Hola,
siento abrir este hilo sin fotos, iba por la calle ya anocheciendo y solo tenía el móvil que hace unas fotos chungas con poca luz.
Pero el caso es que hoy he visto en Valencia, metiéndose entre el hueco de un toldo y el balcón unas cuantas golondrinas, creo también que he visto vencejos, no sabría concretarlo porque era prácticamente denoche.
¿creeis que es normal a estas alturas?
¿habeis visto algo parecido en otras ciudades?
Saludos.
Si, creo que es normal,
si no recuerdo mal, en Vilanova I la Geltrú estaban todo el año (y no veas la escandalera al amanecer)
Uenas..
Nebel, si me das tu nombre lo puedo publicar en el foro de la SVO (Sociedad Valenciana de Ornitología), porque será la primera observación en la provincia del año.
Supongo que serían golondrinas y vencejos comunes.
No estoy seguro tanon, incluso podrían ser aviones comunes, pero ya digo, estaba anocheciendo y no se veía muy bien.
Lo suyo sería comprobarlo otra vez y si fuera con fotos, mejor, hoy creo que volveré por la zona.
También tengo que decir que prácticamente nunca he visto adentrarse las golondrinas en la ciudad de Valencia, aunque sí viven y anidan en los alrededores.
Yo apostaría por aviones comunes, que no conozco tanto y no sé si permanecen en invierno por aquí, pero vencejos y golondrinas nunca he visto en invierno.
PD: he visto que hay un tema de fenología que trata estos asuntos, si procede, quien corresponda que lo funda con el otro topic.
Saludos.
Podría tratarse del avión roquero (ptynoprogne rupestris), que de vencejos e hirúndidos es el único que permanece todo el año en la península (la golondrina común creo que algunos años también permanece sobre todo en el sur). Además por su coloración oscura y apagada, su mayor tamaño que el resto de aviones, podría llevar a confusiones con respecto al vencejo. Sobre la golondrina, si que podría ser, en el sur de la península como ya digo es común que no emigren, en zonas de clima similar podría darse la misma circunstancia.
¿Te fijastes en la cola? Sería importante saber si la tenian mas o menos ahorquillada, o tirando a cuadrada.
Confirmo lo que dice Nebel, en Castellón capital el viernes también ví unas 5 golondrinas...no eran tan grandes como los vencejos, pero me chocó...yo pensaba que venían más hacia Abril o Mayo...
Las primeras suelen verse en Febrero , al menos por la Comunidad Valenciana.
Los que decís haber visto golondrias o vencejos ¿de qué hablais?
¿Un individuo aislado o un pequeño grupo?.
¿Se pueden ver por al menos tres días seguidos en la zona?
¿qué temperatura media hubo ese día?
¿qué temperatura media hubo si contamos por ejemplo los 7 o 10 días anteriores?
Debe de ser de unos 10º C. según la bibliografía. Pero eso no quiere decir que deba de ser estrictamente así. No obstante es importante.
Saludos
En Málaga los vencejos llegan entre la segunda y tercera semana de Marzo,las golondrinas si las veo durante todo el año ,muchas se quedan y ya no emigran a Africa ,eso si vencejos no he visto nunca en estas fechas.
Puede ser, pero si los viste con poca luz no es seguro :-\
He hablado con gente de SEO que se ocupa de la página aves y clima, sobre fenología. Ellos dan como seguro que se han visto golondrinas en la provincia de Valencia en enero.
Saludos
En Murcia también las vi en enero, y bastantes además! Este viernes otra vez las volví a ver de nuevo.
En Zaragoza es muy comun oir las golondrinas chillando en vandadas de 20 o mas por las mañanas y esta semana ya se empiezan a oir por las mañanas a algunas sueltas.