En el Mundo viene hoy un articulo sobre una idea de unos expertos de climatología de la nasa, que proponen llenar el desierto de arboles para frenar el cambio climático.
Supongo que lo tendrán calculado y no será una ida de olla para ganar protagonismo, aunque yo tenía entendido que las masas verdes mas que enfriar, calientan, por no hablar del vapor de agua el gas Nº1 invernadero por importancia en la tierra. ???
LA IDEA:
"Convertir desiertos en bosques. Esta utópica propuesta es la solución que un equipo de biólogos y climatólogos ha presentado para detener el cambio climático. La idea consiste en plantar árboles de crecimiento rápido, como eucaliptos, para cubrir el Sáhara o el desierto australiano. Estas zonas arbóreas estarían regadas por agua de mar, que se trataría en una cadena de plantas desalinizadoras y sería canalizada hacia los bosques por plantas de regadío.
Este nuevo manto de árboles crearía lluvias y un microclima propio, a la par que succionaría dióxido de carbono de la atmósfera, según informa el diario 'The Guardian'. Los cálculos del equipo sugieren que los 'desiertos arbolados' podrían retirar aproximadamente 8.000 millones de toneladas de carbono al año, la misma cifra que se emite actualmente a causa de los combustibles fósiles y la deforestación.
El responsable de este plan es Leonard Ornstein, biólogo celular de la escuela de medicina Mount Sinai en Nueva York, junto con Igor Aleinov y David Rind, expertos en clima de la NASA. La propuesta ha sido publicada en 'Journal of Climatic Change' y sus creadores afirman que "probablemente proporcione la mejor ruta a corto plazo para controlar los gases de efecto invernadero".
El coste de esta idea rondaría los 1,35 millones de euros al año. Sus creadores afirman que la solución es económica en comparación con el resto de propuestas existentes. Además, según Ornstein, es la única solución enfocada a solucionar la totalidad del problema. "Los costes son enormes, pero es que la escala del problema es enorme", afirma el científico.
Críticas
La idea de utilizar la forestación como arma para combatir el cambio climático ya se había debatido con anterioridad. En la mayoría de lugares donde había sido propuesta, como Canadá o Siberia, se teme que al eliminar la capa de nieve que refleja la luz del sol podría producirse un mayor calentamiento de la Tierra que anule el enfriamiento pretendido. Ornstein afirma que las regiones subtropicales no existiría este problema.
Ornstein afirma que Arabia y varios países del Magreb también podrían sumarse a esta iniciativa que, además, fomentaría el empleo en estas regiones y proporcionaría una fuente de madera para ser utilizada como biofuel. Otras iniciativas en la región, tales como la instalación de centrales solares no se verían afectadas ya que, según sus creadores, las nubes producidas por los nuevos se desplazarían al sur.
La iniciativa ha sido recibida con diferentes críticas, que afirman que el desierto es un ecosistema complejo que sería destruido. Ornstein ha respondido que "si hay que realizar sacrificios para controlar el calentamiento global, los ecosistemas casi inexistentes del Sahara central y el desierto australiano parecen candidatos razonables, comparados a las alternativas".
han hecho numeros y todo, para saber cuanto costaría, 1.35mill ,vamos 4perras, llego a mis manos hace no mucho un anteproyecto de una desaladora y costaba un webo y parte del otro, solo una!, suma la energia para bombear agua a miles de km, etc ....yo no no entiendo nada... :crazy:
Se hubieran secado y hubieran muerto antes de poder traer las lluvias y crear el microclima que dicen. :P :P :P
Por cierto, este tipo de noticias sería mejor insertarlas aquí (https://foro.tiempo.com/climatologia/iexclhay+que+joderse+con+el+cambio+climatico-t105464.0.html). ;)
Y para regar los arboles utilizarían desalinizadoras? que yo sepa son fuentes extremadamente altas de generación de CO2
Ains, no me cuadra.
Cita de: quimet en Jueves 05 Noviembre 2009 16:23:35 PM
Se hubieran secado y hubieran muerto antes de poder traer las lluvias y crear el microclima que dicen. :P :P :P
Por cierto, este tipo de noticias sería mejor insertarlas aquí (https://foro.tiempo.com/climatologia/iexclhay+que+joderse+con+el+cambio+climatico-t105464.0.html). ;)
No solo eso, el propio desierto tiene un ecosistema único, propio. ¿No merece una oportunidad?
Cita de: Un tipo normal en Jueves 05 Noviembre 2009 20:20:37 PM
Y para regar los arboles utilizarían desalinizadoras? que yo sepa son fuentes extremadamente altas de generación de CO2
Ains, no me cuadra.
Supongo que lo solucionarían con energia solar.vamos añade al presupuesto un megaparque solar
Los Chinos ya hacen algo parecido a menor escala para frenar el desierto, pero no hablamos de china contiental, con veranos relativamente tormentosos e inviernos frios, esta gnte lo quiere plantar en el Sahara, 50ºc tormentas de arena... el clima mas hostil del mundo.
Por cierto que a la peninsula en particular nos vendría de perlas ya stoy viendo ese aire calentito y humedo subiendo del sahara...soñar es gratis, bueno casi... millon y pico de euros segun estos. 8)
La cifra es erronea un millon no es dinero serian mil millones
Es curioso, quieren llevar agua de mar desalada miles de km tierra adentro mediante canalizaciones para regar eucaliptos ¿porqué demonios no lo pensaron antes para paliar la sed de muchos pueblos subsaharianos? ::)
Cita de: Roberalf en Viernes 06 Noviembre 2009 20:41:27 PM
Es curioso, quieren llevar agua de mar desalada miles de km tierra adentro mediante canalizaciones para regar eucaliptos ¿porqué demonios no lo pensaron antes para paliar la sed de muchos pueblos subsaharianos? ::)
Muy buena, sí señor.
No sé cómo pretenden estos iluminados invertir la célula de Hadley para que dejase de haber subsidencia en los desiertos y viniesen esas lluvias que dicen.
Aun en el hipotético caso de que lograsen esas ascendencias y esas lluvias tan guays en el Sáhara, tendría que haber descendencias en otro lado para compensar; ¿nuevas zonas anticiclónicas? ¿Desertización en regiones ahora húmedas?
Por cierto, con o sin éxito, destruirían uno de los paisajes más acojonantes que existen en la Tierra.
¿Pero Julio Verne no murio?
Puestos a decir barbaridades, propongo que se cubra de paneles solares, y toda la energia que captemos del sol sera energia que no incidira sobre el suelo disminuyendo la evotranspiracion, dos pajaros de un tiro.
¿Sera caro?...psss... ni que hacer un bosque en el sahara iba a ser barato...
:mucharisa: Que valiente somos los humanos. Pondrán una parte, nos creeremos que podemos hacer lo que queramos, si no vamos a convertir el Sáhara en un oasis por mas que se diga, por muchos millones que se inviertan o por mucho que se quiera.
Ahora, yo veo bien que se utilizen estos sistemas en las partes colindantes para un control de la desertización, eso si lo veo bien, espero que no sean tan burros de empezar por el centro :mucharisa:
En el original dice que el coste sería de $1.9tn/year
O sea, un millón de veces más de lo que dice la noticia que habeis puesto.
Quizá no sea una idea tan descabellada, en el sentido que el desierto es una zona donde si se explota no va a degenerar más de lo que está. Los desiertos son zonas degradadas, si se les diera vida de forma artificial sería lo contrario de lo que ha hecho hasta ahora el ser humano. La actuación del hombre sobre el territorio, es la degradación. Claro todo está que se utilicen energías renovables, que la solar está garantizada por ser una de las zonas más agraciadas. Pero en lo que respecta a que ello repercutiera a que después se podría colonizar el desierto. De la misma manera se podrían después desarrollar cultivos agrícolas. Todo está en empezar, una vez, si el efecto de rentabilidad fuera posible, el resto funcionaría por pura inercia. Un territorio inmenso, la zona menos explotada del planeta, deshabitada. Quizá una solución para muchos problemas que encontramos hoy en día. Una gran esperanza. Creo que para mucha gente el Sahara es una gran esperanza.
Pues derritamos la Antártida y Groenlandia y poblémoslas.
Arrasemos el Amazonas y poblémosle.
Y otro tanto con Siberia.
Ya,
y esos arbolitos, los eucaliptos, iban a formar un vergel, con lo que les gusta el fuego.
El problema no es que el Sahara sea un desierto, el problema es que regiones que no lo eran cada vez se parezcan más a eso.
Pero eso no se arregla con eucaliptos, árboles foráneos, amigos del fuego y que no dejan crecer nada dónde crecen ellos, existe otro tipo de vegetación mejor para evitar la desertificación, en España se podrían plantar encinas dónde antes las había, y no pinos.
Por cierto, también me gustaría saber quien se beneficiaría económicamente de esta solución mágica, si rascas un poco seguro que Al Gore o algún otro profeta del CC tiene algo que ver.
Saludos.
Los desiertos son una consecuencia de la circulación general atmosférica.
Luchar contra eso es, sencillamente, absurdo.
Quizá los hay románticos y piensen en la belleza del desierto del Sahara. Como curiosidad está muy bien. El hecho es que el hombre modifica el paisaje y los climas, nuestra influencia sobre el terreno produce cambios muy grandes. Podemos recordar el Mar del Aral, que ha sido nombrado en el foro. Pero hay muchos cambios que se avecinan y quizá más grandes, entre ellos que una parte importante del Amazonas se convierta en una Sábana. Es por eso que este proyecto que ahora nos parece un poco ciencia ficción dentro de una o dos décadas se convierta en una necesidad. Con una parte pequeña de la energía solar que recibe este territorio podría generarse suficiente agua desalada para crear este vergel. Lo importante sería la diversidad de las especias a implantar, entre otras cosas para su sostenibilidad. Para evitar riesgos innecesarios a posibles plagas y al haber cierta diversidad los riesgos serían menores. Quizá es jugar a ser Dios. Pero conforme nos desarrollamos tanto las ciencias como la tecnología, somos más creadores y dueños de nuestro destino y del planeta. En cierta manera, si no fuera por la voluntad ce conservación de ciertos espacios habríamos arrasado sin contemplaciones. Muchas veces no somos conscientes de como el futuro en está en nuestras manos. Un ejemplo claro es el cambio climático y las políticas para fomentar las energías renovables.
Cita de: veranoardiente en Sábado 07 Noviembre 2009 21:56:49 PMQuizá los hay románticos y piensen en la belleza del desierto del Sahara. Como curiosidad está muy bien.
Exactamente, somos muchos los románticos y realistas que valoramos los ecosistemas por encima de su verdor o biodiversidad.
De hecho, hay parques nacionales en pleno Sáhara (y en zonas áridas de EE UU ni te cuento).
Cita de: veranoardiente en Sábado 07 Noviembre 2009 21:56:49 PMEs por eso que este proyecto que ahora nos parece un poco ciencia ficción dentro de una o dos décadas se convierta en una necesidad.
Desde luego, al ritmo actual de crecimiento demográfico no solo habrá que reverdecer el Sáhara, sino que habrá que colonizar Marte.
Cita de: veranoardiente en Sábado 07 Noviembre 2009 21:56:49 PM
Quizá los hay románticos y piensen en la belleza del desierto del Sahara. Como curiosidad está muy bien. El hecho es que el hombre modifica el paisaje y los climas, nuestra influencia sobre el terreno produce cambios muy grandes. Podemos recordar el Mar del Aral, que ha sido nombrado en el foro. Pero hay muchos cambios que se avecinan y quizá más grandes, entre ellos que una parte importante del Amazonas se convierta en una Sábana. Es por eso que este proyecto que ahora nos parece un poco ciencia ficción dentro de una o dos décadas se convierta en una necesidad. Con una parte pequeña de la energía solar que recibe este territorio podría generarse suficiente agua desalada para crear este vergel. Lo importante sería la diversidad de las especias a implantar, entre otras cosas para su sostenibilidad. Para evitar riesgos innecesarios a posibles plagas y al haber cierta diversidad los riesgos serían menores. Quizá es jugar a ser Dios. Pero conforme nos desarrollamos tanto las ciencias como la tecnología, somos más creadores y dueños de nuestro destino y del planeta. En cierta manera, si no fuera por la voluntad ce conservación de ciertos espacios habríamos arrasado sin contemplaciones. Muchas veces no somos conscientes de como el futuro en está en nuestras manos. Un ejemplo claro es el cambio climático y las políticas para fomentar las energías renovables.
pues gracias a esos románticos que tú dices, hay paisajes conservados de las burradas humanas. Sean desiertos, montañas, bosques, sabanas (no "sábanas" ni mantas), glaciares, costas, etc...
ahora va y el Sahara "como curiosidad está muy bien"...
incomprensible.
y la pregunta de siempre: Podrías explicar que es "el cambio climático"?
esto es una CHORRADA como la copa de un pino, una más de los CARADURAS que pretenden VIVIR DE LOS DEMÁS,
que empiecen por sus parques, jardines y bosques, y después se planteen otras cosas serias y coherentes,
y eso de que estoy convencido que veré reverdecer el sahara, pero no por estos métodos que no tienen nada de serio, solo es alguien que cobra por echarle imaginación (y mucho morro) al asunto ....
