Abro este hilo para saber opiniones sobre los foreros interesados en el tema... en vez de ir a un calentamiento global, ir a un enfriamiento
Eso es lo que dice mi libro de naturales... os copio aquí el fragmento perteneciente:
CitarHace unos 30 M.a. comenzó otra glaciación en el hemisferio sur, sobre el continente de la Antártida. Hace un millón y medio de años se extendió al hemisferio norte, y una gran parte de Norteamérica, Europa y Asia quedaron cubiertas de hielo. Esta glaciación ha tenido épocas más frías en las que el hielo ha avanzado hacia el ecuador, y épocas más cálidas en las que los hielos han retrocedido. Estamos ahora en uno de esos periodos interglaciares, pero lo cierto es que esta glaciación no ha hecho más que empezar. Se calcula que antes de 60.000 años, volverá a enfriarse el clima, y de nuevo los continentes del hemisferio norte quedarán cubiertos por el hielo.
¿ Qué opinais?
Yo en mi opinión personal, he visto la teoria del calentamiento, y la del enfriamiento, y apoyo la del enfriamiento, ahora que no se vosotros, expresad vuestra opinión y se debatira si hace falta
Saludos ;)
Un estudio vincula la excentricidad y los ciclos glaciales de 100 000 años
Escrito por Kanijo en Astronomía, Ciencias de la Tierra
Inclinación del eje de la Tierra
Un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience ha descubierto más pruebas que vinculan los cambios regulares en el ciclo orbital de la Tierra con el clima del planeta.
El nuevo análisis de núcleos de sedimentos oceánicos de 57 lugares de todo el mundo sugieren que el patrón del cambio en el clima a lo largo del último millón de años probablemente implica complejas interacciones entre distintas partes del sistema climático, así como con tres sistemas orbitales distintos: excentricidad, inclinación y "precesión" o un cambio en la orientación del eje de rotación.
La órbita de la Tierra alrededor del Sol cambia de forma cada 100 000 años, haciéndose más redonda o más elíptica en esos intervalos. La forma de las órbitas se conoce como "excentricidad". Un aspecto relacionado es el ciclo de 41 000 años en la inclinación del eje de la Tierra.
Las glaciaciones tienen lugar en la Tierra también cada 100 000 años, y parece que el sincronismo entre los cambios en el clima y en la excentricidad coinciden. "La clara correlación entre la sincronía del cambio en la órbita y en el clima de la Tierra es una prueba sólida de un vínculo entre ambos", dice la geóloga de la UC Santa Barbara Lorraine Lisiecki. "Es improbable que estos eventos hubiesen tenido lugar sin estar relacionados entre sí".
La investigación también reveló que hay ciclos glaciales más largos que tienen lugar durante cambios más débiles en la excentricidad de la órbita terrestre – y viceversa. Lisiecki encontró que los cambios más fuertes en la órbita de la Tierra se correlaban con cambios más débiles en el clima. "Esto puede significar que el clima de la Tierra tiene una inestabilidad interna, además de una sensibilidad a los cambios en la órbita", comenta Lisiecki.
Cita: Lorraine E. Lisiecki, 'Links between eccentricity forcing and the 100,000-year glacial cycle',
http://www.cienciakanija.com/2010/04/07/un-estudio-vincula-la-excentricidad-y-los-ciclos-glaciales-de-100-000-anos/
Si, pero la excentricidad de la Tierra, la inclinación del eje y la precesión de los equinocios coinciden en que en la actualidad estamos en lo más cálido del periodo interglacial. (Por cierto que casualidad que la Tierra se está calentando en pleno máximo interglacial.... aunque algunos lo atribuyen al CO2 y otros a variaciones orbitales).
Las únicas posibilidades de tener una glaciación ahora dependen de un meteorito de unos 10 km de diámetro o un supervolcan o megavolcan que oscurezca la Tierra un par de añitos.
Incluso si la actividad del sol y por ende su energía, disminuyera de intensidad a lo sumo bajaría la temperatura un par de grados siendo optimista.
O si la temperatura de la Tierra subiera debido al CO2 y se fueran derritiendo los casquetes progresivamente, lo más probable es que debido a la gran afluencia de agua dulce en la corriente del golfo ésta se parara provocando un enfriamiento de Europa por culpa del CO2. ;D Pero este enfriamiento tambien sería de un par de grados a lo sumo.
Pero las glaciaciones requieren de bajadas invernales de 5º mínimo, conjuntamente a los descensos consiguientes de hasta 15º en algunas zonas durante el verano. Al parecer bajadas tan bestias en invierno provocan bajadas mucho más serias en Verano.
Salvo accidente no creo que vayamos a una glaciación, en todo caso es más probable una mini edad de hielo.
Cita de: El_Buho en Viernes 09 Abril 2010 03:07:48 AM
Si, pero la excentricidad de la Tierra, la inclinación del eje y la precesión de los equinocios coinciden en que en la actualidad estamos en lo más cálido del periodo interglacial. (Por cierto que casualidad que la Tierra se está calentando en pleno máximo interglacial.... aunque algunos lo atribuyen al CO2 y otros a variaciones orbitales).
Las únicas posibilidades de tener una glaciación ahora dependen de un meteorito de unos 10 km de diámetro o un supervolcan o megavolcan que oscurezca la Tierra un par de añitos.
Incluso si la actividad del sol y por ende su energía, disminuyera de intensidad a lo sumo bajaría la temperatura un par de grados siendo optimista.
O si la temperatura de la Tierra subiera debido al CO2 y se fueran derritiendo los casquetes progresivamente, lo más probable es que debido a la gran afluencia de agua dulce en la corriente del golfo ésta se parara provocando un enfriamiento de Europa por culpa del CO2. ;D Pero este enfriamiento tambien sería de un par de grados a lo sumo.
Pero las glaciaciones requieren de bajadas invernales de 5º mínimo, conjuntamente a los descensos consiguientes de hasta 15º en algunas zonas durante el verano. Al parecer bajadas tan bestias en invierno provocan bajadas mucho más serias en Verano.
Salvo accidente no creo que vayamos a una glaciación, en todo caso es más probable una mini edad de hielo.
Seguro???
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Milankovitch_Variations_large.png
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Ice_Age_Temperature.png
Bueno,creo que este artículo tiene cabida aqui´:
http://axxon.com.ar/noticias/2010/04/un-estudio-relaciona-posicion-del-eje-de-la-tierra-con-los-ciclos-glaciales/
Si creeis que debe ir en otro sitio me lo decis. ;D
Cita de: RegMaster en Viernes 09 Abril 2010 08:50:19 AM
Cita de: El_Buho en Viernes 09 Abril 2010 03:07:48 AM
Si, pero la excentricidad de la Tierra, la inclinación del eje y la precesión de los equinocios coinciden en que en la actualidad estamos en lo más cálido del periodo interglacial. (Por cierto que casualidad que la Tierra se está calentando en pleno máximo interglacial.... aunque algunos lo atribuyen al CO2 y otros a variaciones orbitales).
Las únicas posibilidades de tener una glaciación ahora dependen de un meteorito de unos 10 km de diámetro o un supervolcan o megavolcan que oscurezca la Tierra un par de añitos.
Incluso si la actividad del sol y por ende su energía, disminuyera de intensidad a lo sumo bajaría la temperatura un par de grados siendo optimista.
O si la temperatura de la Tierra subiera debido al CO2 y se fueran derritiendo los casquetes progresivamente, lo más probable es que debido a la gran afluencia de agua dulce en la corriente del golfo ésta se parara provocando un enfriamiento de Europa por culpa del CO2. ;D Pero este enfriamiento tambien sería de un par de grados a lo sumo.
Pero las glaciaciones requieren de bajadas invernales de 5º mínimo, conjuntamente a los descensos consiguientes de hasta 15º en algunas zonas durante el verano. Al parecer bajadas tan bestias en invierno provocan bajadas mucho más serias en Verano.
Salvo accidente no creo que vayamos a una glaciación, en todo caso es más probable una mini edad de hielo.
Seguro???
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Milankovitch_Variations_large.png
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Ice_Age_Temperature.png
SEGURO
Excentricidad actual de la órbita de la Tierra casi circular.
Inclinación del eje de la Tierra más o menos por la mitad a 23,5º en la actualidad. Varia entre los 22,1 y los 24,5 º como puntos extremos.
Duración de la precesión de los equinocios 25800 años.
De los 3 factores solo la precesión de los equinocios podría ser significativo, pero según Milankovitch al menos se habían de cumplir 2 de los 3. Aunque mejor los 3. ;)
un factor importante es cuando cae el afelio y cuando el perihelio,
actualmente el afelio coresponde al verano, y el perihelio al invierno, por lo que la diferencia estacional es mínima,
en épocas en que el perihelio coincide con el verano y el afelio con el invierno las diferencias estacionales son mayores.
Cita de: _00_ en Sábado 10 Abril 2010 00:12:34 AM
en épocas en que el perihelio coincide con el verano y el afelio con el invierno las diferencias estacionales son mayores.
Pero entonces los veranos serían más calurosos (más deshielo) y los inviernos más fríos (menos nevadas a causa de la mayor estabilidad y la menor capacidad higrométrica del aire). Eso repercutiría negativamente en el balance níveo.
Cita de: Pannus en Sábado 10 Abril 2010 06:40:20 AM
Cita de: _00_ en Sábado 10 Abril 2010 00:12:34 AM
en épocas en que el perihelio coincide con el verano y el afelio con el invierno las diferencias estacionales son mayores.
Pero entonces los veranos serían más calurosos (más deshielo) y los inviernos más fríos (menos nevadas a causa de la mayor estabilidad y la menor capacidad higrométrica del aire). Eso repercutiría negativamente en el balance níveo.
En teoría y segun diversos articulos que ya han sido expuestos aquí, lso inviernos más fríos implican a su vez veranos más frios, por lo que el deshielo teórico del verano (que debería ser mayor, como comentas), en realidad no es tan acusado como en la actualidad.
Cita de: _00_un factor importante es cuando cae el afelio y cuando el perihelio,
actualmente el afelio coresponde al verano, y el perihelio al invierno,
...en el hemisferio norte...
El verano durante el perihelio significa veranos más cortos. Respecto a si son más o menos frios depende más de la oblicuidad y de la excentricidad que otra cosa. Evidentemente en la actualidad, con la excentricidad nula actual, serían más cálidos.
Y es que la configuración orbital actual nos indica que estamos atravesando un periodo muy cálido (que casualidad ;))
Luego el descenso de unas décimas estos 7 años, no es debido a factores orbitales
ni inclinaciones de ejes ni nada por el estilo. Y solo lo que a variado es la actividad
solar, y se refleja en dos o tres décimas de menos respecto a lo mas cálido del ultimo
decenio.
Estoy convencido que las pequeñas glaciaciones y no eras glaciares, se producen mas rápido de lo que pensamos al igual que en la vida de una persona, se puede observar el calenton de los 90 o 100 años atras a hoy.
Lo mismo pero a la inversa.
Una era glacial es mas profunda en temperaturas y tiempo, y si intervienen para
agudizarla dentro de un gran periodo factores de mucha o poca excentricidad orbital e inclinación de eje etc.
Pero el origen de ellas segurisimo que es don Lorenzo. 8)
Yo estoy contigo pero los del IPCC no porque dicen que la temperatura de estos últimos 7 años no es un dato estadístico relevante. Se necesitan 30 años para hablar de tendencia en el clima y eso significa que los del IPCC aun tienen 23 años para vivir del cuento hasta que su tendencia no vaya a la baja.
http://daltonsminima.wordpress.com/2010/05/07/un-importante-scienziato-climatologo-ci-avverte-che-stiamo-andando-verso-una-nuova-era-glaciale/
Hay que tener un poco de cuidadin con lo que se pone Tomy.
Te voy a poner lo que dice en el primer post de respuesta a este artículo en tu mismo enlace:
"PD ¿Has olvidado algo importante ... tal vez por encima del texto es una traducción libre del siguiente artículo publicado en el Daily Times y otros periódicos importantes. ... el 11 de septiembre 1972 de una entrevista que el profesor Hubert Lamb emitió un periodista de Associated Press en Norwich Inglaterra.
El profesor Lamb murió en 1997 y no pudo ver cómo sus profecías se han transformado, pero "afortunadamente signo" siempre han sido desastrosos, pero opuesto." (N. del T. Traducción del Google).
Si no teneis un enlace directo a la noticia o al artículo mejor no pongais nada.
De todas formas el artículo tiene su validez ya que está en la onda de que los medios de comunicación de los 70 alertaban de la iniminente llegada de una glaciación y los de ahora alertan de lo contrario.
Saludos,
vaya, lo siento. es la inesperiencia. :-\