¿podria algun entendido proporcionarme el dato de mayor extremismo en amplitud de temperatura para un mismo dia entre la temperatura mas alta registrada en nuestro planeta y la mas fria?
Solo hace falta buscar los días en que los lugares más cálidos del planeta estén a pleno rendimiento y en que los lugares mas frios también lo estén.
Eso pienso que debe ser justamente ahora, con Antártida a toda máquina y con la zona de Oriente medio también.
Hoy, entre los -80ºC (Vostok, Concordia) y los +50ºC del infierno irano-kuwaití...
130ºC
Dificilmente creo que los extremos de la Tierra puedan dar mucho mas de si, para un mismo dia.
Así de espléndido se muestra nuestro planeta 8)
Cuando leí el titulo del topic pensé que era una burrada (pensado que se refería a un mismo sitio), Pues ya veo que no. ;D
Simplemente brutal. :-[
Saludos 8)
Cita de: rayo_cruces en Jueves 08 Julio 2010 23:42:54 PM
Cuando leí el titulo del topic pensé que era una burrada (pensado que se refería a un mismo sitio), Pues ya veo que no. ;D
Simplemente brutal. :-[
Saludos 8)
;D ;D ;)
Sí yo también pensé que se había vuelto loco ;D , pero para nada, es una idea genial, dos puntos de la tierra ahora mismo pueden estar separados por 130º de temperatura... fiuu... EXTREMO
Joer, yo tambien he picado :risa:
De todas formas el record de amplitud en un mismo sitio he encontrado uno en Werchojansk, Siberia donde se pasó de los 36'6 a los -70 el mismo día....aunque no he encontrado el día. Es decir 106,7 ºK
La máxima exactamente fue de 57.8 ºC, el 13 de Septiembre de 1922, en El Azizia, Libia y la mínima el 21 de julio de 1983 con - 89,2. Es decir que rondará los 147 º.
El mismo día en el hemisferio Norte seguro que se tuvo que dar un calor acojonante por ejemplo en los Angeles, con valores cercanos a los 40º. Y quizá en alguna parte se llegó a los 50 ese mismo día.
Por ejemplo en Lleida se dieron 37,2º.
En las Vegas ese día se dieron los 39,9 º, es decir 129,10 º. Pero fijo que en algun lado se dió más. A ver quien se anima a buscar. De momento hay que encontrar una zona del hemisferio Norte el 21 de julio de 1983.
Cita de: El_Buho en Viernes 09 Julio 2010 02:25:43 AMel record de amplitud en un mismo sitio he encontrado uno en Werchojansk, Siberia donde se pasó de los 36'6 a los -70 el mismo día....aunque no he encontrado el día. Es decir 106,7 ºK
No fue en el mismo día. Ni siquiera creo que fuese en el mismo año.
Se trata de que Verjoiansk es el sitio donde se ha registrado la mayor amplitud absoluta de Tª en el mundo, pero entre un invierno (desconozco cuál) y un verano.
Cita de: El_Buho en Viernes 09 Julio 2010 02:25:43 AMLa máxima exactamente fue de 57.8 ºC, el 13 de Septiembre de 1922, en El Azizia
Cuidado con los records de Azizia y Valle de la Muerte, que parecen ser tan dudosos como los 51º de Sevilla.
Tienes razón Pannus. He encontrado este:
- Mayores amplitudes térmicas diarias: En Browning (montana) USA entre los días 23 y 24 de enero de 1916, la temperatura pasó desde los 7ºC hasta los -49ºC, o sea en tan solo 24 horas se produjo un descenso de 56ºC.
Respecto a la amplitud térmica mundial diaria pongo éste de partida:
21 de julio de 1983. Vodstock -89,2 en las Vegas ese día se dieron los 39,9 º, es decir 129,10 º.
Es fácil de superar. ¿Quien se anima?
Cita de: El_Buho en Viernes 09 Julio 2010 02:51:16 AM
21 de julio de 1983. Vodstock -89,2 en las Vegas ese día se dieron los 39,9 º, es decir 129,10 º.
Ese mismo día hubo
49,6ºC en Kuwait (http://clima.tiempo.com/clima-en-kuwait+internationa-405820-1983-Julio.html), esto es,
138,8ºC.
Bien pillada, esta ya se acerca a la máxima posible de 147 K. Esta será difícil de superar.
MADRE DE LA AMOR HERMOSO
no me extrañaria que fuera la mas alta...pero que temperaturas...-80 y 50ºC
:-[ :-[ :-[
Cita de: El_Buho en Viernes 09 Julio 2010 02:25:43 AM
Joer, yo tambien he picado :risa:
De todas formas el record de amplitud en un mismo sitio he encontrado uno en Werchojansk, Siberia donde se pasó de los 36'6 a los -70 el mismo día....aunque no he encontrado el día. Es decir 106,7 ºK
La máxima exactamente fue de 57.8 ºC, el 13 de Septiembre de 1922, en El Azizia, Libia y la mínima el 21 de julio de 1983 con - 89,2. Es decir que rondará los 147 º.
El mismo día en el hemisferio Norte seguro que se tuvo que dar un calor acojonante por ejemplo en los Angeles, con valores cercanos a los 40º. Y quizá en alguna parte se llegó a los 50 ese mismo día.
Por ejemplo en Lleida se dieron 37,2º.
En las Vegas ese día se dieron los 39,9 º, es decir 129,10 º. Pero fijo que en algun lado se dió más. A ver quien se anima a buscar. De momento hay que encontrar una zona del hemisferio Norte el 21 de julio de 1983.
40ºC en Girona aquel dia!!
Simplemente brutal :cold:.
Hasta temperaturas de -80 y 50 ºC.
Cita de: Adrià_Ontinyent en Viernes 09 Julio 2010 03:37:24 AM
Cita de: El_Buho en Viernes 09 Julio 2010 02:51:16 AM
21 de julio de 1983. Vodstock -89,2 en las Vegas ese día se dieron los 39,9 º, es decir 129,10 º.
Ese mismo día hubo 49,6ºC en Kuwait (http://clima.tiempo.com/clima-en-kuwait+internationa-405820-1983-Julio.html), esto es, 138,8ºC.
así me gusta, precisando :).
Teniendo en cuenta que hablamos de la mínima absoluta planetaria
oficial y que los 50ºC son un techo dificilmente superable, aqunque se supera (que se lo digan a Mitribah esta temporada, que esta arrasando) digo yo que la cosa debe andar en los 140ºC como dias mas extremos.
Hoy, con lo que hay "mas o menos oficial" ya hablamos de
133ºC :P :P
y en la España penínsular??
:) ;)
llegaremos a 50ºC entre la mínima más fría y la máxima más cálida en un mismo día?? cosiderando las cimas de las montañas, seguro que sí, pero y en observatorios digamos poblados por gente
::)
Cita de: MaJaLiJaR en Sábado 10 Julio 2010 12:07:06 PM
y en la España penínsular??
:) ;)
llegaremos a 50ºC entre la mínima más fría y la máxima más cálida en un mismo día?? cosiderando las cimas de las montañas, seguro que sí, pero y en observatorios digamos poblados por gente
A bote pronto, se me ocurren un par de dias interesantes...
1 de Marzo de 2005: minima de -24 en Duruelo y maxima de 14 en Vigo... 38º de diferencia...
17 de Noviembre de 2007: minimas de -18/-20 en Ventosa, Las Dehesas, Duruelo, y maximas de 20/21 en Jerez, Cadiz... unos 38/40º de diferencia...
20 de Diciembre de 2009: minimas de -25 en pueblos de Leon y maximas de 14 en Jerez, por ejemplo... unos 40º de diferencia...
8)
pd: quizas la maxima diferencia la podamos encontrar en alguna helada severa y TARDIA del mes de Marzo (unos -20 en los polos), en que las maximas andaluzas (Cadiz, Almeria, Malaga) pueden irse casi a 25...