¡si el sol tiene suficiente energía para hacer del sahara un vergel, lo hará!
anda, que no se en que desgraciados pensarán para trabajar en el desierto >:(
Cuantas zonas maravillosas y hermosas hemos destruido. No hay más que ver la costa mediterránea, cemento y carreteras. Pero es una gran parte del Mediterráneo. Muchas zonas paradisiacas están explotadas y han perdido gran parte de su valor. Nos vamos al Amazonas, o los bosques de Indonesia, muchas zonas las hemos dejado totalmente diferentes de como eran, hemos acabado con ecosistemas enteros pero si tomamos conciencia, como era Europa antes de la acción del hombre, o el Este de EE.UU, o el Este de China. Todo lo cambiamos y nada perdonamos.
El planeta Tierra sufre una tremenda enfermedad que está ocasionada por un ser llamado hombre que no tiene límites de fagocitar entornos y transformar territorios. El hecho es que si no limitamos nuestras ansias seremos víctimas de nosotros mismos. El planeta Tierra seguirá existiendo. Se han sucedido en la historia del planeta Tierra varias grandes extinciones que han hecho desaparecer hasta el 95 % de las especies.
Si seguimos existiendo seguiremos cambiando el paisaje. Si nos ponemos a tocar temas como limitar nuestro crecimiento demográfico, o simplemente si los Países Subdesarrollados consumieran como el Primer Mundo, se produciría ya el colapso. Al final es difícil tomar decisiones, cualquiera que sea, porque tendrá su efecto y además no podemos seguir como hasta ahora, tenemos que cambiar porque el sistema energético que actualmente nos sostiene tiene sus días contados. El planeta Tierra ya da signos de quererse purgarse de los humanos.
007 calmate y duerme un ratito que para ser el nuevo guru del foro no hace falta ser un falton maleducado
ese tipo de proyectos, hace años que se desestimaron, son impracticables,
todo tipo de actuaciones parecidas que se han practicado, que las ha habido, han sido completos fracasos,
y como comentáis, más valdría plantear el gastar un dineral así en medidas para ahorro energético, educación ambiental, regeneración de espacios degradados (por acción directa del hombre),, conservación de espacios,....
este tipo de megaproyectos lo único que busca es mover mucho dinero para coger un buen pellizco, es así de crudo, es así como funciona el mundo,
ya perderéis la inocencia, vosotros, probablemente, con unos añitos de paro, así que ir aprendiendo las técnicas de como hacer dinero a lo grande, y haceos políticos, o muy amigo de alguno de ellos.
reverdecer el sahara con agua desalada :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
¡¡¡¡ por eso la de aquí no la pueden pagar los agricultores !!!!
¡por que no empiezan con las costas pobladas!, ¡por que no lo hacen aquí y nos evitamos los trasvases!
es que realmente alucino,
parece que no tenéis ni idea de las magnitudes de las que se está hablando (vaqueret al menos ha corregido la cifra, y se queda corto),
desviar el Nilo no sería suficiente, har
ian falta varios caudales como el nilo para ni siquiera plantearse unos resultados regulares, por supuesto inciertos,
y sin contar con toda la infraestructura de irrigación que habría que implantar, y la cantidad de Hras que habría que mantener,....
es una CHALADURA como la copa de un pino,
y lo que me parece ALUCINANTE es que haya personas que se lo planteen en serio, ni siquiera como posibilidad seria,...al lado de esto Blade Runner es una nadería,
el planteamiento: el hombre es capaz de crear desiertos, el hombre es capaz de deshacer desiertos, es una falacia, no se ha dado nunca en la historia, ni siquiera en Israel.
gracias vaqueret por poner la cifra, estaba claro que se habían columpiado los periodistas. aunque quien sabe igual pensaban financiarlo a 10mil años ;D
Me parece que tres cosas apestan aqui.
La primera es por supuesto la utopia y el calibre de la burrada, iría en el mismo saco que la solución de pintar los glaciares de otro hilo, no es lo mismo posible técnicamente que realizable,
Lo segundo es que ni siquiera creo que funcionase, esta demostrado que una masa verde calienta mas por efecto albedo. También esta bastante demostrado que los bosque de especies xerófilas, adaptadas a la sequía, no atraen significativamente la lluvia, pues evaporan muy poquita agua. en cuanto al co2 no se como sería el balance, pero no creo que fuese muy difernte a un campo de gramineas con 2 cosechas, QUE PLANTEN TRIGO!! que 3/4 de africa tiene que importar cereal
Pero lo mas grabe es la falta de "ética" periodística para publicar estas cosas en diarios serios, que a veces transgiversan totalmente la noticia original..(aunque en este caso concreto parece que salvo el detallito del presupuesto es bastante fiel)
Cita de: manchaverde en Domingo 08 Noviembre 2009 11:31:32 AM
.....pero no creo que fuese muy difernte a un campo de gramineas con 2 cosechas, QUE PLANTEN TRIGO!! que 3/4 de africa tiene que importar cereal
Esto es otra de las cosas que no se ha molestado en poner el periodista. En el trabajo original, los autores proponen el
Amaranthus, planta que ya no dos, sino que puede dar tres y cuatro cosechas al año; que no sólo se consumen las semillas sino también las hojas; y que está considerada por estudios de la NASA como el alimento más completo para el hombre que se conoce (bueno.. que conocen algunos...)
:crazy: ¿y porque no la plantan en eeuu en vez del maiz?
Cita de: _00_ en Domingo 08 Noviembre 2009 14:27:32 PM
:crazy: ¿y porque no la plantan en eeuu en vez del maiz?
Quizás gracias a los pingues subsidios gubernamentales. o a que gracias los mandatos federales para la producción de etanol, el maíz se vende a precio de oro... O de plutonio. Que tiempos aquellos en que las fuerzas de mercado dictaban los precios...
Cita de: _00_ en Domingo 08 Noviembre 2009 14:27:32 PM
:crazy: ¿y porque no la plantan en eeuu en vez del maiz?
Porque, curiosamente y pese a que era una de los pilares alimentarios en la américa precolombina, ahora es una planta prácticamente desconocida. Por obra y gracia de la iglesia española, a quien le cayó mal la pinta de esta planta y le dió por cargarse a quien la plantara.
El interés actual proviene de estudios muy recientes.
PD: Por cierto, este año planté unos 1000 m^2 y funcionan de maravilla, sin riego y sin nada de nada. Se sabe que con solo 100 mm/año puede funcionar, pero su óptimo está en 300-350 mm año.
Que brutos.... a tomar por saco miles de especies animales que viven en el desierto. El mayor crimen contra la ecología que se podría cometer. Parece mentira que algún "periodista" acepte hacer eco de algo así.
Por cierto, ¿se ha calculado el albedo de un desierto?
Cita de: elbuho en Domingo 08 Noviembre 2009 18:56:35 PM
Por cierto, ¿se ha calculado el albedo de un desierto?
Albedo selva tropical = 13 % (sin nubes) - 60% (con nubes, lo más habitual)
Albedo del desierto: 24-37 % (según desiertos, no pongo nubes, porque paqué)
coñe...pues va a ser que el tal Leonard Ornstein,es listo...si hasta tiene patentado un metodo para el control de humedad e irrigacion en suelos aridos ::).Cito textualmente de la oficina de patentes de los USA....irrigación hygrostatic, es especialmente útil para optimizar el control y sin supervisión y entrega de agua para el sistema de raíces de una planta que crece en el suelo, en particular, una planta en maceta, así como para la conservación del agua en el riego agrícola de las regiones áridas
Vaya casualidad coñe
http://patft.uspto.gov/netacgi/nph-Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PALL&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2Fsrchnum.htm&r=1&f=G&l=50&s1=4182357.PN.&OS=PN/4182357&RS=PN/4182357 (http://patft.uspto.gov/netacgi/nph-Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PALL&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2Fsrchnum.htm&r=1&f=G&l=50&s1=4182357.PN.&OS=PN/4182357&RS=PN/4182357)
si alguien quiere comprarlo solo teneis que añadirlo al carrito y luego...toos pal sahara....je,je,je
Hay si con esto del CC el que no chupa es por que no quiere ::)
Cita de: Rex en Domingo 08 Noviembre 2009 22:47:36 PM
coñe...pues va a ser que el tal Leonard Ornstein,es listo...si hasta tiene patentado un metodo para el control de humedad e irrigacion en suelos aridos ::).Cito textualmente de la oficina de patentes de los USA....irrigación hygrostatic, es especialmente útil para optimizar el control y sin supervisión y entrega de agua para el sistema de raíces de una planta que crece en el suelo, en particular, una planta en maceta, así como para la conservación del agua en el riego agrícola de las regiones áridas
Vaya casualidad coñe
http://patft.uspto.gov/netacgi/nph-Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PALL&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2Fsrchnum.htm&r=1&f=G&l=50&s1=4182357.PN.&OS=PN/4182357&RS=PN/4182357 (http://patft.uspto.gov/netacgi/nph-Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PALL&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2Fsrchnum.htm&r=1&f=G&l=50&s1=4182357.PN.&OS=PN/4182357&RS=PN/4182357)
si alguien quiere comprarlo solo teneis que añadirlo al carrito y luego...toos pal sahara....je,je,je
Hay si con esto del CC el que no chupa es por que no quiere ::)
Ves, ésto demuestra totalmente la idiosincrasia de nuestro pais y nos dice claramente el porqué nunca podremos estar entre los grandes paises.
