Foro de Tiempo.com

Fotografia => Reportajes de meteorología (kazas, nubes, puestas de sol, nieve...) => Mensaje iniciado por: Onubense en Jueves 04 Marzo 2010 22:02:37 PM

Título: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos (2º pagina)
Publicado por: Onubense en Jueves 04 Marzo 2010 22:02:37 PM
El mar llega a la segunda línea de playa en La Antilla

La Antilla (HUELVA) http://www.youtube.com/watch?v=5PVOHydA6eA

Los fenómenos costeros propiciaron en la tarde de ayer que una gran marejada, ayudada por fuertes vientos, se tragara casi la totalidad de La Antilla, traspasando las grandes olas del océano Atlántico la segunda línea de playa.

La Antilla sucumbió ante el temporal. Si desde el pasado mes de diciembre se había estado medio librando del mismo, en la tarde de ayer las grandes mareas y los fuertes vientos ganaron la batalla aniquilando todos los resquicios de la playa lepera.
La imagen era dantesca. Los habitantes del núcleo costero no daban crédito. Comentaban que tenían que remontarse a mediados del siglo XXpara visualizar en su memoria algo parecido.

Olas gigantes, impulsadas por fuertes rachas de vientos, engulleron no sólo la totalidad de la arena de la playa lepera, sino todo lo que se encontró a su paso:mobiliario, pasarelas, parques infantiles y, sobre todo, derrumbó buena parte de los muros de los chalés ubicados en primera línea de playa.

Chalés, cuyas parcelas se hallaban totalmente anegadas. Al igual que la calle Estrella de Mar, que corre paralela, y en segunda línea de playa, al océano Atlántico.

Chalés, cuyas parcelas se hallaban totalmente anegadas. Al igual que la calle Estrella de Mar, que corre paralela, y en segunda línea de playa, al océano Atlántico.

La calzada de esta calle era una continuación del mar. No se distinguía la separación del asfalto y del acerado. El agua lo cubría todo. Sólo sobresalía el barro y los restos de suciedad que el mar había arrastrado hasta ella. Hasta peces muertos flotaban por esta calle que fue cortada al tráfico por la Policía Local de Lepe.

Por su parte, el alcalde de la localidad, tras visitar la playa junto a representantes de la Asociación General de Empresarios de Lepe (Agelepe), afirmó que los daños son "cuantiosos", tanto en sus consecuencias medioambientales como a las materiales.

Antes:
(http://img716.imageshack.us/img716/454/2803806.jpg) (http://img716.imageshack.us/i/2803806.jpg/)
(http://img3.imageshack.us/img3/6919/9199185.jpg) (http://img3.imageshack.us/i/9199185.jpg/)
Ahora:

(http://img716.imageshack.us/img716/1347/ilyhgjh.jpg) (http://img716.imageshack.us/i/ilyhgjh.jpg/)
(http://img411.imageshack.us/img411/4686/gfhhtrd.jpg) (http://img411.imageshack.us/i/gfhhtrd.jpg/)
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: Onubense en Jueves 04 Marzo 2010 22:03:51 PM
La provincia de Huelva ha acumulado desde el mes de diciembre más de 587.5 litros por metro cuadrado

Huelva, La ría del Odiel se desborda

La ría del Odiel se desbordó ayer provocando numerosos problemas en lo relativo al tráfico en las zonas próximas a las rías que obligó a desviar a los vehículos hacia las avenidas interiores de la ciudad.

La ría no pudo más y se desbordó. El alto coeficiente registrado en la tarde de ayer, 105, y la coincidencia con las lluvias y la subida de la capacidad del río Odiel por las precipitaciones de las últimas semanas fueron los causantes de que la ría onubense invadiera la ciudad que se asienta en su confluencia con el otro río que desemboca en Huelva, el Tinto, cuyas aguas también aumentaron su cota habitual.

En concreto, la ría del Odiel se desbordó a su paso por la avenida del Decano del Fútbol Español, concretamente, donde se encuentra la entrada al Muelle de Minerales de Riotinto, monumento histórico cuya primera planta se vio cubierta totalmente de agua.

La ría invadió la calzada de la citada avenida arrastrando multitud de rastrojos y manteniéndose a la misma altura que esta vía durante buena parte de la tarde, hasta que la marea bajó.

(http://img294.imageshack.us/img294/3194/yity.jpg) (http://img294.imageshack.us/i/yity.jpg/)
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: Onubense en Jueves 04 Marzo 2010 22:08:13 PM
La playa de Matalascañas ha perdido 200 metros en dos siglos

Por enésima vez, un temporal se ceba con las playas almonteñas de Matalascañas, dejando a su paso un paisaje desolado tras una nueva demostración de fuerza de la naturaleza. Sin embargo, un diagnóstico más profundo revela que lo más preocupante es constatar cómo el mar cada vez gana más terreno al litoral. Un estudio de la UHU advierte una media de pérdida de un metro de playa al año. En los últimos dos siglos, el mar ha engullido 200 metros de playa. En base a ello se precisan de medidas que no se circunscriban única y exclusivamente a la regeneración sistemática de su costa cada vez que un temporal decide hacer de las suyas y el mar reclama su tributo en forma de arena.
(http://img651.imageshack.us/img651/5724/costaluzbeach.jpg) (http://img651.imageshack.us/i/costaluzbeach.jpg/)
(http://img521.imageshack.us/img521/6015/playadematalascanasampl.jpg) (http://img521.imageshack.us/i/playadematalascanasampl.jpg/)
(http://img168.imageshack.us/img168/9901/kjyh.jpg) (http://img168.imageshack.us/i/kjyh.jpg/)
El Ayuntamiento de Almonte considera, y de ahí que así venga reclamando, soluciones que pasen por el repoblamiento de espigones en peine que flanquearían, a modo de escolta, toda la lengua de arena frente al rompeolas.

La petición de la institución local, lejos de ser una iniciativa meramente política, se encuentra respaldada por un profundo Estudio morfodinámico del litoral de Matalascañas, el cual firman Antonio Rodríguez, Juan Antonio Morales y Mercedes Cantano, miembros del grupo de Geología Costera de la Universidad de Huelva.

En sus páginas se ofrece una radiografía pormenorizada a través de los cinco kilómetros de costa del núcleo costero y su orografía: compuesta por "una playa arenosa de escasa pendiente, adosada a un acantilado arenoso de unos 10 metros de altura que pierde cota conforme nos desplazamos al Este, soterrado por los sistemas de dunas móviles de Doñana"

El estudio concluye que con anterioridad a la construcción de los llamados espigones en peine, es decir según los datos comprendidos entre los años 1956 y 1977, la playa de Matalascañas "tenía un comportamiento muy irregular con zonas de hasta 150 metros de extensión y otras de no más de 30". Si estos datos se cotejan con la situación actual se demuestra que estas construcciones en peine favorecieron el hecho de que el litoral fuese más uniforme y sin espacios tan dentados, "alcanzando valores medios en torno a los 50-70 metros".

Por todo lo enunciado consideran que ésta infraestructura marítima llevada a cabo en el año 1979 "ha dado resultados positivos, disminuyendo la tasa de erosión respecto a las zonas adyacentes y favoreciendo la regularización y homogenización de las playas".

Los expertos concluyen que "las zonas próximas a la urbanización que han sufrido en mayor medida los procesos erosivos son las que se encuentran fuera de la acción de los espigones, por lo que sería aconsejable extenderlos sensiblemente hacia estos espacios".

En efecto, el análisis geomorfológico de la UHU revela que "las zona que han experimentado una menor erosión son aquéllas en las que se ubicaron estas infraestructuras. Estos procesos erosivos han continuado alimentados por los temporales invernales, siempre coincidiendo con "rangos mareales elevados que han seguido afectando al sensible acantilado del Asperillo, especialmente en los extremos, donde los espigones son menos efectivos".

La razón se debe, detallan los expertos, al hecho de que el retroceso es continuo e imparable" y quizás hasta cierto punto natural.

Para confirmar esta tesis se tomaron referencias que midieran de forma incontestable esos metros que gana el mar. Para esta empresa los geólogos tomaron como referencias las distintas torres almenas.

En el caso de la Torre del Pico del Oro se cita que "actualmente se encuentra a unos 90 metros del frente del acantilado y ya en un texto anónimo de 1756 se puede leer: está combatida del mar que la circunda en las mareas crecientes, y las vertientes del arroyo que en las menguantes corre por su piel; lo cual ocasiona continuas ruina". De este modo por la relación entre la distancia actual y la original se estima un retroceso de unos 0.4 metros/año de media para los últimos 240 años.

Para la torre del Asperillo se comprobó que sólo era visible en mareas muy bajas a mediados del siglo XVII, en base a lo cual los geólogos calculan un retroceso de 300 metros desde 1756 a la actualidad, lo que comporta 1.2 metros año. En lo que respecta a la torre de la Higuera, esos mismos textos certificarían una ganancia para el mar de 170 metros en los últimos 240 años, que traducido en años arrojan un avance 0.7 metros.

Por último, la torre de Carbonero, "situada en la raíz de la flecha litoral de Doñana, pierde 0.8 metros/años.

El estudio sopesa otras posibilidades para blindar la costa frente a condiciones meteorológicas adversas, desde el "aporte de arena sobre la zona supramareal", a otras incluso experimentales consistente en "evitar la resaca mediante costosas y complejas formas de drenaje. Metodología esta última que ha sido empleada con éxito en algunas calas del litoral catalán, pero que sin duda se hacen inviables en áreas muy extensas como es el caso".

Los geólogos se decantan por "posibilidades mixtas como la construcción de espigones en peine sumada a una regeneración", ya que en este caso su misión "no es la captación de arena, sino dificultar la erosión de la arena aportada artificialmente".

El estudio Universitario concluye la importancia de proseguir recopilando información "del comportamiento costero y sus variables", controlando los parámetros oceanográficos y geomorfológicos, así como de la respuesta de la costa ante estos factores para poder establecer en cada momento las correcciones oportunas a favor de la mejor gestión de este recurso".

Fuente: Huelvainformacion
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: Juan-Murcia en Viernes 05 Marzo 2010 07:35:54 AM
Madre mia menudo año estais viviendo en Huelva.La lluvia se ha tragado las playas,a causado destrozos,a inundado calles,coches....vamos a tenido que ser un desastre
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: Juancakix en Viernes 05 Marzo 2010 09:07:29 AM
Hola Onubense.
Las imágenes hablan por si solas y aunque climatológicamente es un echo muy interesante y de estudio, personalmente situaciones de este tipo se ven con otros ojos y con preocupación por los daños materiales que ocasionan y en otras personales. Muy buena comparativa, y muy buena explicación.
Un saludo
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: Torrelloviedo en Viernes 05 Marzo 2010 09:20:16 AM
Parece que este tipo de cosas no solo pasan aqui...  :cold:

Es algo que no pasa normalmente, no?

Me reifero a si este tipo de marejadas no se producen con asiduidad. En la costa asturiana son frecuentes en invierno (y ultimamente tambien en verano), pero desconozco si por las costas andaluzas suele ocurrir con frecuencia
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: MeteoHuelva en Viernes 05 Marzo 2010 14:13:09 PM

Gracias Sergio por las fotos y la información.

En Huelva el agua tambien subió bastante, al coincidir la pleamar
con el viento y la lluvia, el rio Odiel subio por encima de la carretera
en la avenida de Méjico cerca del Aqualon había 20 cms de agua,
y también en el mismo recinto Colombino y Francisco Montenegro,
en el Muelle del Tinto el agua estaba por encima de la zona peatonal,
impresionante.

Un saludo, y gracias por el repor...  ;)
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: Comu en Viernes 05 Marzo 2010 14:52:06 PM
Una pena que las lluvias que vienen tan bien juegen esas malas pasadas en esas pedazos de playas que tiene huelva....
pero espero este verano ir de vacaciones a islantilla y ver su playa grande y bonita, y limpia..por supuesto.

gracias por la informacion, saludos
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: Onubense en Sábado 06 Marzo 2010 14:44:18 PM
Gracias a todos!
Es una pena como esta la costa de Huelva
Un abrazo
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: Anzur en Sábado 06 Marzo 2010 15:34:45 PM
Joder, y pensar que hace un par de años estuve ahí por estas fechas y hasta apetecia bañarse, es más yo lo hice.  Pero bueno es lo que tiene la meteo, espero que todo se solucione y para los meses veraniegos este todo como antes
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: Auringis en Domingo 07 Marzo 2010 14:22:05 PM
Que preciosa es la costa de Huelva, todavía me acuerdo de las casa al borde de la arena en Punta Umbría el año que viví allí, ¿Que habrá sido e ellas?
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos
Publicado por: Onubense en Lunes 08 Marzo 2010 19:14:59 PM
Mas fotos del temporal.
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA)
Publicado por: Onubense en Lunes 08 Marzo 2010 19:16:48 PM
Cita de: Auringis en Domingo 07 Marzo 2010 14:22:05 PM
Que preciosa es la costa de Huelva, todavía me acuerdo de las casa al borde de la arena en Punta Umbría el año que viví allí, ¿Que habrá sido e ellas?
El agua llego hasta las dunas
(http://img706.imageshack.us/img706/5952/yughjki.jpg) (http://img706.imageshack.us/i/yughjki.jpg/)
Un abrazo

La ría de Punta Umbría

(http://img705.imageshack.us/img705/9141/foto5d.jpg) (http://img705.imageshack.us/i/foto5d.jpg/)

(http://img535.imageshack.us/img535/1811/foto2pz.jpg) (http://img535.imageshack.us/i/foto2pz.jpg/)

2 de Marzo del 2010...

(http://img697.imageshack.us/img697/1074/dibujohgkugh.jpg) (http://img697.imageshack.us/i/dibujohgkugh.jpg/)

Matalascañas

(http://img51.imageshack.us/img51/5724/costaluzbeach.jpg) (http://img51.imageshack.us/i/costaluzbeach.jpg/)

2 de Marzo del 2010...

(http://img718.imageshack.us/img718/3260/yuio.jpg) (http://img718.imageshack.us/i/yuio.jpg/)
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos (2º pagina)
Publicado por: surfercop en Lunes 08 Marzo 2010 21:13:51 PM
En Isla Cristina el agua se salió por el puerto y si hablamos de la playa pasó el paseo marítimo incluso...
Todavía no he podido ir para ver los daños pero cuando vaya este finde a Isla Cristina haré fotos... saludosss
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos (2º pagina)
Publicado por: eguzkia en Martes 09 Marzo 2010 00:39:27 AM
La naturaleza implantando su propia Ley de Costas.
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos (2º pagina)
Publicado por: Gonza en Martes 09 Marzo 2010 00:53:16 AM
Cita de: eguzkia en Martes 09 Marzo 2010 00:39:27 AM
La naturaleza implantando su propia Ley de Costas.

Tú lo has dicho :)

Un reportaje muy completo Onubense, de los daños de las grandes mareas de la pasada semana en nuestro litoral, aunque un "pelín" sensacionalista, ¿eh? ::)

Lo digo por esto:

"una gran marejada, ayudada por fuertes vientos se tragara casi la totalidad de La Antilla, traspasando las grandes olas del océano Atlántico la segunda línea de playa".

El final de la frase lo dice bien, el agua llegó a la seguna línea de casas, pero daños sólo provocó en la primera línea. Y La Antilla tiene muchas más "p'adentro"

Y esto:
"Olas gigantes, impulsadas por fuertes rachas de vientos"

Olas gigantes como que no, los daños fueron por la alta marea debida a que coincidió un alto coeficiente de marea con una presión atmosférica muy baja para estas latitudes y vientos fuertes de suroeste (mar a tierra).

Pero vamos, que en general me ha gustado el repor  ;) Está currao y las últimas fotos comparativas que has puesto son muy descriptivas.
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos (2º pagina)
Publicado por: Onubense en Martes 09 Marzo 2010 08:17:40 AM
Cita de: Gonza en Martes 09 Marzo 2010 00:53:16 AM
Cita de: eguzkia en Martes 09 Marzo 2010 00:39:27 AM
La naturaleza implantando su propia Ley de Costas.

Tú lo has dicho :)

Un reportaje muy completo Onubense, de los daños de las grandes mareas de la pasada semana en nuestro litoral, aunque un "pelín" sensacionalista, ¿eh? ::)

Lo digo por esto:

"una gran marejada, ayudada por fuertes vientos se tragara casi la totalidad de La Antilla, traspasando las grandes olas del océano Atlántico la segunda línea de playa".

El final de la frase lo dice bien, el agua llegó a la seguna línea de casas, pero daños sólo provocó en la primera línea. Y La Antilla tiene muchas más "p'adentro"

Y esto:
"Olas gigantes, impulsadas por fuertes rachas de vientos"

Olas gigantes como que no, los daños fueron por la alta marea debida a que coincidió un alto coeficiente de marea con una presión atmosférica muy baja para estas latitudes y vientos fuertes de suroeste (mar a tierra).

Pero vamos, que en general me ha gustado el repor  ;) Está currao y las últimas fotos comparativas que has puesto son muy descriptivas.

Muchas gracias, aunque gran parte de la informacion fue tomada del Huelvainformacion :)
Un abrazo!
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos (2º pagina)
Publicado por: MeteoHuelva en Martes 09 Marzo 2010 19:48:04 PM
Cita de: eguzkia en Martes 09 Marzo 2010 00:39:27 AM
La naturaleza implantando su propia Ley de Costas.

Totalmente de acuerdo y es la que manda.

Por otra parte, el paraiso Onubense, seguirá como siempre a partir
del verano, desde Ayamonte o Isla hasta Matalascañas...

;)
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos (2º pagina)
Publicado por: surfercop en Viernes 12 Marzo 2010 01:07:25 AM
Buenas noches, hoy comenzaban a arreglar las playas de la costa de Huelva con prisas para Semana Santa, a ver si no hacen una chapuza....

Por cierto, después de ver el vídeo del temporal en la Antilla unas cuantas veces, me puedo hacer una mínima mínima mínima idea de lo que podría pasar si un día le da a un huracán por entrar por el golfo de Cádiz... impresionante marea ciclónica que podría provocar....... ufffffffffff

Saludoss
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos (2º pagina)
Publicado por: pannus en Sábado 13 Marzo 2010 22:55:19 PM
En La Antilla he comido varias veces en un restaurante sito en 1ª línea de playa. Cómo estará ahora...
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos (2º pagina)
Publicado por: surfercop en Martes 16 Marzo 2010 22:23:02 PM
Pues he estado allí este fin de semana, y he hecho fotos de los destrozos.... las tengo en el portatil así que a ver si las paso, y no se si será el chiringuito que dices tú, pero hay uno concretamente que se ha caido abajo literalmente... el suelo se ha hundido como un metro o metro y medio ya que el agua se llevó toda la arena de debajo..... y en consecuencia se ha caido hasta parte del techo pues no tenía pilares que lo sujetaran...

Por otro lado, increible la fuerza del agua, que ha tirado los muros de los chalets... incluso arrastrando piedras enormes unos metros....  y de la cantidad de arena que se ha llevado el mar han aparecido unas rocas enormes justo en la puerta de los chalets, como si fuera un espigón.... INCREIBLE pero cierto..... :o
Título: Re: El mar se traga La Antilla (HUELVA) -Nuevas fotos (2º pagina)
Publicado por: coyote en Martes 16 Marzo 2010 22:33:19 PM
Sorprendente  :cold: