Viernes 09 Octubre 2009 15:29:19 PM
Seríamos Portugal  ;D
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: dedalus27 en Viernes 09 Octubre 2009 17:24:42 PM
Otra conclusión que se puede extraer del invierno griego es la lógica de que su oscilación media diaria es menor que en el invierno ibérico, y digo lógico por su geografía de península más pequeña y articulada.
Con este ejemplo de temperaturas de enero se ve bien (media mínimas - media - media máximas):

Florina                     -3,5ºC  0,5ºC  4,6ºC
Molina de Aragón       -3,5ºC  2,4ºC  8,2ºC
Teruel                      -2,1ºC  3,6ºC  9,2ºC

En la ibérica, debido a nuestra altitud y continentalidad como ya se ha apuntado, las mínimas son tan bajas como en el norte de Grecia (dejando a un lado el hecho de que Florina tiene un poco menos de altitud), pero las máximas son más altas. Todo ello producto seguramente de nuestro querido anticiclón de las Azores (días de invierno secos y soleados) o, que creo que son dos caras de la misma moneda, nuestro alejamiento del anticiclón ruso.

Por el contrario, la oscilación anual es mayor en Grecia, producto de su ubicación oriental, más próxima a los climas muy continentales (Molina tiene 17ºC de oscilación entre el invierno y el verano, Teruel 18ºC, y Florina 22,5ºC).
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: Fco en Viernes 09 Octubre 2009 18:19:09 PM
Cita de: dedalus27 en Viernes 09 Octubre 2009 17:24:42 PM
Otra conclusión que se puede extraer del invierno griego es la lógica de que su oscilación media diaria es menor que en el invierno ibérico, y digo lógico por su geografía de península más pequeña y articulada.
Con este ejemplo de temperaturas de enero se ve bien (media mínimas - media - media máximas):

Florina                     -3,5ºC  0,5ºC  4,6ºC
Molina de Aragón       -3,5ºC  2,4ºC  8,2ºC
Teruel                      -2,1ºC  3,6ºC  9,2ºC

En la ibérica, debido a nuestra altitud y continentalidad como ya se ha apuntado, las mínimas son tan bajas como en el norte de Grecia (dejando a un lado el hecho de que Florina tiene un poco menos de altitud), pero las máximas son más altas. Todo ello producto seguramente de nuestro querido anticiclón de las Azores (días de invierno secos y soleados) o, que creo que son dos caras de la misma moneda, nuestro alejamiento del anticiclón ruso.



Esa oscilación diurna invernal mayor en la Península creo que se debe más bien a la influencia del Anticiclón Ibérico, que tiene precisamente ese efecto. La península griega no puede generar este tipo de anticiclones porque está rodeada por mar y es demasiado pequeña, puede sin embargo verse afectada por el anticiclón anatolio (apéndice del siberiano a veces, a veces autónomo como el ibérico) y por el propio siberiano, pero en todo caso la influencia reguladora del mar va a ser mayor.

Estoy de acuerdo en las razones de la mayor amplitud anual.



Quiero recalcar que creo que cometemos una pequeña injusticia con Grecia en este caso: la mínima de -27,8 se logró en Ptolemaida, una ciudad de 35.000 habitantes a 600 metros de altura en la Macedonia griega. Yo creo que este dato pertenece a lo que aquí llamaríamos red principal; con las alturas que se alcanzan en Grecia y con las entradas que tienen de bajas desde el Mar de Barents cruzando Rusia (bastante más crudas que las que nos suelen afectar por lo que he podido ver), no me extrañaría que estaciones de la "red secundaria" dieran datos más extremos.
Título: Re: El invierno griego.
Publicado por: chuache en Martes 13 Octubre 2009 11:08:20 AM
Cita de: Fco en Viernes 09 Octubre 2009 15:29:19 PM
Seríamos Portugal  ;D

Yo creo que si Espña fuese una llanura llovería mucho más de lo que llueve,sería mucho más verde y los veranos serían mucho menos calurosos,a costa,eso si,de unos inviernos bastante menos frios.