TOPIC PARA RECOGER DATOS, MAPAS, IMPRESIONES.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola a todos
Pues se avecina una situacion preciosa por el SW peninsular, típica de años en los que, recoger 100 litros en una semana era de lo mas normal del mundo. Desafortunadamente en estos ultimos años el panorama ha cambiado, y hemos visto como se recogen mas cantidades en episodios puntuales (tormentas) que con los propios frentes.
Los modelos llevan ya bastantes dias dando aviso de una situacion que se presenta interesante, y que lleva consigo acumulados de precipitacion importantes en determinadas zonas que vamos a analizar.
ACUMULADOS DEL GFS, salida 00Z (Desde la salida hasta el 25 de diciembre)
Huelva 114 litros.
Cordoba 132 litros
Sevilla 141 litros
Malaga 213 litros
Cadiz 240 litros
SITUACION SINOPTICA.
El patron de vientos esta siendo muy influyente, en las variaciones meteorologicas que se estan dando en la peninsula, desde hace unos dias y que va a seguir influyendo hasta casi final de año.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los vientos de W nos llegan desde zonas del caribe, por lo que en su recorrido han ganado en humedad y originan que las lluvias que se producen sean mas persistentes.
Dominan los SW-W en el sur peninsular, mientras que en el norte vientos mas frios procedentes del continente europeo, originan un contraste importante que esta causando numerosas lluvias y mucha inestabilidad en la peninsula.
La situacion a partir del lunes es de una zona de bajas presiones en azores, acompañado de una masa de aire templado y humedo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Al norte se encuentran borrascas frias procedentes del desalojo continuo que se esta produciendo en el polo, y que gracias al bloqueo en groenlandia/polo/rusia, consigue bajar y chocar con la masa de aire templado. El resultado va a ser desde el lunes hasta el jueves, una sucesion continua de frentes y de bajas presiones por el W peninsular.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El jet cae directamente sobre nosotros..
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Fijaros el diagrama, es impresionante.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y bueno, algunos mapas de acumulados, como este del ECMWF son impresionante.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En definitiva...lo que se presenta, es algo que desde hace tiempo no veiamos. Asi que a disfrutar :D
Interesante situación que se plantea despues de varios años en los que no se veía dicha situación.
Optimistas hay que ser por cuanto los modelos en cada salida han actuado a la inversa de los habitual; de las típicas rebajas hemos pasado a incrementos de precipitación paulatina.
Siguiendo la página (http://www.meteomoita.com/gfsmodelos/) que nos dejo el forero Marcio Santos, durante varias salidas y para un periodo fijo (Viernes 18, 15h - Jueves 24, 18h), GFS ha metido, para Sevilla, usando las salidas con radiosondeos (siento no poner las salidas tomadas, al desecharlas en la hoja de datos :-\)
133.1 mm
149.0 mm
167.0 mm
Pd: Edito; tomando de referencia para las 03h del lunes 21, hasta las 18h del 24 jueves salen estos totales (de sucesivas salidas).
106.1 mm
131.3 mm
138.8 mm
129.4 mm
194.7 mm
Atentos a las primeras horas de la mañana, con acumulados de hasta 60mm en 12 horas.
Temporal atlantico de los de antaño y bastante normal para las fechas en las que estamos por toda la zona W.
Alli en andalucia la zona de sierra morena occidental y sierras de cadiz creo que pueden coger a lo largo de la semana los 300-400mm,es una situacion para ello con flujo constante de SW,templado,húmedo y muy inestable.Lluvias copiosas y persistentes las que os esperan.
Ojo tambien a la zona de Gredos,cara sur,donde pueden coger cantidades similares y tambien en la cara sur de la sierra de Guadarrama donde pueden cogerse esta semana los 150-200mm.
Nos vamos a quedar cortos. Creo que este topic merece estar hasta candado, por que se han producido muchisimos problemas, y las inundaciones van a llegar mañana y el jueves, cuando caigan entre 40/80 litros sobre zonas ya de por si obsoletas.
Ojito mucho ojo.
Asi rapido, en Sevilla y Cordoba pueden acumular entre las 06 de mañana y las 06 del jueves, sobre los 50 litros, mientras que las demas zonas andaremos entre 20 y 40 litros.
Y tan cortos, en muchas zonas del valle del Guadalquivir desde las precipitaciones que se empezaron a registrar el domingo por la tarde hasta final de mes se superarán con creces los 200 mm. No creo que lleguemos a la barbaridad de diciembre de 1995 ó 1996 pero no andaremos lejos. Puede que, por ejemplo, Sevilla se quede perfectamente con un acumulado total del mes alrededor de los 250 mm o quizás más.
;)
Cita de: Zapaotoñal en Martes 22 Diciembre 2009 10:42:57 AMCreo que este topic merece estar hasta candado, por que se han producido muchisimos problemas, y las inundaciones van a llegar mañana y el jueves, cuando caigan entre 40/80 litros sobre zonas ya de por si obsoletas.
Pues si estuviera candado no se quien iba a postear...
Cita de: Vigorro... en Martes 22 Diciembre 2009 11:16:29 AM
Cita de: Zapaotoñal en Martes 22 Diciembre 2009 10:42:57 AMCreo que este topic merece estar hasta candado, por que se han producido muchisimos problemas, y las inundaciones van a llegar mañana y el jueves, cuando caigan entre 40/80 litros sobre zonas ya de por si obsoletas.
Pues si estuviera candado no se quien iba a postear...
Digo, pillado arriba, que no se pierda ;D
Así se está comportando el temporal en Córdoba - Vistalegre (período 00h-24h).
Día 18/12/2009: 36.5 mm
Día 19/12/2009: 21.0 mm
Día 20/12/2009: 1.5 mm
Día 21/12/2009: 75.5 mm
Día 22/12/2009: 61.0 mm (por el momento)
Hasta el momento: 195.5 mm
Superando ampliamente las previsiones del GFS, como era previsible. Con un poco de suerte, no descarto alcanzar los 300 mm en todo el episodio.
Un saludo.
Buena regada en lo que llevamos de mes en toda andalucia xD
Datos de preci acumulada en lo que llevamos de mes en diferentes localidades:
Sevilla Triana ---> 122,5mm
Huelva F.Montenegro--->100,4mm
Malaga Santa Paula--->80,1mm
Cordoba fuensanta---> 167,6mm
Granada Este----> 64,8mm
Almeria La cañada----> 56,2mm
Jaén Catedral----> 165,7mm
San fernando---> 95,2mm
Destacar los 45,8mm recogidos en el dia de hoy en Jaén Catedral.
saludos!
Mis datos: Estación Meteoclimatic Santiponce-Itálica.
Día 18/12/2009: 22.4 mm
Día 19/12/2009: 10.2 mm
Día 20/12/2009: 7.6 mm
Día 21/12/2009: 83.3 mm
Día 22/12/2009: 22.9 mm (por el momento)
Hasta el momento: 146.4 mm
Mis datos también
Málaga. Barriada " El Duende"
18/12/09 ----> 14,5 mm
19/12/09 ----> 2 mm
21/12/09 ----> 32,5 mm
22/12/09 ----> 41 mm
TOTAL PROVISIONAL EPISODIO: 90 mm
Espero llegar a unos 150 mm en el total del mes ;)
Bueno, los mios ya los habeis puesto ;)
18 --> 41,5 mm
19 --> 25,6 mm
21 --> 39,1 mm
22 --> 45,8 mm
Total episodio: 125,0 mm
Total mes: 165,7 mm
Los míos (Miraflores, S/C de La Palma, a 310msnm, al E de la isla)
Día 17: 24mm
Día20: 29mm
Día 21: 43mm
Día22: 64mm
Breña Alta, 350msnm, al E de la isla: (en mejor ubicación para los tiempos W-SW)
Día17: 28mm
Día18: 5mm
Día19: 2mm
Día20: 56mm
Día21: 67mm
Día22: 83mm
Los Modelos (GFS) siguen en sus trece metiendo cada vez más precipitación a corto y medio plazo.
Cuelgo estás imágenes del Run de las 18 UTC a 12/36/72 horas.
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/gfs-2-12-1.png)
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/Rtavn124.png)
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/gfs-2-36.png)
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/Rtavn364.png)
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/gfs-2-72.png)
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/Rtavn724.png)
Mañana y el jueves las sierras (de momento) que mas se vean hasta el cuello de agua pueden ser las occidentales de Huelva y Sevilla, que acumularán en poco mas de 24 horas, seguramente mas de 100 litros.
En fin, esto no para...suma y sigue.
Las cantidades son burras :-X
(http://img704.imageshack.us/img704/4743/eumetsatmsgmpewesterneu.jpg) (http://img704.imageshack.us/i/eumetsatmsgmpewesterneu.jpg/)
Y aqui la vista de la borrasca
(http://img692.imageshack.us/img692/8204/imagesphp.gif) (http://img692.imageshack.us/i/imagesphp.gif/)
He aqui esos topes nubosos (con mucha pinta para que pille Huelva creo)
de las 23:15 UTC
Hasta las 15h del dia 22 diciembre(y en las 48 horas anteriores)
Ultimas 48 horas...
Grazalema 218.8 mm
EMBALSE DE CHARCO REDONDO 169,0 mm
TORRE TOMA DE CHARCO REDONDO 166,2 mm
MAJADA DE LAS LOMAS 162,2mm
RÍO GUADIARO (TR. MAJACEITE) 160,2mm
DEPÓSITO REGULADOR CHARCO RDO 159,8mm
SIERRA DE LUNA 157,9mm
Hurones 147.2 mm
Hozgarganta(Jimena) 143.2 mm
Lomas de Camara 132.4 mm
Arcos de la Frontera 123.1mm
Jerez guadalete 121 mm
Guadalcacin 108.5 mm
Pto Sta Maria 101.4 mm
Barbate 100.9 mm
Bornos 100.4 mm
Chiclana Fra 67 mm
Situación compleja la de hoy.
Cortes del Fluido eléctrico y de seguro que algún desbordamiento de arroyos y ríos.
Intensidad fuerte en la precipitación. Acumulados hasta las 06:30 42.4mm.
La Presión ha descendido desde los 1006 de anoche (23:00) hasta los 998.7mb actuales, pero con importantes fluctuaciones de 0.5-1.0 mb en pocos minutos.
He medido rachas de 70km/h a las 5:13 horas con viento sostenido de 35-40 km/h.
Tremenda situación.
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/r8se0500.gif)
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/imagesphp-15.gif)
Datos en Huelva - Francisco Montenegro (período 00h-24h).
Día 18/12/2009: 20.6 mm
Día 19/12/2009: 0.0 mm
Día 20/12/2009: 12.0 mm
Día 21/12/2009: 50.0 mm
Día 22/12/2009: 9.8 mm
Día 23/12/2009: 52.0 mm (por el momento)
Hasta el momento: 144.4 mm
Maravilloso! :master: :master:
Más de 200 intervenciones por la lluvia y el fuerte viento en Huelva y Sevilla
ELMUNDO.es | Sevilla
El servicio de emergencias 112 ha registrado más de doscientas intervenciones por lluvia y viento en las provincias de Huelva y Sevilla, sin que se hayan registrado daños personales.
Según ha informado la portavoz del 112, en Huelva las incidencias se han concentrado tanto en la capital como en la costa y en algunos puntos de la sierra, sobre todo debido a inundaciones de sótanos y garajes y acumulación de agua y barro en carreteras como la A-497, A-494, la N-433 en Aracena o la H-31, la carretera de circunvalación de Huelva, por acumulación de agua.
Los municipios más afectados por inundaciones, además de la capital, han sido Lepe, La Antilla, Isla Cristina, Santa Olaya y Zalamea.
Por su parte, Sevilla ha registrado alrededor de 70 incidencias durante toda la noche por lluvia, tanto en la capital como en Dos Hermanas y en la comarca del Aljarafe.
A causa del viento ha habido más de cien incidencias por caídas de árboles, desprendimientos de cornisas o desplazamientos de mobiliario urbano, entre otras causas. Los municipios más afectados por el viento han sido El Coronil, Villamanrique de la Condesa, La Algaba, Fuentes de Andalucía o Carmona.
Almonte valora en 3 millones los daños del temporal en Matalascañas
El agua ha destruido 600 metros del paseo marítimo y ha dejado al descubierto el muro de contención.
En cuanto a los daños ya provocados por el temporal, el primero en valorarlos ha sido el Ayuntamiento de Almonte, que cifra en unos 3 millones de euros las pérdidas por los destrozos causados por el azote del agua y el viento en la playa de Matalascañas. Ya el invierno pasado, la playa almonteña sufrió serios daños, afectando gravemente los negocios junto a la línea de arena.
En estos últimos días el arrastre masivo de arena de la playa ha dejado el muro de contención al descubierto y se ha producido la destrucción de 600 metros del paseo marítimo, que llega hasta el límite mismo del Espacio Natural Doñana, con rotura de tuberías de saneamiento y de depuración de aguas fecales, que ahora vierten directamente al mar.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Buenas tardes.
Esta noche ha sido brutal :cold: :cold: :cold: :o :o :o más que por la lluvia el viento que ha soplado como casi nunca.
No sé si lo veréis bien, pero quizás, se debería cambiar el título del tópico porque los acumulados de precipitación van a seguir durante el viernes 26 y sábado 27 e incluso puede seguir lloviendo a principios de la semana que viene hasta prácticamente finalizar el mes.
PD: Como esto siga así se superan los records de diciembre de 1995 ó 1996 :-X en principio, no lo pensaba así pero viendo las predicciones no lo creo descartable o puede que nos quedemos muy cerca. Desde luego o no llueve o nos cae lo que no ha caido en varios años en uno solo. La parte positiva son la gran subida de nivel de los embalses y los campos que agradecen las copiosas lluvias :D
Cita de: Isr@met en Miércoles 23 Diciembre 2009 15:02:48 PM
Buenas tardes.
Esta noche ha sido brutal :cold: :cold: :cold: :o :o :o más que por la lluvia el viento que ha soplado como casi nunca.
No sé si lo veréis bien, pero quizás, se debería cambiar el título del tópico porque los acumulados de precipitación van a seguir durante el viernes 26 y sábado 27 e incluso puede seguir lloviendo a principios de la semana que viene hasta prácticamente finalizar el mes.
PD: Como esto siga así se superan los records de diciembre de 1995 ó 1996 :-X en principio, no lo pensaba así pero viendo las predicciones no lo creo descartable o puede que nos quedemos muy cerca. Desde luego o no llueve o nos cae lo que no ha caido en varios años en uno solo. La parte positiva son la gran subida de nivel de los embalses y los campos que agradecen las copiosas lluvias :D
;)
Cambiado está ;D. Pues sí, todo parece indicar que puede llover hasta los ultimos dias de diciembre ;)
Mis datos aquí en Osuna (Sierra Sur de Sevilla):
16-12-2009-> 4mm
17-12-2009-> 8mm
18-12-2009-> 46mm
-
21-12-2009-> 83mm
22-12-2009-> 24mm
23-12-2009-> 28mm (hasta las 14h)
Total Acumulado: 193mm
6 días de lluvia ya y con tan solo dos de descanso, precisamente los dos días de entrada fría
Como soy nuevo no se como andarán los datos por aquí pero desde luego será un mes de récord en cuanto a lluvia
Mis datos: Estación Meteoclimatic Santiponce-Itálica.
Día 18/12/2009: 22.4 mm
Día 19/12/2009: 10.2 mm
Día 20/12/2009: 7.6 mm
Día 21/12/2009: 83.3 mm
Día 22/12/2009: 31.8 mm
Día 23/12/2009: 64.0 mm
Día 24/12/2009: 27.7 mm (por el momento)
Hasta el momento: 247.0 mm
Y añado los de Córdoba - Vistalegre.
Día 18/12/2009: 36.5 mm
Día 19/12/2009: 21.0 mm
Día 20/12/2009: 1.5 mm
Día 21/12/2009: 75.5 mm
Día 22/12/2009: 61.0 mm
Día 23/12/2009: 40.5 mm
Total: 236.0 mm
Canarias vale?Esta al SW ;D
Yo dejo los datos de Santa Cruz de la Palma.
dia 20 24 mm
dia 21 38 mm
dia 22 46 mm
dia 23 296 mm
TOTAL: 404 mm
madre del verbo.... :cold: :cold:
que jarreada de agua os estais pegando... :o
aqui la preci ANUAL es de 190mm.... :-X
que siga la racha!! ;)
Por Cadiz estos 3 dias...
GRAZALEMA 412,0
RÍO GUADIARO (TR, MAJACEITE) 252,9
RÍO HOZGARGANTA (JIMENA) 241,5
EMBALSE DE GUADARRANQUE 221,1
PARTIDOR DE GUADARRANQUE 220,7
LOMAS DE CAMARA 220,4
SIERRA DE LUNA 216,9
TORRE TOMA DE CHARCO REDONDO 207,6
EMBALSE DE CHARCO REDONDO 206
DEPÓSITO REGULADOR CHARCO RDO 204
HURONES 199
Acumulados últimos 7 días (red meteoclimatic)
Santiponce, Itálica (Sevilla) 246,0
Gines (Sevilla) 209,0
Calahonda / Mijas-Costa (Málaga) 191,1
Alhaurín de la Torre (Málaga) 191,0
Tomares (Sevilla) 161,2
Sevilla - Triana (Sevilla) 160,5
Huelva - F. Montenegro (Huelva) 159,6
Salobreña - Playa (Granada) 152,9
Almargen (Málaga) 137,4
El Puerto de Santa María (Cádiz) 136,6
Actualizo...
Málaga. Barriada " El Duende"
18/12/09 ----> 14,5 mm
19/12/09 ----> 2 mm
21/12/09 ----> 32,5 mm
22/12/09 ----> 41 mm
23/12/09 ----> 34 mm
24/12/09 ----> 15 mm (Provisional)
TOTAL PROVISIONAL EPISODIO (PROVISIONAL): 139 mm
Actualizo...
Málaga. Barriada " El Duende"
18/12/09 ----> 14,5 mm
19/12/09 ----> 2 mm
21/12/09 ----> 32,5 mm
22/12/09 ----> 41 mm
23/12/09 ----> 34 mm
24/12/09 ----> 26 mm (Provisional)
TOTAL PROVISIONAL EPISODIO (PROVISIONAL): 150 mm
En Aracena desde el sábado llevamos acumulados 257 mm.
El acumulado en este mes en Roquetas es de 151mm, lo que representa 3/4 de lo que llueve en un año ;D, y en el pueblo más lluvioso de Almería, y a la vez el más alto Bayárcal han caído en este periodo 354mm y ojo en Capileira ha caído la friolera de 700mm, más que en Grazalema ;D
Cita de: Jesús en Jueves 24 Diciembre 2009 15:37:08 PM
El acumulado en este mes en Roquetas es de 151mm, lo que representa 3/4 de lo que llueve en un año ;D, y en el pueblo más lluvioso de Almería, y a la vez el más alto Bayárcal han caído en este periodo 354mm y ojo en Capileira ha caído la friolera de 700mm, más que en Grazalema ;D
Joe, qué gustazo que en tierras almerienses estéis recogiendo esas cantidades con ésta situación!! En Almería capital van ya 84mm, mucho más de lo acumulado en casi cualquier punto de la CAM... además, al ser por borrascas seguro que estará cayendo mas paulatinamente, menudo campo se os va a poner
;)
Los míos (Miraflores, S/C de La Palma, a 310msnm, al E de la isla)
Día 17: 24mm
Día20: 29mm
Día 21: 43mm
Día22: 64mm
Día23: 242mm
Día24: 33mm (madrugada)
Breña Alta, 350msnm, al E de la isla: (en mejor ubicación para los tiempos W-SW)
Día17: 28mm
Día18: 5mm
Día19: 2mm
Día20: 56mm
Día21: 67mm
Día22: 83mm
Día23:267mm
Día24:49mm (madrugada)
En este pueblo, cuya media es de 670-700mm al año, llevan 655mm en este mes de diciembre
Los embalses de la isla se encuentran al 100% de capacidad excepto uno.
De 1600 a 1800 metros cúbicos por segundo desagüaba esta tarde la Presa de Alcalá del Río en la Provincia de Sevilla.
Es una presa de regulación de caudal que evita que Sevilla sufra avenidas descontroladas.
Hoy vamos por los 41.9mm.
http://www.youtube.com/v/--JfQoC1G64&hl=es_ES&fs=1
Pd: Otro..
http://www.youtube.com/v/9twknRYWxYs&hl=es&fs=1
Continúo actualizando hasta ayer.
Día 18/12/2009: 36.5 mm
Día 19/12/2009: 21.0 mm
Día 20/12/2009: 1.5 mm
Día 21/12/2009: 75.5 mm
Día 22/12/2009: 61.0 mm
Día 23/12/2009: 40.5 mm
Día 24/12/2009: 22.5 mm
Total: 258.5 mm
Y qué siga lloviendo, ¡Feliz Navidad a todos!
Valdelamusa (Huelva)
Día 18/12/2009: 41.0 mm
Día 19/12/2009: 11.0 mm
Día 20/12/2009: 9.2 mm
Día 21/12/2009: 45.0 mm
Día 22/12/2009: 27.4 mm
Día 23/12/2009: 60.6 mm
Día 24/12/2009: 18.4 mm
Total: 212.6 mm :cheer:
.
Hasta las 19,00h de hoy y desde el domingo por la noche:
Ciudad Real capital (observatorio): 106,5mm
Carrión (a 13km de la capital, al NE): 105mm (bueno, aquí hay que añadirle lo de esta tarde, aun no he podido salir a mirar el pluvio :-\)
En el mes, Ciudad Real ya lleva 132,5mm (más del doble de la media) :P
Me vais a permitir poner una estimación, porque desde ayer hasta hace un rato no tenia datos de mi pluvio. Desde hace una hora llevo 11 litros, y ha estado todo el dia igual y anoche tuvimos dos tormentas fuertes. Calculo unos 50 litros más lo que tenía ayer en pantalla, que eran 180mm.
Total desde día 18: 230 litros de nada ;D
Córdoba - Vistalegre.
Día 18/12/2009: 36.5 mm
Día 19/12/2009: 21.0 mm
Día 20/12/2009: 1.5 mm
Día 21/12/2009: 75.5 mm
Día 22/12/2009: 61.0 mm
Día 23/12/2009: 40.5 mm
Día 24/12/2009: 22.5 mm
Día 25/12/2009: 16.0 mm
Total: 274.5 mm
En Almeria van unos 120 mm (datos de andhis, Junta e Hidrosur) en apenas una semana, y aunque a efectos oficiales de records y tal el aeropuerto lleva unos 100 y ya veremos los datos finales del temporal, ya podemos decir que este mes (bueno, esta ultima semana) ya es un mes HISTORICO... no hay registros en el aeropuerto superiores, y seguramente caiga Abril de 1946 (antiguo observatorio de Ciudad Jardin)... estariamos ante el cuarto mes mas lluvioso de los ultimos 80 años, mas o menos...
ALMERIA AEROPUERTO (1968-HOY), RECORDS:
- Enero de 2006: 119'1...
- Febrero de 1994: 118'5...
- Septiembre de 1989: 107'4...
- Octubre de 1969: 104'1...
- Abril de 1976: 103'6...
- Noviembre de 1972: 101'3...
ALMERIA (1933-1980), RECORDS:
- Diciembre de 1943: 193'5...
- Noviembre de 1946: 150'2...
- Enero de 1970: 140'4...
- Abril de 1946: 121'4...
Curiosos esos 120 mm en una semana cuando nuestra media ANUAL ronda los 200 mm... :mucharisa: ;D
Los míos (Miraflores, S/C de La Palma, a 310msnm, al E de la isla)
Día 17: 24mm
Día20: 29mm
Día 21: 43mm
Día22: 64mm
Día23: 242mm
Día24: 34mm
Día25: 9mm
Breña Alta, 350msnm, al E de la isla: (en mejor ubicación para los tiempos W-SW)
Día17: 28mm
Día18: 5mm
Día19: 2mm
Día20: 56mm
Día21: 67mm
Día22: 83mm
Día23:267mm
Día24:52mm
Día25:10mm
En este pueblo, cuya media es de 670-700mm al año, llevan 655mm en este mes de diciembre
Los embalses de la isla se encuentran al 100% de capacidad excepto uno.
Datos en Huelva - Francisco Montenegro (período 00h-24h).
Día 18/12/2009: 20.6 mm
Día 19/12/2009: 0.0 mm
Día 20/12/2009: 12.0 mm
Día 21/12/2009: 50.0 mm
Día 22/12/2009: 9.8 mm
Día 23/12/2009: 62.4 mm
Día 24/12/2009: 11.2 mm
Día 25/12/2009: 9.6 mm
Día 26/12/2009: 19.4 mm (por el momento)
Hasta el momento: 195 mm
Maravilloso! :master: :master: :master: :master: :master: :master:
Datos de Madrid-Barajas.
Día 21: 4.7
Día 22: 10.2
Día 23: 8.3
Día 24: 22.3
Día 25: 7.1
Día 25: 12.4
Total: 65 mm
Por cierto, 3 días de nieve desde el 14 de Diciembre, mas los 3 días de Enero hacen un total de 6 días de nieve este año en Madrid. Mas otros tres días de lluvia helada.
Día 21: 4.8mm
Día 22: 9.8mm
Día 23: 30.8mm
Día 24: 24.0mm
Día 25: 1.2mm
Total 70.6mm
Realmente me está resultando un poco decepcionante el episodio por la cara sur de Guadarrama, en otros pueblos serranos la situación también ha sido un poco decepcionante.
Observatorio del Cristo, Oviedo
18/12/2009: 5.6mm
19/12/2009: 8.7mm
20/12/2009: 3.4mm
21/12/2009: 0.0mm
22/12/2009: 6.1mm
23/12/2009: 7.4mm
24/12/2009: 3.8mm
25/12/2009: 3.8mm
26/12/2009: 0.0mm
Total: 38.8mm
Ni 4mm dejó la rolada de vientos y el paso de la borrasca hace un par de días :P
Mis datos: Estación Meteoclimatic Santiponce-Itálica.
Día 18/12/2009: 22.4 mm
Día 19/12/2009: 10.2 mm
Día 20/12/2009: 7.6 mm
Día 21/12/2009: 83.3 mm
Día 22/12/2009: 31.8 mm
Día 23/12/2009: 64.0 mm
Día 24/12/2009: 41.9 mm
Día 25/12/2009: 11.4 mm
Día 26/12/2009: 13.7 mm (por el momento)
Hasta el momento episodio: 286.6 mm
Hasta el momento mes: 298.8 mm
Hasta el momento año: 595.0 mm
Cita de: Vigorro... en Viernes 25 Diciembre 2009 23:58:02 PM
ALMERIA AEROPUERTO (1968-HOY), RECORDS:
- Enero de 2006: 119'1...
- Febrero de 1994: 118'5...
- Septiembre de 1989: 107'4...
- Octubre de 1969: 104'1...
- Abril de 1976: 103'6...
- Noviembre de 1972: 101'3...
ALMERIA (1933-1980), RECORDS:
- Diciembre de 1943: 193'5...
- Noviembre de 1946: 150'2...
- Enero de 1970: 140'4...
- Abril de 1946: 121'4...
andhis, Hidrosur y la Junta superan ya los 140 mm... estos dias conforman ya el TERCER periodo mas humedo de los, al menos, ultimos 80/85 años en Almeria... 8)
Hidrosur exactamente mide ya 143 mm en menos de 10 dias, cuando la media de los ultimos 10 años ANUAL es de 196... :rcain:
Hacia 60 años que no llovia tanto por estas tierras... ha caido Enero de 1970, y quizas caiga Noviembre de 1946 con lo de hoy y lo previsto para antes de Nochevieja... ;D
Cita de: Vigorro... en Sábado 26 Diciembre 2009 10:48:28 AM
Cita de: Vigorro... en Viernes 25 Diciembre 2009 23:58:02 PM
ALMERIA AEROPUERTO (1968-HOY), RECORDS:
- Enero de 2006: 119'1...
- Febrero de 1994: 118'5...
- Septiembre de 1989: 107'4...
- Octubre de 1969: 104'1...
- Abril de 1976: 103'6...
- Noviembre de 1972: 101'3...
ALMERIA (1933-1980), RECORDS:
- Diciembre de 1943: 193'5...
- Noviembre de 1946: 150'2...
- Enero de 1970: 140'4...
- Abril de 1946: 121'4...
andhis, Hidrosur y la Junta superan ya los 140 mm... estos dias conforman ya el TERCER periodo mas humedo de los, al menos, ultimos 80/85 años en Almeria... 8)
Hidrosur exactamente mide ya 143 mm en menos de 10 dias, cuando la media de los ultimos 10 años ANUAL es de 196... :rcain:
Hacia 60 años que no llovia tanto por estas tierras... ha caido Enero de 1970, y quizas caiga Noviembre de 1946 con lo de hoy y lo previsto para antes de Nochevieja... ;D
182mm llevo yo, esta claro o hemos superado o no hemos superado a Enero del 70 ( que creo que sí en la mayoría de los observatorios), nos acercamos a Diciembre del 43, que supongo que por aqui llovería más que en Almería capital...
En esta borrasca llevo yo acumulados 126,7 l/m2
He ido esta mañana a ver el río Andarax, y no es tan espectacular como la Rambla Morales con la tormenta del 27 de Septiembre.
Dos datos que me siguen impresioando y que dejan bien claro lo que esta lloviendo en las Alpujarras... :cold:
Embalse de Rules: esta en el rio Guadalfeo... tiene una capacidad de 117 hms3... el dia 22 almacenaba 42 hms3, y hoy ya tiene 73... el nivel del agua ha subido 15 metros...
Embalse de Beninar: situado en el rio Adra... tiene una capacidad de 63 hms3... el dia 22 almacenaba 2 hms3, y hoy ya tiene 17... el nivel del agua ha subido 16 metros...
Buenos días, el episodio está siendo bastante pobre en la vertiente norte de Gredos,el foehn es muy acusado y mientras al sur salen en barca,con casi 300 mm en varias estaciones,en el secarral abulense los datos son asombrosamente bajos,hemos desperdiciado una gran oportunidad >:(:
Navandrinal: 53 mm
Santa Cruz de Pinares: 53 mm
Cepeda la Mora: 43 mm :-\
Peguerinos: 38 mm
La Cañada: 10.4 mm :o :'(
A barlovento,y también en Avila, destacan:
El Hornillo: 271 mm :o :o
Casillas: 207 mm
Ahora solo queda esperar a las siguientes borrascas, que dejarán las misma miseria al norte ,con lo que cerraremos el 2009 con los peores registros de precipitación desde hace muchísimo,por debajo incluso del fatídico 2005:
Navandrinal, 347 mm, y Cepeda ,301 mm( ambos con una media superior a los 600 mm :-[ ) acabarán por debajo o casi igual a muchas estaciones del llano madrileño, por ejemplo en Vallecas llevamos 310 mm :confused:
Desde el 1 de Diciembre y hasta las 07 horas de hoy:
GRANADA
47 LUJAR 047P01 217,9
48 LA CABRA MONTÉS 048P01 374,4
49 RÍO VERDE (CAZULAS) 049P01 399,8
50 VELEZ DE BENAUDALLA 050P01 293,4
51 EMBALSE DE RULES 051P01 195,0
52 AZUD DE VELEZ 052P01 262,6
53 PARTIDOR DE CAÑIZARES 053P01 228,7
54 AZUD DEL VÍNCULO 054P01 254,3
55 PADUL 055P01 127,9
58 EMBALSE DE BENINAR 058P01 260,8
59 MURTAS 059P01 332,7
60 MOTRIL 060P01 240,3
61 LOS GUAJARES 061P01 397,6
62 CERRO CAÑUELO 062P01 441,9
63 ALBUÑUELAS 063P01 268,1
64 EMBALSE DE BEZNAR 064P01 113,2
65 LANJARÓN 065P01 181,4
66 CAPILEIRA 066P01 900,2
67 RÍO TREVELEZ 067P01 500,5
68 PUERTO DE LA RAGUA 068P01 237,1
69 RÍO GUADALFEO (ALMEGÍJAR) 069P01 287,6
70 CONTRAVIESA 070P01 304,9
72 ALBUÑOL 072P01 217,0
ALMERIA
57 BAYARCAL 057P01 397,3
58 EMBALSE DE BENINAR 058P01 260,8
68 PUERTO DE LA RAGUA 068P01 237,1
71 CASTALA 071P01 205,9
75 SIERRA ALHAMILLA 075P01 103,7
77 FELIX 077P01 297,4
78 PUNTA SABINAR 078P01 135,8
79 CANAL BENINAR-AGUADULCE 079P01 201,5
89 ALMERIA 089P01 138,5
8)
Caldera de Taburiente (La Palma): 685mm en la ultima semana destacando:
dia 24: 225mm
dia 23: 178mm
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Cita de: Vigorro... en Sábado 26 Diciembre 2009 10:48:28 AM
ALMERIA AEROPUERTO (1968-HOY), RECORDS:
- Enero de 2006: 119'1...
- Febrero de 1994: 118'5...
- Septiembre de 1989: 107'4...
- Octubre de 1969: 104'1...
- Abril de 1976: 103'6...
- Noviembre de 1972: 101'3...
ALMERIA (1933-1980), RECORDS:
- Diciembre de 1943: 193'5...
- Noviembre de 1946: 150'2...
- Enero de 1970: 140'4...
- Abril de 1946: 121'4...
Privadillo de andhis... 8)
Cita de: andhis en Sábado 26 Diciembre 2009 14:07:31 PM
En mi estación 150.4 mm mensuales, 16.4 mm hoy. Superado noviembre del 46 8)
Ya ven 150'8... estamos en el segundo periodo mas humedo de Almeria en los ultimos, al menos, 80 años... ha llovido esto:
18: 4'2
19: 33'6
20: 0
21: 11'2
22: 7'0
23: 47'6
24: 19'2
25: 11'0
26: 16'8
:cheer:
Sub-bética granadina. Venta del Rayo (Loja )
DICIEMBRE: Miércoles 16- 4'5 mm
Jueves 17- 5mm
Viernes 18- 27 mm
Sábado 19- 19 mm
Lunes 21- 13'5 mm
Martes 22- 25 mm
Miércoles 23 - 12 mm
Jueves 24 - 51 mm
Viernes 25- 26mm
Sábado 26 - 31'5 mm ( hasta las 15: 30h )
Total: 214'5mm
A 3 escasos mm de superar el insuperable diciembre de 1995.
:o :o :o
Es increíble, pero con las cantidades de precipitación que se esperan para la semana que viene es muy posible superar el record de precipitación acumulada no sólo de diciembre (diciembre de 1996 con casi 400 mm) sino la máxima precipitación registrada en cualquier mes en la provincia de Sevilla. Y lo de Almería es ciertamente impresionante :cold: nada acostumbrados a ver llover tantos días seguidos y en la forma en que lo ha hecho. Vamos lo que para Almería es raro superar los 100 mm en un mes, para nosotros (sevillanos) lo es superar los 300 mm ;D
Me impacta también que sólo hayan pasado 13 años para volver a ver un diciembre como este porque puede haber muchos lluviosos (120, 150, 200 mm) pero este está siendo espectacular. Además, seguramente habrá sido casualidad pero me olía (nos olíamos) esto no hace mucho comentábamos que "esto tenía que reventar" y así ha sido :P Esta vez creo que si no superamos los records en varias provincias, los dejaremos prácticamente empatados 8)
Por otra parte, los próximos meses puede que no estemos faltos de lluvias pero desde luego dudo mucho repetir otro mes con cantidades similares a este. Lo de diciembre de 1995 y enero de 1996 con más de 300 mm cada uno (cerca de 400 mm en enero de 1996) sí que fue pura coincidencia en mi opinión. En fin, todo esto tiene sus partes negativas y positivas y siempre es mejor quedarse con las positivas: se acabó la sequía :sonrisa:
En Badajoz/ Ciudad Jardín se acumulado desde el día 20 hasta el día de hoy 94, 8 mm, y en lo que va de mes lleva acumulado 130, 5 mm.
Fuente:
http://www.meteoclimatic.com/perfil/ESEXT0600000006010B
Córdoba - Vistalegre.
Día 18/12/2009: 36.5 mm
Día 19/12/2009: 21.0 mm
Día 20/12/2009: 1.5 mm
Día 21/12/2009: 75.5 mm
Día 22/12/2009: 61.0 mm
Día 23/12/2009: 40.5 mm
Día 24/12/2009: 22.5 mm
Día 25/12/2009: 16.5 mm
Día 26/12/2009: 13.0 mm
Total: 287.5 mm
Total del mes: 300 mm y a por los 400 mm ...
;D
Hora de hacer balance, a falta de una borrasca...
Málaga. Barriada " El Duende"
18/12/09 ----> 14,5 mm
19/12/09 ----> 2 mm
20/12/09 ----> Ip
21/12/09 ----> 32,5 mm
22/12/09 ----> 41 mm
23/12/09 ----> 34 mm
24/12/09 ----> 29 mm
25/12/09 ----> 50 mm
26/12/09 ----> 49 mm
TOTAL PROVISIONAL EPISODIO : 252 mm
Sobrestany (Girona)
Día 18/12/2009: 0.3 mm
Día 19/12/2009: 0.0 mm
Día 20/12/2009: 0.0 mm
Día 21/12/2009: 0.0 mm
Día 22/12/2009: 3.1 mm
Día 23/12/2009: 2.2 mm
Día 24/12/2009: 0.4 mm
Día 25/12/2009: 0.2 mm
Día 26/12/2009: 5.1 mm
Total: 11.3 mm :yaung:
Algunos datos de C.Real
Observatorio de C.Real capital: en el episodio 118,1 mm y en el mes 144 mm.
Del sur de la provincia, destacan Jándula con 253,4 mm en el episodio y 294,6 mm en el mes. Y Fresneda con 205,6 mm en el episodio y 244,2 en el mes.
Datos provisionales, los iré actualizando con las nuevas lluvias que caerán esta semana y ampliando con datos de otras zonas de la provincia.
Mes excepcional en el E de La Palma:
Miraflores, S/C de La Palma, a 310msnm, al E de la isla de La Palma.
Día 17: 24mm
Día20: 29mm
Día 21: 43mm
Día22: 64mm
Día23: 242mm
Día24: 34mm
Día25: 9mm
TOTAL EPISODIO: 445mm
TOTAL MES: 515mm
Breña Alta, 350msnm, al E de la isla: (en mejor ubicación para los tiempos W-SW)
Día17: 28mm
Día18: 5mm
Día19: 2mm
Día20: 56mm
Día21: 67mm
Día22: 83mm
Día23:267mm
Día24:52mm
Día25:5,6mm
TOTAL EPISODIO: 560mm
TOTAL MES: 654mm
Los embalses de la isla se encuentran al 100% de capacidad excepto uno.
Actualizo datos.
Datos de Madrid-Barajas.
Día 21: 4.7
Día 22: 10.2
Día 23: 8.3
Día 24: 22.3
Día 25: 7.1
Día 26: 12.4
Día 27: 1.3
Día 28: 0.7
Día 29: 6.3
Total episodio: 73.3
Total mes: 79.9
Total año: 287.2, a 100mm de la media anual.
Casa de Mindaño, Tornavacas, Cáceres, Saih, desde el día 21 hasta hoy 9:00
430,2mm
Un saludo
Córdoba - Vistalegre.
Día 18/12/2009: 36.5 mm
Día 19/12/2009: 21.0 mm
Día 20/12/2009: 1.5 mm
Día 21/12/2009: 75.5 mm
Día 22/12/2009: 61.0 mm
Día 23/12/2009: 40.5 mm
Día 24/12/2009: 22.5 mm
Día 25/12/2009: 16.0 mm
Día 26/12/2009: 13.0 mm
Día 28/12/2009: 28.5 mm
Total: 316.5 mm
Cuelgo un recorte de prensa de Diario de Cádiz, que hace un balance más o menos general de lo sucedido en Grazalema:
228 litros en un día en Grazalema
En la localidad serrana, que cierra el mes de diciembre con la histórica cifra de 911 litros, no llovía tanto en sólo 24 horas desde hace 30 años · Los embalses de la provincia continúan soltando agua
Grazalema ha hecho en los últimos días honor a su fama de ser el sitio donde más llueve de toda España. Y para muestra un botón: el pasado 23 de diciembre, el temporal de lluvias dejó nada menos que 228 litros de agua por metro cuadrado.
Unas cifras que baten el récord de los últimos 30 años, ya que los más mayores de esta localidad serrana no recuerdan que cayera tanta agua en sólo 24 horas. Así, lo corroboró ayer Pedro Posada, la persona que lleva midiendo las precipitaciones en Grazalema desde hace 25 años. "Desde 1981 o 1982 no caía tanta agua aquí en un solo día", apuntó. Estos 228 litros en un día no se lograron ni de lejos en todo diciembre de 2008, que cerró con 151,9 litros por metro cuadrado.
Y es que los efectos de este temporal que azota a la provincia se traducen en Grazalema en datos pluviométricos. Por ejemplo, el pasado día 21, se recibieron 165 litros y el día de Navidad, el 25, se midieron en la estación meteorológica del Ayuntamiento de Grazalema hasta 134 litros.
Eso supone que este mes de diciembre se cierre con una cifra histórica: la lluvia ya ha dejado 911 litros en esta zona, con lo que se ha superado con creces las precipitaciones del último trimestre de 2008.
Este año llegará a su fin con 2.589 litros recogidos en el macizo de Grazalema hasta la fecha, según los datos medidos por la estación meteorológica municipal, aportados por Posada.
El éxito pluviométrico grazalemeño ha derivado en estampas que no se ven en años secos como el alivio de agua de la presa del Fresnillo, que surte a las poblaciones de Grazalema, Villaluenga del Rosario y Benaocaz. Desde que se inició el temporal de lluvia, esta presa ha desembalsado ya dos veces agua de sus instalaciones por la falta de capacidad.
También han reaparecido los nacimientos subterráneos que recorren el subsuelo grazalemeño, que en los últimos días han reventado de agua gracias a las generosas precipitaciones.
La Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza del Agua, continuó ayer evacuando agua desde diferentes embalses de la provincia como consecuencia de las fuertes lluvias de los últimos días. De este modo, se está desembalsando agua desde Arcos-Bornos, Los Hurones y las presas de Charco Redondo y Guadarranque, ambas en el Campo de Gibraltar. Conforme a las previsiones meteorológicas para los próximos días, la Agencia Andaluza del Agua tiene previsto continuar con los desembalses hasta recuperar los niveles normales de explotación de las citadas infraestructuras.
http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/595507/temporal/no/da/respiro.html (http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/595507/temporal/no/da/respiro.html)
Cita de: GADES en Martes 29 Diciembre 2009 14:33:42 PMGrazalema ha hecho en los últimos días honor a su fama de ser el sitio donde más llueve de toda España.
Pero que puerca manía tiene esta gente (los medios de comunicación) de desinformar...
Grazalema
NO ES EL LUGAR donde más llueve de España. Es que ni de lejos vamos...
¿Cuántas veces hay que repetirlo?
:crazy:
Mis datos: Estación Meteoclimatic Santiponce-Itálica.
Día 18/12/2009: 22.4 mm
Día 19/12/2009: 10.2 mm
Día 20/12/2009: 7.6 mm
Día 21/12/2009: 83.3 mm
Día 22/12/2009: 31.8 mm
Día 23/12/2009: 64.0 mm
Día 24/12/2009: 41.9 mm
Día 25/12/2009: 11.4 mm
Día 26/12/2009: 14.2 mm
Día 27/12/2009: 0.0 mm
Día 28/12/2009: 45.0 mm
Día 29/12/2009: 12.2 mm (por el momento)
Hasta el momento episodio: 344.0 mm
Hasta el momento mes: 358.1 mm
Hasta el momento año: 652.7 mm
Cuelgo estos dos vídeos de hoy:
- Presa de Gergal, Guillena, Ribera de Huelva; 280m3/s.
http://www.youtube.com/v/y6Kn7GvYioQ&hl=es_ES&fs=1
- Cauce del Guadiamar, Gerena; 100m3/s.
http://www.youtube.com/v/gzIqYrTBJoU&hl=es_ES&fs=1
En Jaén oficialmente estamos en 230 mm, que está muy bien. :D
Datos en Huelva - Francisco Montenegro (período 00h-24h).
Día 18/12/2009: 20.6 mm
Día 19/12/2009: 0.0 mm
Día 20/12/2009: 12.0 mm
Día 21/12/2009: 50.0 mm
Día 22/12/2009: 9.8 mm
Día 23/12/2009: 62.4 mm
Día 24/12/2009: 11.2 mm
Día 25/12/2009: 9.6 mm
Día 26/12/2009: 23.0 mm
Día 27/12/2009: 0.2 mm
Día 28/12/2009: 28.4 mm
Día 29/12/2009: 19.8 mm (por el momento)
Hasta el momento: 247 mm :drink: :drink: :drink: :drink: :yeah: :yeah: :banana: :banana: :banana:
Yo acabo de vaciar el pluvio desde ayer y ya sobrepaso los 300 mm en lo que va de mes :P
En Almeria,sobre todo en su cuadrante SW es decir el poniente almeriense,el mar de plastico,se han recogido cantidades muy importantes de agua,desde 200 mm en la costa de Roquetas-Aguadulce hasta 300mm en la zona de el Ejido,entre el 18a 26 de dic. ,problemas de avenidas en ramblas que cruzan carreteras,carretera inundadas por acumulacion de agua,en unas 20 hectares de invernaderos el agua entro,inundando cosechas,en zonas llanas como Las Norias el agua embalsada ha creado un gran lago en la zona del recinto ferial,un accidente provocado por el agua embalsada,un camion se salio de la via y quedo semivolcado en el arcen,coches atrancados en calles con mas de medio metro de agua,especialmente en Las Norias,en todas las zonas llanas cerca del mar se han formado grandes lagos que han sepultado caminos rurales,en general muchos problemas en vias secundarias sobre todo por acumulacion de sedimentos arrastrados por el agua,haciendo casi imposible la circulacion...sin duda un episodio de lluvias para la historia,vamos aver que nos depara 2010 ;D
Córdoba - Vistalegre.
