Todavia estoy con la boca abierta cuando he visto q en el dia lluvioso de ayer jueves 27, en Alajar se recogieron la friolera de 175mm, cuando el dia anterior y no todavia tan lluvioso en la P.Iberica, se recogieron otros 66mm, mi pregunta es: q sitio maravilloso es este de Andalucia q se recoge casi mas lluvia q en toda Galicia?, es casualidad, o es un microclima q existe en esta zona de Huelva? Alguien q conozca la zona o sea de alli me puede explicar a que es debido este fenomeno, normalmente llueve alli tanto?
Muchas gracias y espero vuestras respuestas, para mi la curiosidad merece la pena.
Pues si, Alájar y la sierra de Aracena en general es una de las zonas de Andalucía donde más llueve. Digamos que es la primera barrera con la que se encuentran los frentes atlanticos aqui en el sur.
Estaba repasando las precipitaciones y por ejemplo en el año 2001, la precipitación fue de 1778 mm. No está nada mal.´
Esteo permite que en la Sierra de Aracena crezcan a sus anchas bosques de castaños, robles, etc.
Saludos.
ES UN LUGAR MARAVILLOSO !!!.
Fuí en Abril y prometí volver. Y lo de que llueva tanto no es tan raro, muchas veces da lluvias diarias mas altas que Grazalema, como ayer por ejemplo.
Si, lo de ayer fue impresionante. Era una cadena de tormentas dirigiéndose todas por el norte, en dirección a la sierra de Aracena. No me extraña lo de los 175 litros.
Éstas son algunas precipitaciones medias anuales en la Sierra de Aracena:
· Jabugo 1171mm
· Aracena 1130mm
· Cortegana 1110mm
Otros puntos de la sierra rebasan ampliamente los 900mm. Almonaster la Real e Higuera de la Sierra rebasan 900mm.
Hay algo que no me cuadra a mí:
si Jabugo es un sitio tan húmedo y tampoco es muy frío, ¿por qué son tan buenos los jamones? ¿la materia prima lo es todo? ¿En mi pueblo para que se cure bien el embutido lo que más quieren es un invierno seco y frío?
Niebla chorrera (este nick me gustaba mucho más, aunque si quieres te llamo Josillo de ahora en adelante ;)), es muy probable que en jabugo caiga eso por la torrencialidad de sus precipitaciónes. De hecho no es raro que se pasen esos meses críticos en la maduración del jamón sin ver una gota de agua, además, si eso no ocurre, ya está el hombre con sus costrucciónes y sus climatizadores ;)
El secreto de los jamones de jabugo es la materia prima de sus vecinos del norte, jejejejejje
Que razón tienes ;D ;D
Y del sur...
...Del sur de la provincia de Badajoz, claro está.
Saludos.
El tema del jamón de Jabugo es un poco engañoso. En realidad se trata de cerdos ibéricos (más oscuros que el cerdo blanco) que pastan por las dehesas de Extremadura comiendo bellotas y son comprados por secaderos de jamones que se encuentran en Huelva donde se realiza el curado y el secado con atmósfera controlada en modernos secaderos. El mérito lo tiene la montanera de los cerdos ibéricos en las bellísimas dehesas extremeñas puesto que el secado es pura tecnología. Por mucha precipitación que haya en la sierra de Aracena el jamón se cura a fuerza de tecnología. Algo parecido pasa con el jamón de Guijuelo.
Saludos ibéricos curados
A eso me referia clarillo, a los guarrillos de nuestra zona, desde olivenza hasta el sur de llerena se reparten las mejores dehesas para la cria del iberico. Y aunque sea un poco de patriotimo a lo pequeño, no creo que exista mucha diferencia entre un jamon de jabugo y uno de Higuera la Real o Cabeza la Vaca o Fregenal o Monesterio (salvo el precio)
Citarpuesto que el secado es pura tecnología
;D ;D ;D ;D Me acaba de venir a la cabeza un problema de psicrometría que tuve que hacer en un exámen. Era sobre un secadero de jamones ;D ;D ;D ;D
De todas maneras tampoco hace falta que el invierno sea demasiado frío para secar jamones... Hay que evitar la humedad, y eso es posible hacerlo de manera natural hasta en los lugares más húmedos ;D