Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Uldemó en Viernes 16 Abril 2004 00:51:44 AM

Título: ¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Uldemó en Viernes 16 Abril 2004 00:51:44 AM
Hola a todos, no sé si se ha hablado alguna otra vez de esto en el foro pero ahí va mi pregunta.
Cuando voy al pantano que hay aquí en Beceite me imagino el valle sin el pantano y pienso que a lo mejor algunas variables climáticas pueden variar según si está el pantano vacío como hace 4 años o como ahora que está lleno. O si el microclima ha cambiado de antes de que hicieran el pantano a ahora....
Eso pensando en que es un pantano pequeño, pero en los macropantanos aún puede ser mayor el efecto.

Lo que yo pienso que puede variar en el clima de un "sitio" es el número de heladas (o bien el agua regula, o bien hace que aumente la inversión térmica al haber como una "meseta"), las temperaturas, la formación de tormentas, etc...

Pues eso, a ver que piensa el personal.

Un saludo.
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Jose Quinto en Viernes 16 Abril 2004 08:36:53 AM
Yo creo que si, logicamente la influencia es mayor cuanto mayor sea el pantado, su superficie, pero desde luego que afecta, eso sí salvo grandes pantanos, la influencia muy local.
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Javier F en Viernes 16 Abril 2004 09:05:54 AM
A mi me comentaron hace tiempo que los seguros agrarios ponen dificultades para zonas próximas a grandes embalses, por las granizadas. No sé si actualmente es así

Desde luego tienen que favorecer las tormentas con la conexión humedad orografía.

Saludos
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: sofoquina en Viernes 16 Abril 2004 09:33:20 AM
Pues yo creo que sí, que afecta al clima local exclusivamente, y en las manifestaciones mas "locales" del clima cómo pueden ser la formación y mayor persistencia de nieblas (los ríos, canales de riego e incluso cultivos de regadío las favorecen como por ejemplo junto al Cinca en Huesca o el Segre en Lleida), o en la formación y/o mayor desarrollo de células convectivas de tormentas de verano (aporte de humedad) como parece que ocurre con la mayor laguna natural de España, la de Gallocanta entre Zaragoza y Teruel, que en verano, según la opinión de muchos agricultores de Daroca, Cariñena, Calatayud o incluso Zaragoza que comentan que las peores tormentas son las que se forman en Gallocanta.

En este último caso tendría mis dudas pues las tormentas de verano coinciden con una laguna depauperada, con apenas agua, eso sí, coincide con una de las zonas de formación de tormentas más importante de toda la Península.

Quizás Ulldemó el pantano al que te refieres (¿el de Pena?) pueda tener su influencia pero a nivel local y en determinados elementos climáticos.

Por cierto Ulldemó, tienes mucha suerte de vivir en el Matarraña (TEruel) una zona que merece ser visitada por muchísimas razones que van desde el paisaje, a la gastronomía, pasando por la historia y por las gentes. Saludos. ;)
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: oladefrio en Viernes 16 Abril 2004 10:01:05 AM
hola. ¡¡
Pues en mi modesta opinion, yo creo que si que afecta pero tampoco tengo conocimientos ni datos cientificos para corroborarlo.
Ahora bien os comento algo.
hace algo mas de 2 años estaba de senderismo por la sierra de Queixa  en Orense ( inmediaciones de Estacion de montaña de manzaneda 1778m) pues comentando con los lugareños sobre la estacion de montaña y que no habia nieve y tal...... me dijeron que desde que se construyo un embalse bastante grande en sus estribaciones  no solo nieva menos sino que la nieve no aguanta tanto.
y esto no lo decia ni uno ni dos paisanos , mucha gente mayor.
Encuadrarlo dentro de cambio climatico? consecuencias del efecto invernaderao?
sera culpa realmente del embalse?
pues no lo se.......  
lo que si es verdad es que esta gente que lleva toda la vida viviendo alli dice eso.
Que hace muchos años las nevadas eran copiosas y recuerdan ver nieve hasta mayo, inviernos donde la nieve no desaperecia en todo el invierno, ahora cae menos y no aguanta , puede haber 40 cm una semana y a la siguiente no haber nada.
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Aegis en Viernes 16 Abril 2004 10:47:38 AM

En las inmediaciones del Embalse del Ebro se forman nieblas abundantes, cosa que ocurre en un radio de unos 15 km. Lo curioso es que a partir de esta distancia disminuyen las nieblas tanto en intensidad como en frecuencia.

Este fenomeno es mas notorio a finales de verano, cuando el agua del embalse continúa a una alta temperatura y la atmosfera comienza a refrescar
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Uldemó en Viernes 16 Abril 2004 16:33:28 PM
Gracias a todos por vuestras respuestas.
En pequeños embalses lo que decís, se apreciará (vamos digo yo) un ligero cambio en la estación de turno que hay en el embalse, pero en grandes embalses (me vienen a la cabeza Yesa o Mequinenza) igual el "cambio" de clima se aprecia en mas hectáreas (o en kilometros cuadrados), no sé, a ver si salen por ahí datos de alguna estación antes y después de haber construido un embalse en sus proximidades.

Un saludo.
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: ABANTOS en Viernes 16 Abril 2004 17:01:05 PM
Buenas tardes,

yo no tengo datos registrados, pero si os puedo contar mi experiencia, en Peguerinos (Avila) 1400 metros de altitud, en 1991 creo recordar, se inaguró el Embalse del Rio Aceña, que forma parte de la red de embalses que abastecen a la Comunidad de Madrid, bueno pues a partir de esa fecha lo que si hemos notado todos los que frecuentamos aquellos "lares" es que las heladas son algo más severas y que "refresca" mucho más por las noches a lo largo de todo el año, hay que tener en cuenta que el embalse  se encuentra a los pies del pueblo, no hay ni 100  metros de distancia (cuando está lleno, je,je).

Por cierto, quienes tengan la oportunidad les invito a conocer el lugar, ya que está a algo más de 1 hora de Madrid capital y es un sitio precioso.

Hasta luego Lucas!!!
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: meteosat2 en Viernes 16 Abril 2004 23:00:13 PM
En leon desde que se construyeron los embalses de Riaño (1987) y Porma ( 1969) los lugareños comentan que nieva mucho menos que antes y que hiela menos, y por el contrario el clima de las zonas proximas es mucho mas humedo.......
No se si es mito o en realidad un embalse afecta al clima local. Algo debe afectar, pero hasta tal punto como para modificar mucho el clima de una zona concreta...me parece demasiado exagerado....
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Ironside® en Viernes 16 Abril 2004 23:46:25 PM
Yo pienso que los embalses influyen muy localmente y sobre todo en la formacion de nieblas dado el mayor aporte de humedad,donde discrepo un poco es en la capacidad de los embalses a la hora de interactuar con una celula covectiba,pienso ,q no creo que le propage la energia necesaria para poder activar de manera importante una tormenta,donde si creo que influye es el la temperatura por la facilidad que tiene el agua en grandes cantidades de aguantar el calor,actuando asi como un regulador local de temperatura,solo es una opinion mas.
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Destraler en Sábado 17 Abril 2004 11:58:19 AM
Hola,

en mi modesta opinión, yo si creo que afecten al clima local, tanto mas, cuanta mas superficie y espesor de la lamina de agua. El motivo, a mi parecer, es que el agua se comporta como un buen condensador energético natural, acumulando calorias por insolación y aportando humedad al ambiente.

De la misma forma que mares y océanos regulan la climatología general, los pantanos y embalse, lo hacen, evidentemente, a un nivel mucho menor, pero no menos importante, recordad el efecto mariposa.

Que esta afectación sea para bien o para mal, no sabría decirlo, pero afectar, estoy seguro que lo hace.

Un saludo a todos :D
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Uldemó en Sábado 17 Abril 2004 13:24:24 PM
Hola.

Interesantes vuestras respuestas, lo que también sería "curioso" sería fijarse en como evolucionan los datos de temperatura y las tormentas cuando un embalse está muy bajo (aunque pensándolo bien, mejor que se queden altos los embalses  ;D)

Un saludo.
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Snark en Sábado 17 Abril 2004 13:31:25 PM
CitarPor cierto, quienes tengan la oportunidad les invito a conocer el lugar, ya que está a algo más de 1 hora de Madrid capital y es un sitio precioso.

Puff ya te digo. El problema es que la carretera que lleva desde los Leones hasta peguerinos esta hecha un cristo y como no vayas en todoterreno lo tienes dificil para pasar, con lo cual tienes que dar un buen rodeo por la Cruz Verde y la Paradilla, pero el viaje merece mucho la pena.
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Pablo_M en Sábado 17 Abril 2004 14:44:39 PM
Hay estudios en el que El embalse de "La Almendra" (en el noroeste de Salamanca, el más grande de España en extensión y el 2º en capacidad), en los que se demuestran que influyen en el clima, las precipitaciones son más abundantes en la zona y el clima es más sueve, sin embargo, por el contraro pienso que los embalses  pequeños no pueden teer capacidad para cambiar practicamente nada...

salu2
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: vigilant en Sábado 17 Abril 2004 18:33:21 PM
Yo diríai que es má sbien al contrario:

Si hay un embalse muy importante es porque existe un microclima que lo ha producido y lo mantiene:

Caso de la marjal Pego-Oliva

La disposición geográfica (al final de un golfo) y la disposición orográfica (entre valles y encaradas al mediterraneo), hace que allí se registren precipitaciones muy muy cuantiosas (como ha sido el caso de Barx, al lado del Monduver: la montaña ayudaba a la condensación de las nubes)

De todas maneras lo que decíis no es falso: las zonas húmedas son propicias a las lluvias (ya que cuanta más humedad, más probabilidad de lluvia hay), y por tanto deduzco que:

El microcima y la balsa son factores retroalimentativos, pero aunque se secase la balsa, tarde o temprano volvería a aparecer. Eso sucedión en la marjal citada. Y las inundaciones posteriores destrozarosn los huertos plantados en su lugar.

Saluts.
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Campoo en Domingo 18 Abril 2004 21:54:20 PM
Yo he oido decir a gente muy mayor de Reinosa , que desde que está el pantano del Ebro ya no tienen que escavar tuneles en la nieve para poder salir por la puerta de sus casas, vamos una forma un poco exagerada de decir que creen que nieva menos.
Yo creo que si que puede hacer variar localmente , también las temperaturas aunque sólo sean unas decimillas, pero una masa de agua tan grande con el alto calor espacífico del agua................ ¿Y que pasaría si esos embalses fuesen de agua salada??? Cambiaría el tema???? Es una pregunta que siempre me he hecho, supongo que si, no???
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: MILIC en Domingo 18 Abril 2004 22:18:06 PM
Cita de: Abantos en Viernes 16 Abril 2004 17:01:05 PM
Buenas tardes,

yo no tengo datos registrados, pero si os puedo contar mi experiencia, en Peguerinos (Avila) 1400 metros de altitud, en 1991 creo recordar, se inaguró el Embalse del Rio Aceña, que forma parte de la red de embalses que abastecen a la Comunidad de Madrid, bueno pues a partir de esa fecha lo que si hemos notado todos los que frecuentamos aquellos "lares" es que las heladas son algo más severas y que "refresca" mucho más por las noches a lo largo de todo el año, hay que tener en cuenta que el embalse  se encuentra a los pies del pueblo, no hay ni 100  metros de distancia (cuando está lleno, je,je).

Por cierto, quienes tengan la oportunidad les invito a conocer el lugar, ya que está a algo más de 1 hora de Madrid capital y es un sitio precioso.

Hasta luego Lucas!!!


En la zona de Soto del Real y Manzanares se nota mucho la proximidad del embalse, en cuanto se va el sol rapido aparece ya la escarcha en los coches y estar a las 6 de la tarde con  8-9 grados y a las 9 estar ya bajo cero.

Por cierto, preciosa esa zona, suelo ir mucho a pasear por alli, ademas, menudos chuletones te comes por alli... :P
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: Uldemó en Domingo 18 Abril 2004 22:46:45 PM
Cita de: Milic en Domingo 18 Abril 2004 22:18:06 PM
Cita de: Abantos en Viernes 16 Abril 2004 17:01:05 PM
Buenas tardes,

yo no tengo datos registrados, pero si os puedo contar mi experiencia, en Peguerinos (Avila) 1400 metros de altitud, en 1991 creo recordar, se inaguró el Embalse del Rio Aceña, que forma parte de la red de embalses que abastecen a la Comunidad de Madrid, bueno pues a partir de esa fecha lo que si hemos notado todos los que frecuentamos aquellos "lares" es que las heladas son algo más severas y que "refresca" mucho más por las noches a lo largo de todo el año, hay que tener en cuenta que el embalse  se encuentra a los pies del pueblo, no hay ni 100  metros de distancia (cuando está lleno, je,je).

Por cierto, quienes tengan la oportunidad les invito a conocer el lugar, ya que está a algo más de 1 hora de Madrid capital y es un sitio precioso.

Hasta luego Lucas!!!


En la zona de Soto del Real y Manzanares se nota mucho la proximidad del embalse, en cuanto se va el sol rapido aparece ya la escarcha en los coches y estar a las 6 de la tarde con  8-9 grados y a las 9 estar ya bajo cero.

Por cierto, preciosa esa zona, suelo ir mucho a pasear por alli, ademas, menudos chuletones te comes por alli... :P

Digo yo que eso igual es porque el agua hace de barrera e impide que el aire frío (cuando hay inversión térmica) baje a lo que sería el fondo del valle. Si el pantano está alto el fondo del valle también es mas alto y si además dices que la cota máxima del embalse coincide prácticamente con la del pueblo, pues en ese caso sí que debe helar mas....

Si dan buenos chuletones habra que ir por alli  ;D
Título: Re:¿Influyen los embalses en el clima local?
Publicado por: MILIC en Lunes 19 Abril 2004 07:13:41 AM
Cita de: Ulldemó en Domingo 18 Abril 2004 22:46:45 PM
Cita de: Milic en Domingo 18 Abril 2004 22:18:06 PM
Cita de: Abantos en Viernes 16 Abril 2004 17:01:05 PM
Buenas tardes,

yo no tengo datos registrados, pero si os puedo contar mi experiencia, en Peguerinos (Avila) 1400 metros de altitud, en 1991 creo recordar, se inaguró el Embalse del Rio Aceña, que forma parte de la red de embalses que abastecen a la Comunidad de Madrid, bueno pues a partir de esa fecha lo que si hemos notado todos los que frecuentamos aquellos "lares" es que las heladas son algo más severas y que "refresca" mucho más por las noches a lo largo de todo el año, hay que tener en cuenta que el embalse  se encuentra a los pies del pueblo, no hay ni 100  metros de distancia (cuando está lleno, je,je).

Por cierto, quienes tengan la oportunidad les invito a conocer el lugar, ya que está a algo más de 1 hora de Madrid capital y es un sitio precioso.

Hasta luego Lucas!!!


En la zona de Soto del Real y Manzanares se nota mucho la proximidad del embalse, en cuanto se va el sol rapido aparece ya la escarcha en los coches y estar a las 6 de la tarde con  8-9 grados y a las 9 estar ya bajo cero.

Por cierto, preciosa esa zona, suelo ir mucho a pasear por alli, ademas, menudos chuletones te comes por alli... :P

Digo yo que eso igual es porque el agua hace de barrera e impide que el aire frío (cuando hay inversión térmica) baje a lo que sería el fondo del valle. Si el pantano está alto el fondo del valle también es mas alto y si además dices que la cota máxima del embalse coincide prácticamente con la del pueblo, pues en ese caso sí que debe helar mas....

Si dan buenos chuletones habra que ir por alli  ;D

En el caso que yo digo el embalse esta delimitado al N por el pueblo de Manzanares que a su vez tiene al N un conjunto montañoso que es la Pedriza y en direccion W esta Soto del Real, pero a unos 5km en linea recta.

Pero este embalse esta en una llanura y por la zona S-SW-W no tiene nada salvo la llanura....incluso por el SE-E apenas tiene montañas ni dificultades orograficas.

Eso si, lo de los chuletones yo te lo aseguro... :P