Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: diego.P en Miércoles 09 Diciembre 2009 14:48:47 PM

Título: Diferencia bestial entre pluvios automaticos y manuales:
Publicado por: diego.P en Miércoles 09 Diciembre 2009 14:48:47 PM
Esto es lo que saca en el día de hoy el Periódico El Correo Gallego, en el cual se explica que un pluvio manual recogio 40mm mas que uno automatico!! ??? ???

Tambien nos dice que en Santiago entre las 09:00h del sabado y las 09:00h del domingo, cayeron mas de 110mm, que se considera el día de mas lluvia en 20 años!

Un diluvio se dejó caer por Santiago este domingo. Al día siguiente, los medios de comunicación se hacían eco de ello, y de sus consecuencias: la Colegiata del Sar se inundó con sesenta centímetros de agua; en Santa Marta de Arriba, el agua debilitó una colina de tierra que cayó, abrió el suelo y derribó el muro de un garaje provocando unas escenas dantescas, con coches enterrados en el lodo y una rampa del parquin bloqueada con los escombros. Además, muchas viviendas particulares, rotondas y viales también quedaron anegados.

Pero, mientras todos los periódicos coincidían en relatar estos sucesos, otra cosa ocurría a la hora de contabilizar la lluvia que había caído. ¿Fueron 66,7 litros por metro cuadrado, como decían los que citaban a Meteogalicia; o 118,1 litros, como se recogía en el Observatorio Ramón María Aller? ¿Por qué son tan distintas estas cifras?

La respuesta está en lo que dice el titular: "A mano mejor que a máquina". Y es que aunque la tecnología de última generación consigue logros increíbles, todavía hay cosas que se le resisten, y la medición precisa de los datos de lluvia no es, por lo que se ve, uno de sus fuertes.

El director del Observatorio Ramón María Aller, José Ángel Docobo, explica que "nosotros tenemos dos estaciones: una manual (de la USC) y otra automática (de la Aencia Estatal de Meteorología, AEM). El pasado domingo "uno y otro sistema recogieron datos muy distintos, con más de 20 litros de diferencia entre uno y otro".

En Meteogalicia también tienen un pluviómetro automático pero el más fiable, según D­ocobo, es el manual. Y es que "te permite acumular todo el agua que ha caído, y recogerla después para medirla. El pluviómetro automático, sin embargo, recoge el agua y lo vacía, por lo que es imposible comprobar si se ha hecho bien la medición. Este último aparato funciona bien cuando tiene que medir la lluvia normal, pero cuando se producen precipitaciones muy fuertes, es incapaz de contabilizar toda el agua".

Ésta es la primera causa de ese baile de cifras, pero otra de las razones es también el horario de las mediciones. "Nosotros, en el Observatorio Ramón María Aller medimos desde las nueve de la mañana de un día a las 9.00 horas de la jornada siguiente, mientras que en Meteogalicia lo hacen a las 00.00 horas".


LA CLAVE El domingo fue el día más lluvioso en 20 años

Desde las nueve de la mañana del sábado a la misma hora del domingo cayeron en Santiago 118,1 litros de lluvia por metro cuadrado según los datos facilitados por la estación manual del Observatorio Ramón María Aller. Es la cantidad de agua más grande que ha caído en Santiago en los últimos veinte años. Revisando el archivo histórico del Observatorio se puede comprobar que hubo otras cuatro fechas en las que se logró rebasar esta barrera de los cien litros. Así, el 31 de diciembre de 1994 se contabilizaron 103,9 litros por metro cuadrado en Compostela; el 15 de noviembre de 1995 fueron 114,2; el 4 de enero de 2001 también hubo un aguacero que dejó en la ciudad del Apóstol 108, 3 litros por metro cuadrado, y el 23 de marzo de 2006 estuvieron todos los paraguas abiertos, pues un nuevo diluvio dejó 103,2 litros por metro cuadrado, pero ninguna de estas jornadas alcanzó los 118,1 litros de este fin de semana. "Hay que remontarse veinte años atrás para encontrar un día con tanta cantidad de agua", dice José Ángel Docobo. Y no fue, como muchos podrían pensar, el día del Hortensia (octubre de 1987), sino dos años después, el 19 de diciembre de 1989, cuando otro temporal azotó Galicia. Esa jornada, las nubes no dejaron de descargar en la ciudad, y se llegaron a sumar 120, 2 litros por metro cuadrados en 24 horas .

EL DATO Agua almacenada

·· José Ángel Docobo explica que el pluviómetro manual es más fiable que el automático porque en el primero el agua queda depositada en un recipiente aislado y puede medirse después con precisión. "El error es de menos del uno por cien", asegura el director del Observatorio Ramón María Aller.
Título: Re: Diferencia bestial entre pluvios automaticos y manuales:
Publicado por: quimet en Miércoles 09 Diciembre 2009 16:50:24 PM
Esa diferencia es totalmente posible.... siempre y cuando el pluviómetro automático esté descalibrado. La falta de mantenimiento de las estaciones automáticas caseras es su talón de Aquiles pero por esa razón cada vez son menos valorados por las agencias meteorológicas (que en sus automáticas hacen un mantenimiento normalmente correcto).