Día 18/12/2009: 36.5 mm
Día 19/12/2009: 21.0 mm
Día 20/12/2009: 1.5 mm
Día 21/12/2009: 75.5 mm
Día 22/12/2009: 61.0 mm
Día 23/12/2009: 40.5 mm
Día 24/12/2009: 22.5 mm
Día 25/12/2009: 16.0 mm
Día 26/12/2009: 13.0 mm
Día 28/12/2009: 28.5 mm
Día 29/12/2009: 26.0 mm
Total: 342.5 mm
Cita de: Fende_Testas en Martes 29 Diciembre 2009 17:05:18 PM
Pero que puerca manía tiene esta gente (los medios de comunicación) de desinformar...
Grazalema NO ES EL LUGAR donde más llueve de España. Es que ni de lejos vamos...
¿Cuántas veces hay que repetirlo?
:crazy:
Ya lo sabemos, pero tanto como ni de lejos... Donde ha llovido este año más de 2.500 litros?
Grazalema supera ya casi los 900mm en la estación del SAIH, por los que +1000mm en la estación del AEMET estan asegurados..
En San Fernando, según el observatorio, 300mm clavados en los últimos 30 días!
En SEVILLA en casco urbano (Miraflores),
a 48 horas de que acabe el mes:
342 mm.
A poco más de 30 mm. de Diciembre 1996
(y sigue lloviendo).
Muy cerca pues del mes más lluvioso desde
el comienzo de los registros en la década de
los ochenta.
Cita de: fobitos en Sábado 26 Diciembre 2009 14:10:17 PM
Caldera de Taburiente (La Palma): 685mm en la ultima semana destacando:
dia 24: 225mm
dia 23: 178mm
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Me imagino que tanto como receptor de frentes procedentes del oeste como de nido de tormentas, esa enorme depresión tiene que recoger cantidades enormes de precipitación en los valles más cerrados de la misma. Prueba de ello son esas cantidades recogidas... Aunque solo la vegetación de la zona ya da bastantes pistas.
Cito este mensaje de Valens sobre las precipitaciónes recogidas en el enclave de Gredos-Bejar. Punto con un interés pluviométrico extraordinario sin ninguna duda...
Cita de: valens en Martes 29 Diciembre 2009 15:24:31 PM
Ultimos datos desde el orinal de Gredos en este episodio:
Casillas(AV): 325 mm
El Hornillo(AV): 393 mm
Navamuño(SA): 375 mm
y fuera de CyL:
El Piornal(CC): 361 mm
Tornavacas(CC) : 483 mm :o
Todo esto sin contar las últimas 12 horas...
Y lo que queda... sobre todo viendo los modelos para los próximos días.... :o
Saludos ;)
Por aquí en el mes ya 313 mm :)
Qué gustazo
En Aracena ya superamos los 400 mm en éste episodio. Concretamente llevamos desde el día 18 411 mm.
Yo la verdad que estoy deseando que pare la lluvia y la tierra trague un poco, pues ya pasamos de que los ríos y pantanos se llenen y ver todo manando agua a poder tener serios problemas económicos y personales.
Aquí por mi zona muchos muros de piedra (que separan unos campos de otros) se están viniendo abajo de tanta agua pues la tierra ya no traga y todo lo que cae se queda en la superficie...
Cita de: hotice en Martes 29 Diciembre 2009 23:45:42 PM
Cita de: Fende_Testas en Martes 29 Diciembre 2009 17:05:18 PM
Pero que puerca manía tiene esta gente (los medios de comunicación) de desinformar...
Grazalema NO ES EL LUGAR donde más llueve de España. Es que ni de lejos vamos...
¿Cuántas veces hay que repetirlo?
:crazy:
Ya lo sabemos, pero tanto como ni de lejos... Donde ha llovido este año más de 2.500 litros?
Exactamente eso pense ayer cuando leí este mensaje. Es de suponer que cuando se dice: "de lejos", es que hay lugares en los que caen, 3 o 4 mil mm anuales. Aunque se haya repetido muchas veces, nos gustaría conocer ese lugar donde ha llovido de lejos, una cantidad superior a los 2500 mm en 2009.
Porque según los registros de datos de foreros de esta Web, por ejemplo en O Carballiño el forero XAN informa que han caído este año 1235 mm, y hablamos de Galicia.
Casa de Mindaño, Tornavacas, Cáceres, Saih, desde el día 21 hasta hoy 9:00
513,6mm
Un saludo
Cita de: hotice en Martes 29 Diciembre 2009 23:45:42 PM
Cita de: Fende_Testas en Martes 29 Diciembre 2009 17:05:18 PM
Pero que puerca manía tiene esta gente (los medios de comunicación) de desinformar...
Grazalema NO ES EL LUGAR donde más llueve de España. Es que ni de lejos vamos...
¿Cuántas veces hay que repetirlo?
:crazy:
Ya lo sabemos, pero tanto como ni de lejos... Donde ha llovido este año más de 2.500 litros?
Fornelos de Montes (Pontevedra):
2.957,30mm.
Monte Muralla (A Coruña):
2.664,10mm.
Lesaka-San Antón (Navarra): ~
2,500mm (sin lagunas).
Desconozco los totales del Sistema Central (Casas de Mindaño
et cetera), pero no deben andar lejos (por arriba o por abajo).
hay algun forero de portugal o algun forero de españa que tenga informacion de la precipitacion anual de la zona norte-montañosa de pòrtugal?zonas como leonte, portela do homen,peneda-geres....
INSISTO creo que en esas zonas este año superan los 3000mm
Casas de mindano desde inicio de mes hasta las 17:00, añadiendo la precipitacion del dia 21 que fue de 73,6 mm y el dia 20 que fue 0,lleva un total hasta hoy de 619 mm.
(http://img710.imageshack.us/img710/518/dibujoyq.jpg) (http://img710.imageshack.us/i/dibujoyq.jpg/)
En el año aunque ha sido seco han acumulado en Tornavacas, 1614.4 mm
Añadire mi localidad en el norte de Cáceres aunque lejos de los registros estratosfericos de Tornavacas, Pinofranqueado con 374,5 mm este mes, y tambien la estacion de SAIH Tajo de el Teso la Guija (La Aldehuela, Pinofranqueado) con 367,4 mm
Cita de: Fende_Testas en Miércoles 30 Diciembre 2009 15:44:00 PM
Cita de: hotice en Martes 29 Diciembre 2009 23:45:42 PM
Cita de: Fende_Testas en Martes 29 Diciembre 2009 17:05:18 PM
Pero que puerca manía tiene esta gente (los medios de comunicación) de desinformar...
Grazalema NO ES EL LUGAR donde más llueve de España. Es que ni de lejos vamos...
¿Cuántas veces hay que repetirlo?
:crazy:
Ya lo sabemos, pero tanto como ni de lejos... Donde ha llovido este año más de 2.500 litros?
Fornelos de Montes (Pontevedra): 2.957,30mm.
Monte Muralla (A Coruña): 2.664,10mm.
Lesaka-San Antón (Navarra): ~ 2,500mm (sin lagunas).
Desconozco los totales del Sistema Central (Casas de Mindaño et cetera), pero no deben andar lejos (por arriba o por abajo).
Yo creo que efectivamente en algunos puntos como los mencionados de Galicia, pirineo Navarro y probablemente zonas del sistema central, llueve más que en Grazalema, el problema es que mientras que la estación de Grazalema lleva funcionando muchos años, estaciones como las de Muralla y Fornelo dos Montes son de reciente creación, y aunque en la actualidad parece que funcionan bien, tuvieron problemas al principio, pues se estropeaban amenudo y había días en que no enviaban dato alguno sobre precis. Creo que cuando estas estaciones lleven años funcionando podremos valorar mejor la comparativa.
Datos de estaciones SAIH Tajo desde el 21 de diciembre hasta ahora:
Tornavacas(CC): 556 mm :o :cold:
El Hornillo(AV): 466 mm :o ;D
Navamuño(SA): 448 mm
Piornal(CC): 393 mm
Casillas(AV): 381 mm
Navaluenga(AV): 93 mm
Navandrinal(AV): 91 mm :-\
Cepeda de la Mora(AV): 75 mm :'(
Increíble la diferencia entre ambas vertientes de Gredos
Cita de: MONTCORBISOM en Miércoles 30 Diciembre 2009 21:22:51 PM
Cita de: Fende_Testas en Miércoles 30 Diciembre 2009 15:44:00 PM
Cita de: hotice en Martes 29 Diciembre 2009 23:45:42 PM
Cita de: Fende_Testas en Martes 29 Diciembre 2009 17:05:18 PM
Pero que puerca manía tiene esta gente (los medios de comunicación) de desinformar...
Grazalema NO ES EL LUGAR donde más llueve de España. Es que ni de lejos vamos...
¿Cuántas veces hay que repetirlo?
:crazy:
Ya lo sabemos, pero tanto como ni de lejos... Donde ha llovido este año más de 2.500 litros?
Fornelos de Montes (Pontevedra): 2.957,30mm.
Monte Muralla (A Coruña): 2.664,10mm.
Lesaka-San Antón (Navarra): ~ 2,500mm (sin lagunas).
Desconozco los totales del Sistema Central (Casas de Mindaño et cetera), pero no deben andar lejos (por arriba o por abajo).
Yo creo que efectivamente en algunos puntos como los mencionados de Galicia, pirineo Navarro y probablemente zonas del sistema central, llueve más que en Grazalema, el problema es que mientras que la estación de Grazalema lleva funcionando muchos años, estaciones como las de Muralla y Fornelo dos Montes son de reciente creación, y aunque en la actualidad parece que funcionan bien, tuvieron problemas al principio, pues se estropeaban amenudo y había días en que no enviaban dato alguno sobre precis. Creo que cuando estas estaciones lleven años funcionando podremos valorar mejor la comparativa.
La estación de Fornelos de Montes no es de reciente "creación", y al lado de la de Muralla hay otra (Casas de Porto/Lomba das Pozas) que pertenece al INM y tiene una media para 30 años de unos 3.030mm anuales (este año anda por los 3.000 también).
En Navarra hay varias estaciones con series incluso más largas, como Artikutza con una serie de más de 78 años y una media de unos 2.650mm anuales, que sobrepasan, con creces la media de Grazalema.
Conclusión: No es cuestión de series largas ni de estaciones, es una cabezonería por parte de los medios de comunicación de mucho cuidado.
No desvirtueis este topic por favor.
Estos temas están ya más que hablados.
Todo el mundo sabe que el pueblo más alto de España es Trévelez ;D
Saludos.
Cita de: Mammatus © en Jueves 31 Diciembre 2009 09:07:38 AM
No desvirtueis este topic por favor.
Estos temas están ya más que hablados.
Todo el mundo sabe que el pueblo más alto de España es Trévelez ;D
Saludos.
Y yo que pensaba que era Madrigal de las Altas Torres :mucharisa: .
En serio, esta tarde pongo datos del episodio en Gredos, pa que flipeis ;D
Casa de Mindaño, Tornavacas, Cáceres, Saih, desde el día 21 hasta hoy 9:00
596mm
Repite una mentira mil veces y se convertirá en una verdad absoluta, como que el Mont Blanc que es el monte más alto de Europa, me lo he subido dos veces pero hasta que no vaya al Elbrus no habré coronado la cumbre más alta europea jeje
Un saludo
Datos de las regaderas alpujarreñas... se indica el acumulado de todo el mes, pero el 90% de lo caido lo ha hecho desde el dia 18, es decir, en poco menos de dos semanas... 8)
Cita de: Mammatus © en Jueves 31 Diciembre 2009 09:07:38 AM
No desvirtueis este topic por favor.
Estos temas están ya más que hablados.
Todo el mundo sabe que el pueblo más alto de España es Trévelez ;D
Saludos.
Creo que es Valdelinares (Teruel) con 1692 m:
http://es.wikipedia.org/wiki/Valdelinares
Aunque no se si lo has dicho para que no metamos estas cosas.
Sorry :-\
Cita de: Vigorro... en Jueves 31 Diciembre 2009 11:21:17 AM
Datos de las regaderas alpujarreñas... se indica el acumulado de todo el mes, pero el 90% de lo caido lo ha hecho desde el dia 18, es decir, en poco menos de dos semanas... 8)
Oye, esos seiscientos y muchos de Trévelez, que pueden ser bastantes más en Veleta, imagino que habrán sido todos de nieve por encima de los 2500-2700 metros.
Vamos que en Sierra Nevada tienen que tener los remontes enterrados en la nieve ¿no? :-X
En Badajoz/ Ciudad Jardín desde 28 hasta el dia de hoy, se han recogido 43, 8 mm
Y en mes lleva 175, 5 mm.
Algunos datos de Saih Guadiana:
(http://img190.imageshack.us/img190/518/alcazaba.jpg) (http://img190.imageshack.us/i/alcazaba.jpg/)
(http://img69.imageshack.us/img69/323/guerrerou.jpg) (http://img69.imageshack.us/i/guerrerou.jpg/)
(http://img682.imageshack.us/img682/2907/gvora.jpg) (http://img682.imageshack.us/i/gvora.jpg/)
Cita de: Vigorro... en Jueves 31 Diciembre 2009 11:21:17 AM
Datos de las regaderas alpujarreñas... se indica el acumulado de todo el mes, pero el 90% de lo caido lo ha hecho desde el dia 18, es decir, en poco menos de dos semanas... 8)
Qué barbaridad los más de 1000 litros de Capileira...
:o
¿Por dónde andan las efemérides andaluzas de precipitación mensual, Datoman?
Cita de: Mammatus © en Jueves 31 Diciembre 2009 11:42:16 AM
Cita de: Vigorro... en Jueves 31 Diciembre 2009 11:21:17 AM
Datos de las regaderas alpujarreñas... se indica el acumulado de todo el mes, pero el 90% de lo caido lo ha hecho desde el dia 18, es decir, en poco menos de dos semanas... 8)
Oye, esos seiscientos y muchos de Trévelez, que pueden ser bastantes más en Veleta, imagino que habrán sido todos de nieve por encima de los 2500-2700 metros.
Vamos que en Sierra Nevada tienen que tener los remontes enterrados en la nieve ¿no? :-X
Pues no lo se exactamente, porque aunque algunos dias ha nevado por encima de los 2.500 msnm o incluso menos, luego ha habido dias donde estaba lloviendo a saco en las cumbres (vamos, que la cota estaba altisima), asi que lo que hubiera caido en nieve se fue a hacer puñetas... pero no se exactamente como esta el asunto...
Te adjunto una imagen de la sierra tomada desde el frente de mi poblado el dia 26, creo... ahi hay casi 2.500 msnm, asi que nieve hay desde los 2.200o asi, aunque no parece mucha...
Yeclano, respecto a Almeria, pues los 165 mm que van en el entorno de la capi en las dos ultimas semanas son el segundo episodio humedo mas importante de los, al menos, ultimos 80 años, solo superados por los 193'5 de Diciembre de 1943...
Bueno pues actualizo mis datos:
Día / Precipitación (mm) /
16 12.5
17 0.0
18 12.9
19 5.3
20 1.5
21 78.5
22 9.4
23 38.2
24 21.9
25 9.6
26 11.0
27 0.0
28 39.8
29 24.5
30 16.5
31 6.5
TOTAL: 290.3mm
TOTAL ANUAL: 588.8mm
11,3 mm
¿Ha llovido menos en algún sitio? :sherlock:
En Jaén también nos congratulamos de tener un registro totalmente extraordinario: 265 mm ;D , aunque la estación Meteo - Jaén lleva 322,5 mm.
Actualizo datos....
Málaga. Barriada " El Duende"
18/12/09 ----> 14,5 mm
19/12/09 ----> 2 mm
20/12/09 ----> Ip
21/12/09 ----> 32,5 mm
22/12/09 ----> 41 mm
23/12/09 ----> 34 mm
24/12/09 ----> 29 mm
25/12/09 ----> 50 mm
26/12/09 ----> 50 mm
28/12/09 ----> 1,5 mm
30/12/09 ----> Ip
31/12/09 ----> 10 mm
TOTAL PROVISIONAL EPISODIO : 266,5 mm
En el pantano de Jaén, a 20 km de la ciudad, llevamos la friolera de 470 mm desde el 18, lo nunca visto. ;D
Cita de: Auringis en Jueves 31 Diciembre 2009 14:09:07 PM
En el pantano de Jaén, a 20 km de la ciudad, llevamos la friolera de 470 mm desde el 18, lo nunca visto. ;D
Me alegro por Jaén (y resto de zonas beneficiadas) porque llevabáis una mala racha bastante larga. Espero que también el compañero Holifda haya mejorado su estado de ánimo meteorológico y encare 2010 con mejor moral. Feliz 2010 desde´l Norte :)
Mis datos: Estación Meteoclimatic Santiponce-Itálica.
Día 18/12/2009: 22.4 mm
Día 19/12/2009: 10.2 mm
Día 20/12/2009: 7.6 mm
Día 21/12/2009: 83.3 mm
Día 22/12/2009: 31.8 mm
Día 23/12/2009: 64.0 mm
Día 24/12/2009: 41.9 mm
Día 25/12/2009: 11.4 mm
Día 26/12/2009: 14.2 mm
Día 27/12/2009: 0.0 mm
Día 28/12/2009: 45.0 mm
Día 29/12/2009: 28.4 mm
Día 30/12/2009: 30.2 mm
Día 29/12/2009: 8.9 mm (por el momento)
Hasta el momento episodio: 399.3 mm
Hasta el momento mes: 413.5 mm
Hasta el momento año: 708.1 mm
Ya podemos poner cantidades definitivas:
Datos en Huelva - Francisco Montenegro (período 00h-24h).
Día 18/12/2009: 20.6 mm
Día 19/12/2009: 0.0 mm
Día 20/12/2009: 12.0 mm
Día 21/12/2009: 50.0 mm
Día 22/12/2009: 9.8 mm
Día 23/12/2009: 62.4 mm
Día 24/12/2009: 11.2 mm
Día 25/12/2009: 9.6 mm
Día 26/12/2009: 23.0 mm
Día 27/12/2009: 0.2 mm
Día 28/12/2009: 28.4 mm
Día 29/12/2009: 21.0 mm
Día 30/12/2009: 6.6 mm
Día 31/12/2009: 15.4 mm (por el momento)
TOTAL RECOGIDO EPISODIO: 270.2 mm
TOTAL RECOGIDO MES: 278.2 mm
TOTAL RECOGIDO AÑO: 514.2 mm
En Madrid capital llevo recogidos , 143 mm :D :D :D :D :D :D :D :D :D
Cita de: ipj en Jueves 31 Diciembre 2009 18:34:02 PM
En Madrid capital llevo recogidos , 143 mm :D :D :D :D :D :D :D :D :D
¿En qué condiciones tomas esos datos, y qué zona de la capital es? lo pregunto porque son bastante llamativos los datos que das ya que el resto de estaciones de la capital andan casi todas sobre los 100mm. Y tu dato de 143mm es casi un 50% mas.
Córdoba - Vistalegre.
Día 18/12/2009: 36.5 mm
Día 19/12/2009: 21.0 mm
Día 20/12/2009: 1.5 mm
Día 21/12/2009: 75.5 mm
Día 22/12/2009: 61.0 mm
Día 23/12/2009: 40.5 mm
Día 24/12/2009: 22.5 mm
Día 25/12/2009: 16.0 mm
Día 26/12/2009: 13.0 mm
Día 28/12/2009: 28.5 mm
Día 29/12/2009: 26.0 mm
Día 30/12/2009: 16.0 mm
Día 31/12/2009: 16.5 mm
Total: 375.5 mm
Total mes: 387 mm
Total año: 740 mm :D
Bueno, pues a dia de hoy, a horas de cerrar el año, 315 litros recogidos con el Hellmann 200 de mi estacion, si si, hablo del mes de Diciembre, concretamente desde el dia 16. Entre el dia 1 y el 16 solo recogí 1,5 mm. No está mal, siendo el total anual 666,6 mmm casi la mitad este mes. Mañana pondre el desglose de precipitaciones diarias cuando tome la precipitacion recogida hoy.
Finalmente el mes de Diciembre en
SEVILLA - casco urbano (Miraflores)
ha registrado en el Hellmann:
373 mm.
Datos comparativos:
- 4 mm por debajo de Diciembre 1996
(con datos desde los años ochenta).
Otros datos comparativos:
desde los sententa la mayor precipitación
registrada en Diciembre fue en:
Sevilla (aeropuerto): 310 mm
Sevilla (Tablada): 395 mm
En Salamanca el mes ha sido muy bueno triplicando la media mesual y al final la media anual también se superó por un poco.
Salamanca-centro
Diciembre 2009: 118.2 mm
Año 2009: 439.0 mm
En Talavera diciembre cierra con 192mm y el año con 440, quinto consecutivo en que nos quedamos por debajo de la media de 550mm :'(
En Vigo el mes acaba con 209,1mm y el año con 1069mm
saludos
Buenas, finalmente el orinal de Gredos acabo con estos registros(desde el 20 al 31 de diciembre):
Tornavacas(CC): 615 mm :o
El Hornillo (AV): 501 mm ;D
Y el secarral abulense, con estos:
Navandrinal(AV): 107 mm
Cepeda la Mora(AV): 84 mm :-\
Navalacruz(AV): 150 mm
Cita de: Sobre en Jueves 31 Diciembre 2009 12:50:40 PM
11,3 mm
¿Ha llovido menos en algún sitio? :sherlock:
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:......juassssssssss juassssssssssss ;D ;D
171 mm, recogidos en mi pluvio-vaso en Ciudad Real.
Feliz Año.
Datos en Valdelamusa (Huelva) (periodo 00h-24h).
Día 18/12/2009: 41.0 mm
Día 19/12/2009: 11.0 mm
Día 20/12/2009: 9.2 mm
Día 21/12/2009: 45.0 mm
Día 22/12/2009: 27.4 mm
Día 23/12/2009: 60.6 mm
Día 24/12/2009: 18.4 mm
Día 25/12/2009: 13.6 mm
Día 26/12/2009: 6.2 mm
Día 27/12/2009: 0.0 mm
Día 28/12/2009: 58.2 mm
Día 29/12/2009: 25.6 mm
Día 30/12/2009: 4.8 mm
Día 31/12/2009: 8.8 mm
TOTAL RECOGIDO EPISODIO: 329.8 mm
TOTAL RECOGIDO MES: 357.6 mm
Mis datos definitivos: Estación Meteoclimatic Santiponce-Itálica.
Día 18/12/2009: 22.4 mm
Día 19/12/2009: 10.2 mm
Día 20/12/2009: 7.6 mm
Día 21/12/2009: 83.3 mm
Día 22/12/2009: 31.8 mm
Día 23/12/2009: 64.0 mm
Día 24/12/2009: 41.9 mm
Día 25/12/2009: 11.4 mm
Día 26/12/2009: 14.2 mm
Día 27/12/2009: 0.0 mm
Día 28/12/2009: 45.0 mm
Día 29/12/2009: 28.4 mm
Día 30/12/2009: 30.2 mm
Día 31/12/2009: 8.9 mm
Episodio: 399.3 mm
Mes: 413.5 mm
Año: 708.1 mm
En Almargen; Málaga, (en el limite entre las provincias de Málaga, Sevilla y Cádiz), 331,4 mm recogidos con el Hellmann 200 de la estación, superando a los 26,5 mm de noviembre con creces.
1. 0,0
2. 1,5
3. 0,0
4. 0,0
5. 0,0
6. 0,0
7. 0,0
8. 0,0
9. 0,0
10. 0,0
11. 0,0
12. 0,0
13. 0,0
14. 0,0
15. 0,0
16. 7,0
17. 0,0
18. 29,0
19. 0,0
20. 14,7
21. 68,0
22. 15,5
23. 36,0
24. 46,6
25. 48,5
26. 8,5
27. 0,0
28. 12,8
29. 15,8
30. 13,0
31. 14,5
Aunque son datos por verificar, todo apunta que
en SEVILLA - Aeropuerto San Pablo cayeron en
Diciembre: 295,7 mm.
Es decir, casi 15 mm. menos que en Diciembre 1996
No obstante, habría que añadirle 2,5 mm. si se
tratara de un registro hasta las 00 horas, que
debieron caer el último día de diciembre pero
que pertenecen al 1 de Enero.
El Aeropuerto con frecuencia ofrece acumulados de precipitación
inferiores a otros lugares de registro, pero sea como fuese, los
datos son esos y no los pongo en duda.
Aprovecho, para agradecer la página de Mundomanz
para poder obtener datos.
Aquí lo recogido durante el episodio en mi estación de La Algaba (Sevilla):
16 DIC -> 9 mm
17 DIC -> 0
18 DIC -> 20 mm
19 DIC -> 10 mm
20 DIC -> 2 mm
21 DIC -> 67 mm
22 DIC -> 28 mm
23 DIC -> 45 mm
24 DIC
25 DIC
26 DIC -> 44 mm (la suma desde nochebuena al día 26, ya que estaba de viaje)
27 DIC -> 0
28 DIC -> 27 mm
29 DIC -> 20 mm
30 DIC -> 26 mm
31 DIC -> 8 mm
Total de la segunda quincena de Diciembre: 306 mm
Tengo otra estación en Ayamonte (Huelva) pendiente de verificar. Puedo adelantar que allí no se ha llegado a los 300 mm, aunque se han superado ampliamente los 200 mm (muy lejos todavía de los más de 400 mm de Diciembre de 1989 o los más de 300 mm de Diciembre de 1995).
Bosque de los Tilos -La Palma (CANARIAS)
total diciembre: 941mm
Cita de: fobitos en Martes 05 Enero 2010 00:33:03 AM
Bosque de los Tilos -La Palma (CANARIAS)
total diciembre: 941mm
Fobitos, si esa es la información de que dió Fernando en Canariasmet, te corrigo (sin acritud ;D): se trata de la zona alta del barranco de Los Tilos, y fueron 945mm en la semana de temporal del SW más dura (como del 20 al 25). Para el mes completo sería más. Además, el orificio del pluviometro totalizador estaba obstruido, por lo que en lluvia muy intensa es posible que se desbordase; por lo que sería aún más. Ha tenido que ser impresionante lo que ha llovido por ahí arriba :o
desde el 15 mes completo
Valverde de Burguillos (SO Badajoz): 195mm 202mm
Cáceres: 121mm 138mm
Jerez de los C.(SO Badajoz)*: 185mm 193mm
Guadalupe (SE Cáceres)*: 401mm 445mm
*REDAREX
Saludos
Desde el 14 de Diciembre se acumulan en el entorno de la capital unos 210 mm, lo que supone los 25 dias mas lluviosos desde que hay datos: 1908...
Tengamos en cuenta que nuestra media anual son unos 200 mm... :-X
Un poquitín tarde, pero más vale tarde que nunca :D
Las precipitaciones de diciembre 2009 son las siguientes:
Día 1: 0.8 mm
Día 2: 5 mm
Día 3: 0.5 mm
Día 14: 0.5 mm
Día 16: 10 mm
Día 17: 1.8 mm
Día 18: 57 mm
Día 20: 17.7 mm
Día 21: 42.2 mm
Día 22: 6.8 mm
Día 23: 40 mm
Día 24: 36.3 mm
Día 25: 44.4 mm
Día 26: 4.5 mm
Día 28: 24.7 mm
Día 29: 20 mm
Día 30: 18.8 mm
Día 31: 18 mm
Nota: Termina el mes de diciembre más húmedo desde el inicio del último período de referencia (desde 1971). Esos 349 mm constituyen "efeméride" no sólo en un mes de diciembre, sino de cualquier mes desde el año 1971. Desde mediados de mes nos han ido cruzando, uno tras otro, sucesivos sistemas frontales que han barrido de oeste a este, o más bien, de suroeste a nordeste, toda la vertiente atlántica peninsular e incluso el mediterráneo andaluz. Realmente ha sido un mes digno de recordar en los anales de la climatología española.
Ahí queda eso, pedazo de efeméride que nos comimos. ::)
https://foro.tiempo.com/registro+de+datos/resumen+julio+2010-t121338.0.html;msg2500791#msg2500791