Entonces, ¿no ves bien que alguien recoja el fruto de sus ideas?
¿Sólo se puede recoger el fruto del saber trepar?
Pregunto avergonzado
Por supuesto que lo veo bien,pero no a base de realizar demenciales obras faraonicas,alterando ecosistemas y culturas en pos del propio beneficio y provocando una enorme sangria en la economia mundial.
Respondo avergonzado
¿Quieres decir que ese tipo tiene el poder y los medios para hacer todo eso que dices?
Yo creo que no, que la responsabilidad recae en otros.....
Y, mientras tanto, si el trabajo de ese tipo -como biólogo- consiste en estudiar formas de irrigación y demás, ¿por qué no ha de patentarlo? Lo suyo le habrá costado sus estudios, ¿por qué no ha de sacarles fruto?
Francamente: no lo entiendo.
Como le dejen plantar árboles en el desierto y los del IPCC descubran que se han equivocado y la cosa se empieze a enfriar..... más nos vale salir del planeta antes de que se convierta en una bonita bola de hielo :cold:
Pues yo entiendo a Rex, se por donde va... planteemos una hipotesis... la NASA, cuyo credito y prestigio son irrefutables, comunica mañana al Estado español que, o se construye un dique que vaya desde Huelva a Cadiz, o hasta la ciudad de Sevilla quedara inundada en 10 años bajo metro y medio de agua, debido a que el eje de la Tierra se va a inclinar paulatinamente debido a fluctuaciones geoandurinicas del espectro celestial... el Estado español se echa las manos a la cabeza e intenta comprobar esto por otro lado, pero no puede hacerlo, aunque tampoco desmentirlo... ante la posibilidad de que Andalucia occidental desparezca bajo las aguas, se plantea hacer el dique, y de hecho se hace... curiosamente dentro de 11 años se prueba falsa la hipotesis de marras, la NASA reconoce que se ha equivocado y el Estado español llora haber destruido el ecosistema de la Bahia de Cadiz...
¿Quien se responsabiliza de esa catastrofe?...
Nadie se percata de que la empresa que construyo el dique, que era en su momento la unica del mundo con tecnologia para hacerlo, y que por tanto gano un dineral con el proyecto, es propiedad de Fulanito (director de la NASA), Menganito (adjunto a la Direccion de la NASA), y Zutanito (el tio que corta el cesped de los jardines de la NASA)...
¡¡Venga ya!!, todo esto de las soluciones magicas contra el CC me suena a lo mismo: oportunismo de unos pocos avispados para ganar mucho dinero... como los de los molinos de viento, que estan destruyendo (o lo han destruido ya) el paisaje de mi valle para producir energia limpia y barata con dichos molinos, cuando esta mas que demostrado que tendria que haber una red de molinos tupida como un pinar para que el sistema energetico español cambiase... o si no, el campo de paneles solares que se ha puesto en el Marquesado del Zenete (llanos de La Calahorra hasta Guadix) y que chupan mas agua que si toda la zona estuviera sembrada de arroz...
Si muchos protestan contra los negacionistas, yo estoy, con perdon, hasta los mismisimos huevos de los SOLUCIONISTAS, asi como de los bobos politicos, que a fin de cuentas son los que mandan y les permiten de unos pocos años a esta parte sus disparates...
He dicho... y me quedo agustico... :P
Cita de: Vigorro... en Lunes 09 Noviembre 2009 02:15:15 AM
Pues yo entiendo a Rex, se por donde va... planteemos una hipotesis... la NASA, cuyo credito y prestigio son irrefutables, comunica mañana al Estado español que, o se construye un dique que vaya desde Huelva a Cadiz, o hasta la ciudad de Sevilla quedara inundada en 10 años bajo metro y medio de agua, debido a que el eje de la Tierra se va a inclinar paulatinamente debido a fluctuaciones geoandurinicas del espectro celestial... el Estado español se echa las manos a la cabeza e intenta comprobar esto por otro lado, pero no puede hacerlo, aunque tampoco desmentirlo... ante la posibilidad de que Andalucia occidental desparezca bajo las aguas, se plantea hacer el dique, y de hecho se hace... curiosamente dentro de 11 años se prueba falsa la hipotesis de marras, la NASA reconoce que se ha equivocado y el Estado español llora haber destruido el ecosistema de la Bahia de Cadiz...
¿Quien se responsabiliza de esa catastrofe?...
Nadie se percata de que la empresa que construyo el dique, que era en su momento la unica del mundo con tecnologia para hacerlo, y que por tanto gano un dineral con el proyecto, es propiedad de Fulanito (director de la NASA), Menganito (adjunto a la Direccion de la NASA), y Zutanito (el tio que corta el cesped de los jardines de la NASA)...
¡¡Venga ya!!, todo esto de las soluciones magicas contra el CC me suena a lo mismo: oportunismo de unos pocos avispados para ganar mucho dinero... como los de los molinos de viento, que estan destruyendo (o lo han destruido ya) el paisaje de mi valle para producir energia limpia y barata con dichos molinos, cuando esta mas que demostrado que tendria que haber una red de molinos tupida como un pinar para que el sistema energetico español cambiase... o si no, el campo de paneles solares que se ha puesto en el Marquesado del Zenete (llanos de La Calahorra hasta Guadix) y que chupan mas agua que si toda la zona estuviera sembrada de arroz...
Si muchos protestan contra los negacionistas, yo estoy, con perdon, hasta los mismisimos huevos de los SOLUCIONISTAS, asi como de los bobos politicos, que a fin de cuentas son los que mandan y les permiten de unos pocos años a esta parte sus disparates...
He dicho... y me quedo agustico... :P
La mejor frase que he oido ultimamente: "Beware of the prophet who seeks profit" ::)
Cita de: Vigorro... en Lunes 09 Noviembre 2009 02:15:15 AM
Pues yo entiendo a Rex, se por donde va... planteemos una hipotesis... la NASA, cuyo credito y prestigio son irrefutables, comunica mañana al Estado español que, o se construye un dique que vaya desde Huelva a Cadiz, o hasta la ciudad de Sevilla quedara inundada en 10 años bajo metro y medio de agua, debido a que el eje de la Tierra se va a inclinar paulatinamente debido a fluctuaciones geoandurinicas del espectro celestial... el Estado español se echa las manos a la cabeza e intenta comprobar esto por otro lado, pero no puede hacerlo, aunque tampoco desmentirlo... ante la posibilidad de que Andalucia occidental desparezca bajo las aguas, se plantea hacer el dique, y de hecho se hace... curiosamente dentro de 11 años se prueba falsa la hipotesis de marras, la NASA reconoce que se ha equivocado y el Estado español llora haber destruido el ecosistema de la Bahia de Cadiz...
¿Quien se responsabiliza de esa catastrofe?...
Nadie se percata de que la empresa que construyo el dique, que era en su momento la unica del mundo con tecnologia para hacerlo, y que por tanto gano un dineral con el proyecto, es propiedad de Fulanito (director de la NASA), Menganito (adjunto a la Direccion de la NASA), y Zutanito (el tio que corta el cesped de los jardines de la NASA)...
¡¡Venga ya!!, todo esto de las soluciones magicas contra el CC me suena a lo mismo: oportunismo de unos pocos avispados para ganar mucho dinero... como los de los molinos de viento, que estan destruyendo (o lo han destruido ya) el paisaje de mi valle para producir energia limpia y barata con dichos molinos, cuando esta mas que demostrado que tendria que haber una red de molinos tupida como un pinar para que el sistema energetico español cambiase... o si no, el campo de paneles solares que se ha puesto en el Marquesado del Zenete (llanos de La Calahorra hasta Guadix) y que chupan mas agua que si toda la zona estuviera sembrada de arroz...
Si muchos protestan contra los negacionistas, yo estoy, con perdon, hasta los mismisimos huevos de los SOLUCIONISTAS, asi como de los bobos politicos, que a fin de cuentas son los que mandan y les permiten de unos pocos años a esta parte sus disparates...
He dicho... y me quedo agustico... :P
Es una manera de verlo...
Otra es que la culpa es del estado español por haber dejado marcharse a prácticamente todos sus científicos a la tal NASA. Y tampoco... por que el estado español hará lo que haga falta para que le voten en las elecciones, y si se da cuenta de que la gente de aquí no soporta tanto 'listillo' pues si se los lleva la NASA tanto mejor...
Así que, al final ¿de quién es la culpa?
Cita de: Vaqueret en Domingo 08 Noviembre 2009 17:54:17 PM
Cita de: _00_ en Domingo 08 Noviembre 2009 14:27:32 PM
:crazy: ¿y porque no la plantan en eeuu en vez del maiz?
Porque, curiosamente y pese a que era una de los pilares alimentarios en la américa precolombina, ahora es una planta prácticamente desconocida. Por obra y gracia de la iglesia española, a quien le cayó mal la pinta de esta planta y le dió por cargarse a quien la plantara.
El interés actual proviene de estudios muy recientes.
PD: Por cierto, este año planté unos 1000 m^2 y funcionan de maravilla, sin riego y sin nada de nada. Se sabe que con solo 100 mm/año puede funcionar, pero su óptimo está en 300-350 mm año.
Ya habia escuchado hablar de esa planta y sabia de su existencia pero no conocia nadie que la hubiese sembrado, la pregunta es, ¿esta buena? y ¿a que sabe?
El sabor de la harina es parecida a la maizena. Las hojas, pues algo parecido a ls espinacas, pero no igual. Por ejemplo, a me hijo mediano no le gustan para nada las espinacas y sin embargo éstas se las come. (las otras también, pero sólo después de amenazas varias)
Las semillas se encuentran facilmente en tiendas de dietética y herboristerías, a precios astronómicos, por cierto. ahí es donde les estoy dando salida este año.
la siembra es parecida a la del trigo?
donde se pueden encontrar semillas para sembrar?
Parecido, pero con surcos más separados ya que la planta es mucho más grande.
Las semillas, en un principio las conseguí de una tienda de dietética. Hice un semillero y de la mejor planta que me salió fué de la que planté lo de este año.
Este cultivo tiene un 'pero': Y es que a dia de hoy no existe ninguna máquina que automatice la cosecha. Ni las cosechadoras de cereales ni las de maiz valen para esta planta, básicamente porque la semilla es bastante pequeña (1 mm de diámetro, cada planta se calcula que produce entre 2 y 5 millones)
¿no se puede cortar la planta entera y tratarla después mecánicamente?
(separado de hojas,sacudido, tamiz,...)
¿es anual o multianual?
(yo me sé de otra planta de la que se aprovecha todo, tiene mil usos y es considerada una mala hierba por lo bien que se desarrolla y se adapta ;) )
Cita de: _00_ en Martes 10 Noviembre 2009 21:48:45 PM
¿no se puede cortar la planta entera y tratarla después mecánicamente?
(separado de hojas,sacudido, tamiz,...)
¿es anual o multianual?
(yo me sé de otra planta de la que se aprovecha todo, tiene mil usos y es considerada una mala hierba por lo bien que se desarrolla y se adapta ;) )
Es una planta anual.
¿Como se llama esa planta? ¿No será la grama? Otra desconocida, por cierto.
cañamo ;)
púes si es anual se tiene que poder mecanizar sin excesivos problemas
Ajá!!!
Totalmente de acuerdo.
Planta, encima, considerada desde siempre de alto valor estratégico.
Es que, ahora en quitarnos las subvenciones :mucharisa: hay que espavilarse, que ya no me queda nada que arrancar (excepto los olivos) y quizá sea hora de plantar.
¿Y porque en vez de estas soplapolleces propias de iluminados, no se dedican a recuperar todos los bosques que se han destruido y se deja de destruir los que se siguen destruyendo, empezando por la amazonia y todas las selvas primarias del planeta.?
Tambien podian recuperar todos los bosques de la cuenca mediterranea que milenios de actividad humanda ha destrozado y los bosques talados de norteamerica y centroeuropa.
Lo peor de todo es que a estos tios se les debe pagar por eso. :crazy:
Cita de: Jose Quinto en Miércoles 11 Noviembre 2009 09:05:14 AM
¿Y porque en vez de estas soplapolleces propias de iluminados, no se dedican a recuperar todos los bosques que se han destruido y se deja de destruir los que se siguen destruyendo, empezando por la amazonia y todas las selvas primarias del planeta.?
Tambien podian recuperar todos los bosques de la cuenca mediterranea que milenios de actividad humanda ha destrozado y los bosques talados de norteamerica y centroeuropa.
Lo peor de todo es que a estos tios se les debe pagar por eso. :crazy:
Justo iba a decir esto, no sera ,mas facil tratar de que avancen los que ya estan, en vez de retroceder como hacen por una explotacion ilógica?, en vez de ir al desierto a poner un arbol, y tener que "regarlo", para que encima muera.
Ya se que cuando se dice cambio climático se habla de otra cosa, pero que mania de luchar contra el, y considerarlo perjudicial, aunque lo fuera. Esta ahí, y siempre lo hara.
Mejor hariamos en cuidar nuestro planeta, nuestro medio, que aun nos ha de durar muchos siglos.
Hablando de plantar árboles, aun no entiendo que manía tienen los de espacios municipales de plantar palmeras, o árboles raros, por toda España. Bueno, si que lo entiendo, despues se les mueren y ale.... a volver a plantar, que así sale el doble de caro.
lo de las palmeras ya se acaba, con lo del picudo rojo y el coste que conlleva su mantenimiento (la poda) en pocos sitios se ponen más palmeras