Sinceramente, donde se ponga el dato de un pluvio manual (Hellamnn 200 mm) que se quite cualquier otro pluvio.
Título: Re: Diferencia bestial entre pluvios automaticos y manuales:
Publicado por: Toxo en Miércoles 09 Diciembre 2009 16:56:28 PM
Cita de: quimet en Miércoles 09 Diciembre 2009 16:50:24 PM
Esa diferencia es totalmente posible.... siempre y cuando el pluviómetro automático esté descalibrado. La falta de mantenimiento de las estaciones automáticas caseras es su talón de Aquiles pero por esa razón cada vez son menos valorados por las agencias meteorológicas (que en sus automáticas hacen un mantenimiento normalmente correcto).

Sinceramente, donde se ponga el dato de un pluvio manual (Hellamnn 200 mm) que se quite cualquier otro pluvio.

Si, pero el problema en que en este caso la estación automática no es "casera" si no que pertenece a AEMET, por lo que esos datos pasaran a ser oficiales, con todo lo que ello acarrea.

CitarEl director del Observatorio Ramón María Aller, José Ángel Docobo, explica que "nosotros tenemos dos estaciones: una manual (de la USC) y otra automática (de la Agencia Estatal de Meteorología, AEM). El pasado domingo "uno y otro sistema recogieron datos muy distintos, con más de 20 litros de diferencia entre uno y otro".
Título: Re: Diferencia bestial entre pluvios automaticos y manuales:
Publicado por: Llionmeteo en Miércoles 09 Diciembre 2009 17:37:18 PM
En las estaciones pluciometricas pertenecientes al sistema SAIH de la cuenca Norte, que comprende la cuenca del Sil, perteneciente a las provincias Gallegas de Orense, Pontevedra y al Bierzo, en la provincia de Leon, el forero Leonnieve y yo hemos comprobado como la precipitacion mensual de estos ultimos meses, es inferior en un 25% aproximadamente, con la que cae en realidad.

La estacion de la AEMET de Ponferrada, recogió este pasado mes de Noviembre 130 mm, mientras que la estacion del SAIH, situada en la misma ciudad de Ponferrada, solo recogió 100,3 mm.

Hace un par de semanas Leonnieve estuvo en la estacion de Tejedo de Ancares, y en un periodo interhorario efectuo una medicion con un pluviometro de plástico (que son bastante fiables), y recogió 3 mm en 1 hora mientras la estacion automatica del SAIH recogió solo 2 mm.

Yo creoque todas las estaciones automáticas recogen precipitación de menos, sobre todo en situaciones de lluvias intensas.
Título: Re: Diferencia bestial entre pluvios automaticos y manuales:
Publicado por: txora en Miércoles 09 Diciembre 2009 17:45:14 PM
Bufff! Ese es el pan nuestro de cada día, estaciones descalibradas...No se cada cuanto serán lo vuelcos en las estaciones de Meteogalicia, pero por aquí las de Euskalmet es cada 0,1mm, así que imaginaros con precipitaciones intensas, como ha pasado esta vez, se pierde mucha agua de la que cae, ya que las cazoletas se desbordan, no dan a basto, y con ello la medida final casi siempre es inferior.
No hay nada como un Hellman o un simple bote con una regla, :D jejeje

Ciao
Título: Re: Diferencia bestial entre pluvios automaticos y manuales:
Publicado por: ivanovitx en Viernes 11 Diciembre 2009 23:30:53 PM
Cita de: txora en Miércoles 09 Diciembre 2009 17:45:14 PM
Bufff! Ese es el pan nuestro de cada día, estaciones descalibradas...No se cada cuanto serán lo vuelcos en las estaciones de Meteogalicia, pero por aquí las de Euskalmet es cada 0,1mm, así que imaginaros con precipitaciones intensas, como ha pasado esta vez, se pierde mucha agua de la que cae, ya que las cazoletas se desbordan, no dan a basto, y con ello la medida final casi siempre es inferior.
No hay nada como un Hellman o un simple bote con una regla, :D jejeje

Ciao

Cuánta razón... de hecho. En las lluvias torrenciales del pasado 18 de septiembre un pluviómetro automático de Bermeo dio 171 mm frente a los más de 230 mm que recogió un manual...
Título: Re: Diferencia bestial entre pluvios automaticos y manuales:
Publicado por: rayo_cruces en Viernes 11 Diciembre 2009 23:47:52 PM
Totalmente de acuerdo con todos los que han planteado lo mismo, en mi caso en Cuba en mi pueblo hay una DAVIS del INSMET (Instituto de Meteorología) y un pluvio del INRH (Instituto nacional de Recursos Hidraulicos) y nada que después de haber ajustado, corregido y todo lo posible el pluvio del la DAVIS (que como aficionado ayudé en los trabajos) la Davis siempre da de menos, y mientras mas intensa la lluvia mayor la diferencia (el problema está en los vuelcos del cazo).

Recuerdo perfectamente el día de mediados de Octubre de 2007 que según el pluvio manual cayeron 142mm en par de horas y la DAVIS solo marcó 103mm, y ambos pluvios están a menos de 200 metros uno del otro, nada que siempre el manual marca mas (pero realmente lo que cae).

Saludos  8)