Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: Sudoku en Domingo 31 Enero 2010 22:50:47 pm

Título: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Sudoku en Domingo 31 Enero 2010 22:50:47 pm
Buenas noches.
El objetivo de este topic es hacer un recuento de este sorprendente insecto, que está en clara regresión en Europa y más claramente, en muchas zonas de la Península Ibérica. Algunos zoólogos se han puesto ya manos a la obra y realizan muestros periódicos, principalmente en zonas como el Reino Unido, Francia ó Alemania. Mucha gente envían información, sobre dónde, cuándo, cuántos indivíduos ó cómo se han divisado, en páginas web como ésta de nuestro país, que como es lógico, se actualizará en Primavera. Así que cualquiera que haya visto u observado alguna, que lo ponga con todo detalle, para hacer un mapa lo más cercano a la realidad.
Saludos y gracias.
http://www.gusanosdeluz.es/
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Valfria en Domingo 31 Enero 2010 23:32:51 pm
En Cabuérniga, aún se pueden ver con facilidad en las noches de primavera y especialmente en Verano, suelen rondar las paredes vivas, donde abunda la vegetación, Corremuros, hiedra, entre las piedras y sus resquicios.
En el patio de casa, suelen salir y hay si que están totalmente seguras.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Morgana en Domingo 31 Enero 2010 23:48:44 pm
Que buena página, me ha encantado Sudoku
Por está zona, deje de verlas hace muchos años....pero claro ahora no suelo andar a las 11 de la noche por él  :-\
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Yeclano en Lunes 01 Febrero 2010 00:16:30 am
En mi zona las veo cada vez menos...pero claro, como bien dice Morgana, no sé si realmente es porque están en regresión o si por el contrario lo que está en regresión es lo de hacer vida nocturna en la calle y el campo. Seguramente las dos cosas.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Sudoku en Lunes 01 Febrero 2010 13:17:22 pm
Hace muchos años, concretamente en 1987 cuando era un crio, hicimos un trabajo de "campo", en una zona aledaña a mi ciudad, llamada "las Piletas", que algun@s de l@s forer@s de Huelva, Cádiz y sobre todo de Sevilla conocen. Se trata de un pequeño parque ajardinado, con multitud de Flora y Fauna silvestre, a unos 100 m. del mar, rodeado de manantiales, que brotan de un "cortado" donde abundan las zarzamoras y de tierras de huerta llamadas por aquí "navazos". Pues bien, en la zona de los "navazos" colindante con "las Piletas", fueron recogidas el Viernes dia 19 de Junio dos hembras  de "lampyris Noctiluca" y el Sábado dia 20, cuatro hembras  y un macho. Fueron metidas en un terrario de cristal preparado al efecto y en él, el macho copuló con varias hembras sin especificar con cuáles.
El Lunes 22 de Junio recogimos 4 hembras y 2 machos  más, que metimos en el terrario con las demás.
En el terrario hicieron varias puestas de huevos de aprox. 1 mm de diámetro, de color amarillo pajizo. Antes de que soltaran toda la puesta de huevos en el terrario, fueron liberadas todas en sus sitios de origen, excepto 3 hembras y un macho, que fueron soltadas en el Jardin interior del Palacio Municipal. En los dias 29 y 30 de Junio de 1987, se realizó la inspección de toda la zona, por si había alguna en fase "encendida", siendo el resultado negativo, con lo cual dimos por concluida la temporada de celo de la "Lampyris Noctiluca".
En los dias 3, 4 y 5 de Agosto, comprobé, que la puesta de huevos había eclosionado, mostrando las larvas gran voracidad, en la provisión de caracoles pequeños, que habíamos metido en el terrario. Alcanzamos a criar más de 250 larvas que fuimos soltando en diferentes zonas apropiadas para su desarrollo, sin pensar en que dichas zonas iban a ser machacadas por el "hormigón y el ladrillo" años después. Espero que en alguna de las zonas, todavía "virgen", hayan quedado algún superviviente.
Saludos. ;)
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: tostao_wayne en Lunes 01 Febrero 2010 13:56:20 pm
No solo las luciérnagas, son muchas las familias de invertebrados que se están viendo afectadas por el cambio climático, el cambio en el uso y gestión del suelo, la contaminación tanto ambiental como lumínica, etc..

En el caso del cambio climático por ejemplo, las mariposas están cambiando por completo su mapa de distribución año a año, o bien ocupando cotas cada vez mas altas o desplazándose hacia el norte, aquí os dejo el enlace a un trabajo completo sobre las consecuencias a futuro en la distribución de las mariposas europeas, lo siento, solo esta disponible en inglés, os aviso que el panorama es desolador.

http://pensoftonline.net/biorisk/index.php/journal/issue/view/1/showToc

De echo se está tomando como modelo para calibrar las consecuencias del cambio climático el tomar como bioindicadores los Lepidópteros, El Reino Unido y Catalunya llevan varios años con estaciones de seguimiento de Lepidópteros y en el Euskadi este va a ser el tercer año que se realizan transectos de Lepidópteros.

En el caso de especies con clara capacidad para el vuelo se espera que en el mejor de los casos cambien su distribución acomodándose a hábitats mas favorables, pero en el caso de especies con escasa capacidad de desplazamiento... como el caso de las luciérnagas les espera la desaparición en muchas zonas.

Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: meteoxiri en Lunes 01 Febrero 2010 19:47:49 pm
Yo ya he puesto donde las vi y la última vez, el verano pasado. No se porque están desapareciendo pero eran muy comunes cuando era chico y ahora si ves alguna como yo la gente ya ni se lo cree.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: chicho melillensis en Lunes 01 Febrero 2010 23:04:05 pm
Hace años que no veo ninguna  :(  Cuando era crío y vivía en la huerta me gustaba verlas en las noches de verano.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Valfria en Lunes 01 Febrero 2010 23:18:31 pm
Hace años que no veo ninguna  :(  Cuando era crío y vivía en la huerta me gustaba verlas en las noches de verano.

Chicho, de haberlo sabido, aquella tarde a pocos minutos de que anocheciera, salian a mostrar sus luminosas colas verde pistacho en los muros donde está la estación y en el patio trasero de casa.
Ya sabes otra asignatura pendiente, que te queda de conocer en CANTABRIA.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Javalambre en Lunes 01 Febrero 2010 23:47:44 pm
El año pasado vi dos ejemplares en julio....... también hacía años que no las veía.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: labardena en Martes 02 Febrero 2010 09:42:13 am
Aquí, gracias a dios aún se ven.
Como dice Valfria, en los corremuros y en la vegetación alta, los vemos todos los veranos.
 ;)
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: chicho melillensis en Martes 02 Febrero 2010 22:10:09 pm
Hace años que no veo ninguna  :(  Cuando era crío y vivía en la huerta me gustaba verlas en las noches de verano.

Chicho, de haberlo sabido, aquella tarde a pocos minutos de que anocheciera, salian a mostrar sus luminosas colas verde pistacho en los muros donde está la estación y en el patio trasero de casa.
Ya sabes otra asignatura pendiente, que te queda de conocer en CANTABRIA.


Me lo apunto  :D
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: koala en Jueves 04 Febrero 2010 18:34:11 pm
yo nunca vi una  avergonzado cosas de vivir en la ciudad, aunque cuando tengo ido al pueblo en Extremadura, tampoco vi ninguna  :-\
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Sudoku en Lunes 01 Marzo 2010 14:41:15 pm
yo nunca vi una  avergonzado cosas de vivir en la ciudad, aunque cuando tengo ido al pueblo en Extremadura, tampoco vi ninguna  :-\

Cuando vayas al pueblo, debes de preguntar a los más mayores del lugar, por donde solian verlas. Además, las fechas claves son los atardeceres cálidos desde mediados de Junio hasta mediados de Julio.
P.D.: Este año no les van a faltar la "comida",  pues ha llovido bastante y se alimentan principalmente de caracoles y babosas. Hoy he observado a una larva muy gorda de luciérnaga, de color entre rosado y negro con la mitad del cuerpo metido en una "cabrilla", comiéndosela a pleno sol, sobre un arreate del jardín, más ó menos en las mismas zonas que frecuentaban hace muchos años. Parece que no está todo perdido. :D
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: AlcoSanse en Lunes 01 Marzo 2010 14:52:44 pm
Por mi pueblo de Soria todos los veranos hay bastantes insectos de estos mas bien, se ven en su etapa voladora, aunque con algo de atención si se encuentran gusanitos luminosos, no pensaba que cada vez hay menos......... :S
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Ranger en Lunes 01 Marzo 2010 19:49:56 pm
Espinosa de Cerrato (Palencia)

Por aquí aun las sigo viendo todos los veranos, aunque no en gran numero.

Saludos
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: los vados en Martes 02 Marzo 2010 18:23:36 pm
aqui en polanco,en las noches calidas de verano, se ve todavia alguna, en mi jardin se veran no mas de tres o  cuatro, cuando hace años todos los dias de verano se veian por doquier en cualquier zona de mis alrededores, salu2
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Valfria en Martes 02 Marzo 2010 20:02:23 pm
aqui en polanco,en las noches calidas de verano, se ve todavia alguna, en mi jardin se veran no mas de tres o  cuatro, cuando hace años todos los dias de verano se veian por doquier en cualquier zona de mis alrededores, salu2
Se utilizan muchos insecticidas y pesticidas en la agricultura, ya sea en huertas jardines, eso les afecta y de que manera.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Sudoku en Sábado 22 Mayo 2010 21:11:06 pm
Bueno. Pues se acerca la hora D ;D Pienso pedir 15 dias de vacaciones en Junio  ;) y preparar mi cámara y las que pediré prestadas a mi cuñado, a ver si hay suerte y puedo fotografiar algunos adultos en el jardín de las Piletas. Por suerte, lleva dos años cerrado y ha crecido mucho matorral, por lo que ha permanecido "virgen".
Saludos
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: DivCloud en Sábado 22 Mayo 2010 21:33:24 pm
Se Sudoku que preguntas por las luciernagas en Espanya, pero escribo precisamente porque, que coincidencia, el otro dia (el pasado domingo vamos) vi la primera luciernaga de mi vida caminando por una calle de aqui Washington. Ni idea sin son o no comunes por aqui, pero me pare y parecia que se dejaba que la observase tranquilamente. Me quede maravillado de la belleza de la naturaleza.

saludos y lo mejor
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Sudoku en Sábado 22 Mayo 2010 22:05:54 pm
Se Sudoku que preguntas por las luciernagas en Espanya, pero escribo precisamente porque, que coincidencia, el otro dia (el pasado domingo vamos) vi la primera luciernaga de mi vida caminando por una calle de aqui Washington. Ni idea sin son o no comunes por aqui, pero me pare y parecia que se dejaba que la observase tranquilamente. Me quede maravillado de la belleza de la naturaleza.

saludos y lo mejor

DivCloud, en USA tenéis la suerte de poseer una enorme diversidad. En el tema de las luciérnagas, hasta 14 especies hay contabilizadas en la costa Este, desde Florida hasta el Estado de New York.
Saludos.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Sudoku en Domingo 19 Junio 2011 00:27:27 am
Bueno, pues comenzamos la "kaza" a partir del próximo Lunes. Han hecho obras de adecentamiento en los jardines, pero han respetado los alrededores y las paredes rocosas del interior cercana a los manantiales, que es desde donde las hembras adultas muestran sus "luces" al anochecer. Veremos si sale un buen muestreo.
Saludos.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: ©umulogenitus en Domingo 19 Junio 2011 00:59:18 am
Mucho me temo que los insecticidas y otros pesticidas, herbicidas y demás porquería similar, están detrás de estas reducciones poblacionales y las de otros invertebrados.

No podemos imaginar la gente de "a pie", lo perjudicial que es para el ecosistema toda esta amalgama de químicos, desconociendo en gran medida sus efectos cruzados y combinados, por mucho que se apliquen en dosis "seguras" (eso nos dicen), sin mencionar cuando se usan en dosis desproporcionadas. Pero no acaba ahí el asunto, nosotros mismos nos vemos perjudicados, más si cabe conociendo nuestra posición en la cúspide de la pirámide alimenticia; en fín, es un tema realmente grave, sobre el cual a menudo es muy difícil establecer la causa-efecto, particularmente cuando los problemas nos surgen transcurridos muchos años, en una edad avanzada. Yo lo tengo muy claro, estamos jugando con fuego, y ya sabéis quién se terminará quemando, otros seres vivos incluidos...
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Sudoku en Domingo 19 Junio 2011 10:06:50 am
Mucho me temo que los insecticidas y otros pesticidas, herbicidas y demás porquería similar, están detrás de estas reducciones poblacionales y las de otros invertebrados.

No podemos imaginar la gente de "a pie", lo perjudicial que es para el ecosistema toda esta amalgama de químicos, desconociendo en gran medida sus efectos cruzados y combinados, por mucho que se apliquen en dosis "seguras" (eso nos dicen), sin mencionar cuando se usan en dosis desproporcionadas. Pero no acaba ahí el asunto, nosotros mismos nos vemos perjudicados, más si cabe conociendo nuestra posición en la cúspide de la pirámide alimenticia; en fín, es un tema realmente grave, sobre el cual a menudo es muy difícil establecer la causa-efecto, particularmente cuando los problemas nos surgen transcurridos muchos años, en una edad avanzada. Yo lo tengo muy claro, estamos jugando con fuego, y ya sabéis quién se terminará quemando, otros seres vivos incluidos...


Buenos dias, Antonio.
Esta zona ha tenido "la suerte" de no sucumbir, "de momento" a la especulación urbanística y como antes era una zona de regadío y cultivo intensivo, pues lleva ya como unos 6 ó 7 años sin "oler" ningún tipo de tratamiento agrícola, por lo que la Flora y Fauna autóctona han vuelto a campar a sus anchas, incluso las famosas "ranitas de San Antón" han proliferado, cuando parecían ya casi extinguidas. Veremos a ver si hay suerte. ::)
Saludos.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: ©umulogenitus en Domingo 19 Junio 2011 14:02:34 pm
Hombre, algo es algo, lo que pasa es que estos compuestos químicos se extienden como la pólvora por todos los lugares, siendo realistas no hay lugar a resguardo, pueden tener mayor o menor carga, pero a salvo completamente no se está en ningún sitio. ¿Sabíais que a día de hoy aún se detectan niveles de DDT (hablo de un insecticida prohibido hace relativamente bastantes años) en mujeres embarazadas? En su día estaba completamente permitido su uso intensivo...  ::). Y lo peor de todo es que sucesivos "herederos" creados con un nivel de "inocuidad" tolerable para humanos, han terminado por prohibirse su uso hace bien poco, en la última década (lindano, glifosato, metoxicloro, etc...), y lo que te rondaré morena...  :-\

Hay muchos intereses en juego para controlar y acotar debidamente todo este tema, lo importante, ya sabes, es que la máquina de hacer dinero y poder esté siempre engrasada... La salud ambiental y humana ¡Bah, chuminadas!   :-\

Las luciérnagas, un emblemático escarabajo con requerimientos muy específicos y por tanto sensible, que depende de otros invertebrados (moluscos terrestres) igualmente muy sensibles. Por ahí empieza el declive que, tal como se está viendo, termina afectando hasta a los generalistas.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Maite en Lunes 20 Junio 2011 14:56:56 pm
Cuando era pequeña recuerdo verlas habitualmente en las noches de verano en el jardín de casa de mis abuelos... pero ese jardín ya no existe y por Orihuela ya no he vuelto a ver los adultos 'luminiscentes'. Sí que he visto muchas veces en el campo y en el monte, incluso recientemente, a las larvas (por aquí las llaman "rosquillas") alimentándose de caracoles de diversas especies. La verdad es que por aquí los caracoles son abundantísimos y alimento en principio tienen de sobra... pero ya digo, hace mucho que no veo adultos en las noches de verano.

Los últimos adultos que vi fue por la zona de Ubiarco (Cantabria), en unos jardines de viviendas a pocos km de la costa, una noche de agosto.

En verano siempre pasamos unos cuantos días por Badajoz, por unas zonas llanas de cultivo, y nunca he visto ninguna luciérnaga por allí, a pesar de que salimos mucho de noche a caminar por el campo. Pero claro, es que pensándolo bien, no hay apenas un mísero caracol en kilómetros y kilómetros a la redonda, no sé si por distribución natural o por erradicación, así que... luciérnagas es también normal que no haya.

 :)
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: Valfria en Jueves 23 Junio 2011 17:06:49 pm
Ya hace unos días que al caer la noche comienzan a verse ejemplares en las paredes, aún son más o menos abundantes por estos valles de Cantabria, su habitad esta poco alterado y aún encuentran las condiciones idóneas para su vida cotidiana.
Es posible que muchas personas no las hayan visto nunca, no suelen ser muy comunes en la mitad meridional peninsular, salvo aquellas donde haya humedad y abunde su fuente de alimentación.
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: cardeñalta en Sábado 16 Julio 2011 01:28:03 am
Yo vivo en un pueblo al lado de Burgos y aún se ven bastantes en las noches templadas de verano.
Pero escribo por que en un viaje que hice recientemente a italia me sorprendio muchisimo que al pasear por un bosque en un pueblo de la Umbria vimos gran cantidad de luciernagas, pero estas volaban y daban un aspecto fantástico de cuento, cogí una y era como una mariposilla bastante fea de color negro y del tamaño de una mosca mas o menos. Su luz es menos intensa que las de aqui, pero eran muy abundantes
 ¿conoceis alguien estos bichos? he intentado buscar algo en google,pero no doy con nada
Título: Re: Nuestras amigas las luciérnagas
Publicado por: alber en Sábado 16 Julio 2011 13:24:55 pm
Los otros dias vi las primeras luciérnagas, no las había visto nunca.
Que bonitas  :risa: