Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: MaJaLiJaR en Sábado 17 Abril 2010 11:49:21 am

Título: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: MaJaLiJaR en Sábado 17 Abril 2010 11:49:21 am
Pues eso, la posibilidad de un SCM, al menos una SP potente, desde hace varias horas frente a las costas malagueñas más occidentales, con tendencia a desplazarse ligeramente al este; la retroalimentación al sur del sistema tendiendo a moverse al sureste, cuando la situación general determina un movimiento al norte-noreste, nos da una clara pista de la SP, movimiento que se aprecia con gran nitidez en el radar de portugal entre las 06.30 y las 08.30; afortunadamente la mayor intensidad de la precipitación se queda en el mar; situación muy parecida a la del 21 de septiembre de 2007, aunque menor potente por la menor temperatura del mar; en aquella ocasión la primera línea de costa entre nerja y almuñécar fue la más afectada, así como los relieves próximos, con valores de casi 200 l en nerja y más de 150 l en estaciones de montaña prelitorales granadinas, con intervalos horarios en los que se recogieron 80 l

dejo una captura del satélite sat 24 en la que se aprecia el sistema y la forma tan nítida de gancho al sur del mismo; la generación de nuevos núcleos por el golfo de cádiz y estrecho le puede dar vida en las próximas horas, incluso con la gestación de nuevos núcleos similares

esta es la animación de sat 24 para marruecos, donde se aprecia perfectamente el desplazamiento del sur del sistema al sureste, en el mar...

http://www.sat24.com/Region.aspx?country=afmo&sat=ir&type=loop

ni el radar de sevilla ni el de portugal ven ya bien la situación, así que no los pongo, y el de málaga como no va pues...

saludos  ;)
Título: Re: SC y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Drietsh en Sábado 17 Abril 2010 11:50:36 am
A las Supercelulas yo las llamo SP, dado que SC es el Sistema Central :P

Si, y no para de crecer... veremos como acaba... tiene mucho aparato electrico? aumenta o decrece?
Título: Re: SC y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Parungo en Sábado 17 Abril 2010 11:51:37 am
Os dejo la animación aquí.


(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/nose.gif)
Título: Re: SC y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: MaJaLiJaR en Sábado 17 Abril 2010 11:56:27 am
A las Supercelulas yo las llamo SP, dado que SC es el Sistema Central :P

Si, y no para de crecer... veremos como acaba... tiene mucho aparato electrico? aumenta o decrece?


Cierto, ya lo he arreglado  ;D

En las últimas animaciones parece que aumenta la intensidad, aunque en el mar, y las lluvias en tierra no pasan de moderadas; parece que la actividad eléctrica es bastante intensa

 :)
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: febrero 1956 en Sábado 17 Abril 2010 11:56:38 am
Esa forma en "V" con la "colita" en retroceso......ummmmm.... ::) ::)
Peligro.... :cold:
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Juanjo... en Sábado 17 Abril 2010 12:01:08 pm
Esa forma en "V" con la "colita" en retroceso......ummmmm.... ::) ::)
Peligro.... :cold:
¿que es lo que tiene que ver que la colita este en retroceso cidacos?
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: febrero 1956 en Sábado 17 Abril 2010 12:03:34 pm
Esa forma en "V" con la "colita" en retroceso......ummmmm.... ::) ::)
Peligro.... :cold:
¿que es lo que tiene que ver que la colita este en retroceso cidacos?

Persistencia en las precipitaciones, que serán, aun encima, de intensidad fuerte....
Suma las dos cosas y mira a ver qué te da ...= situación de peligro para la población
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Ferpi en Sábado 17 Abril 2010 12:09:44 pm
Desde el rádar de Rota, la reflectividad que se ve noes mayor de 40 dzb
(https://www.nemoc.navy.mil//radar//images/lrcmz/2010_04_17_0954.jpg)


y la precipitación
 
(https://www.nemoc.navy.mil//radar//images/lrppirr/2010_04_17_1004.jpg)

 ??? ???
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: febrero 1956 en Sábado 17 Abril 2010 12:26:04 pm
Desde el rádar de Rota, la reflectividad que se ve noes mayor de 40 dzb
(https://www.nemoc.navy.mil//radar//images/lrcmz/2010_04_17_0954.jpg)


y la precipitación
 
(https://www.nemoc.navy.mil//radar//images/lrppirr/2010_04_17_1004.jpg)

 ??? ???

¿En el mar también?.... ::)
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: storm2002 en Sábado 17 Abril 2010 12:35:48 pm
La pena es que esté en el mar.
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Juanjo... en Sábado 17 Abril 2010 12:50:33 pm
Me parece que esto tambien deberiamos de echarle en cuenta (http://img145.imageshack.us/img145/3701/por100417100029.jpg) (http://img145.imageshack.us/i/por100417100029.jpg/)
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Drietsh en Sábado 17 Abril 2010 12:59:36 pm
A ver si empieza la conveccion por el Oeste y el Centro de una vez...

Va lenta la cosa...
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Kazatormentas en Sábado 17 Abril 2010 13:48:04 pm
Esa cola parece el flanking line de una SP. El radar de Málaga no funciona y el de Málaga no la pilla bien para poder ver un poquito más su estructura, aunque sin doppler no se puede confirmar que sea una supercélula, creo  :(
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: fobitos en Sábado 17 Abril 2010 14:20:16 pm
Por el desplazamiento anómalo y la forma de cola de la nubosidad tiene pinta de sp. El complejo que hay alrededor de ella esta dejando intensas lluvias en toda esa zona de la costa malacitana,mucho ojo.
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: MaJaLiJaR en Sábado 17 Abril 2010 14:22:27 pm
 ;D

poco a poco va al este, ya el radar de almería ve las precipitaciones relativamente bien; a ver cómo evolucionan las cosas esta tarde; aunque las lluvias sólo son relativamente intensas en la costa y prelitoral de málaga, la preci se mete al interior hasta la provincia de córdoba, al sur; veremos frente a las costas de granada lo que ocurre...

 :D
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Kazatormentas en Sábado 17 Abril 2010 14:36:12 pm
Es que es una pena que el radar de Málaga no funcione para poderlo ver mejor. Ahora desde el de Almería parece más un SCM-línea de turbonada, pero en el satélite se sigue observando ese más que sospechoso flankling line y el movimiento anómalo hacia el este.
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Anzur en Sábado 17 Abril 2010 16:30:33 pm
Parece que afectara algo a Almería como ya lo está haciendo en Granada, pero se ve como ya no se mantiene estatico y se mueve lentamente hacia el este. Como se puede ver en la última imagen del radar...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A su paso está dejando además de fuertes precipitaciones, buenos truenos y además nevadas a partir de 1800msnm,
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: MaJaLiJaR en Sábado 17 Abril 2010 16:48:34 pm
ojo al campo de dalías más occidental, parece que el núcleo tocará tierra con toda la intensidad de precipitación; también parecen crecer buenos núcleos en las montañas, entre gádor y sierra nevada...


 :P
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Juanjo... en Sábado 17 Abril 2010 16:50:44 pm
La verdad es que es flipante como se a regenerado lo suyo sería que no cogiera ya mas fuerza por que cuando toque tierra puede ser gordo :-X
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Vigorro... en Sábado 17 Abril 2010 17:23:20 pm
No sera por falta de actividad electrica, lleva mas de seis horas dale que te pego... 8)
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Bicho en Sábado 17 Abril 2010 17:37:07 pm
No sera por falta de actividad electrica, lleva mas de seis horas dale que te pego... 8)

Ya te puedes ir metiendo piedras en los bolsillos, o mejor, un pesquero, así matas dos pajaros de un tiro, contra el viento y los chorripocientos que te van a caer  ;D
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Anzur en Sábado 17 Abril 2010 17:53:02 pm
Los compañeros de Málaga han comentado que han sido más de 11h. la tormenta dale que te pego, y un sin parar de lluvia y truenos... menos mal que lo gordo ha sido en el mar donde había pixeles incluso amarillos, y eso que el radar de Sevilla practicamente nunca marca precipitación en la zona de Málaga... así que realmente esos pixeles habrán sido incluso naranjas  :cold:
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: storm2002 en Sábado 17 Abril 2010 18:26:39 pm
Por extensión no era un SCM, lo que si que era una tormenta organizada pues no paraba de generarse, una posible linea de turbonada, justo en el extremo mas al sur esa célula convectiva sospechosa de ser una Sp.
El radar de Málaga roto y la cobertura doppler que no nos fuera llegado tampoco.
A ver que dicen los expertos.
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: rayo en Sábado 17 Abril 2010 18:53:22 pm
Yo creo que ha sido un SCM, en línea, en toda regla, con su línea de turbonada sobre el mar. SP la que se ha visto cerca de Melilla entre las 14Z Y 16Z.
Saludos.
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: storm2002 en Sábado 17 Abril 2010 18:59:09 pm
Yo creo que ha sido un SCM, en línea, en toda regla, con su línea de turbonada sobre el mar. SP la que se ha visto cerca de Melilla entre las 14Z Y 16Z.
Saludos.

¿A tenido el tamaño minimo como para SCM? ::)
Título: Re: SP y posible SCM frente a las costas de Málaga
Publicado por: Kazatormentas en Sábado 17 Abril 2010 21:56:55 pm
Hombre, yo creo que la cobertura nubosa desde la zona de la línea de turbonada hasta la zona estratiforme que se adentraba tierra adentro es lo suficientemente extensa para entrar dentro de esa categoría. Un poco justa, pero no se lo vamos a quitar por unos pocos kms. cuadrados  :risa: El movimiento anómalo me recuerda al de la línea de turbonada del 11 de octubre de 2008 en el valle del Tajo, donde las células del sistema iban de sur a norte pero el sistema en su conjunto se desplazaba hacia el este.