Si miráis en la animación de las imágenes de radar de Sevilla (antes de petar a las 21:10 >:( ) puede verse una célula que avanza casi perpendicular con respecto a la línea de tormentas que tiene justo al norte y de la que parece haberse formado. Yo no sé poner imágenes animadas ni de radar ni de Sat24, pero ahí van un par de imágenes de uno y de otro.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En la imagen del satélite se ve claramente lo que parece el flanking line de la posible SP.
A ver si rayo o nimbus nos lo pueden confirmar.
Joder, llevo toda la tarde mirando radar y satélite para ver si noto algo raro y te me has adelantado. ;D
Acabo de ver las animaciones y en efecto se nota un movimiento anómalo. Lástima que el mapa de rayos no cubra Portugal, para ver si también hay una anomalía en el número y signo de las descargas.
He estado también atento al boloncio del NE de Marruecos, por si se echaba sobre Melilla.
A mi me encanta la coma duradera que alimenta la nube y que apenas se mueve de su sitio. Tiene una pintaaa..... :P
A ver si algún alma caritativa se mete en un foro portugués y nos cuenta... (yo ni conozco foros ni sé portugués). ;D
En movimiento...
Visible
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/pp2.gif)
Ir:
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/pp1.gif)
Mirar al S de Ciudad Real...creo que hay otro bichillo ;)
Eso es Fobitos...
a ver si alguién sabe subir esta animación donde se ven los colores rojizos que se está formando por el SE de la provincia de Ciudad Real y parece que coge fuerza también en la parte centro-Este de la provincia...
http://www.meteo-mc.fr/satellite-ir-anime-eu.php
Alguien que suba porfa!!
Gracias
Aquí la imagen de las 23:00
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: fobitos en Miércoles 21 Abril 2010 23:21:13 PM
Mirar al S de Ciudad Real...creo que hay otro bichillo ;)
Sí, puede ser esta
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
si que parece otra sp con movimiento perpendicular
Lleva todo el tiempo esa pelotita que se regenera con su potente Flankin line sobre sí misma :P.
La verdad que la llevo observando toda la tarde desde que apareció (cuando regerse de la kaza que he tenido en mi zona con una tormenta moderada-fuerte...) y sin duda tiene que ser algo brutal estar debajo de hay :cold: granizada severa con piedras de hielo de gran tamaño, y Tornados... Potugal tiene un imán paar los Tornaditos :rcain: llevan ya un año...
La de Ciudad Real, también lleva un despalzamiento distinto a las células circundantes, probablemente sea una Multicélula, o inclusive Supercell ::).
Pero.. si NO HAY rayos en Portugal según página AEMET :-[ ¿cómo puede ser una supercélula?
http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/rayos ;)
Pero SIIIII los hay según la red portuguesa, y muchos
http://www.meteo.pt/pt/otempo/trovoada/ avergonzado
La Página del INMP está caida o petada de peticiones.
Bye
Cita de: Nimbus en Miércoles 21 Abril 2010 23:36:09 PM
Pero.. si no hay rayos en Portugal ¿cómo puede ser una supercélula?
http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/rayos ;)
Me parece paco que la aemet no muestra los rayos de portugal halla o no rayos y ni las de Francia tampoco.
Gran situación la de hoy. Una pena que no se haya retrasado esto 12 horas y nos pillara lo gordo mañana a la tarde. Ibamos a tener supercélulas hasta debajo de las camas ;D
Mapa de rayos a tomar con "pinzas" en tiempo real de Europa
http://www.blitzortung.org/Webpages/index.php?mode=0&map=0&lang=en
;D avergonzado
Citarcabe la posibilidad (calculo entorno al 30-50%) de la aparición de alguna supercelula en el entorno de las provincias de jaén y sobre todo en el limite provincial de cordoba ciudad-real, sobre todo de cara a ultimas horas de la tarde, primeras horas de la noche, de 19:00 a 23:00 hora local
del análisis de ayer por la tarde :-[ :P
por cierto, mirando el radar yo diría que no es una Sp, y sus reflectividades no son tan altas, de todas formas habrá que esperar...
(http://i39.tinypic.com/20tibn4.gif)
saludos ;)
Cita de: pepeavilenho en Miércoles 21 Abril 2010 23:55:01 PM
;D avergonzado
Citarcabe la posibilidad (calculo entorno al 30-50%) de la aparición de alguna supercelula en el entorno de las provincias de jaén y sobre todo en el limite provincial de cordoba ciudad-real, sobre todo de cara a ultimas horas de la tarde, primeras horas de la noche, de 19:00 a 23:00 hora local
del análisis de ayer por la tarde :-[ :P
por cierto, mirando el radar yo diría que no es una Sp, y sus reflectividades no son tan altas, de todas formas habrá que esperar...
(http://i39.tinypic.com/20tibn4.gif)
saludos ;)
Date cuenta de un detalle, el Radar, su señal que emite omnidireccionalmente cuanto mas se extienda en el radio de acción, más débil llega el rebote, con lo que muy probablemente esa posible SP, tenga o alla tenido reflectividades de 60 o 66 Dbz... :-X.
Pero ya no parece que tenga animalias de Supercelulilla.
Yo a la de C. Real no la he visto movimiento anómalo. Parece más bien que ha sido un sistema con cierta organización e intensidad, pero no una SP. Aparentemente tiene el movimiento que le corresponde con los niveles medios y altos de lols vientos, no así la de Portugal que tiene que ser un bicho de cuidado y estar haciendo daño porque su desplazamiento es extremadamente lento.
Imágenes de rayos de las 20 a 21 horas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y de 21 a 22 horas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y un par de imágenes de radar más. La primera de las 18:30
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y la segunda de una hora después
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En los foros portugueses se habla de la posible SP pero casi todos la han pillado a lo lejos o no de lleno, se ve que en Portugal no hay mucha afición a la meteo, pero en este enlace del foro podeis ver fotos: http://www.meteopt.com/forum/seguimento-meteorologico/seguimento-sul-abril-2010-a-4448-14.html
Edito: En este enlace si hay un compañero de Portugal al cual le ha caido un chubasco intenso de granizo (fotos incluidas) http://www.meteopt.com/forum/seguimento-meteorologico/seguimento-interior-norte-centro-abril-2010-a-4447-27.html
Cita de: gustnadox en Jueves 22 Abril 2010 02:08:45 AMe ve que en Portugal no hay mucha afición a la meteo
Esta zona de Portugal, Alentejo, no es muy poblada. Pero, obviamente, hay aficionados ;D Fotografias de ayer:
http://www.meteopt.com/forum/portugal/festival-electrico-21-22-abril-2010-a-4525-2.html
En particular, la acumulación de granizo en una tormenta al interior centro :o
http://www.meteopt.com/forum/portugal/festival-electrico-21-22-abril-2010-a-4525-2.html#post211521
Cuanto a la SP, estoy investigando. Ha un possible funnel de una tormenta, pero ligeramente más al norte. Alguien cogió una animación del radar en Sevilla?
Era una SP claramente las tormentas ayer aquí en Andalucía iban de Sur a Norte practicamente (un poquito NorEste) pero en el radar de ayer por la tarde se veía claramente como se desplazaba de Oeste a Este.
Cita de: Anzur^^ en Jueves 22 Abril 2010 15:41:02 PM
Era una SP claramente
Sin imágenes Doppler no hay nada definitivo.
una SP o una SG??
mirad que huevos!! ;D
http://www.meteo.pt/pt/media/noticias/newsdetail.html?f=/pt/media/noticias/textos/chuva_21_abril.html
Menudos boloncios que llevaba en su seno dicha célula convectiva.
Ahora una pregunta, ¿es indicador el tamaño del granizo del tipo de estructura donde ha sido generado?.
Si no me equivoco, el granizo se forma por las fuertes corrientes ascendentes/descendentes producidas en los comulonimbus debido a la convección. Lo que no se, es de que depende el tamaño del granizo.
Un saludo.
Cita de: meteonuba en Viernes 23 Abril 2010 12:31:18 PM
Ahora una pregunta, ¿es indicador el tamaño del granizo del tipo de estructura donde ha sido generado?
Cuanto más severa es una tormenta, más intensas y desacopladas son las corrientes ascendentes/descendentes, lo que permite al granizo hacer más
viajes a través de la nube creciendo por acreción. Las granizadas más serias están causadas por SP, pero las multicélulas severas (turbonadas, derechos, etc. ) también crean pedrisco; ¿dónde está el límite?
Muchas gracias Pannus.
En cuanto al tamaño máximo que pueda alcanzar un granizo...pues ni idea, pero supongo que dejará de crecer, cuando el aire ya no pueda contener el peso de dicha bola de hielo, o la tormenta vaya perdiendo fuelle y cesen las corrientes.
Un saludo.
Por aquí dijeron que las tormentas no supercelulares podían crear granizo con un límite que anda por los 4 cm de diámetro, si la memoria no me falla. Desde luego las piedras de esa foto son bastante más grandes que esos 4 cm.