Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: caiZGZista en Viernes 23 Octubre 2009 19:48:43 PM

Título: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: caiZGZista en Viernes 23 Octubre 2009 19:48:43 PM
Este otoño se esta viendo que los frentes barren españa de portugal al mediterraneo, estos frentes son muy humedos pero no demasiado frios como para dejar nevadas en altitudes bajas y ademas estos frentes desplazan las nubes de italia hacia europa lo que impide que bajen nortadas o que bajen frentes frios desde centroeuropa, mi pregunta es ¿Que condiciones se tienen que dar para que entre una nortada? y si creeis que este invierno vamos a tener alguna/s con el panorama que tenemos
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: Escandinavo en Viernes 23 Octubre 2009 20:36:09 PM
Muchas.

  Entre otras muchas condiciones, la explicación más simplista puede algo así como la posición de los centros y bajas presiones. Por ejemplo, una baja en altura y superficie sobre el Mediterráneo central o centroeuropa que, junto a un potente centro de altas presiones colocado al norte/noroeste de Europa, impulsen vientos del norte. Más claramente, un bloqueo anticiclónico desde Islandia a Canarias y una profunda baja en centroeuropa.

  Eso, como digo, explicado muy a groso modo y omitiendo muchos factores que favorezcan esa situación... ::)
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: pannus en Viernes 23 Octubre 2009 23:47:12 PM
Cita de: caiZGZista en Viernes 23 Octubre 2009 19:48:43 PMcreeis que este invierno vamos a tener alguna/s con el panorama que tenemos

Todos los inviernos hay más de una nortada.
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: Bomarzo en Domingo 25 Octubre 2009 11:10:20 AM
La pieza principal, es un centro de altas presiones potente en el Atlántico, con centro ideal al suroeste de Islandia y mejor, una fusiòn entre Azores y Groenlandés. Sin esa pieza estática, es difícil que se de una nortada en condiciones.
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: Llionmeteo en Domingo 25 Octubre 2009 11:29:51 AM
Cita de: Bomarzo en Domingo 25 Octubre 2009 11:10:20 AM
La pieza principal, es un centro de altas presiones potente en el Atlántico, con centro ideal al suroeste de Islandia y mejor, una fusiòn entre Azores y Groenlandés. Sin esa pieza estática, es difícil que se de una nortada en condiciones.

Sin duda, la fusión entre el anticiclón azoriano y el groerlandés, es clave para la formación de nortadas. En el invierno 2004-2005, se dio una configuración muy concreta, ya que el anticiclón groerlandés estuvo estatico sobre Groerlandia mas de 3 meses, y el azoriano no se conversia en europeo, ni se nos echaba encima con asiduidad, por eso ese invierno fue tan frio y durandero. Fue clave.
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: dani... en Domingo 25 Octubre 2009 18:30:05 PM
Si el anticilon antalantico es fuete y se pone bien, sin Groenlandes puede entrar una buena nortada, pero vamos, las nortadas "fettén" si, un buen bloque Groenladia Azores, y una buena baja de Norte a sur en centro europa.
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: pannus en Domingo 25 Octubre 2009 20:23:00 PM
Je, je...   ;D

Veo que las respuestan van por el camino de que se necesita un anticiclón al oeste y una baja al este, o sea, que la nortada es consecuencia de esa disposición de los centros de acción.
Pues no. Más bien es al revés: esos centros se forman a causa de esa lengua fría hacia latitudes meridionales/ascenso compensatorio de dorsales a latitudes más altas, formándose en superficie entonces anticiclones al E de la dorsal y bajas al O de la misma (o al E de la vaguada, si lo preferís).

Las condiciones que se tienen que dar para que nos entre una nortada son que a la cúpula de aire frío del Ártico le dé por desbordarse hacia nosotros.
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: Bomarzo en Lunes 26 Octubre 2009 11:08:58 AM
Cita de: Pannus en Domingo 25 Octubre 2009 20:23:00 PM
Je, je...   ;D

Veo que las respuestan van por el camino de que se necesita un anticiclón al oeste y una baja al este, o sea, que la nortada es consecuencia de esa disposición de los centros de acción.
Pues no. Más bien es al revés: esos centros se forman a causa de esa lengua fría hacia latitudes meridionales/ascenso compensatorio de dorsales a latitudes más altas, formándose en superficie entonces anticiclones al E de la dorsal y bajas al O de la misma (o al E de la vaguada, si lo preferís).

Las condiciones que se tienen que dar para que nos entre una nortada son que a la cúpula de aire frío del Ártico le dé por desbordarse hacia nosotros.

¿Y que es lo que hace que le dé por desbordarse hacia nosotros?.
Normalmente en esas situaciones las altas presiones llevan ahí un tiempo y el desborde el aire polar se produce después. Otra cosa son las ciclogénesis que puede producir esa lengua de aire frío en su viaje hacia el sur. Eso sí entiendo que es una consecuencia y no una causa.
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: Gerard Taulé en Lunes 26 Octubre 2009 11:23:50 AM
Un anticiclón de bloqueo sobre el Atlántico, al oeste de Irlanda, o sobre Islandia que enlace con un anticiclón dinámico sobre las Azores. O sea una dorsal anticiclónica con eje N-S sobre el Atlántico. En cambio tenemos una depresión sobre Centroeuropa o el N de Italia. Entre los dos centros de acción una entrada de aire frío del Norte.  ;D
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: pannus en Lunes 26 Octubre 2009 12:11:37 PM
Cita de: Bomarzo en Lunes 26 Octubre 2009 11:08:58 AM
Cita de: Pannus en Domingo 25 Octubre 2009 20:23:00 PM
Je, je...   ;D

Veo que las respuestan van por el camino de que se necesita un anticiclón al oeste y una baja al este, o sea, que la nortada es consecuencia de esa disposición de los centros de acción.
Pues no. Más bien es al revés: esos centros se forman a causa de esa lengua fría hacia latitudes meridionales/ascenso compensatorio de dorsales a latitudes más altas, formándose en superficie entonces anticiclones al E de la dorsal y bajas al O de la misma (o al E de la vaguada, si lo preferís).

Las condiciones que se tienen que dar para que nos entre una nortada son que a la cúpula de aire frío del Ártico le dé por desbordarse hacia nosotros.

¿Y que es lo que hace que le dé por desbordarse hacia nosotros?.
Normalmente en esas situaciones las altas presiones llevan ahí un tiempo y el desborde el aire polar se produce después. Otra cosa son las ciclogénesis que puede producir esa lengua de aire frío en su viaje hacia el sur. Eso sí entiendo que es una consecuencia y no una causa.

No se sabe a ciencia cierta por qué a una masa fría le da por desbordarse unas veces por Europa y otras por el Atlántico; es como el porqué de que un año sea más lluvioso que otro, o que una tormenta descargue en una comarca y no en otra.
Pero lo cierto es que ese anticiclón también es consecuencia del baile de masas de aire: una masa fría desciende en latitud-una cálida asciende (¿quién empuja a quién? ¿cuál es el motor atmosférico, la celda de Hadley o la polar -para que me entendáis-), no sabemos cuál lleva la iniciativa, y el chorro en altura se va deformando y curvando para aparecer como consecuencia un potente anticiclón dinámico de bloqueo en el Atlántico que se va acentuando a medida que progresan las dos masas de aire hacia otras latitudes.
Hacia el este aún no aparecen las bajas presiones de modo definido porque el intenso frío que hay en superficie (Europa) las enmascara; aparecen cuando ese aire llega al Mediterráneo, por efecto combinado convección-sotavento de los Alpes.

Con o sin anticiclón atlántico, ese aire frío está ahí, sobre Siberia, Norteamérica y Ártico, y no puede acumularse indefinidamente; su propia densidad le va hacer salir de ahí por algún meridiano. ¿Cuál? Pues influirán múltiples causas: orográficas, Tª superficial marina, empuje de masas tropicales...
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: Bomarzo en Lunes 26 Octubre 2009 12:56:47 PM
Cita de: Pannus en Lunes 26 Octubre 2009 12:11:37 PM
Cita de: Bomarzo en Lunes 26 Octubre 2009 11:08:58 AM
Cita de: Pannus en Domingo 25 Octubre 2009 20:23:00 PM
Je, je...   ;D

Veo que las respuestan van por el camino de que se necesita un anticiclón al oeste y una baja al este, o sea, que la nortada es consecuencia de esa disposición de los centros de acción.
Pues no. Más bien es al revés: esos centros se forman a causa de esa lengua fría hacia latitudes meridionales/ascenso compensatorio de dorsales a latitudes más altas, formándose en superficie entonces anticiclones al E de la dorsal y bajas al O de la misma (o al E de la vaguada, si lo preferís).

Las condiciones que se tienen que dar para que nos entre una nortada son que a la cúpula de aire frío del Ártico le dé por desbordarse hacia nosotros.

¿Y que es lo que hace que le dé por desbordarse hacia nosotros?.
Normalmente en esas situaciones las altas presiones llevan ahí un tiempo y el desborde el aire polar se produce después. Otra cosa son las ciclogénesis que puede producir esa lengua de aire frío en su viaje hacia el sur. Eso sí entiendo que es una consecuencia y no una causa.

No se sabe a ciencia cierta por qué a una masa fría le da por desbordarse unas veces por Europa y otras por el Atlántico; es como el porqué de que un año sea más lluvioso que otro, o que una tormenta descargue en una comarca y no en otra.
Pero lo cierto es que ese anticiclón también es consecuencia del baile de masas de aire: una masa fría desciende en latitud-una cálida asciende (¿quién empuja a quién? ¿cuál es el motor atmosférico, la celda de Hadley o la polar -para que me entendáis-), no sabemos cuál lleva la iniciativa, y el chorro en altura se va deformando y curvando para aparecer como consecuencia un potente anticiclón dinámico de bloqueo en el Atlántico que se va acentuando a medida que progresan las dos masas de aire hacia otras latitudes.
Hacia el este aún no aparecen las bajas presiones de modo definido porque el intenso frío que hay en superficie (Europa) las enmascara; aparecen cuando ese aire llega al Mediterráneo, por efecto combinado convección-sotavento de los Alpes.

Con o sin anticiclón atlántico, ese aire frío está ahí, sobre Siberia, Norteamérica y Ártico, y no puede acumularse indefinidamente; su propia densidad le va hacer salir de ahí por algún meridiano. ¿Cuál? Pues influirán múltiples causas: orográficas, Tª superficial marina, empuje de masas tropicales...

Me parece muy interesante esta discusión. Viene a ser como lo del huevo y la gallina. De todas formas, aunque la propia formación del anticiclón traiga causa en otras condiciones superiores, yo al "usuario" le diría que mientras tengamos un anticiclón centrado en Centroeuropa o el Mediterráneo , no habrá nortada a un plazo corto-medio.
Cuando veamos al de Azores  en su sitio, existe una posibilidad a medio plazo y cuando le veamos con querencia a estirarse hacia Groenlandia, las probabilidades crecen a corto plazo.
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: Mance burgati Rayder en Lunes 26 Octubre 2009 21:00:31 PM
Cita de: Pannus en Viernes 23 Octubre 2009 23:47:12 PM
Cita de: caiZGZista en Viernes 23 Octubre 2009 19:48:43 PMcreeis que este invierno vamos a tener alguna/s con el panorama que tenemos

Todos los inviernos hay más de una nortada.
Pues el invierno pasado no fué así....
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: gdvictorm en Lunes 26 Octubre 2009 21:08:44 PM
Cita de: burgati en Lunes 26 Octubre 2009 21:00:31 PM
Cita de: Pannus en Viernes 23 Octubre 2009 23:47:12 PM
Cita de: caiZGZista en Viernes 23 Octubre 2009 19:48:43 PMcreeis que este invierno vamos a tener alguna/s con el panorama que tenemos

Todos los inviernos hay más de una nortada.
Pues el invierno pasado no fué así....

Si que las hubo, de hecho la primera la tuvimos en noviembre, en enero tuvimos varias norestadas y en febrero también nos visitó alguna advección del noroeste.

(http://img3.imageshack.us/img3/2176/norn.png)


Saludos ;)
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: pannus en Lunes 26 Octubre 2009 23:34:01 PM
Qué mala es la memoria meteorológica...
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: Netan en Martes 27 Octubre 2009 00:36:05 AM
Cita de: gdvictorm en Lunes 26 Octubre 2009 21:08:44 PM
Cita de: burgati en Lunes 26 Octubre 2009 21:00:31 PM
Cita de: Pannus en Viernes 23 Octubre 2009 23:47:12 PM
Cita de: caiZGZista en Viernes 23 Octubre 2009 19:48:43 PMcreeis que este invierno vamos a tener alguna/s con el panorama que tenemos

Todos los inviernos hay más de una nortada.
Pues el invierno pasado no fué así....

Si que las hubo, de hecho la primera la tuvimos en noviembre, en enero tuvimos varias norestadas y en febrero también nos visitó alguna advección del noroeste.

(http://img3.imageshack.us/img3/2176/norn.png)


Saludos ;)

Hombre, si que es una nortadilla y tal pero sin mas. Lo que el chaval igual dice y que es lo que yo creo que es una nortada en condiciones (irrupciones mA) y de esas no hemos tenido (creo) desde el 23 de marzo del 2008...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Otros ejemplos de nortadas en condiciones. Para mi ambas impresionantes. Y no solo por la nieve sino tambien por las tormentas, granizadas, vientos huracanados...etc...Para mi la maritimo artica del 2003 me parecio terrible aunque corta en el tiempo y sin nieve a cota 0 (en Bilbao) y la del 2004 fue en cambio mas larga y con bastante nieve incluso en las costas...Pero si tendria que elegir una seria la del 2003. Me parecio de lo mas bestia que he vivido en años...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: coldcity 37 en Martes 27 Octubre 2009 12:37:38 PM
Que ganas tengo ya de ver una nortada en condiciones!!!
Por cierto pongo una impresionante y que dejo cortada la ciudad de Burgos.

(http://images.meteociel.fr/im/841/nevada_en_burgos._wpr8.gif)

Mas de 60 cm en la capital de Burgos, tuvo que salir el ejercito, ya que muchos coches se quedaron en la inmediaciones de la capital.

Aqui os dejo una pagina donde viene un reportaje con fotos, y noticias de la prensa, ale a disfrutarlo :D

http://www.renuncio.com/nieve.htm
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: pannus en Martes 27 Octubre 2009 12:45:37 PM
Y hasta cuajó ligeramente en Madrid, cosa que aquí con nortes es inaudita.
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: Torrelloviedo en Martes 27 Octubre 2009 13:21:32 PM
Nortada?

Que el denostado por muchos, A de las Azores, suba hacia las proximidades de Islandia. Sin el, no hay nada que hacer

8)
Título: Re: ¿Que condiciones se tienen que dar para que nos entre una nortada?
Publicado por: turbonada en Martes 27 Octubre 2009 19:30:32 PM
Pués ya se ha dicho todo.
Añadiría que tambien suelen configurarse con situaciones en las que hay un gran Anticiclón en la zona del Canal de la Mancha y este bascula al oeste de Irlanda con soporte de aire calido  en altura.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Fase final.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Saludos ;)