Es la 9ª vez que subo a este pico de 2.244m,en Sierra de Gador (Almeria),ha sido el 16 de mayo de 2010,antes de que llegue el largo verano he querido inmortalizar los ultimos neveros,que en algunos casos,tiene un tamaño considerable,quiero que conozcais un poco a traves de estas imagenes esta gran olvidada de Almeria y España que es la Sierra de Gador,a pesar de su riqueza de fauna-flora y de contar con varios endemismos exclusivos del macizo,ademas de tener una vasta red de aguas subterraneas,esta sierra no cuenta con ninguna figura de proteccion,esperemos que esto cambie en los proximos tiempos,bueno aqui os dejo las imagenes de mi ultima subida:
Bastante buenos neveros para la zona y en las fechas que estamos no? o normalmente suele quedar más nieve?
En Sierra de Gador,a pesar de estar en Almeria,es una sierra bastante nivosa,unido a su particular relieve,alomado con crestas mirando al norte,es perfecto para acumular nieve en esas zonas,que practicamente todos los años llegan a mayo,y en algunas ocasiones hasta junio,y esque Almeria,tierra de contrastes.
El año pasado desde el Mulhacén vi la Sª de Gádor con numerosos neveros a principios de mayo (y con nieve también Sª Tejeda, Sª de Harana, Sª Pandera, Sª Mágina... ).
Desde pequeño me llamaba la atención en los atlas esta sierra aislada junto al mar para la que entonces las publicaciones daban una cota de 2343 m. A ver si la subo de una puñetera vez.
Siempre me han llamado la atención los lugares límites, dónde los endemismos pululan a su antojo, y me da a mí que esta es una de esas zonas. A veces, la mejor protección es no tener ninguna protección.
;)
Bonitos neveros y la vegetación este año está muy agradecida.
Gracias por las fotos, las vistas desde allí arriba tienen que ser espectaculares, en una veo Ohanes, si no me equivoco.
Por cierto, ¿por donde subes?, ¿es por el parque eólico? ... yo desde este lado me he adentrado en algunos barrancos pero no se llegar hasta la cima. Y tengo que ir :P
Un saludo.
Preciosa la sierra de Gador, y además con muy buenos neveros. No he tenido la suerte de subir a arriba, pero si que he pasado por las faltas de la sierra cuando fui a Mojácar o a la misma Almería. Y para que luego digan que Almería es desierto y calor... >:(
muy bonitas las fotos, es una sierra preciosa, gracias por compartir las fotos con nosotros ;)
Os propongo que subáis a todas las sierras andaluzas que superan los dos mil metros. No es que las que no lleguen a esa cota desmerezcan: es por poner un límite, porque Andalucía es inabarcable (e inacabable).
Bueno,os pongo otra ascension al Morron de la Lagunilla,esta del año pasado,en el mes de abril,en la tercera semana,los neveros son enormes,sobre todo el que esta en la cara norte del Morron,he hecho calculos,y esos neveros pueden alcanzar en pleno invierno los 6-8 metros,parece barbaro,pero en esas crestas se acumula toda la nieve que el viento arrastra de la cara sur,esto si el invierno es muy nivoso,en inviernos normales,los espesores de los neveros pueden rondar los 2-4 metros,que no esta nada mal,espero que disfruteis de estas imagenes :)
Os coloco una imagen de satelite en donde se aprecia a la Sierra de Gador en su posicion en Almeria,al sur limita con el poniente,se pueden apreciar los invernaderos,y al norte limita con S. Nevada,como se puede apreciar el blanco de la nieve,la mancha grande es S. Nevada,y la pequeña de S. de Gador ;)
Muy buenas estas úlitmas, buenos neveros.
En esta sierra además de algunas plantas endémicas, y que alguna vez me dijeron que están valladas para controlarlas, hay también un caracol cuya población sólo se ve ahí, es el Iberus gualtierianus subsp. gualtierianus , es un caracol como aplastado, llamativo por eso.
En la foto del satélite, la forma parece como si fuera de origen volcánico.
Muy buenas fotos.
Cita de: Zara-Norte en Lunes 17 Mayo 2010 23:25:57 PM
En la foto del satélite, la forma parece como si fuera de origen volcánico.
Pues creo que es caliza.
Qué maravilla de provincia Almería. Cuatro sierras que superan los 2000 m, ¡cuatro!
Para finalizar este viaje fotografico por la Sierra de Gador,os dejo unas fotos que he bajado de la red,corresponden a varias personas de Roquetas y el Ejido (Almeria),son imagenes invernales de la sierra,de diferentes rutas por la parte mas alta del macizo,saludos ;)
La primera foto muestra la nieve heladísima, pa pegarse un piñazo si no se llevan crampones.
Pues si,en invierno cuando despeja,se hiela todo,las temperaturas bajan muchisimo,se han medido -18ºC en la cima,contesto a Zara-Norte: la mayoria del suelo de Gador es calizo,estas montañas son producto del choque de la placa africana con la iberica,algo de actividad volcanica ha habido por estas zonas,preferentemente en el Cabo de Gata :)
Tiene pintas de ser muy interesante la zona, quizas eclipsada por su hermana mayor Sierra Nevada.
Gracias por mostrarnosla ;)
Un saludo
Increible, que ganas de ver esas vistas. Si no me equivoco en la quita de esta última tanda pueden verse las cumbres de S. Nevada.
Gracias por compartirlas.
Por cierto que de esta Sierra manan aguas templadas (Alhama), y desde la carretera puedes ver alguna acequia con el vaporcillo en invierno. Igual que S. Alhamilla.
Os dejo unas imagenes de la sierra del pasado invierno,excepto la primera,sacada de una revista ;)
Joder que desnivel se aprecia en la primera foto.
Parece mentira, en 10 ó 15 km pasas de sitios que casi desconocen la nieve y la escarcha a zonas donde se forman ventisqueros. :rcain:
¿Cuál es el pico de la antena? ¿El Morrón?
Por cierto, he leído Morrón de LAUNILLA, no de LAGUNILLA. ???
El de la antena es Nuevo Mundo,en cuanto al nombre del morron,hay cierta discrepancia,algunos mapàs lo llaman "de la Lagunilla",supongo que sera debido a una pequeña laguna que hay un poco mas abajo,llamada,"balsa de Barjali",en otros casos lo llaman "de la Launilla",tambien he visto en el IGN,que lo llaman de "Marine",en fin varios nombres a un mismo pico,yo personalmente lo llamo de "la Lagunilla" precisamente por la lagunilla que hay a sus pies,cada cual como vea,saludos.
El de la antena es Nuevo Mundo,en cuanto al nombre del morron,hay cierta discrepancia,algunos mapàs lo llaman "de la Lagunilla",supongo que sera debido a una pequeña laguna que hay un poco mas abajo,llamada,"balsa de Barjali",en otros casos lo llaman "de la Launilla",tambien he visto en el IGN,que lo llaman de "Marine",en fin varios nombres a un mismo pico,yo personalmente lo llamo de "la Lagunilla" precisamente por la lagunilla que hay a sus pies,cada cual como vea,saludos.
-que coño ha pasao aqui? me a salio el mismo mensaje 2 veces ¿?